Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2708

Albares dice que lo importante ahora «no es buscar nuevas sanciones» sino aplicar las acordadas

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este viernes que lo importante ahora no es seguir adoptando sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania sino aplicar las tres rondas acordadas en esta semana de conflicto.

«Lo importante no es buscar nuevas sanciones sino aplicar las que hemos decidido» y que a nivel de cada Estado miembro se hagan esfuerzos para que «sean efectivas», ha resumido el ministro el sentir de los Veintisiete al término del consejo extraordinario celebrado en Bruselas.

En este sentido, ha indicado que no se ha discutido sobre posibles sanciones en el plano energético, como una interrupción del suministro procedente de Rusia, pero los ministros sí han hablado sobre la necesidad de «buscar alternativas» con el fin de que «Europa no vuelva a encontrarse en esta situación a largo plazo».

Albares ha indicado que se ha hablado sobre todo de «invertir más en interconexiones europeas» que valgan no solo para el gas sino también para hidrógeno verde y ha recordado que esta es una «reivindicación histórica» de España.

En este sentido, ha destacado que la escasa dependencia de España del gas ruso y la existencia de plantas de regasificación sitúan a nuestro país «muy bien para ser parte de esa solución alternativa que se está discutiendo en estos momentos».

El ministro no ha querido considerar el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, como un «salto cualitativo» pero sí como una amenaza. «El salto cualitativo está ocurriendo cada día y comenzó a las 5 de la mañana del 24 de febrero», ha valorado, en referencia al momento en que Rusia lanzó su «guerra injustificada».

Por último, ha insistido en la «unidad sin fisuras» que han escenificado este viernes los ministros de la UE, en cuya reunión han participado también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, así como el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y las ministras de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, y Reino Unido, Liz Truss. «Ucrania ni está ni estará sola», ha recalcado.

Impactantes secretos ocultos sobre el Servicio Secreto de EEUU

0

El Servicio Secreto de EEUU se creó allá por el año 1865. El fin de esta creación era para evitar la falsificación de dinero. Así que, por aquel entonces se les conocía como ‘División de servicio secreto’. Pero después de tanto años, parece que sus funciones fueron tomando otros caminos.

Es por ello que el Servicio Secreto cuenta con otros cargos y secretos que lo rodean. Uno de ellos era el de proteger al Presidente pero no siempre es así. Por eso, hoy mencionamos todas esas cosas que han permanecido ocultas pero que nosotros intentamos destapar. ¿Quieres descubrirlas?.

[nextpage title= «Muerte»]

Solo una muerte en servicio

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Cuando hablamos del Servicio Secreto, el peligro se nos pone como protagonista. Por lo menos en nuestra mente así lo creemos, ya que como hemos comentado, este trabajo ha evolucionado bastante. El proteger al presidente es uno de los pasos más importantes. Tal y como sabemos, los presidentes están expuestos a cualquier peligro y no sería la primera vez de alguna muerte, por diversos ataques.

Pues bien, aún así, hay que decir que en toda la historia de este tipo de servicio, tan solo hubo una muerte. Una muerte en servicio y fue debido a que se estaba protegiendo al presidente Truman. La víctima era Leslie Coffet quien defendió a su presidente y a su trabajo, aunque el ataque de dos nacionalista se llevaron por tierra su vida. Hasta el momento es el único caso que se recoge en toda su historia.

[nextpage title= «Kit»]

Siempre llevan un kit de primeros auxilios

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Es algo vital. Hay que tener en cuenta que está siempre preocupados para proteger las vidas humanas. Por lo que además de recibir un duro entrenamiento, tienen que contar con las armas o los medios adecuados para ponerlo en práctica. Así es que, cuentan con un kit de primeros auxilios que les acompaña allá dónde vayan.

Esto es porque no siempre las ambulancias llegan tan rápido como podíamos imaginar. Por eso, ante cualquier tipo de acto repentino, ellos sabrán bien qué hacer y cómo actuar, hasta que los equipos médicos lleguen. Es una idea perfecta para poder tener a salvo a todas esas personas que así lo necesiten. Pero no solo eso, sino que conocen rutas alternativas para poder llegar antes que nadie a los hospitales.

[nextpage title= «Bolsa»]

Bolsa de sangre

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Son muchas las informaciones que apuntan a que además del kit de primeros auxilios todavía llevan algo más curioso. Porque se trata de una bolsa de sangre del tipo del presidente. Aunque parezca algo un tanto descabellado no lo es tanto. Si lo pensamos bien, han sido muchos los momentos en los que se ha temido por la vida de algún presidente de los Estados Unidos.

Así que, cuando hay algún tipo de tiroteo, siempre hay que estar preparados para lo que pueda suceder. Además de poder realizar los primeros pasos de reanimación, el Servicio Secreto cuenta con un as sobre la manga. Un as en forma de bolsa con sangre del tipo del presidente, para estar prevenidos. Es otro de esos secretos que no siempre te van a contar pero es totalmente real.

[nextpage title= «Búnker»]

Un búnker bajo tierra

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Aunque parezca una idea sacada de algún tipo de película de Hollywood, parece que no lo es tanto. Como hablamos de un gran entrenamiento para poder llegar a una gran protección, está claro que también tienen que contar con esos rincones que nadie sabe llegar ni dónde se encuentran, sino ellos. En este caso, se trata de un búnker bajo tierra. Un lugar al que muy pocos tienen acceso.

Algunos comentan que se encuentra en uno de los montes que están situados en Virginia. Pero desde luego, no se puede ofrecer mucha más información acerca de un lugar como éste. Cuando los funcionarios del estado están reunidos, algunos de los representantes del gobierno se llevan a un lugar como éste para poder estar bien protegidos. Algo que también puede ocurrir en caso de ciertas invasiones o avisos problemáticos.

[nextpage title= «Códigos»]

Nombres en códigos

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Otra de las peculiaridades del Servicio Secreto es que los nombres de los presidentes de Estados Unidos, así como de sus familias están en códigos. Los agentes no los llamarán nunca por el nombre verdadero. Otro de los detalles que parece sacado de una película pero no, es totalmente real. Parece que de este modo se pueden hablar unos a otros sin temor a ser descubiertos y causar peores problemas.

Un ejemplo de ello es el nombre que recibía el presidente Obama. Para el Servicio Secreto era ‘Renegade’. Mientras que su mujer se le conocía como ‘Renacimiento’. Clinton era ‘Eagle’, mientras que Bush contaba con el nombre de ‘Acrobat’. Hoy en día para Donald Trump se ha elegido el nombre de ‘Magnate’ y para su mujer ‘Musa’. ¿Conocías estos detalles tan ocultos hasta el momento?.

[nextpage title= «Sensores»]

Sensores de movimiento

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Parece que el presidente de Estados Unidos nunca puede estar solo. Más que nada porque debe estar en continua vigilancia la gran mayoría del tiempo. Pero es cierto que existe un lugar en el que suele descansar de tanta gente y no, no es su habitación. Nos referimos al Despacho Oval, que ya tan conocido es por haberse mostrado en numerosas instantáneas de los diferentes presidentes.

Un lugar en el que dicho presidente puede tomar las mejores decisiones, de una manera más tranquila. Pero si por tranquilidad estamos pensando en soledad, pues no del todo. Más que nada porque en este lugar hay unos sensores de movimiento en el suelo. Es decir, que también está controlado o vigilado por si sucede algo fuera de lo normal. Algo que alertaría a los agentes para poder actuar en el momento indicado.

[nextpage title= «Organización»]

Una gran organización del Servicio Secreto

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Si creías que podían ser pocos miembros, hay que decir que la cifra de los agentes del Servicio Secreto llegan a más de 6000 personas. La mitad de los mismos desempeñan trabajos alrededor del mundo porque son agentes especiales. Mientras que otra parte pueden ser técnicos o personal de administración. Quizás no sea complicado el entrar pero sí el poder llegar a formar parte de los trabajos que requieren más importancia.

Es por ello que muchos suelen comenzar con un puesto en la parte de las oficinas. Cada cierto tiempo habrá nuevos cursos y entrenamientos. Es decir, que consta de varias fases según al antigüedad y el puesto a desempeñar. Eso sí, cada fase puede tener una duración de varios años. Sin duda, hay que estar muy bien preparado para el puesto elegido.

[nextpage title= «grabaciones»]

Todo bien grabado

Impactantes Secretos Ocultos Sobre El Servicio Secreto De Eeuu

Parece que cuando sucede uno de los hechos terribles, nos damos cuenta de todo lo que nos faltaba para poder evitarlo en la medida de lo posible. Puesto esto también ocurre con las medidas de seguridad. Poco a poco, con el paso de los años, van siendo mayores. Los ataques pueden estar a la orden del día y hay que estar totalmente prevenidos de ello. Por este motivo, cuentan con cámaras y todo tipo de grabaciones.

Es una manera de monitorizar todo lo que sucede a su alrededor. De este modo, con las cámaras y vídeos, se podrá captar mejor a los que alteren el orden. Esto se actualizó tras el asesinato de JFK. Se decidió que también los coches tuvieran esa opción de poder contar con cámaras que grabaran todo el recorrido. Porque como bien se dice: ‘Toda protección siempre es poca’.

Mobile presenta cajeros con realidad aumentada o atención telefónica para reducir la brecha digital

0

Realidad aumentada o atención telefónica en el propio cajero. Estas son las dos tecnologías que se han presentado en el marco de Mobile World Congress (MWC), de Barcelona, enfocadas a facilitar el uso de los cajeros a los usuarios de banca. La compañía Nipona Fujitsu ha presentado en el contexto de la feria una solución de atención remota (DIVA) capaz de ofrecer algo parecido a una videollamada mediante la que un operador podrá detectar el problema y guiar al usuario para resolver el problema.

Algunas entidades como CaixaBank se han interesado ya por esta tecnología en línea con los pasos que está dando para mejorar la accesibilidad de sus cajeros y facilitar la operativa de colectivos como los de las personas mayores.

Aunque, en el marco de una digitalización más lenta e inclusiva, CaixaBank apuesta por reforzar la figura del perfil humano -para lo cual prevé incrementar hasta 2.000 una figura clave-, en paralelo busca soluciones para mejorar la accesibilidad de sus cajeros. Así, dentro de su plan de medidas para mayores recientemente presentado, además de añadir nuevas unidades a su extensa red de cajero -la más importante del país-, desarrollará funcionalidades adaptadas a los seniors en toda su red, proporcionando una operativa sencilla y personalizada.

En esta misma línea trabajan otras entidades, como Santander o Bankinter, quienes cumpliendo el protocolo firmado por el Gobierno y la banca deberán trabajar por hacer más accesibles y sencillos los canales que utilizan, incluyendo los cajeros, facilitando su uso a través de versiones diferenciadas y más simplificadas en función del perfil de cliente.

La tecnología, como se ha demostrado en el MWC, supone una oportunidad para reducir la brecha digital y, aunque los cajeros del futuro serán muy diferentes a los actuales, las entidades bancarias están dando paso con el mismo objetivo: allanar el camino hacia la digitalización para que ningún colectivo se quede a un lado.

Sangre azul y otros líquidos que valen miles de euros

0

Cuando hablamos de cosas que valen miles de euros, siempre pensamos en que las joyas o los bienes materiales son los protagonistas. Pero no siempre es así. Aunque no te lo creas, también pueden ser los líquidos quienes valgan mucho más de lo que podíamos imaginar.

Por eso, hoy hablamos de la sangre azul así como otro tipo de líquidos que tienen realmente un valor muy elevado. Puede ser un tanto complicado de creer pero es cierto que también ellos pueden ser más caros que todos los materiales preciosos que conocemos. ¡No te pierdas esta lista de los mismos!.

[nextpage title= «Sangre»]

Sangre azul

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Cuando pensamos en uno de los seres vivos más antiguos, tenemos que hacer mención al cangrejo herradura. No es un cangrejo tal y como conocemos a esta especie, porque cuenta con un aspecto un tanto diferente. Pero aún así, hay que decir que es uno de los más valiosos. Más que nada porque además de antiguo, se están perdiendo muchas existencias de él, lo que lo hace especial como ninguno.

Cuenta con la llamada sangre azul que es de lo más cotizada. Esto es porque su uso se limita al ámbito de la medicina. Se dice que es usado para salvar vidas. Este ingrediente es más efectivo que muchos de los medicamentos que tenemos a la venta, por eso y porque está en vías de extinción, se hace uno de los más caros del mundo. El precio de una poca sangre azul, triplica a la humana.

[nextpage title= «Cobra»]

Veneno de la cobra

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Todo el mundo evita encontrarse con una cobra. Su veneno es su arma perfecta para combatirse en duelo con los enemigos. Algo que no queremos ni conocer de cerca. Pero muchos otros no opinan lo mismo, ya que parece que el veneno es todo un artículo de lujo. Siendo de los más fuertes de todo el mundo, parece que se pagan verdaderas altas cantidades por un poco del mismo.  Se dice que es tan concentrado que puede matar a un elefante de un mordisco.

Aunque también parece que tiene otra cara. Es que se usa para investigar ciertas enfermedades. Según parece, funciona bien para regular todas las funciones que tiene el cerebro, cuando éste se daña debido a problemas como Alzhéimer o bien el Párkinson, entre otras. De ahí que sea tan cotizado. Se dice que un litro del veneno cuesta unos 36.000 dólares.

[nextpage title= «escorpión»]

Veneno de escorpión

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Parece que de venenos va la cosa, porque de nuevo es el de escorpión otro de los más codiciados. Aunque parezca que no, es cierto que puede tener unos usos básicos en el mundo de la medicina como pasaba con el anterior ejemplo. Se dice que es uno de los más caros, porque solo el litro de un veneno como éste, tiene un valor de más de 9 millones de dólares.

Más que nada porque un líquido como éste tiene numerosas propiedades. No, no lo decimos para que vayas por la vida en busca de escorpiones, porque puede ser peor el remedio que la enfermedad. Solamente, se hace bajo una supervisión especial porque es cierto que para la extracción de dicho veneno, el proceso tampoco es nada fácil. Es la cola quien tiene que estar sujeta gracias a unos electrodos y a partir de ellos, se obtendrá el veneno. Éste tiene propiedades anti-inflamatorias.

[nextpage title= «LSD»]

Ácido lisérgico

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Quizás por el nombre de ácido lisérgico no lo conozcas mucho pero por LSD, seguro que un poco más. Sí, se trata de una droga que se puede obtener de la ergolina. Es cierto que produce unos efectos psicológicos como las alucinaciones que pueden darse tanto con los ojos abiertos como cerrados. Así como una percepción del tiempo demasiado distorsionada. Pero aún así, el litro de la sustancia tiene un valor de 29.300 dólares.

Es cierto que sigue siendo una de las drogas ilegales, pero hay que mencionar que en ciertos lugares se puede usar bajo prescripción médica en la psicoterapia. Lo cierto es que también tiene reacciones adversas de lo más variadas, por lo que nunca debemos tomarla sin consentimiento de nuestro médico. Aún así, parece que el dinero que se llega a pagar por ella, es realmente alto.

[nextpage title= «Chanel»]

Chanel nº 5

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Sin duda, uno de los líquidos más conocidos es éste. Chanel nº 5 en uno de esos perfumes que han pasado épocas y fronteras. Se creó en el año 1921 y a partir de entonces se ha convertido en uno de los preferidos por todas y todos. Unas gotitas de este perfume era el mejor vestido, como bien han comentado las mujeres de la época.

Es cierto que ha variado un poco con el paso del tiempo, pero todavía mantiene todo su gran esplendor. La revolución llegó gracias a su aroma que era totalmente innovador. Por ello y por su larga tradición, se ha convertido en uno de esos líquidos a tener en cuenta y por el que se llegan a pagar cantidades muy altas de dinero.

[nextpage title= «Insulina»]

La insulina

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Parece que hoy estamos descubriendo muchas cosas nuevas. Por lo menos, aunque todas ellas nos suenen y mucho, parece que no sabíamos que estábamos ante casos de los líquidos más caros. Pues sí lo estamos y es por ello, que hoy hablamos también de la insulina. Aunque se tiene que encargar el páncreas de producirla, no siempre es así.

De ahí que se haya convertido en otro de los recursos más caros que no siempre tenemos a nuestra disposición. Mantiene el nivel equilibrado de glucosa en la sangre, participando también en el intercambio de las grasas. Hace muchos años, se podía extraer de los cerdos. Pero hoy en día, es tan cara porque se utiliza la llamada insulina sintética.

[nextpage title= «Mercurio»]

Mercurio

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Cuando está a temperatura ambiente, el mercurio permanecerá líquido. De ahí que también podamos hablar de él en este apartado que hemos hecho hoy. Porque para quien no lo sabía, se trata de otro de los más caros que tenemos en el mundo. Se suele usar para poder elaborar ciertos productos como pueden ser los termómetros.

Pero hay que decir que ese valor tan elevado es porque ya cuesta encontrarlo. Por este motivo los precios se disparan y es algo normal que suceda. Pero no solo eso, sino que además de ser complicado de encontrar, el extraerlo también se trata de un proceso que lo hace bastante engorroso. Por ello, su valor va aumentando hasta llegar a casi los 800 dólares por litro de mercurio.

[nextpage title= «Sangre»]

La sangre humana

Sangre Azul Y Otros Líquidos Que Valen Miles De Euros

Se dice que también es la sangre humana otro de los líquidos más caros que tenemos. Porque no siempre es sencilla de poder encontrarnos muestras de todos los grupos y como tal, esto hace la presencia de tener que recurrir a elevar los precios cuando se necesita pero hay poco de cada una de ellas.

Por un litro de sangre humana se pueden llegar a pagar casi 400 dólares. Porque no solo es cuestión de la extracción en sí, sino que además, se necesita un estudio para comprobar que esté todo el orden y que la sangre esté en las mejores condiciones posibles. Así que, por ello su valor sigue aumentando, al igual que el resto de los otros líquidos.

Los beneficios del tratamiento efectivo para acabar con la grasa localizada

0

Frente a una creciente preocupación global por obtener cuerpos mucho más esbeltos, son muchas las personas que actualmente se encuentran en la búsqueda de tratamientos estéticos corporales que garanticen resultados eficientes y duraderos. Después de todo, eliminar excesos de grasa y lucir una figura tonificada se ha convertido en una preocupación bastante importante para la sociedad.

De todas las alternativas disponibles, en los últimos tiempos el tratamiento corporal Sculptor que ofrece el Centro BioSalud Canarias se ha posicionado como uno de los mejores para combatir la grasa localizada y la marcación con resultados próximos a los obtenidos por una liposucción en pocas sesiones, en total seguridad y sin afectar a los tejidos circunstantes. Esto se debe principalmente a lo innovador que resulta, permitiendo a la gente reducir grasa corporal solo en los lugares deseados.

¿Qué es la tecnología Sculptor?

Pensada exclusivamente para producir resultados efectivos de forma segura y sin efecto rebote, el tratamiento corporal Sculptor se caracteriza por su diseño moderno e innovador, el cual emplea de forma exclusiva la cavitación ultrasónica de baja frecuencia para destruir y liberar los triglicéridos acumulados en los adipocitos, eliminándolos a través del sistema linfático.

Todo esto es posible gracias a los exclusivos avances en tecnología de los materiales con los que cuenta esta moderna tecnología. Una unidad central en duraluminio mecanizado, cableado procedente de la robótica, electrodos de acero quirúrgico, así como los conectores médicos profesionales que son solo algunos de los elementos que componen al Sculptor.

Especialización en rejuvenecimiento y salud integral: BioSalud Canarias

Una de las principales razones por la cual muchas mujeres en el mundo deciden optar por tratamientos estéticos corporales profesionales es, en definitiva, gracias a lo útiles y efectivos que resultan en el momento de moldear la figura, haciéndola esbelta, tonificada y libre de imperfecciones relacionadas con el sobrepeso.

En el caso particular del tratamiento Sculptor, se ha podido demostrar que tiene la capacidad de controlar procesos como la lipogénesis y lipólisis (también conocidos como acumulación y liberación de grasa, respectivamente). Todo a través de un proceso indoloro y no invasivo que disminuye la grasa en aquellas zonas que resultan difíciles de eliminar solamente con un régimen de deporte y una dieta balanceada.

En definitiva, el hecho de verse y sentirse bien son sumamente importantes al momento de determinar la autoestima y felicidad de las personas. En este sentido, tratamientos innovadores a nivel corporal como el Sculptor de BioSalud Canarias han demostrado ser excelentes aliados en el momento de combatir la grasa localizada de forma activa y permanente, brindando a las personas una figura hermosa con la que pueden sentirse cómodos y plenos.

622258C2Ad3C7

El Defensor pide información a Interior sobre la actuación de la policía con una persona migrante en la valla de Melilla

0

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido información a la Secretaría de Estado de Seguridad sobre la actuación de agentes de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con una persona migrante que fue interceptada intentando acceder irregularmente a Melilla a través de la valla, en la mañana del jueves.

Así lo ha dado a conocer este viernes la institución, que ha iniciado una actuación de oficio tras conocer unas imágenes difundidas en medios de comunicación y redes sociales en las que se muestra a varios agentes golpeando a un hombre que acababa de superar la valla. «Estas imágenes muestran, por lo que se puede apreciar, un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes», ha defendido.

En este sentido, el Defensor del Pueblo ha informado de que ha formulado «un recordatorio de deberes legales» a la Secretaría de Estado de Seguridad en el que se apunta que «las actuaciones de los agentes deben respetar el derecho a la integridad física y moral, sin que nadie pueda ser sometido a malos tratos, tratos inhumanos o degradantes».

Además, la institución señala que las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado «han de respetar la normativa vigente que no permite prácticas abusivas, arbitrarias o discriminatorias que entrañen violencia física o moral».

En este sentido, el Defensor del Pueblo ha solicitado a la citada Secretaría de Estado que «reitere las órdenes oportunas para que los miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estén siempre identificados».

«Como es sabido, el control de las fronteras debe llevarse a cabo dentro del respeto y garantías de los derechos fundamentales de todas las personas, tanto de agentes de la autoridad, como de personas que intentan acceder al territorio nacional», ha concluido.

Galicia ofrece un millar de plazas de acogida para refugiados procedentes de la guerra de Ucrania

0

Galicia ha trasladado este viernes al Gobierno central su ofrecimiento de un millar de plazas de acogida en distintos centros para recibir a refugiados a guerra en Ucrania.

Al mismo tiempo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado esta disponibilidad para ayudar a cualquier persona afectada por el conflicto. En este sentido, ha señalado que el Gobierno autonómico «está a la orden» de lo que concreten los ministerios competentes en materia de acogida y acción humanitaria, y ha apuntado que hace tiempo que la Xunta se puso en contacto con la recientemente creada Asociación Gallega de Ayuda a Ucrania para mostrar su apoyo.

De este algo más de un millar de plazas, 714 proceden de centros de la Xunta, 281 las aportan los ayuntamientos gallegos a través de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y 139 proceden de entidades sociales. La Xunta ya ha remitido estos datos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que será el encargado de centralizar el reparto por comunidades.

Los datos se irán actualizando en la medida en que los distintos agentes vayan ampliando el número de centros y plazas. Los centros puestos a disposición por parte de la Administración autonómica son las residencias de tiempo libre de Panxón y O Carballiño, el Centro de Formación y Experimentación Pedro Murias de Ribadeo, el albergue juvenil de Portomarín, las Casas do Mar de Burela, Celeiro-Viveiro y A Coruña, el Centro de acogida para víctimas de violencia machista de Vigo y los centros residenciales docentes de A Coruña, Ourense y Vigo.

Estas plazas se suman a las 432 camas en hospitales en las siete áreas sanitarias para acoger a aquella población de Ucrania con necesidades de atención sanitaria. De ellas, 113 serán para pacientes pediátricos, 15 para niñas y niños con necesidades de tratamiento oncológico y el mismo número para neonatos.

Con respeto a los adultos, de las 319 plazas disponibles para ellos, un total de 25 serían para pacientes oncológicos en tratamiento.

AYUDA HUMANITARIA

La Xunta ha remarcado que la Dirección Xeral de Relacións Exteriores e coa UE está poniendo en marcha los instrumentos de financiación de ayuda humanitaria de los que dispone para hacer frente a la crisis en Ucrania.

Por un lado, se canalizan fondos a través de los tres convenios de colaboración firmados con entidades expertas en la atención de este tipo de crisis; pero también se dispone de otra vía para la financiación de intervenciones de respuesta a emergencia y crisis humanitarias, que es la convocatoria para proyectos de acción humanitaria en el exterior que se publicará en las próximas semanas.

REUNIÓN EL LUNES

Además, con la finalidad de coordinar la respuesta desde Galicia, la Xunta está convocando una reunión de urgencia, prevista para el lunes día 7 de marzo, en la que participarán distintos agentes de cooperación con presencia en Galicia y trabajo en la zona del conflicto.

En ella, participarán la Fegamp, el Fondo Galego de Cooperación e Solidaridade, el Ayuntamiento de Santiago, la Coordinadora Galega de ONGD y entidades humanitarias con presencia sobre el terreno.

La Xunta ha remarcado que agradece «profundamente» las muestras de solidaridad y las ofertas brindadas a la población «afectada por el conflicto» y recuerda que en las crisis de carácter humanitario la canalización de la ayuda «más efectiva y con mayor impacto» es a través de donaciones de fondos a las organizaciones humanitarias especializadas que están trabajando en el lugar del conflicto.

Fiscalía presenta denuncia contra el árbitro que ordenó a Malasia pagar 13.300 millones a herederos del sultán de Jolo

0

La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia contra Gonzalo Stampa, el árbitro español que ha ordenado a Malasia pagar 13.300 millones de euros a unos particulares que dicen ser herederos del sultán de Jolo. Le atribuye presuntos delitos de desobediencia grave e intrusismo a raíz del arbitraje que siguió pese a haber sido cesado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid de su función de árbitro.

Fuentes cercanas al procedimiento han confirmado que el Juzgado de Instrucción Número 40 de Madrid ha anexado el escrito del Ministerio Público a un procedimiento de diligencias previas que ha abierto.

Estas denuncias tienen lugar en el marco de un procedimiento arbitral instado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por ocho ciudadanos filipinos que reclaman 28.000 millones de euros a Malasia. El órgano judicial designó un árbitro –Stampa– sin notificar correctamente al Estado de Malasia, por lo que no pudo comparecer y posteriormente presentó un incidente de nulidad de actuaciones.

El tribunal madrileño estimó la petición y anuló todo lo actuado hasta ese momento, incluido el nombramiento de Stampa y el arbitraje que había iniciado. Los ciudadanos filipinos llevaron el procedimiento arbitral al Tribunal de Grande Instance en París, Francia. Aunque en un primer momento la justicia del país galo reconoció el laudo, la Corte de Apelación de París luego suspendió sus efectos a petición de Malasia.

Según relata el Gobierno de Malasia en un comunicado, los demandantes, «en abierta vulneración y desafío de este auto de suspensión francés», siguieron adelante. De ello se deriva que el laudo final dictado por el Sr. Stampa el 28 de febrero de 2022 no sólo viola la inmunidad soberana de Malasia, sino que, además, se dictó ignorando las resoluciones de los tribunales de Madrid y París», ha indicado.

MALASIA TAMBIÉN DENUNCIA

Así las cosas, el Ejecutivo del país del sudeste asiático ha asegurado que no reconoce dicho procedimiento y que seguirá tomando «todas las medidas necesarias, incluidos todos los procedimientos legales pertinentes», para «poner fin a la reclamación y garantizar que los intereses, la inmunidad soberana y la soberanía de Malasia se protegen y se preservan en todo momento».

En su comunicado, Malasia ha indicado que presentó denuncia contra Stampa por un presunto delito de desobediencia. Las fuentes consultadas han precisado que, consecuencia de este escrito, la Fiscalía Provincial de Madrid ha redactado su denuncia, en la que añade también un delito de intrusismo.

Según el país asiático, la petición de los ocho ciudadanos filipinos se basa en un acuerdo que el Sultán Mohamet Jamal Al Alam –el Sultán de Sulú en ese momento– y el Barón de Overbeck y Alfred Dent celebraron en 1878, por el que se habrían otorgado los derechos soberanos sobre ciertos territorios situados en Borneo del Norte, y que ahora forman parte de Sabah (Malasia).

En su comunicado, las autoridades han subrayado que el Tribunal Superior de Sabah y Sarawak dictó en 2020 una sentencia contra los demandantes y declaró que el acuerdo de 1878 no contiene ningún convenio arbitral y que Malasia nunca había renunciado a su inmunidad soberana.

Condenan a la CRTVG por vulnerar los derechos de una trabajadora por razones de sexo al negar medidas de conciliación

0

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha condenado a la Corporación de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) por vulnerar los derechos de una trabajadora por razones de sexo al no haber aceptado la solicitud de la empleada de acceder a medidas de concreción horaria para conciliar la vida laboral con la familiar.

El fallo, emitido el pasado 2 de marzo por la Sala de lo Social del Alto Tribunal gallego, revoca en parte la sentencia de primera instancia de un juzgado santiagués que reconocía el derecho de la trabajadora a disponer de estas medidas de conciliación pero no apreciaba que, con su actuación, el ente público hubiese vulnerado sus derechos fundamentales.

Ahora, la sala estima el recurso presentado por la trabajadora y determina que la CRTVG discriminó a su empleada por razones de sexo al no haber justificado los motivos detrás de la negativa a la petición de modificar sus horarios para conciliar vida personal con la laboral. El ente público, que ha avanzado su intención de recurrir la sentencia ante el Supremo, ha sido condenado a abonar una indemnización de 6.251 euros a su trabajadora.

Los magistrados discrepan del criterio de la jueza de primera instancia, ya que entienden que los derechos fundamentales de la trabajadora sí fueron vulnerados «a la vista de una negativa carente de justificación que desconoce el ejercicio de un derecho de dimensión constitucional, vinculada a la discriminación indirecta por razón de sexo, al que tiene derecho la recurrente».

En un comunicado, la CUT celebra el fallo judicial y destaca que llega «precisamente a las puertas de un nuevo 8 de marzo». «Son las malas prácticas empresariales las que obstruyen el cumplimiento de una ley que reconoce claramente la existencia de derechos asociados a la maternidad que tienen un carácter y una protección fundamentales, y no se trata de una norma confusa como se intenta vender desde las patronales», remarca el sindicato, al que pertenece la trabajadora.

CRTVG DEFIENDE SU «COMPROMISO CON LA IGUALDAD»

Por su parte, la dirección de la CRTVG ha reivindicado su «compromiso con la igualdad tanto externa como internamente en todas sus actuaciones, a lo largo de todo el año y con mayor visibilidad aún en fechas tan señaladas como el 8M».

Respecto a la condena, incide en que el fallo del TSXG «determina que no existe intencionalidad lesiva» por parte del ente público, que subraya que la sentencia de primera instancia «no encontró violación alguna de ningún derecho fundamental en consonancia con el argumentado por la CRTVG».

Así las cosas, ha avanzado la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo «para la unificación de doctrina».

Confirmada la condena a un policía municipal de Madrid por agredir a dos clientes en un bar

0

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a un año y nueve meses de cárcel, más una multa de 366 euros, a un agente de la Policía Municipal de Madrid que agredió en abril de 2017, con una porra extensible, a dos clientes de un bar de la capital.

En la sentencia, el alto tribunal desestima el recurso del condenado, que recurrió la pena impuesta, en abril de 2019, por la Audiencia Provincial de Madrid, que lo había declarado responsable de varios delitos de lesiones y le aplicó la agravante de aprovecharse de su condición de policía.

Para la Sala de lo Penal del Supremo, en la conducta del agente «se refleja una agresión inmotivada e innecesaria del recurrente cuando estaba ejerciendo su función pública» y «no existe la pretendida justificación o amparo de la agresión, sino el exceso».

Según los hechos probados, el agente se personó con una patrulla en un bar a las dos de la madrugada del 12 de abril de 2017 para comprobar unos ruidos, de los que se habían quejado vecinos del lugar. Esa noche se había jugado un partido de fútbol y los clientes protestaron que les dejaran celebrar tranquilos el resultado.

La patrulla policial entró en el establecimiento para requerir a los dueños documentación a efectos de tramitar una denuncia, ya que el bar seguía abierto más allá del horario de apertura autorizado.

Ante la presencia de los agentes, entre los clientes que les reprocharon haber ido al bar, uno de ellos reclamó que se identificaran, y los policías les enseñaron las placas de sus uniformes y les afearon entorpecer la actuación policial.

SACÓ LA PORRA CON «UN GOLPE SECO»

El agente condenado agarró del brazo y el cuello a este cliente, al que le pidió que se identificar o si no quedaría detenido, una petición que animó a las personas dentro del local a pedir calma, aunque, «como los clientes del bar seguían recriminando la actuación que los funcionarios policiales habían tenido» con ese consumidor, «y como continuaban los gritos e increpaciones de los clientes», el policía en cuestión sacó de «un golpe seco» la porra extensible.

Con la porra, el policía le propinó un golpe en una rodilla a un hombre y asestó otro a una mujer en la cabeza, en la oreja derecha, provocándole la pérdida del conocimiento, un sangrado abundante y la «fractura del cartílago de concha del pabellón auricular derecho» que necesitó asistencia médica y tardó en curarse 12 días.

Los magistrados señalan en la resolución, del 16 de febrero, que «otras pudieron ser las formas empleadas antes del empleo de la fuerza, última ratio a desplegar en circunstancias similares». Y ratifican 2.300 euros en indemnizaciones para los agredidos que asume el Ayuntamiento de Madrid como responsable civil subsidiario.

VIOLENCIA INNECESARIA

El Supremo, no obstante, admite las dificultades a las que suelen enfrentarse las fuerzas de seguridad en casos como el presente, en el que no se sabe de antemano lo que puede llegar a ocurrir. Aun así, y en contra del testimonio del agente, se ha declarado probado que «lo ocurrido no le autorizaba a abusar de sus funciones y, prevaliéndose de las mismas, cometer los hechos delictivos, cuando era completamente innecesario, pues los clientes iban saliendo del bar tras haber ordenado desalojar el establecimiento», razonan.

Al criterio de los magistrados, un policía ha de saber manejar varias alternativas, y «el uso de la fuerza no puede ser la primera», sino cuando la urgencia exige una intervención inmediata. «Es cierto que los agentes pueden no disponer de tiempo en algunos casos, pero en estos es precio analizar ‘ex post’ si el uso de la fuerza estuvo justificado», puntualiza el ponente, Vicente Magro.

La AN ordena notificar a los afectados por el ‘dieselgate’

0

La Audiencia Nacional ha ordenado la notificación a todos los afectados del traslado de las actuaciones penales a Alemania por el ‘dieselgate’, de modo que estos puedan solicitar una indemnización.

El auto emitido por el Juzgado Central de Instrucción número dos de Madrid recoge las alegaciones previamente efectuadas por la Agrupación de Afectados por Volkswagen.

El documento reconoce el «legítimo interés de los titulares de los vehículos afectados por el fraude de las emisiones contaminantes provocado por el grupo Volkswagen, en conocer que el procedimiento continuará su tramitación en Alemania, al objeto de que, en su caso, puedan personarse en el mismo, toda vez que no es posible hacerlo en el presente, así como para el posible ejercicio de las acciones civiles pertinentes».

Según el auto, se acuerda librar oficio al Ministerio de Industria al objeto de canalizar la notificación de dicha transmisión a los titulares de los vehículos afectados, al objeto de que puedan ejercitar libremente las acciones civiles indemnizatorias que a su derecho correspondan.

NUEVO PLAZO DE 5 AÑOS PARA EXIGIR RESPONSABILIDADES

Los afectados que en la actualidad no se hayan personado en la causa penal o no hayan iniciado acciones civiles resarcitorias, disponen ahora de un nuevo plazo de cinco años para exigir la responsabilidad tanto del fabricante (Grupo Volkswagen AG), como de la distribuidora en España.

La Dirección General de Tráfico dirigió en su día una notificación a cada afectado emplazándoles a acudir a los centros habilitados por la marca para modificar el software implantado en los vehículos para falsear los verdaderos datos de contaminación durante las pruebas de Inspección Técnica de Vehículos.

Sin embargo, la DGT no advertía de que, además de modificar el software, también tenían derecho a una indemnización por parte de la automovilística alemana. Esta petición de los afectados ha sido reconocida hoy por la Audiencia Nacional, que instará al Ministerio de Industria a notificar a todos y cada uno de los damnificados la posibilidad de reclamar esa indemnización.

El presidente de la Agrupación de Afectados por Volkswagen, Alberto Rey, ha mostrado su satisfacción por este resultado y ha invitado a todos los afectados que hasta la fecha no hayan efectuado la reclamación que lo hagan ahora.

Woinfi Legal expone qué es la ley de Segunda Oportunidad y cómo saber si una persona puede acogerse a ella

0

Desde el decreto emitido en el año 2015, una forma de salir de un problema financiero por la vía legal es la ley de Segunda Oportunidad.

Esta se establece como una opción idónea para las personas que tienen una deuda, pero por su misma situación no lograron llegar a un acuerdo con los acreedores y necesitan ser exonerados. Sin embargo, no todas las personas que tienen una deuda pueden acogerse a ella, por lo que los asesores legales y financieros Woinfi Legal especifican los requisitos y quién puede hacer uso de este recurso.

Todo sobre la ley de Segunda Oportunidad, por Woinfi Legal

Si bien la ley de Segunda Oportunidad, es un decreto legal que se presenta como una ayuda a particulares y autónomos que por razones ajenas a su voluntad, no pueden hacer frente al pago de una deuda y para poder acogerse a ella se deben cumplir ciertos requerimientos estrictos. Entre sus especificaciones, también se busca proteger a los acreedores y así cumplir una doble función social.

Como se declara en la ley, este tipo de oportunidades se otorga debido a que se ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad, se producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a permanecer en el circuito regular de la economía, lo que desfavorece tanto al propio deudor como a los acreedores, ya sean públicos o privados.

Es por ello que, para realizar una solicitud y saber si es viable, es importante contar con la asesoría de empresas como Woinfi Legal, ya que cuentan con un grupo de especialistas en el área legal que analizan previamente el caso y dan respuestas claras con respecto a la situación específica de cada cliente.

Los requisitos para acogerse a la ley de Segunda Oportunidad

Para acogerse a este recurso legal, principalmente, se examina el historial crediticio del deudor y se estudia el caso para identificar que la persona necesita realmente un auxilio económico. Esto quiere decir que no busca liberarse de la deuda. Por este motivo, una de los requisitos primordiales es contar con una justificación que pruebe que el deudor no cuenta con el patrimonio suficiente para hacer frente a sus deudas y que igualmente fueron contraídas actuando de buena fe.

Es importante mencionar que la cantidad no puede superar los cinco millones de euros. Es por ello que, si la solicitud es aprobada, será exonerada la totalidad de la deuda, excepto las que se hayan contraído con la administración pública, las cuales pueden se pueden pagar de forma fraccionada. Para todas las personas interesadas en conseguir información específica para su caso, Woinfi Legal cuenta con contactos directos en su sitio web, además de información sobre esta ley y demás asesoramientos que brindan en toda España.

622242Cd1E040

CCAA y jóvenes políticos apoyan el manifiesto de Marsella del Comité Europeo de las Regiones

0

Representantes de las Comunidades Autónomas y jóvenes políticos españoles participantes en la IX Cumbre Europea de Regiones y Ciudades han saludado este viernes el Manifiesto de Marsella acordado en el encuentro y en el que se pide que el Comité Europeo de las Regiones pase gradualmente de desempeñar una función consultiva, como ocurre actualmente, a tener un papel vinculante en un número limitado de ámbitos políticos con una clara dimensión territorial.

Los líderes regionales y locales de la UE reunidos en esta cumbre organizada por el Comité Europeo de las Regiones en el contexto de la Presidencia de Francia del Consejo de la Unión Europea, reclaman también que se establezca un diálogo permanente y de base local con la ciudadanía.

Así, la directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, ha subrayado que si las regiones y los municipios representan a las administraciones más cercanas a la ciudadanía, sería «un paso importante» que «los ciudadanos sientan que esas instituciones tienen un peso importante en la toma de decisiones».

En línea con ello, el viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia, y Administración local de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, ha defendido que el papel de las regiones y los municipios es «clave» en el momento actual y que las regiones y sus ciudadanos tienen que estar en el «centro de la toma de decisiones»; algo con lo que coincide el director general de la Unión Europea de la Región de Murcia, Adrián Zitelli, que ha incidido en que la actual situación postpandémica y el conflicto bélica tras la invasión de Ucrania «lo van a demandar así».

Para Alba Gordó, la concejal de Juventud y Sostenibilidad y comisionada para la emergencia climática en San Cugat del Vallès (Barcelona), es necesario «seguir expandiendo al máximo posible esta democracia e incluir en ella al máximo número de gente, de modo que toda Europa se sienta que forma parte de ella».

También el concejal de Juventud y Comunicación de Fuensalida (Toledo), Arturo Collins, cree que el manifiesto y sus reivindicaciones sirven para «fortalecer las instituciones y la resiliencia económica de nuestros estados».

Visocan completa la entrega de 89 viviendas en La Palma a los afectados por la erupción volcánica

0

La empresa pública Visocan ha puesto hoy viernes ocho nuevas viviendas a disposición de adjudicatarios afectados por la erupción volcánica de La Palma, cinco en el municipio de Tazacorte y tres más en Montaña Tenisca, en Los Llanos de Aridane, para avanzar en la entrega de viviendas prevista.

Las primeras entregas se produjeron en el municipio de Fuencaliente el pasado 12 de noviembre, apenas dos meses después de la erupción, para continuar con las entregas en Tazacorte el 25 de noviembre.

A partir de esa fecha se han ido entregando viviendas de manera paulatina, a medida que los informes de los servicios sociales han ido llegando a Visocan, para iniciar de manera inmediata el trámite administrativo, que culmina con la firma de un contrato de arrendamiento por tres años y la entrega de llaves.

Con la entrega de ocho nuevas viviendas en el día de hoy, cuyas llaves fueron recogidas por las familias, son ya 89 las entregas, que se seguirán produciendo hasta completar las 104 previstas, a medida que los informes sociales vayan indicando quiénes son los adjudicatarios de las viviendas restantes. En todos los casos se trata de viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con plaza de garaje y cocina amueblada.

Ciudadanos reprocha al TS que tumbe su recurso contra los indultos del ‘procés’ porque se violentó a sus diputados

0

Ciudadanos ha presentado un recurso de reposición contra la decisión del Tribunal Supremo de no admitir su recurso contra el indulto parcial a los líderes del ‘procés’ por falta de legitimidad y considera que en el Parlament de Cataluña se violentó a sus diputados.

En el escrito, la formación indica que el auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo vulnera el derecho de los diputados de Ciudadanos, Inés Arrimadas, Carlos Carrizosa y José María Espejo Saavedra, a la tutela judicial efectiva.

Entiende Ciudadanos que la singularidad del caso concreto, «los primeros indultos por razones políticas de delitos de sedición en toda la historia democrática española», exige una meditada reflexión sobre la resolución del caso, «no sólo porque, en sí mismo, tiene sus dificultades, sino por las implicaciones que tiene para el Estado democrático deDerecho».

Por eso, considera que se debe ponderar si son aplicables los criterios jurisprudenciales normales a este caso dada su excepcionalidad y «si es admisible que una decisión política, de tanta trascendencia, pueda quedar liberada del control judicial porque, según el criterio del auto, ningún sujeto tendría legitimación para pretender su anulación».

«Que una decisión que supone perdonar la pena por la sedición no sea susceptible de revisión judicial suscita perplejidad, la antesala a la desconfianza que corroe al Estado democrático de Derecho», resalta.

EL MOMENTO PROCESAL

Por otro lado, desde Ciudadanos entienden que «la legitimación, no puede atenderse sin considerar el fondo del asunto». «Esta singularidad no se puede apreciar sin atender al fondo. No se puede resolver ictu oculi, como si de cualquier otro indulto se tratase», explican, para luego sumar que «es indudable que hay resoluciones de la Sala que, en esta fase procesal, inadmiten los recursos al apreciar la falta de legitimación, pero no hay ninguna, absolutamente, ninguna, que lo haga respecto de un indulto por razones políticas que perdona delitos de sedición».

Así, la representación legal de los diputados naranjas cree que es aplicable la doctrina sostenida por la Sala en la sentencia de 04/02/2021 en la que afirma que «en esta fase procesal se debería atender la inadmisión cuando la causa de inadmisión se manifieste de forma indudable». Y añade que «no es posible, en este momento procesal, considerar, en los términos indicados, que refulge con claridad, sin género de dudas, la causa de inadmisión».

Además, Ciudadanos recuerda que el auto por el que se rechazaba su legitimación, se indicaba que sólo las víctimas de los delitos podían recurrir el indulto, por, dado que los diputados de Ciudadanos y del PP no lo son –a juicio de la Sala– resolvía la inadmisión de los recursos interpuestos. Pero la formación de Arrimadas entiende que se toma esa decisión «sin atender alas singularidades del caso».

INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA

Reprocha que el criterio seguido «ni está en la Ley de los indultos, ni en la Ley jurisdiccional» y se pregunta «porqué el auto hace la interpretación más restrictiva en contra del principio pro actione exigido por el Tribunal Constitucional» en una primera fase procesal.

«Hace la interpretación más restrictiva, tanto en cuanto al fondo como en la fase procesal, llenando el silencio de la Ley con las palabras más negativas. No admite ningún tipo de conexión, sólo la que resulta de la ecuación mecánica que iguala los ámbitos subjetivos sin atender a singularidad alguna», lamenta.

Y subraya que la legitimación de los diputados lo es «respecto de los indultos, no respecto ni de los delitos, ni de la sentencia, ni de la pena». «Es evidente que no son víctimas ni de los delitos, ni de la sentencia, ni, por lo tanto, víctimas satisfechas por la pena. Ni se ha sostenido, ni se ha argumentado», recuerda.

Acto seguido, apunta que sus representados participan de los hechos que posteriormente serían calificados por la sentencia como constitutivos de los delitos de sedición y de malversación, como «pilar parlamentario» de la sedición, lo que supuso, «la conculcación de sus derechos como representantes de los ciudadanos, integrantes del ius in officium, protegidos constitucionalmente». «La sedición parlamentaria sólo fue posible violentando los derechos de mis representados», indica.

DESCONOCER OTROS SUJETOS

Además sobre la idea de que sólo la victima puede recurrir el indulto, indica que «considerar que sólo las víctimas tienen legitimación, supone desconocer que hay otros sujetos, admitidos por la Ley, que pueden sufrir las consecuencias perjudiciales que derivan del delito».

Y suma a esto que los beneficios que la anulación de los indultos ha de producir a los diputados «no pueden ser ni más ni distintos a los que la anulación podría producir a cualquier víctima de los delitos de sedición».

Ciudadano señala que en resumen el criterio jurisprudencial que aplica la Sala es contrario a Derecho porque violenta el derecho a la tutela judicial efectiva de los derechos e intereses legítimos de sus diputados al impedirles el acceso a la tutela judicial sobre la base una fundamentación irrazonable y arbitraria.

Entiende que se «lesiona el principio y derecho a la igualdad por cuanto las víctimas de los delitos de sedición y, en general, de los delitos de bienes jurídicos colectivos, están en peor situación que las de los demás delitos por cuanto no tendrían posibilidad alguna de tutela judicial respecto de los indultos de delitos de los que son víctimas (indefensión)».

Y echa en cara que se de «una fundamentación insuficiente, inadecuada –porque no considera que los sujetos perjudicados por los delitos no se limitan a las víctimas de los daños causados por los delitos, cuando hay otros que sufren perjuicios «derivados» de los delitos–, incriminatoria –porque perjudica a las víctimas de los delitos como los de sedición–, restrictiva –no admite la posibilidad de interesados en los términos del artículo 19 Ley jurisdiccional, como se admitiría en otros tipos de actuación de la Administración, distinta de los indultos–, irrazonable y perturbadora para el Estado democrático de Derecho».

Diez máscaras de pestañas por menos de 10 euros

Las máscaras de pestañas son uno de los productos cosméticos más utilizados. Tienen la función de modificar el aspecto de nuestras pestañas ayudando a que se vean más gruesas, largas o rizadas, a que ganen densidad o a cambiar su color. Un modo de hacer que nuestros ojos resalten más. En el mercado existe un abanico enorme de máscaras de pestañas para elegir, cada una con sus propias características. Evidentemente si tus pestañas son cortas buscarás una máscara que consiga alargarlas. si son finas buscarás volumen, etc. Hoy hemos hecho una selección de máscaras de pestañas que puedes comprar por menos de 10 euros.

Máscara de Pestañas Volumen de Ives Rocher

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Esta máscara de pestaña de Ives Rocher está especialmente indicada para las que buscáis un mayor volumen de pestañas ya que ayuda a darles una apariencia más densa y definida. Tiene un cepillo de cerdas que está diseñado para que pueda llegar tanto a las pestañas inferiores como a las superiores, haciendo que aparezcan más definidas para lo que solo tienes que utilizar un gesto. Además, como es habitual en la marca tiene una fórmula vegana en la que el 83% de los ingredientes son de origen vegetal. Está enriquecida con aceite de ricino de propiedades nutritivas y agua de aciano calmante, suave con los  ojos sensibles y/o portadores de lentes de contacto. Su precio es de 9,90 euros.

Lash Sensational Intense Black  de Maybelline

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Esta máscara de pestañas de la marca Maybelline nos ofrece un color negro intenso. Además gracias a su cepillo que tiene 10 capas de cerdas puedes distribuir las máscara de manera uniforme y homogénea. Y aportar un efecto de pestañas desplegadas en forma de abanico con lo que aparecen más largas, desplegadas e intensas. Con eso consigues que tus pestañas parezcan multiplicadas. Puedes conseguirla desde 6,94 euros.

Bell-Hypo máscara de pestañas hipoalergénica Long & Volume negra

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Si tienes la piel sensible o padeces alergia a ciertos productos, seguramente te interesará utilizar una máscara de pestañas hipoalergénica como esta. Es decir, que cuenta con una formulación libre de sustancias que tienen más probabilidad de causar alergias. Esta es capaz de aportar volumen y de alargar y curvar las pestañas sin apelmazarlas. Además, no deja residuos y tampoco tiene perfumes ni alcohol. Es perfecta para tí también si usas gafas. Puedes conseguirla a un precio inferior a cinco euros.

Rimmel London Wonder’luxe Volume Mascara Black

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Rimmel es sin duda una de las marcas más famosas de máscaras de pestañas, hasta el punto que muchas veces se emplean como sinónimos. Esta consigue que tus pestañas sean visiblemente más suaves y sanas gracias a su fórmula enriquecida con 4 aceites nutritivos (Argan, Maracuja, Camelia y Marula). Es capaz de aportar volumen al instante desde la raíz a las puntas. no deja grumos y su color es un negro intenso perfecto para resaltar tu mirada. Puedes comprarla desde 5,29 euros.

Maybelline The Falsies Black Drama máscara de pestañas

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Otra de las máscaras de pestañas de la marca Maybelline. En este caso tiene una fórmula única de fibra de querato que fue especialmente diseñada para una aplicación suave y sin grumos, de forma que consigue adherirse a tus pestañas para hacerlas más densas y voluminosas. Esta máscara  fue probada por un oftalmólogo. Para su aplicación cuenta con un cepillo cuchara rizador especialmente patentado que es flexible y ayuda a rizar y separar las pestañas para que aparenten el volumen que estás buscando. Puedes comprarla desde solo 4,99 euros.

Maybelline Lash Sensational Sky High

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

De la misma marca que la anterior, gracias a esta máscara podrás presumir de pestañas largas y sin apelmazar. Cuenta con un cepillo especial llamado Flex Tower te permitirá llegar hasta las pestañas más cortas para conseguir un volumen súper natural.Las máscara está enriquecida con extracto de bambú, consigue resistir bien la humedad y los roces, de modo que resaltará tus ojos durante todo el tiempo que permanezcas maquillada. A pesar de ser waterproof resulta bastante sencilla de quitar. Puedes conseguirla desde 9,39 euros.

Lovely – máscara de pestañas – Curling Pump Up

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Este producto consigue levantar y rizar tus pestañas desde la raíz logrando una curva perfecta gracias a lo que no necesitarás utilizar el rizador. Consigue abrir y rellenar cada pelo de modo que ganas intensidad en tu mirada. Su cepillo tiene una forma especialmente adaptada para peinar con precisión tus pestañas. Su color es negro intenso. Es una máscara más barata que las que hemos visto hasta ahora, puedes conseguirla por algo menos de tres euros. 

Max Factor False Lash Effect Mascara – Black

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Esta máscara de pestañas de la marca Max Factor consigue crear un multi efecto en tus pestañas de modo que las transforma, da volumen, alarga, separa y riza. Cuenta con un cepillo exclusivo que tiene más cerdas que otros y que permite permite peinar todas y cada una de las pestañas desde la raíz a la punta, y llevar el producto a todas las zonas. Puedes elegir entre el color negro y el marrón. Entre las ventajas de la Mascara False Lash Effect están que no mancha, no deja grumos y no se cuartea. Puedes comprarla desde 5,79 euros.

Rimmel London Scandaleyes Volume On Demand Mascara

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Si buscas una máscara que ayude a que tu mirada sea más intensa y a tener más volumen en tus pestañas puedes probar Scandal Eyes Volume on Demand de Rimmel London. Tiene una fórmula ideada para que no se formen grumos y permite aplicar varias capas hasta que consigas la intensidad que deseas. Su cepillo ayuda a aplicar el producto desde la raíz logrando un acabado ideal. Puedes comprarla por poco más de 4 euros.

Lovely – máscara de pestañas – Best Ever

Diez Máscaras De Pestañas Por Menos De 10 Euros

Cerramos nuestra selección con esta máscara de pestañas de color negro que cuenta con un original cepillo que se inspira en la forma del cuerpo femenino. Ayuda a aumentar el volumen y a alargar las pestañas a las que da un efecto multidimensional de modo que parecen más densas. Su fórmula es Cruelty Free. Puedes comprarlas por poco más de tres euros. 

Telefónica regalará hasta 100 acciones por empleado por su centenario

0

Telefónica someterá a la junta de accionistas la aprobación de un plan de acciones para empleados que incluye la entrega gratuita de hasta 100 acciones a cada trabajador que participe en el mencionado plan con motivo del centenario de la firma, que se celebra el 19 de abril de 2024.

En caso de que el próximo 8 abril este plan se apruebe, el consejo de administración determinará qué criterios de idoneidad y de experiencia serán necesarios para acogerse al plan, según la convocatoria de junta presentada este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cantidad de acciones incluidas en el mismo será limitada a un 0,38% de las acciones de la firma, lo que equivaldría a más de 21,96 millones de títulos en la actualidad, si bien queda pendiente la amortización de 139,27 millones de acciones en autocartera y la ampliación del segundo tramo de dividendo flexible.

Asimismo, si se toma de referencia la cotización actual –3,96 euros después de desplome del 5,43% por la guerra en Ucrania–, la entrega de todas las acciones supondría casi 87 millones de euros para las arcas de Telefónica.

Los partícipes de este programa podrán comprar hasta 1.800 euros en acciones del grupo, un límite que puede ser rebajado por el consejo de administración.

Tras finalizar un periodo de compra que duraría un año, los empleados tendrán que mantener durante seis meses las acciones adquiridas para optar a las acciones gratuitas entregadas por el operador, que estarán limitadas a un máximo 2.500 euros y se entregarán en proporción a las compradas.

Asimismo, el consejo de administración podrá acordar reconocer a los partícipes el derecho a percibir el importe de los derechos económicos derivados de las acciones adicionales, o una retribución equivalente, desde la compra de los títulos.

Por su parte, los consejeros ejecutivos del grupo (José María Álvarez-Pallete y Ángel Vila) podrán recibir un máximo de 746 acciones gratuitas cada uno, según queda fijado en el orden del día de la junta.

La junta de accionistas del 8 de abril deberá pronunciarse también, entre otras cuestiones, sobre la reelección de cinco consejeros y la vuelta al dividendo en efectivo.

La importancia de contar con desfibriladores en comunidades de vecinos

0

Encontrar implementos para un procedimiento de emergencia como, por ejemplo, extintores o mangueras de incendios es algo habitual en una comunidad de vecinos.

Sin embargo, algo que no es tan común es la presencia de un desfibrilador para usar en caso de ataques cardíacos, una situación más común de lo que usualmente se cree. Aproximadamente, un 70 % de los ataques cardíacos ocurren en las inmediaciones de la residencia de sus víctimas, según las estimaciones en España.

Debido a esta situación, un desfibrilador de emergencia en edificios o comunidades puede salvar vidas, aunque para ello, también es importante conocer su modo de uso y el procedimiento de intervención adecuado. Por esta razón, Coach RCP ofrece facilidades para implementar este instrumento junto con la capacitación necesaria para utilizarlo en casos de emergencia.

Adquirir o alquilar un desfibrilador para uso doméstico

Las comunidades de propietarios tienen una afluencia constante de residentes y propietarios. Por esta razón, es más probable que alguno de los residentes pueda estar presente en caso de un ataque cardíaco para brindar asistencia. Sin embargo, poco se puede hacer si no se cuenta con herramientas y conocimientos adecuados para poder actuar estos casos.

Para estas situaciones, Coach RCP facilita la implementación de un desfibrilador externo semiautomático (DESA), diseñado para uso doméstico. Por un precio módico o incluso alquilándolo, se puede instalar en una zona visible y fácilmente accesible de cualquier edificio o propiedad comunitaria, junto con su respectiva señalética y un equipo básico de RCP para emergencias.

La instalación incluye la documentación respectiva para monitorear el estado y tiempo de uso del equipo y realizar el mantenimiento o renovación que se requiera según el caso. Además, ofrecen procesos formativos en técnicas RCP, en las que se capacita a los participantes en el uso del DESA, con el fin de que los vecinos puedan usar adecuadamente este instrumento frente a una emergencia cardíaca.

Salvar vidas gracias a la formación de Coach RCP

Más que una simple prestación de servicios, el trabajo de Coach RCP es un apoyo para salvar vidas, mediante la difusión de los conocimientos y la formación en reanimación cardiopulmonar para personas de todo contexto laboral y profesional, a fin de que estas herramientas se puedan aplicar en todo tipo de entornos cotidianos, como empresas, centros educativos, consultorios dentales, centros deportivos y geriátricos, además de cualquier propiedad compartida por una comunidad de vecinos.

El objetivo de Coach RCP es convertir todas estas instalaciones en espacios cardioprotegidos, en los cuales, su personal, trabajadores, operarios e incluso usuarios comunes sepan cómo intervenir en caso de un episodio cardíaco. Asimismo, cuentan con los insumos y un equipo técnico apropiado para realizar correctamente esa intervención, de modo que se pueda prevenir o evitar que los ataques cardíacos dentro de estas instalaciones lleguen a ser fatales.

6222518Bae2F3

Madrid asevera que «trabaja para alcanzar la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres

0

La consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha participado este viernes en la inauguración del XV seminario ‘Mujer, inteligencia y talento: el poder femenino’, donde ha reiterado que el Ejecutivo regional «trabaja para impulsar políticas y actuaciones orientadas a alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la región, y eliminar cualquier tipo de discriminación».

En este encuentro, organizado por la Universidad Camilo José Cela con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, se han dado cita representantes de distintas administraciones, universidades, empresas, asociaciones y fundaciones para reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito jurídico, político, las organizaciones, el mundo empresarial o rural.

«Las mujeres que hemos podido tener una formación universitaria y acceder a puestos de responsabilidad, somos quienes tenemos la obligación moral de luchar por la defensa de esas otras mujeres sin voz y sin derechos», ha señalado Dancausa.

CCOO exige a Educación que se reduzca el máximo de horas lectivas del profesorado con carácter general y básico

0

Comisiones Obreras (CCOO) ha iniciado una nueva campaña para reivindicar que el máximo de periodos lectivos semanales de cada docente sea, como mucho, de 23 en Educación Infantil y Primaria, y de 18 en Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial.

Según ha informado este viernes el sindicato, ha dado traslado la exigencia por escrito a la ministra del ramo, Pilar Alegría, para «mejorar las condiciones laborales del profesorado y dotar al sistema de los recursos necesarios para asegurar tiempo de atención a las familias, coordinación docente, preparación de materiales y proyectos, atención individualizada al alumnado y otras tareas para la mejora de la calidad educativa y la atención integral» a los menores.

En la misiva, CCOO le recuerda a la ministra que «el aumento de horas lectivas del Gobierno del PP en 2012 se hizo a través de una norma de carácter básico y de obligado cumplimiento en todas las comunidades autónomas» y exige a su Ministerio la reducción de estas con el mismo carácter e idéntica extensión. En esta línea, informa a la titular de Educación la situación de la carga lectiva en cada autonomía y territorio del Estado.

El sindicato calcula que, para reducir el horario del profesorado al límite máximo, se requiere la contratación de 14.833 maestros en Infantil y Primaria, y 13.278 profesores/as en el resto de las enseñanzas de la educación pública no universitaria, es decir, un total de 28.111 docentes más, lo que supone un 5,61% de incremento.

Hallado en Brasil el precursor de dinosaurio más antiguo de Sudamérica

0

El fósil de un ancestro de dinosaurio ha sido excavado en Brasil, en un yacimiento con una antigüedad aproximada de 237 millones de años, lo que le convierte en el más antiguo de América del Sur.

Exhumado de la región central del estado de Rio Grande do Sul, reveló un conjunto de rasgos únicos del grupo que abarca a los dinosaurios y sus parientes cercanos. Llena un vacío en el registro brasileño y revela que los ancestros del dinosaurio vivieron en América del Sur un millón de años antes de lo esperado, según exponen en Science Direct paleonótologos de la Universidade Federal de Santa Maria.

El fósil comprende un fémur de 11 centímetros de largo, que se corresponde con una longitud total de un metro para el especimen, y presenta características diagnósticas que permiten la asignación al grupo denominado Dinosauromorpha. Este grupo incluye a los dinosaurios y sus ancestros cercanos.

Fuera de América del Sur, hay precursores de dinosaurios de Tanzania y Zambia que son posiblemente más antiguos que el registro brasileño. Sin embargo, algunos estudios han cuestionado la antigüedad de estos lugares, indicando que estos depósitos son más jóvenes.

Otro hecho interesante se basa en el contenido fosilífero del sitio que produjo el nuevo espécimen. El sitio fosilífero produjo numerosos esqueletos de grandes reptiles, como el Prestosuchus chiniquensis, pariente del cocodrilo, un depredador gigante de nivel superior con 7 metros de largo.

Estas criaturas eran mucho más abundantes y grandes que los precursores de los dinosaurios, que medían aproximadamente 1 metro de largo. Por lo tanto, los ancestros de los dinosaurios enfrentaron innumerables desafíos antes de evolucionar a criaturas grandes y dominantes en los siguientes Períodos de la Era Mesozoica.

ONG muestran su preocupación por la situación de las personas refugiadas que huyen de la guerra de Ucrania

0

Aldeas Infantiles SOS y Save The Children han mostrado su preocupación por la situación de las personas refugiadas que huyen de la guerra de Ucrania.

En este contexto, Aldeas Infantiles pone al servicio de la Administración sus Programas de Protección, en los que proporciona un cuidado alternativo en entornos familiares protectores a niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado parental y están tutelados por las comunidades autónomas, tanto en sus ocho Aldeas como a través de sus ocho Programas de Apoyo al Acogimiento Familiar.

Igualmente, la ONG pone sus programas al servicio de las familias refugiadas con hijos e hijas que lleguen a España, especialmente de las familias monomarentales. Para ello, la organización cuenta con 29 Centros de Día, ocho Programas de Familias y cinco Centros de Educación Infantil.

«Trabajamos para proteger los derechos de los niños y las niñas en procesos migratorios, proporcionándoles atención directa a ellos y a las familias desplazadas de sus hogares, y facilitando la reunificación familiar de aquellos que viajan solos», han explicado desde Aldeas.

Por otro lado, Aldeas Infantiles SOS ha mostrado su preocupación por «los altos niveles de estrés a los que los niños y niñas refugiados están expuestos antes de su partida, durante su viaje y al llegar a su destino, y asegura que es fundamental facilitarles atención psicológica temprana».

«La guerra tiene un impacto terrible en la salud mental de los más pequeños, que necesitan ayuda para afrontar y superar la experiencia vivida», han afirmado desde la organización.

En su caso, Save the Children ha mostrado su preocupación por que la directiva de protección temporal a causa del conflicto en Ucrania «no se aplique directamente a todas las personas que huyen del país».

La ONG ha indicado que la directiva de protección temporal aprobada por el Consejo solo se aplicaría directamente a la ciudadanía de Ucrania residente en el país antes del 24 de febrero y a las personas de otras nacionalidades con protección internacional reconocida. «Esto supone que se queden fuera familias que no tienen la residencia permanente o que se encuentran en una situación administrativa irregular», ha añadido.

La organización ha solicitado al Gobierno de España que vaya «un paso más allá» y que reconozca el permiso a todas personas que han huido de Ucrania independientemente de su nacionalidad o situación administrativa en Ucrania.

Save the Children ha pedido también que la protección pueda extenderse a las miles de personas ucranianas que ya vivían en España para que puedan así acceder a un permiso de residencia, y a la Unión Europea que adopte medidas de solidaridad para apoyar a los países limítrofes con Ucrania en la planificación de contingencia y la reubicación de personas.

«Aunque todavía estamos esperando a conocer en detalle las conclusiones del acuerdo, nos preocupa que muchos niños, niñas y sus familias no puedan acogerse a esta protección temporal por la situación administrativa que tuvieran en Ucrania antes de la guerra. No hay que olvidar que se trata de niños y niñas vulnerables que huyen de una guerra», ha dicho Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children».

Inspector del BCE asegura ante el juez que el Popular llevó a cabo una liberación de coberturas «contraria a la norma»

0

Jesús Fernando Martínez Usano, el inspector del Banco Central Europeo (BCE) revisar el funcionamiento del Banco Popular, ha explicado este jueves al juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama que la entidad llevó a cabo una liberación de coberturas «contraria a la norma», cifrando el déficit de provisiones entre 1.153 y 1.355 millones de euros.

Fuentes jurídicas han señalado que la testifical de Martínez Usano, que comparecía por segundo día consecutivo ante el magistrado, se ha centrado en esta ocasión en el informe elaborado por el BCE en 2018 y que se centraba en los adjudicados del banco, en concreto de los inmuebles que estaban en cartera.

A lo largo de más de tres horas, el inspector ha ratificado el documento y ha reconocido que la inspección reveló problemas relacionados con el dinero que el banco debía provisionar con respecto a los inmuebles de los que disponía.

Así, el Popular habría realizado en 2016 un levantamiento de una serie de coberturas, provocando un déficit que se debió a que las políticas contables de la entidad eran incorrectas. En concreto, esa decisión llegó a raíz de la evolución de las normas de contabilidad del banco.

EL MODELO QUE DETERMINABA LOS RECORTES DE VALORACIÓN

En su informe, según el propio Martínez Usano, se centraron en analizar el modelo informático que calculaba los ‘haircuts’ que tenía que aplicar el Popular. Esto es, en términos coloquiales, el recorte de valoración o la reducción que se aplica al valor de un activo. En este caso, si el banco contaba con un inmueble, ese sistema se encargaría de determinar su valor real desde la adquisición.

En las conclusiones del citado informe el inspector concluyó, como ha repetido ante el magistrado, que ese modelo informático –que en sus palabras fue desarollado por intención general del banco– no era correcto.

Su declaración ante el magistrado también ha servido para abordar si las valoraciones de los citados activos de la entidad eran correctas. Usano ha confirmado que las mismas fueron realizadas por tasadoras que estaban supervisadas por el Banco de España.

A este respecto, la cuestión era determinar si esas valoraciones estaban sobrevaloradas o no. El inspector ha dejado claro que si hubo apreciaciones ciertamente optimistas en los desarrollos urbanísticos de un suelo la responsabilidad era del tasador y, en ningún caso, del Popular.

El mismo informe también contenía un apartado referido a Thesan Capital, una sociedad de capital riesgo especializada en la compra de empresas en crisis que obtuvo financiación por parte del Popular para tratar de reflotar una serie de sociedades con una frágil situación económica.

El inspector ha explicado que del estudio de la misma pudieron determinar que Thesan Capital era «un agente fiduciario» del Banco Popular. Una afirmación que, según fuentes consultadas, se contradice de forma frontal con las conclusiones de los peritos del Banco de España alcanzaron en un informe de 98 páginas que trascendió a finales del pasado año.

SEGUNDO DÍA DE DECLARACIÓN ANTE EL JUEZ

Mientras que la sesión de este viernes se ha centrado en el informe de 2018, la del jueves sirvió para que Usano detallase otro anterior: el estudio sobre riesgo de crédito que elaboraron en 2016, y que centró todo el interrogatorio.

En su testifical, el inspector explicó al juez que gran parte de las deficiencias de la entidad se debían a una debilidad de los controles internos de tratamiento de riesgos. Con todo, esos fallos en los controles del banco no fueron incluidos en el citado documento porque, pese a detectar debilidades, el equipo encargado de la revisión no contaba con los medios adecuados para tratarlo con la minuciosidad requerida.

El magistrado consideró esencial escuchar su testimonio como jefe de equipo en dos misiones que se realizaron desde el BCE, y que tenían como objetivo verificar la dotación de provisiones de una muestra de 100 prestatarios reestructurados o refinanciados seleccionados con un criterio determinado así como la correcta clasificación contable una cartera de activos adjudicados en pago de deudas.

«Su equipo examinó una muestra significativa de prestatarios reestructurados/refinanciados con objeto de determinar su correcta clasificación contable y la adecuada dotación de provisiones. También se examinó una cartera relevante de activos adjudicados. Su testimonio podrá aportar datos sobre la política de gobernanza de riesgos del Banco Popular», aseguró el juez en el auto en el que fijó su comparecencia.

EL TESTIMONIO DE UN SEGUNDO INSPECTOR

Calama ha tomado declaración a Usano después de escuchar la pasada semana a otro inspector del BCE, Manuel Caro Jiménez, jefe del equipo de inspección continuada que supervisó el Banco Popular, entre noviembre de 2013 y el 3 de noviembre de 2014 desde el Banco de España.

El testimonio de Usano era, si cabe, más relevante que el del propio Caro, en tanto que el primero vivió el final y las conclusiones de la inspección al banco, mientras que éste último tan solo estuvo presente en el inicio.

En esta causa, el magistrado investiga dos fases del proceso de resolución del Popular: las presuntas irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017.

Bolaños: «Buscando la Gran Rusia, Putin se ha encontrado con la Gran Europa»

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica, Félix Bolaños, ha criticado el «delirio de grandeza» y el ataque injustificado a un país soberano y libre por parte del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Asimismo, ha señalado que el líder ruso «buscando la Gran Rusia se ha encontrado con la Gran Europa» que está «defendiendo los valores democráticos y la integridad territorial».

Así se ha pronunciado Bolaños durante su intervención en la Escuela de Invierno del PSPV-PSOE en Valencia, donde ha remarcado que la invasión de Rusia a Ucrania «no tiene el respaldo de casi nadie». Frente a ella, considera que Europa «va a conseguir que la democracia prime en todos los territorios de nuestro continente».

Por ello, ha rechazado esta «invasión injusta y cruel contra Ucrania» y ha aseverado que Rusia es un «gigante que es un perdedor moral». No obstante, sí ha remarcado que «hay ante todo una lucha de valores» ya que «se está debatiendo si son los valores de los autócratas o los de la democracia los que consiguen primar» pero ha remarcado que «la comunidad internacional va a estar aquí defendiendo» sus ideales.

En referencia al Gobierno, ha asegurado que está haciendo un «esfuerzo enorme para acoger a todos los ucranianos» y darles una «vida digna y segura» en España, que es un «país solidario».

CONSECUENCIAS ECONOMICAS

También ha remarcado que España no estará exenta de consecuencias económicas, ya que «van a subir las energías y el gas», pero ha asegurado que el Gobierno tiene un «plan socialdemócrata» de respuesta que compense la inflación que viene con «subidas de salarios». Así, ha pedido un «esfuerzo de todas las partes» para que «los salarios no pierdan poder adquisitivo y que los empresarios no pierdan competitividad».

Además, ha instado a potenciar la protección de las personas más vulnerables para que «nadie en nuestro país sufra un corte de suministros eléctricos y que nadie sufra pobreza energética». De hecho, ha aseverado que «con un gobierno socialista no hay trabajadores pobres».

De esta manera, ha asegurado que «no es lo mismo que gobierne la derecha, que nosotros». «Ahí fuera, la gente que lo pasa peor, cuando gobernamos nosotros están protegidos y cuando gobierna la derecha, desprotegidos. Esa es la diferencia entre un gobierno de la derecha y uno socialista», ha agregado.

Telefónica regalará hasta 100 acciones por empleado por su centenario

0

Telefónica someterá a la junta de accionistas la aprobación de un plan de acciones para empleados que incluye la entrega gratuita de hasta 100 acciones a cada trabajador que participe en el mencionado plan con motivo del centenario de la firma, que se celebra el 19 de abril de 2024.

En caso de que el próximo 8 abril este plan se apruebe, el consejo de administración determinará qué criterios de idoneidad y de experiencia serán necesarios para acogerse al plan, según la convocatoria de junta presentada este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cantidad de acciones incluidas en el mismo será limitada a un 0,38% de las acciones de la firma, lo que equivaldría a más de 21,96 millones de títulos en la actualidad, si bien queda pendiente la amortización de 139,27 millones de acciones en autocartera y la ampliación del segundo tramo de dividendo flexible.

Asimismo, si se toma de referencia la cotización actual –3,96 euros después de desplome del 5,43% por la guerra en Ucrania–, la entrega de todas las acciones supondría casi 87 millones de euros para las arcas de Telefónica.

Los partícipes de este programa podrán comprar hasta 1.800 euros en acciones del grupo, un límite que puede ser rebajado por el consejo de administración.

Tras finalizar un periodo de compra que duraría un año, los empleados tendrán que mantener durante seis meses las acciones adquiridas para optar a las acciones gratuitas entregadas por el operador, que estarán limitadas a un máximo 2.500 euros y se entregarán en proporción a las compradas.

Asimismo, el consejo de administración podrá acordar reconocer a los partícipes el derecho a percibir el importe de los derechos económicos derivados de las acciones adicionales, o una retribución equivalente, desde la compra de los títulos.

Por su parte, los consejeros ejecutivos del grupo (José María Álvarez-Pallete y Ángel Vila) podrán recibir un máximo de 746 acciones gratuitas cada uno, según queda fijado en el orden del día de la junta.

La junta de accionistas del 8 de abril deberá pronunciarse también, entre otras cuestiones, sobre la reelección de cinco consejeros y la vuelta al dividendo en efectivo.

La Federación Española de Bancos de Alimentos llama a sumar esfuerzos para apoyar a los ciudadanos de Ucrania

0

La Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 bancos asociados se han unido para hacer un llamamiento a la ciudadanía española, empresas, fundaciones e instituciones, con el fin de ayudar a los afectados de Ucrania, así como a los refugiados que están llegando a diferentes países.

Según ha informado la entidad, a través de un comunicado, estas aportaciones se pueden realizar a través de la cuenta abierta en FESBAL para este fin, la número ES54 2100 1693 9602 0024 6970; o bien a través de la web de FESBAL en donaciones.fesbal.org/ayuda-ucrania

La entidad ha señalado que la emergencia humanitaria de Ucrania preocupa y advierte de que «el impacto por este acontecimiento acabará influyendo en España». Su presidente, Pedro Llorca, ha apuntado que esta situación es «como un tsunami que apenas acaba de arrancar».

Es por eso que FESBAL y sus 54 bancos de alimentos asociados están estudiando medidas y soluciones para ayudar como un primer paso a la población ucraniana y países vecinos.

Además, «como miembros de la Federación Europea de Bancos de Alimentos se estarán realizando acciones para canalizar la ayuda que sea necesaria; no solo a través de los Bancos federados sino de los recursos de la propia federación, ya que es importante valorar cuál es la mejor forma de encauzar esa ayuda y todo suma», ha explicado Llorca.

La asesoría laboral, fundamental para conseguir el éxito de cualquier empresa

0

Mantener una empresa o negocio al día en materia laboral permite organizar la gestión de la mejor manera posible ante la ley. En la Comunidad de Madrid, el despacho Asesoría Madrid asegura un servicio de asesoría laboral con abogados, gestores y economistas expertos, quienes dedican todo su talento a procurar que sus clientes ejecuten acciones transparentes, beneficiosas para ellos y sus trabajadores.

Trato cercano y comunicación permanente

Al acceder a los servicios de este buró profesional, los clientes contarán con el trato más personalizado y constante en la actualización de la gestión laboral. Durante estos últimos años, en España ha habido diversos avances en la contratación de personal que todo negocio debe aplicar. Los especialistas de Asesoría Madrid están comprometidos con mantener la dinámica gerencial del talento humano ajustada a la realidad jurídica y económica actual.

Todo lo referente a la gestión de nómina, las declaraciones del IVA, el IRPF y el resto de asuntos, tanto laborales como fiscales, son tema de abordaje para los expertos de este despacho asesor. Asimismo, los propietarios de empresas o locales comerciales podrán liberarse de tareas como diseño y presentación de contratos a los trabajadores, gestión de despidos, jubilaciones o incapacitaciones.

Con el acompañamiento permanente de los juristas, los empresarios tendrán las herramientas procesales necesarias para tomar las mejores decisiones en aras de impulsar la buena marcha de su compañía. La asesoría incluye trámites y representación ante juzgados o inspección de trabajo, en caso de presentarse alguna querella o acto de conciliación.

Gestión multidisciplinar que impulsa la transparencia y el ahorro

La asistencia especializada de Asesoría Madrid abarca todas las ramas del derecho. Por este motivo, cualquier necesidad que presenten las empresas o autónomos que contraten sus servicios será resuelta con la mayor brevedad y eficiencia posible por el grupo de profesionales.

Asesoría en Ley de Segunda Oportunidad, financiación de proyectos, constitución de sociedades, gestoría, asesoría contable, seguros de empresa, concurso de acreedores y muchas más gestiones están a disposición de la cartera de clientes, con costes muy accesibles. Las ventajas de las nuevas tecnologías permiten que la gestión laboral integral de Asesoría Madrid abarque mucho más allá de sus delegaciones ubicadas en Rivas y Madrid Capital, para expandirse al ámbito nacional.

Dedicación, profesionalidad, trato cercano y manejo de todas las áreas de negocio para una empresa o particular están disponibles a través de la vía telefónica o rellenando un formulario dispuesto en la página web de este grupo asesor del más alto nivel.

62224E7D4E88B

La banca cierra la semana con caídas en Bolsa de hasta el 9%

0

La banca española ha cerrado la semana con caídas en Bolsa de hasta el 9% en el caso de Banco Sabadell, en una jornada en la que los mercados se han vuelto a teñir de rojo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

De esta forma, las acciones de Sabadell acabaron el viernes con un precio de 0,638 euros, mientras que Bankinter registró una caída del 5,94% hasta los 4,4 euros, seguido de BBVA, que perdió el 5,71% hasta los 4,799 euros.

CaixaBank, por su parte, se dejó un 5,3%, al retroceder hasta los 2,64 euros, y Banco Santander, un 5,28% hasta los 2,718 euros.

El analista de XTB Joaquín Robles ha señalado en un comentario que el sector financiero ha sido uno de los más perjudicados este viernes por la decisión de aislar a determinados bancos rusos, que tiene «una serie de consecuencias que todavía son difíciles de cuantificar».

Por otro lado, este conflicto «podría provocar una desaceleración económica que forzara al Banco Central Europeo (BCE) a retrasar la subida de los tipos de interés», señala Robles. En ese contexto, incide en que BBVA y Santander ya han borrado todas las ganancias acumuladas en el año.

La gestora suiza Vontobel considera que los inversores están sobrerreaccionado a la exposición de los bancos a Rusia: si bien la aversión natural al riesgo es «lógica», no cree que tenga un buen soporte desde un punto de vista de los fundamentales.

«Los bancos siempre se han considerado, en general, posiciones de mayor riesgo beta, y los inversores confían en que la estrategia de «vender ahora y preguntar después» dará sus frutos a corto plazo, ya que el sentimiento de aversión al riesgo hace estragos en el mercado», ha señalado el gestor de la boutique TwentyFour AM de Vontobel, Mark Holman.

Asimismo, estima que las exposiciones al crédito ruso y relacionado con Rusia en los bancos europeos «son extremadamente bajas», de menos del 1% de las exposiciones totales en todo el sector.

Según datos del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), la banca española cuenta con una exposición de 812 millones de dólares (726 millones de euros) a la banca rusa.

Evitar imprevistos en una reforma integral con estos 5 consejos

0

Llevar a cabo una reforma integral en una vivienda siempre conlleva cierto grado de dificultad. En estos casos se pueden complicar ciertos aspectos y se pueden generar problemas que supongan un coste más alto del previsto.

Para evitar que la reforma integral de una casa sufra imprevistos, en EGM Grupo, especialistas en reformas integrales, han realizado una pequeña lista con los 5 errores más comunes y un consejo extra para ayudar a que todo vaya sobre ruedas.

No especificar los objetivos de la reforma

Es muy importante tener claras las necesidades de una reforma, redactar todas aquellas cosas que molestan diariamente, si se quiere cambiar o hacer nuevas. Quizá se quiere ampliar una habitación, unificar cocina y comedor o tirar alguna pared, todo esto ayudará a saber lo que se quiere y lo que no a la hora de reformar una vivienda.

No tener un presupuesto real

Siempre se recomienda que el presupuesto esté bien desglosado para asegurarse de que el presupuesto es verídico y está lo más adaptado a la realidad de cuánto se va a gastar en la reforma. Aun así, siempre pueden existir imprevistos, pero de esta forma no supondrán un gran cambio en las cifras. En EGM Grupo están a disposición para realizar uno de los mejores presupuestos de una reforma.

Contactar solamente con un profesional

Este es un error muy común, quedarse con el primer presupuesto que se obtiene. La recomendación es contactar con varias empresas que sean profesionales y mucho mejor si tienen cierta reputación para saber todas las posibilidades que existen. Las empresas profesionales aconsejarán e informarán, tanto en temas legales como en dudas que se tengan sobre una reforma, si se puede tirar la pared que se quiere, si se puede ampliar un comedor, cambiar el tamaño de las ventanas… Los profesionales resolverán todas las dudas.

Es imprescindible ver la vivienda antes de hacer un presupuesto

¿Fijar un presupuesto sin ver la vivienda? Imposible que sea realista. Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de hacer una reforma, quizá el suelo del jardín no soporta la ampliación de una habitación hacia él, solo lo pueden saber visitando la vivienda, además si no visitan la vivienda se pueden dar más imprevistos de lo habitual. Que un profesional vea la casa antes de hacer un presupuesto es lo correcto, de esta forma incluso podrá resolver dudas y asesorar de antemano.

Los permisos

Para hacer una reforma es necesario contar con los permisos de obra, autorizaciones y licencias correspondientes. Las solicitudes no suelen ser difíciles y van a evitar muchos problemas que se pueden dar tanto durante la obra como tras ella.

Un consejo, ¿estética o funcionalidad?

Desde EGM Grupo piensan que la comodidad y funcionalidad deben ser primordiales en una vivienda. Está claro que todos quieren una casa bonita, pero, además, es muy importante que se adapte a las necesidades de cada persona y que sea de calidad. Con esto, se refieren a climatización, materiales utilizados, aislamientos, la iluminación… Hay que ser realistas e intentar conseguir la mejor calidad y precio para tener una casa bonita, funcional, cómoda y segura.

62224B7Bc33A6

Muere un hombre de 62 años mientras manipulaba una prensa mecánica en Pinto en otro accidente laboral

0

Un hombre de 62 años ha fallecido este viernes mientras manipulaba una prensa mecánica en un polígono industrial de Pinto, en un nuevo accidente laboral, ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

El siniestro ha ocurrido poco después de las 16.00 horas de este viernes en el polígono de Las Arenas, en una empresa de elaboración de piezas de automoción situada en la calle Ronda de la localidad sureña. El trabajador ha sido golpeado en el tórax por una pieza que había salido a presión y gran velocidad cuando manipulaba una prensa mecánica, por lo que ha sufrido un traumatismo torácico severo.

Hasta el lugar han acudido en un primer momento efectivos de la Guardia Civil y Servicio de Emergencias PIMER-Protección Civil del Ayuntamiento de Pinto, que han comenzado maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.

A los pocos minutos han llegado los sanitarios del Summa 112, que han continuado con maniobras avanzadas. Sin embargo, no han podido revertir la parada cardíaca y han confirmado el fallecimiento, dejando el cadáver a disposición judicial. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

No es el único accidente laboral que se ha registrado este viernes en la región. En la capital, un hombre de 49 años ha resultado herido de gravedad esta mañana al caerle encima una plancha de encofrado de un paramento vertical de unos 400 kilos de peso mientras trabajaba en una obra del distrito de Hortaleza.

Los ayuntamientos gallegos ofrecen «más de 600 plazas» para acoger refugiados ucranianos

0

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha anunciado este viernes que los ayuntamientos de Galicia ya han ofrecido «más de 600 plazas» para una acogida «masiva transitoria» de refugiados ucranianos, así como «cuidados complementarios», como escolarización y atención psicosocial, y bienes de primera necesidad.

En una nota de prensa, la Fegamp ha trasladado el «orgullo» y «agradecimiento» de los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos gallegos por las muestras de «conmoción» y «solidaridad» de la ciudadanía ante el sufrimiento del pueblo ucraniano.

Según la entidad, los ayuntamientos han comunicado a la institución que hay una «avalancha» de ciudadanos que quieren colaborar de alguna manera.

Por eso, han informado que para ayudar pueden dar respuesta a la llamada de ONG y organismos internacionales que se encuentran en el terreno, entre las que citan a Coordinadora española de ONGD, Cruz Roja, Fondo Humanitario de Naciones Unidas para Ucrania y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

CÁRITAS CON UCRANIA

Por otra parte, Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela hainiciado una Campaña de Recogida de Fondos con destino a Ucrania y para canalizar la solidaridad a favor de las personas «más vulnerables» de ese país.

A través de una nota de prensa, el director diocesano José Anuncio Mouriño Rañó ha expresado que no pueden ser «ajenos» a la dura realidad que vive el pueblo ucraniano en esta situación de «dificultad» e «incertidumbre».

Por eso, Cáritas Diocesana de Santiago ha abierto una campaña de recogida de fondos a través de transferencia bancaria. La propia institución ha aportado una cantidad inicial de 5.000 euros.

El Ibex 35 se hunde un 9% en la semana por el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania

0

El Ibex 35 se ha anotado un desplome del 9,02% en la que ha sido su peor semana desde el estallido de la pandemia del coronavirus, lastrado por la guerra entre Rusia y Ucrania, que se ha recrudecido en los últimos días y ha llevado al selectivo a cerrar en el entorno de los 7.700 puntos.

En la sesión de este viernes la caída ha sido del 3,63%, después de que un bombardeo ruso haya provocado un incendio en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, a orillas del río Dniéper.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha realizado un discurso a través de un vídeo publicado en Facebook en el que ha pedido el cese de los bombardeos, denunciando que los tanques rusos «están disparando a unidades nucleares» y que estarían «equipados con cámaras termográficas». De su lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que Rusia «no tiene malas intenciones» hacia sus países vecinos, al tiempo que les ha «aconsejado» no «escalar» la situación.

Por su parte, la OTAN ha rechazado este viernes la opción de aplicar una zona de exclusión aérea en Ucrania, como han reclamado en reiteradas ocasiones las autoridades ucranianas, asegurando que la medida podría generar una escalada del conflicto y provocar una «guerra total» en Europa.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado la semana en los 7.720,9 puntos, con una caída del 3,63% en la sesión del viernes. Los mayores descensos los han presentado Sabadell (-9,03%), Amadeus (-8,61%), Arcelormittal (-8,08%), Meliá (-8%), PharmaMar (-7,51%), Indra (-7,31%) y Acerinox (-7,12%).

Por el contrario, solo han conseguido finalizar la sesión en ‘verde’ Cellnex (+3,95%), Solaria (+1,62%), Red Eléctrica (+1,11%) y Naturgy (+0,09%).

Los analistas señalan el temor de los inversores ante las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania, como la estanflación, una situación de recesión de la economía con una elevada inflación por el aumento de materias primas como el petróleo, el gas, el trigo o el maíz.

El analista de XTB Joaquín Robles ha señalado que las materias primas continúan subiendo, ejerciendo todavía más presión sobre la inflación. Tras las sanciones a Rusia, un gran número de empresas occidentales han cortado lazos o han suspendido sus operaciones temporalmente, lo que podría generar interrupciones en la distribución de muchas materias primas que podrían seguir elevando los precios, manteniendo una inflación elevada por más tiempo de lo previsto.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que abordar la inflación es su máxima prioridad, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió ante el Congreso su estrategia de subir los tipos y advirtió que podría tener que tomar medidas duras si los precios no bajan.

«A pesar del daño que pueda provocar en el crecimiento, la Fed considera que la economía norteamericana puede soportar unos tipos de interés más altos. Lo que ya no espera el mercado es una subida de 50 puntos básicos para marzo, las previsiones se han reducido a 25 puntos para marzo y cinco subidas en el conjunto del año», ha señalado el analista.

Según XTB, el sector financiero se está viendo especialmente perjudicado, ya que la decisión de aislar a determinados bancos rusos tiene una serie de consecuencias que «todavía son difíciles de cuantificar».

«La Bolsa rusa se ha desplomado y los reguladores no permiten a los inversores extranjeros cerrar sus posiciones, los tenedores extranjeros de deuda pública rusa también podrían sufrir el impago, mientras que muchos negocios se han visto afectados indirectamente al tener algún tipo de relación comercial con Rusia. Por otro lado, este conflicto podría provocar una desaceleración económica que forzara al BCE a retrasar la subida de los tipos de interés. BBVA y Santander ya han borrado todas las ganancias acumuladas en el año», ha apuntado el analista de XTB.

EL PETRÓLEO SE DISPARA

El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, se situaba en los 113,89 dólares por barril, un 3,09% más frente al cierre de ayer, mientras que el West Texas cotizaba en los 111,20 dólares, un 3,3% más.

«Estados Unidos liberará 30 millones de barriles de petróleo de sus reservas para compensar las recientes interrupciones. La OPEP+ incrementará su producción en 400.000 barriles diarios a partir de abril y no tiene planes de realizar más aumentos por el momento. Hay socios que prefieren que los precios sigan subiendo y otros que realmente no tienen capacidad para producir más», ha señalado el analista de XTB.

El resto de bolsas europeas han registrado en la sesión de este viernes desplomes del 3,2% en Londres, del 4,97% en París, del 4,41% en Fráncfort y del 6,24% en Milán.

Por último, la cotización del euro se situaba en los 1,0918 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,952%.

La próxima semana seguirá marcada por la crisis geopolítica y la volatilidad. «El BCE se reunirá el miércoles y, aunque no se esperan novedades, los repuntes en la inflación podrían alterar la estrategia», ha señalado Robles, quien ve «muy complicado» hacer pronósticos ante las recientes caídas. «Los inversores no encuentran respuestas y las caídas dependerán en gran parte de lo dure este conflicto y de su impacto en la economía», ha explicado.

Sale el primer envío de ayuda humanitaria de Cruz Roja Española para ayudar a los afectados por el conflicto

0

Cruz Roja Española ha envíado artículos de primera necesidad para responder a la crisis humanitaria de Ucrania y los países afectados, en coordinación con la Federación Internacional de Sociedades la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con los que ha realizado un primer envío de ayuda humanitaria que llegará directamente a Hungría.

En este país, la FICR ha establecido un almacén regional desde el que se distribuye la ayuda al resto de países en función de las necesidades detectadas y junto al resto de artículos que aportan otras Sociedades Nacionales de Cruz Roja.

Así, esta mañana han salido los dos primeros camiones cargados con productos, a los que se sumarán otros envíos desde los almacenes de Cruz Roja de Las Palmas de Gran Canaria, Cataluña y Valencia en los próximos días. En total, Cruz Roja enviará en su conjunto 5.183 sets de cocina familiar, 9.900 mantas y 15.985 toldos plásticos para aislar de la lluvia y el frío, material valorado en más de medio millón de euros.

Además de esta ayuda en especie, Cruz Roja Española ya ha enviado 25.000 euros de su Fondo de Emergencias a Ucrania y está colaborando con la Cruz Roja Danesa en la respuesta a las personas afectadas en la región suroeste de Ucrania y en la frontera con Rumanía (distribuciones de artículos básicos de primera necesidad y atención psicosocial).

De manera paralela, se ha desplazado desde Cruz Roja Española una persona como delegada regional de Protección, Género e Inclusión a Hungría para la emergencia de crisis de Ucrania y países afectados, en respuesta a la solicitud de apoyo de recursos humanos especialistas realizada por la Federación Internacional.

Del mismo modo, ocho personas voluntarias van a apoyar en remoto la obtención de reportes a través de la sistematización de información secundaria a través de machine learning y más de 80 personas están disponibles a la espera de otras posibles necesidades a cubrir.

Cruz Roja lleva trabajando durante casi ocho años en la región del Donbas atendiendo a la población civil, suministrando artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria, o trabajando para el reestableciendo servicios esenciales, como el abastecimiento de agua. A día de hoy, afirma que la prioridad es ayudar a la población civil en los momentos de mayor tensión y ansiedad, así como asegurar que sea tratada con humanidad.

Como consecuencia de la escalada en el conflicto y los desplazamientos de población, el contacto con familiares y personas queridas puede verse agravado por lo que la ONG recuerda la puesta en marcha del servicio de ‘Restablecimiento del contacto familiar’ queCruz Roja Española (en coordinación con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja) pone a disposición de la población ucraniana residente en el España que puede ayudar a localizar a familiares con quienes se haya perdido el contacto desde que empezó el conflicto.

Durante los últimos años, miles de personas, civiles y combatientes, han muerto o han sido heridas; y cerca de 1.800 están registradas como desaparecidas por la Cruz Roja Ucraniana y el Comité Internacional de laCruz Roja. El programa de ‘Restablecimiento del contacto familiar’ no es una novedad para Cruz Roja, que lo trabaja en todo el mundo desde prácticamente el inicio de su función humanitaria para casos de conflicto, migraciones o desastres naturales, como indica la ONG.

De manera paralela, Cruz Roja Española ha hecho un llamamiento para conseguir fondos con los que atender las necesidades humanitarias de la población afectada en Ucrania y países vecinos: se puede colaborar a través de ‘www.cruzroja.es’, mediante el envío de SMS con la palabra UCRANIA al 38088 para donar 3 euros o mediante BIZUM al 33512, además de los canales tradiciones de transferencia bancaria y el teléfono 900 104 971.

18 MILLONES DE PERSONAS AFECTADAS

Cruz Roja calcula que hay 18 millones de personas afectadas por el conflicto, con necesidades de coberturas básicas (higiene, abrigo, cocina, etc), acceso a agua segura, asistencia sanitaria, protección y restablecimiento de contactos familiares.

La Cruz Roja Ucraniana asiste a las personas afectadas por el conflicto en áreas en las que el acceso a los servicios de salud es limitado, proporcionando formación en primeros auxilios y brindándoles asistencia con equipos móviles de salud, con atención psicológica y psicosocial, dándoles apoyo en medios de vida o con información sobre la artillería sin explotar, entre otros.

En los últimos días, Cruz Roja ha salvado 50 vidas gracias a la evacuación y la asistencia sanitaria, y más de 30.000 personas han recibido asistencia con artículos de emergencia y alimentos; se ha prestado apoyo para la reubicación a zonas más seguras, con especial atención a las personas con discapacidad, y se están habilitando centros de recepción en escuelas y otros edificios comunitarios para albergar el creciente número de personas desplazadas.

De manera paralela, explica que se ha abierto una línea de atención telefónica para proporcionar apoyo psicosocial al personal y voluntariado de la propia Cruz Roja Ucraniana. Todas las Sociedades Nacionales de los países vecinos están prestando asistencia a las personas que cruzan la frontera, con especial presencia de la Cruz Roja en Polonia, Rumania, Eslovaquia, Rusia, Moldavia, Lituania y Hungría.

La Cruz Roja Polaca por ejemplo, ha establecido puntos humanitarios de atención en cinco de los ocho puestos fronterizos habilitados, proporcionando asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial y alojamiento temporal así como distribuyendo alimentos y enseres básicos.

Cruz Roja no tiene previsto abrir centros de acopio de alimentos, ni medicamentos ni de otro tipo de artículos. La organización garantiza que las personas reciben el apoyo que necesitan, y que este apoyo sea de la manera más eficaz y eficiente posible. En este punto, precisa que las contribuciones económicas a la Cruz Roja u otras organizaciones que respondan a solicitudes de apoyo en la región permiten responder de manera más eficiente a las necesidades de la población.

Los obispos extremeños se reunirán con los sacerdotes de Don Benito y Villanueva para afrontar su fusión

0

Los obispos de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz han reflexionado sobre los retos canónicos y pastorales de la futura fusión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena, pertenecientes a la diócesis de Plasencia y a la archidiócesis de Mérida-Badajoz, respectivamente.

Los obispos han acordado que antes de tomar ninguna decisión al respecto, se reunirán próximamente con los sacerdotes y otros agentes de pastoral de ambas ciudades.

La reunión, que ha tenido lugar este viernes en la sede del Obispado de Plasencia, ha contado con la asistencia del arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga Iruzubieta, arzobispo metropolitano, el obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, y el obispo administrador apostólico de Plasencia, Don Ciriaco Benavente Mateos. Han estado acompañados de sus vicarios generales, Don Francisco Maya, Don Diego Zambrano y Don Jacinto Núñez, respectivamente.

Tras la bienvenida al nuevo obispo de Coria-Cáceres, han abordado diferentes cuestiones, como la fusión de Don Benito y Villanueva o la redistribución entre los obispos de los ámbitos pastorales de coordinación interdiocesana.

De esta forma, el arzobispo Celso Morga se encargará de Patrimonio, catequesis y hermandades y cofradías; el obispo de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido, de enseñanza, medios de comunicación y juventud y pastoral universitaria; y Ciriaco Benavente, administrador apostólico de Plasencia, de la acción socio-caritativa y pastoral de la salud.

También se ha acordado una reunión de los vicarios y arciprestes de las tres diócesis en el primer trimestre del curso pastoral 2022/23 para reflexionar, en primer lugar, sobre la figura y tareas del arcipreste en el contexto de una iglesia sinodal y, en segundo lugar, sobre los retos pastorales más sobresalientes de este momento en Extremadura.

Además, los obispos se adhieren a la iniciativa de la plataforma Extremadura Vaciada, la Pastoral Rural Misionera y el Movimiento Rural Cristiano de Acción Católica, al toque de campanas de nuestros templos el 31 de marzo, a las 12 horas, como llamada al compromiso de la Iglesia extremeña con el desarrollo de nuestra tierra.

Han acogido favorablemente la propuesta de la Fundación Las Edades del Hombre de hacer en las diócesis de Coria-Cáceres y de Mérida-Badajoz una presentación del proyecto de la Exposición Transitus, que tendrá lugar en Plasencia entre los meses de mayo y diciembre, dado que será una muestra muy significativa del rico patrimonio artístico de las diócesis extremeñas, y no sólo de la de Plasencia.

Finalmente, los pastores de las diócesis de la Provincia Eclesiástica, ante la dramática situación de Ucrania invitan a los fieles a la oración, así como al generoso compromiso a través de Cáritas y otras instituciones y, en concreto, a la acogida fraterna de los refugiados.

Telefónica convoca junta de accionistas el 8 de abril para aprobar la vuelta al dividendo en efectivo

0

Telefónica ha convocado este viernes su junta de accionistas ordinaria para el próximo 8 de abril con la amortización de su autocartera y la vuelta al dividendo en efectivo como algunos de sus puntos del día.

En la convocatoria enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica también incluye la reducción del número de consejeros a 15 y la reelección al consejo del consejero delegado, Ángel Vilá, así como de José María Abril, Javier de Paz, María Luisa García y María Rotondo por cuatro años.

En cuanto al dividendo, la firma someterá a aprobación tanto el aumento de capital con cargo a reservas del último tramo de ‘scrip dividend’ a pagar en junio como el retorno del dividendo en efectivo con 0,30 euros en dos pagos.

La compañía prevé amortizar autocartera por 139,27 millones de euros, mediante la amortización de 139,27 millones de acciones propias, el equivalente al 2,41% de su capital.

Además, los accionistas deberán ratificar las cuentas anuales, el informe de remuneraciones y la gestión del consejo y reelegir a PWC como auditor para el próximo ejercicio fiscal.

Asimismo, la compañía someterá a la votación de los asistentes un plan de acciones para empleados de hasta el 0,38% del capital de la firma.

Será competencia del consejo decidir qué criterios se siguen para determinar a cuántos trabajadores se aplica el plan, que tendrá que ser puesto en marcha en los próximos 18 meses y durará entre 18 meses y cuatro años.

Los partícipes tendrán un año para comprar los títulos y después deberán conservar la acción durante al menos seis meses.

Valencia notifica 9 fallecidos, 2.407 contagios y los hospitalizados bajan de los 700

0

La Comunitat Valenciana ha notificado nueve fallecidos por coronavirus y 2.407 casos mientras que la presión hospitalaria sigue en descenso y los ingresados por covid han bajado de los 700, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

De este modo, la cifra total de positivos se sitúa en 1.304.073 personas. Los nuevos casos por provincias son 169 en Castellón (157.091 en total), 605 en Alicante (454.994) y 1.633 en Valencia (691.984) y la cifra de no asignados se mantiene en cuatro.

Los nueve fallecimientos, todos con fecha de defunción en los últimos 15 días, corresponden a una mujer de 45 años y ocho hombres de entre 54 y 99 años. Así, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.067: 1.048 en la provincia de Castellón, 3.456 en la de Alicante y 4.563 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente 698 personas ingresadas, 48 menos que ayer, y 72 camas UCI ocupadas, tres menos: 94 en la provincia de Castellón, 6 en UCI; 223 en la provincia de Alicante, 25 de ellas en la UCI; y 381 en la provincia de Valencia, 41 en UCI.

Respecto al número de altas, se han registrado 3.781. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana es de 1.284.524. Por provincias, las altas se distribuyen así: 155.163 en Castellón, 447.981 en Alicante y 681.321 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 59. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 21.923 casos activos, lo que supone un 1,67% del total de positivos.

Sanidad notifica 22.400 nuevos casos de coronavirus, 174 muertes y la incidencia se sitúa en 463

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 22.400 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a 11.100.428 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 463,15 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 472,15 notificado el jueves por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 174 más, de los cuales 308 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 100.413 personas.

Actualmente hay 5.693 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 851 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 510 ingresos y 751 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,59 por ciento y en las UCI en el 9,31 por ciento.

La flota gallega pide atajar «cualquier disfunción» en la restricción de licencias en aguas británicas

0

El presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, considera que «es muy importante sentir el calor» de la Eurocámara después de que, el pasado jueves, se posicionase a favor de protecciones para los derechos de pesca europeos en aguas británicas.

En declaraciones, Touza recuerda que hubo una «dura negociación» con el Brexit para regular el libre comercio y la cooperación. «Ahora que estamos comenzando una nueva vida es necesario que haya un respeto a ese convenio internacional, a ese tratado que se firmó con la UE y Reino Unido, y atajar cualquier disfunción que pueda surgir a la hora de restringirnos las licencias, el esfuerzo pesquero», deja claro.

En esta línea, incide en el agradecimiento a los eurodiputados, pues reclama que hay que «ajustarse exactamente al acuerdo», mientras remarca que se debe dejar faenar a la flota europea en virtud de lo pactado.

«En caso contrario, estoy absolutamente de acuerdo en que tenemos que utilizar todos los instrumentos a nuestro alcance, especialmente armas de tipo comercial como restricción de productos al mercado europeo». «Vamos a esperar el mes que viene, que en abril el pleno del Parlamento (Europeo) apruebe esta propuesta de la comisión de Pesca, que esperamos que sí», sostiene.

Dado que con el Brexit la pesca «fue el sector más perjudicado», Touza pide «cumplir estrictamente la hoja de ruta, regular la gestión de esfuerzo y la gobernanza internacional», «las cuestiones que, expresamente como principios claves, vienen recogidos en el acuerdo». «Si un árbol se tuerce siendo pequeño, después es muy difícil enderezarlo», avisa el responsable de ARVI.

«ADECUADO TODO LO QUE SEA PROTECCIÓN»

Por su parte, el presidente de la cofradías españolas y patrón mayor de Burela (Lugo), Basilio Otero, pone en valor que: «Todo lo que sea protección para la flota nos parece adecuado».

«Toda la protección que se pueda recibir después de lo que llevamos sufrido en este divorcio es bienvenido», deja claro sobre la resolución de la Comisión de Pesca de la Eurocámara. Así lo expone en un contexto en el que «la pesca está complicada con la guerra de Ucrania», puesto que ha provocado una subida de gasóleo «exorbitado», «a cerca de un euro» para los barcos, lo que hace «inviable» la actividad.

En lo tocante a posibles restricciones a Reino Unido en el mercado europeo, Basilio Otero reflexiona sobre que: «Lo que nosotros hagamos con sus barcos, ellos lo van a hacer con los nuestros». «En ese medida, tenemos que tener cuidado para no salir escaldados», agrega. Aboga por que esas medidas se sigan consensuadas con los Estados miembro.

RESOLUCIÓN DE LA EUROCÁMARA

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo se posicionó, el pasado jueves, a favor de pedir más protecciones para los derechos de pesca de buques europeos en aguas británicas ante las medidas proteccionistas que tiene implantadas Reino Unido.

Según se desprende de un primer borrador de la resolución, aprobado por unanimidad, la comisión de Pesca ha solicitado a la Comisión Europea que defienda los derechos pesqueros incluidos en el acuerdo comercial con Reino Unido aprobado tras su salida del bloque comunitario.

La comisión de Pesca está «preocupada» por las medidas proteccionistas británicas, ya que limitan las licencias de pesca para buques europeos en las Dependencias de la Corona, y ha instado a Reino Unido a no adoptar más «acciones controvertidas».

De esta forma, para defender los derechos de buques europeos, la comisión de Pesca considera que Bruselas debería considerar todas las opciones, incluyendo limitar el acceso de Reino Unido a puertos europeos o incluso restringir la importación de productos de pescado.

El ponente de la resolución, el europarlamentario socialista portugués Manuel Pizarro, ha indicado que la UE y Reino Unido «necesitan seguir trabajando juntos para lograr una gobernanza internacional de los océanos clara mediante la promoción del uso y explotación sostenibles de los recursos del océano».

«Las áreas marinas deben ser protegidas y restauradas sobre la base del mejor y más actualizado conocimiento científico. Debemos trabajar juntos en un espíritu de nueva vecindad y cooperación pacífica», ha subrayado. Este borrador de resolución ahora necesita ser aprobado por el pleno del Parlamento Europeo, algo que no pasará hasta abril.

Cellnex lidera el Ibex con subidas del 3,95% tras recibir luz verde para comprar 6.600 torres en Reino Unido

0

Cellnex ha liderado el Ibex 35 este viernes con subidas del 3,95%, hasta los 41,04 euros, tras recibir la aprobación condicionada de la Autoridad de la Competencia Británica (CMA) a la compra de 6.000 emplazamientos construidos y 600 por construir de CK Hutchison en Reino Unido.

En una sesión negra de los mercados por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, la empresa de torres de telecomunicación se ha revalorizado debido a que la decisión del regulador el pasado jueves en Reino Unido desbloquea una operación que engloba 24.600 emplazamientos en seis países europeos.

Ahora, la firma tendrá que desinvertir entre 1.100 y 1.300 emplazamientos que se solapan entre su red y la de CK Hutchison para cerrar la operación.

Los títulos de la compañía, que tocó máximos por encima de los 60 euros en verano, se habían visto lastrados por la incertidumbre de la transacción, la inflación y la guerra en Ucrania, pero se mantiene como una de las firmas con mayor potencial del Ibex 35.

Así, el 81,25% de los analistas recomienda comprar y los últimos análisis publicados por Citi y Barclays, si bien recortaban su techo, seguían dando un precio objetivo a la acción de 65 y 67 euros, respectivamente.

Cs propone primar el nombre de la localidad en la denominación de aeropuertos y estaciones y no el de las personalidades

0

Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que propone primar el nombre de la localidad en la designación de los aeropuertos y estaciones de ferrocarril de España y no el de las personalidades, que considera que debería añadirse sólo en la mercadotecnia de la infraestructura o en elementos estéticos de carácter secundario.

Los de Inés Arrimadas han registrado esta iniciativa en medio de la polémica que ha suscitado entre los gobiernos central y madrileño el cambio de denominación de la Estación de Atocha de Madrid, que pasará a llamarse Almudena Grandes, en honor a la recientemente fallecida escritora madrileña.

En su propuesta, Cs sostiene la política a su juicio «desordenada» en la designación de las infraestructuras que se ha llevado hasta ahora en nuestro país «dificulta» el entendimiento de la red de transportes y la usabilidad de la misma por parte de los usuarios.

Y pone como ejemplo las denominaciones actuales de los aeropuertos de la red de AENA, en cuyo portal web la lista de aeródromos se presenta de forma alfabética dificultando la búsqueda de información para los usuarios ocasionales y para los extranjeros, puesto que el Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentra en la A y el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat aparece en la J.

El partido naranja advierte de que las infraestructuras de titularidad pública tienen que estar «al servicio de los usuarios, y no al servicio de las administraciones que las gestionan», y que los cambios «repentinos, injustificados o con tan elevada frecuencia» que sufren éstas en ocasiones «no responden una gestión eficiente de los recursos y confunden al usuario».

«Confusión y gasto que, tememos, irá en aumento si con cada cambio de color político en el Gobierno se procede a rebautizar estaciones y aeropuertos con nombres elegidos sin el necesario consenso previo», añade.

PIDE CAMBIAR LOS NOMBRES ACTUALES

Así las cosas, Cs propone que los nombres oficiales de estaciones y aeropuertos sean «invariables» y se limiten a la identificación geográfica (Barcelona-Sants) y/o técnica (Medina del Campo), y que en el caso de que se añade el nombre de una personalidad, sólo se haga a efectos de imagen, sin que suponga modificación del nombre oficial ni del nombre que figura en paneles informativos o en el origen/destino de los billetes.

Además, urge modificar los nombres actuales de las infraestructuras a los que se le ha añadido el de una personalidad para que figure siempre primero el término geográfico y, en segundo lugar, el de la persona homenajeada, con el fin de facilitar la localización e identificación de la infraestructura que se trate.

Por último, plantea evitar que las denominaciones de infraestructuras coincidentes en una misma localización tengan nombres diferentes, con el fin de que sea más intuitiva para los usuarios la estructura de la red, las distintas posibilidades de transbordo y se impulse el transporte multimodal.

El Gobierno catalán destina 10 millones de euros a controlar las poblaciones de jabalíes

0

La Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha impulsado un plan de choque estratégico con un presupuesto de más de diez millones de euros para controlar las poblaciones de jabalíes en Catalunya.

El plan pretende solucionar los problemas que generan los jabalíes en Catalunya y reducir las poblaciones en las zonas más afectadas en un plazo de tres años, con el objetivo de lograr un número de jabalíes «estable y compatible» con la conservación de otras especies y con las actividades humanas.

Para lograr estos objetivos, el plan «diseñará un programa de protección de cultivos, creará la figura del cazador experto, mejorará la seguridad de las batidas y desplegará un nuevo marco normativo».

El Govern pondrá también en marcha mesas de cogestión para el control de daños de especies cinegéticas, con la pretensión de «llegar a consensuar y activar de manera conjunta las medidas que permitan prevenir o parar los daños».

Las mesas estarán formadas por diferentes unidades de la Generalitat, administraciones locales, científicos y expertos, sindicatos y otras organizaciones agrarias, y grupos conservacionistas, entre otros.

Cada servicio territorial de la Conselleria promoverá estas mesas, que podrán ser diferentes en ámbito territorial, composición y actuaciones según haga falta.

Para desarrollar las 17 líneas de trabajo previstas en el plan, el Govern destinará 3,7 millones de euros en 2022 y 10,7 millones de euros durante los próximos tres años.

Google suspende sus anuncios en Rusia por la invasión de Ucrania

0

El gigante tecnológico Google ha decidido pausar por completo su mercado de publicidad digital en Rusia como consecuencia de su invasión de Ucrania, lo que afecta a multitud de empresas que se publicitan de forma digital en su plataforma.

«A la luz de las extraordinarias circunstancias, estamos pausando los anuncios de Google en Rusia. La situación está evolucionando rápidamente, y seguiremos compartiendo actualizaciones cuando sea apropiado», ha indicado un portavoz de Google en un comunicado.

A diferencia de en países occidentales, Google no ostenta un absoluto dominio en el segmento de los motores de búsqueda, ya que cerca de la mitad de los internautas rusos se decanta por usar Yandex. No obstante, Google sigue siendo un actor principal con aproximadamente el otro 50% de cuota de mercado.

La red publicitaria de Google no solo se limita al motor de búsqueda, también abarca la publicidad de locales comerciales, en su aplicación de mapas y en YouTube.

A nivel mundial, y según un estudio de eMarketer publicado el año pasado, en 2021 Google acumulaba el 28,6% del total de gasto publicitario, mientras que otro 23,7% iba destinado a Facebook. Amazon acumula un 5,8% del total mundial

Refugiados ucranianos buscan en Galicia dejar atrás el horror de una guerra «fraticida» e «incomprensible»

0

La guerra que el presidente ruso Vladimir Putin inició hace una semana con la invasión de Ucrania ha provocado, además de muertes civiles y militares –todavía sin cuantificar–, uno de los mayores éxodos de refugiados que ha vivido Europa en su historia. Algunos de ellos han aterrizado en Galicia, donde buscan dejar atrás el horror de una guerra que ven «injusta» e «incomprensible» y que enfrenta a pueblos hermanos.

Entre el millón de personas que ya ha salido de Ucrania, según Acnur y Unicef –que estiman en cinco millones el total de personas que abandonará el país durante esta crisis–, está Anna Chasnikova, ahora en la casa de la madre de su novio, en Oleiros (A Coruña).

La joven, con la voz entrecortada y ayudada por Natalia Afonina, madre de su novio Leo, relata como vivió la huida de una «pesadilla» que la ha obligado a dejar atrás a sus padres, a su novio, a amigos; «toda su vida, en definitiva».

Anna y Leo disfrutaban de una escapada de fin de semana en la ciudad ucraniana de Ivano-Frankivsk cuando fueron sorprendidos por el bombardeo a un aeropuerto cercano.

«Nos despertamos con el ruido de las bombas. Al ver lo que estaba pasando, cogimos el primer autobús hacia la frontera con Polonia», narra Anna, que remarca lo mucho que tardaron el recorrer el camino, con carreteras colapsadas. «Llegando a la frontera, salió el decreto que obliga a los hombres a permanecer en el país. Ahí nos separaron y él volvió a Kiev», prosigue la joven, que a duras penas puede continuar el relato.

Leo es el hijo de Natalia, que ahora acoge a Anna en su casa. Hace pocos días, en otra entrevista, su madre se mostraba angustiada ante la posibilidad de que su hijo, que nunca había cogido un arma, tuviese que ir al frente. Ese miedo lo comparte con Anna, pese a que en sus últimas comunicaciones con el joven éste les ha transmitido que se encuentra bien.

Tras varios días de viaje, Anna llegó a Varsovia, desde donde voló a Oporto. De la capital portuguesa viajó en coche hasta A Coruña, tras realizar varios transbordos. Sigue en contacto con sus padres, compañeros de trabajo y amigos, «que envían fotos horribles de los bombardeos, que están escondidos en sótanos o en baños». «Rezo para que sigan vivos», comenta con un hilo de voz.

Anna, pese a expresarse en ruso, transmite una profunda resignación y desesperanza cuando narra su historia, sobre todo cuando se le pregunta por el futuro. «No tengo ningún plan porque ahora no sé siquiera si quedará algo de Ucrania o no. Las centrales nucleares ya están en manos de Putin –las fuerzas rusas se hicieron esta madrugada con el control de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y localizada al sureste del país–. Nadie sabe si va a existir Ucrania o Europa siquiera», argumenta.

«NO SOMOS NAZIS»

Pese a saber inglés, las mujeres insisten en hacer la entrevista en ruso para demostrar que en Ucrania no hay ningún problema con ese tema y «desmontar» así el argumentario de Putin, que ha justificado la invasión asegurando que el país está «lleno de nazis» que oprimen a los rusófilos, a los que no dejan hablar en ruso.

«Somos ciudadanos normales, no hay nazis en Ucrania. Unos hablan ruso, otros ucraniano, pero esto no tiene nada que ver con el nazismo», explica Anna, que remarca que ella es ucraniana y habla ruso. Su padre es ruso y su madre, ucraniana, y «nunca ha habido ningún problema». «Nadie odiaba a los rusos antes de esta guerra», incide.

La joven lamenta que la maquinaria propagandística del presidente ruso haya convertido al país «en un agresor» sirviéndose del «apoyo» de la población de a pie. En estos términos también se ha expresado Natalia, atónita ante la información que parte de los rusos deciden creer.

«No entiendo cómo un país con 150 millones de habitantes se está creyendo que no se bombardea a civiles, por ejemplo. Yo creo que ellos ni siquiera pueden asumir la profundidad de la mentira que están creyendo. Realmente, esa población me da pena», lamenta, tras lo que incide en la idea de que «jamás» le han prohibido hablar ruso.

«Cuando oímos que somos nazis, que somos fascistas… No sabemos de quienes están hablando. He vivido 35 años en Ucrania, me convertí en ucraniana, aunque soy rusa. En mi casa siempre ha habido un montón de rusos. Nunca pasaba nada», explica. Su propio padre, añade, que es ruso, le preguntaba cuando Natalia estudiaba en Kiev -al poco de disolverse la URSS– si podía hablar ruso o si la habían amenazado por ese motivo. «Y nunca jamás», afirma tajante.

UNA GUERRA «IMPENSABLE» E «INACEPTABLE»»

Natalia Afonina, afincada en Galicia desde hace cinco años junto a su marido, ha acogido no sólo a la novia de su hijo, también a un matrimonio que, de visita en España cuando comenzó el conflicto, no ha podido regresar a Kiev. Hace menos de una semana Natalia comentaba que la declaración de guerra era «una pesadilla» que la había cogido desprevenida y que le había robado el sueño.

Este viernes, aunque algo más entera, Natalia insiste en el «horror» de la guerra, que «te bloquea». «Es impensable e inaceptable. Todos nuestros amigos están en los sótanos, no tienen alimentos ni electricidad, no tienen comida, están asustados. Son gente normal, que no desea nada malo, que vive su vida. ¿Por qué están pasando por esto?, no lo entendemos», lamenta la ucraniana con un punto de indignación en la voz.

La mujer se rompe cuando habla de su mejor amiga, atrapada en la ciudad ucraniana de Jersón –ya tomada por tropas rusas–. Natalia cuenta que desde el día 24 están con bombardeos, al tratarse de una zona donde, por su situación geográfica, el conflicto está muy activo –cerca del puente que conecta Jersón con Crimea–. «Mi amiga y su madre, que tiene cáncer, están metidas en el sótano de su casa. Están asustadas. Cada día, cuando empiezan los bombardeos, me envía mensajes de despedida», relata antes de que se le quiebre la voz.

UNA AMENAZA PARA EUROPA

Tras detener unos segundos la conversación, Natalia pide a Europa que «entienda» que «la paz ya no existe». «Esta amenaza no es sólo para Ucrania, es para otros países también. Tienen que asumir su responsabilidad. Si ahora la verdad no sale, si los rusos no se levantan para salir de este régimen de este hombre tan cruel, no sé cómo vamos a vivir; siempre bajo amenaza», se queja la mujer.

La ucraniana no cree que Putin pueda parar. «Bombardea hospitales, lugares con niños y mujeres. No tiene ninguna justificación, ninguna», concluye tajante.

Santander lanza una nueva oferta para abaratar sus hipotecas variables

0

Santander ha lanzado esta semana una oferta que mejora el precio de su hipoteca variable, reduciendo el tipo de interés los primeros seis meses, con un tipo de interés nominal desde 1,98%.

En concreto, la oferta, que puede consultarse a través de su página web, recoge una hipoteca a tipo variable desde 1,98% TIN los seis primeros meses, mientras que a partir del séptimo mes se aplica el Euríbor más un diferencial de 1,98%.

Bajo ciertas condiciones, como domiciliación de nómina de más de 600 euros, uso de tarjeta de crédito, seguro de hogar, seguro de vida, etc, se aplicaría el Euríbor más un diferencial de 0,88%, tal y como adelanta el diario ‘Expansión’.

Se trata de una oferta disponible hasta el próximo 31 de marzo para préstamos a 30 años y con una financiación de hasta el 80% del valor de tasación.

No tiene comisión de apertura, mientras que los gastos de constitución de la hipoteca serán asumidos por la entidad en el caso de que la contratación se haga con personas físicas.

Cabe recordar que su banca digital, Openbank, lanzó a principios de febrero una oferta que rebajaba sus hipotecas a tipo fijo, mixto y variable en 0,10 puntos porcentuales. En el caso concreto de las hipotecas variables, se ofrecía aplicar el Euríbor más un diferencial de 0,85%, con un 1,85% TIN durante el primer año en caso de cumplir con las condiciones de vinculación.

Los docentes de la concertada catalana podrán volver a prejubilarse a los 62 años

0

Los docentes de la escuela concertada catalana podrán volver a prejubilarse a los 62 años y dos meses, ha explicado este viernes el conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas después de visitar una escuela en Cardona (Barcelona), en la que ha recordado que esta medida ya se aplica en la pública y el próximo curso entrará en vigor en la concertada, contemplando una reducción de jornada de entre un 25 y un 50%, han añadido fuentes de la Conselleria.

El departamento asume el coste adicional en materia de cotización a la Seguridad Social y el acceso a la jubilación parcial deberá producirse de mutuo acuerdo entre el trabajador y la titularidad del centro.

«Volvemos a mejorar condiciones de los trabajadores, tanto en la pública como en la concertada», ha manifestado el mismo día que los sindicatos educativos Usoc, UGT y CC.OO. han convocado huelga en la concertada el 15 y el 16 de marzo, coincidiendo con dos de las jornadas previstas en la huelga educativa para la pública.

Gonzàlez-Cambray ha visitado el nuevo acceso de la Escola Patrocini de Cardona junto a la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, que lo ha descrito como «un ejemplo de lo que deben ser las intervenciones urbanas en Catalunya, una colaboración entre diversos departamentos y el Ayuntamiento».

A su vez, el titular de Educación ha dicho que es «un acceso muy vivo que abre el centro al barrio y que da condiciones de accesibilidad y de seguridad a la escuela» y se ha reunido con las direcciones de los centros educativos de la población.

Finnair reanudará sus vuelos a Tokio a partir del 9 de marzo

0

Finnair volará al aeropuerto de Tokio Narita cuatro veces por semana desde Helsinki (Finlandia) a partir del próximo 9 de marzo de 2022, evitando el espacio aéreo ruso por el conflicto con Ucrania, según ha anunciado en un comunicado.

La compañía aérea operará entre Helsinki y Tokio Narita cuatro veces por semana los martes, jueves, viernes y sábados, con salida a las 17.30 hora local. La ruta Tokio-Helsinki se operará los miércoles, viernes, sábados y domingos con salida a las 22.40 hora local. Los vuelos ya están disponibles en la web y en agencias de viajes.

El tiempo de vuelo desde la capital finlandesa es de aproximadamente trece horas, conectando con la red europea de Finnair a través de su ‘hub’ en el aeropuerto de Helsinki-Vantaa.

El director comercial de Finnair, Ole Orvér, ha destacado que Japón es uno de sus mercados más importantes y que la aerolínea quiere seguir ofreciendo conexiones seguras y fiables entre Helsinki y Tokio, tanto para sus pasajeros como para mantener el mercado de carga.

La aerolínea sigue operando a Bangkok, Delhi, Phuket y Singapur, a través de una ruta más larga que evita el espacio aéreo ruso. Sobre la operativa en otros destinos asiáticos de Finnair, Orvér ha apuntado que siguen evaluando posibles rutas alternativas también para sus vuelos a China y Corea del Sur.

En cuanto a la política de cancelación, la aerolínea comunica los cambios y cancelaciones de vuelos directamente a los clientes cuyas reservas se ven afectadas. En este caso, los pasajeros pueden cambiar las fechas de su viaje o solicitar el reembolso completo del billete no utilizado.

Delegación y Ayuntamiento reconocen que «algo falló» en la protección a asesinada en Pozuelo y lo investigarán

0

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, han reconocido este viernes que «algo falló» en la protección y vigilancia a la mujer asesinada anteayer por su marido en la localidad, por lo que se investigará que ocurrió.

La víctima, Lobna H., había denunciado en enero por malos tratos a su marido, Boutahez E., que se quitó la vida tras matarla. Así, el 19 de enero el juez decretó una orden de alejamiento para él. La Policía Local un seguimiento de la mujer y acordó una orden de protección de riesgo bajo para la mujer, han detallado fuentes policiales.

Incluida en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), en el que está incluida Pozuelo, y conforme al protocolo establecido para estos casos, se proporcionó a Loubna un teléfono de contacto directo con un agente local, que establecía contactos regulares con la víctima.

MERCEDES GONZÁLEZ: «ME HA TRASPASADO EL ALMA»

En declaraciones a los medios de comunicación tras el minuto de silencio oficiado hoy a las puertas del Ayuntamiento por este crimen machista, la delegada ha indicado que «es evidente que algo no funcionó. «Es muy difícil, cuando un hombre quiere asesinar a una mujer, evitarlo; pero tenemos que ampliar los mecanismos y ver qué otro tipo de medidas se habían podido dar. Este caso a mi en concreto, me ha traspasado el alma porque es la primera víctima desde que soy delegada del Gobierno que sí tenía denuncias, que tenía orden de alejamiento», ha resaltado.

González ha agradecido al Ayuntamiento de Pozuelo y «en especial» a su alcaldesa por la «absoluta coordinación, por la protección que está haciendo a estos menores y por la garantía de que estos niños van a estar muy acompañados a pesar de haberse quedado sin su madre».

«LOS CUATRO NIÑOS CUENTAN CON TODO EL APOYO Y CARIÑO DEL AYUNTAMIENTO»

Por su parte, la alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha vuelto a reiterar su «más absoluto rechazo a la violencia contra las mujeres» y ha mandado todo su cariño a la familia, asegurando que «los cuatro niños cuentan con todo el apoyo y cariño del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón».

Preguntada por los medios de comunicación acerca de si la pareja de la fallecida tenía una orden de alejamiento, ha explicado que aún no disponen de toda la información. «Tenemos los informes de Policía. Hay que analizarlo. Hay que verlo todo muy despacio este fin de semana y ahora mismo lo que nos preocupan son los cuatro niños», ha añadido.

En cuanto a si la Policía Local, encargada de la protección, estaba al tanto de que, supuestamente, la pareja estaría a 400 metros en lugar de a 500 metros mínimos, como marcaba la orden de alejamiento judicial, la regidora pozuelera ha indicado que «sí estaba al tanto».

«No me gusta hablar sin tener toda la información y les aseguro que voy a ver toda la información al detalle. Voy a ver qué es exactamente qué es lo que ha podido fallar en cualquiera de las administraciones y desde luego si es en la Local asumiremos lo que ha pasado. Pero insisto, hay que ver qué es lo que ha pasado», ha puntualizado.

Según la alcaldesa, la mujer asesinada había estado la mañana del día del crimen en los Servicios Sociales del Ayuntamiento. «Estaba contenta, los niños normalizados en el colegio. Ella estaba muy tranquila por que todo iba muy bien y la ha matado. Esa es la realidad», ha concluido.

«REPULSA Y RECHAZO» DEL GOBIERNO REGIONAL

Por su parte, el consejero de Presidencia, Enrique López, ha manifestado la «repulsa y rechazo» hacia «este execrable asesinato machista». «Este tipo de hechos todavía nos refuerzan más en el fin de seguir trabajando para seguir luchando contra esta lacra criminal y trabajar para su erradicación. Ningún esfuerzo es baldío. Nadie sobra en esta lucha y lo importante es que sigamos trabajando en la coordinación de todas las administraciones, ayudando al Poder Judicial a esclarecer estos hechos pero previniendo con políticas activas que permitan detectar de forma precoz este tipo de violencia», ha resaltado.

Preguntado por lo que ha fallado en ese caso, López ha señalado que estaba activado el protocolo VioGen y que «no hay que poner en cuestión el modelo por sí mismo por este hecho». «Lo que hay que tratar es de mejorarlo y pedir la solidaridad de todos. Esto es una lucha de todos», ha subrayado.

MINUTO DE SILENCIO

La plaza del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido el punto en el que se ha guardado este mediodía un minuto de silencio para condenar el asesinato machista de esta vecina, de origen marroquí y 32 años, residente en la localidad.

El acto ha estado presidida por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, y el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en representación de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.

En el acto, al que han asistido más de un centenar de personas, se ha contado también con la presencia de la directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes, miembros de la Corporación Municipal, trabajadores municipales y vecinos, se ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que se ha apuntado que «ante esta triste realidad, queremos expresar nuestro profundo dolor y repulsa a la violencia contra las mujeres».

El encargado de leer el manifiesto ha sido el concejal de Medio Ambiente de la localidad, David Rodríguez, quien ha señalado que «una vez más una mujer ha sido asesinada». «Hemos perdido a una vecina de nuestra ciudad de una de las peores formas posibles. A manos de quien tendría que haber sido su compañero, su amigo, su esposo y padre de sus cuatro hijos, a quienes desde este Ayuntamiento no dejaremos solos», ha resaltado.

«En vez de esto, decidió hacer el mayor daño posible a toda su familia y privar a sus cuatro hijos de su mayor soporte: su madre. En este día la tristeza nos inunda a todos», ha puntualizado.

En el texto se recoge que «tenemos que estar todos unidos en la firme convicción de que juntos haremos frente a esta terrible realidad». «Por Lobna y por tantas mujeres que han vivido o están sufriendo esta situación: Pozuelo de Alarcón dice no a la violencia de género», se puntualiza.

Save The Children pide «medidas y compromisos concretos contra la segregación» en el pacto educativo vasco

0

Save the Children ha reclamado «medidas y compromisos concretos contra la segregación escolar» en su propuesta de enmiendas que ha registrado en la Ponencia de Educación del Parlamento Vasco para el borrador de bases para el futuro del sistema educativo.

Según ha informado, la organización plantea «enmiendas necesarias para garantizar el derecho de los y las niñas a una educación inclusiva», como crear nuevos mecanismos de acceso y admisión para la escolarización «equilibrada e inclusiva» y fomentar la escolarización del alumnado vulnerable en la educación infantil de 0 a 3 años mediante modelos flexibles de apoyo a la crianza en la red de Haurreskolak, entre otras. Estas propuestas también han sido compartidas en reuniones de trabajo con los diferentes grupos políticos de la Cámara.

«Euskadi tiene retos importantes en materia de equidad, para asegurar que las desigualdades económicas, sociales y personales no condicionan las oportunidades educativas», ha señalado la responsable de Políticas de Infancia de Save the Children en Euskadi, Sara Polo.

En este sentido, ha apuntado que «el impacto del origen socioeconómico y migrante en el progreso educativo y la segregación escolar son cuestiones que han marcado el debate de la Ponencia durante los últimos meses y que la política educativa puede y debe abordar en este acuerdo mediante medidas y compromisos concretos» porque está «en juego» la cohesión social.

Según ha advertido Save The Children, Euskadi presenta el índice más alto de segregación escolar del alumnado migrante del Estado y el segundo más alto en cuanto a concentración de alumnado socioeconómicamente desfavorecido, por encima de la media de la OCDE, «y continúa empeorando desde 2012, según el informe PISA 2018».

La separación de niños y niñas en diferentes centros educativos según su situación socioeconómica constituye «una vulneración de su derecho a la educación en condiciones de igualdad y una barrera para garantizar la equidad y éxito educativos, así como la cohesión social», han apuntado desde la ONG.

Sus responsables han incidido en que los últimos datos disponibles del Departamento de Educación del Gobierno Vasco reflejan «un escenario de creciente desigualdad». «Los resultados del alumnado de origen extranjero están por debajo de la media de Euskadi en todas las competencias y en todas las ediciones de la Evaluación Diagnóstica realizadas hasta el momento, a diferencia del alumnado nativo, y empeoran, en general, a lo largo de la escolaridad», han explicado.

De este modo, ha señalado que «la diferencia en matemáticas entre alumnado de origen inmigrante y nativo es la más alta del Estado, la tercera de la OCDE y crece desde 2015».

Asimismo, ha explicado que «el informe reconoce que la distribución de centros no es uniforme y se observa una tendencia en la que los centros con mayor porcentaje de alumnado con el nivel socioeconómico más bajo tienen unos resultados inferiores». Aunque la repetición de curso en Euskadi se reduce, «se está concentrando en el alumnado más vulnerable por origen socioeconómico», ha advertido.

Para Sara Polo, «el acuerdo educativo representa una oportunidad para garantizar el derecho a la educación en igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas en Euskadi». Para lograrlo, ha defendido que se deben recoger los objetivos estratégicos, metas e indicadores del sistema educativo vasco para los próximos 30 años en materia de excelencia, equidad e inclusión.

Además, Save The Childeren considera conveniente que el acuerdo cuente «con el máximo diálogo y consenso posible», en línea con lo señalado por el Comité de Derechos del Niño, «buscando la necesaria estabilidad de los elementos estructurales del sistema educativo vasco».

Del mismo modo, apuesta por que la nueva ley establezca «las características y compromisos de equidad educativa y lucha contra la segregación que deberán cumplir los centros para ser acogidos en el servicio vasco de Educación y financiados con recursos públicos».

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN

En este sentido, propone diseñar «un nuevo modelo de financiación equitativa por fórmula para los centros de este servicio que procurará, desde el inicio, una mayor ayuda a quienes se hallen en condiciones sociales más difíciles, esto es, sin esperar a que el centro presente resultados negativos de repetición u otros».

La organización reconoce el compromiso recogido en el borrador de garantizar «la gratuidad real» eliminando las cuotas de escolarización, pero ha recordado que, para garantizarla, en cumplimiento de la normativa vigente desde 1978, «es preciso nueva regulación, control efectivo por parte de la Inspección Educativa y, en su caso, la sanción».

Entre las propuestas que Save the Children ha hecho llegar a la Comisión de Educación del Parlamento Vasco, se encuentra la de impulsar programas para revertir la segregación escolar, llevar a cabo las transformaciones necesarias para que la escuela sea «un espacio seguro, de bienestar y buen trato», y crear un Observatorio Vasco de Equidad e Inclusión integrado en el ISE-IVEI que evalúe y dé seguimiento a la equidad e inclusión del sistema educativo vasco.

Castilla-La Mancha notifica 484 casos, 167 hospitalizados, 24 enfermos en UCI y 5 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 484 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 173 casos, Toledo 170, Albacete 71, Guadalajara 48 y Cuenca 22. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 474.414. Por provincias, Toledo registra 159.160 casos, Ciudad Real 115.313, Albacete 86.414, Guadalajara 66.411 y Cuenca 47.116.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 167. Por provincias, Albacete tiene 38 de estos pacientes (29 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 37 (20 en el Hospital de Toledo y 17 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 36 (13 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 35 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 21 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24. Por provincias, Albacete tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Toledo 5, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.890. Por provincias, Toledo registra 2.639 fallecidos, Ciudad Real 1.879, Albacete 1.020, Guadalajara 716 y Cuenca 636.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 56 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 29 en la provincia de Toledo, 7 en Ciudad Real, 7 en Albacete, 7 en Guadalajara y 6 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 514.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.286.

Santos Montoya Torres inicia su ministerio episcopal este sábado en la Catedral de Calahorra

0

Este sábado, 5 de marzo, a las 11,00 horas tendrá lugar la celebración de inicio del Ministerio Episcopal de Santos Montoya Torres, hasta ahora obispo Auxiliar de Madrid. La celebración estará presidida por el Nuncio Apostólico, Bernardito Auza.

Le acompañarán en la celebración el cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, los cardenales arzobispos de Madrid y Valladolid, Mons. Carlos Osoro y Mons. Ricardo Blázquez.

También concelebrarán el arzobispo de Zaragoza y anterior prelado de la diócesis riojana, Mons. Carlos Escribano, el arzobispo riojano de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga, el arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Francisco Pérez y el arzobispo emérito de Burgos, Mons. Fidel Herráiz.

Junto a ellos estarán también presentes, el obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Javier Argüello, los obispos riojanos de Osma-Soria y Cuenca, Mons. Abilio Martínez Varea y Mons. José María Yanguas respectivamente, el obispo de Tarazona, Mons. Eusebio Hernández, el obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura, el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, el obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico, el obispo auxiliar de Toledo, Mons. Francisco César García Magán, el obispo auxiliar de Valencia, Mons. Arturo Ros, el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sergi Gordo, el obispo emérito de Tarija (Bolivia), Mons. Javier del Río y los obispos auxiliares de Madrid, Mons. Jesús Vidal, Mons. José Cobo y Mons. Juan Antonio Martínez Camino. A todos ellos se les une el administrador diocesano de la Diócesis, don Vicente Robredo y más de 80 sacerdotes diocesanos que acompañarán al obispo electo en su inicio ministerial.

Por su parte, el domingo, 6 de marzo, a las 13.00 horas, tendrá lugar la presentación del obispo en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada con una eucaristía. Y el mismo domingo, a las 20,00 horas Santos Montoya se presentará en la concatedral de La Redonda a todos los logroñeses.