Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3338

Asaja, COAG y UPA convocan movilizaciones para exigir precios justos para la leche

0

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han lanzado un proceso nacional de movilizaciones del sector lácteo para exigir precios justos para el sector, unas protestas que comenzarán en Galicia, Castilla y León, Andalucía y Cantabria, según han informado en un comunicado.

En concreto, el sector ganadero sigue agudizando su crisis, que se ha visto agravada por los múltiples costes que deben afrontar para cuidar a sus vacas y producir su leche se han disparado en los últimos meses, y el precio que obtienen por la leche no les permite obtener la mínima rentabilidad necesaria para seguir adelante.

Las organizaciones agrarias han recordado que se está produciendo un cierre masivo de granjas lácteas en España, ya que en seis años han cerrado 6.000 ganaderos y en la actualidad quedan poco más de 11.500.

El objetivo de las protestas es exigir a las industrias lácteas y a la gran distribución que reconozcan la subida de costes y dejen de «presionar y ahogar» al primer eslabón de la cadena.

«Hay que reforzar los controles para que la Ley de Cadena Alimentaria se aplique de forma eficaz. Las industrias lácteas siguen teniendo la sartén por el mango e imponen condiciones inasumibles a los ganaderos», denuncian desde Asaja, COAG y UPA.

Las organizaciones agrarias reforzarán sus movilizaciones. «Por ese motivo vamos a volver a alzar la voz, para exigir a todos: Administraciones, industrias y cadenas de la distribución que entiendan y se hagan cargo de la situación que atraviesa el sector», han señalado.

De esta forma, las organizaciones de ganaderos se movilizarán delante de las industrias que a su juicio están impidiendo que los precios de la leche suban en el campo, como en Francia, Alemania o Italia.

Las OPAs también barajan lanzar un boicot a las marcas de referencia que en su opinión están bloqueando la subida de precios y el cumplimiento de la cadena de valor.

Las organizaciones han pedido al Ministerio de Agricultura que «no se deje ningunear» por las industrias lácteas, en especial por las francesas, «que solo vienen a España a esquilmar un ya muy diezmado sector lácteo». «La Ley se debe aplicar. Se están quedando con nuestro sudor y con las subidas de precio insuficientes de la distribución. No tienen escrúpulos», han recalcado.

La subida de los cereales, de la electricidad, que es necesaria para el ordeño y la refrigeración de la leche, de los combustibles y el bajo precio que las industrias pagan a los productores han conformado una ‘tormenta perfecta’ para los ganaderos ante la que el sector «no se quedará callado ni impasible».

Marin Atanasov Anev explica cómo salir de la carrera de la rata a través de El Esclavo Exitoso

0

La psicología holística se enfoca en las emociones del paciente, en sus problemas y trastornos del cuerpo, el espíritu y la mente. Con el objetivo de ayudar a las personas a evolucionar y curar su cuerpo por completo, esta consigue excelentes beneficios en sus vidas.

El Esclavo Exitoso, un libro escrito por Marin Atanasov Anev, se basa en esta filosofía holística para lograr que los lectores alcancen un crecimiento personal óptimo y saludable. Igualmente, busca que estos sean capaces de lograr la libertad financiera al superar sus límites y descubrir lo que realmente desean en su vida.

¿Cómo salir de la carrera de la rata con El Esclavo Exitoso de Marin Atanasov Anev?

La carrera de la rata es un concepto social que explica cómo las personas viven en un ciclo repetitivo de deudas y gastos innecesarios por pagar. El nombre de este concepto hace referencia a una rata enjaulada que siempre está dando vueltas en una misma rueda, haciendo lo mismo todos los días. Marin Atanasov Anev, coach profesional y experto en dirección y motivación de equipos, ha escrito un libro que ayuda a las personas a salir de esta rueda interminable. Este es El Esclavo Exitoso, una obra literaria que enseña a las personas cómo tener un mayor crecimiento personal a partir de técnicas de holística. A través de este libro, el lector aprenderá a trabajar su mente, cuerpo y espíritu para que jueguen a su favor, permitiéndoles una vida más saludable y sin limitaciones. Igualmente, sirve para romper esas creencias que impiden que cualquiera alcance sus sueños y logre la libertad financiera o vida de rico que realmente quiere y se merece.

La importancia de salir de la carrera de la rata

Marin Atanasov Anev en su libro El Esclavo Exitoso ayuda a cualquier persona, rico o pobre, profesional o sin estudios a salir de ese círculo vicioso que los atrapa en una vida de deudas interminables por pagar. Además, ayuda al lector a superar sus errores, ganar más confianza en sí mismo y luchar con el desempleo.

El libro El Esclavo Exitoso ha ayudado a muchas personas a entender por qué es importante salir de la carrera de la rata y cómo lograrlo. Marin Atanasov Anev ha plasmado en este libro sus conocimientos y experiencias como coach profesional y de la filosofía holística para que sus lectores consigan un crecimiento personal verdadero.

Los ciudadanos de Maine votan en contra de un proyecto de una filial de Iberdrola

0

Los ciudadanos del estado de Maine, localizado en el norte de Estados Unidos, en la frontera con Canadá, han votado en contra de la construcción de una línea de transmisión eléctrica por parte de una filial de Iberdrola que suponía una inversión para la compañía de 950 millones de dólares (820 millones de euros).

Durante este martes se celebró un referéndum en el Estado de Maine en el que se preguntaba por tres cuestiones. La primera de ellas inquiría a los ciudadanos sobre si querían «prohibir la construcción de líneas de transmisión eléctrica de alto impacto». Las otras preguntas del reféredum trataban sobre la emisión de un bono municipal y sobre una reforma de la constitución de Maine para permitir a los ciudadanos consumir los alimentos que ellos mismos cultiven.

Según informa el medio local de Maine ‘Bangor Daily News’, con cerca del 89% de los votos escrutados, ha ganado el ‘sí’ en la primera pregunta con el 59% de los votos. En concreto, 224.021 personas han votado a favor de prohibir el proyecto, mientras que 154.759 ciudadanos han votado en contra.

La prohibición afecta directamente al proyecto New England Clean Energy Connect (Necec), que está desarrollando la eléctrica estadounidense Central Maine Power junto con la canadiense HydroQuebec. Central Maine Power es propiedad de Avangrid, que a su vez es la filial estadounidense de Iberdrola.

El objetivo del proyecto es construir una línea de transmisión eléctrica con un recorrido de 145 millas (233,4 kilómetros) y una capacidad de 1.200 megavatios (MW). La línea importaría energía hidroeléctrica procedente de Canadá a la región estadounidense de Nueva Inglaterra, que abarca Maine y otros Estados limítrofes.

Según han informado en fuentes cercanas a Iberdrola, el resultado de la votación supone un «incoveniente», pero la compañía confia en que podrá seguir desarrollando el proyecto.

«Este referéndum, promovido por los grupos de combustibles, es inconstitucional», argumentan las mismas fuentes. Esto se debe a la consideración desde la empresa de que la votación «viola los derechos adquiridos», supone una quiebra de la separación de poderes al intentar revertir decisiones de los poderes Ejecutivo y Judicial desde el Legislativo y supone una quiebra del marco legislativo que protege el contrato de arrendamiento de 25 años entre el proyecto Necec y el Estado de Maine.

El proyecto de Maine ha pasado más de tres años de revisiones y aprobaciones «extremadamente rigurosas y exhaustivas», en las que se examinaron las repercusiones medioambientales, económicas y sociales.

«Todas las revisiones reguladoras a nivel estatal y federal han concluido que el Corredor de Energía Limpia es beneficioso desde el punto de vista medioambiental y económico y bueno para Maine y Nueva Inglaterra», han apostillado las fuentes.

Se estima que el proyecto creará más de 1.600 puestos de trabajo durante los dos años y medio que durará la construcción y proporcionará 200 millones de dólares (173 millones de euros) en mejoras de la red energética de Maine.

En total, Necec inyectará más de 570 millones de dólares (493 millones de euros) en la economía de Maine. Hasta la fecha, el proyecto ha adjudicado contratos por valor de 300 millones de dólares (259 millones de euros).

El Consejo de Recursos Naturales de Maine (NRCM, por sus siglas en inglés), una entidad sin fines de lucro que ha participado en la campaña en contra de la construcción del proyecto, ha celebrado el resultado de la votación y ha instado a Avangrid a que detenga la construcción del proyecto «inmediatamente».

Amigos de la Tierra denuncia la «excluyente» cumbre, de «enormes fallos logísticos»

0

Amigos de la Tierra advierte de que la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP26) de la ONU que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido) del 31 de octubre al 12 de noviembre no solo está cargada de «enormes fallos logísticos» sino que es «posible» que se trate de una de las Cumbres del Clima «más excluyentes de la historia».

La responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra, Cristina Alonso, ha expresado en declaraciones la preocupación de la ONG por el actual desarrollo de la COP26, que «ha nacido en un contexto de excepción».

«Es posible que nos estemos enfrentando a unas de las Cumbres del Clima más excluyentes de la historia», advierte Alonso, que denuncia que las restricciones de los países, la falta de democratización de las vacunas, los precios abusivos y la dificultad de muchas personas para obtener un visado, han provocado «desde el inicio» un «obstáculo» a la participación de la sociedad civil, de los medios de comunicación e, incluso, de algunos gobiernos de países del Sur.

Además, ha manifestado que es «difícil de creer» que los resultados de la Conferencia puedan ser «justos y legítimos» si quienes viven los impactos climáticos en primera línea «no pueden hacer oír sus voces en las calles de Glasgow y en los pasillos de la COP».

En ese contexto, ha hecho hincapié en las dificultades y enormes colas para entrar al recinto de la COP26 y en los «enormes fallos logísticos» que están ocurriendo al mismo tiempo que las negociaciones, por lo que las ONG están impedidas para participar de manera «adecuada».

Asimismo, añade que las salas de reuniones tienen un acceso muy restringido, los retrasos en los accesos al recinto suponen «horas de espera en la calle» sin poder hacer un seguimiento adecuado y, ni siquiera, el seguimiento digital está siendo posible.

De ese modo, Amigos de la Tierra exige a la Presidencia de la COP y a la Convención Marco de Cambio Climático que de una «solución lo antes posible» y asegure la participación de la sociedad civil.

La ONG reclama garantías para que la sociedad civil y «sobre todo» la voz de los países más afectados por el cambio climático puedan «hacer escuchar su voz» espacios designados para ello.

«Estamos muy preocupados ante la posibilidad de que sean solo los países ricos y las corporaciones más contaminantes las que impongan su voz e impulsen así un acuerdo peligroso y dañino», subraya Alonso.

En ese sentido, opina que un acuerdo basado en los mercados de carbono y las «falsas soluciones puede ser para ellos la gran medalla» de esta Cumbre mientras se socava la acción climática, se ignora su responsabilidad histórica y evita la única solución posible frente a la emergencia climática: «reducir las emisiones de CO2 ahora».

Más de 280 ONG deportivas se comprometen a reducir al 50% sus emisiones en 2030

0

El mundo del deporte ha acordado comprometerse con la acción climática y se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad como tarde en 2030 y a alcanzar la neutralidad climática diez años más tarde, según ha anunciado la ‘Ambición de nuevos objetivos para la acción climática en el deporte’ en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP26) que se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido).

Los miembros que forman parte de SC4A (Compromiso del Deporte para la Ambición, en sus siglas en inglés) y que han firmado el acuerdo ascienden a 280 organizaciones deportivas entre las que figuran el Comité Olímpico Internacional, la FIFA, Athletics Kenya, BBC Sport, the Premier League, Formula E and Munster Rugby.

Además, los signatarios se comprometen con estos nuevos objetivos y a poner en marcha planes que incluyan acciones concretas que puedan adoptarse para implantar los objetivos a 2030 (50% menos emisiones) y que el progreso sea analizado de manera anual.

Los nuevos y ya existentes miembros del SC4A están llamados a adoptar nuevos objetivos bajo este marco y a animar a las organizaciones deportivas, equipos, atletas y fans a un esfuerzo concertado para establecer una senda para la acción climática y a incrementar la preocupación por la urgencia que se requiere para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París contra el cambio climático.

Cuatro años desde que lanzamos el Marco del Deporte para la Acción Climática, más de 280 organizaciones deportivas se han comprometido con estos ambiciosos objetivos para alinear el deporte con los objetivos del Acuerdo de París», ha destacado la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático, Patricia Espinosa en el lanzamiento de los nuevos objetivos del deporte en la COP26.

Espinosa ha celebrado que el sector se ha tomado con «entusiasmo» el reto, pero también quiere que se haga más y más rápido. «Estas organizaciones están ahora comprometidas con reducir sus emisiones al 50 por ciento en 2030 como muy tarde y a lograr emisiones netas cero en 2040», ha elogiado.

Asimismo, en el marco de la COP26 han anunciado los firmantes que oficialmente entran en la «Race to Zero» (Carrera para Cero emisiones) que es una coalición comprometida con iniciativas para alcanzar cero emisiones que representan a 733 ciudades, 31 regiones, 3.067 empresas, 173 grandes inversores y 622 altas instituciones educativas.

En la presentación del compromiso del deporte contra el cambio climático y en las sesiones que se están celebrando sobre el futuro del deporte y el clima han participado «un número de leyendas deportivas». En las palabras de presentación del compromiso han participado el Príncipe Alberto II de Mónaco, el miembro de del Consejo de la FIFA Isha Johansen.

El primer panel, titulado ‘Sports on Net-Zero Track: Ambition, Investments, Innovation and Collaboration’, contará con la participación de deportistas como Nico Rosberg y el propietario de la carrera Forest Green Rovers, Dale Vince. En una segunda mesa redonda, titulada ‘Using Sport to Inspire Meaningful Change’, por su parte participarán los atletas Hannah Mills y Ledley King, entre otros.

Sports for Climate Action nació en 2018 para apoyar compromiso climático del mundo deportivo. Entre sus principios, las organizaciones deportivas y sus comunidades han creado una incitativa de colaboración para buscar el posicionamiento del sector en la senda de la descarbonización de la economía en la línea de los acuerdos alcanzados en París en 2015.

El Papa reza por la personas con «depresión»

0

El Papa ha pedido oraciones por la personas que sufren «depresión» y se sienten «desbordadas por el ritmo de la vida actual» al tiempo que ha instado a escucharlas «simplemente en silencio» porque «no hay receta» y no se puede ir a decir a una persona «no, la vida no es así».

«Procuremos estar cerca de los que están agotados, de los que están desesperados, sin esperanza, muchas veces escuchando simplemente en silencio porque no podemos ir a decirle a una persona: No, la vida no es así. Escúchame, yo te doy la receta. No hay receta», ha asegurado el Pontífice en el vídeo de la Red Mundial de Oración del Papa que como cada mes publica la intención de oración para el mes de noviembre.

En esta ocasión, el Papa se ha focalizado en el estrés y el fuerte agotamiento mental, emocional y afectivo que atraviesan muchas personas.

Esta edición de el Video del Papa ha contado con el apoyo de la Association of Catholic Mental Health Ministers (Asociación de Ministros Católicos de Salud Mental), una asociación que brinda apoyo espiritual a personas que padecen alguna enfermedad mental y fomenta acciones para prevenir cualquier tipo de discriminación que les impida participar plenamente de la vida de la Iglesia.

El Papa evidencia cómo en los procesos de depresión «la tristeza, la apatía y el cansancio espiritual terminan por dominar la vida de las personas». Así, considera que, además del «imprescindible acompañamiento psicológico, útil y eficaz», también las palabras de Jesús «ayudan». «Me viene a la mente y al corazón: Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Recemos para que las personas, que sufren de depresión o agotamiento extremo, reciban apoyo de todos y reciban una luz que les abra a la vida», ha concluido.

Lagarde espanta el temor a subidas de tipos en 2022

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha redoblado este miércoles sus esfuerzos para tratar de espantar los temores del mercado respecto de un cambio de postura en la política de la institución en respuesta a la inflación al asegurar que es «muy improbable» que el próximo año se cumplan las condiciones necesarias para subir los tipos de interés.

En un discurso pronunciado en Lisboa, la banquera central de la zona euro ha señalado el alza de las últimas semanas de los tipos de interés de mercado, principalmente como resultado de una mayor incertidumbre sobre las perspectivas de inflación, el efecto contagio desde el exterior a las expectativas de tipos de interés en la eurozona y algunas dudas sobre la calibración de las compras de activos del BCE tras la pandemia.

«A pesar del actual aumento de la inflación, las perspectivas de inflación a medio plazo siguen siendo moderadas, por lo que es muy improbable que se cumplan las condiciones el próximo año», ha indicado Lagarde en referencia a las tres condiciones incluidas en la orientación sobre política monetaria del BCE para acometer subidas de tipos.

El Consejo de Gobierno del BCE indicó en su último comunicado sobre política monetaria que en apoyo de su objetivo simétrico de inflación del 2% y en línea con su estrategia monetaria, espera que los tipos de interés oficiales del BCE continúen en sus niveles actuales, o en niveles inferiores, hasta que observe que la inflación se sitúa en el 2% bastante antes del final de su horizonte de proyección y de forma duradera en el resto de dicho horizonte, y considere que el progreso realizado de la inflación subyacente está suficientemente avanzado para ser compatible con una estabilización de la inflación en el 2% a medio plazo.

Asimismo, con respecto de las compras de activos, Lagarde confirmó que el BCE anunciará en diciembre sus intenciones sobre la recalibración de sus programas, incluido el PEPP, el plan de emergencia contra la pandemia, cuyo final, en principio, está previsto para el próximo mes de marzo.

«En cuanto a la calibración de las compras de bonos en un mundo pospandémico, anunciaremos nuestras intenciones en diciembre», ha señalado Lagarde, para quien, incluso después de la emergencia pandémica, seguirá siendo importante que la política monetaria respalde la recuperación y el retorno sostenible de la inflación a la meta del 2%.

«Un endurecimiento indebido de las condiciones de financiación no es deseable en un momento en que el poder adquisitivo ya está siendo reducido por unas facturas de energía y combustible más altas, y representaría un viento en contra injustificado para la recuperación», ha añadido.

Transportes aprueba una nueva orden para regular las cesiones de carreteras estatales a ayuntamientos

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado una orden por la que se establece el marco para la celebración de acuerdos de entrega a los ayuntamientos de vías urbanas de la red estatal.

Las cesiones de carreteras pertenecientes a la Red de Carreteras del Estado vienen reguladas por la Ley de Carreteras y el Reglamento General de Carreteras, de manera que estas cesiones se podrán realizar en tramos que hayan adquirido la condición de vía urbana.

La experiencia acumulada en las entregas tramitadas durante el último decenio, a lo que se añaden las nuevas orientaciones y políticas europeas de movilidad segura y sostenible, así como el actual contexto en que España va a recibir fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, aconsejan regular un nuevo sistema que sustituya al establecido en la normativa vigente hasta el momento.

El sistema que ahora se establece prevé que sea el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quien contrate la ejecución de las actuaciones de mejora y acondicionamiento de los tramos a ceder, así como también las necesarias para su adecuación a su nueva función como vías urbanas, desarrollando e implantando las soluciones de movilidad urbana más sostenibles técnica, económica y ambientalmente.

Estas actuaciones se definirán en el proyecto de construcción, a redactar por la Dirección General de Carreteras, sobre el que se basará el acuerdo entre el Ministerio y el Ayuntamiento por el que este último asumirá la titularidad de la vía urbana, sujeto a la condición suspensiva de que la Administración General del Estado reciba de conformidad las obras realizadas.

No se incluirán en los proyectos actuaciones cuya justificación y necesidad se base en la promoción de desarrollos urbanísticos, polígonos industriales, y similares. Además, este tipo de actuaciones no serán en ningún caso financiadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que podrá autorizarlas, si cumplen los requisitos para ello, pero su ejecución y financiación corresponderán a los promotores de los desarrollos mencionados.

En Druni España es posible obtener los productos de Bondi Sands a un mejor precio

0

Bondi Sands ayuda a mantener el bronceado más allá del verano

En Bondi Sands, inspirados en la icónica playa australiana, apuestan porque la piel viva en un verano eterno gracias a su línea de autobronceadores.

Quien asuma que durante el otoño hay que despedirse de la piel bronceada, no conoce Bondi Sands. Defensores de un estilo de vida donde la arena, el mar y el sol son los tres pilares fundamentales, la marca australiana líder en el mundo en productos de autobronceado llega a Druni para ayudar a las personas a que ese tono dorado tan favorecedor perdure con la llegada del frío.

Más allá de prolongar el color, los autobronceadores de Bondi Sands mantendrán la piel hidratada y sana gracias a sus propiedades nutritivas, dándole un aspecto más jugoso, luminoso y haciendo de esta el centro de todas las miradas.

Diferentes líneas enriquecidas con Aloe Vera y coco

La línea Foam, enriquecida en Aloe Vera e infusionada con esencia de coco, es muy fácil de aplicar y deja un ligero bronceado australiano en la piel. Aero Express es ideal para los días en los que se corre prisa, ya que su fórmula extremadamente ligera se adhiere a la piel muy rápido y de forma uniforme. Por último, Everyday Gradual es perfecta para hidratar la piel diariamente y mantener un tono natural.

Los productos de Bondi Sands ya están disponibles en la página web de Druni.

Unicaja Banco fija el calendario de negociación para cerrar el ERE de 1.513 empleados el 2 de diciembre

0

Unicaja Banco y los sindicatos han arrancado el periodo formal de negociación del Expediente de Regulación de Empelo (ERE) que la entidad acometerá y que espera tener cerrado el próximo 2 de diciembre.

Según informaron fuentes sindicales y de Unicaja tras la reunión celebrada este miércoles, el banco ha entregado a la representación laboral la documentación legalmente preceptiva que justifica el despido colectivo, que por el momento afectaría a un total de 1.513 empleados, de los que 1.005 pertenecen a la red de oficinas y 508 a servicios centrales.

El banco y los sindicatos disponen de un periodo de 30 días para llegar a un acuerdo sobre los términos del despido colectivo, la modificación sustancial de condiciones de trabajo y la movilidad geográfica.

En la cita de esta mañana, el banco ha fijado un calendario con siete reuniones (los días 10, 16, 17, 23, 24 de noviembre y los días 1 y 2 de diciembre) en las que tratarán de reducir los despidos y atenuar las consecuencias del ERE.

La dirección de Unicaja ha afirmado que mantiene su oferta de diálogo y negociación con la representación laboral para encontrar medidas que permitan alcanzar un acuerdo y dar respuesta a las causas que justifican este proceso, como son la mejora de la rentabilidad y de la eficiencia, la eliminación de solapamientos, duplicidades e ineficiencias tras la fusión con Liberbank y la adaptación de su estructura al contexto actual.

Según ha recordado, el proceso responde a la consecución de los objetivos estratégicos de la entidad previstos en el proyecto de fusión con Liberbank y va orientado, entre otros factores, a mejorar la rentabilidad y eficiencia del banco, a adaptar su estructura al contexto actual y a preservar una posición competitiva en el mercado, «todo ello teniendo como objetivo la sostenibilidad futura del banco».

LOS SINDICATOS PREPARAN UN CALENDARIO DE MOVILIZACIONES

Tras la reunión, CCOO ha lamentado el inicio del periodo formal de consultas, pues considera que no se han agotado las vías que la disposición adicional V del convenio colectivo daba durante el periodo informal.

Según ha recordado, en procesos anteriores vividos en Unicaja los consensos se establecieron durante el periodo informal y el periodo de consultas solo se abrió tras llegar a un acuerdo, «no así en Liberbank».

«Esta forma de actuar contradice la supuesta buena voluntad que la empresa manifestó en las primeras reuniones mantenidas y nos aboca a un clima de conflictividad durante el presente mes de noviembre en caso de que Unicaja no acerque su postura a la de la representación sindical», ha reprochado CCOO.

Desde UGT, CIC (Suma+t, STC y Sibank) y CSIF han amenazado con que tomarán «medidas más drásticas, concentraciones, movilizaciones, huelgas y todas aquellas medidas legales necesarias» cuando la negociación no sea suficiente para alcanzar el objetivo de evitar medidas traumáticas y la pérdidas de derechos de la plantilla.

En esta línea, se reunirán este viernes, 5 de noviembre, para cerrar un calendario definitivo de movilizaciones.

Montero acusa a Casado de ser una «caricatura» y «regodearse en la ruina»

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha acusado al presidente del PP, Pablo Casado, de «representar» en el Congreso «una caricatura de sí mismo», utilizar «datos falsos» y, en lugar de hacer «un discurso crítico pero constructivo», cree que «ha preferido regodearse en la ruina y el caos».

«Le perseguirá esa portada durante toda su vida», ha espetado la ministra, en defensa del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 en su debate de totalidad, en referencia a la declaración del líder de la oposición sobre el riesgo de quiebra económica. Además, ha asegurado que «no es nada original», al rememorar el «que caiga España, que ya la levantaremos».

Para la ministra de Hacienda, el discurso del líder de la oposición contra las cuentas del Gobierno supone «una patada a la recuperación» económica del país, pero además le ha acusado de no hablar de las líneas generales de los Presupuestos: «La primera conclusión es que no se ha leído el Presupuestos», ha dicho.

CASADO TACHA DE «BODRIO» EL PROYECTO DEL GOBIERNO

En su intervención, el presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que el Presupuesto del Gobierno «nace muerto», que «no se lo cree ni la ministra de Hacienda», unas cuentas «papel mojado» y «ruinosas». «Un bodrio presupuestario» y «una tomadura de pelo» tras la cual, ha anticipado, el PP tendrá que «rescatar» de nuevo al país.

Asimismo, ha lamentado el «gafe» del Gobierno, al elegir dos proyectos estratégicos con fondos europeos como el del vehículo eléctrico y rehabilitación de edificios, aquejados de falta de semiconductores y materias primas, pero también la baja ejecución de fondos europeos.

El jefe de la oposición ha subrayado que la UE pide a España reformas para que sea un país «solvente» y no que «una vez más tengamos que acudir a la ayuda y ser un problema» para los demás socios europeos.

En su discurso, ha arremetido contra Podemos, por «poner patas arriba la legislación laboral en un sainete durante esta semana» que, a su juicio, «ha avergonzado a España y al resto de socios europeos» cuando en este último año el propio Ejecutivo ha usado esa reforma laboral del PP para «un millón de ERTE de los que hoy presumen».

MONTERO CREE QUE «NO HA APRENDIDO NADA»

Montero le ha afeado no haber «aprendido nada en la pandemia», pues cree que una de las lecciones durante esta crisis «es el valor de lo público» y, por contra, lamenta que el discurso del líder de la oposición sea que «el Estado es un problema para que la economía se desenvuelva correctamente» y que «hay que volver a la austeridad.

«España no se merece ni recorte ni privatizaciones, no son las política que hay que aplicar ni ahora ni en ningún momento derivado de una crisis», ha dicho, acusando al PP de querer recortar gasto público, y advirtiendo de que «todavía no toca planes de ajuste ni políticas de ajuste que tanto les gusta», ha dicho, en referencia a la bancada ‘popular’.

Frente a ello, ha defendido los 40.000 millones de euros de inversión prevista en las nuevas cuentas, su «enorme potencial transformador», y ha defendido, ante las dudas de Casado sobre la capacidad de recaudación, que este mismo año el Gobierno preveía un 10,8% más de ingresos y, hasta octubre, los datos de recaudación alcanzan el 14%.

«QUÉ LARGO Y PESADO SE LE ESTÁ HACIENDO»

Respecto a los fondos europeos, ha replicado las dudas de Casado a la hora de ejecutar estos recursos, asegurando que ya se han comprometido el 52% de los mismos y autorizado el gasto por el 67%, y ha recordado también las dudas del líder de la oposición con el proceso de vacunación.

«Qué largo y qué pesado se le está haciendo», ha aseverado la ministra, antes de asegurar que «si hubiera sido por obra y milagro» de Casado estos fondos «no habrían llegado». Sin embargo, no ha replicado la invitación del líder del PP a publicar el acuerdo con la Comisión Europea con el detalle de la condicionalidad de los fondos y los hitos a cumplir.

LE AFEA SU OPOSICIÓN A MEDIDAS DE REDISTRIBUCIÓN

Durante su intervención, Montero ha enmendado la postura de los ‘populares’, su oposición, en asuntos como la subida del salario mínimo, la subida de las pensiones al IPC y no al 0,25%, la regulación de los precios del alquiler, o el recorte de beneficios extraordinarios a las eléctricas.

También a las medidas de protección social durante la pandemia: «Este país no va a perdonar que, en el peor momento, el PP se encogiera de hombros y pusiera chinas en el camino al escudo social y a la recuperación», ha aseverado María Jesús Montero, asegurando que será un reproche que deba soportar «dentro y fuera de su partido».

ACUSA AL PP DE «POPULSIMO FISCAL» Y «FILIBUSTERISMO»

Pero es que además ha criticado cómo comunidades autónomas gobernadas por el PP, en «una espiral susurrada por Casado» y «una carrera fiscal hacia el abismo» acaban bajando los impuestos y después, «sin ningún tipo de rubor», llegan a pedir más recursos ante una bajada de la recaudación, algo que ha descalificado como «filibusterismo».

En todo caso, ha cuestionado el alcance de esas bajadas de impuestos –Casado ha prometido una rebaja de 10.000 millones de euros– acusándoles de «hacer populismo fiscal», pidiéndoles que «hagan pedagogía, como cualquiera que quiera vivir en una sociedad civilizada».

También ha señalado cómo las rebajas de impuestos se concentran en «los de siempre, los que más tienen» a la hora de pagar menos y, por contra, «los que van a pagar» esa rebaja fiscal y menos beneficiados son «los de siempre», las rentas más bajas.

CASADO LAMENTA «UNA HORA DE RÉPLICA INFUMABLE»

En la enmienda a la totalidad del PP, Montero ha lamentado cómo se acusaba al Gobierno de «pistoleo fiscal», algo que más tarde ha replicado Casado, asociando esas «pistolas» a las de ETA, por su negociación para aprobar los Presupuestos con EH-Bildu.

El líder del PP ha atacado a la ministra por su intervención, tanto por su contenido como por su extensión: «No he visto nunca a nadie decir tan poco en tanto tiempo, ¡qué barbaridad!», ha exclamado, tras más de una hora de la titular de Hacienda, que ha despachado como «una hora de réplica infumable».

En su vuelta a la tribuna de oradores, Casado le ha instado a publicar el acuerdo de condicionalidad de los fondos, anticipando que no lo hace por los «hachazos» que esconde, tanto en subidas de impuestos o en la generalización de peajes en las autopistas.

También se ha defendido de las acusaciones de Montero sobre no querer la llegada de fondos europeos, calificándolo de «desfachatez», cuando fueron tres mujeres de su formación, a nivel europeo –Angela Merkel, Ursula von der Leyen y Christine Lagarde– las principales artífices del programa anticrisis.

«NO ESTAMOS EN UN ESTADIO DE FÚTBOL»

Durante las más de dos horas de intercambio en la tribuna de oradores, el debate entre ambos dirigentes se ha interrumpido en varias ocasiones, con llamadas al orden de la presidencia de la Cámara en al menos siete ocasiones.

Algunas incluso cuando Montero ha decido subir a una segunda réplica, llegando a recordar el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis que el formato así lo permitía. José Ángel Alonso Pérez y Tristana Moraleja han sido dos de los diputados advertidos.

Ha sido precisamente en ese turno en el que Montero, que había sido relacionado con el caso de los ERE de Andalucía, le ha preguntado si iba a devolver el PP los impuestos no abonados por la remodelación de su sede en Génova (Madrid).

Toda la bancada ‘popular’ ha empezado a corear «EREs, EREs, EREs, EREs…», llegando Montero a comparar esta situación como la de «un patio de colegio». «No estamos en un estadio de fútbol. Nos están escuchando muchos ciudadanos, piensen en los que les escuchen, en sus familiares, en sus hijos», ha dicho entonces Rodríguez de Celis.

Kachopo King, los consejos para preparar cachopo en casa

0

Kachopo King es una empresa especializada en cachopos a domicilio. Estos expertos hacen una serie de recomendaciones para realizar la mejor elaboración de este manjar en casa. El cachopo es un plato típico de la cocina asturiana que ha cobrado una gran popularidad entre los comensales de toda la península ibérica. En su receta original, esta preparación consiste en dos filetes de ternera rellenos con queso y jamón serrano, los cuales se rebozan para finalmente ser freídos en aceite.

Aspectos a tener en cuenta al preparar un cachopo

En primer lugar, desde Kachopo King se pone especial énfasis en el uso de ingredientes de primera calidad, ya que es una preparación sencilla donde se notará fácilmente si alguno de sus componentes no es bueno. Así mismo, se deben buscar láminas delgadas de un jamón bajo en sal y un queso cremoso que no esté seco, ya que son factores determinantes en la dureza del cachopo que se hacen evidentes al cortar y masticar.

De la misma manera, se aconseja tener gran cuidado con la zona de la ternera utilizada para la preparación, es importante que esta sea de las tapas, una sección de la parte posterior del animal que permite obtener grandes y tiernos cortes. Una vez se tienen las porciones adecuadas, se aplica muy poca sal y pimienta.

No se debe olvidar ablandar los filetes de ternera cubriéndolos con una membrana plástica y dándoles unos golpes con un mazo de cocina para así suavizar sus fibras. Finalmente, se sugiere no excederse al rebozar la carne. Los filetes empanados se dejan reposar por unos 30 minutos antes de llevar a la sartén con abundante aceite a una temperatura superior a 180 grados.

Kachopo King llega al mercado con una propuesta novedosa para el envío de gran variedad de cachopos frescos desde Gijón hasta cualquier lugar de España y Portugal. Esto es posible gracias a su servicio de entregas puerta a puerta de compañías como Seur Frío.

Así, ya no es necesario salir de casa o de la oficina para disfrutar de un cachopo de calidad porque Kachopo King ofrece un amplio menú de ternera 100% asturiana refrigerada, con opciones para elegir también entre pollo, cecina o cerdo. Además, cuenta con una gran variedad de deliciosos rellenos como quesos, setas, foie, cebolla caramelizada y pimientos del piquillo. Este manjar asturiano es una perfecta opción para la comida o la cena, ya sea preparándolo en casa o adquiriéndolo listo para disfrutar en cualquier momento.

Belarra pide que España aumente su compromiso de reducción de gases de efecto invernadero

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha coincido con organizaciones ecologistas la necesidad de que España aumente su compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aprovechando en la Cumbre sobre el cambio climático de Naciones Unidas (COP26)

«La COP26 nos brinda la oportunidad de pisar el acelerador en la lucha contra la emergencia climática. Es el momento de ser más ambiciosas en el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para asegurar que el aumento de la temperatura no supere los 1,5°C», ha apuntado Belarra en Twitter.

Precisamente este miércoles la titular de Derechos Sociales, junto con el portavoz de Transición Ecológica del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, se ha reunido con representantes de WWF, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y Amigos de la Tierra.

Este encuentro se enmarca en la cumbre que se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow y a la que España acude con la Ley de Cambio Climático aprobada (el pasado mes de mayo), siendo una de la decena de países que recoge objetivos de reducción de emisiones en una ley estatal.

Precisamente, fuentes del Ministerio han considerado que España «debe aprovechar su presencia en la COP26 para pisar el acelerador en la lucha contra la emergencia climática siendo más ambiciosos y encabezando los objetivos de reducción de emisiones en la UE».

Además, subrayan que la Ley de Cambio Climático incluye un mecanismo de «revisión de los objetivos de reducción de emisiones, siempre al alza, que se podrá llevar a cabo a partir de 2023».

Al menos 379 personas han muerto en el mundo desde 2008 por selfis

0

Al menos 379 personas han muerto en el mundo entre enero de 2008 y julio de 2021 a causa de los selfis, según un estudio en el que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

El profesor del Departamento de Medicina Clínica de esta institución académica José Manuel Ramos Rincón es el responsable del trabajo ‘Muertes por selfis mediante una herramienta de inteligencia epidemiológica (2008 a 2021): estudio trasversal’.

Según el estudio, realizado con investigadores de la Fundación IO, en el período analizado han fallecido en el mundo al menos 379 personas (uno cada 13 días de media) por selfis.

La tendencia es ascendente y, tras un breve paréntesis por la pandemia, ha resurgido con fuerza en los primeros siete meses del año, en los que ha habido 31 accidentes mortales, informa la universidad en un comunicado.

De los fallecidos, 141 eran turistas y 238 población local y los países que más fallecidos ha registrado son India (100); Estados Unidos (39); y Rusia (33). España, con 15, comparte el sexto lugar.

Según los investigadores, la primera causa son las caídas con 216 casos y les siguen los accidentes relacionados con medios de transporte (123), los ahogamientos (66), las armas de fuego y electrocuciones (24 cada una) y las heridas recibidas al fotografiarse con animales salvajes (17).

24 AÑOS, LA EDAD MEDIA

Los accidentes mortales son más frecuentes entre adolescentes de hasta 19 años (41% del total) y veinteañeros (37%) y la edad media de los fallecidos es de 24,4 años, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.

Para llevar a cabo el estudio, se ha empleado la herramienta de inteligencia epidemiológica Heimdllr-Project, que rastrea todas las informaciones publicadas sobre estos sucesos en seis de los idiomas más utilizados en el mundo: inglés, español, francés, alemán, portugués e italiano.

Este trabajo ha ayudado a los investigadores a dimensionar el problema y es «el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente a esta situación», aseguran sus responsables.

Simo Educación pondrá el foco en la digitalización tecnológica en el ámbito educativo

0

Simo Educación, que se celebrará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre a través de la plataforma LiveConnect, pondrá el foco en la digitalización tecnológica en el ámbito educativo con un programa de actividades que incluirá la participación de expertos clave y empresas destacadas del sector.

Así, los participantes en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa «tendrán la oportunidad de crear sinergias entre los distintos actores de este sector, aunar fuerzas, ideas y novedades para mejorar las plataformas de gestión y contenidos educativos y, en definitiva, complementar todos los procesos de enseñanza y aprendizaje», según ha informado Ifema Madrid en un comunicado.

La inauguración de esta edición, que se celebrará de forma digital al retrasar la edición presencial a 2022, tendrá lugar el próximo día 30 de la mano del director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, Julio Albalad.

La primera conferencia se centrará en ‘Enseñanza y el aprendizaje basado en evidencias’, con Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, mientras que Ana María Hernández, asesora técnico docente en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), se encargará de un encuentro titulado ‘Plan digital de tu centro’.

En esté último se tratará de la integración de las tecnologías en los centros educativos para completar el desarrollo del aprendizaje y dar respuesta a las nuevas necesidades.

Tras ello, concluirá el día con la mesa redonda ‘Cómo fomentar la vocación de las niñas por las materias STEAM’ (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), en la que diferentes expertos, docentes y representantes de firmas tecnológicas analizarán la estrategia que se debe poner en marcha de manera global para romper la brecha de género en la elección de estos estudios por parte de las jóvenes.

La jornada del día 1 arrancará con el profesor del Máster Neuropsicología UNIR y CEO de NIUCO, Chema Lázaro, y la ponencia ‘Posibilidades de la Neurodidáctica’, en la que se repasarán los últimos avances para desarrollar las mejores técnicas y estrategias didácticas para el alumnado.

Ese mismo día, Sara Ovejero Delgado, cofundadora de Docentes Gamificando, explicará las experiencias educativas de la escuela rural en el taller titulado ‘¿Gamificamos?’, que abordará la gamificación digital y analógica y el Aprendizaje Basado en Proyectos.

Como cierre del salón tendrá lugar la mesa redonda ‘La digitalización de las aulas ya es una realidad. ¿Y ahora qué?’, un espacio para evaluar cómo ha llegado la nueva educación digital, hacia dónde se dirige y si la comunidad educativa está preparada para ello.

Además, será la oportunidad de conocer las presentaciones –en formato vídeo– de las trece iniciativas galardonadas en 2020 con los VIII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras, junto a las otras trece prácticas innovadoras ganadoras en esta edición de 2021.

Electrouno se convierte en uno de los referentes como tienda de televisores en solo un año

0

Una de las piezas fundamentales para toda casa o establecimiento es el televisor, ya que asegura divulgación de información y entretenimiento. En los últimos 10 años, la tecnología de los televisores ha avanzado bastante, mejorando cada vez más la forma en la que proyectan sus imágenes, brindando una experiencia visualmente más intensa e inmersiva.

Electrouno es una empresa de venta online que cuenta con una amplia oferta de televisores y que actualmente celebra su primer año de trayectoria.

Electrouno celebra su primer año de trayectoria

Electrouno es una compañía de venta de aparatos de tecnología que este 2021 celebra su primer año de recorrido. Durante este periodo de tiempo, ha logrado posicionarse entre las mejores empresas del sector, convirtiéndose en una referente en tecnología.

En el stock de Electrouno existe una gran variedad de productos electrónicos como televisores, audio HiFi, telefonía y smartphones así como tablets, ordenadores, videoconsolas y productos de movilidad.

Sin embargo, una de las categorías más destacadas de Electrouno es la de TV/Imagen, en la que cuenta con una amplia oferta de televisores de última generación, de diferentes tamaños, tecnologías y de las marcas más reconocidas del mercado, tales como LG, Philips, Loewe, Samsung, entre otras.

La empresa dispone de diferentes métodos de pago, rápidos y seguros, en los que se aceptan todo tipo de tarjetas de crédito. Además, realiza envíos a domicilio a toda España.

El amplio stock de televisores que ofrece Electrouno

En Electrouno, el cliente puede encontrar distintas ofertas de televisores y, con el fin de encontrar el adecuado, puede filtrar su búsqueda en la página web. Es posible seleccionar la marca deseada, el tamaño en pulgadas del televisor que el usuario esté buscando y también elegir la tecnología de pantalla requerida. En este último apartado, hay disponibles televisores LED, OLED y QLED, tecnologías que destacan por la calidad de imagen que ofrecen en su pantalla y por su eficiencia energética. Asimismo, en Electrouno están disponible las últimas novedades del mercado como las TV 4K y 8K.

Para facilitar la elección del televisor, la empresa cuenta con un personal técnico especializado que ofrece ayuda y asesoramiento vía online, telefónica o a través de un chat directo desde la web.

Finalmente, Electrouno se ha convertido en una empresa referente en el sector por ofrecer grandes ofertas, así como un asesoramiento único y personalizado a todos sus clientes. Para aquellos que necesiten renovar su televisión o móvil es una de las mejores opciones.

El curso de preparación para el Marlins Test que ofrece Inglessa

0

En el proceso de convalidación de un título de navegación español por uno británico y un estándar en la industria es imprescindible la acreditación del Marlins Test. Es requerido para trabajar en las navieras extranjeras.

La prueba evalúa el nivel de inglés del candidato siguiendo las exigencias de la Marina del Reino Unido (MCA), quien es la única institución avalada para emitir el Certificado de Competencia Equivalente (CEC). El Marlins Test está también reconocido por el International Chamber of Shipping.

El examen de Marlins es la única forma de demostrarle a los reclutadores internacionales que el marino domina el inglés y que puede desenvolverse a bordo sin problemas. Con esta certificación ICS Marlins, el especialista náutico podrá ampliar sus posibilidades de contratación para trabajar en buques británicos y extranjeros.

En España, Inglessa es una de las pocas academias que organiza el curso para el Test de Marlins. La formación prepara a los alumnos en inglés oral y práctico y les enseñan todas las estrategias necesarias para que aprueben el examen con confianza y éxito. Inglessa es también el Centro Oficial Examinador autorizado por Marlins y puede emitir certificados oficiales.

Inglessa ofrece un curso de inglés para marinos: The Marliner

The Marliner es el curso preparatorio para el examen de Marlins que ofrece Inglessa. La formación está diseñada por Alex Bell, profesora experta en inglés marítimo y en exámenes internacionales de este ámbito quien, junto a un equipo de profesores expertos, se encarga de enseñar a los estudiantes las habilidades orales y escritas que serán evaluadas en la prueba real de ICS Marlins.

La metodología de estudio de la academia es muy flexible y está diseñada a la medida del estudiante. Las clases se imparten de manera online. Aparte del curso, la formación incluye varios exámenes simulacro y exámenes oficiales con la certificación Marlins que se pueden hacer presencialmente u online.

El curso The Marliner incluye las técnicas y estrategias examinadoras indispensables para aprobar el examen oral. También proporciona las herramientas necesarias para aprobar el examen de ordenador, así como el uso correcto del vocabulario, la gramática y la comprensión auditiva. Además, el alumno tendrá acceso a un pack de exámenes de simulacro orales con las preguntas tipo examen, lo que le permitirá poner en práctica lo aprendido y mejorar la parte de speaking antes de presentarse al examen real.

La academia de inglés en Tenerife, Inglessa

Inglessa es una academia referente en Tenerife para cursar estudios de inglés.

La institución también ofrece todas las herramientas necesarias para que los alumnos alcancen la mayor calificación posible en su Test de Marlins. Tiene un blog con artículos informativos y tests de prueba que ayudan a los alumnos a acelerar su aprendizaje. De esta manera, Inglessa sella su compromiso con la enseñanza de idiomas para marinos en España. Los marinos hispanohablantes interesados en realizar esta formación pueden consultar la página web de Inglessa y matricularse para el curso de inglés marítimo.

Oculus Quest evitará que el usuario choque con objetos mientras usa las gafas de realidad virtual

0

Oculus está probando en sus gafas de realidad virtual Oculus Quest una nueva función llamada Space Sense, que refuerza la seguridad del usuario cuando las utiliza y evita que este se tropiece con objetos y personas que se encuentran dentro de los límites del juego.

Con Space Sense, la compañía pretende acabar con posibles accidentes domésticos mediante un sistema guardián (The Guardian Boundary, en inglés) que avisa al usuario de la probabilidad de caerse o chocarse con algún mueble o pisar a una mascota como gatos o perros de gran tamaño.

Según ha informado la compañía en un comunicado, esta función estará disponible junto con otros servicios adicionales con la versión 34 (v34), la última actualización del ‘software’ del producto, que se podrá descargar tanto en los dispositivos Oculus Quest como en Oculus Quest 2.

Antes de comenzar a utilizar estas gafas de realidad virtual, es necesario dibujar un nuevo límite de guardián, esto es, marcar y acotar el espacio en el que el usuario va a jugar con este dispositivo de forma segura.

Para alertar de un posible peligro dentro de esta delimitación, Oculus Quest notifica al usuario de la presencia de un objeto o un ser vivo a través de unos sensores que iluminan el objeto o la persona que está dentro de estos límites con un color rosáceo.

Por el momento, tal y como ha indicado en esta comunicación, Oculus espera recibir la opinión de los usuarios para comprobar si este reflejo realmente cumple su función o se puede mejorar de cara al futuro

Además de Space Sense, v34 incluye un nuevo sistema de comandos de voz que permiten reproducir contenido multimedia en Oculus TV, abrir la pestaña de ‘Configuración’ o responder a preguntas así como el uso de otras aplicaciones sin la necesidad de utilizar las manos o hacer movimientos físicos.

Otra de las novedades de esta versión es que extiende las novedades de la actualización v29, mediante la cual los usuarios de iOS podían visualizar las notificaciones de sus teléfonos con este dispositivo. A partir de ahora también podrán hacerlo aquellos que tengan Android.

Por último, la compañía ha adelantado que los desarrolladores están trabajando en combinar la realidad virtual con el entorno físico para acercarse a una experiencia más próxima al Metaverso. De este modo, ha comunicado que espera presentar pronto el proyecto de Passthrough API para Unity Labs, Spatial y YouTube VR y que estén listos próximamente.

Suben a 86 los casos activos de Covid en los centros educativos de Galicia

0

Los casos activos de Covid-19 en centros educativos de Galicia se han incrementado de nuevo y ascienden a 86, que constituyen 17 más que hace una semana, mientras que las aulas cerradas por la incidencia se duplican a 14, lo que supone siete más.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Educación –que facilita de manera semanal–, con más casos de Covid en trabajadores y alumnos de centros educativos se mantiene el área de A Coruña, con 28, ocho más que hace una semana, y cuenta con dos aulas cerradas –una más–.

A continuación se sitúa el área de Ourense, con 12 infecciones activas, nueve más que hace una semana, y cuatro aulas cerradas por la incidencia de este coronavirus, cuando siete días atrás no tenía ninguna.

En el área de Vigo aumentan a 12 los contagios, uno más, pero sigue sin aulas cerradas; mientras que la de Lugo cuenta con 11 casos, tres más, y tres clases inoperativas, una más.

En el caso del área de Pontevedra descienden a ocho los casos activos de Covid en centros educativos, cinco menos, pero sigue una clase cerrada; y en la de Ferrol aumentan a ocho los contagios –tres más– y siguen dos aulas inoperativas.

Con menos casos de Covid-19 en centros educativos destaca el área de Santiago, en la que descienden de nueve a siete los contagios, aunque aumentan de una a dos las aulas cerradas por la incidencia de este coronavirus.

CASOS DESTACADOS

La Consellería de Educación destaca el caso del CPI Plurilingüe Alfonso VII, ubicado en el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra), que reduce de ocho a seis los casos activos de Covid y ya no tiene aulas cerradas –hace una semana contaba con una inoperativa–.

Por su parte, el CEIP Ramón María del Valle-Inclán ubicado en el municipio coruñés de Oleiros registra siete casos activos y cuenta con una clase cerrada.

En cuanto a las escuelas infantiles de Galicia, por cuarta semana no registran casos activos de este coronavirus, según los datos actualizados este miércoles por la Xunta.

Andalucía registra 22 usuarios y 20 trabajadores de residencias de mayores con positivos Covid

0

Andalucía registra 22 usuarios y 20 trabajadores de residencias de mayores con casos confirmados de coronavirus Covid-19, según el último informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el estado de los centros sociosanitarios de la comunidad presentado este miércoles 3 de noviembre al Consejo de Gobierno.

Seis de los 1.107 centros que se mantienen en seguimiento proactivo en toda Andalucía presenta algún caso positivo en usuarios, lo que supone el 0,6% del total, de forma que el 99,4% restante está libre de Covid-19 en usuarios. Por su parte, 12 centros contabilizan casos sólo en trabajadores.

En total, en las residencias de mayores se contabilizan 22 usuarios positivos, de los que tres se encuentran ingresados; mientras que entre los trabajadores hay 20 casos confirmados.

Desde abril de 2020 y hasta la fecha se han realizado se han realizado 967.493 test a residentes y empleados, con un total de 11.982 positivos. Ese global de pruebas incluye los test de antígenos realizados a todos los trabajadores cada 7 días desde el 24 de septiembre y cada 14 días al 20% de todas las residencias: 125.139 a residentes y 565.426 a empleados. En total, 690.565 test de antígenos.

Todas estas pruebas se han efectuado en residencias de mayores, centros de atención a refugiados, centros de acogida, viviendas supervisadas y servicio de ayuda a domicilio.

Desde el inicio del primer estado de alarma hasta la actualidad se intensificó el control habitual que se venía realizando en residencias, iniciando un seguimiento proactivo de llamadas y visitas con apoyo para los cuidados y prevención del Covid-19 en el caso de aquellas personas atendidas en sus domicilios y centros residenciales.

En la actualidad, no se encuentra medicalizada ninguna residencia. Por su parte, se han habilitado diez centros de evacuación: centro residencial El Zapillo de Almería; Hospital San Carlos de Cádiz y HARE de Vejer, en la provincia de Cádiz; Doctor Olóriz, en Granada; Asociación Frater de Huelva; Doctor Sagaz de Jaén; Hospital Civil de Málaga y Hospital Vithas de Sevilla capital, HARE de Lebrija y Hotel Pirula de Écija, en la provincia sevillana.

El Senado da su apoyo al Gobierno de presentar la nueva reforma laboral antes de que finalice 2021

0

El Senado ha aprobado este miércoles, después del acuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral de 2012 en los términos del acuerdo de coalición, una iniciativa de Más Madrid que pide al Gobierno cumplimentar su pretensión de aprobar antes que acabe el presente año 2021 la nueva reforma laboral.

La moción consecuencia de interpelación presentada por el senador de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, que ha incorporado además la enmienda del PSOE, ha contado con 120 votos a favor –PSOE, Izquierda Confederal, Bildu y PAR–, 107 votos en contra –PP, Cs, Vox y UPN– y 29 abstenciones — ERC, Junts, PNV, Teruel Existe y PRC–.

En este contexto, el encargado de defender la iniciativa, Perpinyà ha pedido acotar los tiempos y los contenidos y urge al Ejecutivo a llevarlo al Consejo de Ministros una vez se ha producido el acuerdo dentro del seno del Gobierno de coalición.

«Un acuerdo que no suponga la derogación de la reforma laboral del PP, no es un acuerdo, es una claudicación. No nos enredemos en qué ministro debe salir en la foto, porque el compromiso es del presidente con los legítimos representantes del pueblo español», ha subrayado el senador de Más Madrid.

Así, Más Madrid ha aceptado la enmienda del PSOE, que incluye una mención expresa al marco del «diálogo social», por lo que ha contado con el apoyo en la votación de los socialistas. Durante el debate, el parlamentario del PSOE ha defendido la idea de negociar con los agentes sociales.

Por su parte, algunos socios parlamentarios del Gobierno, como ERC, ven «insuficiente» esta iniciativa porque solo habla de cuándo derogarla pero «no del cómo, el por qué o con quién», a la vez que han cargado contra la reforma laboral de 2012 del Gobierno de Mariano Rajoy.

En el caso de la oposición, PP, Ciudadanos y Vox, han arremetido contra la pretensión del Gobierno y, en concreto, contra esta iniciativa.

La senadora ‘popular’ Alicia Sánchez-Camacho ha criticado la «habilidad de la izquierda de manipular los datos y trasladar una propaganda falsa respecto al mercado de trabajo», mientras que el parlamentario de Vox Jacobo González-Robatto ha censurado que «en lugar de solicitar que se facilite la entrada en el mercado laboral, mediante rebajas impositivas, por ejemplo, se les ocurre derogar las leyes del empleo».

Valencia Reformas, la empresa especializada en reformas integrales con experiencia en la reforma local comercial

0

Generalmente, la reforma local comercial no es un trabajo que se pueda planear de un día para otro ni hacer enseguida. Cuando se decide remodelar un establecimiento comercial, siempre es necesario pensar y definir qué se quiere conseguir y de qué manera se va a proceder en la reforma del espacio.

A la hora de confiar la reforma de un local comercial para que esta esté bien hecha, hay un equipo de profesionales del sector que destaca actualmente en la zona de Valencia; Valencia Reformas. El equipo de profesionales que forma parte de esta empresa de reformas cuenta con una vasta experiencia en la reforma de locales comerciales, ayudando a sus clientes a definir nuevos espacios, decoraciones o revestimientos, entre otros elementos indispensables, planeando la reforma según el estudio previo de las necesidades comerciales del espacio.

Equipo formado por profesionales expertos en todos los ámbitos

Son varias las razones por las cuales una persona decide llevar a cabo una reforma en un local comercial. Al tomar la decisión, el siguiente paso será establecer claramente cuál es el presupuesto del que se dispone para la ejecución de la obra, posteriormente a haber pedido a cuánto asciende el total de la reforma para hacerse una idea del dinero que se tendrá que invertir.

Si se ha realizado el presupuesto y se cuenta con la liquidación necesaria, es momento de solicitar la asesoría de un equipo de profesionales que logre darle forma a las ideas que tiene el propietario. En este sentido, Valencia Reformas tiene entre su plantilla a verdaderos expertos de las reformas integrales, capacitados para gestionar y dinamizar todo tipo de proyectos, incluyendo una gran cantidad de servicios como reformas de baño, cocinas, fontanería, pintura, trabajos verticales o de arquitectura, entre otros.

Presupuestos ajustados a la relación calidad-precio

La profesionalidad de Valencia Reformas está avalada por una larga trayectoria de más de 15 años realizando todo tipo de reformas, tanto en locales comerciales como en hogares. Con un presupuesto ajustado a la máxima relación calidad-precio sobre las necesidades del cliente, el equipo de Valencia Reformas se compromete a hacer la reforma en el menor tiempo posible y con la calidad garantizada. El principal objetivo de la compañía es la satisfacción completa del cliente, por ello acompañan a este en el proceso de principio a fin; aconsejando, observando y asesorando durante todo el proceso.

Sea cual sea la reforma comercial que se tiene en mente, el equipo de Valencia Reformas está capacitado para orientar y ejecutar los planes necesarios para garantizar el éxito de la obra. Ingresando a su página web, los interesados podrán conocer más acerca de los diferentes servicios que ofrecen y pedir un presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

Roncar menos por las noches es posible gracias al sistema Silenzze de Colchonería Arteaga

0

Para quienes albergan la ilusión de tener noches placenteras de sueño profundo en compañía de su pareja, sin tener que despertarse ante los molestos ronquidos, ha llegado un sistema que permite roncar menos a quienes padecen de este trastorno del sueño en España.

Se trata del sistema Silenzze, una tecnología desarrollada por un grupo de expertos nacionales basada en una aplicación que controla, desde el teléfono móvil, el movimiento corporal de quien ronca, de manera que en la habitación reine el más placentero silencio.

Al visitar la página web de Colchonería Arteaga, los usuarios encontrarán toda la información necesaria acerca de cómo funciona el sistema Silenzze, con vídeos ilustrativos de la situación en la que la aplicación hace que las personas dejen de roncar en segundos, sin que el compañero o compañera tenga frecuentes microinterrupciones del sueño.

Tres componentes configurados para decirle adiós a los desvelos

La interacción entre una aplicación presente en el móvil, el colchón y el somier que lo soporta, es el mecanismo que logra lo que para muchos hoy en día es una esperanza: que los ronquidos queden como una cosa del pasado.

Cuando el usuario se disponga a dormir, debe activar la aplicación para que, al transcurrir 20 minutos, comience a funcionar conectando el móvil al motor del somier. Si la persona comienza a roncar, inmediatamente se activará el protocolo de corrección de postura, un mecanismo ultrasilencioso que moverá el colchón hacia arriba para que la inclinación corrija la obstrucción parcial de la laringe, lo que permite que el oxígeno en la sangre alcance niveles óptimos y se reduzca considerablemente la posibilidad de roncar. Una vez pasado el episodio, el motor hará que el colchón vuelva a su posición inicial. El mecanismo se activará en caso de que el ruido se presente nuevamente.

El colchón del sistema Silenzze está fabricado con materiales transpirables, tanto en su capa exterior como en su acolchado, y su interior aporta un alivio en la zona de presión del cuerpo que se adapta perfectamente al movimiento del somier, una estructura fabricada en maderas nobles con articulaciones de acero, para mayor resistencia. Estos mecanismos son independientes, es decir que cada persona duerme en un colchón y un somier individual, unidos en la estructura más baja, pero con independencia de movimiento.

Prueba gratuita en la tienda física de Colchonería Arteaga

Para probar el funcionamiento de Silenzze, los interesados pueden solicitar desde la página web una cita en la sede física de Colchonería Arteaga, ubicada en la calle Modesto Lafuente, en Madrid, como distribuidora de este mecanismo para toda España.

Eficaz, silencioso, cómodo y estético son solo algunos de los adjetivos que, según los clientes que ya lo han probado, describen el sistema de control de ronquidos Silenzze. Este sistema se alza en la actualidad como la gran solución para quienes anhelan noches de sueño reparador y sin interrupciones.

Decorando Tu Espacio expone las principales ventajas de tener una buena iluminación en los espacios

0

Conseguir una buena iluminación dentro de un espacio necesita de personas con conocimientos profesionales o compañías expertas que sepan la forma en la que se debe iluminar. La luz se establece como un elemento esencial dentro del mundo de la decoración debido a que permite una mejor percepción de los entornos y la manera en la que las personas se relacionan con él.

En Madrid existen empresas de interiorismo capaces de ofrecer un buen trabajo de iluminación. Una de ellas es Decorando Tu Espacio, una compañía que además de reformas integrales, también ofrece servicios de interiorismo.

Los tipos de iluminación interior

La iluminación forma parte de los elementos fundamentales a la hora de decorar y es muy valorada por quienes trabajan en decoración e interiorismo. Pero para entender la relevancia de la iluminación interior y la manera en la que afecta a un espacio es necesario diferenciar entre los diferentes tipos que existen. La iluminación general tiene que ver con la principal fuente de luz que ingresa a una vivienda. Esta es la razón por la que es importante contar con varias fuentes de este tipo de luz. La iluminación puntual es otro tipo, y tal como lo indica su nombre, es utilizada para dar luz a zonas concretas de un espacio. Por otro lado, se puede mencionar la luz decorativa, utilizada en interiorismo para resaltar los detalles cuadros, plantas, muebles, etc. La iluminación es importante porque puede generar en las personas sensaciones diferentes y hacer que un entorno se perciba de maneras distintas.

Beneficios que aporta la buena iluminación de un entorno

Un buen uso de la luz dentro de cualquier espacio ofrece diferentes ventajas según lo que se quiera lograr con ello. Son varias las posibilidades y combinaciones que se pueden conseguir teniendo control sobre la iluminación interior. Una de ellas es la sensación de amplitud, la cual se logra eliminando en la mayor medida posible los espacios en sombras, creando una atmósfera más iluminada la cual se puede potenciar si el espacio está pintado en colores claros o blanco. Otro de los beneficios es la profundidad. Esto se consigue iluminando simultáneamente y de distinta manera lugares concretos dentro de un mismo espacio. Por otra parte, una sensación de calidez se logra sacando el máximo provecho de la luz natural, lo cual es muy ventajoso especialmente durante los meses fríos. Esto se puede conseguir utilizando luces de colores cálidos estratégicamente colocados en el lugar que se desea iluminar. Un buen uso de la luz natural y artificial puede incluso ahorrar dinero o mejorar el ánimo de las personas en el lugar.

Lograr todos estos beneficios suena sencillo y en parte lo es. Sin embargo, para alcanzar los mejores resultados lo más recomendable es contar con la ayuda de profesionales. Hay muchas opciones en el mercado, entre ellas, la empresa Decorando Tu Espacio se presenta ahora mismo como una de las mejores alternativas disponibles.

Canarias contrata a 12 trabajadores sociales más para ampliar la atención a los afectados

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ha aprobado destinar 79.209 euros para iniciar la contratación, en colaboración con el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Tenerife, de nuevo personal para reforzar la atención social que se da a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.

Con esa partida se van a contratar a 12 trabajadoras sociales más con la finalidad de ayudar al equipo que ya está desplegado desde hace semanas, formado por 15 trabajadoras, con el objetivo de agilizar los trámites y poder ofrecer con mayor celeridad una alternativa habitacional a quienes han perdido su vivienda.

La contratación de estos 12 profesionales se espera que esté completada la próxima semana y desde que se incorporen al equipo social ya habilitado se sumarán a las gestiones que ya se están llevando a cabo en la Oficina de Atención a la Ciudadanía Afectada por el volcán que se ha abierto en la Casa Massieu, en los Llanos de Aridane, y en las entrevistas que se realizan por toda la zona a los damnificados.

El alto número de damnificados por las coladas del volcán que se registra cada día en el Valle de Aridane ha hecho necesario que se amplíe este equipo para facilitar una respuesta más ágil a la emergencia habitacional por la que están atravesando decenas de familias, informa la Consejería en una nota.

El Gobierno de Canarias pretende agilizar y reforzar así la atención a la población afectada mediante un equipo más amplio y coordinado con el que completar el registro único de damnificados acordado entre la Consejería, el Cabildo y los ayuntamientos y puesto en marcha hace varias semanas.

Este registro único permite clarificar la documentación, organizando y ordenando todos los datos que ya han sido recogidos por los ayuntamientos y el Cabildo de La Palma, así como ofrecer atención directa a las personas afectadas.

MÁS DE 1.100 LLAMADAS Y 557 FICHAS

Desde la puesta en marcha del operativo de profesionales, el equipo de trabajadoras sociales ya desplegado en La Palma ha realizado un total de 1.164 llamadas y han realizado 557 fichas sociales.

El equipo de trabajadoras sociales realiza entrevistas personales a los evacuados para crear una ficha social con datos cuantificables que permitan establecer una tipología de las necesidades de estas familias.

Tras esta ficha se crea un informe social con una valoración diagnóstica completa que permite gestionar de forma eficaz los recursos disponibles.

Por último, una comisión técnica formada por todas las administraciones implicadas realiza un baremo para evaluar las necesidades de cada familia y establecer el orden de prioridad para ser atendidas en base a criterios objetivos y de justicia social.

Defensas de los acusados por el caso Brugal piden nulidad de las escuchas

0

El empresario Enrique Ortiz ha manifestado –durante la segunda sesión del juicio por el supuesto amaño en la adjudicación del Plan Zonal de residuos de la Vega Baja, una de las piezas del llamado caso Brugal– que se produjo una infracción del derecho de defensa y de los derechos fundamentales durante la instrucción de la causa, ya que el juzgado se «negó» a facilitar una copia de los audios y transcripciones de los mismos a las defensas.

De esta forma, el abogado del empresario, Francisco Ruiz Marco, ha detallado ante el tribunal en el planteamiento de las cuestiones previas que «no hubo manera» de acceder a las escuchas y que la «limitación» del derecho de defensa se ha debido también a que la opción eran escucharlas en sede judicial, algo que resultaba «imposible» al tratarse de «miles» de grabaciones.

Por ello, ha reclamado a la Sala la nulidad de las resoluciones judiciales que prorrogan las intervenciones telefónicas de Ortiz, así como de las escuchas que dan «base» a las acusaciones y que las defensas «no han podido escuchar» durante la fase de instrucción. «Si la Sala no lo remedia, los acusados soportarán una acusación en base a una prueba que solo ha escuchado el Ministerio Fiscal», ha subrayado Ruiz Marco.

Con ese argumento ha continuado este miércoles en la sección séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede en Elche, el juicio por el supuesto amaño en la adjudicación del Plan Zonal de residuos de la Vega Baja entre los años 2008 y 2009. Del mismo modo, el resto de defensas de los acusados que han intervenido se han adherido a la petición de nulidad de las escuchas, como ya hicieron en la primera sesión el expresidente del PP en Alicante y de la Diputación José Joaquín Ripoll y los empresarios Ángel Fenoll y Rafael Gregory.

La Fiscalía Anticorrupción solicita penas que oscilan entre los tres años y medio y los 17 años de cárcel para 13 acusados por delitos de cohecho, revelación de información privilegiada, tráfico de influencias, prevaricación, fraude y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos.

En su intervención, el letrado de Ortiz ha señalado que a su cliente le piden 17 años de cárcel en base a una «supuesta» prueba que no ha podido «conocer» ni «refutar», al contrario que sí ha hecho el Ministerio Público, por lo que ha alegado una «violación» del derecho la «igualdad de armas». Asimismo, ha insistido en que durante la instrucción solicitaron el acceso, primero a los audios, y al no conseguirlo, a las transcripciones, pero resultó «imposible».

También ha recalcado que se trata de una «indefensión material» porque «si se niegan las copias de los audios se está censurando con carácter material el derecho a la defensa». «La acusación se constituye en base a 172 escuchas, pero si no las escucho, no me puedo defender», ha añadido.

Por todo ello, ha pedido al tribunal que declaren vulnerado el derecho a la defensa de Ortiz, así como vulnerados sus derechos fundamentales, al igual que ha pedido la invalidez de los autos que prorrogan la intervenciones telefónicas del empresario por violación del derecho a la intimidad y del derecho a las comunicaciones.

DILACIONES INDEBIDAS

Para finalizar, ha mencionado también la existencia de dilaciones indebidas debido a que el juicio arranca 14 años después del comienzo de la investigación. «Tengan en cuenta que los acusados escucharán por primera vez en esta sala una grabaciones de hace 14 años», ha zanjado.

Durante el resto de la sesión, los letrados se han adherido a la petición de nulidad de las escuchas y de resoluciones judiciales por vulneración del derecho de defensa de los acusados, y además, se ha hecho referencia a la manipulación de las grabaciones que sustentan las acusaciones. Además, se ha apelado al derecho de proporcionalidad y se ha insistido en que los delitos «no están probados».

La intervención de la abogada de la exalcaldesa de Orihuela Mónica Lorente está prevista este jueves para cerrar las exposiciones de las defensas. Según el calendario oficial, el juicio se reanudaría en enero con las declaraciones de los acusados.

¿Cómo son los servicios integrales de marketing digital de Gema Lázaro?

0

En un contexto cada vez más digitalizado, casi todas las compañías y negocios cuentan con presencia en el mundo online. Por ese motivo, el trabajo de los expertos con este perfil ha sido cada vez más demandado. Hasta hace poco se decía que ‘si no se estaba en Internet, no se existía’. Ahora también hay que destacar por encima de la competencia, ya que no solo basta con existir, y eso requiere estrategia.

Gema Lázaro es una especialista altamente calificada que se reconoce en su página de internet como la mejor consultora de marketing digital y posicionamiento web. Sus servicios están orientados a aumentar la visibilidad online e incrementar las ventas de las empresas y negocios.

Lograr una mayor visibilidad

Dentro del paquete de servicios que ofrece Gema Lázaro se puede encontrar la consultoría de marketing digital. Esta profesional explica que esta área se encarga de diseñar y ejecutar estrategias para lograr los objetivos que se haya establecido la marca como meta. Estos objetivos suelen estar relacionados con incrementar la facturación por ventas y conseguir un mayor número de leads.

Para lograrlo, se debe realizar primero un diagnóstico de la situación actual de la empresa para determinar las tareas que se debe realizar. Este plan de acción debe realizarse en los ámbitos interno y externo de la compañía, en función de lo que se quiere lograr en el corto, medio y largo plazo. Es por ello que un trabajo integral de marketing digital incluye, además del análisis y auditoría, la fijación de los objetivos realistas y la definición del target del cliente. También la creación de estrategias adaptadas a los objetivos y la medición de resultados.

El posicionamiento web y otros servicios

Otro de los servicios más demandados hoy en día para las empresas es el posicionamiento web. Gema explica que se debe aplicar una variedad de técnicas para mejorar la visibilidad de la marca en los distintos motores de búsqueda. Para lograr los objetivos, se necesita del trabajo de expertos. Dentro del posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) se busca conseguir leads de calidad haciendo el menor gasto de dinero posible en los buscadores. Para el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) se aplican estrategias para darle mayor notoriedad a la página web dentro de esos buscadores.

El trabajo de marketing digital que desarrolla Gema Lázaro es integral. Presta servicios de Social Ads con los que se gestionan los anuncios en las redes sociales, para generar conversaciones y aumentar seguidores. También aplica la analítica web, con la que se utilizan herramientas para evaluar el comportamiento de la estrategia y optimizar la inversión.

Telegram se actualiza para calendarizar los archivos compartidos y desplazarse a gran velocidad

0

Telegram ya cuenta con una nueva actualización que permite al usuario desplazarse a gran velocidad por la galería de documentos compartidos en sus chats y acceder a una «vista de calendario» mediante la cual se accede directamente a estos archivos según el día en que hayan sido enviados o recibidos.

Estas son dos de las novedades que incluye la última actualización de esta plataforma de mensajería, que está disponible para iOS y Android, que busca ofrecer un manejo más fácil y rápido por la galería multimedia y mejorar la experiencia del usuario en la aplicación según ha presentado en un comunicado.

Con esta versión, se pueden visualizar los documentos haciendo zoom con el táctil del dispositivo y así poder ver desde dos o cuatro miniaturas de las imágenes en la pantalla hasta decenas de ellas organizadas en un único bloque multimedia.

Otra de las novedades que introduce la actualización es una nueva vista de calendario en los chats. De este modo, en lugar de acceder al contenido en masa de estas conversaciones, ya sean audios, imágenes o vídeos, estos se organizan y se clasifican según la fecha en la que los usuarios hayan compartido ese contenido.

Así, se puede acceder a la vista previa de un día en concreto antes de revisar todos los archivos multimedia que se hayan enviado o recibido ese día y se pueden filtrar según su naturaleza: vídeos, fotos o ambos.

Otra de las nuevas funciones de esta actualización se centra en las solicitudes de unión a grupos o canales de comunicación. Ahora se ha implementado una opción que otorga el control de acceso y participación a los administradores.

De este modo, serán estos quienes puedan elegir qué usuarios se pueden unir a su canal y quienes no, ya que pueden visualizar su perfil antes de aceptar la solicitud. Este permiso se activa en el menú de Configuración mediante el boón ‘Solicitar aprobación del administrador’.

También se pueden crear invitaciones personalizadas con el nombre de los nuevos miembros del canal. Con ellas, el administrador tiene la opción de etiquetar y organizar a los participantes y llevar un mayor control de quiénes forman parte del canal.

Como es habitual con esta actualización se incluyen nuevos ‘emojis’ interactivos en chats privados que, si los dos usuarios tienen el chat abierto en ese momento, pueden visualizar sus efectos y recibir vibraciones de forma simultánea.

NUEVAS FUNCIONES PARA IOS

Esta actualización incluye funciones específicas para usuarios iOS y que estarán disponibles próximamente en terminales Android. Entre ellas, ocho nuevos temas que se pueden establecer en chats privados con distintos fondos y colores personalizables, así como sus corresponientes modos de día y noche.

También para usuarios de Apple se ha implementado un sistema que permite saber dónde se encuentran los usuarios o cuánto tiempo tardan en llegar a un destino concreto, ya sea a pie, en coche privado o taxi o en transporte público.

Telegram también ha rediseñado su menú de Ajustes en iOS para adaptarse a su interfaz mediante nuevos ajustes simplificados de Notificaciones y ‘Stickers’ más intuitivos.

Línea 5 de DSD, una de las mejores líneas de productos para el cabello

0

El cabello es uno de los elementos más importantes del físico de cualquier persona y, muchas veces, se ve maltratado al someterlo a tratamientos invasivos que lo dañan. Por esta razón, invertir en productos profesionales para el cuidado del pelo es una prioridad para muchas personas, especialmente para aquellas que quieren lucir un cabello brillante, hidratado y sedoso.

Afortunadamente, hay empresas que centran sus esfuerzos en ofrecer soluciones a estas problemáticas. Con más de 30 años de trayectoria, DSD de Luxe ha trabajado arduamente para garantizar bienestar, calidad y salud dermocapilar. Todas las fórmulas de DSD de Luxe son tricológicas y de alta calidadpor lo que contienen principios activos únicos en el mercado para así garantizar un tratamiento efectivo, exclusivo y, sobre todo, profesional.

Productos capilares profesionales para reparar el cabello

El cabello es maltratado a menudo por el uso de tintes, decoloraciones, sal, cloro e incluso la exposición a altas temperaturas. Con esto en mente, la marca recomienda su Línea 5, especialmente diseñada para devolver la vitalidad al cabello y mejorar la estructura capilar dañada. Todos los productos de esta línea contienen una alta concentración de ingredientes activos como fosfolípidos, esfingolípidos, colágeno, queratina, seda hidrolizada, extracto de jalea real, algas y vitaminas que permiten restaurar la estructura del cabello tanto a nivel de cutícula, como a nivel de las fibrillas de queratina de la capa del córtex. Asimismo, hidratan sin aumentar el peso del cabello. Después de su empleo, el cabello adquiere aspecto saludable, con brillo, elasticidad y volumen adicional.

La Línea 5 de DSD de Luxe es ideal para cuidar el cabello

Esta línea dispone de una amplia gama de productos y tratamientos. Por ejemplo, cuenta con el champú 5.1 Tratamiento Seda y Acero y el champú 5.1.1 Botox Like Hair Therapy De Luxe, que hidratan y mejoran la resistencia y la elasticidad de cabellos secos, quebradizos y castigados. También incluye una mascarilla (5.3 Dixidox De Luxe Mascarilla Tratamiento Seda y Acero) que restaura la fibra capilar y protege de agresiones externas, aumentando la flexibilidad del cabello.

Asimismo, contiene bálsamos protectores que controlan el encrespamiento y aumentan la protección frente a agresiones térmicas y rayos UVA, además de reforzar la estructura del cabello quebradizo (5.2 Dixidox De Luxe Bálsamo Tratamiento Seda y Acero y 5.2.1 Bálsamo Botox Like Hair Therapy De Luxe). Finalmente, la loción 5.5 Dixidox De Luxe Spray Tratamiento Seda Y Acero evita picores, rojeces e irritación causadas por tratamientos químicos agresivos, como tintes y decoloraciones, que a menudo tienden a perjudicar gravemente la dermis capilar.

En definitiva, el cuidado del cabello requiere de cuidados y productos profesionales y especiales para así garantizar que el pelo permanezca sano, fuerte y brillante. En este sentido, DSD de Luxe es un gran aliado con el que contar.

El TS confirma una condena a 8 años de prisión por abusos sexuales a su hija menor de edad en Cáceres

0

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por un hombre que fue condenado por la Audiencia Provincial de Cáceres a ocho años y medio de prisión abusar sexualmente de su hija de forma continuada cuando esta tenía entre 7 y 15 años de edad.

Asimismo, la sentencia, ante la que ya no caben más recursos, le pohibía aproximarse a menos de 500 metros de la víctima, a su domicilio, o a cualquier otro lugar en el que se encuentre, y de comunicarse con ella por cualquier medio durante 15 años, 6 meses y un día.

Además le impone la medida de libertad vigilada por cinco años, y se le condena a que indemnice a la víctima con 6.000 euros, además de a pagar las costas procesales, según se recoge en el auto del Tribunal Supremo.

Esta sentencia, dictada el 7 de septiembre de 2020 por el Juzgado de Instrucción número 3 de Navalmoral de la Mata, fue recurrida previamente por el condenado ante el Tribunal Superior de Justicial, que lo desestimó, tras lo cual presentó el correspondiente recurso de casación ante el Supremo, que también ha sido inadmitido.

En la sentencia se declaran como hechsos probados que la menor, cuando tenía entre 7 y 15 años, es decir, entre los años 2004 y 2011, en una ocasión fue violada por su padre cuando esta se estaba duchando, y que en varias ocasiones no determinadas abusaba de ella en una estancia de la vivienda, al igual que ocurrió en otra ocasión en la finca en la que trabajaba el acusado.

A consecuencia de estos hechos, la víctima sufre un «severo síndrome de estrés postraumático», que afecta «de forma importante» a su actividad cotidiana, llegando a inducirle a varios intentos autolíticos.

Los hechos fueron denunciados años después de lo ocurrido, dando lugar al procedimiento abreviado 156/2018, procedente del Juzgado de Instrucción número 3 de Navalmoral de la Mata.

La sentencia tomó en consideración la declaración de la propia víctima como prueba de cargo bastante, así como un conjunto de corroboraciones a la veracidad de la misma.

En primer lugar, la madre de la denunciante declaró que «dos años antes de interponer la denuncia su hija le contó lo sucedido», y que posteriormente habló con el acusado y que éste le admitió los hechos.

En segundo lugar, se estima la declaración de la hermana, quien también relató haber oído la conversación entre su hermana y su madre y la posterior conversación de ésta con su padre y cómo éste reconoció los hechos.

En tercer lugar, también señalaba con carácter corroborador las declaraciones de una amiga de la víctima, quien narró cómo ésta le contó lo que había sucedido.

Airbus evoluciona en su compromiso con la innovación con Airbus Scale

0

Airbus ha lanzado Airbus Scale, una nueva unidad de innovación que reúne la innovación corporativa, el compromiso con las empresas emergentes y las actividades de creación de empresas.

En un comunicado, el fabricante de aeronaves ha destacado que esto apoyará su recuperación y crecimiento futuro, contribuyendo al desarrollo de futuros programas y negocios como parte de la ambición de cero emisiones de la compañía.

Esta nueva unidad refuerza el panorama general de innovación en Airbus y complementa otros centros de innovación de Airbus como Acubed en Silicon Valley, el Airbus China Innovation Center (ACIC) en Shenzhen y la entidad demostradora de tecnología Airbus UpNext.

La directora técnica de Airbus, Sabine Klauke, ha destacado que esta palanca adicional en su conjunto de herramientas de innovación ayudará a crear el ecosistema que necesitan en su camino hacia el cero neto.

Sobre la base de la experiencia adquirida en los últimos siete años con BizLab, Airbus Scale convergerá y diversificará el espíritu emprendedor y las asociaciones de empresas emergentes para construir y hacer crecer negocios cofinanciados, rentables y plenamente desarrollados y ampliar aún más la ventaja competitiva de Airbus.

En paralelo, Airbus Scale buscará y se asociará con startups externas en etapas posteriores para madurar y desarrollar innovaciones tecnológicas y productos, combinando conceptos internos e inteligencia de startups externas para colaboraciones mutuamente beneficiosas.

Álvarez ve positivos los datos pero insiste en la necesidad de acabar con la elevada temporalidad

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado este miércoles como positivos los datos de paro y afiliación de octubre, aunque ha insistido en la necesidad de derogar las reformas laborales y acabar con el elevado nivel de temporalidad del mercado de trabajo.

En declaraciones a la cadena SER Catalunya y al Canal 24 horas, el dirigente sindical ha subrayado que la recuperación del empleo se produce por el descenso de la economía sumergida, que desapareció durante la pandemia.

«El no crecimiento de la productividad tiene que ver con el tipo de empleo que se crea, que es el del sector servicios, donde es más difícil medir los niveles de productividad. La salida de la pandemia nos tiene que hacer ver el vaso medio lleno. Un mes de octubre en el que se crea empleo hay que valorarlo», ha afirmado.

Pese a ello, ha reclamado la necesidad de acabar con la temporalidad y de invertir de manera adecuada los 74.000 millones de euros provenientes de Bruselas en crear empleo de calidad.

REFORMA LABORAL

En lo que respecta a la reforma del mercado de trabajo, el líder de UGT ha demandado la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 «en unos casos por la normativa anterior y, en otros, por acuerdos entre los sindicatos y los empresarios».

«De las reformas laborales que se han hecho no hay nada que mantener. Hay que cambiarlo todo. Derogar es, en unos casos, volver a la anterior normativa, como puede suceder con la negociación colectiva, y en otros, cambiar la norma por un acuerdo entre las partes, como es el caso de la contratación para acabar con la precariedad», ha apuntado.

Álvarez también ha abogado por incrementar los recursos de los que dispone la Inspección de Trabajo y ha lamentado que a muchos empresarios les sale más barato contratar ilegalmente que hacerlo conforme a la normativa. «Eso debe cambiar, obligando a contratos indefinidos de dos años como sanción cuando se constate que hay empresas incumpliendo la ley», ha defendido.

Para Álvarez, tras la polémica generada por la reforma laboral en el Gobierno de coalición, resulta «imprescindible» que éste mantenga en la mesa de negociación la misma posición de la semana pasada. «La palabra derogar tiene una gran fuerza y todo el sentido después de cómo se hicieron las anteriores reformas laborales, sin ningún tipo de consulta previa», ha afirmado.

A su juicio, resulta «indiferente» quién esté sentado en la mesa de negociación por parte del Gobierno, que sabe que los sindicatos lo que quieren es derogar las reformas anteriores. «En pocos días veremos si hay algún cambio por su parte o mantiene la misma línea de negociación. Habría que solventar esta materia en las próximas semanas y cerrar un acuerdo antes de que termine diciembre», ha concluido.

Conde-Pumpido y Balaguer creen que se debería haber dado un plazo para aprobar un nuevo impuesto de plusvalía

0

Los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer han concluido que la sentencia del Pleno sobre el impuesto de plusvalías «provoca un vacío normativo innecesario y desequilibrado que beneficiará a quienes, aún habiendo obtenido importantes plusvalías, no se verán obligados a pagar el impuesto». Por este motivo, consideran que se debería haber dado un plazo al legislador para que pusiera en marcha un sistema alternativo al actual para gravar las plusvalías.

Así lo han indicado ambos en el voto particular conjunto que han emitido contra la sentencia del Pleno del tribunal de garantías por el que se declara la inconstitucionalidad y nulidad del sistema de cálculo de la base imponible del impuesto de plusvalía y, por tanto, anula dicho impuesto, que no podrá gravarse has que no se modifique.

Precisamente este mismo miércoles la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros un texto legal para «corregir» los elementos que se han declarado inconstitucionales y que ello aportará «tranquilidad y seguridad» tanto a los contribuyentes como a la financiación de las entidades locales, ya que se trata de un impuesto local.

Los magistrados han asegurado que con la resolución del TC «tampoco se van a ver favorecidos los que pagaron el impuesto sin presentar reclamación ni rectificación de autoliquidación alguna, atendiendo a la situación de confianza legítima que generaron los anteriores pronunciamientos de este tribunal en los que declaró que el impuesto era conforme con la Constitución en su configuración actual».

En el marco del escrito, los dos magistrados han explicado que, a su juicio, «la solución más adecuada debería haber sido no declarar la nulidad de la norma reguladora de la base, sino dar un plazo al legislador para regular el sistema alternativo, de aplicación retroactiva, que hubiera permitido pedir la devolución del IIVTNU –Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana– en todos aquellos casos en los que la cantidad abonada no se adecuase a la plusvalía del terreno efectivamente obtenida».

CAMBIO DE CRITERIO

Aunque han reconocido que el Pleno «goza de libertad» para «separarse de su doctrina anterior», Conde-Pumpido y Balaguer han reprochado que se hiciese «escaso tiempo» después de que se pronunciara sobre el impuesto de plusvalías en su sentencia de octubre de 2019.

«Entendemos asimismo que, cuando se acuerda un completo cambio de criterio, máxime si tiene tanto calado como este, ha de responder a una especial justificación. Sin embargo, no encontramos ese motivo en los fundamentos jurídicos de la sentencia, pues no va más allá de insistir en la ‘realidad del mercado inmobiliario y la crisis económica’, algo coyuntural y transitorio, que ya se había producido en 2017 cuando se dictó la primera sentencia de la serie», han señalado los magistrados.

Ambos han estimado que el tribunal de garantías «no debió entrar a analizar la constitucionalidad de un método de cálculo que ya había sido declarado conforme con la Constitución».

En este sentido, Conde-Pumpido y Balaguer han indicado que no han encontrado en la sentencia del Pleno un análisis del contenido de los preceptos declarados inconstitucionales que les permita «discernir» por qué el método regulado por el legislador no es acorde, en la generalidad de los casos, con el principio de capacidad contributiva.

«No encontramos en la sentencia un razonamiento suficiente sobre si es adecuado acudir al valor catastral del suelo como parámetro posible para medir la base imponible. Es algo que no debería suscitar duda alguna sobre su corrección pues, como hemos reiterado, ya se utiliza como criterio básico en otro impuesto, el IBI», han añadido.

REPERCUSIÓN ECONÓMICA DE LA SENTENCIA

Además, han subrayado que el tribunal de garantías debería haber «tomado en consideración la importantístima repercusión económica que esta decisión va a causar en los miles de municipios que están a punto de aprobar sus presupuestos para el año próximo; todo ello en una situación social y económicamente tan delicada como la actual».

Los magistrados han insistido en que no se puede olvidar que el sistema de estimación objetiva del impuesto de plusvalía declarado inconstitucional «ha venido siendo aplicado durante décadas» y «debería también tenerse en cuenta que el mismo continúa siendo favorable para muchos contribuyentes».

En su voto particular, han discrepado del razonamiento que hace depender la constitucionalidad del método de determinación de la base imponible de «una situación económica coyuntural cuya incidencia no resulta exhaustivamente analizada». Así, han insistido «no puede hacerse depender la constitucionalidad de la base imponible, de una forma tan contundente, de una situación coyuntural como es la del mercado inmobiliario».

Los jueces han coincidido en que «no cabe duda de que el incremento de valor del suelo urbano producido con el paso del tiempo responde en gran medida a la acción urbanística llevada a cabo por el ente local», pero han subrayado que «la opinión mayoritaria parece también obviar en este punto que lo gravado es únicamente el incremento de valor del suelo urbano».

Conde-Pumpido y Balaguer han advertido del hecho de que la sentencia «nada dice sobre los efectos que tiene la doctrina que elabora sobre las bases imponibles que no se examinan en la misma» y que se recogen en otros supuestos del artículo 107. y que se calculan también por el método de estimación objetiva. Ambos, sin embargo, han entendido que «devendrían inaplicables con la declaración de nulidad que se lleva a cabo, debería haberse aclarado este extremo para generar una mayor seguridad jurídica».

VOTO CONCURRENTE DEL PRESIDENTE DEL TC

En el marco de la resolución, el presidente del tribunal de garantías, Juan José González Rivas, ha emitido un voto concurrente en el también expone que el Pleno del TC debió explicitar que lo que se aborda con esta nueva sentencia sobre el impuesto de plusvalías es «un cambio de criterio» y que, por ende, se debió explicar «con mayor detenimiento las razones que llevan al tribunal a modificar su postura».

En su escrito, González Rivas ha asegurado que la resolución del Pleno «obedece a un planteamiento puramente abstracto que no se cohonesta con la naturaleza de la cuestión de inconstitucionalidad en que se dicta». A su juicio, no se da una «respuesta explícita» a lo planteado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Asimismo, el presidente del TC ha considerado «insatisfactorio» el argumento del Pleno que «gira sobre la denominada crisis económica». «Puede aceptarse que dicha situación, que no niego, ha dado visibilidad a la inconstitucional que ahora se declara, pero no que sea la causa de la misma» porque, según ha destacado, «la constitucionalidad de la ley no puede pender de la situación coyuntural».

En este sentido, ha subrayado que «no se puede asegurar la certeza del hecho de que el suelo urbano -todo el suelo urbano- aumente indefinidamente de valor, con o sin crisis económica, con o sin acciones de implantación, mejora y conservación de infraestructuras y servicios».

Así, el magistrado ha puntualizado que el «grave problema» de la configuración de este impuesto reside en «el tratamiento del suelo urbano en España como un todo, como una categoría única, sin atender a sus singularidades, al municipio y zona en se halla».

El exCEO de la EMVS de Madrid justifica la venta de VPO en que había que salvar a la empresa

0

El exconsejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, Fermín Oslé Uranga ha justificado en el juicio por la supuesta venta irregular de 1.860 viviendas públicas al fondo de inversión Blackstone que la operación respondía a la necesidad que había de salvar a la empresa pública de «la crítica» situación financiera que atravesaba debido a la crisis del mercado inmobiliario.

El juicio contra Oslé Uranga, y Alfonso Benavides Grases, antiguo apoderado de Fidere Vivienda, ha arrancado esta mañana con las cuestiones previas y la declaración de los acusados. En la fase testifical está citada el próximo 12 de noviembre la exalcaldesa de Madrid Ana Botella, quien fue absuelta por parte del Tribunal Supremo y el Tribunal de Cuentas.

En el juicio, el fiscal no imputa ningún delito a los dos acusados y solicita la absolución. En cambio, la Asociación de Afectados por la Venta de la EMVS solicita ocho años de cárcel por fraude, prevaricación, malversación de causales públicos y un delito del artículo 289 del Código Penal, así como ocho años de inhabilitación para ejercer como cargo público. La mercantil Fidere figura como responsable civil subsidiaria.

En su declaración, el exconsejero delegado de la EMVS ha expuesto la mala situación financiera que afrontaba la empresa pública por la crisis del mercado, ya que «no había posibilidad de venta de activos ni de suelo». Se sienta en el banquillo al ser el máximo responsable de la operación que firmó para la venta de 1.860 viviendas sociales al citado fondo de inversión por 125,5 millones de euros, un precio por debajo del valor neto contable.

«Se plantea contratar a intermediarios inmobiliarios para poner en valor el patrimonio de la EMVS con la finalidad de mantener la empresa», ha señalado indicando que había dos opciones. Una de ellas era hacer un plan de viabilidad para maximizar ofertas y vender activos, y otra ir a un concurso de acreedores.

«La situación desde un punto de vista financiero era difícil de sostener. No había venta de suelo libre ni de uso residencial. Era difícil acceder a préstamos hipotecarios y la venta de viviendas era inexistente», ha esgrimido.

Los expertos inmobiliarios recomendaron entonces la enajenación de activos de viviendas ante el interés de inversores extranjeros en la compra de pisos de protección oficial y de alquiler.

Respecto a la oferta de Blackstone ha dicho que defendía sus intereses y ha señalado que el Comité de Dirección valoró de forma positiva el precio. «El máximo responsable era yo. Esa operación estaba dentro del plan de viabilidad», ha subrayado.

De igual modo, ha defendido que el procedimiento fue «absolutamente legal» y que a pesar de no estar sujeto a las normas de contratación pública, siguió el procedimiento de publicidad, transparencia y concurrencia.

A preguntas sobre por qué a los inquilinos no se les ofreció ese precio, ha replicado que se «vendió al precio que se vendió», agregando que era un «precio libre» debido a la situación crítica de la empresa pública.

Asimismo, ha asegurado que no tiene ninguna relación personal con el otro acusado, con quien no se reunió en privado. «Nunca me he reunido solo con nadie. No había nada que ocultar. A todos se les daba la misma información», ha aseverado.

En su turno, Benavides ha insistido en que el procedimiento llevado a cabo con la EMVS fue similar al de otras operaciones de compraventa, indicando que en el documento el precio se deja en blanco para no generar «suspicacias».

También ha dicho el apoderado del fondo de inversión que hubo que ajustar el precio en el último momento –unos dos millones de euros menos– debido a que había un desajuste entre los gastos y los ingresos que tendrían por las rentas.

PSOE Y AFECTADOS

En las cuestiones previas, el abogado de Fidere ha esgrimido la falta de legitimación de las acusaciones que ejerce la representación en nombre de la exconcejal socialista Purificación Causapie y los afectados al considerar que no son perjudicados, aludiendo a jurisprudencia en casos como Nóos o el caso Gürtel. «Tiene que haber una conexión directa porque puede provocar un desequilibrio entre las partes», ha reseñado el letrado.

De igual modo, la defensa de la EMVS ha planteado la falta de legitimidad de los afectados y del PSOE afirmando que el único perjudicado en el proceso es la propia EMVS.

Frente a ello, el abogado de los afectados, Mariano Benítez de Lugo, ha insistido en que no se puede descartar que la operación se revierta, lo que beneficiaría directamente a los damnificados directos de la operación en tela de juicio al recuperar una oposición arrendaticia.

Benítez de Lugo se ha quejado de que esta fase del juicio se haya convertido en «un cajón desastre» para plantear cuestiones extemporáneos fuera de plazo y que debían haber sido expuestas en fase de instrucción.

Por su parte, el fiscal se ha mostrado contrario a que estas acusaciones ejerzan como acusación particular si bien ha dicho que deben continuar así e el procedimiento. El tribunal se pronunciara sobre esta cuestión en sentencia.

Además del ámbito judicial, el caso tuvo una vertiente administrativa y económica por parte del Tribunal de Cuentas. En septiembre de 2017, se hizo público informe de fiscalización elaborado por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, que se centraba en los ejercicios 2012 y 2013, bajo un mandato del PP.

En el informe se señalaba que la venta se produjo sin fijar con carácter previo el valor de los inmuebles a enajenar ya que lo más parecido a ello es una estimación realizada por una entidad, que además resultó ser asesora de los adjudicatarios.

A eso se sumaba que no existía una concurrencia real de eventuales compradores dada la información privilegiada que con carácter previo al acuerdo de la venta tuvieron cuatro compañías, entre ella la adjudicataria Magic Real State, que después cedió sus derechos a las compañías Fidere.

Ana Botella resultó exonerada del caso después de que el Tribunal de Cuentas revocara una sentencia condenatoria y absolviera a la exalcaldesa y a siete miembros de su equipo. La sentencia revocada condenaba a los acusados a abonar solidariamente de sus bolsillos 22,7 millones de euros.

NO VE DELITO

En su escrito, la Fiscalía subraya que «el procedimiento en todo momento se ajustó a las prescripciones establecidas en el artículo 85 ter de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y al artículo 18 del Decreto 74/09, Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid».

A su juicio, ello «permitía la enajenación por sus titulares de las viviendas con protección pública para arrendamiento y arrendamiento con opción a compra por promociones completas y a precio libre, previa autorización de la Consejería competente en materia de vivienda».

Por tanto, entiende que se siguieron «en todo momento los principios establecidos en el artículo 1 de la Ley de Contratos del Sector Público, de aplicación complementaria para resolver lagunas en aquéllos contratos excluidos de la Ley entre los que se encontraban los de enajenación de inmuebles».

En cuanto a la EMVS, apunta que «a resultas de la operación, el ejercicio económico de 2013 arrojó un resultado positivo en todas sus partidas, incrementando el patrimonio neto y los fondos propios y reduciendo el pasivo, conforme a las previsiones del Plan de Viabilidad y dando cumplimiento a las obligaciones de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera».

Uller vende unas de las gafas de esquí líderes en Europa

0

Practicar un deporte extremo, como el esquí, requiere un equipamiento fabricado con un material muy resistente y que permita, a su vez, tener agilidad y rapidez a la hora de moverse. En este caso, uno de los mejores complementos son las gafas de esquí y snowboard de la marca española Uller.

Estas están creadas desde la perspectiva de freeriders, con la garantía de obtener la máxima fiabilidad en las condiciones más extremas. Esto la ha convertido en una de las marcas premium de complementos de invierno que cuenta con un equipo de deportistas profesionales, los cuales se ocupan del testeo de los productos.

La tienda de óptica y complementos deportivos Uller

Uller es una marca de complementos deportivos y de óptica que se ocupa de proporcionar material seguro, garantizado por el equipo de profesionales que prueban su funcionamiento previamente.

En el mercado actual, Uller se ha posicionado como una de las marcas de óptica premium certificadas y replicadas por los equipos de deportistas de élite, en todos los sectores del deporte extremo. Asimismo, es reconocida por contar con las más altas prestaciones en la elaboración y diseño de los productos a comercializar.

Todo el stock de complementos, como máscaras de esquí, gafas deportivas y gafas de sol, entre otros, son productos que cuentan con características únicas comprobadas.

Por otro lado, la marca Uller cuenta con una gran presencia en el mundo deportivo, siendo patrocinadora oficial de todo el Grupo Aramón, con las estaciones de esquí de Formigal, Cerler, Panticosa, Javalambre y Valdelinares, Astún, Candanchú y también Boi-Taull. Esto brinda una experiencia más confiable en la elaboración de productos adecuados a las verdaderas condiciones del deporte.

Calidad garantizada en modelos de gafas de esquí fotocromáticas

La marca española tiene toda la disponibilidad de modelos de gafas de esquí con lentes intercambiables, magnéticas o fotocromáticas y gafas Ventisca. Estas son elaboradas para el mercado unisex, con variaciones que van desde la CAT1 a la CAT3, tecnología X-Polar con protección UV-400 y sistema de doble capa Dual Layer AntiFog para evitar el empañamiento. Asimismo, dispone de cinta Anti-Slip Strap para una perfecta fijación de las gafas al casco y montura fabricada en poliuretano termoplástico de máxima ligereza.

También cabe destacar que, en su página web, la marca ofrece un obsequio de entrada por 30 euros para utilizarlos en la tienda con la inscripción a su newsletter. De esta forma, se afianzan las relaciones para la construcción de una comunidad con cultura universal Uller, dispuesta a entablar estrechas relaciones con un interés en común.

En conclusión, Uller proporciona algunos de los mejores productos testeados con la mejor calidad para cubrir las necesidades de los deportistas de élite de alto rendimiento.

El TSJC ordena a una escuela de Llagostera impartir el 25% de horas en castellano

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado a una escuela de Llagostera (Gerona) impartir al menos un 25% de las horas lectivas en castellano.

Lo ha hecho al estimar en parte el recurso del padre de un alumno de primero de primaria, y la sentencia, establece que el centro tendrá que impartir en castellano al menos una asignatura troncal además de la específica de lengua.

Con esta sentencia la Sala Contenciosa del TSJC anula el proyecto lingüístico de la escuela porque «no contempla el carácter vehicular del castellano como lengua oficial conjuntamente con el catalán».

El padre llevó el caso a los tribunales con un recurso a una resolución de la Conselleria de Educación en 2019, que denegó su petición el régimen lingüístico del sistema educativo pero sí aceptó que toda la documentación y comunicados de la escuela a la familia del alumno fueran en castellano.

Ahora, el TSJC anula la parte de la resolución que rechazó cambiar el régimen lingüístico en la escuela y los magistrados justifican su en sentencias anteriores que el mismo tribunal ya ha dictado respecto a peticiones similares en otras escuelas de Catalunya.

Según la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), son dos centros concertados de Castelldefels (Barcelona) y Reus (Tarragona) y tres públicos de Els Pallaresos (Tarragona), Abrera (Barcelona) y Barcelona ciudad, que sumarían un total de seis con el centro de Llagostera.

En un comunicado este miércoles, la entidad ha asegurado que desconoce cómo adaptarán esos centros sus proyectos lingüísticos a las decisiones judiciales: «Lo lógico es que reconozcan que tanto catalán como castellano son lenguas vehiculares y garanticen en todos los cursos escolares que se impartan al menos un 25% de materias en castellano o en catalán con independencia de la realidad social del entorno del centro educativo».

Secretario de Migraciones pide cautela ante la posible agresión falsa a una mujer por magrebíes en Vitoria

0

El secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, ha apelado a la «prudencia» en torno a la posible falsedad de la denuncia presentada por una mujer que aseguró haber sido agredida por varios jóvenes de origen magrebí, y ha denunciado los intereses «perversos» que subyacen en los mensajes que vinculan actos delictivos con la procedencia o nacionalidad de sus presuntos autores.

Perea, que ha comparecido ante los medios de comunicación en Vitoria para informar sobre la reforma del Reglamento de Extranjería aprobada el 19 de octubre, se ha referido, de esta forma, a la investigación abierta por la Ertzaintza para determinar si la denuncia presentada por una mujer que aseguró haber sido agredida en la madrugada del 24 al 25 de octubre en Vitoria es falsa.

En una entrevista concedida a un medio de comunicación, la mujer atribuyó la presunta agresión a varios jóvenes de origen magrebí, que según aseguró la habían atacado al grito de «fascista».

El secretario de Estado de Migraciones ha apelado a la «prudencia», y ha subrayado que es necesario esperar a que se esclarezca lo ocurrido en torno a esta denuncia.

En todo caso, ha afirmado que tiene «claro» que el vínculo que «en muchas ocasiones» se hace entre delincuencia y determinados colectivos «obedece en ocasiones a intereses que van mucho más allá de los hechos fácticos».

«Hay algo perverso a la hora de desvelar el origen, nacionalidad o procedencia de algunas personas cuando cometen determinados actos», ha manifestado.

«GENERALIZACIONES DAÑINAS»

Perea ha afirmado que en estas cuestiones «la sociedad debe ser extremadamente prudente», dado que el vínculo que ciertos mensajes realizan entre delincuencia y determinadas nacionalidades «termina provocando el efecto de extender generalizaciones profundamente dañinas para la convivencia».

El secretario de Estado ha recordado que las sociedades actuales son «diversas» y que en ellas los ciudadanos «conviven cada vez de forma más cotidiana» con el fenómeno migratorio. En el caso de España, ha destacado que la española es «una sociedad de acogida», en la que «no existe la pulsión» contra la inmigración que, según ha indicado, se ha creado «en otros lugares».

Por ese motivo, ha subrayado que hay que dar una «respuesta clara» y basada en la convivencia a aquellos que, por «intereses de otros actores», vinculan delincuencia e inmigración.

El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, que ha acompañado a Perea en su comparecencia ante los medios de comunicación, también ha apelado a la «prudencia» y a la «cautela», dado que los hechos aún no se han esclarecido.

TOLERANCIA E INCLUSIÓN

En todo caso, ha reconocido que «ya se están arrojando algunas sombras de sospecha o duda» en torno a la denuncia por la presunta agresión.

Al igual que el secretario de Estado de Migraciones ha subrayado la necesidad de «evitar asociaciones y vinculaciones» que «pueden dar al traste con el trabajo cotidiano en favor de la tolerancia y la inclusión». Itxaso ha destacado que datos como los contenidos en el último informe del observatorio Ikuspegi demuestran que la sociedad vasca es tolerante.

Bildu ve posible apoyar una subida de cotizaciones si mejoran las pensiones

0

La portavoz de EH-Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado este miércoles que su formación podría apoyar una subida de las cotizaciones en caso de implicar mejora en las pensiones de los trabajadores y, especialmente, las pensiones más bajas.

Eso sí, ha advertido en una rueda de prensa convocada en la Cámara Baja de que esta subida tendría que implicar «un equilibrio justo» y que «no puede suponer en ningún caso una pérdida del poder adquisitivo del trabajador».

«Si suben las cotizaciones, ¿cómo se revaloriza? Eso tiene que ir unido a que no se pierda poder adquisitivo, y eso significa que no puede haber desequilibrio entre cotizaciones y la cuantía de la pensión», ha defendido.

«Si esta medida sirviera, y contemplara estos matices, y sirviera para mejorar las pensiones más bajas, podríamos estar de acuerdo. Podría ser un paso», ha manifestado Aizpurua, reconociendo que «es novedoso el planteamiento» realizado por el ministro, al apostar por mejorar los ingresos del sistema.

En todo caso, ha llamado a esperar a «la letra pequeña» de la propuesta, pues si «los trabajadores pagan más para recibir lo mismo tampoco sería una solución». Antes ha señalado que con Escrivá «nunca se sabe»: «Un día puede matizar lo que ha dicho el día anterior y al día siguiente realizar otra matización diferente», ha lamentado.

La subida de las cotizaciones es una de las vías planteadas por Escrivá a sindicatos y patronales para financiar el previsible aumento de gasto que supondrá la jubilación de las generaciones del ‘baby boom’. En todo caso, el ministro ha puntualizado que, por ahora, «es una opción» pero que «sería transitorio y muy contingente».

El 92,4% de los andaluces mayores de 12 años tienen al menos una dosis

0

Andalucía ha administrado hasta este martes 2 de noviembre un total de 13.232.253 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –27.450 más en 24 horas–, y un total de 6.773.301 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa –76 más en 48 horas–, mientras que 6.892.141 ya tienen al menos una dosis.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras la región tiene al 80% de la población con la pauta vacunal completa, y al 90,8% de los mayores de 12 años, mientras que el 81,4% de la población y el 92,4% de los mayores de 12 años ha recibido la primera dosis.

Además, de las 7.451.975 personas incluidas en la población diana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consolidado a enero 2020 y confirmados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ya se han vacunado con una dosis 6.892.141 andaluces, por lo que todavía faltan 559.834 personas por inocular en la región.

En base a los datos del Plan Estratégico de Vacunación de la Consejería, el cien por cien de los andaluces mayores de 60 años cuentan con las dos dosis de la vacuna. En cuanto al resto de grupos de edad, el grupo de las personas de 50 a 59 años se encuentra al 96,4% en relación a la pauta vacunal completa; de 40 a 49 años, el 90,8% al menos una vacuna y el 89,7% completa; de 30 a 39 años, el 82,4% tiene al menos una dosis y el 80,1% las dos; de 20 a 29 años, el 83,6% tiene una dosis y el 80,6% la pauta completa; de 12 a 19 años, el 89% tiene al menos una dosis y el 86,6% ha completado la pauta.

Por provincias, en Sevilla se han administrado 3.075.173, y 1.580.587 personas han completado ya la pauta de la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.506.510, y las personas con ambas inyecciones ya inoculadas son 1.273.830.

En Cádiz son 1.972.605 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 1.006.339; en Granada, 1.444.210 las administradas y 745.983 las personas con la pauta completa; y en Córdoba, 1.276.852 las dosis administradas y 645.983 las personas con la pauta completa de la vacuna.

El total de dosis administradas en Almería es de 1.127.930 y 577.002 personas han completado la pauta; en Jaén es 1.018.369, con 520.201 personas con la pauta completa, y en Huelva, 810.604 son las dosis administradas y 423.293 los inmunizados.

Andalucía baja su incidencia hasta 33, suma 4 fallecidos y 169 casos

0

Andalucía registra este miércoles 3 de noviembre un total de 169 contagios de coronavirus en 24 horas, cifra más baja desde la contabilizada el 30 de marzo (138), al tiempo que registra cuatro fallecidos, mayor dato desde los cinco del martes pasado.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días ha caído 1,1 puntos en el último día y se encuentra en 33 casos por cada 100.000 habitantes, inferior a los 33,2 del miércoles pasado.

Los 169 casos de este miércoles se contabilizan tras los 190 del martes, los 274 del lunes (48 horas), los 261 del sábado, los 338 del viernes, los 270 del jueves y los 262 del miércoles pasado.

En esta jornada, Málaga es la que más contagios registra con 63, seguida de Cádiz y Sevilla con 26 cada una, Córdoba y Huelva con 18 cada una, Almería con once, Granada con cinco y Jaén con dos.

Los cuatro muertos por covid se registran en Granada (dos), Cádiz y Sevilla (uno cada una).

SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía registra este miércoles una subida de 12 hospitalizados por covid-19 respecto al martes para situarse en un total de 179, lo que supone un ascenso de cinco en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) permanecen sin cambios en 40, uno más que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 53 y 16 pacientes en UCI, seguida de Almería con 30 y nueve en UCI, Sevilla con 26 y cuatro en UCI, Granada con 24 y cuatro UCI, Huelva con 16 y cuatro en UCI, Jaén con 13 y uno en UCI, Córdoba con once y uno en UCI y Cádiz con seis y uno en UCI.

CASI 810.000 CASOS

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 809.266 casos confirmados –169 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.343 muertos –cuatro más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.294, 47 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.269 –dos más– y el número de curados es de 795.811, después de añadirse 230.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.343 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cuatro más–, Sevilla con 2.323 –uno más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.992, Granada con 1.878 –dos más–, Cádiz con 1.621 –uno más–, Jaén con 1.090, Córdoba con 1.092, Almería con 929 y Huelva con 418.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 809.266 desde el inicio de la pandemia –190 más–, liderados por Sevilla con 176.990 –26 más–, seguida de Málaga con 156.105 –63 más–, Cádiz con 112.961 –26 más–, Granada con 109.368 –14 más–, Córdoba con 72.637 –21 más–, Almería con 70.862 –once más–, Jaén con 64.312 –dos más– y Huelva con 46.008 –18 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.294 –47 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.914 –15 más–, seguida de Málaga con 10.539 –siete más–, Granada con 9.214 –cuatro más–, Cádiz con 6.724 –uno más–, Córdoba con 5.339 –seis más–, Jaén con 5.229 –dos más–, Almería con 4.479 –siete más– y Huelva con 2.856 –cinco más–.

De ellos, 6.269 personas han pasado por la UCI en Andalucía –dos más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.255, seguida de Granada con 1.176 –unas más–, Málaga con 1.016, Almería con 766 –una más–, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 217.

CASI 796.000 HAN SUPERADO EL VIRUS

La cifra de curados alcanza los 795.811 en toda la región, 230 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.734 –37 más–, seguida de Málaga con 154.172 –69 más–, Cádiz con 110.688 –12 más–, Granada con 107.501 –25 más–, Córdoba con 71.525 –diez más–, Almería con 69.684 –42 más–, Jaén con 63.484 –diez más– y Huelva con 45.023 –25 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 33 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 51. Detrás se sitúan Huelva con 60; seguida de Málaga con 45,6; Córdoba con 37,2; Jaén con 35,5; Granada con 23; Cádiz con 19,4 y Sevilla con 19,2.

El exviceministro venezolano Ochoa Alvarado limita su rol en el contrato con Duro Felguera

0

El ex viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela Javier Ochoa Alvarado ha limitado su intervención en la contratación de la empresa española Duro Felguera por parte de la entidad venezolana Corpoelec a «la mera firma delegada» de dicha entidad pública, indicando que quienes tenían «total capacidad de decisión» en los contratos que se hacían en el sector energético de la nación caribeña eran el entonces ministro del ramo, Rafael Ramírez, y el propio presidente, Hugo Chávez.

Ochoa Alvarado ha enviado al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno un escrito de alegaciones, para señalar los «errores» que asegura que contiene un reciente informe del Ministerio Fiscal donde se solicita al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 que recabe la cooperación de las autoridades estadounidenses para interrogar como imputados al ex dirigente ‘chavista’ Luis Carlos de León y su mujer, Andreína Gámez, después de que la Policía les haya localizado en Houston.

Según el ex viceministro venezolano, el «error» radica en que la Fiscalía Anticorrupción afirma en dicho informe que tanto él como De León «ostentaban puestos de total capacidad de decisión dentro del sector energético para la contratación de empresas como ocurrió con Duro Felguera, junto a otras entidades, como Elecnor e Iberdrola».

En esta causa se investigan presuntos delitos de organización criminal, corrupción internacional y blanqueo de capitales en torno al contrato que Duro Felguera firmó en 2009 con Electricidad de Caracas (EDC), una filial de Corpoelec, para construir una central de ciclo combinado, Termocentro, por un importe de más de 1.500 millones de euros con el objetivo de atender la creciente demanda eléctrica de la capital venezolana y su área de influencia.

Ochoa Alvarado ha aclarado cuál era su puesto en Corpoelec precisando que «ostentaba desde febrero de 2008 –esto es, con anterioridad a los hechos investigados en la presente causa– el cargo de director de comercialización, sin capacidad alguna de decisión respecto de contratación de la ejecución de obras de generación eléctrica, cual es el caso de la Central Termocentro que nos ocupa».

A este respecto, ha recordado que «ha venido aportando reiteradamente –tanto hace ya más de 5 años a las máximas autoridades policiales de España como desde el inicio de este procedimiento penal– innumerables pruebas documentales acreditativas de que su participación en los hechos denunciados se limita a la mera firma, delegada por la junta directiva de Corpoelec, del segundo de los contratos con Duro Felguera».

«Pero que en modo alguno tenía, como se afirma en el informe del Ministerio Fiscal, ‘total capacidad de decisión dentro del sector energético para la contratación de empresas'», ha enfatizado, para añadir que dicha capacidad de decisión les correspondía «únicamente» a Ramírez y a Chávez, haciendo hincapié en que él se encontraba «cuatro o cinco escalones» por debajo de ellos en la toma de decisiones.

Ochoa Alvarado ha detallado que, «a propuesta del ministro competente en la materia y con la aprobación final por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela», hubo una «adjudicación directa» a Duro Felguera de la ejecución de las obras de la central Termocentro que se tradujo en un ‘Contrato de Obras Preliminares’ por 215 millones de dólares y otro relativo al «resto de los componentes» que sería en realidad una «segunda fase».

AFIRMA QUE NO CONTRATÓ NI CON ELECNOR NI CON IBERDROLA

También ha observado otro «error» en el informe del Ministerio Público en lo que refiere a supuestas contrataciones irregulares con Elecnor e Iberdrola, asegurando que dichas menciones son «falsas».

«El señor Ochoa Alvarado nunca contrató nada ni con Elecnor ni con Iberdrola, empresas que, además, no forman parte ni directa ni indirectamente de las presentes diligencias», ha recalcado la defensa del ex viceministro venezolano en su escrito, avanzado por Vozpopuli.

Por todo ello, el que fuera ‘número dos’ del Ministerio de Desarrollo Eléctrico de Venezuela durante el Gobierno de Chávez ha reclamado a Anticorrupción que corrija estos «gravísimos» errores.

Ayuso rechaza negociar Presupuestos con el PSOE

0

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado negociar los Presupuestos Regionales para 2022 con el PSOE porque los madrileños no la han votado «para aplicar políticas socialistas que van en la dirección contraria a la prosperidad en Madrid».

Así ha contestado la dirigente madrileña, en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos, a la carta que el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, le ha enviado, donde le pedía que retirase las cuentas y acordase otras con el resto de grupos.

Para la líder del Ejecutivo madrileño, «no tiene sentido» pactar los Presupuestos de todos los madrileños «con personas que dicen que hay que subir los impuestos en la Comunidad, que están pactando con el brazo político de ETA, que dicen que Madrid hace ‘dumping fiscal'», que dicen que son «una comunidad vírica», que habría que «descentralizar» o que España es «una nación de naciones».

«No tenemos nada que ver en Madrid el socialismo y el Gobierno de la Comunidad, que somos liberales en lo económico y que estamos pendientes de cómo crear prosperidad para que nadie se quede atrás. Son políticas tan distintas las que tenemos los socialistas y los representantes de este Gobierno que creo que es muy difícil llegar a pactar los Presupuestos de los madrileños», ha dicho, aunque ha renglón seguido ha trasladado que sí estarán ahí para cuestiones en las que puedan entenderse.

CONCRETAR PROPUESTAS CON VOX

Respecto a las negociaciones con Vox, ha indicado que aún están hablando con este partido y buscando «un mayor entendimiento». «Es cierto que por ahora vamos conociendo sus propuestas por los medios de comunicación y nos gustaría ir concretándolo porque ya los plazos son cada vez más cortos», ha dicho.

Con respecto a la modificación de las leyes LGTBI, que pide el partido de Rocío Monasterio, Ayuso ha repetido que desde el Gobierno regional no están a favor de derogarlas pero sí de «buscar aquello que las pueda mejorar».

En este punto, ha indicado que no tiene «líneas rojas» en la negociación pero que tiene claro que no va a hacer nada «que vaya contra el interés general de los madrileños». Ayuso ha reconocido que están «en pleno análisis de estas leyes» pero todo lo que tengan que modificar de las mismas se hará «con sumo respeto, con cuidado y nunca utilizando como moneda de cambio los intereses y las preocupaciones de nadie en la Comunidad de Madrid».

Ciudadanos no da «crédito» al discurso de Montero en defensa de los Presupuestos

0

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha asegurado que su formacion no daba crédito al discurso de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha defendido este miércoles en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ya que, a su juicio, ha estado «repleto de triunfalismo» y, a su juicio, las previsiones que recogen las cuentas públicas «no se van a cumplir».

«¿A quién quiere engañar María Jesús Montero con el discurso que acaba de hacer?», se ha preguntado Bal en la rueda de prensa a los medios posterior a la presentación que ha hecho la titular de Hacienda de los PGE en el Congreso.

Según Bal, el discurso de Montero ha estado «repleto de triunfalismo» que merece la «enmienda a la totalidad»: «No solo a los presupuestos, sino al propio discurso», ha insistido el portavoz de Cs al tiempo que ha augurado que las previsiones de recaudación que recoge el texto de los Presupuestos es un «sueño que no se va a cumplir».

En este sentido, ha lamentado que los PGE no contengan las reformas que la formación naranja ha puesto encima de la mesa y, asegura, que lo «malo» de los Presupuestos no es solo lo que la ministra ha detallado en el Congreso, sino lo que «no ha dicho».

«No ha dicho que ha cambiado estos presupuestos por derogar la reforma laboral. No ha dicho que estos presupuestos los cambia por el acercamiento de presos etarras al País Vasco, que los cambia por los indultos», ha zanjado.

CONDUCTA DECEPCIONANTE DEL REY EMÉRITO

Preguntado por las informaciones que apuntan a la existencia de dos empresas offshore que pueden estar vinculadas al rey emérito en Panamá y Vaduz para desviar dinero a su familia, Bal ha admitido que desde el momento en que el emérito regularizó las cuotas por rentas no declaradas ante la Agencia Tributaria, calificó su conducta de «francamente decepcionante».

«Una persona que fue jefe de Estado y que, de una forma modélica, consiguió la Transición de la dictadura a la democracia y la conquista de los derechos sociales, lógicamente tiene que aparecer ante la opinión pública con una absoluta honestidad y no reconociendo que ha defraudado impuestos», ha manifestado Bal.

Eso sí, ha salido en defensa del actual jefe de Estado, el rey Felipe VI, que se ha comportado «de manera ejemplar», por lo que rechaza la «pretensión» de Podemos, Esquerra y Bildu de «atacar» a la Corona y la institución poniendo de manifiesto las conductas del emérito.

PSOE, UP y sus socios imponen los comparecientes en la comisión de vacunas del Congreso

0

El PSOE y Unidas Podemos han conseguido este miércoles, con el apoyo de ERC, PNV y Bildu, aprobar su propuesta de comparecientes en la comisión del Congreso encargada de investigar la gestión de las vacunas contra el Covid en España, un listado que no incluye a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a su antecesor, Salvador Illa, ni al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

La aprobación únicamente de los nombres propuestos por los partidos del gobierno de coalición ha llevado a PP y Vox a abandonar este órgano. «Es una vergüenza», ha clamado el portavoz de Sanidad del PP, Ignacio Echániz, cuyo partido había planteado hasta 40 comparecientes, entre ellos a Illa o Simón.

La citada comisión, que preside el socialista Guillermo Meijón, se reunió este miércoles para poner en común las personas a las que cada grupo reclamaba citar, si bien, según han informado fuentes parlamentarias, sólo han salido adelante los nombres propuestos por el PSOE y Unidas Podemos. No se descarta, no obstante, llamar a otros en una segunda ronda pero ya a partir del próximo año.

Esta decisión ha soliviantado tanto al PP, como a Vox y Ciudadanos, pero también a otros partidos minoritarios como Compromís, impulsor junto a Más País-Equo de la apertura de esta comisión de investigación, que han denunciado la falta de negociación de los socialistas y el grupo confederal y el «veto» a los nombres propuestos por la oposición.

EL PP NO VOLVERÁ SI NO CAMBIAN LAS COSAS

Tal ha sido la tensión que se ha vivido en la reunión de este miércoles que el PP y Vox han decidido abandonar la comisión. El portavoz del PP de Sanidad, Ignacio Echániz, ha declarado que no prevén volver a incorporarse si no cambian las cosas.

Echániz considera una «vergüenza» que tanto el PSOE como Unidas Podemos hayan aplicado el «rodillo» y no hayan aceptado ninguno de los comparecientes reclamados por el resto de grupos parlamentarios para la comisión.

«El PP no participará en esta tomadura de pelo y en esta burla absoluta a la democracia instigada por Pedro Sánchez, que deslegitima de origen dicha comisión de investigación e impide una de las funciones esenciales del Parlamento como es la de control al Gobierno», ha dicho Echániz, quien ha añadido que no harán de «comparsa» de una comisión en la que el Gobierno sólo busca que se oiga su voz.

De entrada, la comisión prevé llamar a seis comparecientes el próximo día 23 y a otros tres al día siguiente, y dejar los restantes ya para diciembre, según confirmaron fuentes asistentes a la reunión de este miércoles.

UNA QUINCENA DE COMPARECIENTES HASTA FIN DE AÑO

En concreto, el listado conjunto del PSOE y Unidas Podemos incluye una quincena de nombres, entre los cuales no aparecen ni los ministros Salvador Illa ni Carolina Darias, ni tampoco el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Sí se escuchará a responsables de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Instituto Carlos III y del Ministerio de Sanidad, representantes del Comité Científico Covid 19, de distintas fundaciones y sociedades científicas, así como de los responsables de la Estrategia de Vacunación de los gobiernos de Asturias y Extremadura, entre otros.

Esta comisión, que echó a andar el pasado octubre, comenzó sus trabajo envuelta en la polémica después de que el plan de trabajo promovido por los socialistas, y finalmente aprobado, no pusiera el foco sobre los cargos públicos y políticos que se vacunaron saltándose el orden de prioridad establecido por las autoridades sanitarias, un planteamiento que de entrada el PP compartía.

Cabe reseñar que ésa fue precisamente la razón que llevó a Más País-Equo y Compromís a solicitar en el Congreso la apertura de esta comisión de investigación el pasado mes de febrero, hace ahora ocho meses.

Las defensas de los acusados de pertenecer al frente jurídico de ETA piden la absolución

0

Las defensas de varios de los acusados de pertenecer al frente jurídico de la banda terrorista ETA han pedido este miércoles la absolución de sus representados aludiendo a la nulidad de las pruebas y criticando el «papel nuclear» del Centro Nacional de Inteligencia, al que atribuyen la elaboración del informe Halboka sobre el que «descansa» la investigación policial posterior.

Los tres letrados que han presentado sus conclusiones en el juicio por el sumario 13/13 han coincidido en poner el foco en el origen de las pesquisas. Por su parte, el abogado de Arantza Zulueta y Jon Enparantza, Alfonso Zenon, ha solicitado la libre absolución de sus representados y se ha referido a lo que considera una vulneración de los derechos fundamentales que, con todo, el tribunal no resolverá hasta que no emita la sentencia.

En su escrito de acusación, la Fiscalía sitúa a Zulueta como la máxima responsable del colectivo de abogados de ETA –colaborando en el cobro del impuesto revolucionario o en la fijación de objetivos– y a Enparantza como el encargado de asegurar la transmisión de órdenes, directrices y circulares de la banda a los reclusos de la misma.

En esta línea, Zenon se ha referido al auto que inadmite las pruebas presentadas por los acusados, que a su juicio «carece de fundamentación», y que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva. «El impedimento de las pruebas ha provocado indefensión», ha criticado.

Pero lo más grave, ha señalado el letrado, es el informe Halboka y la «intervención del Centro Nacional de Inteligencia» (CNI) en el proceso. «Los peritos han restado importancia porque saben que dicha intervención no es ajustada a derecho», ha destacado.

EL CNI «NUNCA DEBIÓ ACCEDER AL PROCEDIMIENTO»

Así, el letrado ha insistido en que la investigación judicial sobre los acusados «descansa y tiene como base» un informe realizado por el CNI que desde su punto de vista invade la «división de poderes». «Se trata de una actividad judicial que deriva de una actividad administrativa opaca relativa a la seguridad nacional y que nunca debió acceder al procedimiento», ha apostillado.

Por otro lado, el abogado ha sostenido que los autos de entrada y registro en los despachos de los abogados «se apoyan en una falsedad». «Estos autos no pueden considerarse como suficientes para poder entrar en despachos. Traen su fundamentación en meras conjeturas sobre hechos que se han demostrado inciertos», ha señalado.

Además, el letrado ha criticado que desde la misma detención de Zulueta y Enparantza el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se refiriese y les presentase «como miembros de ETA» sin ningún tipo de «precaución».

El abogado también se ha referido al delito de depósito de armas y explosivos que se le imputa a Zulueta defendiendo que no puede ser condenada porque para ello la acusada tendría que tener «conocimiento de la tenencia» y «capacidad de controlar y decidir sobre su destino».

«BASTANTE» ALEJADOS DE LA DIRECCIÓN DE ETA

Tampoco considera posible que sus representados sean condenados por un delito de integración en organización terrorista en condición de dirigente. «No se deduce que las labores de mis defendidos, si respondieran a los alias que les imputan, las realizara como responsables. Que se deduzcan algunas responsabilidades o acudan en representación como abogados no convierten a uno en dirigente», ha afirmado.

«Del informe Halboka se desprende que el frente jurídico sería un área de trabajo, un ámbito de actuación. Pertenecer al frente jurídico difícilmente te sitúa en la dirección de ETA, sino bastante alejado», ha incidido el abogado.

Adicionalmente, el abogado ha aseverado que la causa contra el considerado frente jurídico de ETA ha incurrido en dilaciones indebidas. A su juicio, no es una causa tan «compleja» como para haberse demorado más de diez años hasta que comenzó el juicio y dejando claro que sus representados nunca han tratado de demorar el proceso.

«Son 15.000 folios y 26 tomos. El procedimiento herrira consta de 85 tomos, con tres operaciones policiales y fueron juzgadas 47 personas. Esto es una causa compleja, pero una de 26 tomos entendemos que no. El de Bankia, con más de 300 tomos, ese sí. Pero el que nos ocupa entendemos que no», ha repetido.

Por último, la representación de Zulueta y Enparantza ha pedido que se tenga en cuenta que ambos ya fueron condenados precisamente en ese proceso para aplicar la excepción de cosa juzgada. Y, de no ser estimado, el abogado ha asegurado que se estaría ante «un enjuiciamiento disgregado de acciones que podrían implicar un delito continuado.

«Si no se estima la cosa juzgada ha de tener su reflejo en la pena finalmente a imponer. Creemos que sería entre dilaciones indebidas, el tipo atenuado y, sino, con cada una de estas por separado se podría bajar la pena a imponer. Entendemos razonable la pena de 1 año y 6 meses», ha zanjado.

OBTENCIÓN DE PRUEBAS

Por su parte Jone Goirizelaia, la defensa de Naia Zuriarrain –a la que el Ministerio Público acusa de gestionar las reuniones, escribir notas y circulares y tener la comunicación con Halboka– ha solicitado igualmente la libre absolución de su representada.

Así, se ha referido a las torturas denunciadas por Zuriarrain y que habrían cometido supuestamente agentes de la Guardia Civil para que reconociese su pertenencia a la banda. Una obtención de pruebas, ha apuntado la abogada, que se consiguieron «vulnerando derechos fundamentales» y que «no pueden ser utilizadas».

En su declaración en el juicio el pasado mes de julio, Zuriarrain acusó a los agentes de obligarle a aprender una serie de respuestas para ofrecerlas en una declaración policial. Todo ello, después de relatar una serie de torturas posteriores a su detención.

Al igual que su compañero Zenon, la abogada se ha referido al alargamiento del proceso dejando claro «la defensa es un derecho fundamental» y que hay que ejercer, descartando las acusaciones que sitúan a las defensas como los responsables de la demora. «Que me digan las acusaciones qué ha hecho esta parte para dilatar el proceso», ha espetado.

«EN UN JUICIO NO VALE TODO»

La letrada ha ido un paso más allá y ha acusado a la Fiscalía de estar «faltando a la lealtad procesal». «No me parece de recibo. En un juicio no vale todo señores. Cuando se señalan ciertas cosas hay que ser estricto y riguroso, y tampoco lo ha sido», ha criticado.

Su conclusión ha finalizado con un alegato dirigido al tribunal para que tenga en cuenta que la «izquierda abertzale» está intentando «crear una situación de convivencia distinta». «Les pido que dicen una sentencia absolutoria y nos ayuden a avanzar, que es lo que queremos, tener una sociedad justa y en paz», ha zanjado.

El abogado de Iker Sarriegi ha continuado la línea marcada por los otros letrados pidiendo la absolución de su representado y poniendo acento en el «papel nuclear» del CNI en el proceso. «¿Por qué se empeñan en negar la actividad esencial del CNI en este procedimiento? Si es muy claro», se ha preguntado.

En este contexto, el representante ha criticado que una parte fundamental en el proceso no haya acudido a declarar a sede judicial y destacado que haya «miembros del CNI y testigos anónimos» cuya identidad desconoce incluso la Fiscalía.

«La tesis Halboka no es una tesis de la Guardia Civil, sino del CNI. El fiscal, de una manera forzada, dice que la investigación empieza con los registros, no con el informe. Entendemos que no cabe otra solución que la nulidad de esta prueba y de todo lo actuado», ha insistido.

El juicio se reanudará nuevamente este jueves a las 10.00 horas con las conclusiones de los abogados de Nerea Redondo y de Saioa Aguirre.

El Rey mantiene por primera vez una reunión con la Junta de Gobierno de la Policía Nacional

0

El Rey ha mantenido este miércoles, por primera vez, una reunión con la Junta de Gobierno de la Policía Nacional para conocer los planes y retos de futuro de la actuación de la institución. Al encuentro ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como la cúpula de mandos policiales.

La Casa Real ha informado en su cuenta de Twitter de esta reunión con la Junta de Gobierno de la Policía Nacional, que tiene como misión prestar asistencia y colaboración al director general de la Policía en el desempeño de sus funciones.

El propio director general de la Policía, Francisco Pardo, así como el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director adjunto operativo (DAO) del Cuerpo, José Ángel González, han participado también en esta reunión de trabajo en la sede de la Dirección General bajo la presidencia de Felipe VI, que ha firmado en el Libro de Honor.

UNIDAD AL MANDO DE MÁS POLICÍAS Y MEJOR RETRIBUIDOS

En su intervención inicial, Grande-Marlaska ha destacado que la Policía Nacional «goza de una posición de liderazgo nacional y de un sólido prestigio internacional» por su contribución a que España sea hoy «un país que goza de un razonable marco de seguridad integral que garantiza la convivencia pacífica, facilita el progreso social y económico y apuntala nuestro sistema de derechos y libertades».

Según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado, el director de la Policía ha recalcado ante el Rey que la Policía Nacional atraviesa un buen momento porque, entre otras razones, «tiene un equipo directivo muy unido, profesional y experimentado, y cuenta con 5.500 policías más que hace tres años y mejor retribuidos».

También ha subrayado que el Cuerpo dispone de mayor presupuesto, ya que en 2021 creció en 628,9 millones de euros, un 20,8 por ciento, y con el presupuesto proyectado para 2022 habrá obtenido en dos ejercicios un crecimiento mayor que el acumulado en los últimos diez años.

Bajo la presidencia del director general de la Policía Nacional, la Junta de Gobierno de la Policía está compuesta por el director adjunto operativo -que ejerce como vicepresidente-, el subdirector general de Recursos Humanos y Formación, el subdirector general de Logística e Innovación, el subdirector general del Gabinete Técnico, los comisarios generales y los jefes de división.

Exelade asesora a las startups sobre el Proyecto de Ley de Fomento de Ecosistemas de las Empresas Emergentes

0

Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó mediante un informe el Proyecto de Ley de Fomento de Ecosistemas de las Empresas Emergentes, bajo la visión de promover el emprendimiento y también contribuir al impulso de las startups en España.

Al ser una de las más grandes demandas del sector, este paso es considerado por muchos como un avance positivo en la creación de una normativa, destinada a atraer el talento y el capital internacional en España. De esta forma, se promueve dentro del país un ecosistema emprendedor basado en la innovación.

En este contexto, el despacho de Abogados y Economistas Exelade ha enfocado sus servicios en proporcionar asesoría en relación con el contenido de la Ley de startups. Esta permite a los interesados entender de forma clara los procedimientos que se encontrarán bajo la misma.

Ley para startups en España: un impulso al sector

De manera general, el Proyecto de Ley ha sido bien visto en el sector empresarial, considerándose un impulso a diversas áreas del emprendimiento. Asimismo, también es una alternativa favorable para que se reconozca a España como un territorio enfocado en la innovación constante en el entorno organizacional.

Algunas de las claves de la ley de startups son el impulso al talento, el fomento de la inversión, la agilidad administrativa y, sobre todo, la proyección de las empresas digitales que han nacido y nacerán en el país. Respecto a esto, Exelade pone al servicio de los usuarios la amplia experiencia de su equipo interdisciplinar, con el propósito de profundizar en cada uno de los elementos de este Proyecto de Ley.

Por otro lado, además de brindar atención personalizada a cada cliente, los especialistas del derecho y economistas de esta empresa proporcionan asesoría a los directivos e inversores de las startups. De esta forma, podrán aprovecharse de los beneficios que brinda la nueva normativa española.

Los servicios integrales de profesionales altamente capacitados

En la búsqueda progresiva de la máxima calidad en servicios, los abogados y economistas de Exelade se ocupan de brindar soluciones muy bien planteadas, basándose en los óptimos conocimientos de todo el equipo. Estos están capacitados para llevar a cabo una asesoría legal, especializada en las áreas de fusiones y adquisiciones, reestructuraciones e insolvencia, derecho mercantil, laboral y litigaciones.

Otro de sus servicios es la consultoría, llevada a cabo mediante el desarrollo de estrategias de negociaciones, tanto de empresas como personales, adaptándose a las líneas actuales. También brinda asesoría para la gestión integral de las obligaciones de aspectos contables, fiscales y laborales de empresas locales y multinacionales.

En conclusión, Exelade es un despacho de profesionales con la experiencia y disposición para proporcionar ayuda integral en términos legales, con el fin de llegar a acuerdos óptimos que motiven el desarrollo de la sociedad española.

Álvarez cree que la propuesta de subir cotizaciones es positiva

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este miércoles que la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de subir de manera temporal las cotizaciones sociales para sufragar las tensiones de gasto que generarán las pensiones de los ‘baby boomers’ es «positiva», aunque el sindicato aún tiene que analizarla con detenimiento.

En todo caso, el dirigente de UGT ha pedido que esta medida no se vea con «dramatismo» porque, según ha recordado, en 1982 las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas estaban en el 32% y ahora se encuentran algo por encima del 28%, con lo que se han reducido cerca de cuatro puntos desde entonces.

«Que en estos momentos las cotizaciones empresariales y de los trabajadores suban un 0,5% con un destino fijo, que es el Fondo de Reserva, no es un drama», ha señalado Álvarez en declaraciones al Canal 24 horas.

Ahora bien, el dirigente sindical cree que hay que analizar bien la propuesta del Ministerio y, en este sentido, se ha mostrado partidario de que esta subida de cotizaciones no sea temporal, como plantea el Gobierno, sino indefinida.

«Se trata de sustituir el factor de sostenibilidad de la reforma de 2013, que empobrecía nuestras pensiones, por un verdadero acuerdo de solidaridad intergeneracional, de tal forma que se añadan recursos a la hucha de la Seguridad Social para que sea viable a medio y largo plazo», ha defendido.

Por otro lado, Álvarez ha mostrado su malestar por el hecho de que lo que se habla en las mesas de diálogo social se haga público nada más terminarse las reuniones. «El Ministerio de Seguridad Social se equivoca con las formas», ha apuntado en este sentido.

El 86% de españoles cree que su pensión pública será insuficiente pero solo el 38% está ahorrando

0

El 86% de los españoles cree que no tendrá pensión pública o que esta será insuficiente para garantizar su nivel de vida, pero solo el 38% ha empezado a ahorrar para su jubilación, según recoge el ‘Informe Naranja 2021’ de ING.

El documento refleja un aumento de la inquietud sobre la jubilación, pues es la principal preocupación financiera para el 38% de los españoles, frente al 34% de hace un año.

En la edición de 2020, la mayor preocupación financiera era la capacidad de ahorro, con un porcentaje del 40%, frente al 34% actual.

Por detrás, comprar una vivienda es la primera preocupación financiera para el 17% de los encuestados, frente al 15% de hace un año, y la obtención de rentabilidad del dinero se mantiene en cuarto lugar, siendo la principal inquietud para el 11% de españoles.

Según el estudio, la percepción sobre el sistema público de pensiones varía según la edad, siendo los jóvenes la generación más pesimista. En este sentido, el 37 % de los ‘millennials’ cree que no tendrá pensión pública, frente al 22% de la generación X y el 8% de ‘baby boomers’.

ING también ha detectado una mejora en el ahorro. Un 73% cuenta con ahorros, frente al 66% de 2020, y destina una media del 21% de sus ingresos al ahorro, frente al 19%. Pese a esta mejora y a la mayor preocupación por la jubilación, el porcentaje de españoles que ahorra para la jubilación «sigue siendo bajo», al situarse en el 38%, nueve puntos más que en 2020.

En cuanto a la gestión del ahorro para la jubilación, el 41% que ya ahorra cree que la mejor opción es depositarlo en una cuenta (5 puntos menos que en 2020), el 29% elige los planes de pensiones (15 puntos menos), el 15% prefiere productos no financieros como la vivienda (cinco puntos más), el 9% ahorra en seguros de ahorro (invariable), el 8% en fondos de inversión (cuatro puntos menos), el 5% en planes de pensiones de empresa (cuatro puntos menos) y el 5% en acciones y Bolsa (2 puntos menos).

DESCONOCIMIENTO DE LA REFORMA DE PLANES DE PENSIONES

El informe de ING hace hincapié en el «gran desconocimiento» que los españoles muestran sobre la reforma de planes de pensiones. Aunque el 15% dice conocerla, solo el 3% afirma saber en qué consiste con exactitud.

Además, el 31% de los que tienen contratado un plan de pensiones reconoce haberse visto afectado, ya que aportaba más del máximo permitido con la nueva reforma (2.000 euros).

EUIPO da la razón a Bodegas Altún en su litigio contra Codorníu por la marca ‘Ana de Altún’

0

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha dado la razón a Bodegas Altún, de Baños de Ebro, en su litigio contra Codorníu por la marca ‘Ana de Altún’, ha informado en un comunicado la empresa bodeguera.

La decisión de la EUIPO «ha dado la razón a Bodegas Altún en su guerra judicial con Codorníu, para que pueda seguir usando su marca Ana de Altún como vino blanco de Rioja».

Han sido casi ocho años de lucha en los tribunales en los que Bodegas Altún, una tradicional empresa familiar de viticultores de la región alavesa, «ha defendido su derecho a usar la marca Ana de Altún frente a la oposición de Codorníu y su cava denominado Anna, una de las marcas de la casa catalana».

EUIPO rechaza las alegaciones de la empresa catalana y considera que no «existe riesgo de confusión» entre ambos nombres, aunque coincidan en los productos, postura que siempre ha mantenido Codorníu que denunció el registro de Ana de Altún.

«No aprecia tampoco, así lo recoge en esta última resolución, que los consumidores puedan asociar ambas marcas y establecer un vínculo entre ellas por la simple coincidencia en el nombre Ana o Anna, ya que considera que los elementos dominantes son de Atún y de Codorniú, muy diferentes entre sí».

«Este vino es un homenaje a nuestra madre, que se llama Ana. Estamos muy contentos de por fin poder elaborar Ana de Altún sin más inconvenientes», declaran desde la bodega.

En 2019, el Tribunal General de la Unión Europea también falló en contra del grupo Codorniú aplicando el mismo razonamiento. Los magistrados no vieron «riesgo de confusión ni perjuicio por aprovechamiento de la marca» y devolvían el asunto a la casilla de salida, esto es, a la Oficina de Propiedad Intelectual para que volviera a revisar el caso. El fallo de ahora, sin duda, «reconoce el derecho de Bodegas Altún a seguir usando su marca Ana».

Publicidad