Inicio Blog Página 564

El Gobierno cree que todavía hay tiempo para aprobar la senda de déficit y achaca el rechazo de Junts

0

El Gobierno ha mostrado un tono optimista sobre la viabilidad de la legislatura a pesar de las primeras derrotas parlamentarias en el Congreso tras las vacaciones. Aunque Junts ya ha anunciado que rechazará la senda de déficit aprobada por el Ejecutivo, fuentes gubernamentales confían en que aún hay tiempo para conseguir los apoyos necesarios para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

La clave para lograr esa mayoría parlamentaria pasa por convencer a Junts, el partido de Carles Puigdemont. Aunque en un primer momento la portavoz Miriam Nogueras aseguró que volverían a votar en contra de la senda de estabilidad, desde el Gobierno atribuyen esta postura a la disputa interna que afronta la formación este otoño. Consideran que, una vez resueltos los liderazgos, habrá margen para alcanzar acuerdos.

Asimismo, el Ejecutivo no ve como una amenaza el hecho de que el exdirigente socialista José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto, haya comenzado a votar de manera independiente al PSOE. Están convencidos de que en las votaciones clave Ábalos seguirá alineándose con su antiguo partido, al que sigue considerando "un hombre de partido".

ÁBALOS MARCA DISTANCIAS RESPECTO AL PSOE

Efectivamente, José Luis Ábalos ha empezado a desmarcarse del Grupo Socialista en el Congreso. En el primer Pleno tras el verano, se ha abstenido en sendas propuestas del PP para el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela y contra la financiación singular para Cataluña, votaciones en las que el PSOE se posicionó en contra.

Ábalos, que pasó al Grupo Mixto después de ser apartado de la dirección del PSOE, ya había avanzado que iba a votar "en conciencia" y sin hacer "seguidismo" de sus excompañeros. Parece que ha cumplido su palabra en estas primeras votaciones, marcando distancia respecto a la línea oficial de su antiguo partido.

Sin embargo, desde el Gobierno se muestran confiados en que, cuando se trate de votaciones clave, Ábalos terminará alineándose con el PSOE. Consideran que, a pesar de sus recientes desmarques, sigue siendo "un hombre de partido" y que en los momentos importantes respaldará a su antigua formación.

JUNTS, CLAVE PARA LOS PRESUPUESTOS DE 2025

Si el Ejecutivo no logra obtener los apoyos parlamentarios necesarios para aprobar los PGE de 2025, tendría que volver a prorrogar los presupuestos, como ya hizo este año ante el adelanto electoral en Cataluña.

Pese a las dificultades, en el Gobierno no se dan por vencidos y aseguran que las conversaciones con Junts continúan, aunque reconocen que discurren en un tono "discrepante" similar al que se aprecia públicamente. Hay malestar en las filas de Puigdemont por el acuerdo entre PSOE y ERC que dejó a Junts al margen de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

Además, la formación independentista afronta este otoño un congreso en el que deberá renovar sus liderazgos y definir su estrategia a seguir, incluyendo la decisión de si seguir apoyando o no al Gobierno de Sánchez en el Congreso. Por lo tanto, el Ejecutivo sabe que necesita recomponer puentes con Junts si quiere tener garantizada la aprobación de las cuentas públicas de 2025.

La bajada de tipos del BCE hará que la cuota variable baje hasta 190 euros al mes, pero provocará un aluvión de peticiones

0

El nuevo recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en 25 puntos básicos, que los ha reducido por segunda vez este año, hasta situarlos en el 4%, supondrá una rebaja para los hipotecados que cuenten con una hipoteca variable de entre 80 y 190 euros menos al mes. Este cambio en las condiciones hipotecarias desencadenará "una lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes" y podría provocar que el precio de la vivienda continúe al alza.

Según el informe 'Impacto de la bajada de tipos en el mercado de la vivienda' elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa, la cuota de las hipotecas variables, las más beneficiadas por este recorte de tipos, se reducirán entre 970 y 2.300 euros al año.

Sin embargo, este nuevo escenario también podría "llegar a desincentivar a muchos compradores, que estaban a la espera de unas mejores condiciones hipotecarias, pero que asumen que el ritmo de desescalada es demasiado lento, para compensar el rápido incremento del precio de la vivienda".

El Estímulo para los Compradores

Por su parte, desde Idealista califican de "buena noticia" este nuevo recorte de tipos para quienes tienen una hipoteca variable, aunque indican que "aún queda camino por recorrer". En este sentido, el director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, afirma que "los datos de inflación, crecimiento económico y empleo de los próximos meses serán claves para ver si esta senda de recortes continua o si, por el contrario, el Banco Central Europeo sigue siendo prudente a la hora de ajustar tipos".

Según el informe de Fotocasa, en los próximos meses un 30% más de compradores podrían volver al mercado inmobiliario en la búsqueda de una oportunidad más favorable, lo que desencadenará "una lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes". Esta situación podría generar una mayor demanda de vivienda, lo que a su vez impulsaría el precio de la vivienda.

El Futuro del Mercado Hipotecario

En resumen, este nuevo recorte de tipos de interés del BCE tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario. Por un lado, beneficiará a los propietarios de hipotecas variables, quienes verán una reducción considerable en sus cuotas mensuales. Por otro lado, podría atraer a un mayor número de compradores al mercado, lo que podría desencadenar una mayor competencia entre las entidades bancarias y una escalada en los precios de la vivienda.

Sin embargo, el ritmo y la continuidad de estos recortes de tipos de interés dependerán de la evolución de indicadores clave como la inflación, el crecimiento económico y el empleo en los próximos meses. Por lo tanto, el futuro del mercado hipotecario y, en consecuencia, del mercado inmobiliario, se mantendrá en un estado de incertidumbre hasta que se clarifiquen estas variables.

El esposo de la fallecida en Villabilla recibe orden judicial de encarcelamiento

0

Lamentablemente, las autoridades han confirmado un nuevo hallazgo trágico en la Comunidad de Madrid. El juez de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares ha decretado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del presunto responsable tras el hallazgo del cadáver de una mujer desaparecida en la localidad de Villabilla.

Esta devastadora noticia se produce luego de que la asociación SOS Desaparecidos y el Centro Nacional de Desaparecidos lanzaran la alerta sobre la desaparición de Raquel B.L., de 54 años, el pasado 31 de agosto. Según los informes, la víctima había salido de Villalbilla para visitar a su madre, pero nunca llegó a su destino. Tras una exhaustiva investigación, las fuerzas de seguridad encontraron el cuerpo de Raquel en la propia vivienda que compartía con su esposo.

UNA INVESTIGACIÓN MINUCIOSA REVELA INCONSISTENCIAS EN EL RELATO DEL ESPOSO

Desde el inicio de la investigación, el esposo de Raquel, César, presentó numerosas contradicciones e incongruencias en su declaración. Según las autoridades, en la denuncia de desaparición interpuesta el 4 de septiembre, César afirmó que Raquel había salido de Villalbilla para visitar a su madre, pero que nunca llegó a su destino. Sin embargo, al rastrear el posicionamiento del teléfono móvil de Raquel, los agentes comprobaron que esta no había salido del municipio de Villalbilla.

Además, cuando las fuerzas de seguridad solicitaron inspeccionar la vivienda que compartían la pareja, César se negó en repetidas ocasiones. Fue finalmente el 8 de septiembre, cuando las autoridades lograron entrar en la casa con una orden judicial y un equipo canino, que hallaron el cuerpo de Raquel en una habitación cerrada e insonorizada, en incipiente estado de descomposición y con signos que apuntarían a una posible sobredosis de fármacos.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO, UNA LACRA QUE SIGUE COBRANDO VIDAS

Según las declaraciones del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, la mujer no tenía denuncias previas por violencia de género ni orden de alejamiento. No obstante, el caso ha sido trasladado al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Alcalá de Henares, lo que podría indicar que el detenido está involucrado en un presunto asesinato.

Lamentablemente, este hallazgo se suma a los tres casos mortales de violencia de género registrados en lo que va de año en la Comunidad de Madrid, lo que representa "un desastre sin paliativos" y "la punta de un iceberg tremendo", según las palabras del delegado del Gobierno. Martín ha hecho un llamamiento a la unidad de toda la sociedad y los políticos para poner fin a esta lacra que sigue cobrando vidas de mujeres.

La investigación judicial continúa en curso, a la espera de los resultados de la autopsia que determinarán las causas exactas de la muerte de Raquel. Mientras tanto, las autoridades y la comunidad en general se enfrentan a un nuevo caso devastador de violencia de género, que evidencia la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para erradicar este flagelo de nuestra sociedad.

El asombro de Garamendi ante las protestas sindicales: Rechazo rotundo a la reducción de horario

0

La reciente propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha generado una gran controversia en el ámbito empresarial. Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), se ha mostrado "perplejo" ante la actitud de los sindicatos y ha criticado duramente la forma en que se ha desarrollado el proceso de negociación.

El Rechazo de la CEOE a la Propuesta Gubernamental

Garamendi ha reiterado el rechazo de la patronal a la iniciativa del Gobierno, argumentando que la medida "no es buena para el país" y no contribuye a mejorar la competitividad. El presidente de la CEOE ha señalado que la reducción de jornada "afecta además a los más pequeños", como los comercios y bares, y ha cuestionado si se ha consultado realmente la opinión de estas empresas.

Según Garamendi, la propuesta no tiene en cuenta la realidad de las negociaciones colectivas entre sindicatos y empresas, donde ya existen acuerdos sobre la jornada laboral. Además, ha advertido a los sindicatos que "no tiene mucho sentido" firmar un acuerdo de tres años para luego renegociarlo con el Gobierno al año siguiente.

La Pérdida de Confianza en el Diálogo Social

El presidente de la CEOE ha lamentado que este proceso haya llevado a la patronal a "perder la confianza" en los sindicatos y el Gobierno, a quienes considera "clave en las negociaciones y en las relaciones". Garamendi ha criticado que el Ejecutivo pueda "cambiar mañana" un convenio firmado anteriormente entre empresa y sindicatos, y ha reclamado volver "realmente a la negociación colectiva, al diálogo social".

Garamendi ha reconocido que la CEOE sigue "sentada" en la mesa de negociación, pero ha dejado claro que la propuesta presentada "no es correcta". El presidente de la patronal también ha cuestionado la intención del Gobierno de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dé "clases a las empresas" sobre la aplicación de la reducción de jornada, algo que considera fuera de sus funciones.

El Pasado Marcado por el Terrorismo de ETA

En una intervención posterior, Garamendi ha hecho referencia a sus inicios como emprendedor en un contexto marcado por el terrorismo de ETA. Ha recordado que los fundadores de Ajebask, la asociación de jóvenes empresarios a la que asistía, trabajaban "en silencio" en un entorno "muy complicado", bajo la "amenaza" del grupo terrorista.

El presidente de la CEOE ha subrayado la importancia de las organizaciones empresariales en su labor de "acompañamiento" y apoyo a las empresas, y ha reivindicado la "cultura del trabajo" en España. Este contexto histórico ha servido para enmarcar la situación actual y la preocupación de la patronal por mantener un diálogo social efectivo y una relación de confianza con los agentes sociales.

Mango presentó su nueva 'flagship' en Plaza de España, la cuarta más grande de Madrid

0

Mango, la reconocida marca española de moda, ha dado un paso importante en su estrategia de expansión al inaugurar una nueva "flagship" en la Plaza España de Madrid. Esta emblemática tienda, con más de 1.500 metros cuadrados de superficie comercial, se convierte en la cuarta más grande de la capital y la segunda en ofrecer bajo un mismo techo productos de las líneas Woman, Man, Kids y Teen.

La apertura de esta tienda insignia se enmarca dentro del Plan Estratégico 4E 2024-2026 de Mango, cuyo objetivo principal es impulsar la propuesta de valor diferencial de la compañía. Según el consejero delegado, Toni Ruiz, la nueva "flagship" busca "inspirar y conectar con la clientela a través del trato humano", aprovechando el 40 aniversario de la firma.

Una Apuesta por la Sostenibilidad y la Experiencia del Cliente

La nueva tienda de Mango en Madrid representa una clara apuesta por la sostenibilidad, tal como lo resalta el director global de Retail, César de Vicente. La tienda cuenta con un certificado que avala su compromiso con prácticas sostenibles. Además, el espacio comercial hace un guiño a la ciudad de Madrid al utilizar piedra caliza, material característico de muchos edificios emblemáticos de la capital.

Pero la innovación de esta "flagship" va más allá de la sostenibilidad. La tienda incorpora una evolución del concepto de "retail" de inspiración mediterránea "New Med", buscando reflejar el espíritu y la frescura de la marca. Además, cuenta con una "lounge área" en la primera planta con vistas a la icónica Plaza España, así como probadores amplios y funcionales, una zona específica de "click & collect" y un servicio de asesoría personal para los clientes.

Tecnología y Omnicanalidad, Claves para la Experiencia del Cliente

La nueva tienda de Mango también destaca por la incorporación de últimas tecnologías, como RFID, "e-ticket" y la venta de stock "online" desde la tienda física. Estas herramientas buscan elevar la experiencia del cliente y fomentar la omnicanalidad, integrando lo online y lo físico.

Además, la compañía ha organizado un acto de inauguración oficial con sus clientes esta tarde, lo que demuestra su compromiso por acercarse aún más a su público y ofrecerles una experiencia de compra memorable.

En resumen, la apertura de esta "flagship" en Madrid representa una importante apuesta de Mango por su expansión en España, impulsada por su Plan Estratégico 4E 2024-2026. La tienda se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación en el concepto de "retail" y la integración de tecnologías para mejorar la experiencia del cliente. Sin duda, un hito en la historia de la marca que refleja su ambición de liderazgo en el mercado de la moda.

Contundente rechazo de Sumar al crimen de Bilbao: "La violencia contra la mujer es inadmisible"

0

La violencia de género sigue siendo un problema acuciante en la sociedad española, a pesar de los esfuerzos y las medidas adoptadas por el gobierno y las organizaciones de derechos de la mujer. Lamentablemente, los asesinatos machistas continúan ocurriendo con demasiada frecuencia, dejando una estela de dolor y sufrimiento en las familias y la comunidad.

En este contexto, las declaraciones de Alba García, la representante de Sumar en Euskadi, adquieren una especial relevancia. Ante el asesinato machista de una mujer de 31 años en Bilbao, García ha calificado este hecho como "terrible" e "insoportable", reflejando la indignación y la urgencia que sienten muchos españoles ante esta problemática.

El Impacto Devastador de la Violencia de Género

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que trasciende fronteras y afecta a todas las sociedades. En España, lamentablemente, este tipo de delitos se ha cobrado demasiadas vidas a lo largo de los años. Cada caso es una tragedia individual que impacta profundamente en las familias y en la comunidad en general.

Las palabras de Alba García resuenan con fuerza al recalcar que "hay que hacer más y tomar medidas urgentes" para hacer frente a esta lacra social. Es evidente que, a pesar de los avances logrados, todavía queda mucho trabajo por realizar para erradicar por completo la violencia de género en España.

El Camino hacia la Igualdad y la No Violencia

En este sentido, las organizaciones como Sumar, que representa Alba García, desempeñan un papel fundamental en la lucha por los derechos de la mujer y la prevención de la violencia machista. Estas entidades no solo brindan apoyo a las víctimas y a sus familias, sino que también abogan por la implementación de políticas públicas más efectivas y el fortalecimiento del sistema de justicia.

Además, es crucial que la sociedad en su conjunto se movilice y se comprometa con esta causa. Desde la educación en valores de igualdad y respeto, hasta la denuncia pública de cualquier manifestación de violencia de género, todos tenemos un papel que desempeñar en esta lucha implacable.

Unidad y Determinación: La Clave para Erradicar la Violencia

Solo a través de la unidad y la determinación de toda la sociedad, podremos lograr avances significativos en la erradicación de la violencia de género en España. Cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad de contribuir a la creación de una cultura de igualdad y no violencia, donde las mujeres puedan vivir libres de cualquier tipo de agresión o amenaza.

Las palabras de Alba García son un llamado a la acción, un recordatorio de que la lucha contra la violencia machista debe ser una prioridad nacional. Únicamente mediante esfuerzos constantes y una voluntad inquebrantable podremos honrar la memoria de todas las víctimas y garantizar un futuro más seguro y justo para las mujeres de España.

El BOE publicó la multa de 840.000 euros del Banco de España a la vieja Pribanca Álvarez y Asociados

0

El Banco de España ha impuesto una sanción de 840.000 euros a la empresa Servicios y Trámites Plaza Nueva 8 (anteriormente conocida como Pribanca Álvarez y Asociados) y a su administrador único por dos infracciones "muy graves". Esta decisión ha sido publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), luego de que la sanción se hiciera firme en vía administrativa.

La primera infracción se debió a que la empresa utilizó denominaciones reservadas a las entidades de crédito, induciendo a confusión, sin haber sido autorizada como tal. Por este motivo, el Banco de España impuso una multa de 400.000 euros a la sociedad, así como una medida accesoria de amonestación pública. Adicionalmente, se sancionó al administrador único, Pedro Jesús Álvarez Rodríguez, con una multa de 40.000 euros.

LA FALTA DE INFORMACIÓN DURANTE UNA INSPECCIÓN

La segunda infracción se refiere a la negativa de Servicios y Trámites Plaza Nueva 8 de proporcionar al Banco de España la información requerida, con el nivel de detalle y periodicidad solicitados, en el marco de una inspección. En este caso, el supervisor bancario impuso una multa de 400.000 euros a la sociedad, junto con una amonestación pública.

LA APLICACIÓN DE LA LEY DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA

Ambas infracciones fueron sancionadas de acuerdo con lo establecido en la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. La resolución que determinó estas sanciones fue emitida el pasado 15 de marzo y son firmes en vía administrativa, lo que significa que la empresa y su administrador único no pueden presentar más recursos contra ellas.

Este caso pone de manifiesto la importancia que el Banco de España otorga al cumplimiento de la normativa y la transparencia en el sector financiero. La aplicación de estas severas sanciones ejemplifica el compromiso del supervisor bancario en preservar la integridad y la confianza en el sistema financiero español.

El Parque Nacional de Monfragüe contará con un dispositivo especial durante la berrea para evitar aglomeraciones

0

La Berrea es un espectáculo natural único que atrae a miles de visitantes cada año al Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura, España. Sin embargo, esta temporada, las autoridades han implementado un dispositivo especial para garantizar un disfrute sostenible de este recurso natural, evitando aglomeraciones y manteniendo el respeto por los animales silvestres.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura ha organizado una serie de medidas que se llevarán a cabo los fines de semana desde el 13 de septiembre hasta el 13 de octubre, en el horario de 19:00 a 23:00 horas. Estas acciones tienen como objetivo principal preservar el Parque Nacional de Monfragüe y permitir a los visitantes disfrutar de la Berrea de manera responsable y armónica con el entorno.

Puntos Informativos y Transporte Sostenible

Para lograr este objetivo, se han instalado puntos informativos en lugares estratégicos del parque, como Villarreal de San Carlos, el mirador de la Tajadilla y el mirador de la Báscula. Además, se han habilitado dos puntos adicionales en la carretera de la Bazagona, uno cerca del cruce de los Saltos de Torrejón y otro cerca del cruce con la carretera que va a Serrejón.

Estas estaciones informativas jugarán un papel crucial, ya que proporcionarán a los visitantes las pautas y recomendaciones necesarias para disfrutar de la Berrea de manera sostenible. Además, se ha puesto en marcha el microbús del Parque Nacional para realizar recorridos regulares entre los miradores de la carretera de la Bazagona, con el fin de evitar la saturación de vehículos en esta zona.

Protección y Respeto a la Vida Silvestre

Paralelamente, se mantendrá una presencia activa de agentes del medio natural, personal de la Dirección General de Sostenibilidad y personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), en coordinación con la Guardia Civil. Estos profesionales velarán por el cumplimiento de las normas y la protección de los ciervos durante la Berrea.

La Junta de Extremadura ha sido muy clara en sus indicaciones: es vital mantener una distancia segura y respetuosa con los ciervos, ya que son animales salvajes, no mascotas. Se recomienda el uso de prismáticos para disfrutar del espectáculo sin alterar el comportamiento natural de los animales. Además, se debe guardar silencio durante la Berrea, ya que este es un momento crucial para la supervivencia de los ciervos, y el ruido puede interrumpir el proceso natural.

Otras recomendaciones importantes incluyen evitar el uso de linternas y flashes, ya que la luz artificial puede desorientar y estresar a los animales. Tampoco se debe dar de comer a los ciervos, pues acostumbrarlos a recibir alimento de los humanos les perjudica y es una acción sancionable. Finalmente, se aconseja estacionar en los espacios habilitados, no invadir la calzada y no depositar basura en este espacio natural.

En resumen, el Parque Nacional de Monfragüe se ha preparado meticulosamente para ofrecer a los visitantes una experiencia respetuosa y sostenible durante la Berrea. Estas medidas demuestran el compromiso de las autoridades por preservar el equilibrio entre el disfrute de los visitantes y la protección de la vida silvestre en este valioso ecosistema natural.

Video Games Europe defiende que sus miembros "siempre respetan las leyes" europeas tras una denuncia de consumidores

0

La industria de los videojuegos en Europa se ha visto envuelta en una controversia tras la denuncia presentada por The European Consumer Organisation (BEUC) ante las autoridades de la Unión Europea. BEUC y sus socios alegan que las compañías de videojuegos, entre ellas Fortnite, EA Sports FC24, Minecraft o Clash of Clans, están llevando a cabo prácticas desleales con respecto a la venta de monedas virtuales dentro de sus juegos.

Video Games Europe, la organización que representa a los desarrolladores de juegos europeos, ha salido en defensa de sus miembros, asegurando que siempre respetan las leyes europeas del consumidor en lo que respecta a la compra de monedas dentro de los videojuegos.

La Compra de Monedas Virtuales: Una Práctica Establecida y Aceptada

La compra de monedas del juego es una práctica bien establecida y entendida por los jugadores, según afirma Video Games Europe. La organización sostiene que la industria ofrece una amplia gama de juegos que permiten a los jugadores acceder a una gran variedad de géneros y nuevas experiencias innovadoras a través de diferentes servicios, y que los jugadores pueden experimentar juegos completos sin gastar dinero, lo que les brinda la oportunidad de probar juegos sin ningún costo ni compromiso inicial.

Asimismo, Video Games Europe ha destacado que sus miembros "apoyan y promueven principios justos y transparentes para las compras de contenido de juegos, incluida la moneda del juego". Además, señalan que el Código de Conducta PEGI exige que los desarrolladores se aseguren de que el costo en el mundo real sea claro e inequívoco en el momento de la compra de la moneda del juego.

Los Derechos de los Consumidores en Juego

Sin embargo, BEUC y sus socios denuncian que, a menudo, se niegan a los consumidores sus derechos cuando utilizan monedas premium dentro del juego, y que estas prácticas están vinculadas a "cláusulas abusivas que favorecen a los desarrolladores de juegos".

Además, los representantes de BEUC y CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios) han expresado su preocupación por el impacto de estas prácticas en los menores, quienes son aún más vulnerables a estas "tácticas manipuladoras". Según los datos proporcionados, el 84% de los niños de 11 a 14 años juega a videojuegos y gastan una media de 39 euros al mes en compras dentro del juego.

Un Llamado a la Acción de los Reguladores

Tanto BEUC como ASUFIN (Asociación de Usuarios Financieros) han hecho un llamado a los reguladores para que intervengan y establezcan que, aunque el mundo del juego sea virtual, debe atenerse a las normas del mundo real. Los representantes de estas organizaciones han manifestado que los jugadores no deberían tener que recurrir a una calculadora cada vez que quieran tomar una decisión informada sobre cuánto quieren gastar.

En definitiva, la industria de los videojuegos en Europa se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor en lo que respecta a las prácticas de venta de monedas virtuales dentro de sus juegos. Mientras que la industria defiende que se trata de una práctica establecida y transparente, los grupos de consumidores exigen una mayor protección de los derechos de los jugadores, especialmente de los más vulnerables, como los menores.

Ocho detenidos por concertar parejas ficticias a extranjeros en Algeciras para regular su situación

0

En una destacada operación policial llevada a cabo en Algeciras (Cádiz), la Policía Nacional ha detenido a ocho personas presuntamente implicadas en delitos de favorecimiento a la inmigración irregular y falsedad documental. La investigación, conocida como "Operación Calisto", se inició en marzo de 2024 tras detectar un aumento significativo de personas empadronadas en domicilios ficticios de la ciudad.

Durante las indagaciones, los investigadores lograron identificar hasta tres parejas de hecho que habían solicitado su inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de Andalucía, simulando contratos de arrendamiento para justificar su convivencia. En un primer momento, la Policía detuvo a cinco personas como presuntas autoras de estos delitos.

Mujer Facilitaba Contactos y Documentación a Cambio de Miles de Euros

Según la investigación, una mujer era la encargada de poner en contacto a estas parejas ficticias, proporcionándoles los medios necesarios para la inscripción, incluyendo el empadronamiento y los contratos de arrendamiento falsos. A cambio, cobraba entre 4.000 y 5.000 euros por cada uno de estos trámites, cuyo único fin era obtener permisos de residencia para personas en situación irregular, algunas de las cuales tenían vínculos con organizaciones dedicadas al narcotráfico.

Tras la detención de la mujer, la Policía procedió a la detención de otras siete personas más por su implicación en estos delitos. Cabe destacar que la investigación continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones en un futuro próximo.

Consecuencias Legales: Penas de Cárcel y Multas Elevadas

Es importante resaltar que este tipo de actividades puede conllevar penas de prisión de hasta tres años y multas de hasta 100.000 euros. Estas sanciones reflejan la gravedad de los delitos de favorecimiento a la inmigración irregular y falsedad documental, que no solo afectan a los inmigrantes en situación irregular, sino también a la propia integridad del sistema de inmigración y residencia en España.

La operación llevada a cabo por la Policía Nacional en Algeciras es un claro ejemplo de la lucha constante contra este tipo de actividades delictivas, que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de los inmigrantes para obtener beneficios personales. Este tipo de acciones ponen en riesgo la seguridad y el orden público, por lo que las autoridades mantienen un firme compromiso en su erradicación.

Stellantis detiene la producción del Fiat 500 eléctrico durante 4 semanas por baja demanda

0

La industria automotriz europea se enfrenta a un momento decisivo en su camino hacia la electrificación. Stellantis, uno de los mayores grupos automovilísticos del mundo, se ha visto obligado a tomar medidas drásticas para adaptarse a esta nueva realidad. En un comunicado a los sindicatos, la compañía ha anunciado la paralización temporal de la producción del modelo eléctrico Fiat 500 en su planta de Turín, reflejando las dificultades que enfrenta el mercado europeo de vehículos eléctricos.

Este movimiento se produce en un contexto de profundos cambios en la industria, marcados por la crisis de la demanda, el fin de los incentivos gubernamentales y la necesidad de reconfigurar la producción para hacer frente al desafío de la movilidad sostenible. Stellantis, al igual que otros actores líderes, se encuentra en una encrucijada, buscando equilibrar sus estrategias de largo plazo con las realidades del mercado a corto plazo.

LA BAJA DEMANDA SACUDE LA PRODUCCIÓN DEL FIAT 500 ELÉCTRICO

Según el comunicado de Stellantis a los sindicatos, la decisión de paralizar la producción del Fiat 500 eléctrico durante cuatro semanas se debe a la "actual falta de pedidos vinculada a las profundas dificultades que atraviesa el mercado europeo de eléctricos". La compañía reconoce que las automotrices del viejo continente están siendo "las más afectadas" por esta crisis de demanda.

Los datos proporcionados por los sindicatos reflejan un desplome del 83% en la producción del Fiat 500 eléctrico en la planta de Turín durante el presente año, pasando de 52.000 unidades en el mismo período de 2023 a apenas 18.500 hasta la fecha. Este ritmo de fabricación pone en riesgo el objetivo de alcanzar las 200.000 unidades anuales necesarias para mantener la viabilidad de la planta.

La compañía asegura estar "trabajando duro para gestionar lo mejor posible esta difícil fase de transición", pero la realidad es que el sector enfrenta importantes desafíos que van más allá de una simple coyuntura temporal.

EL FIN DE LOS INCENTIVOS GOLPEA AL MERCADO EUROPEO DE ELÉCTRICOS

Uno de los factores clave detrás de la caída de la demanda de vehículos eléctricos en Europa es el fin de los incentivos públicos a la compra de este tipo de automóviles. Según los datos de Stellantis, en agosto se registró una caída del 32% en las matrículas de vehículos en Italia, en gran parte debido a este recorte en los apoyos gubernamentales.

Esta situación no es exclusiva de Italia, sino que refleja una tendencia generalizada en el viejo continente. Las ayudas públicas han sido un pilar fundamental para impulsar la adopción de la movilidad eléctrica, y su retirada ha tenido un impacto directo en las ventas de este tipo de vehículos.

Además de la pérdida de los incentivos, la industria automotriz europea se enfrenta a otros desafíos estructurales que afectan a su capacidad de competir en el mercado de vehículos eléctricos. Factores como el acceso a materias primas críticas, la falta de infraestructura de carga y la adaptación de los modelos a las preferencias de los consumidores son algunos de los retos clave que deben abordar las compañías.

LA APUESTA DE STELLANTIS POR LA INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

Ante este panorama, Stellantis ha reafirmado su compromiso con la transformación de su planta de Mirafiori en Turín, convirtiéndola en un "auténtica fábrica global de innovación y desarrollo" para afrontar el desafío de la movilidad sostenible.

Esta apuesta por la innovación y la sostenibilidad es fundamental para que la compañía pueda posicionarse de forma competitiva en el mercado de vehículos eléctricos a largo plazo. Stellantis reconoce que la transición hacia la movilidad limpia es un "desafío" al que deben hacer frente, y que requiere de importantes inversiones y una profunda reestructuración de sus procesos de producción.

La crisis actual en el mercado europeo de eléctricos pone de manifiesto la necesidad de que las empresas automovilísticas adopten estrategias integrales que combinen la adaptación a las tendencias del mercado a corto plazo, con una visión de largo plazo enfocada en el desarrollo de tecnologías limpias y modelos que respondan a las expectativas de los consumidores. Solo de esta manera podrán las marcas como Stellantis mantener su posición de liderazgo en el sector de la movilidad del futuro.

La dura batalla de una madre: Absuelta de los cargos por la muerte de su hijo en Vilamarxant

0

La Audiencia de Valencia ha dictaminado la absolución de una mujer acusada de asesinar a su hijo de un año, tras considerar que en el momento de los hechos sufría un cuadro de psicosis postparto que le había anulado totalmente sus facultades cognitivas y volitivas.

El caso, ocurrido el 27 de enero de 2023 en la localidad de Vilamarxant, ha sido resuelto mediante un acuerdo de conformidad entre el ministerio fiscal y la defensa, con el consentimiento de la acusada. Dicho acuerdo establece que la mujer deberá cumplir una medida de libertad vigilada con obligación de someterse a un tratamiento médico externo forzoso por un plazo máximo de un año.

ACUERDO DE CONFORMIDAD CON LIBERTAD VIGILADA Y TRATAMIENTO MÉDICO

En la vista celebrada este miércoles, tanto el ministerio fiscal como la defensa presentaron un escrito de común acuerdo en el que reconocían los hechos ocurridos. Según este documento, sobre las 9:30 horas del 27 de febrero, la mujer se encontraba sola en su vivienda con su hijo menor, cuando le causó con un cuchillo tres heridas en cuello, tórax y muñeca que le provocaron la muerte por hemorragia aguda.

Sin embargo, la magistrada-presidenta del Tribunal del Jurado de la Audiencia fundamenta la absolución en que la acusada tenía sus facultades cognitivas y volitivas totalmente anuladas en ese momento debido a un cuadro psicopatológico de psicosis postparto. De esta manera, los hechos reconocidos, que serían constitutivos de un delito de asesinato con la concurrencia de alevosía y ser la víctima menor de 16 años, así como la agravante de parentesco, quedan eximidos por la alteración psíquica de la madre.

RENUNCIA A INDEMNIZACIÓN POR PARTE DEL PADRE

Según el acuerdo, el padre del menor ha renunciado a toda indemnización que pudiera corresponderle por los hechos. De esta manera, la resolución del caso ha implicado un compromiso entre las partes, en el que se ha priorizado el tratamiento médico de la mujer frente a una eventual condena penal.

Este tipo de acuerdos de conformidad son cada vez más frecuentes en casos relacionados con problemas de salud mental, donde se busca encontrar un equilibrio entre la protección de la sociedad y la rehabilitación de los acusados. En el presente caso, la Audiencia de Valencia ha considerado que la psicosis postparto sufrida por la mujer en el momento de los hechos justifica la absolución y la aplicación de medidas terapéuticas como la libertad vigilada con tratamiento médico obligatorio.

CEOMA pide a las empresas que eviten que los mayores "se sientan abandonados por un mercado que no les tienen en cuenta"

0

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha reclamado a las empresas una mayor implicación en la lucha contra el edadismo, con el objetivo de evitar que las personas mayores "se sientan abandonadas por un mercado que no la tiene en cuenta". Para ello, les exigen que se involucren para "revertir la situación" y "atender las necesidades de este colectivo".

Estas declaraciones se han realizado en el acto de entrega de las primeras acreditaciones como 'Empresa Amigable' a GSK, EO Abogados, Brunimarsa y el Colegio de Registradores de España. Esta distinción tiene como objetivo reconocer a aquellas empresas e instituciones que incorporan a las personas mayores en el diseño de sus estrategias, productos y servicios, que promueven una relación comercial con el colectivo basada en la confianza y la empatía, y que tienen en cuenta la diversidad intergeneracional entre sus empleados.

Iniciativas para Combatir el Edadismo

El presidente de CEOMA, José Luís Fernández Santillana, ha insistido en que la población está envejeciendo y, aun así, "se sigue tratando a los mayores con paternalismo y sin responder a sus necesidades". De ahí, ha recordado, surgió el proyecto 'Empresa Amigable', con el objetivo de que "cada vez sean más las empresas que luchen contra el edadismo y trabajen por una sociedad más comprometida e inclusiva".

Por su parte, el director general de Atención al Ciudadano y Transparencia de la Comunidad de Madrid, Ángel San Gregorio Marinas, ha inaugurado la sesión poniendo en valor el trabajo que la Administración regional desarrolla para cubrir las necesidades de este colectivo.

En este sentido, ha manifestado el compromiso del Ejecutivo autonómico con los mayores, recordando que "el pasado mes de junio se puso en marcha la nueva Oficina Central de Atención al Ciudadano, en la Carrera de San Jerónimo, con un Servicio de Atención Preferente para personas mayores sin cita previa, sin esperas y sin prisas. La finalidad es que todos los ciudadanos mayores que lo deseen tengan a su disposición personal formado y especializado para informarles y acompañarles en sus gestiones y trámites".

Reconocimiento a Empresas Comprometidas

La decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán García, ha agradecido a CEOMA la acreditación, que certifica que "la naturaleza amigable de la organización registral con las personas mayores y "supone un estímulo para seguir avanzando y mejorando". Adán ha explicado que, aunque el Colegio funciona de forma electrónica, "la ciudadanía, especialmente los mayores, pueden acudir presencialmente a la oficina si lo prefiere" para ayudarle en los trámites.

El presidente de Albor Consultor ha señalado la necesidad de diseñar políticas públicas adaptadas a las personas mayores, teniendo en cuenta que "representan más del 20% de la población total". En la misma línea, pero centrado en el ámbito empresarial, el director general de la consultora GEROTRANS ha pedido a las empresas que traten de identificar las barreras a las que se enfrenta el colectivo a la hora de acceder a sus productos o servicios, y ha apostado por formar y sensibilizar al personal sobre la comunicación con los mayores.

Los especialistas que han evaluado a GSK han destacado su programa enfocado al talento sénior, su plan de diversidad y de jubilación flexible, la aplicación de criterios de diseño inclusivo en nuevos productos o la web de pacientes diseñada con criterios de accesibilidad. En el caso del despacho EO Abogados, los técnicos han resaltado la especialización en personas mayores, una atención personalizada, incluso a domicilio, las campañas que desarrollan con otras entidades y la organización de seminarios de prevención del maltrato, entre otras medidas.

Brunimarsa, otra de las empresas acreditadas, destaca por disponer de guías de buenas prácticas que promueven un trato respetuoso y cercano de sus empleados hacia las personas mayores, acuerdos con entidades como 'Adopta un abuelo', materiales de comunicación claros y accesibles, un enfoque en la mejora continua de sus servicios para este grupo poblacional y su participación activa en foros y políticas públicas.

Finalmente, el Colegio de Registradores de España ha recibido la acreditación de CEOMA por su compromiso con la accesibilidad de sus instalaciones, la promoción de la diversidad generacional, las actividades sociales y culturales dirigidas a jubilados, la adaptación de sus publicaciones y recursos digitales y las colaboraciones con organizaciones de personas mayores.

El proyecto 'Empresas, Entidades y Administraciones Públicas Amigables con Personas Mayores' pretende impulsar actuaciones y acciones formativas para que las empresas sean amigables con las personas mayores, partiendo de una serie de ítems creados por CEOMA, en colaboración con Albor Consultor y el Foro Técnico de Formación, para lograr el buen trato por parte de los trabajadores y de la dirección de las entidades que prestan sus servicios hacia este grupo poblacional.

Escena Miriñaque, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2024

0

La compañía Escena Miriñaque ha sido galardonada este jueves con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2024. Este importante reconocimiento, otorgado anualmente por el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), recompensa la destacada labor de Escena Miriñaque en el ámbito de las artes escénicas dirigidas al público infantil y juvenil.

El jurado ha reconocido la calidad y la contribución innovadora de la compañía con su espectáculo tÁ (2023), destacando la forma en que "fusiona diversas disciplinas escénicas, ofreciendo una experiencia estética y artística que conecta con todos los públicos". Asimismo, el acta recoge la "excelencia" de las intérpretes del espectáculo y su capacidad para emocionar.

Escena Miriñaque: Un proyecto integral de artes escénicas para la infancia

Escena Miriñaque es un proyecto independiente e integral de artes escénicas especializado en la infancia, creado en 2001 y liderado por Noelia Fernández y Esther Velategui. En 2006, la compañía inauguró el Espacio La Miriñaque en Santander (Cantabria), que se ha consolidado como un centro de referencia para la región con una programación cultural de calidad, estable y con un claro enfoque social.

Desde hace veintitrés años, Escena Miriñaque desarrolla un programa de formación en Artes Escénicas que abarca desde los 4 años hasta la edad adulta, ofreciendo diferentes cursos y disciplinas. Además, la compañía ha impulsado festivales propios como Indifest, Festival de teatro y danza independiente de la ciudad de Santander, y el Meeting Baby.

La compañía también mantiene un programa de campañas escolares desde 2009, favoreciendo el acceso a la cultura a espectadores de educación infantil y primaria. En los últimos años, Escena Miriñaque ha promovido varias iniciativas culturales, como Proyecto Pequeña Ciudadanía -destinado a la modernización y movilidad para la creación y exhibición de las artes escénicas en la primera infancia- y Residencia La Lanzadera -con el que han acercado a jóvenes artistas menores de 30 años a la creación para la primera infancia-.

Un reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de Escena Miriñaque

En la actualidad, Escena Miriñaque mantiene cinco espectáculos en repertorio para niños que realizan una gira anual de alrededor de 80 representaciones con proyección nacional e internacional. Sus creaciones han sido reconocidas con dos premios MAX, en 2007 y 2013, así como el segundo Premio Nacional de directoras de escena y el Premio FETEN, entre otros.

El Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud otorgado a Escena Miriñaque es un merecido reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de esta compañía con las artes escénicas dirigidas a la primera infancia. Su labor en la producción, exhibición, mediación y formación, así como su capacidad para conectar con el público y generar nuevas audiencias, la convierten en un referente en este ámbito.

La mitad de las personas LGTBI no se visibilizan totalmente en el trabajo, según un estudio

0

La diversidad sexual y de género en el entorno laboral sigue siendo un tema complejo que muchas empresas aún no han logrado abordar de manera efectiva. Un nuevo estudio realizado por BBVA y REDI (Red de Empresas por la Diversidad LGTBI) ha revelado que la mitad de las personas LGTBI no se sienten lo suficientemente seguras para visibilizarse abiertamente en sus lugares de trabajo, a pesar de que en su vida privada sí lo hacen en un 72% de los casos.

Estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de los avances logrados en materia de derechos LGTBI en España, aún persisten barreras y sesgos que impiden que los empleados de este colectivo puedan expresar libremente su identidad de género u orientación sexual en el ámbito laboral. Esta "discreción preventiva", como la denomina el codirector de REDI, Óscar Muñoz, puede tener graves consecuencias en la progresión profesional de estas personas y en la igualdad de oportunidades, dando lugar al llamado "techo arcoíris".

LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA VISIBILIDAD, CLAVES PARA EL CAMBIO

Según el estudio, solo el 50% de las personas LGTBI se atreven a visibilizarse con naturalidad en el trabajo, mientras que otro 24% lo hace con la mayoría de sus compañeros. Esto significa que un 26% del colectivo LGTBI se ve obligado a volver al "armario" cada vez que acude a su puesto de trabajo en las empresas asociadas a REDI.

Las principales razones que llevan a estas personas a ocultar su identidad de género u orientación sexual son el temor a que pueda tener un impacto negativo en su desarrollo profesional y la falta de libertad para expresarse abiertamente en las reuniones. En palabras de Óscar Muñoz, "ocultarse es un mecanismo para evitar ser discriminadas y salir del armario implica valorar el nivel de respeto con el que van a encontrarse y el potencial riesgo para su carrera o relaciones laborales.

A pesar de que un 81% de los empleados considera que el clima laboral es de gran o bastante naturalidad y apertura para la diversidad LGTBI, lo cierto es que aún persisten algunos comportamientos inapropiados, como la ocultación percibida (66%), el uso de un lenguaje poco inclusivo (46%), la existencia de rumores sobre orientación, identidad o expresión de género (37%) o los chistes y comentarios desagradables (35%).

COMPROMISOS Y ACCIONES CONCRETAS, CLAVE PARA AVANZAR

Para lograr avanzar en la inclusión de las personas LGTBI en el mundo laboral, el estudio destaca algunas de las acciones corporativas que más valoran este colectivo, como contar con un compromiso explícito contra la discriminación (88%), tener referentes visibles (88%), evitar sesgos en los procesos de selección y promoción (87%) o brindar apoyo específico a las personas trans (83%).

Estas medidas, junto con una mayor sensibilización y formación de los empleados, deben ser complementadas con una comunicación clara y transparente sobre los avances y logros en materia de diversidad e inclusión LGTBI dentro de las organizaciones. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, puedan desarrollar libremente su carrera profesional.

Solo pasa en España: en una clase de informática de la UPM de repente entra esto por la puerta

0

La UPM (Universidad Politécnica de Madrid) es una de las universidades más conocidas de España. Sin embargo, este establecimiento educativo no se ha vuelto viral en los últimos días por algún reconocimiento o distinción que se le haya hecho, sino por la insólita situación que tuvieron que vivir en un grupo de estudiantes en sus primeros días de clases.

En una publicación viral y de solo 33 segundos (que ya superó las 200.000 visualizaciones) se puede apreciar que nadie sabe lo que sucederá cuando se abre la puerta del aula mientras los chicos están viendo la clase. Es en ese momento cuando aparece la famosa tuna. La tuna, para quienes no saben, es una hermandad de estudiantes típica de España que entra a los salones a tocar canciones.

La tuna tomándose una clase en España

Aunque esta tradición nacida en la Universidad de Salamanca, España, es famosa también en otras partes del mundo, los rostros de los estudiantes (la mayoría de la generación Z) es de un poco de desconcierto. La música de la canción dice: "Yo solo quería dar informática".

La tuna en España

La tuna tomandose una clase en Espana1

Cabe anotar que la publicación tuvo una gran cantidad de comentarios y reacciones, desde las personas nostálgicas que recordaron sus primeros días de clase, hasta algunas opiniones de las nuevas generaciones, que no le ven el sentido a esto.

"Mi evento canónico de primero es cuando la tuna sacó a bailar a la de álgebra", recordó una seguidora, mientras que otra escribió: "Gracias a esto estoy recordando episodios de Aquí no hay quién viva". Una persona más opinó que: "La primera vez que vi a la tuna me alegré mucho, no solo por ellos, sino también porque pararon la clase de estructura de computadores".  

La tuna tomandose una clase en Espana2

Sin duda alguna esta es una de las tradiciones más curiosas a las que se pueden llegar a enfrentar los jóvenes de España que entran a una universidad. El desafío es tomarse la situación con calma y con algo de humor, ya que la vida universitaria en general no es sencilla.

H&M expande el mercado de la ropa de segunda mano a Francia y Bélgica e introduce una página web renovada

0

La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) ha dado un gran paso en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular al extender su concepto de segunda mano 'H&M Pre-Loved' a Francia y Bélgica. Esta iniciativa, que ya está disponible en cinco países, incluida España, forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a H&M como una marca líder en moda sostenible.

Además de la expansión de su programa de segunda mano, H&M también ha renovado su página web para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más fluida y de mayor calidad, con nuevas herramientas de búsqueda y contenidos más inspiradores.

Crecimiento Internacional del Programa H&M Pre-Loved

La colección de ropa de segunda mano de H&M se renovará semanalmente e incluirá una selección personalizada de piezas tanto de la propia marca como de terceras marcas. Estas prendas serán cuidadosamente seleccionadas por el equipo de diseño global de H&M, alineadas con las tendencias clave de la temporada actual.

Los precios de esta nueva línea de moda sostenible oscilarán entre los 7,99 y los 299 euros, lo que la hace accesible a un amplio público interesado en la moda circular. Actualmente, las ventas de segunda mano de H&M están disponibles en cinco países, además de forma online en Suecia y Alemania y en tiendas seleccionadas de Barcelona, Nueva York y Londres.

En el caso de España, los visitantes de la tienda de Paseo de Gracia en Barcelona pueden explorar la sección 'Pre-Loved', situada en la primera planta junto al 'corner' de Syra Coffee. Esta iniciativa, según la directora de sostenibilidad de H&M para la Región del Sur de Europa, Julie Marlene Pelissier, "inspira a los clientes a disfrutar del diseño de diferentes maneras, presentando los últimos 'looks' de moda junto con prendas esenciales de segunda mano.

Renovación de la Plataforma Digital de H&M

Además de la expansión de su programa de segunda mano, H&M ha renovado su página web para ofrecer a los clientes una navegación online más fluida y herramientas de búsqueda más eficaces. La nueva plataforma digital también incluye el 'Studio Destination', un destino digital que ofrecerá una plataforma práctica e inspiradora para comprar las prendas más vanguardistas de la marca.

Las selecciones de 'Studio Destination' serán elaboradas por un equipo de 'curators', incluyendo ediciones de "nombres reconocidos por sus credenciales de estilo". Esta actualización de la web también permitirá a los clientes disfrutar de la moda de segunda mano comprando en Sellpy, una de las empresas del Grupo H&M, directamente desde hm.com.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Moda Circular

La expansión del programa 'H&M Pre-Loved' y la renovación de la plataforma digital de H&M son claros indicios del compromiso de la marca con la sostenibilidad y la economía circular. Al ofrecer una selección cuidada de prendas de segunda mano, H&M no solo fomenta el consumo responsable, sino que también alarga la vida útil de las prendas y contribuye a reducir el impacto ambiental de la industria de la moda.

Además, la integración de Sellpy, una empresa especializada en la reventa de prendas usadas, en la plataforma web de H&M, demuestra el interés de la marca por posicionarse como un referente en la moda sostenible y circular. Estas iniciativas, junto con la renovación de la web para mejorar la experiencia de compra, posicionan a H&M como una empresa innovadora y comprometida con los desafíos medioambientales que enfrenta la industria de la moda.

Cascajosa prevé una nueva convocatoria de oposiciones en RTVE a finales de 2025

0

La presidenta interina del Consejo de Administración de la Corporación de RTVE, Concepción Cascajosa, ha anunciado planes para una nueva convocatoria de oposiciones a finales de 2025. Esta noticia surge en medio de diversos retos que enfrenta la Corporación, incluyendo un incidente de seguridad relacionado con la descarga no autorizada de documentación de la plataforma de oposiciones.

Cascajosa ha expresado su preocupación por la tardanza en la realización de estos procesos, afirmando que "no es ni saludable, ni sano, ni sensato que esto vuelva a ocurrir y tenga que tardar tanto tiempo" para llevar a cabo las oposiciones. La responsable de la Corporación pública ha comparecido ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE para abordar estas y otras cuestiones relevantes.

Incidente de seguridad en la plataforma de oposiciones

El pasado 6 de agosto, RTVE tuvo conocimiento de un incidente de seguridad relacionado con la descarga no autorizada de documentación existente en la base de datos de la plataforma de oposiciones, gestionada por la empresa CEGOS. Este hecho ha afectado, en algunos casos, a datos personales de los participantes en el proceso.

Ante esta situación, Cascajosa ha informado que RTVE ha comenzado a desarrollar su propia plataforma "para no tener que depender externamente de nadie" y está "al servicio de las personas cuyos datos se han filtrado". La presidenta interina ha reconocido que "lo que ocurrió este verano no es aceptable" y ha asegurado que "se van a tomar todas las medidas" para esclarecer todo el procedimiento.

Revisión del organigrama y necesidad de un nuevo mandato marco

Además de abordar el incidente de seguridad, Cascajosa ha expresado la necesidad de acometer una revisión del organigrama de RTVE, ya que, según ella, "hay que aclarar flujos de trabajo y ámbitos de responsabilidad". Asimismo, ha trasladado la necesidad de que los miembros del Consejo de Administración estén a tiempo completo y no compaginen esta labor con otros trabajos.

Por último, la presidenta interina ha pedido a los miembros de la Comisión que aborden la creación de un nuevo mandato marco para RTVE, así como ha destacado la importancia de "reiniciar" el proceso de renovación del Consejo de Administración y de su Presidencia "para salir de esta crisis estructural".

En resumen, la nueva convocatoria de oposiciones en RTVE para finales de 2025, el incidente de seguridad en la plataforma de oposiciones, la revisión del organigrama y la necesidad de un nuevo mandato marco son algunos de los temas clave abordados por la presidenta interina del Consejo de Administración de la Corporación de RTVE, Concepción Cascajosa, en su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario.

omajin, la nueva marca de dispositivos conectados para el hogar de Netatmo, se estrena con cámaras de vigilancia

0

Netatmo, una compañía tecnológica francesa especializada en productos para hogares conectados, ha presentado este jueves su nueva marca de productos, omajin. Con el objetivo de universalizar los hogares inteligentes y hacerlos más accesibles, la marca llega con nuevas cámaras de vigilancia, un timbre con vídeo inalámbrico y un enchufe conectado.

Durante un evento celebrado en París, la empresa ha compartido su intención de dirigirse a un público "amante de la tecnología" y con "cierto poder adquisitivo". Según el director general de Netatmo, Alexandre Menu, "cada vez más usuarios quieren equipar su casa con objetos conectados", y omajin, avalada por la experiencia de Netatmo y los criterios de calidad de Legrand, se propone satisfacer esta necesidad y llegar a un nuevo nicho de mercado.

Cámaras de vigilancia: Seguridad y tranquilidad para el hogar

Una de las novedades presentadas por omajin es la cámara vigilabebés, diseñada para velar por la seguridad de los bebés y ofrecer tranquilidad a los padres. Esta cámara integra características como un gran angular y un cabezal giratorio, lo que le permite captar la mayor cantidad de imagen posible. Además, detecta el llanto del bebé o si se ha despertado, emitiendo una alerta que los padres reciben en tiempo real en su smartphone. Para crear un ambiente tranquilo, la cámara también puede emitir luz, música suave y ruido blanco.

Otra novedad es la cámara solar inalámbrica, que se recarga con un panel solar de 3,5W y una batería recargable de 8.800 mAh, lo que le otorga una larga autonomía. Esta cámara cuenta con detección de movimiento, visión nocturna en alta definición y la capacidad de distinguir entre humanos y animales, activándose solo en presencia de personas. Además, dispone de una sirena de 105 dB, altavoz y proyector para disuadir a los intrusos.

Por último, omajin ha presentado una cámara de vigilancia inalámbrica con un ángulo de visión amplio de 140 grados y grabación en calidad 2K+, ofreciendo imágenes nítidas del entorno. Al igual que la cámara solar, este modelo puede distinguir a las personas de los animales y permite delimitar una zona de vigilancia específica. En caso de detectar un intruso, la cámara alerta al usuario y este puede interactuar de forma remota a través del altavoz y el micrófono integrados.

Timbre con vídeo y enchufe conectado: Conveniencia y control

Otra de las novedades de omajin es su timbre con vídeo inalámbrico, diseñado para que, cuando un invitado toque el timbre, el usuario reciba una notificación directamente en su smartphone y pueda responder de forma remota mediante el altavoz integrado. Con una cámara de resolución 2K+ y visión nocturna, los usuarios pueden ver quién está frente a la puerta y, en caso de detectar un intento de robo o vandalismo, el timbre cuenta con una alarma de 85 dB.

Por otro lado, omajin ha presentado su enchufe conectado, que permite al usuario controlar sus dispositivos y luces directamente desde su smartphone. A través de la aplicación de la marca, los usuarios pueden gestionar el funcionamiento de diferentes dispositivos, como iluminación, calefacción o electrodomésticos, e incluso establecer temporizadores para restringir el consumo.

Todos los nuevos productos de omajin funcionan con la aplicación homónima y, según la compañía, están trabajando en la compatibilidad con Google Assistant y Amazon Alexa, que estará disponible a finales de septiembre.

Precios y disponibilidad

En cuanto a los precios, omajin ha puesto a disposición de los usuarios la cámara vigilabebés por 89,99 euros, la cámara solar por 164,99 euros y la cámara inalámbrica por 114,99 euros. Por su parte, el timbre se ha lanzado por 134,99 euros y el enchufe conectado por 19,99 euros.

Desde Netatmo han señalado que seguirán desarrollando productos para completar sus diferentes gamas, con el objetivo de que los dispositivos de ambas marcas, Netatmo y omajin, "estén destinados a coexistir en el hogar conectado del mañana".

Funcas rebaja su previsión de inflación media para este año desde el 3,2% al 2,9%

0

En un escenario marcado por la moderación de los precios, el prestigioso centro de análisis Funcas ha revisado a la baja sus estimaciones de inflación media para el presente año. Tras conocerse los datos del IPC interanual de agosto, donde se registró una tasa del 2,3%, la institución ha ajustado su previsión inicial del 3,2% al 2,9%.

Este resultado, sustancialmente inferior a lo previsto, se debe principalmente a que la tasa de inflación de los elementos más volátiles ha caído más de lo esperado, así como a un mejor desempeño de los precios en el sector servicios. Incorporando los últimos indicadores y considerando un escenario de precio del petróleo menor a lo estimado, Funcas también ha revisado a la baja su previsión media de la inflación subyacente para este año, desde el 3,1% al 3%.

Perspectiva de Inflación en los Próximos Meses

A partir de octubre, la institución prevé que se registrará un ascenso de las tasas interanuales de la inflación general y de la subyacente. Esto se debe principalmente a la reversión parcial de las bajadas del IVA de los alimentos y a los efectos al alza en los productos energéticos.

En este contexto, Funcas estima que el IPC situará su tasa interanual en diciembre en el 2,9%, mientras que la inflación subyacente acabará el año en el 2,8%. Estas cifras, si bien más moderadas que las observadas a principios de año, reflejan la persistencia de presiones inflacionarias en la economía española.

Previsiones a Mediano Plazo

Mirando hacia el futuro, las previsiones de Funcas para 2025 apuntan a una moderación de las tasas medias anuales, situándolas en el 2,1% para la inflación general y en el 2,2% para la inflación subyacente. Esto sugiere que, a medida que los factores transitorios se vayan disipando, la economía española podría encaminarse hacia un entorno de mayor estabilidad de precios.

Sin embargo, el organismo advierte que estos pronósticos están sujetos a un alto grado de incertidumbre, ya que dependerán de la evolución de variables clave como el precio del petróleo, las políticas monetarias y el desempeño de la actividad económica. En cualquier caso, los ajustes realizados por Funcas en sus previsiones de inflación reflejan la creciente complejidad del panorama económico y la necesidad de un seguimiento continuo de los indicadores relevantes.

El BCE cumple con las expectativas del mercado y baja los tipos de interés en 25 puntos básicos

0

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos es una medida cauta y esperada por los analistas. Esta acción tiene como objetivo continuar con el proceso de flexibilización monetaria para hacer frente a las presiones inflacionistas que aún persisten en la zona euro.

El recorte de los tipos de interés es una señal de que el BCE está monitoreando de cerca la evolución de la inflación y la dinámica de la inflación subyacente. Además, la institución está atenta a la intensidad de la transmisión de la política monetaria a la economía real. Estos factores son claves para determinar la idoneidad de los niveles de los tipos de interés en la eurozona.

La Bajada de Tipos de Interés y sus Implicaciones

El BCE ha decidido reducir la tasa de depósito (DFR) hasta el 3,50%, mientras que las operaciones principales de financiación (MRO) y la facilidad marginal de préstamo (MLF) se situarán en el 3,65% y el 3,90%, respectivamente. Estos cambios entrarán en vigor a partir del 18 de septiembre de 2024.

Esta medida refleja la moderación del grado de restricción de la política monetaria por parte del BCE. Cabe destacar que el diferencial entre la tasa de depósito y la de MRO se mantiene en 15 puntos básicos, mientras que el diferencial con la de MLF se sitúa en un cuarto de punto.

Además, el BCE ha señalado que continuará con su enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos de interés en futuras reuniones. Esto implica que la institución estará atenta a la evaluación de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.

Perspectivas Macroeconómicas y Evolución de la Inflación

En cuanto a las previsiones macroeconómicas, el BCE ha mantenido sin cambios sus proyecciones de inflación general a tres años vista, anticipando una media del 2,5% en 2024, 2,2% en 2025 y 1,9% en 2026. Sin embargo, las estimaciones para la inflación subyacente sí se han revisado ligeramente al alza, principalmente por el aumento en la inflación de los servicios.

Por otro lado, el BCE ha rebajado las expectativas de crecimiento del PIB, anticipando ahora un crecimiento del 0,8% en 2024, 1,3% en 2025 y 1,5% en 2026, lo que supone una disminución de una décima para los tres años analizados.

En cuanto a los datos de inflación, la tasa de inflación de la zona euro se situó en agosto en el 2,2% interanual, una desaceleración de cuatro décimas respecto al mes anterior. Esta moderación se debió principalmente a la caída del 3% en el coste de la energía, mientras que los alimentos frescos repuntaron al 1,1%.

En resumen, la decisión del BCE de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos es una medida cautelosa y esperada por los analistas, que busca continuar con el proceso de flexibilización monetaria para hacer frente a las presiones inflacionistas persistentes en la zona euro. La institución seguirá monitoreando de cerca la evolución de la inflación, la actividad económica y la transmisión de la política monetaria para determinar sus próximas acciones.

Sindicato CSIF promete plantar cara a Ayuso por la jornada partida: ¡Esto va a ser un auténtico terremoto!

0

La Comunidad de Madrid ha anunciado recientemente una serie de cambios en la estructura y organización de los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria. Estos cambios, que serán implementados a partir del curso 2025/26, incluyen la introducción obligatoria de la jornada partida y la extensión de la oferta educativa hasta 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en estos nuevos centros.

Esta medida ha sido recibida con rechazo por parte del sindicato CSIF Madrid, que la considera un "nuevo ataque a la línea de flotación de la educación pública madrileña". Según el sindicato, la Comunidad de Madrid demuestra una vez más su "desconocimiento" en materia educativa y pretende "cambiar las reglas del juego sin consultar a los docentes madrileños.

Jornada Partida y Ampliación de Etapas Educativas

La jornada partida, que implica clases por la mañana y por la tarde, será obligatoria en los nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que se construyan en la región. Además, estos nuevos centros se convertirán en colegios públicos de Infantil, Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (CEIPSO).

Esta medida se suma a la decena de centros de la región que ya ofrecen estas mismas etapas y cursos, con cuyas comunidades educativas se trabajará para que adopten también la jornada partida. Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades va a dictar las instrucciones necesarias para que los colegios públicos que actualmente tienen jornada partida no puedan cambiar a horario intensivo desde el próximo curso 2025/26.

En el caso de los CEIPSO que ya imparten los cuatro cursos de la etapa completa de Secundaria y tienen jornada intensiva, se ofrecerán nuevas actividades con el objetivo de que los alumnos con mayores dificultades para encontrar alternativas en el horario de tarde puedan pasar más horas en su colegio.

Rechazo del Sindicato CSIF Madrid

El sindicato CSIF Madrid ha rechazado firmemente estas medidas, acusando a la Comunidad de Madrid de evidenciar "una vez más" su "desconocimiento" en materia educativa pública. Según el comunicado del sindicato, el Gobierno regional pretende "cambiar las reglas del juego sin consultar a los docentes madrileños.

CSIF advierte que la extensión hasta segundo de Secundaria de la etapa a impartir en los nuevos colegios supondría una cantidad ingente de desplazados en los institutos públicos, y que se realiza "sin criterios pedagógicos que lo aconsejen, solo para mejorar la conciliación familiar".

Ante esto, el sindicato ha prometido una respuesta "contundente y consensuada" en el seno de la Mesa Sectorial docente, advirtiendo a la Administración autonómica que aceptan "el órdago".

Rechazo a la Falta de Diálogo

CSIF Madrid también ha relacionado este anuncio con la suspensión de la reunión prevista del consejero de Educación, Ciencia y Universidades con los representantes de los sindicatos de la Mesa Sectorial para la tarde de este jueves.

Según el sindicato, "para ser político y gestor hay que ser valiente, y contarnos esta novedad en directo a los legítimos representantes de los docentes madrileños organizados en la Mesa Sectorial de Educación hubiera sido el culmen del insulto y la tomadura de pelo al colectivo al que representamos".

En resumen, la Comunidad de Madrid ha anunciado cambios en la estructura y organización de los colegios públicos, incluyendo la jornada partida obligatoria y la extensión de la oferta educativa hasta 2º de ESO. Sin embargo, estas medidas han sido fuertemente rechazadas por el sindicato CSIF Madrid, que las considera un ataque a la educación pública y critica la falta de diálogo con los docentes.

La Asociación Clara Campoamor resalta la invaluable contribución de Blanca Estrella Ruiz a la lucha por la igualdad

0

La Asociación Clara Campoamor ha expresado con profundo pesar el fallecimiento de su presidenta, Blanca Estrella Ruiz, ocurrido este jueves. En un comunicado, la asociación destacó que la partida de Blanca Estrella Ruiz deja "un hueco insustituible en la lucha por la igualdad y hombres y la batalla contra la violencia a las mujeres, niñas y niños". Asimismo, resaltaron la trayectoria histórica de más de 50 años de activismo feminista de su presidenta, caracterizada por su sinceridad, compromiso y firmeza, sin someterse a lo políticamente correcto.

La Asociación Clara Campoamor expresó que Blanca Estrella Ruiz, quien presidió la organización durante más de cuatro décadas, "nos deja una trayectoria histórica de más de 50 años de un activismo feminista muy personal, caracterizado por su sinceridad, compromiso, firmeza y sin someterse a lo políticamente correcto". Además, señalaron que su legado implica el "deber ineludible de continuar con su lucha por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres, infancia y juventud, a la que dedicó hasta el último momento de su vida".

La Incansable Defensa de los Derechos de la Mujer

La trayectoria de Blanca Estrella Ruiz estuvo marcada por una dedicación inquebrantable a la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Desde su posición como presidenta de la Asociación Clara Campoamor, impulsó numerosas iniciativas y programas enfocados en empoderar a las mujeres, promover sus derechos y generar conciencia sobre las problemáticas que enfrentan.

Uno de los principales logros de Blanca Estrella Ruiz fue su incansable labor para visibilizar y combatir la violencia de género. A través de campañas de sensibilización, programas de apoyo a víctimas y la colaboración con organismos gubernamentales y organizaciones civiles, la presidenta de la Asociación Clara Campoamor se convirtió en una voz autorizada y respetada en la lucha por la seguridad y el bienestar de las mujeres.

Además de su labor en la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz también se destacó por su activismo en el ámbito político. Fue una firme defensora de los derechos de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, impulsando leyes y políticas públicas que garantizaran la igualdad de oportunidades y la protección de las mujeres frente a la violencia.

Un Legado que Inspira a Continuar la Lucha

La Asociación Clara Campoamor ha expresado que el legado de Blanca Estrella Ruiz implica el "deber ineludible de continuar con su lucha por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres, infancia y juventud, a la que dedicó hasta el último momento de su vida". En este sentido, la organización se ha comprometido a mantener viva la herencia de su presidenta, impulsando nuevas iniciativas y adaptando sus esfuerzos a los desafíos actuales.

El fallecimiento de Blanca Estrella Ruiz ha generado una profunda conmoción en el movimiento feminista y en la sociedad en general. Su trayectoria de más de 50 años dedicada a la lucha por la igualdad y la justicia ha dejado una huella imborrable, convirtiéndola en un referente ineludible para quienes continúan trabajando por la erradicación de la discriminación y la violencia contra las mujeres.

La Asociación Clara Campoamor ha rendido homenaje a su presidenta al señalar que "Adiós, Blanca. Ya eres una estrella más", reconociendo así su legado luminoso y su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos de las mujeres, niñas y jóvenes. Su ejemplo seguirá inspirando a generaciones futuras a continuar la batalla por un mundo más justo e igualitario.

Rechazo rotundo del TSJC a la petición de Jové para apartar a Barrientos por sus críticas sobre el perdón

0

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha tomado una decisión importante en el caso de los líderes independentistas catalanes. En un auto que ya es firme y contra el que no cabe recurso, el tribunal ha inadmitido la recusación solicitada por la defensa del portavoz del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, respecto del magistrado presidente, Jesús Maria Barrientos, y de los magistrados Fernando Lacaba y Carlos Rubio.

Esta resolución pone de manifiesto la determinación del tribunal por mantener la imparcialidad y neutralidad en el proceso, a pesar de los intentos de la defensa por apartar a los jueces. El auto analiza detalladamente los argumentos esgrimidos por la defensa y concluye que no existen indicios de falta de neutralidad o imparcialidad, reafirmando así la legitimidad del tribunal y su capacidad para llevar a cabo el juicio con la debida objetividad.

Rechazo de la Recusación por Falta de Fundamento

La defensa de Jové había solicitado la recusación del tribunal, alegando que en los autos del 30 de julio, por los que se plantean cuestiones ante el TC y el TJUE, se habían usado "expresiones que a su juicio denotan una falta de la neutralidad e imparcialidad imprescindibles para la función de enjuiciamiento".

Sin embargo, el tribunal sostiene que en los autos no se pronuncia "en momento o pasaje alguno sobre la culpabilidad o la inocencia de las personas acusadas, ni sobre la realización de los hechos o la comisión de los delitos por los que vienen siendo acusadas". Por lo tanto, a su parecer, este nuevo intento de recusación es, en sus palabras, un manifiesto abuso de derecho y un fraude procesal dirigido, una vez más, a remover al tribunal predeterminado para el juicio.

Reafirmación de la Imparcialidad del Tribunal

Esta decisión del TSJC pone de manifiesto su firme compromiso con la imparcialidad y la objetividad en el desarrollo del juicio a los líderes independentistas. Al rechazar la recusación solicitada, el tribunal demuestra su determinación por mantener la legitimidad y la credibilidad del proceso, a pesar de los intentos de la defensa por cuestionar la neutralidad de los jueces.

Cabe destacar que esta resolución no solo reafirma la imparcialidad del tribunal, sino que también evidencia la solidez de los argumentos jurídicos esgrimidos por el TSJC. Al desestimar la recusación por falta de fundamento, el tribunal envía un claro mensaje de que no tolerará maniobras procesales que busquen entorpecer o retrasar el desarrollo del juicio.

En resumen, la decisión del TSJC en este caso fortalece la confianza en la justicia y el Estado de Derecho, al tiempo que reafirma la capacidad del tribunal para llevar a cabo el juicio con la debida objetividad y rigor.

Carlos Sadness y Cupido estrenan el cartel cinco estrellas de Vibra Mahou Fest

0

Carlos Sadness y Cupido actuarán el próximo 9 de noviembre en el Vibra Mahou Fest. Los artistas son los primeros nombres en desvelarse del cartel cinco estrellas diseñado por Vibra Mahou, con 12 horas de música ininterrumpida. La programación estará compuesta por ocho artistas nacionales y djs que se irán desvelando en las próximas semanas.Así, y tras el éxito de venta de las primeras 700 entradas a precio promocional que se agotaron en apenas unas horas, el festival acaba de lanzar un nuevo cupo de 1.000 entradas. Un ritmo de venta con un cartel todavía secreto que augura un gran éxito de acogida por parte del público madrileño.  

Tras conquistar a más de 19.000 asistentes en las 11 ciudades que han conformado sus anteriores ediciones, Vibra Mahou Fest llega a Madrid para celebrar el día de La Almudenacon la mejor música en directo, reforzando así su vínculo histórico con la música y con la capital. Su cartel, al que se unen Carlos Sadness y Cupido como primeros confirmados, irá completándose de manera escalonada durante las próximas semanas, desvelando los esperados nombres de artistas reconocidos del panorama nacional.

VibraMahouFest Carlos Sadness Cupido11111

En una propuesta musical del nivel de la de Vibra Mahou Fest no podía faltar Carlos Sadness. El cantante, compositor e ilustrador barcelonés aterrizará en el Wizink Center para hacer bailar al público con su reconocible indie a través de algunos de sus temas más míticos como "Bikini" y "Qué Electricidad". Tras varios meses girando por el mundo con su nuevo disco, “Realismo Mágico”, el artista se suma al elenco del festival para demostrar que su particular forma de cantar, su estilo único y su ukelele siguen siendo un fenómeno de masas que han conseguido consolidarlo como uno de los referentes del panorama indie nacional.

Compartiendo cartel con el artista catalán se incorpora al cartel otra de las bandas favoritas del público joven: Cupido. El combo encabezado por el trapero Pimp Flaco, que ha pasado el recién finalizado verano fascinando al público de los mejores festivales de todo el país, hará vibrar al Wizink Center con sus mayores himnos coreables de electropop, como “La Pared”, “Autoestima” o “No Sabes Mentir”.

Además de una programación musical cinco estrellas, el festival contará con una amplia propuesta de experiencias. La gran cita musical de Mahou acogerá diversas actividades vinculadas a la cultura cerveza, como experiencias de cata o talleres de tiraje, en los que disfrutar aprendiendo a tirar la caña perfecta, con el inconfundible sabor de Mahou Cinco Estrellas, la cerveza más icónica de Madrid. 

La programación también contará con una propuesta gastronómica de primer nivel de la mano de Miguel Carretero,el chef manchego que hace unos meses consiguió su primera Estrella Michelín gracias a su cocina tradicional española con el toque contemporáneo que refleja en su restaurante Santerra de Madrid. Su habilidad para hacer las mejores recetas castizas y realzar sabores de productos locales le han servido para conseguir el premio a la mejor croqueta del mundo en dos ocasiones, así como obtener el galardón de las mejores patatas bravas de Madrid, concedido en el congreso Madrid Fusión.

Destapan la presencia de microplásticos en los peces espada del Mediterráneo occidental

0

La investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) junto al Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha desvelado una realidad preocupante: la presencia generalizada de microplásticos en los estómagos de los peces espada (Xiphias gladius) del Mediterráneo occidental.

Este hallazgo, publicado en la revista 'Marine Pollution Bulletin', es una clara señal de la urgente necesidad de reducir la contaminación plástica en los océanos para proteger la salud de los ecosistemas marinos y, en última instancia, la de los seres humanos a través de la cadena alimentaria.

El estudio analizó el contenido estomacal de peces espada capturados en el Mediterráneo occidental durante dos períodos distintos, 2011-2012 y 2017-2019. Los resultados son alarmantes: el 80% de los estómagos examinados contenían microplásticos, siendo el polietileno tereftalato, material utilizado en la elaboración de bolsas, películas y botellas, el polímero más detectado.

Monitoreo y Evaluación de Impactos

Los investigadores Joan Navarro (ICM-CSIC) y Joan Giménez (IEO-CSIC) destacan que este estudio establece una base fundamental para el monitoreo de la ingesta de microplásticos por parte de los peces espada en el Mediterráneo occidental. Estas especies han presentado cambios en su dieta, lo cual podría estar relacionado con un aumento en la ingesta de microplásticos.

En futuros estudios, el equipo se centrará en la evaluación de los efectos fisiológicos y tóxicos de los microplásticos en los peces espada y otras especies marinas. Además, pretenden profundizar en la transferencia de estos contaminantes a través de la cadena alimentaria y desarrollar estrategias de mitigación para reducir la contaminación plástica en los océanos.

Llamado a la Acción y Responsabilidad Colectiva

Estos hallazgos son una clara advertencia de los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos. La presencia generalizada de microplásticos en los peces espada del Mediterráneo occidental es un reflejo del impacto que la contaminación plástica está teniendo en los ecosistemas marinos. Es hora de que la sociedad en su conjunto, desde las instituciones públicas hasta los ciudadanos, asuma la responsabilidad de adoptar medidas concretas para reducir el uso y la eliminación irresponsable de los plásticos.

Solo a través de una acción coordinada y un compromiso firme podremos proteger la salud de nuestros océanos y, en última instancia, la de nosotros mismos. Este estudio sirve como un llamado urgente a la acción y a la responsabilidad colectiva en la lucha contra la contaminación plástica.

Unicredit espera aumentar el valor de Commerzbank y no descarta comprar más participaciones

0

La adquisición del 9% de Commerzbank por parte de Unicredit, uno de los principales grupos bancarios europeos, ha generado gran expectativa en el sector financiero. Andrea Orcel, consejero delegado de Unicredit, ha expresado su convicción de incrementar el valor de Commerzbank y lograr mejores resultados, lo que podría llevar a una ampliación aún mayor de su participación en la entidad alemana.

En una entrevista concedida a Bloomberg News, Orcel ha manifestado la confianza que Unicredit tiene en el potencial de Commerzbank para acelerar su transformación y lograr resultados significativamente mejores que los obtenidos hasta ahora. Esta adquisición inicial se basa en la creencia de que Commerzbank puede aún crear más valor del que ha generado en el pasado.

Fortalecimiento del Sector Bancario Europeo

El objetivo final de esta estrategia, según el consejero delegado de Unicredit, es fortalecer la posición de la banca europea y dotarla de una mayor capacidad de apoyo a las distintas industrias, convirtiendo a la Unión Europea en un bloque económico sólido que pueda hacer frente a Estados Unidos y China.

En este contexto, Orcel no descarta que Unicredit amplíe aún más su participación en Commerzbank, siempre y cuando la entidad alemana demuestre su capacidad de acelerar su transformación y mejorar sus resultados. Sin embargo, el directivo italiano ha aclarado que Unicredit no tiene prisa y que analizará cuidadosamente los términos correctos en los que se produjera una eventual nueva venta de acciones por parte del Estado alemán.

Flexibilidad y Enfoque en la Creación de Valor

Orcel ha enfatizado el enfoque transparente de Unicredit en añadir más valor a Commerzbank, al igual que cualquier otro inversor, pero siempre manteniendo una actitud flexible y adaptándose a las circunstancias del mercado. Esta adquisición inicial del 9% se ha realizado con la convicción de que Commerzbank puede acelerar su transformación y mejorar sus resultados, lo que, a su vez, fortalecería la posición del sector bancario europeo en un entorno cada vez más competitivo a nivel global.

Rueda rechaza tajantemente separar el sistema de financiación por comunidades: "Saldríamos muy mal parados"

0

La financiación autonómica es un tema crucial en la agenda política española, que ha suscitado un intenso debate entre las distintas comunidades. En este contexto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expuesto su posición firme sobre la necesidad de mantener un modelo de financiación equilibrado y solidario, que atienda a las características y necesidades específicas de cada territorio.

Durante su participación en los Encuentros del Eo, organizados por La Voz de Galicia y La Voz de Asturias, Rueda ha dejado claro que Galicia no está dispuesta a aceptar un "régimen singular" de financiación para cada comunidad autónoma. Según el mandatario gallego, este sistema supondría un "retroceso" para el país, al quebrar la solidaridad y la igualdad entre los diferentes territorios.

LA OPOSICIÓN A UN MODELO "TROCEADO"

El presidente de la Xunta ha sido contundente en su rechazo a un sistema de "cupos" como el que se plantea extender a Cataluña tras el acuerdo de investidura entre el PSC y ERC. Rueda considera que este modelo va en contra de los principios de un país solidario, que debe garantizar la prestación de servicios básicos de manera equitativa en todo el territorio.

Según el líder del PP gallego, el actual sistema de financiación autonómica es "insuficiente" y debe ser reformulado con el diálogo y la participación de todas las comunidades, sin negociaciones bilaterales que puedan favorecer a unas en detrimento de otras. Rueda ha insistido en que "hablar por separado nos revienta a todos", y ha abogado por una conferencia de presidentes donde se pueda alcanzar un acuerdo consensuado.

EL FACTOR POBLACIONAL Y EL COSTE DE LOS SERVICIOS

Uno de los puntos clave en la posición de Galicia es la necesidad de considerar el coste de la prestación de los servicios públicos, y no solo el número de habitantes, como criterio para determinar la financiación. Rueda ha señalado que factores como la dispersión poblacional y el envejecimiento de la población encarecen significativamente la provisión de servicios en Galicia, por lo que un modelo basado únicamente en la población sería "peligroso" para la comunidad.

Según los cálculos de la Xunta, la brecha entre el coste real de los servicios y la financiación recibida alcanza los 550 millones de euros, una cifra que no se vería compensada ni siquiera con el doblamiento del fondo de compensación territorial que el Gobierno propone. Por lo tanto, Rueda ha insistido en la necesidad de que la reforma del sistema de financiación tenga en cuenta estos factores específicos de Galicia.

LA BÚSQUEDA DE UN ACUERDO CONSENSUADO

En este contexto, el presidente de la Xunta ha reiterado su disposición a participar en un proceso de negociación sobre la financiación autonómica, siempre que este se lleve a cabo en el marco de una conferencia de presidentes que involucre a todas las comunidades. Rueda ha dejado claro que no aceptará negociaciones bilaterales que puedan beneficiar a algunas regiones en detrimento de otras.

El mandatario gallego ha insistido en que el objetivo debe ser alcanzar un acuerdo equilibrado, en el que todas las comunidades hayan cedido un poco, pero donde se garantice la solidaridad y la igualdad en la prestación de los servicios públicos en todo el territorio. Así, Galicia se posiciona como una voz firme en la defensa de un modelo de financiación autonómica justo y adaptado a las necesidades específicas de cada región.

Confirman la condena a casi 17 años de cárcel por violencia de género al exconcejal de Ponferrada

0

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) ha confirmado en segunda instancia la condena al exconcejal de Ponferrada (León), Pedro Muñoz, por un delito de lesiones agravadas y varios delitos de maltrato familiar contra su pareja. La resolución del alto tribunal supone el rechazo a los recursos presentados por el acusado, la Fiscalía y la acusación particular.

La sentencia de la Audiencia Provincial de León, emitida el pasado mes de enero, condenaba a Muñoz a 16 años y 11 meses de prisión por los hechos ocurridos. Según las investigaciones, el exedil tiró a su pareja por una ventana, dejándola parapléjica. Además, se le impusieron otras penas por delitos de maltrato familiar.

Condena Confirmada en Segunda Instancia

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) ha desestimado en segunda instancia todos los recursos presentados contra la sentencia que condenaba al exconcejal de Ponferrada. La Sala de lo Civil del alto tribunal ha confirmado íntegramente la condena impuesta por el tribunal provincial.

Los recursos habían sido presentados por el propio acusado, el Ministerio Fiscal y la acusación particular que representaba a la víctima. Sin embargo, el TSJCYL ha ratificado la condena de 16 años y 11 meses de prisión por un delito de lesiones agravadas, con las circunstancias agravantes de parentesco y discriminación por razón de género, tres delitos de maltrato familiar y un delito de maltrato familiar habitual.

Gravedad de los Hechos y Condena Ejemplar

La sentencia del TSJCYL envía un mensaje contundente sobre la gravedad de los hechos cometidos por el exconcejal de Ponferrada. Al tirar a su pareja por una ventana, dejándola parapléjica, Muñoz demostró un nivel de violencia extremo y una falta de respeto total hacia su víctima.

Además, la condena impuesta por el tribunal, de 16 años y 11 meses de prisión, refleja la severidad con la que se han tratado estos delitos de lesiones agravadas y maltrato familiar. Esta sentencia envía un claro mensaje disuasorio a quienes puedan incurrir en actos similares, reafirmando el compromiso del sistema judicial con la protección de las víctimas de violencia de género.

Importancia de la Lucha Contra la Violencia de Género

El caso del exconcejal de Ponferrada evidencia la necesidad de mantener una férrea lucha contra la violencia de género en nuestras sociedades. Hechos como estos, que dejan secuelas físicas y psicológicas permanentes en las víctimas, deben ser condenados con la máxima contundencia por parte de las autoridades.

Asimismo, este tipo de sentencias ejemplares refuerzan la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial y envían un claro mensaje de tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión o maltrato hacia las mujeres. Solo mediante una acción decidida y coordinada de todos los actores sociales podremos erradicar este grave problema que sigue afectando a nuestra sociedad.

Docentes de 14 comunidades autónomas se adentran en el exitoso modelo educativo de Galicia en Santiago

0

La comunidad autónoma de Galicia se ha convertido en un referente nacional en el ámbito de la formación docente, gracias a la implementación de un modelo educativo innovador y vanguardista. Docentes de 14 comunidades autónomas diferentes han acudido a Galicia para conocer de primera mano este modelo y participar en las 'Xornadas de deseño do Marco Competencial Docente', organizadas por la Xunta y el Instituto Nacional de Tecnoloxías Educativas e de Formación do Profesorado (INTEF).

El evento ha sido encabezado por el conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, quien ha expresado el "compromiso" de la Xunta por contribuir al debate estatal sobre la "mejora" de las competencias docentes. Rodríguez ha hecho hincapié en el "trabajo" desarrollado en materia educativa en la comunidad gallega desde el año 2017, cuando se diseñó el primer marco competencial docente en estrecha colaboración con las siete facultades de Ciencias de Educación y de Formación do Profesorado.

Innovación en los Planes de Estudio Universitarios

Según la Xunta, este marco "permitió" generar un "cambio" en el plan de estudios de los futuros docentes, enfocado a abordar los retos de futuro "a los que se enfrentan los profesores cuando se incorporan a las aulas". Entre estos retos, el conselleiro ha destacado la diversidad, la integración, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

La Xunta ha apostado por una "visión integral" en tres ámbitos clave. En primer lugar, han actuado en los planes de estudio de las universidades donde se forman los futuros profesores, asegurando que adquieran las competencias necesarias para afrontar los desafíos del siglo XXI. Además, han implementado "planes anuales de formación" para garantizar la actualización constante de los docentes en ejercicio.

Selección de los Mejores Profesionales

Finalmente, la Xunta ha puesto en marcha "nuevas fórmulas" para la selección de "los mejores" candidatos a la docencia. Esto se enmarca en su compromiso por contar con un cuerpo docente altamente cualificado, capaz de liderar el cambio educativo y garantizar una educación de calidad, equitativa y que asegure la igualdad de oportunidades para todo el alumnado.

El modelo educativo gallego se presenta, así, como un ejemplo a seguir a nivel nacional, demostrando que la formación y el desarrollo profesional de los docentes son pilares fundamentales para construir un sistema educativo sólido y adaptado a las necesidades de la sociedad actual.

¡Increíble! Automovilista se da a la huida tras chocar y dejar a una mujer atrapada en su vehículo

0

La Policía Local de Poio, en Pontevedra, se encuentra actualmente en la búsqueda de un individuo que protagonizó un incidente alarmante al escapar de la escena de un accidente de tráfico. Según los detalles compartidos por las autoridades, el sospechoso chocó contra un vehículo estacionado y huyó del lugar sin proporcionar la información del seguro, dejando a una mujer colgada de la ventanilla de su automóvil.

El suceso tuvo lugar el pasado lunes en la avenida de San Xoán, cuando el conductor implicado colisionó contra un turismo y decidió emprender la fuga. Una mujer, familiar del propietario del vehículo dañado, intentó detener al responsable para que proporcionara los datos correspondientes. Sin embargo, el conductor hizo caso omiso a los requerimientos de la mujer y continuó su marcha con la joven colgada de la ventanilla.

UN ACTO TEMERARIO Y PELIGROSO

Según los informes de la Policía Local, la mujer fue arrastrada unos 50 metros antes de resultar herida. A pesar de este incidente, el conductor logró escapar y ahora las autoridades solicitan la colaboración ciudadana para poder identificarlo y esclarecer los hechos.

Este tipo de comportamiento irresponsable y peligroso no puede ser tolerado en nuestra sociedad. El abandono del lugar de un accidente y poner en riesgo la integridad física de otras personas son delitos graves que deben ser investigados y sancionados adecuadamente. Las autoridades deben enviar un mensaje claro de que este tipo de acciones no serán aceptadas.

RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Es fundamental que los conductores involucrados en accidentes de tráfico asuman su responsabilidad y brinden la información necesaria a las autoridades y a las partes afectadas. Huir de la escena solo agrava la situación y puede tener consecuencias legales y morales aún más severas.

Las víctimas de este tipo de incidentes también merecen recibir el apoyo y la atención adecuada. Las autoridades deben garantizar que se les brinde la asistencia médica y el acompañamiento necesarios para su recuperación. Además, deben asegurarse de que los responsables sean identificados y enfrenten las sanciones correspondientes.

UN LLAMADO A LA CIUDADANÍA

La Policía Local de Poio ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para poder localizar al conductor implicado en este incidente. Cualquier información relevante que pueda ayudar a identificarlo y reconstruir los hechos será de gran valor para las investigaciones en curso.

Es importante que todos los miembros de la comunidad se mantengan atentos y reportes cualquier dato que pueda conducir a la identificación del sospechoso. Solo mediante la cooperación entre las autoridades y la ciudadanía se podrá enviar un mensaje claro de que este tipo de comportamientos inaceptables no serán tolerados.

Xbox recupera una función esperadísima

0

Microsoft ha anunciado el relanzamiento de las solicitudes de amistad en Xbox, una función que estará disponible a partir de esta semana para los miembros del programa Insiders que se hayan unido a la vista previa. Esta característica volverá a ofrecer a los usuarios más control y flexibilidad a la hora de establecer conexiones con otros jugadores.

Anteriormente, Microsoft había implementado un sistema unidireccional en el que cualquier persona que un usuario agregara a su lista de amigos se consideraría como tal, sin necesidad de aceptación mutua. Ahora, con el regreso de las solicitudes de amistad, se establecerán relaciones bidireccionales, lo que permitirá a los usuarios enviar, aceptar o eliminar fácilmente estas peticiones "para que sea más sencillo conectarse con otras personas", según ha explicado la compañía en un comunicado.

Convivencia entre Amigos y Seguidores

Esta nueva función de solicitudes de amistad coexistirá con la opción de 'Seguir' a otros usuarios. Esto significa que se mantendrá la unidireccionalidad a la hora de seguir a otros jugadores, mientras que las relaciones de amistad requerirán la aceptación mutua.

Los usuarios podrán acceder a la pestaña 'Personas' del menú de Xbox, donde verán tanto a los jugadores que ya sean amigos como las nuevas solicitudes de amistad. Además, se integrará la opción de buscar otros contactos para enviarles una petición de amistad.

Mayor Control y Flexibilidad en la Privacidad

Junto a estas actualizaciones, Microsoft también ha anunciado la incorporación de nuevas configuraciones de privacidad y notificaciones. Esto permitirá a los usuarios decidir quién puede enviarles solicitudes de amistad o seguir sus cuentas, lo que les brindará un mayor control sobre su experiencia en línea.

Para administrar estas configuraciones, los usuarios deberán acceder al apartado de Cuenta y a la sección de Privacidad y seguridad en línea. Dentro de la Privacidad de Xbox, podrán elegir la opción 'Ver detalles y personalizar' y ajustar sus preferencias según sus necesidades.

Con estas mejoras, Microsoft busca fortalecer la conexión y la interacción entre los miembros de la comunidad Xbox, ofreciendo más herramientas de control y flexibilidad a los usuarios. La compañía espera que esta actualización sea bien recibida y se extienda a más dispositivos en el futuro.

Junts aboga por endurecer las penas por robo de teléfonos móviles en el Congreso

0

El grupo independentista Junts llevará al próximo Pleno del Congreso una reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el objetivo de hacer frente al problema de la multirreincidencia en delitos de poca gravedad, especialmente en hurtos.

Esta iniciativa surge ante la preocupación por el aumento de este tipo de delincuencia, que según Junts, ha subido un 6% en Cataluña y es percibida por la ciudadanía como uno de los "mayores" problemas. La formación alerta de que el sistema actual, ya sea policial, administrativo o judicial, no es capaz de "evitar" las oleadas de este tipo de ilícitos, ya que los infractores son "dejados en libertad y continúan delinquiendo impunemente una y otra vez".

Reformar el Código Penal para Endurecer Sanciones

Junts propone varias modificaciones al Código Penal para endurecer el castigo a la multirreincidencia. Entre ellas, plantean cambiar el artículo 234 para que las penas no dependan del montante acumulado de las infracciones, que actualmente está fijado en 400 euros.

Además, quieren añadir penas de uno a tres años de prisión por el robo de móviles o dispositivos electrónicos, a través de una reforma del artículo 235. También abogan por modificar el artículo 22, relativo a las circunstancias agravantes, y el artículo 66 sobre las reglas generales para la aplicación de las penas en los delitos leves, para penar con una multa de uno a tres meses los delitos reincidentes.

Más Recursos Judiciales y Mayores Herramientas para los Ayuntamientos

Con el fin de dotar de los "recursos necesarios" que permitan hacer efectiva la reforma propuesta, Junts también plantea modificar el Anexo IV de la Ley de Demarcación y de Planta Judicial para que el número de jueces de adscripción territorial en Cataluña pase de 35 a 70.

Asimismo, la formación independentista aspira a retocar el artículo 105 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el objetivo de que las entidades locales tengan la capacidad de poder actuar penalmente contra los delincuentes sin perjuicio de la actuación que corresponda a la Fiscalía.

Finalmente, Junts propone incluir una modificación puntual al Real Decreto por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia, en relación a la información de carácter general contenida en los registros integrados en el sistema, y en relación a la inscripción de sentencias firmes y medidas cautelares.

Cascajosa defiende a Broncano de las críticas de PP y VOX: "A veces no me queda claro si tenemos que competir o no"

0

La presidenta interina del Consejo de Administración de la Corporación de RTVE, Concepción Cascajosa, ha hecho frente a las críticas recibidas por el programa 'La Revuelta' que se emite en La 1 de TVE. En una comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario, Cascajosa defendió la decisión de apostar por este nuevo espacio y afirmó que será la audiencia quien determine si la elección es "adecuada o no".

Ante las acusaciones de partidos políticos como el PP y VOX, que consideran que 'La Revuelta' fue aprobado por orden del Gobierno como un "aparato de propaganda" para hacer competencia a un programa de una televisión privada, Cascajosa explicó que la mayor parte de los programas emitidos en esa franja horaria han sido de humor, como 'Te vemos', 'Hora punta' o 'Enredados'. Además, resaltó que el coste de 'La Revuelta' es inferior al del anterior espacio, 'Cuatro Estrellas', que era una comedia.

Estrategia de Programación de RTVE

La presidenta interina de RTVE destacó que la decisión de incorporar 'La Revuelta' a la parrilla fue tomada por el exdirector de Contenidos, José Pablo López, y que responde a la búsqueda de una opción de 'acces prime time' coherente con la experiencia histórica de RTVE en esa franja horaria.

Para respaldar su explicación, Cascajosa citó un artículo que ella misma publicó en 2019 en 'El País', donde destacaba que en un periodo de 30 días, entre mayo y junio de ese año, el programa 'La Resistencia' de David Broncano fue el contenido nacional más demandado en España. Así, justificó que RTVE debe "atraer nuevas audiencias" como parte de su labor como servicio público.

Respaldo a la Contratación de David Broncano

Cascajosa también abordó el contrato de David Broncano (28 millones de euros por dos temporadas), afirmando que este "tuvo todo el plácet de asesoría jurídica". Según la presidenta interina, la intención es "contar con alguien que ya tenía un seguimiento en diferentes ámbitos" y que pudiera atraer a ese público "que está ahí, pero que no está contabilizado".

En este sentido, Cascajosa reveló que incluso su propia madre, de 75 años, se está "pasando muy bien" viendo 'La Revuelta', lo que demuestra la importancia del humor en la programación, "realizado por todo tipo de profesionales con todo tipo de ideologías". Para ella, el humor es "una cosa que también nos une".

En conclusión, la presidenta interina de RTVE ha defendido firmemente la decisión de apostar por 'La Revuelta', afirmando que será la audiencia quien determine si la elección es "adecuada o no".

Ubisoft garantiza que The Crew 2 y The Crew Motorfest se podrán jugar sin conexión

0

La industria de los videojuegos está en constante evolución, y las empresas líderes como Ubisoft se enfrentan a importantes desafíos a medida que adaptan sus estrategias a las necesidades cambiantes de los jugadores. Recientemente, Ubisoft ha anunciado un cambio significativo en su política de servicios digitales, que tendrá un impacto directo en la experiencia de los jugadores de la popular franquicia The Crew.

En un movimiento que busca brindar más tranquilidad y seguridad a su base de usuarios, Ubisoft ha revelado que los jugadores de The Crew 2 y The Crew Motorfest podrán acceder a estos títulos a través de un modo sin conexión en el futuro. Esta decisión llega en respuesta a las inquietudes expresadas por los fanáticos, quienes temían perder el acceso a sus juegos favoritos a medida que la empresa evoluciona su estrategia de servicios digitales.

ACCESO SIN CONEXIÓN: LA SOLUCIÓN DE UBISOFT PARA LA FRANQUICIA THE CREW

Durante la transmisión especial "The Crew Motorfest 2024", Ubisoft comunicó a los jugadores que implementará un modo sin conexión para The Crew 2 y The Crew Motorfest. Esta iniciativa marca un cambio significativo en la forma en que la empresa ha gestionado la primera entrega de la franquicia. En enero, Ubisoft anunció el cierre de los servicios en línea de The Crew, una decisión que dejó a los usuarios, especialmente aquellos que habían adquirido el juego en formato físico, sin acceso a la experiencia completa.

El modo sin conexión anunciado por Ubisoft tiene como objetivo garantizar que los jugadores puedan seguir disfrutando de The Crew 2 y The Crew Motorfest en el futuro, incluso si la empresa decide cerrar los servicios en línea de estos títulos. Esta medida brinda a los fanáticos de la franquicia la tranquilidad de saber que podrán seguir jugando sus títulos favoritos sin depender de una conexión a Internet.

Cabe destacar que esta decisión de Ubisoft se produce en un momento en el que la industria de los videojuegos enfrenta crecientes preocupaciones por la preservación del patrimonio digital. A medida que las empresas actualizan y evolucionan sus servicios, existe el temor de que los jugadores puedan perder el acceso a los juegos que han adquirido. La iniciativa de Ubisoft de implementar un modo sin conexión para The Crew 2 y The Crew Motorfest es, por lo tanto, un paso importante en la dirección correcta, demostrando su compromiso con la satisfacción y la seguridad de su base de usuarios.

IMPLICACIONES Y BENEFICIOS DEL MODO SIN CONEXIÓN

El modo sin conexión anunciado por Ubisoft para The Crew 2 y The Crew Motorfest tendrá implicaciones significativas tanto para la empresa como para los jugadores. Por un lado, Ubisoft demuestra su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de su audiencia. Al ofrecer a los jugadores la opción de acceder a los títulos de la franquicia The Crew sin depender de una conexión a Internet, la compañía se posiciona como una empresa innovadora y sensible a las preocupaciones de su base de usuarios.

Desde la perspectiva de los jugadores, este modo sin conexión les brinda la seguridad y la tranquilidad de saber que podrán seguir disfrutando de sus juegos favoritos incluso si los servicios en línea son descontinuados en el futuro. Esto es particularmente relevante para aquellos jugadores que han invertido tiempo y recursos en construir sus experiencias en The Crew 2 y The Crew Motorfest, y que ahora pueden tener la certeza de que podrán preservar su progreso y su disfrute de estos títulos.

Además, la implementación de este modo sin conexión podría tener implicaciones más amplias en la industria de los videojuegos. Otras empresas líderes podrían seguir el ejemplo de Ubisoft y adoptar medidas similares para garantizar la accesibilidad a largo plazo de los títulos que han sido adquiridos por los jugadores. Esto contribuiría a fortalecer la confianza de los consumidores en la industria y a promover prácticas más responsables y sostenibles en la gestión de los servicios digitales.

UN FUTURO MÁS SEGURO PARA LOS JUGADORES DE THE CREW

El anuncio de Ubisoft sobre el modo sin conexión para The Crew 2 y The Crew Motorfest representa un hito significativo en la forma en que la industria de los videojuegos aborda la preservación del acceso a los juegos. Al brindar a los jugadores la opción de seguir disfrutando de sus títulos favoritos sin depender de una conexión a Internet, Ubisoft demuestra su compromiso con la satisfacción y la seguridad de su base de usuarios.

Esta iniciativa no solo beneficia a los fanáticos de la franquicia The Crew, sino que también tiene el potencial de inspirar a otras empresas a adoptar enfoques similares. A medida que la industria de los videojuegos evoluciona, es crucial que las compañías como Ubisoft demuestren flexibilidad y sensibilidad a las preocupaciones de los jugadores, garantizando que puedan preservar sus experiencias de juego a lo largo del tiempo.

En resumen, el modo sin conexión anunciado por Ubisoft para The Crew 2 y The Crew Motorfest representa un avance significativo en la manera en que la industria de los videojuegos aborda la preservación del acceso a los juegos. Esta iniciativa brinda a los jugadores la tranquilidad y la certeza de que podrán seguir disfrutando de sus títulos favoritos en el futuro, independientemente de los cambios en los servicios digitales.

A medida que la industria continúa evolucionando, es de esperar que otras empresas sigan el ejemplo de Ubisoft y adopten enfoques similares, fortaleciendo así la confianza y la satisfacción de los jugadores.

Cerca del 50% de la ciudadanía española percibe la reduflación en los productos, según Ipsos

0

La reduflación, una estrategia adoptada por diversas empresas para reducir el tamaño o contenido de los productos manteniendo el precio, se ha convertido en una práctica cada vez más percibida por los consumidores en España. Según el estudio Global Inflation Monitor de la empresa de investigación de mercados Ipsos, un 54% de los ciudadanos españoles afirma percibirlo en sus compras, 8 puntos más que la media mundial, que se sitúa en el 46%.

Esta práctica, sin embargo, no es bien recibida por los consumidores españoles. De hecho, 6 de cada 10 la consideran "inaceptable", situando a España como uno de los países más críticos de Europa junto a Francia (67%), Suecia (63%) y Países Bajos (61%).

Los Productos Más Afectados por la Reduflación

Entre los productos en los que la ciudadanía nota más la reduflación se encuentran los snacks, con un 52% de los entrevistados que dicen darse cuenta, seguidos del pan, pasta y arroz con un 39%; los dulces y chocolates (37%), y la comida precocinada con un procentaje del 36%.

Estos datos reflejan la percepción de los consumidores españoles frente a esta práctica, que se ha convertido en una realidad cada vez más presente en el mercado. La reduflación implica una disminución del contenido de los productos sin que esto se vea reflejado en el precio, lo que genera frustración y descontento entre los compradores.

Las Expectativas de los Consumidores Españoles

El estudio de Ipsos también refleja la visión de los ciudadanos de todo el mundo acerca de la economía. En el caso de España, las expectativas no son muy optimistas. Solo un 23% de los encuestados cree que su capacidad adquisitiva mejorará en el año 2024, mientras que un 30% ve más posible que descienda.

Aún así, en España un 38% de los encuestados afirma vivir cómodamente, un porcentaje igual que aquellos que dicen vivir con lo justo, frente al 23% que tiene impedimentos para llegar a fin de mes. Esto evidencia la disparidad en las condiciones económicas de los hogares españoles.

Por otro lado, los españoles están a la cabeza de Europa en cuanto a pesimismo con las perspectivas de mejora de la situación inflacionaria. Un 71% de los entrevistados declaran que la elevada inflación no acabará hasta un periodo comprendido entre uno y dos años, situando a España como el tercer país más negativo por detrás de Suecia con un porcentaje del 81% y Reino Unido con un 78%.

Las razones que los ciudadanos esgrimen como detonantes de esta situación van desde el estado de la economía mundial, que se sitúa como la primera causa con un 70% de opinión al respecto, seguido de cerca de los tipos de interés con un 68% y las políticas tomadas por los gobiernos nacionales con un 66% de los encuestados.

En el caso de España, la cifra de quienes entienden que la culpa es de la economía mundial asciende hasta el 77%, primer motivo en la lista, tras el que se encuentran de nuevo los tipos de interés con un 76%. En el tercer puesto, los españoles achacan el mal rumbo de la economía a la invasión rusa de Ucrania con un 72%.

En resumen, la reduflación se ha convertido en una práctica cada vez más percibida por los consumidores españoles, quienes la consideran en su mayoría "inaceptable". Esto se ve reflejado en la frustración y el descontento de los compradores, especialmente en productos como snacks, pan, pasta y arroz, dulces y chocolates y comida precocinada. Además, las expectativas económicas de los españoles no son muy optimistas, con un alto nivel de pesimismo en cuanto a la mejora de la inflación a corto y medio plazo.

La empresa Wallbox recibió 4,65 millones del Perte VEC II

0

La Empresa Wallbox, líder en el mercado de cargadores de vehículos eléctricos, ha recibido una importante inyección de capital proveniente de las ayudas gubernamentales de la línea B de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Esta subvención, que asciende a 4,65 millones de euros, representa un hito significativo en la trayectoria de la compañía y su compromiso con la innovación en el campo de la movilidad eléctrica.

Esta noticia se enmarca en el contexto de los esfuerzos del Gobierno español por fomentar la adopción del vehículo eléctrico y el desarrollo de una infraestructura de recarga eficiente. El Perte VEC es una iniciativa clave en este sentido, destinada a impulsar la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector de la movilidad eléctrica y conectada.

WALLBOX INVERTIRÁ EN EL DESARROLLO DE CARGADORES ULTRARRÁPIDOS

La empresa Wallbox ha anunciado que los recursos obtenidos a través de esta subvención se destinarán al desarrollo de una nueva generación de cargadores públicos ultrarrápidos. Estos innovadores dispositivos de recarga prometen acortar significativamente el tiempo necesario para cargar los vehículos eléctricos, lo que contribuirá a mejorar la experiencia y la adopción de este tipo de movilidad.

La inversión refuerza el compromiso de la empresa con la investigación y el desarrollo de soluciones de recarga innovadoras. Estos esfuerzos tienen como objetivo apoyar una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y sostenible, facilitando la transición hacia un futuro más verde y descarbonizado.

Wallbox es reconocida por su liderazgo en el mercado de cargadores de vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones tecnológicamente avanzadas y diseñadas para adaptarse a las necesidades de usuarios residenciales, comerciales e industriales. Esta nueva inyección de capital les permitirá fortalecer aún más su posición en el mercado y acelerar el desarrollo de tecnologías de recarga de próxima generación.

WALLBOX FORTALECE SU POSICIÓN COMO LÍDER EN MOVILIDAD ELÉCTRICA

La obtención de estos fondos gubernamentales es un hito importante en la trayectoria de Wallbox, ya que refuerza su posición como líder en el mercado de cargadores de vehículos eléctricos. La empresa ha demostrado su capacidad para innovar y desarrollar soluciones tecnológicamente avanzadas que satisfacen las crecientes demandas de una movilidad más sostenible.

Además de su enfoque en el desarrollo de cargadores ultrarrápidos, Wallbox también se ha distinguido por su compromiso con la conectividad y la digitalización de sus productos. Sus soluciones de carga integran tecnologías de vanguardia, como la conectividad a internet, la gestión inteligente de la energía y la interoperabilidad con diversos sistemas de movilidad eléctrica.

Esta nueva inversión en investigación y desarrollo les permitirá seguir ampliando su cartera de productos innovadores y servicios avanzados, fortaleciendo aún más su posición como referente en el mercado de la movilidad eléctrica. Wallbox se posiciona como un socio estratégico para aquellos que buscan adoptar soluciones de carga de vehículos eficientes, fiables y escalables.

WALLBOX CONTRIBUYE A LA TRANSICIÓN HACIA UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE

La Empresa Wallbox desempeña un papel fundamental en la transición hacia una movilidad más sostenible. A través de sus soluciones de carga de vehículos eléctricos, la compañía contribuye a reducir las emisiones de CO2 y a fomentar la adopción de alternativas de transporte más limpias y respetuosas con el medio ambiente.

Además de su enfoque en el desarrollo de tecnologías de recarga avanzadas, Wallbox también se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad en todas las etapas de su cadena de valor. La empresa utiliza materiales y procesos de fabricación que minimizan el impacto ambiental, y también promueve prácticas de reciclaje y economía circular en sus operaciones.

Esta nueva inyección de fondos les permitirá acelerar la innovación y ampliar el alcance de sus soluciones de carga, contribuyendo aún más a la transición hacia una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y sostenible. Wallbox se posiciona como un socio estratégico clave para gobiernos, empresas y consumidores que buscan liderar el camino hacia un futuro más verde y descarbonizado.

En resumen, la Empresa Wallbox ha recibido un importante apoyo gubernamental a través del Perte VEC, lo que les permitirá invertir en el desarrollo de una nueva generación de cargadores públicos ultrarrápidos. Esta inversión fortalece aún más su posición como líder en el mercado de soluciones de carga de vehículos eléctricos, y les permite seguir contribuyendo de manera significativa a la transición hacia una movilidad más sostenible en España y a nivel internacional.

Bruselas exige a China que subsane los perjuicios de ayudas fraudulentas al coche eléctrico

0

Bruselas ha reiterado su posición de mantenerse "abierta al diálogo" con las autoridades chinas en busca de una solución a la crisis que les enfrenta por los subsidios otorgados al sector de los coches eléctricos en China. Si bien, Bruselas ha dejado claro que cualquier acuerdo debe respetar las reglas comerciales internacionales y "compensar plenamente los efectos dañinos" de estas subvenciones ilegales.

En este contexto, el próximo jueves 19 de septiembre, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, se reunirá en Bruselas con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, para abordar esta disputa comercial, así como otros asuntos de interés mutuo. Esta reunión se produce después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hiciera un llamamiento a Bruselas para "reconsiderar" la imposición de aranceles, argumentando que no se necesita "otra guerra comercial.

LA POSICIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha evitado responder directamente a las palabras del presidente Sánchez, recordando que la política comercial europea es competencia de la Comisión Europea. Desde Bruselas, se ha hecho hincapié en la voluntad de hallar una "solución negociada" con las autoridades chinas, pero siempre y cuando esta solución "remedie plenamente los efectos dañinos de los subsidios chinos" detectados en la investigación.

Gill ha subrayado que no le corresponde a la Comisión Europea dictar la solución, sino que es tarea de las autoridades chinas ofrecer alternativas que respeten las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la UE. Además, ha destacado que el resultado de la investigación, que acredita que Pekín concede ayudas ilegales a los productores del país, es producto de un examen detallado y de "pruebas claras" recabadas durante todo el caso.

LAS PROPUESTAS DE LOS PRODUCTORES CHINOS

Por otro lado, el portavoz comunitario ha informado de que varios productores de vehículos de baterías eléctricas en China han presentado a Bruselas propuestas en las que se comprometen a "respetar precios mínimos de importación" a cambio de evitar los aranceles. Sin embargo, los expertos de la Comisión Europea han concluido que "ninguna cumple los criterios" necesarios para corregir el daño al sector europeo.

Cabe recordar que la Unión Europea aplica desde principios de julio pasado tarifas de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, una medida de defensa comercial que es provisional, pero que deberá someterse a la votación de los Veintisiete en las próximas semanas antes de convertirse en definitiva. Este gravamen se suma al 10% que la UE ya aplicaba a las importaciones de vehículos.

CTO as a Service, la clave para el éxito tecnológico en startups sin romper el presupuesto

0

En el mundo de las startups con base tecnológica, la figura del CTO (Chief Technology Officer o Director de Tecnología) ha sido, tradicionalmente, un pilar indispensable para asegurar el éxito y crecimiento sostenible de la empresa. Este rol abarca una amplia gama de responsabilidades, desde la supervisión de la arquitectura tecnológica y la selección de las herramientas adecuadas hasta la alineación de la estrategia técnica con los objetivos de negocio. El CTO actúa como un puente esencial entre el equipo de desarrollo y los ejecutivos, asegurando que las soluciones técnicas contribuyan al crecimiento del negocio.

Sin embargo, la realidad de muchas startups es que contratar a un CTO experimentado a tiempo completo suele ser inalcanzable debido a los altos costos asociados. Los profesionales con un perfil técnico avanzado y experiencia en startups tienen una gran demanda y sus salarios suelen estar fuera del alcance de una empresa que todavía está en las primeras fases de desarrollo. Esto pone en riesgo el futuro de muchas startups, ya que la falta de una visión tecnológica adecuada puede llevar a errores críticos, especialmente en la fase de creación de un MVP (Producto Mínimo Viable) o en las etapas iniciales de crecimiento.

CTO as a Service, una solución estratégica y en auge

Ante este escenario, la modalidad del CTO as a Service ha surgido como una solución valiosa y en pleno auge dentro del ecosistema de las startups. Este modelo permite que las empresas emergentes accedan a profesionales con una vasta experiencia tecnológica y estratégica sin necesidad de asumir el coste completo de un CTO a tiempo completo. En lugar de contratar a un CTO de manera tradicional, las startups pueden obtener los servicios de un CTO altamente cualificado que trabaja de manera compartida entre varias empresas que no compiten entre sí, repartiendo así el coste de manera efectiva.

El CTO as a Service no solo aporta experiencia tecnológica, sino también una visión a largo plazo que permite a las startups tomar decisiones informadas y diseñar una arquitectura tecnológica sólida desde el principio. Esto es crucial para evitar las trampas comunes que enfrentan muchas startups cuando carecen de una orientación técnica estratégica en sus primeras fases. Además, la flexibilidad que ofrece este servicio es invaluable, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada empresa, desde definir la visión tecnológica hasta la gestión diaria de equipos y herramientas.

Beneficios estratégicos para startups e inversores

Lo que hace que el CTO as a Service sea especialmente valioso para las startups es que ofrece flexibilidad y escalabilidad, dos características clave en este tipo de empresas. Los CTO as a Service suelen estar en contacto constante con las últimas tendencias y mejores prácticas tecnológicas, lo que les permite ofrecer soluciones innovadoras y actualizadas. Esta visión más amplia, derivada de trabajar con diversas startups, es un valor añadido que muchas veces los CTO internos no pueden aportar.

Un ejemplo de esta modalidad es Diego Manuel Béjar, quien con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las startups, ha logrado consolidarse como un referente en la implementación de soluciones de CTO as a Service para startups. Según él, "un CTO as a Service es el secreto para que una startup pase de idea a éxito; con la estrategia tecnológica adecuada desde el inicio, cada decisión técnica estará orientada a escalar rápidamente y ganar en un mercado competitivo, sin el costo de un CTO interno". Además, esta figura también puede jugar un papel decisivo en las relaciones con inversores, ya que aporta la solidez tecnológica que muchos inversores buscan antes de comprometerse. La infraestructura robusta y escalable diseñada por un CTO as a Service puede aumentar significativamente las probabilidades de atraer inversión y garantizar que la empresa esté preparada para un crecimiento acelerado.

El CTO as a Service está ganando terreno como una modalidad en auge en el ecosistema startup, ya que ofrece acceso a talento tecnológico de primer nivel sin el compromiso financiero de una contratación a tiempo completo. A medida que más startups buscan soluciones flexibles, escalables y rentables, esta figura se consolida como un recurso estratégico clave para garantizar que las decisiones tecnológicas estén alineadas con los objetivos de negocio y permitan un crecimiento sostenido.

La plataforma de capital riesgo Seaya llegó en Londres

0

La reconocida plataforma de capital de riesgo Seaya ha anunciado la apertura de su primera oficina fuera de España, eligiendo Londres como su nueva sede. Esta decisión estratégica se fundamenta en la sólida trayectoria de inversiones de la empresa en el mercado británico, habiendo respaldado en el pasado a destacadas startups como PassionFruit, Recycleye y Toqio.

Beatriz González, fundadora y socia directora de Seaya, ha destacado que Londres es el principal "hub" europeo de capital de riesgo y crecimiento, por lo que contar con una presencia local resulta clave para impulsar la plataforma y sus diferentes fondos. Seaya, que actualmente gestiona activos por valor de 650 millones de euros, busca consolidar su posición en este ecosistema emprendedor de vanguardia.

Seaya Anuncia Nuevo Fondo Climático 'Seaya Andromeda'

Paralelamente a la apertura de su oficina en Londres, Seaya ha dado a conocer el lanzamiento del fondo 'Seaya Andromeda', un vehículo de 300 millones de euros enfocado en tecnologías climáticas. Este nuevo fondo, cerrado recientemente en junio, marca un hito en la estrategia de inversión de Seaya, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia una economía más verde.

Para liderar este fondo climático, Seaya ha designado a Serhat Aydogdu como el primer empleado de la nueva oficina de Londres, quien asumirá el cargo de director de inversiones. Aydogdu cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado anteriormente en firmas de inversión como Goldman Sachs, donde se especializó en proyectos relacionados con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.

Consolidando Presencia Internacional y Compromiso con la Sostenibilidad

La apertura de la oficina de Seaya en Londres y el lanzamiento del fondo 'Seaya Andromeda' evidencian la estrategia de expansión internacional de la plataforma, así como su firme compromiso con el apoyo a empresas emergentes que desarrollan soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad y la transición climática.

Este movimiento refleja la creciente importancia que el capital de riesgo y de crecimiento está adquiriendo en el ecosistema emprendedor europeo, donde la búsqueda de nuevas tecnologías y modelos de negocio que contribuyan a la lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad estratégica. Seaya, con su amplia experiencia y visión de futuro, se posiciona como un actor clave en este escenario, impulsando el desarrollo de soluciones climáticas de vanguardia.

Ágatha Ruiz de la Prada arrasa en el comienzo de la MBFW y desvela qué hay de cierto en que vende su casa de Mallorca

0

Ágatha Ruiz de la Prada, una de las diseñadoras más reconocidas y queridas de nuestro país, ha dado comienzo a la Semana de la Moda de Madrid en IFEMA con un desfile lleno de color, vitalidad y fiel a su estilo inconfundible. La diseñadora, acompañada por su hija Cósima Ramírez y su pareja José Manuel Díaz-Patón, ha presentado una colección que ha cautivado a los asistentes con su original y arriesgada propuesta.

La cita ha sido especial para Ágatha, quien ha aprovechado la ocasión para hablar de la gran alegría de su vida: su nieta Deva, hija de su hijo Tristán, que nació el pasado 5 de abril. Además, la diseñadora ha salido al paso de las especulaciones sobre una posible venta de su mansión de Mallorca por supuestos problemas económicos, aclarando que la única propiedad que tiene en venta es su ático dúplex en Madrid, ya que ha decidido mudarse a un piso más cercano a su estudio.

La Pasión de Ágatha por la Moda

Ágatha Ruiz de la Prada es una diseñadora incansable, cuya trayectoria está ligada a la Semana de la Moda de Madrid desde sus inicios. Fiel a su espíritu y a sus raíces, la creativa ha presentado una colección repleta de color y diseños arriesgados, solo aptos para las más atrevidas. Acompañada por el creativo Carlos Marán, Ágatha ha logrado crear una propuesta que refleja su inconfundible sello personal.

Durante el desfile, la diseñadora ha expresado su satisfacción por contar con el apoyo incondicional de su novio José Manuel Díaz-Patón y de su hija Cósima Ramírez. Además, ha hablado con gran entusiasmo sobre su nieta Deva, a quien describe como "una niña buenísima" y "más grande que niños de un año y medio".

Ágatha también ha aprovechado la ocasión para dar su opinión sobre la Reina Letizia, a quien confiesa admirar, pero cree que "debería de tener un estilo y atenerse más a él". La diseñadora ha recalcado que, si bien la monarca le encanta, considera que "cambia mucho" en su forma de vestir.

Aclarando Rumores y Disfrutando de la Maternidad

Ante las especulaciones sobre una posible venta de su mansión en Mallorca por problemas económicos, Ágatha Ruiz de la Prada ha sido tajante al asegurar que esa información es rotundamente falsa. La diseñadora ha explicado que la única propiedad que tiene en venta es su ático dúplex en Madrid, valorado en 7,8 millones de euros, ya que ha decidido mudarse a un piso más cercano a su estudio por cuestiones de comodidad.

Feliz con su nueva faceta de abuela, Ágatha ha reconocido que lleva "30 años soñando con ser abuela" y que está "muy contenta" con su nieta Deva. La diseñadora ha destacado que la pequeña es "la niña más guapa del mundo" y ha elogiado a su hijo Tristán, a quien considera "el mejor padre del mundo".

Por su parte, Cósima Ramírez también ha expresado su entusiasmo por su sobrina Deva, a quien ha calificado como "monísima" y "calcadísima a Tristán". Sin embargo, la hija de Ágatha ha confesado que, por el momento, la llegada de la pequeña no le ha despertado el instinto maternal, ya que "tener una sobrina ya es mucho".

La Bluewave Alliance y Studio 46 impulsan la protección del Mediterráneo en la Copa del América 2024 con la exposición Art Med

0

La Bluewave Alliance, impulsada por el laboratorio ISDIN, y Studio 46 Barcelona Atelier & Private Galery, fundado por el artista barcelonés Joan Barbarà, se han unido para impulsar la protección del Mediterráneo en la Copa del América 2024 con la exposición Art Med.

La muestra, que coincide con la 37ª Copa del América, fusiona el poder del arte con un mensaje urgente de conservación ambiental. A través de las obras de artistas internacionales, Art Med busca inspirar al público para adoptar un papel activo en la protección de uno de los ecosistemas marinos más valiosos del mundo.

La exhibición Art Med ha sido curada por Martin Sky, Art Manager de Studio 46 Barcelona Atelier & Private Gallery, y cuenta con la participación de artistas de renombre como Lorenzo Quinn, Juliana Piexxo, Om Barbarà, Cecilia Morales, JJ Walker, Lourdes Figuera Vidal, Mario Pasqualotto, Joan Barbarà, Ümit Sural, Tano Pisano y Joaquim Falco. Cada uno de ellos ofrece una interpretación única de la belleza y la fragilidad del Mediterráneo, destacando la urgencia de conservar sus arrecifes y vida marina.

Esta propuesta artística va más allá de lo visual, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la conexión entre el arte y la naturaleza. El objetivo es movilizar a una audiencia diversa promoviendo una mayor conciencia y aprecio por el valor ecológico del Mediterráneo.

CONCIENCIACIÓN

La colaboración entre la Bluewave Alliance y Studio 46 tiene como objetivo que Art Med no solo sea una celebración artística, sino también un esfuerzo concreto hacia la sostenibilidad. La Bluewave Alliance, impulsada por ISDIN, es una organización sin ánimo de lucro que reúne a empresas comprometidas, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica para restaurar la salud del mar Mediterráneo.

A través de proyectos de conservación y restauración, combate la degradación de este ecosistema vital, al mismo tiempo que promueve la concienciación pública. “Con el proyecto SEASPORE, de esporas que combinan ciencia, arte y tecnología para genera vida marina, ya hemos constatado que el arte es un gran vehículo para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de preservar el Mediterráneo. Ahora hemos dado un paso más con esta exposición donde artistas reconocidos han reinterpretado la fragilidad de este mar para seguir creando consciencia”, explicÓ Juan Naya, CEO de ISDIN, impulsora de la Bluewave Alliance.

Respecto a Studio 46, a lo largo de sus 50 años de historia, artistas de renombre como Picasso, Miró, Tàpies y Dalí trabajaron en este espacio bajo la tutela del maestro grabador Joan Barbarà. Hoy, su legado continúa con su hijo y su nieto, Virgili y Om Barbarà, quienes siguen acogiendo a talentosos artistas internacionales y locales.

Fruto de esta colaboración, el 10% de los ingresos de las obras vendidas durante la exposición será donado a la Bluewave Alliance. Este aporte directo financiará proyectos innovadores de conservación marina, contribuyendo de manera tangible a la lucha contra el cambio climático y la degradación del Mediterráneo. La exposición cuenta con el apoyo tecnológico de Art Tech de Suiza, empresa líder en soluciones de certificación digital a través de su plataforma Smart Stamp.

TRES ESPACIOS

Art Med estará abierta hasta el mes de octubre y se llevará a cabo en tres espacios de Barcelona: Studio 46, LLa sede del estudio artístico situado en el barrio de Gracia, acogerá visitas solo con cita previa; el hospitality del Puerto de Barcelona (Tinglados: Moll Oriental, 3), que acogerá los visitantes con entrada previa; y Galería de arte BF4, este espacio situado en el Born (calle de la Barra de Ferro, 4), abrirá sus puertas el 12 de septiembre.

La Copa del América 2024, que se celebra en Barcelona del 22 de agosto al 27 de octubre, atraerá 2,5 millones de turistas a la capital catalana y tendrá un impacto económico estimado de 1.115 millones de euros.

Las alucinantes compras semanales de una española que vive en la frontera entre Suiza, Francia y Alemania

0

Ir de compras es una actividad que no tiene término medio, es decir, para una persona puede ser una tarea muy emocionante, pero para otras puede resultar una actividad que les produce profunda pereza por el solo hecho de tener que hacer una lista de mercado, ir a conseguir los productos a las tiendas y, sobre todo, hacer filas interminables en algunos casos para pagar.

El caso es que, nos guste o no, irse de compras es una actividad muy cotidiana que todos en algún momento del día o de la semana tenemos que hacer. Y como lo que buscamos habitualmente es comodidad, casi siempre elegimos supermercados que queden muy cerca de nuestros hogares, para que así los desplazamientos sean mucho más cortos y no nos demoremos mucho.

Irse de compras en tres países diferentes1

Sin embargo, hay personas para las que irse de compras puede ser toda una aventura. Tal y como le sucede a una creadora de contenidos llamada Sara, quien vive en una hermosa ciudad de Suiza llamada Basilea, que es frontera con Francia y Alemania. Esto le permite hacer la compra y conseguir productos de tres países diferentes.

Hacer las comprar en tres países distintos

Irse de compras en tres paises diferentes2

Sobre esta experiencia tan increíble, la tiktoker afirma: "Vivir en una triple frontera quiere decir que podemos hacer la compra en tres países". Y describe su rutina de compras de esta manera: "Básicos en Alemania, compra mensual en Suiza y gourmet en Francia". Asegura que en territorio suizo es difícil encontrar verduras con un buen sabor.

@honolalab

acompañadme a hacer la comprita en francia 🙂 #suizatiktok #españolesensuiza #basel #parati

♬ sonido original - Sara
Irse de compras en tres paises diferentess

Asegura que en Francia puede obtener caprichos como mini gofres, patés, galletas, latas de atún. "A veces hay tanta variedad que de verdad agobia un poco", dice Sara. Finalmente, lo más gratificante es que cuando sale de estos países tras hacer sus compras puede reclamar el Tax Free o exoneración del IVA por ser extranjera.

calidad y distinción para empresas y particulares – Noticias Empresariales

0

La personalización de prendas se ha convertido en un pilar fundamental de la moda moderna, ofreciendo a empresas y particulares la posibilidad de destacar con productos únicos. Según datos recientes de Statista, la industria de la moda global supera el billón de dólares anuales, con mercados como Estados Unidos, China y la Unión Europea a la cabeza. En España, la compra de ropa online ha crecido significativamente desde 2012, y tras la pandemia, la demanda de productos personalizados ha alcanzado un nuevo pico. En este contexto, los bordados personalizados se han consolidado como una excelente opción para quienes desean ofrecer productos exclusivos que reflejen su estilo o identidad corporativa.

En el corazón de Madrid, una empresa situada en la Calle Pérez Galdós, número 3, en el barrio de Chueca, se ha especializado en bordados personalizados tanto para particulares como para empresas. Con más de 20 años de experiencia en el sector, esta compañía ha logrado posicionarse como un referente en el mercado de la personalización textil. Ofrecen una amplia variedad de productos, como camisetas, sudaderas, toallas, gorras y ropa laboral, todos personalizables a través de bordados de alta calidad. Gracias a sus talleres propios en San Sebastián de los Reyes, pueden gestionar tanto pequeños pedidos como grandes volúmenes, manteniendo siempre la calidad en cada etapa del proceso.

El picaje es uno de los servicios clave que ofrece esta empresa. Esta técnica convierte cualquier diseño en un patrón digital que puede ser reproducido con precisión por las máquinas de bordado. El picaje es esencial para garantizar que el bordado final mantenga todos los detalles del diseño original, independientemente del tipo de prenda o tejido. Desde logotipos corporativos hasta nombres personalizados, el picaje asegura que cada proyecto se realice con la máxima precisión y fidelidad al diseño.

El proceso de bordado: tecnología y atención al detalle

El bordado es un arte que combina tecnología avanzada con un toque artesanal para lograr resultados de alta calidad. En esta empresa madrileña, el proceso de bordado comienza con la vectorización del diseño proporcionado por el cliente o creado por el equipo técnico. Este paso convierte el diseño en un formato digital que permite trabajar con él sin pérdida de calidad, lo que garantiza que el bordado mantenga su nitidez y precisión, independientemente del tamaño o complejidad del diseño.

Tras la vectorización, se realiza el picaje, una técnica que define el número de puntadas, la secuencia de colores y el lugar exacto donde comenzará el bordado. Aunque muchas empresas automatizan este proceso, en esta compañía prefieren hacerlo manualmente en la mayoría de los casos, lo que les permite un mayor control sobre el resultado final. Esto asegura que cada bordado se adapte perfectamente a las características de la prenda y que el diseño se reproduzca con absoluta precisión.

El bordado se lleva a cabo utilizando máquinas avanzadas que permiten trabajar con hasta 12 colores simultáneamente, lo que es ideal para logotipos y diseños multicolor. Cada prenda se somete a un riguroso control de calidad antes de ser entregada al cliente, garantizando que el producto final cumpla con los más altos estándares de la empresa y con las expectativas del cliente.

Hilos de poliéster y bambú: la elección adecuada para cada bordado

La elección del hilo es uno de los aspectos más importantes a la hora de realizar un bordado, ya que influye tanto en la durabilidad como en el acabado estético del producto final. En esta empresa madrileña, trabajan principalmente con dos tipos de hilo: poliéster y bambú, cada uno con características que los hacen más adecuados para diferentes tipos de prendas y usos.

El hilo de poliéster es una opción excelente para prendas que estarán sometidas a un uso intensivo, como ropa de trabajo o ropa deportiva. Este tipo de hilo es extremadamente resistente y duradero, manteniendo su forma y color incluso después de numerosos lavados. Además, su acabado brillante lo convierte en la opción perfecta para logotipos y otros diseños que buscan captar la atención. También es impermeable, lo que lo hace ideal para bordar productos como toallas, albornoces y otros artículos que estarán en contacto frecuente con la humedad.

Por otro lado, el hilo de bambú es una opción más suave y ecológica. Fabricado a partir de fibras naturales, el bambú es hipoalergénico, lo que lo convierte en la mejor opción para prendas que estarán en contacto directo con la piel, como ropa interior o pijamas. Además, su acabado mate le da un aspecto más discreto y elegante en comparación con el brillo del poliéster, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un diseño más sutil. Además, el bambú es biodegradable, lo que lo convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, algo cada vez más valorado por los consumidores.

Más de 20 años de experiencia en bordados personalizados

Con más de dos décadas de trayectoria, esta empresa ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, perfeccionando sus técnicas de bordado personalizado para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Desde sus inicios, han trabajado con una amplia gama de clientes, desde pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones internacionales, lo que les ha permitido perfeccionar sus técnicas y ampliar su oferta de servicios.

La empresa cuenta con dos tiendas físicas: una en San Sebastián de los Reyes y otra en el barrio de Chueca, en Madrid. Ambas tiendas están equipadas con maquinaria de última tecnología para ofrecer un servicio eficiente y rápido sin comprometer la calidad del producto final. Además, su equipo de atención al cliente está siempre disponible para asesorar a los clientes en cada etapa del proceso, desde la elección del hilo hasta el diseño final, asegurando que cada proyecto sea único y cumpla con las expectativas del cliente.

Bordado tridimensional: una técnica innovadora que añade relieve y volumen

El bordado tridimensional es una de las técnicas más innovadoras que ofrece esta empresa. A diferencia del bordado tradicional, que se realiza en un plano, el bordado tridimensional añade relieve y volumen a los diseños, creando un efecto visual impactante que hace que el diseño sobresalga de la prenda. Esta técnica es ideal para logotipos y textos que buscan destacarse, ya que el relieve hace que el diseño sea más visible y atractivo.

Para crear este efecto tridimensional, la empresa utiliza una goma elástica que se cubre con puntadas más largas, generando el volumen necesario para que el diseño sobresalga de la prenda. El resultado es un bordado no solo visualmente impresionante, sino también extremadamente resistente, lo que lo convierte en una opción perfecta para prendas que estarán sometidas a un uso intensivo o en condiciones más extremas.

El bordado tridimensional es muy popular en prendas promocionales y corporativas, donde las empresas buscan destacar su marca de una manera única y memorable. Con esta técnica, la empresa ofrece productos que combinan creatividad, resistencia y un alto nivel de personalización, brindando a sus clientes una opción efectiva para diferenciarse en el mercado.

Unas impactantes criaturas han aparecido en una playa de Gijón

0

Una playa de San Lorenzo, Gijón, ha sido el epicentro de un revuelo mediático por las criaturas impresionantes que aparecieron en la orilla hace pocos días, y que se han vuelto virales en redes sociales. Quien mostró la situación fue el creador de contenidos @jartoka en la red social de TikTok. Sus usuarios también quedaron conmocionados.

"Nos encontramos en Gijón y fijaos las criaturas que acaban de aparecer en la playa de San Lorenzo, justo aquí, en la escalera dos", comienza diciendo este creador de contenidos en su viral vídeo, que ya ha acumulado más de 2 millones de visualizaciones y los 103.000 me gusta. ¿Qué fue exactamente lo que se encontró en la superficie del mar?

Criaturas que aparecen en una playa de Gijón3

Criaturas terribles en Gijón

Luego de esto, para referirse a las criaturas, el tiktoker dijo: "Increíble. Creo que jamás he visto una medusa de este tamaño. No solo aquí, sino también en el Mediterráneo". Es justo ahí cuando se alcanza a divisar la mencionada medusa, que en verdad es bastante grande y tiene un aspecto aterrador.

Criaturas que aparecen en una playa de Gijon1

"Esta no te pica, te devora", se oye decir a una de las personas presentes, sorprendida por el gigantesco tamaño del animal marino, una de las criaturas más temidas del océano. "Sí, esta te engulle... Madre mía", zanjó el creador de contenidos, quien se mostró bastante impresionado en todo lo que dura el vídeo.

Cabe anotar que algunas medusas pueden ser peligrosas debido a sus picaduras, ya que poseen células urticantes llamadas cnidocitos, que liberan toxinas al entrar en contacto con la piel. Las picaduras estas criaturas pueden causar dolor, irritación, hinchazón e incluso reacciones alérgicas graves.

Criaturas que aparecen en una playa de Gijon2

Entre las especies más peligrosas se encuentran las cubomedusas, también conocidas como medusas caja o avispa de mar, que son especialmente venenosas y pueden ser mortales si no se tratan rápidamente.

Pedro Sánchez sigue sin reconocer a Edmundo González tras la reunión entre ambos

El ganador de las elecciones venezolanas Edmundo González ha hecho saber al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que seguirá luchando «para hacer valer la voluntad soberana» de los venezolanos expresada en las elecciones del 28 de julio, al tiempo que le ha agradecido el interés de España de «trabajar por la recuperación de la democracia» en su país.

Así lo ha indicado en un comunicado publicado al término de su encuentro con Sánchez en el Palacio de la Moncloa, cuatro días después de su llegada a Madrid a bordo de un avión de la Fuerza Aérea tras abandonar a petición propia Venezuela con vistas a solicitar asilo en España.

Según ha explicado en su escueto comunicado, ha tenido "una muy grata e interesante conversación" con Sánchez, a quien ha agradecido que se le haya acogido en España junto a su esposa y a quien ha trasladado su «reconocimiento por su interés de trabajar por la recuperación de la democracia y el respeto a los Derechos Humanos en nuestro país».

Asimismo, González, que fue el candidato de la oposición al no poder concurrir en las presidenciales la líder María Corina Machado, ha aprovechado para ratificar al presidente del Gobierno su «determinación de continuar la lucha por hacer valer la voluntad soberana del pueblo venezolano expresada el 28 de julio por más de 8 millones de electores».

El veterano diplomático se refiere así a su victoria en las elecciones, proclamada por la oposición y que el Gobierno español no ha reconocido oficialmente aunque tampoco ha validado la victoria de Nicolás Maduro, pero no se ha reivindicado como presidente electo ni tampoco ha pedido a Sánchez que le reconozca como tal, como le reclamó la víspera el Congreso de los Diputados a instancias del PP.

EL RÉGIMEN VENEZOLANO ANUNCIA QUE ROMPERÁ RELACIONES CON ESPAÑA A PESAR DEL SILENCIO DE PEDRO SÁNCHEZ

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha pedido este miércoles a los diputados que aprueben una resolución para cortar relaciones diplomáticas y comerciales con España después de que el pleno del Congreso haya aprobado una proposición no de ley del PP con la que se insta al Gobierno español a reconocer la victoria de  Edmundo González Urrutia.

«Que se vayan de aquí todos los representantes de la delegación del Gobierno del Reino de España y todos los consulados y todos los cónsules (...) Este es el atropello más brutal del reino de España contra Venezuela desde los tiempos en que luchamos por nuestra independencia», ha subrayado.

En este sentido, ha asegurado que la decisión de este miércoles «es equivalente a una declaración de guerra» contra el pueblo de Venezuela y contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. «Y si no respetan, ¿qué necesidad tenemos nosotros de tener relaciones diplomáticas?», se ha preguntado.

Rodríguez, que ha pedido a la comisión permanente de Política Exterior que redacte esta resolución, también se ha mostrado partidario de que cesen los vuelos entre España y Venezuela. «Que todas las actividades de índole comercial de empresas españolas sean cesadas de inmediato», ha reclamado.

Durante su largo discurso ante la Asamblea Nacional, Rodríguez ha asegurado que España vuelve a incurrir «en el mismo error» y en «la misma estupidez» que en 2019 cuando reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente encargado del país.

EL GOBIERNO CRITICA AL PP EN LUGAR DE AL REGIMEN

El Gobierno y el PSOE han cargado este jueves contra el PP después de que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, haya amenazado con romper relaciones diplomáticas con España tras la votación en el Congreso promovida por los populares instando al Ejecutivo a reconocer al opositor Edmundo González como presidente electo.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que el «interés» del Gobierno «va a ser siempre trabajar para mantener las mejores relaciones con el pueblo venezolano no como otros que se sirven del pueblo venezolano y de los venezolanos para atacar al Gobierno de España».

Por otra parte, en declaraciones a la prensa antes de asistir a un desayuno informativo, la portavoz ha explicado que ha hablado con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y este le ha trasladado que la Embajada española en Caracas «está trabajando con absoluta normalidad».

Más contundente se ha mostrado el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, para quien la amenaza de Rodríguez, uno de los hombres fuertes del chavismo, «es la demostración de que la política del Partido Popular, de que todo vale para atacar al Gobierno tiene consecuencias».

 Vende y compra oro en SilverGold con total tranquilidad

0

SilverGold es una cadena de tiendas del País Vasco, en la cual se puede adquirir y vender oro, además de empeñar joyas para obtener liquidez inmediata.

Las tiendas Compro Oro SilverGold se caracterizan por ofertar una serie de servicios exclusivos, siempre con la seriedad que requieren este tipo de transacciones.

¿Qué ofrece SilverGold en la venta de oro?

Hay muchas tiendas en las que pueden comprar el oro que tenemos guardado, pero no todas dan lo mismo que SilverGold.

Mejor precio

En concreto, en esta cadena de tiendas siempre facilitan la tasación máxima. De hecho, es posible saber cuál va a ser antes de ir al establecimiento gracias a su calculadora del precio del oro.

Poniendo el peso en gramos del oro que vamos a vender, veremos debajo el valor que tiene dependiendo de los quilates de la pieza.

Además, una vez que se acude a la tienda, el peso se hace en básculas que están homologadas por el Gobierno Vasco. Así se tiene la garantía de que el peso siempre es el correcto.

Si deseamos tasar o vender cantidades más grandes de oro, el personal de estas tiendas se desplaza a domicilio, de manera que todo se hace con la mayor tranquilidad y seguridad.

Venta recuperable

La venta recuperable es como llaman ahora a lo que antes se denominaba empeño. Es una forma de obtener liquidez de una manera sencilla, un servicio que también ofrecen en SilverGold.

Estas joyas se llevan a una de las tiendas en donde se tasan y se les da un valor. Durante el primer mes no se cobra interés alguno por el empeño (incluso regalan una pieza de joyería a los clientes), y al pasar esos 30 días el interés es del 2,5 % semanal o 10 % mensual.

Así, a la hora de recuperar la joya habrá que abonar el precio de la tasación más el interés del tiempo que haya transcurrido. Se puede renovar el contrato los meses que sean necesarios para no perder las joyas.

De hecho, 8 de cada 10 clientes recuperan de nuevo lo que empeñaron, lo que quiere decir que en esta empresa dan todas las facilidades posibles.

Venta de joyas online

Otro de los servicios que ofrecen en estas tiendas es el de la compra de joyas online. De hecho, tienen un e-commerce y un outlet donde van ofertando todo tipo de piezas.

El envío es gratis a partir de 120 euros, y si el pedido supera ese importe, graban la joya de forma gratuita.

Todas las compras tienen su certificado de autenticidad y la garantía de un año. Además, el envío es muy rápido, puesto que en un periodo de 24/72 horas tenemos la joya en casa. Asimismo, dan la posibilidad de pedir en la web y recoger en el establecimiento de nuestra elección.

Comprar oro de inversión

SilverGold también tiene oro de inversión, que se distingue de las joyas en que, en este caso, no hay valor artístico alguno. Es una de las mejores maneras de adquirir oro, pues vamos a obtener más por menos dinero al pagar solo el valor del oro que compramos y no el trabajo del joyero, como pasa con las piezas de joyería.

Explosiva y exquisita receta de sartén de berenjenas con tomate y huevos

0

¿Buscas una receta deliciosa y fácil de preparar que sorprenda a tus comensales? Esta sartén de berenjenas con tomate y huevos es la opción ideal. Con ingredientes frescos y sencillos, lograrás un plato lleno de sabor y color. Sigue estos sencillos pasos y en pocos minutos tendrás un plato digno de restaurante. Además, en el camino descubrirás algunos trucos para potenciar aún más esta receta. ¡Vamos a cocinar!

Preparación de los ingredientes: el primer paso hacia el éxito

Preparación de los ingredientes: el primer paso hacia el éxito

Antes de empezar, es esencial preparar correctamente todos los ingredientes. Corta la cebolla en tiras finas para que se cocine rápidamente y se vuelva suave y dorada. Lava bien la berenjena y córtala en rodajas; si es pequeña, puedes usarla entera, pero si es grande, con la mitad será suficiente. Por último, pica el tomate en trozos pequeños; este será el componente fresco y jugoso que dará vida a nuestra sartén. Una vez que todo esté listo, ¡es hora de encender los fogones!

El secreto de una buena cocción: cocinar por etapas

El secreto de una buena cocción: cocinar por etapas

Comienza calentando un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla a fuego medio hasta que esté blanda y dorada. Retírala y resérvala para más adelante. En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y cocina las rodajas de berenjena a la plancha, asegurándote de dorarlas por ambos lados. Esto les dará un toque ligeramente caramelizado y una textura tierna pero firme.

Cuando las berenjenas estén listas, reincorpora la cebolla reservada, añade los tomates picados y sazona con sal al gusto. Cocina todo junto a fuego medio-bajo durante 5-6 minutos, permitiendo que los tomates se ablanden y suelten su jugo. Esta mezcla de sabores será la base perfecta para los huevos.

El toque final: cómo cuajar los huevos a la perfección

El toque final: cómo cuajar los huevos a la perfección

Una vez que la salsa de tomate esté lista, haz dos huecos en ella y vierte los huevos, añadiendo una pizca de sal sobre cada uno. Coloca una tapa sobre la sartén y cocina a fuego bajo hasta que los huevos se cuajen, pero mantengan la yema líquida. Este paso es clave: el contraste entre la salsa jugosa, la berenjena tierna y el huevo cremoso hará que este plato sea irresistible.

Tips para darle un giro especial a tu sartén

Tips para darle un giro especial a tu sartén
  • más o menos para no sobrecargar la sartén y asegurarte de que todo se cocine de manera uniforme.
  • Añade un toque picante: Si te gusta el picante, no dudes en agregar unas gotas de salsa de ají o una pizca de chile en polvo. Esto dará un contraste de sabores aún más interesante.
  • Experimenta con hierbas frescas: Al final de la cocción, añade un poco de albahaca fresca o perejil picado para darle un toque aromático y fresco.

¡Listo! Con estos sencillos pasos, disfrutarás de una sartén de berenjenas con tomate y huevos explosiva y deliciosa, perfecta para una cena rápida o un almuerzo nutritivo. ¡Buen provecho!

Un chico argentino la lía con sus palabras sobre el socialismo

0

Hablar sobre socialismo en España y en el mundo en general es un tema complejo, sobre todo por todas las polémicas que se arman entorno a este cuestionado sistema social. Por ejemplo, las insólitas declaraciones de un joven en un reportaje televisivo están recorriendo el mundo y están siendo muy comentadas en España debido a sus comentarios sobre el socialismo en Argentina. La entrevista se la hacen justamente mientras cruza la frontera hacia Brasil para adquirir alimentos, ya que, según él, "son mucho más baratos" allí.

El pequeño fragmento de la entrevista realizada por el canal C5N se ha hecho viral en todas partes. Allí, este joven manifiesta que muchos argentinos han optado por comprar productos alimenticios en Brasil en las últimas semanas, atraídos por los precios más bajos. En la charla, este chico detalla que se dirige a Brasil para adquirir "insumos y alimentos del día a día".

Argentino hablando del socialismo se hace viral en España

Sin embargo, lo más polémico viene después, cuando el entrevistado menciona que "aunque en Brasil también hay mucha inflación, viste que ahora con Lula... el populismo, el socialismo, hacen que todo se desmorone; cualquier país se destruye con el socialismo".

La contradicción del socialismo... y del chico

El periodista, muy astuto, al notar la clara contradicción entre las acciones y las palabras del joven, le responde simplemente: "Pero estás yendo a comprar allá (a Brasil)". Ante esto, el chico no tuvo más opción que reconocer la paradoja: "Sí, estamos yendo a comprar allá", dijo un poco aturdido.

que es socialismo
Milei da marcha atras. Pescadores argentinos celebran el retroceso en la reforma que amenazaba a pesqueras gallegas

La inconsistencia en el discurso del chico no ha pasado desapercibida en ningún lado, y muchos en todo el mundo califican sus declaraciones como un "disparate" y un "absurdo", señalando que él mismo ha absorbido sin cuestionar las ideas populistas de Javier Milei, quien fue electo como presidente de Argentina gracias a sus propuestas rimbombantes y discursos cargados de polémica.

Sanciones del Banco de España: Conoce los detalles del castigo de 840.000 euros a la extinta Pribanca Álvarez y Asociados

0

En una decisión significativa, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la sanción de 840.000 euros que impuso el Banco de España a Servicios y Trámites Plaza Nueva 8 (antigua Pribanca Álvarez y Asociados) y a su administrador único por haber utilizado la denominación como entidad de crédito sin autorización y por no haber facilitado información durante una inspección.

La resolución de esta sanción refleja la seriedad con la que el Banco de España aborda las infracciones en el sector financiero. Como organismo regulador y supervisor, el Banco de España tiene la responsabilidad de mantener la integridad y la confianza en el sistema bancario, y esta acción envía un claro mensaje a aquellas entidades que intenten evadir las normas establecidas.

INFRACCIONES GRAVES POR EL USO NO AUTORIZADO DE LA DENOMINACIÓN DE ENTIDAD DE CRÉDITO

Según el informe del Banco de España, la primera infracción imputada a Servicios y Trámites Plaza Nueva 8 fue el uso de denominaciones reservadas a las entidades de crédito u otras que podían inducir a confusión con ellas, sin haber sido autorizada como entidad de crédito. Esta práctica puede generar confusión en los consumidores y, en última instancia, poner en riesgo la confianza en el sistema financiero.

Por esta falta, el Banco de España ha impuesto una sanción de 400.000 euros y una medida accesoria de amonestación pública a la propia sociedad, así como una multa de 40.000 euros al administrador único de la firma, Pedro Jesús Álvarez Rodríguez.

INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN AL SUPERVISOR

La segunda infracción consiste en no haber dado al Banco de España, con el grado de detalle y la periodicidad solicitados, la información requerida en el marco de una inspección. Esta falta de cooperación y transparencia con el organismo supervisor es considerada una grave infracción.

En este caso, el Banco de España ha impuesto una multa de 400.000 euros y una amonestación pública a la sociedad. Cabe destacar que estas sanciones se han determinado en aplicación de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, lo que subraya la importancia que el legislador otorga a la rendición de cuentas y la transparencia en el sector financiero.

EL BANCO DE ESPAÑA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SUPERVISIÓN

La publicación de esta sanción por parte del BOE refleja el compromiso del Banco de España con la supervisión del sector financiero y la defensa de los derechos de los consumidores. Al imponer esta multa ejemplar, el organismo regulador envía un mensaje claro a todas las entidades que operen en el mercado: el incumplimiento de las normas establecidas tendrá consecuencias.

Estas sanciones también subrayan la importancia de la transparencia y la cooperación con las autoridades supervisoras. Las entidades financieras deben comprender que la rendición de cuentas y el respeto a las regulaciones son pilares fundamentales para mantener la confianza y la estabilidad del sistema bancario.

En conclusión, la decisión del Banco de España de sancionar a Servicios y Trámites Plaza Nueva 8 refleja su compromiso inquebrantable con la protección de los consumidores y la integridad del sector financiero. Esta acción servirá de precedente y alerta a otras empresas que puedan considerar evadir las normas establecidas, reafirmando el papel del Banco de España como garante de la transparencia y la legalidad en el ámbito bancario.

Publicidad