Inicio Blog Página 562

Resultados del sorteo de la Bonoloto celebrado el 12 de septiembre

0

El sorteo de la Bonoloto del jueves 12 de septiembre dejó dos boletos acertantes de segunda categoría, que se embolsarán más de 70.000 euros cada uno. Sin embargo, ningún jugador logró adivinar la combinación ganadora de los seis números principales, por lo que el bote acumulado para el próximo sorteo sigue creciendo.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 12 de septiembre

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto del jueves 12 de septiembre estuvo formada por los siguientes números:

  • Números principales: 5, 6, 8, 17, 33, 36.
  • Número complementario: 28.
  • Reintegro: 3.

Premios y aciertos

A pesar de que nadie se llevó el gran premio de primera categoría, se registraron varios acertantes en las categorías inferiores:

  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): 2 boletos acertantes, con un premio de 73.368 euros cada uno.
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 75 boletos acertantes, con un premio de 978 euros cada uno.
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 4.819 boletos acertantes, con un premio de 23 euros cada uno.
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 94.042 boletos acertantes, con un premio de 4 euros cada uno.

La recaudación total del sorteo ascendió a 2.466.329 euros.

La ausencia de acertantes de primera categoría en el sorteo del jueves implica que el bote acumulado se sumará al premio del próximo sorteo. Esto significa que la próxima semana se pondrá en juego un bote aún mayor, lo que sin duda atraerá a un mayor número de participantes.

La Bonoloto es un juego de azar que ofrece la posibilidad de ganar grandes premios con una inversión mínima. Para participar, solo hay que elegir 6 números del 1 al 49. El sorteo se celebra diariamente, excepto los domingos, y el precio por apuesta es de tan solo 0,50 euros.

Xavi Hernández puede volver precipitadamente a los banquillos: hay oferta

0

Xavi Hernández podría volver a entrenar próximamente

Xavi Hernández, ex entrenador del Barça está en paro desde que dejó de dirigir al Barcelona hace unos meses. Ahora, según han informado en el 'Nacional.cat' el técnico podría dirigir al Milán, ya que el club italiano se ha fijado en la figura del entrenador español. Un Milán que ha tenido un mal arranque de competición este año bajo las órdenes de Fonseca.

El ex futbolista también tuvo ofertas de dirigir al Ajax pero finalmente los holandeses se decantaron por Francesco Fariali, luego el Al-Ittihad donde juegan Benzema y Kanté también se interesó por Xavi pero el entrenador no aceptó la oferta. Además, el Milan tiene en su agenda más nombres como el de Maurizio Sarri, que ha dirigido a equipos como el Chelsea, la Juventus o el Nápoles.

Xavi Hernández

Xavi Hernández atento a la recuperación de Lamine Yamal

El ex-entrenador del Barcelona, sigue muy de cerca los pasos de sus pupilos. Uno de ellos es Gavi, que se lesionó de los ligamentos de la rodilla hace casi 300 días pero ya ha vuelto a pisar el césped. Gavi fue operado a finales de noviembre de 2023 después de lesionarse el día 19 de ese mismo mes. Aunque todavía le queda un poco para volver a jugar al fútbol con normalidad.

Ya que el tiempo estimado de baja es de 12 meses y Gavi lleva diez meses por el momento. El jugador sevillano ha sido recibido por sus compañeros con un pasillo de collejas, luego ha realizado parte del trabajo con el grupo y otra pate de forma individual. Para llegar hasta aquí, Gavi ha seguido trabajando durante todo el verano en solitaria para avanzar en su recuperación.

Xavi Hernández pendiente de la situación económica del Barça

El ex futbolista azulgrana hace ya unos meses que no está en la entidad barcelonista pero sigue muy pendiente tanto de los resultados del equipo como de los avances económicos del club dirigido por Laporta. Ahora mismo el FC Barcelona ha aumentado el límite salarial a 426 millones de euros una cifra bastante superior que los 204 millones de euros que tenía en septiembre.

Aunque el que mayor límite salarial tiene es el Real Madrid, que ha visto como se disparan sus números con un limite de coste de plantilla de 754 millones de euros, mientras que el Atlético de Madrid se queda en un tercer puesto con un límite salarial de 310 millones de euros. A pesar de que el Barça ha aumentado su límite salarial aun le faltan 60 millones de euros para llegar a la regla del 1:1.

Parte médico de Muriqi tras regresar con molestias de Kosovo

0

Muriqi entrena aparte pero estará disponible para el próximo partido del RCD Mallorca

Vedat Muriqi es sin duda el jugador más importante del RCD Mallorca y, por ello, tanto el equipo como el entrenador, Jagoba Arrasate, están en vilo por las molestias que le hicieron abandonar el último partido con su selección, unas molestias que el delantero centro bermellón arrastra desde el encuentro entre Rumania y Kosovo.

En aquel partido 'El Pirata' recibió un golpe y tuvo que salir del campo ante la imposibilidad de continuar. Tras realizarle algunas pruebas Franco Foda, seleccionador de Kosovo, decidió alinearle contra Chipre, donde Muriqi anotó dos goles. Sin embargo, las molestias volvieron a aparecer y tuvo que ser sustituido al descanso.

Muriqi
Muriqi se entrena al margen por unas molestias

Muriqi entrena al margen de sus compañeros

El parón de selecciones ha puesto punto y final y los equipos empiezan a recuperar a sus internacionales para preparar los partidos que tendrán lugar este fin de semana. En el RCD Mallorca, sin embargo, no podrán contar con Muriqi en estos primeros días a consecuencia de las molestias generadas por el golpe.

Jagoba Arrasate y los servicios médicos del club han decidido que su delantero se entrene al margen del grupo realizando trabajo alternativo para que esté recuperado de cara al partido que este sábado les enfrenta contra el Villarreal CF en Son Moix.

La presencia del kosovar es vital

Vedat Muriqi lleva demostrando en el RCD Mallorca desde hace varias temporadas que es un auténtico killer y se ha convertido en una pieza indispensable para todos los entrenadores que han ocupado el banquillo bermellón. Prueba de ellos son sus estadísticas, que le colocan como uno de los máximos goleadores del equipo.

Así, en las cuatro temporada que el de Kosovo lleva en el Mallorca se ha convertido en el máximo goleador del equipo en liga en tres ocasiones, solo superado en el cómputo global por uno de los futbolistas que pasará a la historia del equipo, Abdón Prats. Este año, Muriqi va por buen camino siendo el responsable de uno de los dos goles del conjunto de Arrasate y participando con su asistencia en el segundo.

James Rodríguez muestra lo que es capaz de hacer en el Rayo Vallecano

0

James Rodrigues el líder de Colombia

James Rodríguez el nuevo jugador del Rayo Vallecano sigue siendo el mejor jugador de la Selección de Colombia. El ex futbolista del Real Madrid, dio una gran asistencia a Mosquera para hacer un gol contra Argentina. En un encuentro en el que los 'cafeteros' vencieron por dos a uno a Argentina con los goles de James de Penalti y Mosquera.

También los colombianos empataron a uno contra Perú, en un partido marcado por la altura de la ubicación del campo, que hace que sea más complicado para el equipo visitante. Ahora James Rodríguez volverá a la disciplina del Rayo Vallecano, con el objetivo de poder debutar y ser presentado como nuevo jugador Rayista.

James Rodríguez

James Rodríguez aún no ha sido presentado como nuevo jugador del Rayo

El atacante colombiano ha estado ya entrenando con el Rayo Vallecano pero aún no ha sido presentado de forma oficial, Martin Presa, presidente del Rayo Vallecano: "No te sé decir, a ver qué acto hacemos, nos debemos al tema deportivo estando ahora en plena competición. No sabemos lo que vamos a hacer, nos pondremos de acuerdo con el jugador para que él esté cómodo".

El presidente del Rayo Vallecano, habló en el 'Larguero' de la Cadena Ser sobre James: "Es un futbolista más de la plantilla, está disponible y esperemos que debute cuanto antes. Se incorporó tarde con nosotros, venía de jugar la final de la Copa América en julio... y ahora ha jugado sólo media parte y ayer el partido completo con una gran actuación".

James Rodríguez solo piensa en el Osasuna

El futbolista del Rayo Vallecano espera poder jugar en el próximo partido de La Liga ya que no ha tenido una participación excesiva con Colombia y se encuentra bien físicamente. El Osasuna podría llegar con alguna baja importante como la de Budimir que está haciendo trabajo al margen del grupo ya que volvió con molestias de sus partidos con Croacia.

Los que seguro que no estarán son Kike Barja e Iker Muñoz que se encuentran lesionados y siguen con su proceso de recuperación. Hay que recordar que el conjunto navarro viene de ganar antes del parón al Celta de Vigo por tres a dos. Mientras que el Rayo Vallecano, viene de perder contra el Espanyol con un gol en contra en el último minuto.

La brutal rajada de Álex Remiro contra Tebas y la FIFA

0

Álex Remiro muestra su descontento por el calendario de La Liga

Álex Remiro, portero de la Real Sociedad está expectante ante el partido del próximo sábado a las nueve contra el Real Madrid. El guardameta ha hablado en sala de prensa sobre el calendario tan apretado de partidos: "Me uno un poco a la línea de todos mis compañeros de profesión, jugadores, técnicos, y mucha gente de fútbol que opina que es una locura".

En este sentido, el guardameta ha comentado: "La realidad es que es una locura. Es verdad que hay que ser conscientes del mundo en el que estamos, de lo que queremos, de lo ganamos, de lo que optamos y de dónde estamos siendo realistas, pero con un mínimo de descanso, de condiciones de los campos de fútbol, en los viajes y de todo".

Álex Remiro

Álex Remiro se prepara para recibir al Real Madrid

El cancerbero de la Real Sociedad ha analizado a su próximo rival en La Liga en sala de prensa:  "Al Madrid se le gana mostrando nuestra mejor versión, y a ver qué pasa. Nosotros, y yo personalmente, pienso que si mostramos una gran versión de cada jugador y estamos concentrados¡ vamos a competir por ganar contra todos los equipos. Siempre que vengo aquí digo lo mismo".

El internacional español se ha mostrado optimista ante los medios: "Si estamos bien mostrando nuestra seña de identidad podemos competir contra todos los equipos. Es un partido en casa, la gente nos está apoyando pese a cómo hemos comenzado, y queremos devolverles los tres puntos, recuperar las buenas sensaciones, estar bien con balón y sin balón.

Álex Remiro confía en el potencial de Oskarsson

El portero de la Real Sociedad le ha dado el visto bueno a uno de los fichajes de Alguacil, Oskarsson:  "Me atrevo a decir que ha caído genial en el vestuario, que es un delantero con mucho potencial, joven, fuerte, rápido, que mete muchos goles entrenando y entre todos le vamos a ayudar a que se aclimate rápido y compita con los otros delanteros para que luego el míster decida".

Sobre el delantero noruego ha puntualizado, el guardameta, que: "Se le ve un chaval majo. Yo intento hablar mucho con él, los demás también los que más inglés hablan, y le veo con ganas de aprovechar este reto. Para él es una oportunidad muy grande, y todos queremos que le salga bien porque será en beneficio de todo el equipo".

¿Qué gasta más, un frigorífico viejo o uno nuevo con más cosas pero mejor tecnología?

0

Un frigorífico puede ser uno de los electrodomésticos más importantes de la casa, pero también uno de los que más energía consume. Si tienes un modelo antiguo, quizá te estés preguntando si realmente vale la pena cambiarlo por uno más moderno y eficiente. Aunque el coste inicial de un frigorífico nuevo pueda parecer elevado, las cifras de consumo y ahorro pueden sorprenderte. Vamos a analizar el consumo de un frigorífico antiguo en comparación con uno moderno y cómo esto afecta directamente a tu bolsillo. Aquí van algunos consejos clave para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Comparación del consumo de energía de un frigorífico viejo y uno nuevo

Comparación del consumo de energía de un frigorífico viejo y uno nuevo

El consumo de energía es un factor crucial al elegir un frigorífico. Un modelo antiguo puede consumir alrededor de 2,60 kWh al día, mientras que un frigorífico moderno, funcionando en modo "Eco", consume aproximadamente 0,60 kWh diarios. Esta diferencia es significativa cuando se traduce en dinero. A un precio medio de 0,13 €/kWh, el coste anual de usar un frigorífico antiguo asciende a 123,37 euros, mientras que un modelo nuevo consume solo 28,47 euros al año. Si usamos el precio medio del mercado, que ronda los 0,17 €/kWh, el coste del frigorífico antiguo llega a los 161,33 euros frente a los 37,23 euros de uno nuevo. Esto demuestra que un frigorífico más moderno puede reducir considerablemente tus gastos de electricidad.

Pero la mejor forma de rentabilizarlo te la contamos en la siguiente página.

Amortización y rentabilidad del cambio

Amortización y rentabilidad del cambio

Cambiar a un electrodomestico más eficiente puede parecer un gasto grande al principio, pero en realidad es una inversión que se amortiza rápidamente. Con una diferencia de más de 100 euros al año en consumo energético entre un modelo antiguo y uno moderno, el coste de un electrodomestico nuevo (que puede encontrarse por unos 500-600 euros en ofertas) se recupera en pocos años. A medida que los precios de la electricidad fluctúan, este ahorro podría ser aún mayor, permitiendo que la inversión se amortice en aproximadamente dos años, especialmente si el precio de la luz sube nuevamente.

Consejos para maximizar la eficiencia energética

Consejos para maximizar la eficiencia energética

Si decides optar por un frigorífico nuevo, hay varias maneras de optimizar su eficiencia. Primero, elige siempre un modelo con una alta calificación energética, preferiblemente A++ o A+++. Segundo, utiliza el "Modo Eco" para reducir el consumo de energía diaria. Tercero, asegúrate de ubicar el frigorífico en un lugar ventilado y alejado de fuentes de calor, como el horno o la luz solar directa, para evitar que trabaje en exceso. También es importante ajustar la temperatura interna de manera adecuada: mantener el refrigerador a unos 4°C y el congelador a -18°C suele ser suficiente para conservar los alimentos sin gastar energía de más.

En conclusión, un frigorífico moderno no solo ofrece mejores prestaciones y características, sino que también representa un ahorro considerable en el gasto energético anual. Tomando en cuenta la diferencia de consumo y los consejos de eficiencia, la inversión en un electrodoméstico nuevo puede ser una decisión inteligente y económica a largo plazo.

Álvaro Benito explica claramente lo que pasa con Rodrygo en el Real Madrid

0

Rodrygo se considera un parche en el Real Madrid y Álvaro Benito le contesta

Directa o indirectamente, Rodrygo Goes ha empezado a airear su malestar en el Real Madrid. Unas palabras que no han pillado por sorpresa a muchos, tampoco a Álvaro Benito, comentarista experto en todo lo que puede rodear a un futbolista de su calibre y cualidades. Por eso, el que fuera jugador y entrenador blanco, ha querido mostrar la situación del brasileño.

"A menudo, solo estoy llenando el hueco que falta en la delantera. ¿Falta alguien ahí?, pon a Rodrygo. ¿Falta alguien por la derecha?, Rodrygo. ¿Falta alguien como número 9?, Rodrygo. Eso es todo. Puede que me moleste un poco, pero soy un jugador de equipo". Es parte de esa entrevista que Rodrygo daba en Brasil a ESPN. Y Álvaro Benito lo explica.

Rodrygo Goes Álvaro Benito
Rodrygo Goes Álvaro Benito

"El césped no engaña, Rodrygo está por detrás de Mbappé, Vinicius y Bellingham", dice Álvaro Benito

Sinceramente creo que un jugador de la talla de Rodrygo con todo lo que ha demostrado no hace falta que se reivindique fuertemente fuera de los terrenos de juego, lo que sí es cierto que uno debe saber cuál es su lugar. Me parece un jugador brillante, excelente, buenísimo… creo que su techo puede llegar más arriba todavía de lo que tiene", comenta Álvaro Benito.

"Si gana algo más en regularidad en cuanto al gol, creo que todavía lo puede lograr por talento, pero para mí, también debe saber que el césped no engaña y está por detrás de Vinicius, Mbappé de Bellingham. Al final un jugador donde tiene que decir las cosas es en el verde y lo que pasa es que tiene a otros al lado que en este momento de su carrera han demostrado más y no pasa nada".

Rodrygo se considera un parche

"Para mí es una cuestión de celos deportivos bien entendidos. Él seguramente por condiciones se ve a la altura de otro pero que de momento en mi opinión yo creo que otros han demostrado más", cerró el exjugador del Real Madrid y ex entrenador las categorías inferiores. La realidad es que el futbolista brasileño está cansado de que le consideren un parche.

En la entrevista que concedió en ESPN, habla de como ve su presente con la selección, aunque también se trata de una situación que se puede extrapolar al conjunto merengue.  Cuando falta alguien en alguna posición siempre suelen recurrir a él y aunque dice que asume su rol, la verdad es que no parecen tan reales esas declaraciones.

 

Spotify Camp Nou: novedades importantes

0

El Spotify Camp Nou podría dar un acelerón en los próximos meses

El Spotify Camp Nou sigue en obras y todo apunta que por una larga temporada pero podría dar un acelerón importante. Según Betevé, el FC Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, acordaron que se pueda trabajar en el estadio durante las 24 horas el día de lunes a viernes con el objetivo de agilizar las obras.

Después de las restricciones que sufrió el Barça en los últimos meses ahora podría dar un avance importante en la construcción del nuevo estadio. Hay que puntualizar que según la normativa el nuevo horario es válido para trabajar las 24 horas pero solo dentro de las infraestructuras, ya que en el exterior es hasta las diez de la noche.

Spotify Camp Nou

El Spotify Camp Nou avanza mientras Laporta celebra la Diada

El entrenador alemán del Barça, está muy implicado en su adaptación en el club azulgrana. Flick ha estado presente en la Diada junto a Laporta y todos los directivos del Barça. El técnico se ha mostrado muy interesado en la simbología del acto y también en el significado que tiene. Además, Joan Laporta hizo gala de un discurso institucional de la catalanidad.

Laporta habló ante el público: "Un año más, el Barcelona, una entidad con raíces profundamente democráticas, quiere estar presente en la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova. Es un acto sencillo, pero tiene una carga simbólica muy importante porque, de hecho, el Barcelona viene realizando esta ofrenda desde 1919, siempre que las circunstancias políticas lo han permitido".

El Spotify Camp Nou podrá acoger a los nuevos fichajes de Flick

Hansi Flick sigue la temporada tras el parón siendo líder ya que ha ganado en las cuatro primeras jornadas con el Barça. Su paso por el Bayern de Múnich puede facilita la llegada de algún jugador alemán a las filas del Barça. Según comento el padre de Bojan en la Cadena Ser: "Kimmich tiene muchas ganas de venir al Barça".

Hay que apuntar que Kimmich acaba contrato con el Bayern en el 2025. Además, Bojan Krkic senior comentó en la Cadena Ser de Cataluña sobre el entrenador del Barça: "Es un líder en silencio, juega un papel importante el entrenador y el Barça tiene todos los números para fichar buenos jugadores por el entrenador que tiene, reconocido, como es Hansi Flick".

Globant absorbe Blankfactor para potenciar sus servicios de pago y entidad bancaria en EEUU

0

La multinacional tecnológica Globant ha anunciado la adquisición de la consultora de servicios tecnológicos Blankfactor, un movimiento que sin duda fortalecerá su presencia en el mercado estadounidense, específicamente en el ámbito de los pagos, la banca y el mercado de capitales.

Esta transacción se enmarca en la constante búsqueda de Globant por consolidar su posición de liderazgo en el sector tecnológico, diversificando sus servicios y ampliando su alcance geográfico. La compra de Blankfactor, una empresa fundada en 2016 y reconocida por su experiencia en la industria de los servicios financieros, se perfila como un paso estratégico para Globant.

Blankfactor: Una Adquisición Clave para Globant

Blankfactor es una consultora tecnológica que se ha destacado por su trabajo en el desarrollo de soluciones para algunas de las marcas más importantes en el sector financiero. Entre sus clientes se encuentran seis de las diez principales compañías procesadoras de pagos, así como bancos y administradores de activos.

Esta vasta experiencia en la industria de los servicios financieros, específicamente en áreas como la emisión de tarjetas, la adquisición de comerciantes y las finanzas de valores, es lo que ha llevado a Globant a considerar esta adquisición como una "combinación ganadora" para sus clientes.

Según el presidente de Blankfactor, Asif Ramji, la combinación de las capacidades de ingeniería y consultoría de Blankfactor con la escala y los servicios de Globant ofrecerán a sus clientes una propuesta de valor única y altamente competitiva en el mercado.

La Estrategia de Expansión de Globant

Para el cofundador y consejero delegado de Globant, Martin Umaran, esta adquisición representa una "combinación perfecta" para la estrategia de expansión de la compañía. Al integrar las fortalezas de Blankfactor, Globant podrá fortalecer aún más su práctica de pagos, banca y mercado de capitales en Estados Unidos, un mercado clave para su crecimiento.

Cabe destacar que Globant ya cuenta con una sólida presencia en el mercado estadounidense, donde ha logrado consolidar su posición como un proveedor de soluciones tecnológicas de vanguardia. La adquisición de Blankfactor se suma a esta trayectoria de expansión y diversificación, lo que sin duda le permitirá a Globant ampliar su cartera de servicios y su alcance en el sector financiero.

En conclusión, la adquisición de Blankfactor por parte de Globant representa una estrategia de crecimiento y fortalecimiento de su presencia en el mercado estadounidense, específicamente en el ámbito de los pagos, la banca y el mercado de capitales. Esta combinación de experiencia y recursos promete generar sinergias que beneficiarán tanto a Globant como a sus clientes en el sector financiero.

Dost cierra una ronda de 1,5 millones liderada por la sociedad inversora de Juan Roig y Born Capital

0

La startup española Dost ha cerrado recientemente una ronda de inversión de 1,5 millones de euros, liderada por Angels, la sociedad inversora del presidente de Mercadona, Juan Roig, y Born Capital. Esta inyección de capital le permitirá a la empresa acelerar su crecimiento, continuar desarrollando su solución tecnológica y expandirse a nuevos mercados internacionales.

Fundada en 2021 por Adam Barbera, Fernando Martín y Naqqash Abbassi, Dost nació con la misión de ofrecer a las empresas una herramienta para escalar de manera eficiente mediante la automatización de sus procesos financieros, aprovechando modelos de Inteligencia Artificial (IA) e integrándose con diversos sistemas ERP y fuentes de datos.

Dost, Una Solución Innovadora para la Automatización Financiera

En tan solo tres años, Dost ha logrado posicionarse en España como una solución líder en la gestión automatizada de cuentas a pagar, con más de cien grandes empresas como clientes y habiendo procesado más de dos millones de transacciones contables. Su software, desarrollado por un equipo especializado en IA liderado por Naqqash Abassi, ha sido clave para esta gran aceptación en el mercado.

La escalabilidad y eficiencia que Dost ofrece a sus clientes en sectores como la construcción, la automoción y la logística, ha sido un factor determinante en su crecimiento. De hecho, la empresa estima triplicar su facturación en 2024 y, además, prevé volver a triplicar ese crecimiento en 2025, a medida que su plantilla se expande para atender la demanda.

Dost Impulsa su Internacionalización y Desarrollo Tecnológico

Con los fondos recaudados en esta ronda de inversión, Dost tiene como objetivo intensificar su internacionalización, expandiéndose a nuevos países europeos. Asimismo, destinará recursos al desarrollo de tecnología propia, con el fin de consolidarse como el líder mundial en automatización de procesos en el departamento financiero.

Según Adam Barbera, consejero delegado y cofundador de Dost, esta inyección de capital es el resultado del "increíble trabajo" realizado por su equipo y del potencial que ven en el futuro de la empresa. Pepe Peris, director general de Angels, resalta que la automatización de procesos repetitivos es donde "mayor aporte de valor" tiene actualmente la IA para mejorar la eficiencia de las empresas, y esa es la oportunidad que Dost ha sabido aprovechar.

En resumen, Dost se ha posicionado como una solución innovadora y disruptiva en el campo de la automatización financiera, y con esta nueva ronda de financiación, la empresa está lista para dar el salto a la internacionalización y consolidar su liderazgo en este segmento en constante evolución.

Empresarios de dependencia, alarmados por los nuevos requisitos en cuidados a domicilio: "Son inalcanzables"

0

Las asociaciones empresariales del sector de la dependencia han expresado su "profunda preocupación" por la aprobación del Real Decreto que regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar, el cual incluye disposiciones relativas a los Servicios de Ayuda a Domicilio. Consideran que las exigencias planteadas por el Gobierno son de "imposible cumplimiento".

En un comunicado conjunto, los representantes de las principales asociaciones del sector, como la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste), la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (Asade), el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) y Lares, han expuesto su preocupación por las implicaciones de este real decreto.

Exigencias Inconcebibles para el Sector

Según las asociaciones, el real decreto "lejos de solucionar problemas inexistentes, los crea, generando inseguridad jurídica para entidades, profesionales, familias y personas usuarias, haciendo colisionar derechos y poniendo en grave riesgo la sostenibilidad de este".

Argumentan que el Gobierno "parece querer olvidar que hablamos de un sector público" y que con una "vaga redacción", hace recaer sobre las empresas que prestan los servicios la obligación de "adoptar cuantas medidas resultasen necesarias" y "la introducción de las modificaciones en el domicilio" que se requieran "para garantizar la protección más adecuada", lo cual consideran "inconcebible técnica, económica y operativamente, resultando de imposible cumplimiento.

Preocupación por la Mezcla de Actividades y la Falta de Análisis de Viabilidad

Las asociaciones también señalan su preocupación por la "mezcla de la actividad de personas empleadas del hogar con el profesionalizado y de titularidad pública de la ayuda a domicilio", lo cual consideran un error. Asimismo, advierten que el Ministerio de Trabajo y Economía Social "aprovecha la redacción de un RD de una actividad radicalmente diferente en fondo y forma para incorporar, vía una disposición adicional, un cambio profundo en el sector de los cuidados a las personas más vulnerables.

Ante esta situación, las patronales exigen "una adecuada ponderación de los derechos laborales, sociales y de la propiedad", y reclaman "con rotundidad" que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta cuando se legisla en aspectos centrales de la prestación de los cuidados. Además, solicitan que el Gobierno "evite su reiterado intervencionismo e invasión del ámbito de la negociación colectiva".

Por último, las asociaciones manifiestan su "compromiso absoluto" por la protección de todos los derechos de los trabajadores del sector de los cuidados, y exigen que cualquier medida que afecte al sector venga acompañada de un "análisis de viabilidad y de una adecuada dotación presupuestaria", así como la "modificación de los contratos que rigen dicha prestación de cuidados mediante una necesaria y justa actualización de precios de los mismos, derogando de manera inmediata la Ley de Desindexación de Precios que rige en los contratos del sector público".

Sordo dice que los números en el Parlamento obstaculizan aprobar normas pactadas socialmente

0

En un momento crucial para la economía y la política española, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reconocido que la actual complejidad del contexto político tendrá un impacto directo en el desarrollo del diálogo social y en la capacidad del Gobierno para convalidar las normas acordadas con los agentes sociales. Durante el Consejo Confederal de CCOO celebrado este jueves, Sordo ha señalado que "este no va a ser un curso más" y que se avecina un período de desafíos significativos.

Ante este escenario, CCOO ha reivindicado la necesidad de un proceso de movilización creciente en torno a la reducción de la jornada laboral, con el objetivo de lograr las 37,5 horas semanales para el año 2025.

Esta iniciativa tendrá su primer hito el próximo 26 de septiembre, cuando CCOO y UGT convoquen movilizaciones en todas las capitales de provincia. Sordo ha señalado que esta lucha por la reducción de jornada no se detendrá ahí, sino que continuará instando a los partidos políticos a que se pronuncien sobre esta reforma laboral.

ESTRATEGIA SINDICAL AMPLIADA

Más allá de la jornada laboral, CCOO ha destacado la necesidad de reforzar la agenda del sindicato a través de una estrategia que aborde temas como la vivienda, la política fiscal y las infraestructuras de transporte. Estos puntos serán fundamentales para avanzar en la defensa de los derechos de los trabajadores y para abordar las principales preocupaciones de la sociedad española.

Asimismo, Sordo ha señalado que la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el plan fiscal y estructural que España deberá presentar a la Unión Europea serán hitos fundamentales en los próximos meses. Desde CCOO, se ha insistido en la necesidad de que estos presupuestos sean expansivos, de modo que, junto con los fondos europeos, se pueda canalizar la actividad productiva, reforzar los servicios públicos y hacer frente a las desigualdades y la precariedad.

TEMAS CLAVE PARA CCOO: INMIGRACIÓN Y FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Además, Sordo ha destacado que dos temas muy relevantes en los próximos tiempos serán la situación de la inmigración y la reforma de la financiación autonómica. En cuanto a la inmigración, el líder sindical ha señalado la necesidad de fortalecer los acuerdos y recursos que impulsen políticas públicas de contratación en origen, migración circular, procedimientos administrativos de arraigo y la garantía de asilo, ya que España requerirá más de 20 millones de personas migrantes en las próximas décadas.

Por otro lado, en lo que respecta a la financiación autonómica, CCOO considera que el debate debe abordarse desde conceptos distintos a los utilizados hasta ahora, que han estado muy mediatizados por el agravio comparativo, el conflicto inter-territorial y el tacticismo político. El sindicato reclama un enfoque más integral y constructivo para abordar esta cuestión fundamental.

En resumen, CCOO se enfrenta a un panorama político y económico complejo, en el que deberá desplegar una estrategia sindical amplia y adaptada a los principales retos que afronta el país. La capacidad del Gobierno para convalidar acuerdos sociales, la reducción de la jornada laboral, la agenda social y la reforma de la financiación autonómica serán algunos de los principales focos de atención y acción del sindicato en los próximos meses.

Auge imparable: El negocio del huevo en España crece a ritmo vertiginoso

0

El año 2023 ha sido un periodo de gran relevancia para el sector del huevo español. Según ha informado la Organización Interprofesional del Huevo, Inprovo, en un comunicado reciente, la facturación del sector alcanzó los 2.278 millones de euros, lo que supone un 30% más con respecto al año anterior, llegando a cifras récord.

Este destacado desempeño ha posicionado al sector del huevo como un elemento fundamental dentro de la producción ganadera y agraria nacional. Actualmente, representa el 8,2% del valor de la producción total ganadera y el 3,5% de la agraria. Durante el pasado ejercicio, la producción española fue de 1.164 millones de docenas, convirtiendo a nuestro país en el tercer mayor productor de huevos de la Unión Europea, con el 13,5% del total.

Sistemas de Producción Alternativos Ganan Terreno

Uno de los aspectos más destacables de la industria avícola española es la creciente adopción de sistemas de producción alternativos a las tradicionales jaulas. De acuerdo con los datos proporcionados, una de cada tres gallinas ponedoras se crían en estos sistemas, lo que ha supuesto que el porcentaje de aves alojadas en sistemas sin jaula se haya casi triplicado en los últimos seis años, alcanzando el 33% en la actualidad.

Este cambio refleja la evolución de las preferencias de los consumidores, quienes cada vez más valoran el bienestar animal y las prácticas de producción más sostenibles. Las empresas del sector han sabido adaptarse a estas demandas, incrementando la oferta de huevos procedentes de sistemas alternativos y, de este modo, satisfaciendo las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

Liderazgo de Castilla-La Mancha y Patrones de Consumo

En cuanto a la distribución geográfica de la producción, Castilla-La Mancha se erige como la comunidad autónoma que lidera el ranking, con 266 millones de docenas producidas. Le siguen Aragón, con 202 millones, y Castilla y León, con 198 millones.

Asimismo, el consumo de huevos en los hogares españoles ha experimentado un crecimiento significativo, posicionándose como el alimento de la cesta de compra que más aumenta en volumen, con un 8,7% en 2023. En este sentido, los cántabros lideran el ranking de consumo per cápita, con 178 huevos al año, seguidos por los navarros, con 176, y los vascos, con 169. Por el contrario, los extremeños, con 104, los baleares, con 122, y los murcianos, con 123 huevos, se sitúan en los últimos puestos.

En resumen, el sector del huevo español ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de adaptación durante el último año, alcanzando cifras récord en facturación y producción. La creciente preferencia por los sistemas de producción alternativos, así como los patrones de consumo diferenciados por regiones, son claros indicadores de la evolución y sofisticación de este importante segmento de la industria agroalimentaria nacional.

Galicia será en 2026 la primera CCAA con un Centro de Protonterapia contra el cáncer en marcha en el SNS

0

El Centro de Protonterapia de Galicia, que albergará una de las máquinas contra el cáncer donadas por la Fundación Amancio Ortega, se perfila como el primer centro de este tipo en estar en marcha en todo el país. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, estima que podrá empezar a recibir pacientes, también llegados de Asturias y Castilla y León, "en el segundo semestre del año 2026".

Este ambicioso proyecto, fruto de la colaboración entre la Consellería de Sanidade, el Ministerio de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega, ha sido el centro de atención en una reciente reunión celebrada en la sede de la Consellería, en el barrio compostelano de San Lázaro. En ella, se abordó el nivel de desarrollo del proyecto y su proceso de desacreditación por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Avances y Retos en la Construcción del Centro

La ejecución de la obra la lleva a cabo la constructora Copasa, en colaboración con la proveedora de alta especialización Ion Beam Applications (IBA). Según el conselleiro, "vamos cumpliendo los plazos, ya se finalizó prácticamente la excavación de los búnkeres y ya se está empezando a ver hacia arriba, en la superficie".

Gómez Caamaño destacó que el proyecto está "muy adelantado en relación a otros a nivel nacional", pero reconoció que "el inconveniente que tiene es que el primero es el que va viendo los problemas que se van generando en este tipo de proyectos tan complejos".

Beneficios Terapéuticos y Proyección del Centro

El Centro de Protonterapia de Galicia permitirá tratar "situaciones complejas, tumores en localizaciones muy críticas que exigen que la radiación se limite exclusivamente a una zona tumoral". Esto lo convierte en "una técnica óptima para tratar a niños y a niñas", así como a otros pacientes que "han sido ya tratados con radioterapia" porque "protege muy bien" los tejidos.

Junto con el Centro de Terapias Avanzadas de Galicia (CAR-T), este nuevo centro situará a la Comunidad "a la vanguardia" en la lucha contra las enfermedades oncológicas y los nuevos tratamientos. Además, el proyecto se realiza con la metodología BIM, lo que garantiza mejoras en la coordinación del diseño y minimiza interferencias entre los diferentes sistemas y la estructura.

Con más de 3.700 metros cuadrados útiles en una superficie total construida de más de 5.600, el Centro de Protonterapia de Galicia se perfila como una instalación expansible y de vanguardia, capaz de atender hasta 250 pacientes al año por sala.

Fuerte revés para Argentina: El FMI cesa al director del Hemisferio Occidental después de los duros ataques de Milei

0

En un giro inesperado en las tensas negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo internacional ha tomado la decisión de desplazar al director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, de las conversaciones con el país austral. Esta maniobra, que busca destrabar el acuerdo pendiente, se produce como consecuencia de la deteriorada relación entre Valdés y el presidente argentino, Javier Milei.

Las fuertes críticas vertidas por Milei hacia Valdés, a quien acusó de tener "mala intención para con Argentina", han desencadenado el revuelo en el FMI, que ha optado por delegar las funciones de Valdés en el subdirector del mismo departamento, Luis Cubeddu, y la jefa de la misión para Argentina, Ashvin Ahuja. Este cambio de liderazgo en las negociaciones busca allanar el camino hacia un acuerdo que permita a Argentina acceder a los fondos que necesita para hacer frente a su complicada situación económica.

La Tensión entre Valdés y Milei

Según el presidente argentino, Rodrigo Valdés ha sido "absolutamente contemplativo" con el anterior Gobierno de Alberto Fernández, mientras que "todos los días está poniendo peros" a la actual Administración e intentando "sabotearla" en respuesta a la nueva política de divisas de Buenos Aires. Estas acusaciones han minado la confianza entre las partes, lo que ha desembocado en la decisión del FMI de apartar a Valdés de las negociaciones.

Anteriormente, Valdés había sido respaldado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Sin embargo, ante la urgencia de llegar a un acuerdo en el programa que negocia Argentina con el Fondo, el organismo ha optado por dejar a Valdés a cargo de todo el hemisferio americano, salvo Argentina.

El Nuevo Equipo de Negociación

Con la salida de Valdés, el FMI ha delegado las funciones de negociación con Argentina en Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, la jefa de la misión para el país austral. Este cambio en el liderazgo de las conversaciones busca generar un nuevo impulso y una dinámica más constructiva, en un intento por desbloquear el acuerdo que ambas partes necesitan urgentemente.

La decisión del FMI de apartar a Valdés se produce en un momento crucial, cuando Argentina se encuentra inmersa en una crisis económica que requiere una solución rápida y efectiva. La llegada de Cubeddu y Ahuja podría suponer un soplo de aire fresco en las negociaciones, aportando una perspectiva más conciliadora y enfocada en alcanzar un entendimiento que beneficie a ambas partes.

Implicaciones y Expectativas

Este giro en las negociaciones entre Argentina y el FMI ha generado expectación y análisis en los círculos económicos y políticos. Algunos expertos consideran que el cambio de liderazgo en las conversaciones puede abrir nuevas oportunidades, mientras que otros se muestran más escépticos sobre la capacidad de Cubeddu y Ahuja para lograr un acuerdo que satisfaga las demandas de ambas partes.

En cualquier caso, la decisión del FMI de apartar a Valdés refleja la complejidad y la delicada naturaleza de las relaciones entre Argentina y el organismo internacional. La búsqueda de un entendimiento que permita a Argentina acceder a los recursos necesarios para estabilizar su economía se perfila como un desafío crucial en las próximas semanas y meses.

Alerta sanitaria: Repunte del 10% en infecciones respiratorias en España, ¿se acerca una nueva ola?

0

La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs) a nivel nacional ha aumentado un 10 por ciento en la semana del 2 al 8 de septiembre con respecto a la semana anterior, llegando a una incidencia de 251,9 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque los contagios de Covid-19 y gripe aún siguen en cifras bajas, este incremento en las IRAs es una señal de alerta que los expertos en salud pública deben monitorear de cerca.

Los nuevos datos muestran una subida progresiva de los casos de infecciones respiratorias agudas en las últimas semanas, lo que indica una tendencia preocupante. Es importante que las autoridades sanitarias implementen medidas preventivas y de vigilancia para controlar esta situación y evitar que se convierta en una crisis mayor.

La Evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas

Las tasas de síndrome gripal se mantienen en niveles relativamente bajos, con 4,5 casos por cada 100.000 habitantes. Por otro lado, las tasas de bronquiolitis han aumentado ligeramente, llegando a 0,8 casos por cada 100.000 habitantes. Estos datos sugieren que, si bien las infecciones por gripe y Covid-19 no han presentado un aumento significativo, otras infecciones respiratorias sí están experimentando un repunte.

El porcentaje de positividad para los diferentes virus también muestra una evolución mixta. Mientras que la gripe se mantiene en un 3,5 por ciento y el SARS-CoV-2 ha disminuido al 15,3 por ciento, el VRS (Virus Respiratorio Sincitial) se mantiene en 0 por ciento. Estos datos sugieren que, si bien los contagios por gripe y Covid-19 no han aumentado de manera alarmante, es necesario mantener una vigilancia estrecha para detectar posibles cambios en la circulación de otros virus respiratorios.

El Impacto en Hospitalizaciones y Gravedad

La tasa de hospitalización por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) se ha mantenido estable en 7,7 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, al analizar los porcentajes de positividad para los diferentes virus, se observa una disminución en la gripe (0,7 por ciento) y un leve aumento en el SARS-CoV-2 (12,3 por ciento) y el VRS (0,8 por ciento).

En términos de gravedad, los casos hospitalizados por gripe presentan un 31,9 por ciento de neumonía, un 5,8 por ciento de admisión en UCI y un 7,1 por ciento de letalidad. Para los casos de Covid-19, los porcentajes son de 29,1 por ciento de neumonía, 3,9 por ciento de admisión en UCI y 8,2 por ciento de letalidad. En el caso del VRS, los casos hospitalizados presentan un 20,2 por ciento de neumonía, un 10,1 por ciento de admisión en UCI y un 3,8 por ciento de letalidad.

Estos datos indican que, si bien las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas no han experimentado un aumento significativo, es importante monitorear la evolución de la gravedad de los casos, ya que algunas infecciones, como la gripe y el Covid-19, siguen presentando niveles de gravedad considerables.

Variantes Predominantes y Tendencias Futuras

En cuanto a las variantes virales identificadas, en Atención Primaria, la variante de SARS-CoV-2 predominante es BA.2.86, con un 59,62 por ciento de predominio. En el caso de los casos hospitalizados, la variante predominante también es BA.2.86, con un 60,47 por ciento. Estos datos sugieren que, si bien la circulación de variantes de SARS-CoV-2 ha disminuido en comparación con meses anteriores, es necesario mantener una vigilancia constante para detectar posibles cambios en la composición de las cepas circulantes.

En resumen, el aumento de la tasa de infecciones respiratorias agudas a nivel nacional es una señal de alerta que los expertos en salud pública deben monitorear de cerca. Aunque los contagios por gripe y Covid-19 se mantienen en cifras bajas, otras infecciones respiratorias como la bronquiolitis sí han experimentado un repunte. Es crucial que las autoridades sanitarias implementen medidas preventivas y de vigilancia para controlar esta situación y evitar que se convierta en una crisis mayor.

La oposición presenta su idea para contrarrestar al Madrid de Ayuso tras cuestionar los anuncios de la presidenta

0

La Comunidad de Madrid se encuentra en un momento crítico, con la oposición preparada para plantear su alternativa a las propuestas presentadas por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Este viernes, en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Región, se espera una discusión acalorada y llena de desafíos.

Análisis de las Propuestas de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid dio a conocer más de 40 propuestas durante su discurso de este jueves, abarcando desde bajadas fiscales hasta la creación de un centro de atención para hombres víctimas de violencia sexual. Estas medidas, divididas por consejerías, han generado una reacción mixta por parte de la oposición.

Más Madrid, PSOE y Vox han expresado sus dudas sobre la viabilidad y el impacto real de estas iniciativas. Algunos han acusado a Ayuso de mentir, mientras que otros han cuestionado la disponibilidad de fondos necesarios para su ejecución. La portavoz de Vox, Rocío Monasterio, ha solicitado una reducción del "gasto público ineficaz" y ha puesto el foco en la situación migratoria y la educación.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Lobato, ha adelantado una propuesta de aumento salarial para profesores en Primaria, Infantil y Secundaria. Asimismo, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado las medidas de Ayuso en áreas como la educación y la salud mental, calificándolas de "refrito del año pasado.

La Respuesta de la Oposición

La oposición tendrá la oportunidad de exponer su alternativa al Madrid perfilado por Ayuso, abordando temas como la relación entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, así como las necesidades de los ciudadanos madrileños.

Más allá de las críticas, la oposición ha planteado sus propias iniciativas, como el aumento salarial para profesores y la atención a la emergencia habitacional y la crisis climática, señaladas por Más Madrid.

El Cierre del Debate

Tras las intervenciones de la oposición, Ayuso contará con la posibilidad de responder a cada grupo de forma individual o de manera global. Esta réplica de la presidenta de la Comunidad de Madrid cerrará el debate, dando lugar a un plazo de presentación de propuestas de resolución por parte de los grupos parlamentarios.

En un contexto de tensión política y desafíos económicos y sociales, este Debate sobre el Estado de la Región se presenta como una oportunidad para que la Comunidad de Madrid trace su rumbo hacia un futuro más próspero y equitativo, con la participación activa de todas las fuerzas políticas.

El Comité del Ibex mantiene de igual forma los tres principales índices

0

La Bolsa española ha mantenido inalterada la composición de sus principales índices tras la última reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex. Este órgano, encargado de velar por la calidad y representatividad de los índices bursátiles, ha decidido no introducir cambios en el Ibex 35, el Ibex Medium Cap y el Ibex Small Cap.

Según el comunicado publicado por BME, la entidad que gestiona los mercados de valores en España, tampoco se han modificado los coeficientes aplicables en función del capital flotante de cada valor. Esta decisión se enmarca dentro de las Normas Técnicas para la Composición y Cálculo de los Índices Ibex y Estrategia sobre Acciones, que son la base para las revisiones periódicas de estos selectivos.

Criterios de Selección del Ibex 35

El Comité Asesor Técnico toma sus decisiones sobre la composición del Ibex 35 atendiendo a diversos factores. En primer lugar, se tiene en cuenta el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión, el denominado "periodo de control".

Además, se analizan aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado, con el objetivo de garantizar la calidad de dicho volumen y la representatividad del índice.

Para formar parte del Ibex 35, los valores deben tener una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Asimismo, las normas técnicas establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de cada valor con el fin de penalizar a aquellos con menor capital flotante.

Próxima Revisión del Ibex 35

La próxima reunión del Comité Asesor Técnico tendrá lugar el 12 de diciembre de 2024. En este encuentro, el órgano evaluará nuevamente la composición de los índices y determinará si es necesario introducir cambios para mantener la integridad y representatividad de estos selectivos.

El Ibex 35, como principal índice de referencia de la Bolsa española, desempeña un papel fundamental en el seguimiento y análisis de la evolución del mercado de valores nacional. Por lo tanto, las decisiones adoptadas por el Comité Asesor Técnico revisten gran importancia para el conjunto de la comunidad financiera y los inversores que operan en el mercado bursátil español.

¡Alerta de desempleo en Estados Unidos! Estas son las últimas cifras

0

En una muestra clara de la volatilidad del mercado laboral estadounidense, las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 230.000, registrando un aumento de 2.000 personas respecto a la cifra anterior. Este dato, revelado por el Departamento de Trabajo, pone de manifiesto los desafíos que aún enfrenta la economía del país en su camino hacia la recuperación.

Si bien la tasa de desempleo en agosto disminuyó ligeramente, llegando al 4,2%, la creación de empleo no agrícola sorprendió al alza, alcanzando los 142.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra muy superior a los 89.000 nuevos empleos del mismo período del año anterior. Esta dicotomía entre la caída de la tasa de paro y el aumento en las solicitudes de subsidio evidencia la complejidad del panorama económico estadounidense en la actualidad.

AUMENTO EN EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 31 de agosto un total de 1,850 millones, equivalente a un aumento en el número de beneficiarios de 5.000 personas, frente a los 1,845 millones de la semana previa. En el mismo período comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,810 millones.

Este incremento en el número de beneficiarios del subsidio por desempleo se concentró principalmente en algunos estados clave. Los principales aumentos se dieron en los Estados de Massachusetts (2.230), Wisconsin (820), Ohio (806), Pensilvania (724) y Washington (399), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Texas (-1.396), Nueva York (-1.185), Dakota del Norte (-919), California (-833) e Indiana (-796).

Estos datos reflejan la volatilidad y la desigualdad geográfica que aún persiste en la recuperación del mercado laboral estadounidense, con algunos estados experimentando un mayor número de despidos y solicitudes de subsidio, mientras que otros logran mantener un ritmo más estable de creación de empleo.

DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN Y EMPLEO A TIEMPO PARCIAL

Además del aumento en las solicitudes de subsidio, el informe del Departamento de Trabajo también reveló otros datos relevantes sobre la situación del mercado laboral. El número de desempleados en agosto fue de 7,115 millones, frente a los 7,163 millones de julio, incluyendo 1,533 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 21,5% del total de desocupados.

Por otra parte, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 264.000, hasta los 4,830 millones. Este dato sugiere que, si bien la creación de empleo ha sido positiva, una parte significativa de los nuevos puestos de trabajo se han generado en modalidades laborales precarias, lo que puede ser un indicador de la persistencia de la inestabilidad en el mercado laboral.

La tasa de participación de la fuerza laboral, por su parte, se mantuvo sin cambios en el 62,7%, lo que evidencia que, a pesar de los esfuerzos, aún existe una parte importante de la población en edad de trabajar que no se encuentra activamente buscando empleo o integrada en el mercado laboral.

En resumen, los datos presentados por el Departamento de Trabajo muestran un panorama laboral estadounidense en el que coexisten señales positivas, como la disminución de la tasa de desempleo y la creación de nuevos puestos de trabajo, con indicadores preocupantes, como el aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo, la persistencia del desempleo de larga duración y el crecimiento del empleo a tiempo parcial por motivos económicos. Estas tendencias contrastantes reflejan la complejidad y los desafíos que aún enfrenta la recuperación económica del país.

Ford reestructura su cúpula tras la salida del director Ted Cannis

0

El fabricante estadounidense de vehículos Ford ha anunciado este jueves una reestructuración de su cúpula tras la dimisión del director ejecutivo de su división de vehículos comerciales, Ted Cannis. Será reemplazado de manera interina por Andrew Frick, actual presidente de Ford Blue.

La división de Ford Pro, responsable de las flotas para empresas, ha sido un pilar fundamental en los ingresos de la compañía durante los últimos años. Con una facturación estimada de 70.000 millones de dólares (63.440 millones de euros) este año y unas ganancias ajustadas de alrededor de 18.700 millones de dólares (16.947 millones de euros) desde 2021, Ford Pro ha ayudado a compensar las pérdidas del negocio de vehículos eléctricos de Ford.

Liderazgo y Pasión en Ford Pro

La energía y la pasión de Ted Cannis por los clientes han sido fundamentales para convertir a Ford Pro en un negocio de gran éxito. Cannis también dirigió la división de servicio al cliente de Ford, que maneja repuestos, servicios, accesorios y personalización de vehículos a nivel mundial para concesionarios y clientes de Ford en todo el mundo.

"Ford Pro es una empresa que crece de manera rentable con una escala, un talento y los mejores distribuidores y proveedores de equipamiento inigualables", ha valorado Cannis en su despedida de la compañía.

Continuidad y Transición en el Liderazgo de Ford Pro

Jim Farley, director ejecutivo de Ford Motor, ha destacado la importancia de Cannis en el éxito de Ford Pro, afirmando que "la energía y la pasión de Ted por los clientes han sido fundamentales para convertir a Ford Pro en un negocio que alcanzará los 70.000 millones de dólares (63.440 millones de euros) en ingresos este año".

Durante la transición, Andrew Frick, actual presidente de Ford Blue, asumirá de manera interina la dirección de Ford Pro. Esta reestructuración en la cúpula de Ford refleja la importancia estratégica que la compañía otorga a su división de vehículos comerciales, la cual ha desempeñado un papel crucial en el desempeño financiero de la empresa.

PACMA quiere que se fomente la adopción de perros en los partidos de fútbol

0

En una época en la que la conciencia social y medioambiental cobra una importancia creciente, una propuesta innovadora surge del partido político PACMA, quien ha presentado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) una iniciativa que busca integrar la lucha contra el abandono animal en el corazón mismo del fútbol español.

Esta idea, que encuentra inspiración en el modelo implementado por la Federación Rumana de Fútbol, plantea la posibilidad de que los clubes de fútbol dediquen momentos durante sus partidos para presentar a perros en adopción, en colaboración directa con refugios y asociaciones protectoras de animales. De esta manera, se pretende aprovechar la amplia plataforma que ofrece este deporte de masas para sensibilizar al público sobre la imperiosa necesidad de adoptar y brindar un hogar a aquellos animales que han sufrido el abandono.

El Fútbol como Herramienta de Concientización

El presidente de PACMA, Javier Luna, ha manifestado su convicción de que el fútbol "puede desempeñar un papel clave en la concienciación sobre el abandono animal y el fomento de la adopción". Esta creencia se fundamenta en el alcance y la repercusión social que posee este deporte, convirtiéndolo en un vehículo ideal para llegar a un público amplio y diverso.

Bajo esta premisa, PACMA ha propuesto a la RFEF implementar una iniciativa en la que, durante los partidos, los jugadores sostendrán en brazos y pasearán por el campo a perros en adopción provenientes de diferentes asociaciones. Esta acción, que ya ha sido puesta en práctica con éxito en Rumania, busca generar empatía en los espectadores y despertar en ellos el deseo de brindar un hogar a aquellos animales que se encuentran en situación de abandono.

Asimismo, la formación política considera que esta colaboración entre el fútbol y la protección animal podría tener un impacto positivo tanto en la vida de los perros como en la sociedad española en general. "El fútbol puede ayudar a cambiar la vida de miles de perros que sufren el abandono y ofrecerles una segunda oportunidad", ha enfatizado Javier Luna.

Una Alianza con Beneficios Mutuos

La propuesta de PACMA representa una oportunidad única para que la RFEF y los clubes de fútbol se involucren activamente en una causa de gran relevancia social y medioambiental. Al adoptar esta iniciativa, el mundo del fútbol tendría la posibilidad de fortalecer su compromiso con la comunidad, posicionándose como un agente de cambio y transformación positiva.

Además, esta alianza podría generar beneficios tanto para los animales como para las propias entidades deportivas. Por un lado, los perros en adopción tendrían la oportunidad de encontrar hogares amorosos y escapar de la triste realidad del abandono. Por otro lado, los clubes de fútbol podrían capitalizar esta acción de responsabilidad social, mejorando su imagen y fomentando una mayor conexión con sus seguidores.

En un momento en el que la sociedad reclama un mayor compromiso por parte de las instituciones y empresas con causas sociales y medioambientales, la propuesta de PACMA se perfila como una iniciativa innovadora y de gran potencial. Si la RFEF acoge esta idea, el fútbol español podría convertirse en un agente de cambio, contribuyendo de manera significativa a la solución del problema del abandono animal en nuestro país.

Latinoamérica mejora la confianza legal para atraer inversión forastera en infraestructuras

0

La región de Latinoamérica ha dado pasos significativos en el desarrollo de marcos legales que garantizan la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en infraestructuras. Este avance ha favorecido un incremento en el número de empresas españolas que optan por invertir en esta zona geográfica, según informa la patronal de las ingenierías españolas, Tecniberia, en un comunicado.

Estos hallazgos fueron presentados durante la jornada "La seguridad jurídica en el desarrollo de las infraestructuras en Latam", organizada conjuntamente por Tecniberia y la Federación Panamericana de Consultores (Fepac) en el Icex, en Madrid. En este evento, se analizó en profundidad la evolución de los marcos legales en Latinoamérica y su impacto en la atracción de inversiones extranjeras.

Necesidad de Estabilidad y Predictibilidad Regulatoria

El presidente de Tecniberia, Joan Franco, ha destacado que las empresas de ingeniería españolas requieren de estabilidad, seguridad jurídica y un marco regulatorio predecible para poder operar con éxito tanto en España como en Iberoamérica. Asimismo, ha reclamado un marco institucional que garantice el cumplimiento de las mejoras en las prácticas regulatorias, como la seguridad jurídica, la estabilidad y la predictibilidad, evitando la complejidad excesiva y la abundancia de normas que dificulten el entendimiento.

Franco ha enfatizado que la seguridad jurídica debe ser uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho, y debe contemplar las garantías de las personas y las empresas frente a la arbitrariedad de los poderes públicos.

Atracción de Inversiones Extranjeras en Infraestructuras

Varios embajadores de países latinoamericanos en España han abordado los avances en materia de seguridad jurídica para atraer inversiones extranjeras en infraestructuras.

El embajador de Colombia, Eduardo Ávila, ha señalado que su país ha desarrollado por ley un marco normativo para fortalecer la seguridad jurídica y facilitar la atracción de inversiones en infraestructuras. Además, ha detallado que Colombia y España cuentan con un acuerdo de protección recíproca de la inversión, que se ha renovado en 2021 y está pendiente de entrar en vigor.

Por su parte, el embajador de Perú, Luis Iberico, ha destacado que su país cuenta con un marco legal estable para las inversiones extranjeras, otorgando a los inversores internacionales el derecho a recibir un trato no discriminatorio frente al nacional. Además, Perú firma convenios para evitar la doble imposición y convenios de estabilidad jurídica con el objetivo de garantizar las condiciones legales y fiscales durante un periodo específico, generalmente de 10 años.

Recomendaciones para las Empresas de Ingeniería

Diversos expertos han compartido recomendaciones clave para que las empresas de ingeniería puedan hacer frente a los desafíos globales y aprovechar las oportunidades de expansión internacional.

El director general de Internacionalización de Icex, Pablo Conde, ha destacado el compromiso de la institución por respaldar a las empresas de ingeniería en su proceso de expansión internacional, con el objetivo de dotarlas de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos globales, como la sostenibilidad y la transformación digital.

Además, el socio de Cuatrecasas, Alberto Fortún, ha recomendado a las empresas que valoren en la oferta el grado de cumplimiento de los contratos y la posibilidad de obtener tutela judicial y arbitral.

Por último, los expertos de la firma global Marsh, Diego Gaudenzi y Claudia Barnaby, han sugerido que las ingenierías tengan en cuenta aspectos como la planificación de las coberturas, la revisión de contratos y pliegos antes de su aceptación, y la revisión de coberturas, límites y retenciones a la hora de contratar sus pólizas de seguros.

En resumen, la búsqueda de seguridad jurídica en Latinoamérica ha sido clave para impulsar la expansión de las empresas de ingeniería españolas en la región, al tiempo que expertos y organismos destacan la importancia de contar con un marco regulatorio estable y predecible, así como de adoptar buenas prácticas para hacer frente a los desafíos globales del sector.

Los carburantes bajaron hasta un 1,3% en la última semana y marcan mínimos de 2022

0

En un momento en el que los precios de los combustibles han sido uno de los principales temas de preocupación para los consumidores españoles, se observa un panorama alentador en las últimas semanas. Tanto el diésel como la gasolina han experimentado una serie de descensos consecutivos, situándose en niveles mínimos desde 2022.

Este escenario brinda un respiro a los bolsillos de los conductores, justo cuando se acerca el otoño y el fin del período vacacional estival, tradicionalmente marcado por un mayor consumo de carburantes.

El presente artículo profundiza en esta tendencia a la baja, analizando las cifras más recientes y las implicaciones que tienen para los usuarios de vehículos en España. Además, se contextualiza la evolución de los precios en comparación con la media europea, ofreciendo una visión global del mercado de combustibles en el país.

LA TENDENCIA A LA BAJA SE AFIANZA

La gasolina y el diésel han experimentado descensos consecutivos en las últimas semanas, situándose en mínimos desde 2022. En el caso concreto del diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,406 euros, lo que representa una caída del 1,26% con respecto a la semana anterior.

Esta octava bajada consecutiva marca el nivel más bajo desde mediados de 2023. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha descendido un 1,35%, hasta los 1,530 euros, su nivel más bajo desde principios de 2022.

De esta manera, la gasolina acumula un descenso del 7,27% y el diésel una bajada del 7,4% desde que iniciaron en julio una espiral de descensos. Este período coincide con el tradicional aumento de desplazamientos por carretera durante el verano, lo que suele impactar en el consumo de combustibles.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023. Esta tendencia a la baja le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

UN ALIVIO PARA LOS BOLSILLOS DE LOS CONDUCTORES

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 84,15 euros, unos 11,55 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 95,7 euros. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 77,33 euros, en torno a 12,32 euros menos que en la misma semana de septiembre de 2023, momento en el que el precio era de 89,65 euros.

Estas rebajas en los precios de los combustibles suponen un alivio importante para los bolsillos de los conductores españoles, quienes han sufrido los embates de la coyuntura económica y geopolítica de los últimos años. La disminución en el coste de llenar el depósito, de hasta 11 euros en el caso de la gasolina y 12 euros en el del diésel, representa un respiro significativo en un momento en el que los hogares buscan formas de ajustar sus presupuestos.

Cabe destacar que, a pesar de las recientes caídas, los precios de los carburantes aún se mantienen por encima de los niveles previos al estallido de la guerra de Ucrania. El diésel se sitúa por debajo de los 1,479 euros por litro que marcaba antes del conflicto, mientras que la gasolina se mantiene ligeramente por debajo de los 1,591 euros por litro de aquel entonces.

ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES CON PRECIOS MÁS BAJOS DE EUROPA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,643 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,692 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,532 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,554 euros.

Esta situación posiciona a España como uno de los países de la Unión Europea con precios de combustibles más asequibles para los conductores, lo que puede resultar un factor atractivo tanto para los residentes como para los visitantes que se desplazan por carretera. La comparativa con la media europea evidencia el impacto positivo que han tenido las recientes caídas en los precios nacionales.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística, y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

En definitiva, el escenario actual de precios de combustibles en España ofrece un panorama alentador para los conductores, con caídas consecutivas que sitúan a la gasolina y al diésel en mínimos desde 2022. Esta tendencia a la baja, aunada a los niveles más competitivos con respecto a la media europea, representa un alivio significativo para los bolsillos de los usuarios de vehículos en el país.

Globant adquiere Blankfactor para fortalecer su práctica de pagos y banca en Estados Unidos

0

Globant, la destacada compañía tecnológica con sede en Estados Unidos, ha anunciado la adquisición de la consultora de servicios tecnológicos Blankfactor. Esta operación tiene como objetivo principal fortalecer la práctica de pagos, banca y mercado de capitales de Globant en el mercado estadounidense.

Blankfactor, fundada en 2016, posee un historial sólido en la industria de servicios financieros, destacándose por su experiencia en la emisión de tarjetas, adquisición de comerciantes y finanzas de valores. Actualmente, la empresa está desarrollando soluciones innovadoras para algunas de las marcas más fuertes del sector financiero, incluyendo seis de los diez principales procesadores de pagos, así como bancos y administradores de activos.

La Visión de Liderazgo de Blankfactor

El presidente de Blankfactor, Asif Ramji, ha destacado que la combinación de las capacidades de ingeniería y consultoría de Blankfactor, junto con la escala y servicios de Globant, ofrecen una combinación ganadora para sus clientes. Esta unión permitirá a ambas empresas ampliar sus ofertas de servicios y fortalecer su posición en el mercado financiero.

Una Alianza Estratégica de Éxito

Por su parte, el cofundador y consejero delegado de Globant, Martin Umaran, ha expresado que esta adquisición representa una combinación perfecta para la estrategia de expansión de su compañía. La integración de Blankfactor permitirá a Globant mejorar sus capacidades en el sector de pagos, banca y mercado de capitales, fortaleciendo así su liderazgo en la industria tecnológica.

Esta adquisición estratégica de Globant demuestra su compromiso con la innovación y el crecimiento en el mercado financiero, al tiempo que refuerza su posición como uno de los principales jugadores en el sector tecnológico. La sinergia entre Globant y Blankfactor promete generar nuevas oportunidades y soluciones que beneficiarán a sus clientes en todo el ecosistema financiero.

Un total de siete provincias estarán mañana en aviso por viento y olas

0

El viernes se espera un clima severo en varias partes de España, con siete provincias en alerta por viento y olas, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La región más afectada será Girona, en Cataluña, que tendrá un nivel naranja por fenómenos costeros y amarillo por viento.

Otras zonas en aviso por olas incluyen Almería, Cádiz y Granada en Andalucía, las Islas Baleares al completo, y Tarragona en Cataluña. Además, Tarragona y Castellón en la Comunidad Valenciana también estarán en alerta por viento.

Precipitaciones y Temperaturas

La AEMET ha anunciado que el día de mañana se esperan cielos nubosos o cubiertos en el extremo norte peninsular, con precipitaciones en general débiles, sin descartar que se extiendan hacia el sur. En la mayor parte del área mediterránea, habrá cielos nubosos o cubiertos con posibilidad de chubascos dispersos, que serán más probables e intensos en el litoral de Barcelona, norte de Mallorca y sudeste peninsular, pudiendo ser localmente fuertes durante la madrugada en los litorales del sudeste.

A lo largo del día, las precipitaciones tenderán a remitir, quedando una jornada en general poco nubosa, aunque en las montañas del tercio norte peninsular e interior sudeste se podrían dar nieblas matinales. En Canarias, habrá cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y precipitaciones débiles aisladas, mientras que el resto permanecerá poco nuboso.

En cuanto a las temperaturas, las máximas aumentarán en el noroeste y sudoeste peninsular, pero descenderán en la meseta, tercio oriental y en Baleares, de forma notable en el interior sudeste. Por otro lado, las mínimas bajarán en la mitad norte y Baleares y subirán en Andalucía, mientras que habrá pocos cambios en el resto. Las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Córdoba con 36°C, Sevilla con 35°C, y Badajoz y Huelva con 34°C.

Vientos Intensos

Finalmente, el viernes predominarán los vientos de componentes norte y este en la Península y Baleares, llegando a fuerte la tramontana en Ampurdán y Menorca. También habrá intervalos de viento fuerte de nordeste en los litorales gallegos, de cierzo en el bajo Ebro, y de levante en Alborán y Estrecho, donde al principio soplará poniente.

Además, no se descarta que puedan darse intervalos de fuerte o rachas muy fuertes en Pirineos y otras zonas del área mediterránea. En Canarias, soplará alisios también con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.

El Colegio de Periodistas critica la comparecencia de Buruaga en el aviso de la reforma gubernamental

0

La reciente comparecencia de la presidenta autonómica de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha generado gran controversia en el sector periodístico de la región. En una jugada que ha sido ampliamente criticada, la mandataria convocó a los medios de comunicación para informar sobre los cambios en su gabinete, pero se negó a responder a las preguntas de los profesionales de la información.

Este hecho ha sido duramente censurado por el Colegio de Periodistas de Cantabria, quienes consideran que es una "obligada responsabilidad por parte del Ejecutivo y de sus máximos responsables responder a las cuestiones que quieran plantear los periodistas, que son los profesionales encargados de trasmitir a la sociedad la información con rigor y honestidad".

Además, se suman a esta protesta las controversias suscitadas en torno a una presunta comparecencia anterior de la presidenta, en la que se habría distribuido un contenido grabado para anunciar la presentación de un recurso contra la Ley de Amnistía, sin convocar siquiera a los medios de comunicación.

La Importancia de la Libertad de Prensa y la Transparencia en la Gestión Pública

El Colegio de Periodistas de Cantabria ha manifestado su profunda preocupación por estas situaciones, que a su juicio "condicionan a los medios de comunicación a difundir únicamente el contenido de las notas o mensajes oficiales, sin posibilidad de añadir otras cuestiones, datos o valoraciones que los profesionales de la información estimen convenientes para completar o contextualizar". Esta práctica, según la entidad, "pone en riesgo la debida comunicación y la transparencia en los asuntos públicos".

En este sentido, el Colegio ha hecho un llamamiento a todas las instituciones y representantes políticos de la región a que "eviten este tipo de fórmulas" que impiden a los periodistas realizar su labor de informar correctamente a la ciudadanía. La libertad de prensa y la rendición de cuentas por parte de las autoridades públicas son pilares fundamentales de una democracia sólida y saludable.

El Riesgo de Limitar el Acceso a la Información Pública

La negativa de la presidenta de Cantabria a responder a las preguntas de los medios de comunicación en un momento de reestructuración gubernamental genera una gran inquietud en el gremio periodístico. Estas acciones podrían ser interpretadas como un intento de limitar el acceso a información relevante para la ciudadanía, lo cual socava la confianza en las instituciones y pone en tela de juicio el compromiso con la transparencia.

Los profesionales de la información desempeñan un papel crucial como intermediarios entre el Gobierno y la sociedad, y es su responsabilidad informar de manera exhaustiva y contextualizada sobre los asuntos de interés público. Al cerrar los canales de diálogo y evitar responder a las preguntas de los periodistas, se corre el riesgo de generar un ambiente de opacidad que puede tener serias consecuencias para la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Un total de 36 dotaciones de Bombers trabajan en un incendio forestal en Cabacés

0

En un hecho alarmante que ha sacudido la región de Tarragona, un incendio forestal se ha desatado en la localidad de Cabacés, cerca de la Serra del Montsant. Los equipos de emergencia de la Generalitat han respondido de manera eficaz y coordinada, desplegando un total de 36 dotaciones, incluidas 7 unidades aéreas, para sofocar las llamas y proteger a la población.

El aviso del incendio llegó a los Bombers de la Generalitat a las 15:03 horas de este jueves. De inmediato, los equipos de rescate se movilizaron para enfrentar la emergencia, priorizando el flanco izquierdo del fuego, que se ha propagado a través de pinos y vegetación baja.

Ante la amenaza inminente, se ha emitido una orden de confinamiento de 17 hectáreas para proteger a los residentes de Mas Baix y Mas del Roger, lo que ha afectado a 1.400 abonados de diversos municipios del Priorat, que se han visto privados del suministro eléctrico.

RESPUESTA EFICAZ DE LOS BOMBEROS DE LA GENERALITAT

La rápida respuesta de los equipos de emergencia de la Generalitat ha sido crucial para contener el avance del incendio y mitigar sus efectos sobre la población y el medio ambiente. Con un despliegue coordinado y estratégico, los Bombers han logrado priorizar las áreas más vulnerables, enfocándose en el flanco izquierdo del fuego.

La labor de las unidades aéreas ha sido fundamental para la lucha contra las llamas, complementando los esfuerzos de los equipos terrestres. Estas dotaciones especializadas han sido clave para evaluar la situación, identificar los puntos críticos y aplicar las técnicas más efectivas en la extinción del incendio.

Además, la orden de confinamiento emitida por las autoridades ha sido una medida de protección crucial para salvaguardar a los residentes de las áreas más afectadas. Esta decisión ha demostrado la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, priorizando la seguridad de la población ante el peligro inminente.

IMPACTO Y DESAFÍOS FUTUROS

El incendio forestal en Cabacés ha generado un impacto significativo en la región, no solo afectando a la vegetación y el medio ambiente, sino también interrumpiendo el suministro eléctrico de 1.400 abonados en diversos municipios del Priorat.

Esta situación plantea importantes desafíos para las autoridades y los equipos de emergencia, quienes deberán evaluar minuciosamente las causas del incendio y tomar medidas preventivas para evitar que se repitan eventos similares en el futuro. La protección del medio ambiente y la seguridad de la población deben ser prioridades en la elaboración de estrategias y planes de acción.

Además, la recuperación de las áreas afectadas y la restauración del suministro eléctrico serán pasos cruciales en la etapa posterior al incendio. Estas acciones requerirán la coordinación de múltiples instituciones y la participación activa de la comunidad para garantizar una respuesta integral y efectiva.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

En medio de esta situación de crisis, es evidente que los Bombers de la Generalitat han demostrado su profesionalismo y capacidad para hacer frente a emergencias de esta magnitud. Su respuesta rápida y coordinada ha sido un factor clave para contener el avance del incendio forestal y proteger a la población.

Sin embargo, este evento también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante este tipo de desastres naturales. La inversión en infraestructura, tecnología y formación del personal de emergencia será fundamental para mejorar la resiliencia de las comunidades y minimizar el impacto de futuros incendios.

Asimismo, es crucial promover una cultura de sostenibilidad y conciencia ambiental en la región, fomentando prácticas de gestión forestal responsables y educación sobre la importancia de la preservación de los ecosistemas. Solo a través de un enfoque integral y la participación de todos los actores involucrados será posible alcanzar una protección efectiva de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades.

Loquillo cancela su concierto en Gran Canaria por faringitis

0

El mundo de la música en vivo se ha visto una vez más afectado por una desafortunada situación. El muy esperado concierto de Loquillo, programado para el viernes 13 de septiembre en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido cancelado debido a una faringitis que aqueja al artista. Esta noticia ha causado gran decepción entre los seguidores del cantante, quienes esperaban disfrutar de una noche llena de la energía y el carisma característicos de Loquillo en el escenario.

La organización del evento ha informado detalladamente sobre el proceso de devolución de las entradas, brindando opciones tanto para quienes las adquirieron a través de la web como para aquellos que las compraron en taquilla. Este tipo de situaciones, si bien lamentables, ponen de manifiesto la importancia de la salud de los artistas y la necesidad de brindar el debido cuidado y atención médica para garantizar el bienestar de quienes nos brindan momentos memorables a través de su arte.

EL CONCIERTO CANCELADO Y SUS IMPLICACIONES

El concierto de Loquillo en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria era uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la isla. El artista, conocido por su trayectoria exitosa y su icónica presencia en los escenarios, había generado gran expectativa entre sus seguidores. Sin embargo, una faringitis que le ha sido diagnosticada por prescripción médica le ha obligado a cancelar su presentación.

La organización del evento ha informado a través de un comunicado que se procederá a la devolución de las entradas a los asistentes. Para aquellos que adquirieron sus boletos a través de la web, el reembolso se realizará directamente en sus cuentas bancarias. Por otro lado, quienes compraron sus entradas en taquilla tendrán un plazo de más de un año, hasta el 30 de septiembre de 2024, para acercarse al Auditorio Alfredo Kraus y recibir el importe correspondiente.

Esta situación, si bien decepcionante para los fans, es comprensible y necesaria. La salud y el bienestar de los artistas deben ser siempre la prioridad, incluso si ello implica la cancelación de eventos tan esperados. La decisión de Loquillo de seguir las recomendaciones médicas y priorizar su recuperación demuestra su compromiso y responsabilidad con su público.

LA DEVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y EL PROCESO DE REEMBOLSO

Ante la cancelación del concierto de Loquillo, la organización ha puesto en marcha un proceso de devolución de entradas para garantizar que los asistentes reciban el reembolso correspondiente. Para aquellos que adquirieron sus boletos a través de la web, el reembolso se realizará de manera directa en sus cuentas bancarias.

En el caso de quienes compraron sus entradas en taquilla, la organización ha establecido un período de más de un año, hasta el 30 de septiembre de 2024, para que puedan acercarse al Auditorio Alfredo Kraus y recibir el importe de sus boletos. Este plazo extendido es una medida que demuestra la preocupación de los organizadores por brindar a los asistentes todas las facilidades posibles para el reembolso.

Es importante destacar que, para recibir el reembolso en taquilla, los asistentes deberán presentar la entrada adquirida. Este requisito es fundamental para garantizar la transparencia y el correcto procesamiento de las devoluciones. El horario establecido para realizar este trámite es de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, en la Taquilla del Auditorio Alfredo Kraus.

La cancelación de un evento de esta magnitud siempre genera decepción y frustración entre los fans. Sin embargo, la organización ha demostrado su compromiso con el público al implementar un proceso de devolución exhaustivo y accesible. Esta actitud refleja la importancia que se le otorga a la satisfacción y el bienestar de los asistentes, incluso en circunstancias adversas.

Lagarde considera "perfectamente apropiada" la bajada de tipos y rechaza comprometerse con ninguna senda

0

La Presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha anunciado una decisión unánime de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, una medida que considera "perfectamente apropiada" a la luz de los datos de inflación recibidos por la institución. Sin embargo, la máxima responsable de la política monetaria de la eurozona se ha negado a comprometerse con una senda específica de nuevas bajadas en el futuro, señalando que se apegarán a los datos entrantes para tomar decisiones.

En su comparecencia, Lagarde ha subrayado que los datos de inflación avalan el movimiento decretado, incluso aunque las lecturas de la variable subyacente "no sean satisfactorias" debido a su naturaleza "resistente" y "persistente". No obstante, el BCE aprecia una correcta transmisión de la política monetaria, cuyo tono continúa siendo "restrictivo". Así, la mandataria ha considerado "perfectamente legítimo" bajar los tipos, respaldado de forma "unánime" por los miembros del Consejo de Gobierno.

Ajuste Técnico en los Tipos de Interés

Lagarde también se ha referido al ajuste técnico anunciado en marzo y que entrará en vigor el 18 de septiembre, el cual modificará los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación (MRO) y a la facilidad marginal de préstamo (MLF), que disminuirán hasta el 3,65% y el 3,90%, respectivamente.

Este ajuste tiene como objetivo alinear los tipos de interés a corto plazo del mercado monetario con las decisiones del Consejo de Gobierno, así como retirar la liquidez sobrante del sistema con el fin de que no interfiera en la correcta transmisión de la política monetaria.

Como resultado de este movimiento, la tasa de depósito se ha convertido 'de facto' en el tipo de referencia al determinar el interés que las entidades financieras reciben, o pagan de ser negativo, por mantener sus depósitos en el BCE. Anteriormente, la tasa de refinanciación era una variable de mayor peso a la hora de informar sobre las decisiones de política monetaria del BCE, pero ha perdido relevancia con el tiempo por el exceso de liquidez en el sistema financiero.

Estado Macroeconómico Actual y Riesgos

Según los datos presentados por Lagarde, el PIB de la eurozona creció un 0,2% en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado por el propio BCE ante los "vientos de cara" encarados por la economía. Sin embargo, se anticipa que la recuperación se acelere a medida que crezcan los ingresos reales de las familias y consuman más.

Este crecimiento se debió, principalmente, a las exportaciones y al gasto público, mientras que la demanda interna se debilitó porque los hogares gastaron menos, las empresas redujeron sus inversiones y cayó la inversión en vivienda. Además, mientras que los servicios impulsaron el crecimiento, la industria y la construcción detrajeron del PIB.

En cuanto a los riesgos, el BCE señala que seguirán escorados a la baja por las tensiones geopolíticas, que pesarían sobre la demanda de las exportaciones europeas y sobre la confianza de las familias y empresas.

Asimismo, el crecimiento también podría ser menor si los efectos retardados del endurecimiento de la política monetaria resultan más fuertes de lo previsto. Por el contrario, el crecimiento podría sorprender al alza si la inflación cede más deprisa que en los pronósticos y aumentan la confianza y los ingresos reales por su consiguiente impacto sobre el consumo.

Montero asegura la seguridad de los intereses empresariales en Venezuela y exhorta a la responsabilidad de los grupos

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que los intereses comerciales de España y de las empresas españolas en Venezuela "están a salvo". Montero ha hecho hincapié en la necesidad de que los partidos políticos actúen con responsabilidad y se mantengan alineados con la posición de la Unión Europea en los temas diplomáticos y de relaciones internacionales.

Según la ministra, las recientes votaciones en el Congreso de los Diputados, en las que se aprobó una proposición no de ley del Partido Popular para reconocer a Edmundo González como el "legítimo ganador" de las elecciones presidenciales en Venezuela, han generado cierta conmoción en el país sudamericano. De hecho, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha pedido a los diputados que aprueben una resolución para cortar las relaciones diplomáticas y comerciales con España.

No obstante, Montero ha reiterado que el Gobierno español mantendrá la vía diplomática como forma de relación, pero ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos. La titular de Hacienda ha enfatizado que España, por sí sola, no puede hacer nada, y que el país puede quedar en evidencia si no se alinea con la posición de la Unión Europea en estas cuestiones.

Importancia de la Unión Europea en la Resolución del Conflicto

La posición del Gobierno español en relación con la situación en Venezuela se enmarca dentro de la estrategia de la Unión Europea. Montero ha señalado que "todos los temas diplomáticos y que tienen que ver con las relaciones internacionales entre gobiernos, tenemos que estar sin salirnos del guión de la Unión Europea, tenemos que ir todos a una".

Esta postura refleja la importancia que el Ejecutivo español otorga a la coordinación y el liderazgo de la Unión Europea en la resolución del conflicto venezolano. Al mantenerse alineado con la posición europea, España evita quedar aislado y fortalece su capacidad de influencia en la escena internacional.

Además, esta estrategia permite a España priorizar sus intereses comerciales y la protección de las empresas españolas que operan en Venezuela. Al actuar de manera coordinada con la Unión Europea, el Gobierno español busca preservar la estabilidad y las oportunidades de negocio para las compañías nacionales, evitando posibles represalias o conflictos que puedan afectar sus operaciones.

Equilibrio entre Diplomacia y Responsabilidad Política

El Gobierno español se encuentra en una posición delicada, debiendo equilibrar su diplomacia con la responsabilidad política de los partidos. Por un lado, mantiene la vía diplomática como forma de relación con Venezuela, con el objetivo de preservar los intereses comerciales y empresariales. Por otro, hace un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos para evitar que las posturas partidistas puedan generar tensiones o conmociones que perjudiquen los objetivos diplomáticos y económicos del país.

Esta estrategia refleja la complejidad de la situación en Venezuela y la necesidad de adoptar un enfoque prudente y coordinado a nivel internacional. Al mismo tiempo, el Gobierno español busca evitar quedar en evidencia ante la comunidad internacional, manteniendo una posición alineada con la Unión Europea y evitando acciones unilaterales que puedan comprometer sus intereses o la estabilidad de la región.

En resumen, la posición del Gobierno español en torno a la situación en Venezuela se caracteriza por la cautela, la coordinación con la Unión Europea y la priorización de los intereses comerciales y empresariales. Ante la delicada coyuntura, el Ejecutivo busca mantener la vía diplomática, al tiempo que apela a la responsabilidad política de los partidos para evitar acciones que puedan dañar los objetivos estratégicos de España en la región.

Barceló inaugura oficialmente su primer hotel en Cabo Verde

0

Barceló Hotel Group, la reconocida cadena hotelera española, ha celebrado recientemente la inauguración de su primer hotel en Cabo Verde, el Barceló Praia Cape Verde. Este evento marca un hito en la estrategia de expansión internacional de la compañía, que busca consolidar su presencia en este destino africano en rápido crecimiento.

Además de la apertura del Barceló Praia Cape Verde, la empresa tiene previsto incorporar a finales de este año un segundo hotel en Boa Vista, el Barceló Marine Boa Vista, lo que demuestra su firme compromiso con el desarrollo económico y social de Cabo Verde. Estas inversiones, que ascienden a cerca de 50 millones de euros, reflejan la confianza de Barceló en el potencial del país como destino turístico.

Nuevos Proyectos Hoteleros: Impulsando el Crecimiento de Cabo Verde

Barceló Praia Cape Verde, un hotel de cinco estrellas ubicado en la capital de Isla de Santiago, ha abierto sus puertas a mediados de mayo. Con 80 habitaciones que ofrecen vistas panorámicas al océano Atlántico y a la ciudad, el hotel cuenta con una amplia gama de instalaciones, incluyendo una piscina infinity, zonas de solárium, gimnasio y salas de reuniones. Además, su oferta gastronómica se compone de diversos espacios, como el Restaurante Buffet Jasmim y el Breeze Gastro Bar.

Por otro lado, la compañía ha anunciado la apertura de su segundo alojamiento en Cabo Verde, el Occidental Boa Vista Beach, un hotel de cuatro estrellas con 300 habitaciones ubicado en primera línea de la playa de Chaves, una de las más bellas de la isla de Boa Vista. Asimismo, Barceló tiene previsto incorporar a finales de este año el Barceló Marine Boa Vista, un hotel de cinco estrellas con 160 habitaciones.

Compromiso con un Turismo Regenerativo y Sostenible

Cabo Verde, con su notable valor natural y riqueza cultural, se ha convertido en un destino estratégico para la expansión internacional de Barceló Hotel Group. Consciente de la importancia de un desarrollo turístico sostenible, la compañía ha adoptado un enfoque de turismo regenerativo, buscando potenciar el impacto positivo de sus operaciones y contribuir a un crecimiento local y global más justo.

En línea con este compromiso, Barceló ha instalado placas termosolares en el Barceló Praia Cape Verde, lo que permite el calentamiento del 100% del agua del hotel. Asimismo, a través de la Fundación Barceló, ha firmado acuerdos de colaboración con diversas fundaciones locales de las islas de Santiago y Boa Vista, con el objetivo de brindar apoyo a personas en riesgo de exclusión social.

Además, la compañía ha firmado un acuerdo de colaboración con la Escola de Hotelaria e Turismo de Cabo Verde, lo que permitirá la contratación de estudiantes en prácticas en los nuevos hoteles de la cadena en el país. Esta iniciativa refleja el interés de Barceló por impulsar el desarrollo de las comunidades locales y fortalecer el capital humano del sector turístico caboverdiano.

En resumen, la expansión de Barceló Hotel Group en Cabo Verde no solo representa una oportunidad de crecimiento para la empresa, sino que también demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de un impacto positivo en las comunidades locales. A través de su enfoque de turismo regenerativo, la compañía busca convertirse en un modelo a seguir en la industria hotelera, fomentando un turismo que beneficie a todos los actores involucrados.

Turistas de la UE deberán tramitar un visado digital para acceder al Reino Unido desde 2025

0

Reino Unido ha anunciado una ampliación del uso de la autorización electrónica de viaje (ETA) para acceder al país, lo que implicará que los turistas procedentes de la Unión Europea (UE) deberán obtener este documento a partir de abril de 2025. Esta medida se enmarca en los esfuerzos del gobierno británico por modernizar el sistema migratorio y facilitar el turismo en el país.

La ETA es un sistema de registro que actualmente solo se exige a los viajeros de Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, a partir del 8 de enero de 2025, esta autorización será obligatoria para todos los viajeros no europeos, y a partir del 2 de abril de ese mismo año, también para los turistas de la UE. Este cambio permitirá a Reino Unido digitalizar y simplificar el proceso de entrada al país, brindando a los millones de personas que cruzan sus fronteras una experiencia sencilla.

LA NUEVA POLÍTICA DE ENTRADA PARA TURISTAS

La ETA se vinculará al pasaporte del viajero y tendrá una validez de dos años, salvo que el pasaporte caduque antes. Este documento permitirá estancias de hasta seis meses en territorio británico y tendrá un costo de 10 libras (aproximadamente 11,8 euros). Los ciudadanos podrán comenzar a solicitar la autorización a partir del 27 de noviembre de 2024 para los no europeos, y del 5 de marzo de 2025 para los turistas de la UE.

La secretaria de Estado de Migración, Seema Malhotra, ha destacado que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por avanzar hacia un sistema migratorio moderno, aprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología. Malhotra ha enfatizado que Reino Unido sigue abierto al turismo, un sector que aportará este año más de 32.000 millones de libras (cerca de 38.000 millones de euros) a la economía británica.

LA UNIÓN EUROPEA TAMBIÉN TRABAJA EN SU PROPIO SISTEMA DE REGISTRO

Es importante mencionar que la Unión Europea también está desarrollando su propio método de registro para viajeros ajenos al espacio Schengen, conocido como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Este sistema, si bien se ha retrasado en su puesta en marcha, se espera que entre en vigor durante la primavera del próximo año.

La implementación de estos sistemas de registro electrónico en Reino Unido y la UE refleja una tendencia global hacia la digitalización de los procesos migratorios. Estas iniciativas buscan mejorar la seguridad, facilitar el tránsito de viajeros y agilizar los trámites de entrada a los países, todo ello sin afectar la apertura al turismo que es fundamental para la economía de estas naciones.

La central nuclear de Juzbado pasa con nota la prueba de explosión en sus hornos

0

La fábrica de combustible nuclear de Juzbado, situada en la provincia de Salamanca, ha llevado a cabo este jueves un exitoso simulacro de accidente. Este ejercicio de preparación y respuesta ante emergencias se realiza de manera anual, con el objetivo de evaluar y mejorar los protocolos establecidos en el Plan de Emergencia Interior de la instalación.

El simulacro, que contó con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), tuvo como premisa una explosión en una de las líneas de hornos utilizadas en el proceso de producción de combustible nuclear. Esta situación de emergencia simulada puso a prueba la capacidad de reacción y coordinación de todos los involucrados.

Desarrollo y Resolución del Simulacro

El ejercicio comenzó a las 10:57 horas con la notificación de la explosión en la línea de hornos, que habría causado heridos y contaminados entre los trabajadores presentes. Dos de los afectados fueron trasladados a un hospital de la zona, mientras que los otros dos, con contaminación externa, fueron descontaminados en el propio emplazamiento.

Como consecuencia de la explosión, se simuló un incendio en la línea de hornos, el cual fue controlado rápidamente por la brigada de protección contra incendios. Los detectores de vigilancia radiológica ambiental dispuestos en la instalación indicaron que no se produjo ninguna emisión de radiación al exterior durante el suceso. Además, Enusa S.A., empresa titular de la fábrica, llevó a cabo la evacuación del personal no esencial para la gestión de la emergencia.

Por su parte, el CSN activó de manera inmediata su Sala de Emergencias (Salem) y al equipo de retén, tal y como establece el modo 1 de la Organización de Respuesta de Emergencia (ORE). Este seguimiento y coordinación integral por parte del organismo regulador permitió evaluar la efectividad de los procedimientos y la capacidad de respuesta de la instalación.

Clasificación y Evaluación del Simulacro

Según lo establecido en la Escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES), un suceso de esta naturaleza sería clasificado preliminarmente como nivel 0, es decir, un "incidente sin importancia para la seguridad. Esta clasificación provisional estaría sujeta a la obtención de los resultados sobre la contaminación interna de los trabajadores afectados.

La realización de este tipo de simulacros anuales es fundamental para mantener y mejorar la preparación de las instalaciones nucleares ante potenciales situaciones de emergencia. La coordinación y comunicación efectiva entre los diferentes actores, así como la evaluación constante de los procedimientos, contribuyen a garantizar la seguridad y la capacidad de respuesta de estas instalaciones estratégicas para el país.

ANPE Madrid rechazó el anuncio de Ayuso sobre horario partido e implora por "separar jornada educativa de asistencial"

0

El sindicato de enseñanza ANPE Madrid ha expresado su rechazo al anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la obligatoriedad de implementar el horario partido en los nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, incluyendo también los cursos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). ANPE considera que esta medida "permite que se les utilice a los profesores para garantizar una conciliación familiar mal entendida" a expensas de "cualquier planteamiento pedagógico".

En su comunicado, ANPE reconoce la necesidad de que las administraciones "garanticen los servicios asistenciales para el cuidado de los menores", pero subraya la importancia de distinguir entre la "jornada asistencial" y la "jornada educativa". Desde el sindicato, se defiende que la organización del horario escolar debe responder a "criterios pedagógicos" y no simplemente a las necesidades de conciliación familiar.

ANPE critica que la medida anunciada por Ayuso "demuestra claramente la concepción que la Administración tiene de los profesores", al considerarlos como meros "custodios de los alumnos" en lugar de reconocerlos como "profesionales de la educación" cuya especialización debe ser respetada.

Exigencia de Libertad en la Elección del Modelo de Jornada Escolar

ANPE ha reiterado su reivindicación de que los centros educativos "puedan elegir libremente" entre la jornada partida o la jornada continua, en el marco de su "autonomía pedagógica y organizativa". Desde el sindicato, se considera que esta libertad de elección debe ser un "elemento de calidad" en el sistema educativo.

En este sentido, ANPE advierte que la regulación de la jornada escolar en la Comunidad de Madrid "ahonda en el convencimiento" de que ni la sociedad ni la Administración reconocen la "profesionalidad" de los docentes como "expertos de la educación.

Necesidad de Reconocer la Especialización Docente

Finalmente, ANPE exige que la Administración "trabaje activamente para el reconocimiento de la profesión docente y de su especialización", evitando que se utilice a los profesores "de forma encubierta" para cubrir necesidades asistenciales que deberían ser atendidas por otros servicios.

El sindicato insiste en que los docentes "no son custodios de los alumnos, sino profesionales" cuya labor educativa debe ser la prioridad, sin verse supeditada a consideraciones de conciliación familiar que podrían comprometer los planteamientos pedagógicos.

Ayuso anuncia centro para hombres víctimas de agresiones, Redondo lo califica de "ocurrencia frívola"

0

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado duramente la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de crear un centro específico para atender a hombres víctimas de agresiones sexuales. Redondo ha calificado la iniciativa como una "ocurrencia frívola" y una "perversión", argumentando que no se puede "mezclar" a las mujeres víctimas de violencia de género con otro tipo de víctimas.

En un contundente comunicado, la ministra ha señalado que el "único objetivo" de Ayuso es "enfrentar a las víctimas y enfrentar a la sociedad". Redondo ha insistido en que "no se puede equivocar todo, no se puede confundir todo" y ha recordado que ya existen los centros Barnahus, dedicados a proteger a menores y adolescentes víctimas de violencias sexuales.

Ministra Defiende Enfoque Actual en Violencia de Género

La ministra de Igualdad ha subrayado que el "respeto absoluto a todas las víctimas de violencias sexuales" no puede justificar la creación de un centro específico para hombres víctimas de agresión sexual.

Según Redondo, este tipo de iniciativa solo busca "enfrentar a las víctimas" y "confundir todo", desviándose del enfoque actual en la lucha contra la violencia de género y las violencias sexuales que sufren las mujeres.

La ministra ha cuestionado si la Comunidad de Madrid tiene previsto "incrementar el presupuesto" en los centros Barnahus y en la lucha contra la violencia de género, sugiriendo que los recursos deberían enfocarse en esas áreas prioritarias. Redondo ha defendido que el marco legal actual y los instrumentos existentes son suficientes para abordar el problema de la violencia sexual, sin necesidad de crear nuevos centros diferenciados por género.

Llamado a la Unidad y Coherencia en las Políticas de Igualdad

La postura de la ministra de Igualdad ha sido categórica al rechazar la propuesta de Ayuso, argumentando que es una "ocurrencia frívola" que busca "enfrentar a las víctimas" y "confundir todo". Redondo ha hecho un llamado a la unidad y la coherencia en las políticas de igualdad, destacando la importancia de mantener el enfoque en la violencia de género y las violencias sexuales que afectan principalmente a las mujeres.

La ministra ha cuestionado la efectividad de crear un centro específico para hombres víctimas de agresión sexual, cuando existen ya instrumentos como los centros Barnahus que se enfocan en la protección de menores y adolescentes.

Redondo ha instado a la Comunidad de Madrid a priorizar el fortalecimiento de estos servicios existentes y a destinar más recursos a la lucha contra la violencia de género, en lugar de fragmentar los esfuerzos con iniciativas que podrían "enfrentar a las víctimas".

Una Edurne radiante reviente los rumores de crisis con De Gea

0

Edurne disfruta feliz de sus éxitos junto a su pareja, David De Gea

Edurne se encuentra en un gran momento de su vida. Recientemente, en una entrevista, expresó su entusiasmo por su nueva vida en Florencia, tras la mudanza debido al reciente fichaje de su pareja, el futbolista David de Gea, por la Fiorentina. Además, este lunes la cantante ha logrado un impresionante hito en su carrera profesional.

Su más reciente álbum, Éxtasis, lanzado el pasado 30 de agosto, ya ha alcanzado el número 1 en las listas. Edurne compartió la noticia con sus seguidores a través de Instagram: "¡Dios! Aún estoy emocionada. Puede parecer trivial, pero han pasado 18 años desde que comencé en la música, y me siento en el mejor momento gracias a vosotros. Éxtasis es mi primer disco en alcanzar el número 1", escribió en su perfil de la red social.

Edurne
Edurne

Edurne y De Gea, juntos para celebrar el éxito de la cantante

En sus palabras, Edurne agregó un "¡GRACIAS de corazón por hacerlo posible! Me esforzaré al máximo para devolver el cariño que me brindan. Lo celebraremos en el Teatro Eslava. Y a toda mi gente… ¡lo hemos logrado, chicos!", expresó emocionada la exconcursante de Operación Triunfo. Parece que su vida es perfecta y así lo demuestra por redes sociales.

Como era de esperar, en este momento tan significativo, su esposo ha estado a su lado, aprovechando que este fin de semana las ligas de todo el mundo se han detenido para que los jugadores puedan cumplir con sus compromisos internacionales. El guardameta español no dudó en expresar su orgullo por ella en los comentarios de la publicación, escribiendo: "¡Número 1 yeeeeeaaah!".

A través de las redes sociales

Comienza una nueva etapa para Edurne y David de Gea con la incorporación del portero a la Fiorentina. Este inicio de temporada trae consigo muchas expectativas y cambios. La cantante ha compartido generosamente en sus redes sociales sus primeras experiencias en la ciudad italiana. "Un poco de Florencia", ha publicado Edurne en su perfil de Instagram, compartiendo algunas imágenes de la ciudad que será su nuevo hogar. La pareja ha aprovechado la ocasión para hacer turismo y explorar los principales atractivos de esta encantadora localidad de la Toscana.

No ha faltado una visita a la emblemática catedral de Santa Maria del Fiore, una parada en la plaza Michelangelo, y un hermoso atardecer en el Puente Vecchio. Entre sus recorridos, Edurne y David de Gea han aprovechado para hacer una pausa y deleitarse con la exquisita gastronomía local, incluyendo un delicioso helado como tentempié. Los seguidores de la madrileña han celebrado verla tan feliz con su familia.

Mónica García pone en valor el liderazgo de FEDER por "lograr posicionar" las enfermedades raras en la agenda pública

0

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha puesto de manifiesto el liderazgo de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y las 422 organizaciones que la conforman, logrando posicionar este tipo de patologías en la agenda pública.

Este reconocimiento se produce en el marco de una reunión mantenida esta mañana con el presidente de FEDER, Juan Carrión, y la directora, Isabel Motero, en la que también ha participado el director de Gabinete de Sanidad, José Manuel López.

Durante el encuentro, la ministra ha defendido que "si el sistema sanitario funciona para las enfermedades raras, funciona para todas las demás realidades". Esta cita se produce además días después de que García participara en una conferencia online para impulsar una Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en estas patologías en 2025.

ESPAÑA COPATROCINA RESOLUCIÓN DE LA OMS SOBRE ENFERMEDADES RARAS

España copatrocina esta iniciativa junto con Egipto, Qatar, Malasia y Francia con el objetivo de promover una mayor inversión y compromiso en el intercambio de recursos y experiencias entre los Estados Miembros, que podrán recopilar información sobre las mismas para tener una radiografía exacta de la magnitud y dificultades del grupo y, en consecuencia, implementar medidas que permitan el acceso equitativo a los recursos de salud disponibles, garantizando así la cobertura universal de salud.

La reunión también ha servido para abordar cómo esta resolución podría impactar en Europa una vez se haya consolidado la nueva Comisión a finales de año, pero también en España, donde desde FEDER han recordado la necesidad de actualizar e impulsar una hoja de ruta estatal que homogenice el acceso a los recursos disponibles.

Para ello, han aludido a la reciente evaluación de la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, de la que FEDER ha podido participar y a la cual buscan dar continuidad con un plan de acción estatal.

AVANCES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La reunión también ha servido para poner en valor las iniciativas puestas en marcha durante este mismo año, como el nuevo catálogo de pruebas genéticas o la ampliación del programa de cribado neonatal estatal de 7 a 11 patologías. A ello, FEDER ha añadido la importancia de reconocer la especialidad de genética y continuar homogeneizando el acceso a estas pruebas.

Por otro lado, también han abordado la realidad del acceso a medicamentos huérfanos para enfermedades raras. Actualmente, y según datos de AELMHU, de los 149 medicamentos huérfanos con autorización de comercialización, 85 están financiados por el SNS (un 57%). Esto significa que aún hay un 43 por ciento de medicamentos autorizados en Europa que aún no están financiados en España.

Frente a ello, actualmente se están desarrollando nuevas normas, como el que está actualmente en fase de consulta pública sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias, la reciente regulación sobre Sustancias de Origen Humano (SoHO) o la futura Estrategia Farmacéutica Europea.

Alarma en Simat: Imponente fuego arrase el bosque, exigen intervención urgente del Gobierno

0

En un momento crítico, las autoridades se han movilizado rápidamente para hacer frente a un incendio forestal que ha estallado en la localidad valenciana de Simat de la Valldigna. Este suceso, que se inició en la cercana población de Quatretonda, ha requerido una respuesta coordinada y eficiente por parte de los servicios de emergencia.

La Generalitat, a través del Centre de Coordinació d'Emergències, ha informado del rápido despliegue de recursos para contener el avance de las llamas y proteger las infraestructuras de la zona, como granjas. La rápida activación de los protocolos de emergencia y la colaboración entre diferentes organismos han sido clave para hacer frente a esta amenaza.

Movilización de Medios Aéreos y Terrestres

Ante la gravedad de la situación, las autoridades han solicitado la movilización de tres aviones anfibios procedentes de la base del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) en Viver (Castellón). Además, se ha sumado un medio aéreo proporcionado por el Consorcio Provincial de Alicante.

En el despliegue terrestre, se han movilizado cuatro dotaciones del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas y cuatro dotaciones de Bomberos Forestales de la Generalitat, una de ellas helitransportada. Asimismo, se han sumado efectivos de la Policía Local de Simat y de la Guardia Civil para garantizar la seguridad y la coordinación de las labores.

Esfuerzos Coordinados para Contener el Fuego

La rápida actuación de los equipos de emergencia ha sido crucial para frenar el avance del fuego y evitar que se propagara hacia otras zonas y estructuras vulnerables. Los bomberos y brigadas forestales han trabajado incansablemente para controlar las llamas y proteger a la población.

La comunicación y coordinación entre las diferentes agencias y autoridades han sido fundamentales para optimizar los recursos y garantizar una respuesta eficaz. La agilidad y profesionalidad de los equipos de emergencia han sido determinantes en esta batalla contra el incendio forestal.

Vigilancia y Prevención: Claves para Evitar Futuros Incidentes

Más allá de la respuesta inmediata, las autoridades resaltan la importancia de la vigilancia y la prevención como elementos clave para evitar la recurrencia de este tipo de incidentes. La gestión adecuada de los espacios forestales, la sensibilización de la población y la implementación de medidas proactivas pueden contribuir a minimizar el riesgo de incendios en la región.

En este sentido, la colaboración entre las distintas administraciones y la implicación de la ciudadanía son fundamentales para fortalecer la resiliencia de las comunidades ante este tipo de emergencias. Solo a través de esfuerzos coordinados y una visión a largo plazo podremos estar mejor preparados para hacer frente a los desafíos que plantean los incendios forestales.

QueCartucho ofrece una guía de primeros auxilios cuando la impresora deja de imprimir

0
/COMUNICAE/

Cambio de cartuchos de tinta en tu impresora

La empresa especializada en impresoras explica algunas de las causas que provocan problemas en el proceso de impresión y expone consejos sobre para solucionarlos


Las impresoras son aparatos que parecen tener vida propia y poseen el don de fallar justo en el momento menos oportuno posible. Para estos casos, QueCartucho ha preparado una guía de primeros auxilios para los problemas más comunes de las impresoras, que básicamente es cuando dejan de imprimir.

El clásico atasco de papel
Se trata del problema más común de todas las impresoras. En primer lugar, hay que mantener la calma. En segundo lugar, se deberá abrir la bandeja de papel, buscar el papel atrapado y sacarlo con delicadeza.

En ningún caso se debe tirar bruscamente de él porque lo único que puede provocar es un aumento de la magnitud del problema.

El último recurso es utilizar la función expulsar papel en caso de que la impresora lo incluya.

Sin papel (aunque lo haya)
En ocasiones la impresora advierte de que no hay papel, pero sí que lo hay. En este caso la solución es sacudir un poco el papel y volver a colocarlo bien ajustado en la bandeja.

Si aun así sigue sin funcionar, se puede apagar y encender la impresora. A veces el método apaga y vuelve a encender es el más eficaz.

Las dichosas rayas
Durante la impresión aparecen rayas en el papel y arruinan toda la impresión realizada o la de una hoja en particular. En este caso, el problema suele estar en los cartuchos de tinta o en el cabezal de impresión.

Para estas casuísticas, será necesario abrir la impresora, revisar los cartuchos y en caso de que tengan poca tinta, cambiarlos. Otra posibilidad es que sea necesario únicamente limpiar el cabezal de impresión.

No obstante, muchas impresoras cuentan con una función de limpieza automática que se puede encontrar en el menú de configuración.

¿Dónde está el color?
Este caso se suele dar cuando los cartuchos de color están con poca tinta o directamente secos. Será necesario revisar los niveles de tinta y, en caso de que alguno se encuentre por debajo de la mitad, será necesario reemplazarlo.

La alternativa es agitar el cartucho suavemente para distribuir la tinta por todo el cartucho, pero con cuidado para no esparcir la tinta por todos los sitios.

¿Cómo se imprime en zoom o reducir?
La clave está en la configuración de la impresión. En el menú de impresión habrá que buscar la opción Escalar o Tamaño de impresión.

Desde ahí se puede ajustar el porcentaje para ampliar o reducir el documento. Será necesario experimentar hasta encontrar el tamaño necesario.

Error de comunicación con la impresora
Este problema se debe a problemas de conexión. Para solucionarlo será necesario cerciorarse de que todos los cables están bien conectados. En caso de tratarse de una impresora inalámbrica, hay que verificar la conexión Wi-Fi. A veces, con reiniciar el rúter es suficiente.

Impresora ocupada
La primera opción debe ser cancelar todos los trabajos de impresión pendientes desde la cola de impresión. Si no funciona, un reinicio podría solucionar el problema.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Nace OK Renting, el nuevo servicio de renting de OK Mobility y Santander Consumer Renting

0
/COMUNICAE/

Nace OK Renting, el nuevo servicio de renting de OK Mobility y Santander Consumer Renting

Lanzado a través de una alianza estratégica con Santander Consumer Renting, este nuevo servicio innovador y digital nace con el propósito de revolucionar el sector del renting dirigido a particulares. OK Renting contará con una oferta de renting de 12 a 60 meses con el distintivo "sello de garantía OK"


OK Mobility, la plataforma de movilidad global, amplía su oferta de servicios y lanza OK Renting en colaboración con Santander Consumer Renting. Este acuerdo, establecido como una joint venture contractual, tiene como objetivo revolucionar el sector con un innovador servicio digital de renting dirigido principalmente a particulares.

Tras el éxito del servicio de suscripción mensual que la compañía ofrece desde 2022, OK Mobility incorpora ahora el renting a su oferta de servicios, cubriendo así de manera integral las necesidades de movilidad de sus clientes: desde el alquiler de 1 a 89 días, pasando por la suscripción de 3 a 12 meses y el renting de 12 a 60 meses, hasta la compra de cualquier vehículo.

Con OK Renting, los clientes disponen de un producto de movilidad diferenciado, ofrecido por OK Mobility y suscrito y gestionado por Santander Consumer Renting. Con opciones y configuraciones avanzadas, los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre una extensa gama de vehículos nuevos, con el "sello de garantía OK", completamente equipados y a un precio competitivo; y todo ello a través de un proceso de gestión digital, flexible y sencillo.

Ángel Fernández de Bobadilla, Executive Vice-president de Santander Consumer Finance España, celebra la colaboración entre ambas compañías y destaca que: "El renting de particulares es una tendencia en alza y este acuerdo es una magnífica oportunidad para poder dirigirnos al mercado de particulares junto a OK Mobility, una compañía que destaca por su innovación y la globalidad de su marca, así como por su ‘lean approach’ hacia el cliente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, afirma que: "Por un lado, OK Mobility es una marca que nos impulsa a seguir integrando nuevos servicios, y, por otro, nos apasiona desarrollar productos de movilidad pensados para las personas y sus necesidades reales de movilidad. Por estos motivos, incorporar una oferta de movilidad a más largo plazo era nuestro siguiente paso natural".

Sobre la colaboración con Santander Consumer Renting, Ktiri comenta que: "Tras años de relación con Santander Consumer, la decisión de ampliar la colaboración a este nuevo proyecto fue inmediata. Con OK Mobility en el ‘front’ de esta nueva vertical liderada por Raúl García, Director General de Renting y VO, ofreciendo un renting de vehículos nuevos muy atractivos y luego vendiéndolos como vehículos seminuevos, y Santander Consumer Renting en el ‘back’, liderado por Javier Collazos, CEO de Santander Consumer Renting, creo con certeza que disponemos de la fórmula perfecta para que OK Mobility entre de manera humilde, pero efectiva en un mercado en auge como es el del renting de particulares".

OK Mobility basa su estrategia en su inigualable know-how en marketing, digitalización de los procesos de reserva, conocimiento de valores residuales y distribución de vehículos seminuevos para ofrecer a sus clientes una oferta de movilidad diferente y competitiva.

Ya es posible acceder al servicio OK Renting para particulares, principalmente, pero también para autónomos y empresas, desde okmobility.com/renting

Fuente Comunicae

notificaLectura

Las razones de la fluctuación del valor de Amazon según Freedom24

0
/COMUNICAE/

Amazons recent stock performance 1

La caída de las acciones de Amazon se debe a la situación actual de los mercados internacionales de capitales, motivada principalmente por el aumento de las tasas de desempleo y la ralentización del mercado laboral, que hacen temer una desaceleración económica. Sin embargo, con su dominio del comercio minorista online, su rápido crecimiento en publicidad, su liderazgo en computación en la nube y su compromiso con la innovación, Amazon está bien posicionada para un crecimiento sostenido a largo plazo


De acuerdo con el informe de los analistas de Freedom24, Sonia Alegre, directora de la oficina de representación de esta entidad en Madrid, opina que "a pesar de riesgos como la fuerte competencia del sector y un escrutinio normativo cada vez mayor, el enfoque proactivo de Amazon para ampliar su presencia en el mercado y mejorar la experiencia del cliente, sugiere un modelo de negocio sostenible. Los inversores que busquen capitalizar el cambio que acarrean el comercio electrónico y las soluciones basadas en la nube pueden encontrar en Amazon un atractivo valor a incorporar a sus carteras".

La caída de las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) se debe a una combinación de factores económicos a nivel global que han generado incertidumbre en los mercados. Además, la situación se ha visto agravada este verano por la inesperada subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón hasta su nivel más alto desde 2008; la reversión del «carry trade» del yen, y el descenso de la participación de Apple en la cartera de Warren Buffett. Todo ello provocó un fuerte repunte de la volatilidad, con el índice VIX en máximos de 65,73 puntos. En estos momentos, el VIX ha descendido y cotiza alrededor de 20,7, lo que podría indicar una posible estabilización del mercado en un futuro próximo.

Los analistas creen que la actual volatilidad será temporal, pudiendo alargarse hasta el otoño. Si bien es posible que los mercados mantengan una tendencia lateral en un futuro próximo, la recuperación podría ser tan rápida como lo ha sido la reciente caída, especialmente si el índice VIX sigue bajando. Mucho va a depender de si las condiciones financieras en EE.UU. comienzan a endurecerse. Si esto no sucede, la situación podría estabilizarse en los próximos meses.

Para un inversor corriente, la actual situación de las bolsas representa una oportunidad potencial para comprar acciones a precios rebajados. El análisis histórico muestra que la compra de acciones del S&P 500 tras una caída del 5% ha producido un rendimiento medio del 6% en los tres meses siguientes y del 11% en 12 meses. Esto es especialmente cierto si la probabilidad de recesión sigue siendo baja, que es la creencia de los economistas hasta finales de 2025. Así pues, con una predisposición a enfrentar posibles volatilidades en los próximos meses, el mercado actual podría ofrecer una atractiva oportunidad de inversión a largo plazo, también para las acciones de Amazon.

Factores clave de crecimiento

  • Dominio del comercio electrónico. Amazon es la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo, con una amplia gama de productos y servicios. El programa Prime de afiliación de la empresa fideliza a los clientes y fomenta la recurrencia de las compras, lo que impulsa un crecimiento sostenible de los ingresos. Cuantos más consumidores se pasan a las compras online, mejor posicionada está Amazon para captar una parte significativa de este mercado en crecimiento.
  • Rápido crecimiento de la publicidad. El negocio publicitario de la compañía se ha convertido en una fuente clave de ingresos al utilizar sus amplios datos de clientes para ofrecer soluciones publicitarias específicas. Con el aumento del gasto en publicidad digital, la capacidad de Amazon para ofrecer espacios publicitarios rentables y de alta conversión la posiciona como una plataforma atractiva para las marcas. El crecimiento de servicios como los productos y marcas patrocinadas permite generar notoriedad, e impulsar eficazmente las ventas.
  • Liderazgo en computación en nube. Amazon Web Services (AWS) es líder en computación en la nube, proporcionando una amplia gama de servicios que incluyen potencia de procesamiento, almacenamiento, y aprendizaje automático. A medida que las empresas adoptan cada vez más soluciones en la nube, en busca de escalabilidad y eficiencia, AWS se encuentra mejor preparada para un crecimiento sostenido. El modelo de ingresos recurrentes asociado a los servicios en la nube mejora la estabilidad financiera de la empresa.
  • Expansión a nuevos mercados. Amazon explora constantemente nuevos mercados y verticales, como la entrega de comestibles a través de Amazon Fresh y Whole Foods; los servicios de streaming a través de Amazon Prime Video; y las iniciativas en el ámbito del cuidado de la salud. Estas expansiones diversifican las fuentes de ingresos y aumentan su competitividad.
  • Compromiso con la innovación. Amazon tiene un importante enfoque en la innovación, invirtiendo fuertemente en tecnología y logística para mejorar el servicio al cliente y la eficiencia operativa. Iniciativas como la entrega con drones, las tiendas sin cajeros (Amazon Go) y los avances en inteligencia artificial la posicionan como una empresa de vanguardia, preparada para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Riesgos

  • Competencia feroz. El sector es altamente competitivo, con actores como Walmart, Alibaba, Microsoft y Google compitiendo por cuota de mercado. Amazon debe innovar constantemente y diferenciarse para mantener su posición de liderazgo.
  • Escrutinio regulador. Amazon se enfrenta a un creciente escrutinio regulatorio relacionado con cuestiones antimonopolio, privacidad de datos y prácticas laborales. Cambios en la normativa o desafíos legales pueden afectar a las operaciones y la rentabilidad de la empresa.
  • Interrupciones en la cadena de suministro. La extensa cadena de suministro de Amazon es vulnerable a interrupciones que pueden afectar la disponibilidad de los productos y los plazos de entrega. La empresa debe gestionar eficazmente su logística e inventario para mitigar estos riesgos.

Sobre Freedom24
Freedom24, la división europea de Freedom Holding Corp. es un operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional que a través de su plataforma on-line (web y app), Freedom24, ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. La compañía está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE y es miembro del Fondo de Compensación de Inversores (ICF, por sus siglas en inglés). De este modo, los activos de los clientes están asegurados hasta los 20.000 €. La empresa cuenta con la calificación "B/B" de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación en Madrid, y Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia, Atenas, Ámsterdam, y Sofía.

Descargo de responsabilidad: las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debe buscar cuidadosamente el asesoramiento de inversión independiente de un profesional certificado.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje estará presente en la Vogue Fashion Night Out de Madrid

0
/COMUNICAE/

ANANAS WEAR CON HANDCRAFTED 2023 10 20 0001308489 23 6736

El Cabildo de Tenerife, y el Ayuntamiento de Adeje, con el patrocinio de Promotur del Gobierno de Canarias, promocionan en la Vogue Fashion Night Out Madrid la séptima edición de la Tenerife Fashion Beach Costa Adeje (TFBCA). La nueva cita con la moda especializada en baño, que se celebrará los días 18 y 19 de octubre en el sur de la Isla, reunirá a reconocidas firmas locales, nacionales e internacionales, que presentarán sus tendencias para la próxima temporada


El evento Vogue Fashion Night Out, que tendrá lugar el próximo 12 de septiembre en el barrio madrileño de Salamanca, la principal zona comercial de Madrid será el lugar elegido para la presentación de la nueva edición de la TFBCA, una noche donde la moda, las compras, la música y la cultura se convierten en protagonistas coincidiendo además con la Semana de la Moda de la Capital. La calle Ortega y Gasset volverá a ser el punto neurálgico donde el público podrá participar de la fascinación de la experiencia Vogue, además, de vivir el pistoletazo de salida de la Tenerife Fashion Beach Costa Adeje 2024.

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca de esta VII edición de la Fashion Beach Costa Adeje,  la oportunidad de promoción para Tenerife en la Vogue Fashion´s Night, siendo esta un referente para el mundo de la moda a nivel internacional. La consejera delegada de Turismo de Tenerife concluye señalando que la "Tenerife Fashion Beach Costa Adeje es ya un referente en el panorama nacional, que engloba turismo y moda, de manera que ambos sectores pueden beneficiarse respectivamente de su promoción, comercialización y difusión".

La TFBCA contará en la Vogue Fashion Night con un stand propio, donde los más de 50.000 asistentes podrán conocer de primera mano la oferta del destino con el objetivo de trasladar a los visitantes hasta la isla con un stand inmersivo, así como también promocionar la semana de la moda especializada en baño de la isla. Las firmas adscritas al programa Tenerife Moda, Javier Aguiar y Arena Negra, ambas ganadoras de los premios a la mejor colección en las dos ediciones anteriores del evento, tendrán la oportunidad de mostrar a través de sus colecciones el potencial del sector textil tinerfeño en una sinergia que beneficia la promoción, comercialización y creación de nuevos puntos de venta en un mercado clave como el peninsular.

Durante la jornada, los visitantes además podrán participar de diversas activaciones dentro de la VFNO como el sorteo de dos viajes a la isla, permitiendo que los ganadores puedan disfrutar de un itinerario personalizado en Costa Adeje con la "moda" como hilo conductor de la experiencia. Los afortunados viajarán a Tenerife el próximo octubre y se alojarán en el Bahía del Duque y el Tívoli La Caleta, hoteles oficiales de esta edición, viviendo como espectadores de excepción una nueva edición de la pasarela TFBCA desde el front row.

La estrategia emprendida por Turismo de Tenerife junto con el área de turismo de Costa Adeje busca potenciar el turismo experiencial dentro del segmento premium y sostenible, rejuveneciendo y diversificando el perfil del visitante a través de la diferenciación, la exclusividad y la excelencia con vivencias y sensaciones únicas que se traduzcan en un mayor gasto en destino.

En este sentido, Patricia Paulsen Fölling cuarta teniente de alcalde y concejala del Área de Destino Turístico y Sostenibilidad, destacaba también que "seguiremos trabajando de manera coordinada para seguir potenciando eventos de este calibre. Es una promoción muy buena para Tenerife y para Costa Adeje. El clima de Tenerife es un referente, al que se suma la moda local, de esta forma se visibiliza el trabajo de las personas profesionales de la moda en las islas. En años venideros este sector podrá seguir exportando talento canario, el cual ya ha dejado claro que tiene mucho que aportar".

Novedades de la VII edición
Entre las novedades de la nueva edición de la TFBCA se retomará el Foro de Moda, calendario de encuentros que darán la oportunidad al público de conocer el sector desde un punto de vista profesional y cercano de la mano de referentes del sector de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Igualmente, volverá a convocarse el III Premio Tenerife Fashion Beach a la colección más comercial que se presentará en pasarela. Un galardón que designará un jurado de profesionales, presidido por Jesús María Montes-Fernández, profesional de los medios de comunicación y Premio Nacional de la Moda, entre todas las propuestas de los diseñadores participantes adscritos al programa Tenerife Moda del Cabildo.

Igualmente, TFBCA volverá a contar con la top model internacional y presentadora de TVE, Nieves Álvarez, que será la encargada de conducir la gran pasarela a pie de playa junto al reconocido presentador de TVE en Canarias, Roberto Herrera.

Tenerife Fashion Beach Costa Adeje se ha consolidado como referente internacional de las últimas tendencias del sector de la moda especializada en baño y como punto de encuentro de expertos en la materia. Un evento único en Europa al celebrarse a las puertas del invierno al aire libre y bajo un incomparable atardecer de fondo en la playa del Duque Norte de Costa Adeje. Por ello, entre los objetivos de este evento destaca la promoción de la Isla, y de Adeje en particular, como destino ideal, bajo el binomio moda y clima, además de impulsar diseños sostenibles en su diseño y fabricación y comprometidos con la eliminación del plástico de un solo uso y la defensa de los océanos bajo la causa solidaria ‘Plastic Free’.

Esta iniciativa recibió el pasado año el premio ArkoIris al mejor colectivo de moda del Archipiélago por su promoción de la diversidad, rompiendo los estereotipos prefijados en la industria de la moda en cuanto a tallas, edades, capacidades, raza o identidad sexual, lo que ha convertido a TFBCA en la cita perfecta para poner en valor las creaciones del sector de la moda especializada en baño.

Fuente Comunicae

notificaLectura

La feria de vinilos para los amantes de la música y el coleccionismo llega a Quadernillos

0
/COMUNICAE/

45RPM Foto1 scaled

El centro comercial acogerá el próximo 21 de septiembre un market dedicado a los discos con DJ sets, charlas, talleres y conciertos


El centro comercial Quadernillos acogerá el próximo sábado 21 de septiembre el 45 rpm MadMarket: un evento dedicado al vinilo y al disco que contará con un market especializado, conciertos en directo, DJ sets, charlas impartidas por profesionales en el ámbito, talleres familiares y foodtrucks durante toda la jornada. La acción se desarrollará en el parking exterior del centro comercial a partir de las 12 de la mañana con entrada gratuita. 

El market contará con la participación de sellos y discográficas independientes, tiendas de compraventa de discos y vinilos, editoriales y fanzines, marcas de moda y merchandising relacionadas con el ámbito musical y –por supuesto– artistas vinculados al proyecto, como lo son las cinco bandas y djs de renombre nacional e internacional que actuarán el día del evento: Loli Jackson, Varonas, Bones of Minerva, Agua Rata y los norteamericanos Acid Tongue. 

Los horarios de los conciertos en directo serán los siguientes:

  • 12:30 h - Loli Jackson
  • 14:00 h - Varonas
  • 18:00 h - Bones of Minerva
  • 19:30 h - Agua Rata
  • 21:30 h - Acid Tongue

Asimismo, escritores especializados en la industria musical, artistas independientes o personalidades afamadas del sector se darán cita en las charlas y presentaciones que se celebrarán a lo largo de la tarde en el 45 rpm MadMarket. Los autores Otis San Onofre de Libritos Jenkins o Pedro Delgado de Vicente Sanjuán Ediciones, así como el editor Bruno Fuente de NeoPerson Sounds dinamizarán la parte formativa del 45RPM MadMarket. 

La participación del público familiar también es relevante en el evento, que programará diversos talleres y actividades gratuitas para pequeños y mayores entre los que los participantes podrán aprender a fabricar sus propios instrumentos musicales mientras hacen manualidades, o crear música desde cero mediante el uso de diferentes objetos. 

Así pues, propuestas con un valor diferencial como el 45 rpm MadMarket o el festival de cómic Krunch –celebrado el pasado mes de abril también en Quadernillos–, sitúan al centro como un punto ineludible en el circuito cultural y de ocio de la ciudad complutense y acercan nuevas formas de entretenimiento al público general. Todo ello incide en las afluencias, que se sitúan en valores muy positivos, que ya han aumentado un 5% respecto al año pasado y un 13,8% respecto a 2022.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Reiteman Reformas Integrales De Viviendas Madrid lanza innovadores servicios de reforma en Madrid

0
/COMUNICAE/

Reiteman Reformas Integrales De Viviendas Madrid lanza innovadores servicios de reforma en Madrid

Reiteman Reformas Integrales De Viviendas Madrid SL, líder en el sector de reformas en la Comunidad de Madrid, anuncia una nueva oferta de servicios personalizados de reformas integrales para viviendas y locales comerciales. Con más de 20 años de experiencia en el sector, la empresa se destaca por su compromiso con la calidad, el diseño innovador y la satisfacción del cliente


Reiteman Reformas Integrales De Viviendas Madrid SL, líder en el sector de reformas en la Comunidad de Madrid, anuncia una nueva oferta de servicios personalizados de reformas integrales para viviendas y para locales comerciales. Con más de 20 años de experiencia en el sector, la empresa se destaca por su compromiso con la calidad, el diseño innovador y la satisfacción del cliente.

Desde pequeñas reformas de cocina y baño hasta proyectos completos de renovación de viviendas y oficinas, Reiteman ofrece un enfoque integral que garantiza un resultado estético y funcional adaptado a las necesidades y preferencias del cliente. Cada proyecto es llevado a cabo por un equipo de profesionales altamente cualificados, que aseguran un servicio eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos.

Nuevas tendencias y sostenibilidad. En un esfuerzo por incorporar las últimas tendencias en diseño y tecnología, Reiteman ofrece soluciones sostenibles que no solo mejoran el confort y la estética de los espacios, sino que también contribuyen a la eficiencia energética. "Nuestro objetivo es que cada cliente no solo disfrute de un diseño atractivo, sino que también vea un impacto positivo en su calidad de vida a través de una construcción sostenible", afirman desde la dirección de la empresa.

Servicio al cliente como prioridad. La empresa ha reforzado su servicio de atención al cliente, ofreciendo asesoramiento personalizado desde la fase de diseño hasta la ejecución de la reforma. Además, para facilitar la planificación y gestión de presupuestos, Reiteman ha lanzado un nuevo diseño de su sitio web, donde los clientes pueden solicitar presupuestos y son contactados de forma rápida y transparente.

Acerca de Reiteman Reformas Integrales De Viviendas Madrid SL. Con sede en Calle de San Isidoro de Sevilla, 11, Arganzuela, 28005 Madrid, Reiteman ha trabajado en más de mil proyectos exitosos en la región, siendo un referente en reformas de alta calidad. La empresa se enorgullece de su atención a los detalles, cumplimiento de plazos y capacidad de transformar espacios de manera innovadora y funcional.

Para más información, se puede visitar la página web de Reiteman.

Vídeos
ANTES / DESPUES Reforma completa de una casa en MADRID ???

Fuente Comunicae

notificaLectura

El seguro de impago de alquiler flexibiliza el mercado inmobiliario, según Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

cropped shot financial advisor consulting customer 2023 11 27 05 19 50 utc compressed scaled

Allianz Partners, compañía líder en Seguros y Asistencia, ofrece coberturas como el impago de las rentas, la recuperación de la vivienda o el servicio de defensa jurídica, con el objetivo de proteger tanto al propietario como al inquilino en un mercado cada vez más tensionado por la subida de los precios


El aumento de la demanda de viviendas en alquiler en España ha disparado el precio de los arrendamientos. Según Fotocasa, el precio del alquiler ha subido un 90% desde 2015. El portal calcula que el porcentaje de población de mayores de 18 años que demanda un alquiler alcanza el 12% lo que ha provocado que, en algunas zonas de las principales ciudades, los precios hayan subido hasta un 14% en el último mes, motivados por el aumento de la demanda en septiembre.

Las causas de esta subida están relacionadas con el mercado de la compraventa de vivienda. Los precios de los inmuebles son cada vez más elevados y las familias tienen dificultades para acceder a una hipoteca por la subida de los tipos de interés. Por ello cada vez son más los que prefieren alquilar, al no poder permitirse la compra de una vivienda.

Como consecuencia, en este contexto de subida de precios existe el riesgo de que los inquilinos dejen de pagar las mensualidades al propietario. Por ello, los arrendadores necesitan cada vez más garantías que flexibilicen el mercado del alquiler, como un seguro de impago, que asuma las rentas que el inquilino haya dejado de pagar.

Además, el seguro de impago de Allianz Partners, ofrece al propietario recuperar su vivienda en el menor plazo posible para poder volver a ponerla en el mercado del alquiler. Esto es gracias a la cobertura de defensa jurídica operada por un amplio equipo de abogados in house que permite agilizar y controlar la siniestralidad. De hecho, más de la mitad de los propietarios valoran que esta es la cobertura más importante a la hora de contratar un seguro de impago, según un estudio de la compañía.

Por otro lado, este seguro también incluye asesoramiento jurídico telefónico para temas relacionados con la vivienda, redacción de documentos, defensa penal, capitales en caso de actos vandálicos sobre el continente o el contenido, impago de suministros de agua, luz y gas, limpieza de la vivienda tras el desalojo y responsabilidad civil supletoria. La compañía también se hace cargo del coste de los servicios de cerrajero y cambio de cerradura de la vivienda.

Además, una de las ventajas que manifiesta el cliente final a la hora de contratar uno de estos seguros, es la posibilidad de que la aseguradora analice los diferentes candidatos a inquilino y seleccione al más idóneo, para mayor seguridad del propietario. "El seguro de impago de alquiler es una fórmula que beneficia al propietario, pero también al inquilino ya que es un mecanismo que sirve para flexibilizar la entrada al mercado del alquiler a determinados colectivos que de otro modo tendrían mayores dificultades", asegura Inmaculada González, responsable de Canales Alternativos en Allianz Partners, quien añade, "por ejemplo, los jóvenes, las familias con hijos o los extranjeros se encuentran en muchas ocasiones con dificultades para alquilar. De este modo, si las aseguradoras avalan sus ingresos, los propietarios ven con buenos ojos contemplarlos como inquilinos".

El resultado es que la contratación de este seguro ha aumentado un 7% en los primeros seis meses del año comparado con el mismo periodo del año anterior. Además, si analizamos este crecimiento por tipo de distribuidor, de entre los casi 2.000 puntos de venta con los que cuenta Allianz Partners, la red de Agentes Allianz Seguros son los que más crecen y ya superan sus números en un 14% en comparación con el año pasado, lo que demuestra el incremento de la demanda.

"El seguro de impago de alquiler es una garantía para los asegurados porque no solo acompaña al propietario, sino también al arrendatario, facilitando la transacción y ofreciendo seguridad y protección a ambas partes", concluye González.

Fuente Comunicae

notificaLectura

MAPFRE integra un evaluador de síntomas en su app y añade la especialidad de pediatría en videoconsultas

0
/COMUNICAE/

Diseno sin titulo 13

Este evaluador permite orientación diagnóstica en menos de 3 minutos. Con el asistente médico basado en Inteligencia artificial, la app de MAPFRE puede identificar síntomas, ofrecer un informe orientativo y dirigir a los usuarios al nivel de atención adecuado


MAPFRE ha mejorado su servicio de salud digital con la integración del evaluador de síntomas de Mediktor. Esta incorporación, que se suma a las capacidades avanzadas de la app de salud de MAPFRE, refuerza la atención sanitaria digital de la aseguradora.  

Mediktor, conocido por su tecnología de evaluación de síntomas, ofrece una experiencia completa y personalizada a los usuarios. Desde su integración en la app de MAPFRE, más de 15.000 clientes han utilizado al menos una vez esta funcionalidad, con una satisfacción del 92%. 

La integración del evaluador de síntomas ha permitido la incorporación de varias mejoras significativas en la app de salud de MAPFRE: 

  • Con el fin de ofrecer una interacción empática y cercana, la aplicación de salud de MAPFRE ha incorporado un avatar médico que permite humanizar más la interacción y así aumentar la confianza y satisfacción del usuario. 

  • Se ha adaptado y mejorado la evaluación para la detección de condiciones de salud mental.  

  • La app de MAPFRE ofrece una serie de mejoras para las personas con discapacidades sensoriales, físicas e intelectuales con un evaluador más inclusivo. El asistente con IA adapta la evaluación, preguntas y resultados a las necesidades específicas de cada usuario. 

  • Alta precisión en el pre-diagnóstico de hasta 60 enfermedades tropicales y del viajero. 

La app de salud de MAPFRE opera con una tecnología ágil y transparente que aprovecha las oportunidades de la IA y la tecnología, lo que permite una integración efectiva con startups punteras. Esta plataforma digital, diseñada con una arquitectura multi-cloud, facilita la interconexión de todos los sistemas y soporta la integración de soluciones de terceros, mejorando continuamente las capacidades del servicio. 

Desde la app de salud de MAPFRE puedes acceder a videoconsultas en una amplia gama de especialidades, como endocrinología y nutrición, dermatología, cardiología, ginecología, traumatología, alergología, otorrinolaringología, urología, oftalmología, digestología, medicina general y ahora, como novedad, la compañía incorpora la pediatría y atención a menores a través de videoconsulta en el resto de especialidades.  

Además, la app de salud de MAPFRE destaca en el mercado con una valoración media de 4,6 sobre 5, consolidándose como líder en la categoría de aplicaciones de seguros de salud. 

Los usuarios valoran las videoconsultas con una media de 4 sobre 5. Y más del 80% de los usuarios han indicado, que las consultas remotas les evitan acudir en persona en días posteriores a una consulta presencial, elevando la satisfacción con la app a más del 94%. 

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de autos, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en España y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Cómo evitar estrés y contracturas en la vuelta a la rutina, según Pablo de la Serna

0
/COMUNICAE/

INF rutina y contracturas Sep24 MedGen 1 scaled

Volver a la rutina después de un período de descanso puede ser un desafío, especialmente si se quiere evitar el estrés y las contracturas musculares. Pablo de la Serna, fisioterapeuta, experto en terapia de calor y colaborador de Angelini Pharma, ofrece algunos consejos para gestionar la vuelta de las vacaciones. "El estrés provocado por las cargas emocionales que suponen retomar la actividad de manera brusca puede causar tensión muscular y contracturas desde la cabeza a la zona lumbar", explica


La tensión muscular por estrés puede presentarse con síntomas como molestias, dolor en el área afectada e incluso rigidez general. Se ha asociado con el dolor de cabeza, dolores musculares crónicos, contracturas e incluso espasmos musculares. Según el fisioterapeuta Pablo de la Serna, "cada vez hay más personas que sufren dolor debido a los trastornos musculoesqueléticos provocados por estrés".

Y todo esto se acentúa en la vuelta a la rutina después de un largo período de descanso, ya que "la reincorporación a la actividad diaria del trabajo, el colegio y actividades varias puede comportar la aparición de una serie de afecciones psíquicas y emocionales, como apatía, astenia o falta de concentración, además de estrés", explica De la Serna. Y, "como consecuencia, pueden aparecer dolores musculares y contracturas".

El fisioterapeuta añade que estos síntomas suelen darse sobre todo "en quienes han disfrutado de vacaciones más largas y a los que se reincorporan a la rutina sin un mínimo período de transición", explica el fisioterapeuta. Además, "se suelen dar con más intensidad en personas menores de 45 años".

Las zonas más afectadas por la tensión muscular provocada por estrés suelen ser el cuello (cervicales), los hombros (incluyendo el trapecio y los músculos deltoides), las partes alta y media de la espalda (bajo las escápulas y en dorsales) y la zona lumbar. Pero "el dolor muscular por estrés", explica el experto,  "también puede llegar a manos y antebrazos, a la cabeza —provocando dolores de cabeza tensionales—, e incluso a la mandíbula por bruxismo, que surge al apretar inconscientemente los dientes de manera continuada".

"Pero volver a la rutina no tiene por qué ser una fuente de estrés", afirma De la Serna. "Con un enfoque consciente y proactivo, se puede hacer esta transición de manera suave y saludable, evitando las contracturas y, además, mejorando el bienestar general a medio y largo plazo".

Consejos para volver a la rutina sin estrés y evitar las contracturas, según De la Serna

  1. Planificar con anticipación. Antes de retomar las actividades habituales, es recomendable dedicar un tiempo a planificar las actividades que se tendrán que asumir. Esto incluye organizar el horario de trabajo, establecer prioridades y asegurarse de reservar tiempo para el descanso y la relajación. "Una planificación adecuada puede reducir la sensación de estar abrumado y ayudar a mantener el control", explica de la Serna.
  2. Incorporar estiramientos en la rutina diaria. "Los estiramientos regulares ayudan a mantener la flexibilidad de los músculos y previenen las contracturas", afirma el colaborador de Angelini Pharma. "Lo mejor es dedicar unos minutos cada día a estirar los principales grupos musculares, especialmente el cuello, los hombros y la espalda".
  3. Mantener una buena postura. Es clave para evitar tensiones musculares. Para ello, "es bueno asegurarse de disponer de un lugar de trabajo o estudio ergonómicamente adaptado: ajustar la altura de la silla y el monitor, y utilizar un soporte lumbar", explica el experto. Además de "descansar frecuentemente, por lo menos cada una o dos horas, para moverse y evitar estar en la misma posición durante mucho tiempo".
  4. Practicar técnicas de relajación. De la Serna aconseja incorporar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o la atención plena en la rutina diaria. "Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, promoviendo una sensación general de bienestar".
  5. Hacer ejercicio de manera regular. "Actividades sencillas como caminar, nadar o practicar pilates o yoga pueden ser muy beneficiosas para mantener los músculos fuertes y flexibles", afirma el experto. Además, "el ejercicio libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo".
  6. Mantener una dieta equilibrada y beber agua. La hidratación y la ingesta de alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables son fundamentales para una buena salud muscular.
  7. Descansar adecuadamente. El descanso es crucial para la recuperación muscular y la reducción del estrés. "Además de dormir al menos 7 horas cada noche, se debe escuchar al cuerpo", explica de la Serna: "si aparece la fatiga, se debe descansar más, investigar la causa que la provoca y buscar una solución".
  8. Utilizar parches de calor. Si ya han aparecido las contracturas y el dolor de espalda, el experto recomienda tener a mano parches térmicos terapéuticos. "Cuando el dolor musculoesquelético aparece, son muy útiles, ya que aumentan el flujo sanguíneo, alivian el dolor[1] y ayudan a la relajación de los músculos[2]", concluye.
  9. Consultar a un profesional. Si, a pesar de todo, "las contracturas o el dolor muscular son recurrentes, lo más recomendable es consultar a un fisioterapeuta o a un médico", aconseja De la Serna. "Ellos pueden proporcionar ejercicios específicos y tratamientos adecuados para cada situación".

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una "empresa integrada" con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción "World Class" y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Es posible encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

[2] McCarberg B, O’Connor A. A New Look at Heat Treatment for Pain Disorders, APS Bulletin; 2004

Fuente Comunicae

notificaLectura

Action Live ofrece una experiencia diferente con sus actividades de paintball en Madrid

0
/COMUNICAE/

Action Live ofrece una experiencia diferente con sus actividades de paintball en Madrid

El paintball es una experiencia única que combina adrenalina, estrategia y trabajo en equipo, convirtiéndolo en una actividad ideal para grupos de amigos, familias o eventos corporativos. En Madrid, Action Live se destaca como el mejor lugar para disfrutar de esta emocionante actividad. En este comunicado, explorarán las razones por las cuales se debería elegir Action Live para la próxima partida de paintball en Madrid


Una experiencia de paintball inigualable en Madrid

Instalaciones de primer nivel
Action Live ofrece instalaciones diseñadas para proporcionar una experiencia de paintball de primer nivel. Sus campos están equipados con obstáculos estratégicos, áreas de cobertura y un entorno que simula escenarios de combate real. Todo esto está pensado para maximizar la diversión y el desafío durante las partidas.

Equipamiento de alta calidad
En Action Live se proporciona equipamiento de paintball de alta calidad, que incluye marcadoras, protectores y bolas de pintura. Todo el equipo es revisado y mantenido regularmente para asegurar su perfecto funcionamiento, garantizando así una experiencia segura y emocionante.

Diversión garantizada para todos los grupos

Actividades para todos los públicos
Action Live entiende que cada grupo tiene diferentes necesidades y expectativas. Por ello, ofrece una variedad de actividades adaptadas a distintos niveles de habilidad y tipos de grupo. Desde despedidas de soltero y cumpleaños hasta eventos corporativos, hay opciones diseñadas para cada ocasión.

Seguridad y profesionalismo

Compromiso con la seguridad
La seguridad es una prioridad en paintball Madrid Action Live. La empresa sigue estrictas normas de seguridad para garantizar que todos los jugadores estén protegidos durante el juego. Se proporciona equipo de protección completo y se ofrece una breve sesión de formación antes de cada partida para asegurar que todos conozcan las reglas y procedimientos.

Personal capacitado y amigable
El equipo de Action Live está compuesto por profesionales capacitados y apasionados por el paintball. Están disponibles para ayudar antes, durante y después de las partidas, asegurando que los jugadores tengan una experiencia sin problemas y llena de diversión. Para cualquier pregunta o asistencia, el personal está siempre disponible.

Ubicación perfecta en Madrid

Acceso fácil y conveniente
Action Live está ubicado en una zona de fácil acceso en Madrid, lo que facilita que los clientes lleguen a las instalaciones sin complicaciones. La ubicación estratégica permite disfrutar de una escapada emocionante sin alejarse demasiado de la ciudad.

Entorno natural atractivo
Además de las instalaciones de paintball, el entorno natural que rodea el campo añade un elemento adicional de disfrute a la experiencia. La combinación de naturaleza y aventura hace que jugar al paintball en Action Live sea aún más especial.

Reservar una experiencia de paintball con Action Live

Cómo reservar
Reservar una partida de paintball en Action Live es sencillo. Solo es necesario visitar la web de Actionlive.es, elegir el tipo de evento o partida deseada y completar el proceso de reserva en línea. Para ayuda o preguntas sobre la reserva, el equipo está disponible para asistir.

Jugar al paintball en Madrid con Action Live ofrece una experiencia que combina diversión, emoción y seguridad. Con instalaciones de primer nivel, equipamiento de alta calidad y un equipo profesional, Action Live está dedicado a ofrecer una experiencia inolvidable. Sea cual sea el tipo de evento o grupo, Action Live es la mejor opción para disfrutar del paintball en Madrid. Para más información sobre los servicios y reservas, se puede visitar el sitio web de Action Live. "No esperes más y reserva una próxima aventura con ellos", animan.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Elena Congost explica el durísimo precio por la injusticia sufrida en Paris 2024

0

Elena Congost se sincera sobre su descalificación en París

Elena Congost se convirtió en una de las figuras destacadas de los Juegos Paralímpicos de París con una imagen impactante. Tras una ausencia de ocho años durante los cuales se dedicó a la maternidad con cuatro hijos, la campeona paralímpica de maratón en Río 2016 y medallista de plata en 1.500 metros en Londres 2012 regresaba a la competición de alto nivel.

Con discapacidad visual, Congost estaba a solo 10 metros de la meta y tenía una ventaja de más de tres minutos sobre la siguiente corredora, la japonesa Misato Michishita, acariciando la posibilidad de un bronce. Sin embargo, fue descalificada después de soltar brevemente la cuerda para asistir a su guía, Mia Carol, quien había sufrido calambres. Esta decisión ha desatado una gran controversia, cuestionando los valores olímpicos y la estricta aplicación de las normas de la competición.

Elena Congost
Elena Congost

Elena Congost no se arrepiente de ayudar a su guía

Al hablar sobre lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de París 2024, en una entrevista le preguntaron a Elena Congost si estaba arrepentida de haber ayudado a su guía justo en la meta: "No. Y espero que nadie se arrepienta de un acto bonito como es ayudar a tu compañero que lleva 42 kilómetros corriendo a tu lado para ayudarte a ti y ser tus ojos. Me puedo arrepentir de no haber pensado en caminar, pero ahora tampoco hay marcha atrás. Esto no te lo ves venir".

Sobre qué sintió después del incidente, Elena ha confesado que ha llorado 'bastante'. Especialmente el primer día, que fue lleno de rabia y desconsuelo, seguido de una gran emoción. El apoyo de la gente cercana y de los medios de comunicación nos ha reconfortado mucho. La presión mediática hizo que la Federación me brindara su apoyo, lo que me ha proporcionado paz y calma. En estos últimos dos días, he logrado cambiar mi perspectiva y ver el lado positivo, que creo que es lo que realmente merezco".

La deportista siente que le han 'robado el momento'

Elena ha explicado que le duele no tener la medalla pero que, al fin y al cabo, la medalla es algo material. Pero sí que está disgustada por haber perdido ese 'momento': "Siento que me han robado ese momento romántico del podio, de estar allí con mi familia, con mis hijos, de devolver a todos el cariño que me han dado. Pero, sobre todo, es que todas las personas de mi entorno, que hemos puesto todo en este proyecto, nos vamos con las manos vacías y con un sentimiento de atraco".

"Ese gesto me ha costado 30.000 euros, que es el premio de la medalla, más el sueldo de cada mes, que es la comida de mis hijos. Y fue lo que más me dolió. El atletismo es mi pasión, pero todo el esfuerzo lo hago por mi familia y por mis hijos y por tener una estabilidad económica porque, al final, es mi trabajo. Nadie trabaja gratis. No se come del aire. Yo hice un esfuerzo titánico en un año después de ser madre cuatro veces por ellos, por tener una mejor economía familiar y poder trabajar de lo que es mi pasión, que es un privilegio. Y me lo vi todo arrebatado".

Facua le exige al Gobierno investigar los precios de la leche en los grandes súper tras subas del 19,4%

0

En un momento en el que el precio de la leche ha experimentado una disminución significativa en su origen, la organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha expresado su preocupación por posibles prácticas abusivas por parte de las grandes cadenas de distribución.

Según la información proporcionada, Facua ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que investigue si estas empresas han aumentado sus márgenes de beneficio en diversos tipos y marcas de leche, lo cual estaría prohibido por el Real Decreto-ley que estableció la rebaja del IVA en alimentos básicos.

Los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran que los precios de la leche en origen han disminuido hasta 13 céntimos por litro desde enero de 2023. Sin embargo, el último análisis realizado por Facua revela que el precio de la leche entera en los supermercados ha aumentado en 2 céntimos de media, con incrementos de hasta 20 céntimos en algunos casos.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN ORIGEN

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio del litro de leche pagado a los ganaderos ha experimentado una tendencia a la baja desde enero de 2023. En ese mes, el precio era de 0,60 euros por litro, mientras que en julio de 2024 se situó en 0,473 euros, una disminución de 13 céntimos por litro.

Tras dos subidas en febrero y marzo de 2023, los precios en origen han disminuido casi todos los meses, con la excepción de octubre y noviembre del año pasado, cuando se registraron pequeñas variaciones al alza.

PRECIOS DE LA LECHE ENTERA EN LOS SUPERMERCADOS

El estudio realizado por Facua revela que, mientras los precios en origen han disminuido, el precio medio del litro de leche entera en los supermercados ha aumentado de 0,99 euros en enero de 2023 a 1,01 euros en septiembre de 2024, lo que representa una subida de 2 céntimos en 20 meses.

Ante esta situación, la asociación de consumidores ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que abra una investigación para determinar si las grandes cadenas de distribución han aumentado sus márgenes de beneficio en un producto de primera necesidad como la leche, a pesar de la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno.

IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES

Las conclusiones de este análisis evidencian una discrepancia entre la evolución de los precios en origen y los precios finales en los supermercados. Mientras los ganaderos han recibido un menor precio por su producto, los consumidores han visto cómo el coste de la leche entera ha aumentado, lo que podría indicar un posible abuso de posición dominante por parte de las grandes cadenas de distribución.

Esta situación genera preocupación entre los consumidores, quienes esperaban que la rebaja del IVA en alimentos básicos se tradujera en una disminución de los precios finales. La solicitud de Facua al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 busca esclarecer si las empresas han incumplido las disposiciones legales y, en caso afirmativo, adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos de los consumidores.

Publicidad