El hidromiel es una antigua bebida alcohólica fermentada a base de miel y agua. Durante siglos, ha estado presente en la vida de diversos pueblos que han dejado una huella muy importante en la historia de la humanidad, como los vikingos y los celtas, pero desde entonces, siempre se ha mantenido en un nicho reducido del mercado.
En los últimos años, esto ha cambiado y el hidromiel ha conseguido escalar posiciones en el mundo de las bebidas alcohólicas gracias a un creciente número de productores artesanales y comerciales que ofrecen este producto a consumidores que buscan nuevas experiencias gustativas. En este contexto, la marca de Hidromiel Zángana ya se ha posicionado como una de las mejores del sector.
La clave del éxito en la elaboración de Hidromiel Zángana
El uso de materias primas cuidadosamente seleccionadas es la clave del éxito en el proceso de elaboración de Hidromiel Zángana. Una bebida artesanal producida con miel de la más alta calidad 100 % española, esto es lo que garantiza el resultado final del producto al aportarle su sabor y olor característico. En este sentido, teniendo en cuenta que España es uno de los mayores productores mundiales de miel, es de esperar que sus hidromieles se encuentren entre las mejores en lo que respecta a calidad.
Otro aspecto fundamental en la fabricación de esta bebida es la calidad del agua utilizada, porque el correcto equilibrio de sus minerales facilita la fermentación y mejora la calidad del producto final. En este caso, la ubicación privilegiada de la fábrica da acceso al agua del Manantial de las Xanas de Quirós, un recurso de altísima calidad.
Asimismo, se debe llevar a cabo un cuidadoso proceso de fermentación, mezclando la miel y el agua en las proporciones correctas con levaduras seleccionadas. En este proceso, las levaduras transforman el azúcar aportado por la miel en alcohol y dióxido de carbono, además, se generan los sabores y aromas característicos de la bebida.
Cumplido el tiempo de fermentación, la bebida está lista para embotellarse. La elección del tiempo y técnica de embotellado, así como la higiene, es fundamental para garantizar que no se contamine. Una vez envasado el producto, las levaduras siguen trabajando produciendo un gasificado natural dentro de la botella que le aporta el hidromiel su toque burbujeante.
Un producto reconocido en el mercado español
Gracias a su cuidadoso proceso de producción, Hidromiel Zángana es hoy en día un producto reconocido en muchas mesas españolas. De hecho, recientemente, se alzó con tres premios en la V Copa Reina, un evento que reúne a expertos catadores de talla internacional para degustar y seleccionar los mejores hidromieles de todo el país.
Las variedades Frutos Rojos, Primavera y Original de Zángana resultaron ganadoras en el destacado evento, con medallas de oro, plata y bronce, respectivamente en sus diferentes categorías. Con este reconocimiento, se pone de relieve el valor de Hidromiel Zángana en el mercado español.
A través de su tienda online, la marca pone en el mercado las diferentes variedades de hidromiel que produce, que pueden adquirirse de forma individual, o en packs de degustación de 6 o 12 botellas a elección del cliente.
Habitualmente, los bancos cobran comisión por las deudas en descubierto. Sin embargo, al saldar la deuda, las entidades bancarias no devuelven lo cobrado. Por eso existe Oportuna Legal, un despacho de abogados especializado en reclamar comisiones por descubierto y en acompañar a las personas en el acogimiento de la Ley de Segunda Oportunidad. Más de 1.200 clientes en 10 años de trayectoria avalan a este bufete de profesionales del derecho, especializado en recuperar lo que es de las personas y liberarlas de las pesadas deudas.
El origen de las comisiones abusivas
Según explican en Oportuna Legal, las comisiones por reclamación de posiciones deudoras o comisiones por reclamación de descubierto se generan cuando se produce un descubierto en cuenta y la persona se retrasa unos días en el pago de la hipoteca o en la factura de la tarjeta. Esta comisión normalmente oscila entre los 30 y 40 euros y la pueden cobrar por cada uno de los productos contratados con el banco, siempre que se produzca un retraso en el pago o algún recibo sea devuelto.
Cuando una persona física o jurídica decide iniciar una reclamación por estos cobros, los bancos están obligados a devolver el dinero. Así lo determinó la justicia de Asturias en octubre de 2017. Y, además, al tratarse de cláusulas abusivas, son nulas de pleno derecho, por lo que la persona afectada puede reclamar todo lo cobrado desde la apertura de la cuenta bancaria.
Para iniciar un proceso de reclamación, Oportuna Legal ofrece su equipo experto en Derecho y enviará a la entidad una primera misiva. En caso de no tener respuesta o que la respuesta no esté ajustada a derecho, entonces interpondrá una demanda de juicio ordinaria en el juzgado correspondiente.
Especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad
El despacho de Oportuna Legal también está especializado en la Ley de Segunda Oportunidad. El servicio está dirigido a todas aquellas personas, particulares y autónomos, que se encuentren en una situación económica de asfixia y con dificultades para afrontar los pagos del día a día.
El mecanismo de Segunda Oportunidad se implementó en España en el año 2015. La decisión de regular legalmente este procedimiento tuvo su principal motivación en la grave situación económica que atravesaban muchas personas físicas y empresarios.
Aunque la principal ventaja de este procedimiento es la posibilidad de exonerarse del 100 % de la deuda, ese no es más que el último paso en el camino. Oportuna Legal acompaña en el cumplimiento de los requisitos, en reunir la documentación y cumplir con cada paso establecido en la norma.
En resumen, las personas tienen un aliado ante los cobros abusivos de los bancos y la pesada carga de las deudas. Existen mecanismos legales que favorecen a las personas en esta situación. Oportuna Legal, con 10 años de trayectoria, es un despacho de abogados especializado en ambas situaciones, que acompañará con honestidad y dedicación a las personas en su pleno derecho.
Insertarse en el mundo laboral es un paso importante en la vida tanto a nivel personal como profesional. Sin embargo, esto no solo implica una búsqueda activa de empleo, sino también una preparación especializada que permita destacar en un sector específico. Reconociendo esta necesidad, Formación Activa Profesional se presenta como el aliado para quienes buscan no solo encontrar trabajo, sino crecer y triunfar en el ámbito laboral español. Como centro de formación online ofrece cursos especializados en áreas clave, como la sanidad, la educación, el adiestramiento y la veterinaria, preparando a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos del mercado con la confianza y las capacidades necesarias.
¿Dónde formarse para conseguir empleo?
El primer paso para construir una carrera profesional satisfactoria es identificar el área de motivación personal y analizar las posibles salidas laborales dentro de ese sector. Una vez definido el camino, la simple voluntad de trabajar no es suficiente, sino que es esencial adquirir las habilidades necesarias mediante una formación especializada. En Formación Activa Profesional es posible prepararse para encontrar el trabajo soñado de la mano de sus múltiples cursos online y sus preparaciones para oposiciones. Su formación no solo garantiza la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también ofrecen una experiencia práctica, preparando a los estudiantes para sobresalir en el trabajo a desempeñar.
Como un puente entre la formación y las demandas del mundo laboral, Formación Activa Profesional ofrece cursos especializados a cargo de docentes con capacidad pedagógica y profesional. Las propuestas formativas abordan las áreas de la sanidad, la veterinaria, la educación Infantil, la iniciación a la Informática y las oposiciones para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, siempre con profesores que también son trabajadores activos en sus respectivos sectores. La formación se imparte de manera práctica y actualizada, proporcionando a los estudiantes una visión completa, de primera mano. Por medio de clases en directo y un campus virtual accesible, cada estudiante puede formarse desde la comodidad del hogar y a su ritmo a través de una experiencia de aprendizaje integral y personalizada.
Encontrar trabajo con Formación Activa Profesional
La metodología de Formación Activa Profesional trasciende los enfoques tradicionales. Su propuesta ofrece una sólida base de contenido teórico que se complementa con prácticas profesionales en empresas de prestigio al completar sus cursos. Esto consolida los conocimientos de los alumnos, al tiempo que les ofrece la oportunidad de conocer en profundidad el campo de trabajo y asegurarse un empleo en el área elegida. De esta manera, la formación se esfuerza por preparar a los alumnos para el empleo, cerrando la brecha entre la educación y la realidad laboral.
Siendo pioneros en la formación online en España, Formación Activa Profesional es una empresa familiar que mantiene un trato cercano con sus alumnos e incluso los ayuda en todos los trámites requeridos, sin costos adicionales. Su compromiso está centrado en que los estudiantes no solo aprendan, sino que obtengan certificados profesionales y las habilidades adecuadas para aplicar al trabajo anhelado.
El Carnaval, esa época del año donde la alegría y la diversión se apoderan de las calles y los corazones, es también una ocasión perfecta para deleitarse con una variedad de platos deliciosos que celebran la riqueza culinaria y la tradición festiva. Desde antiguas recetas ancestrales hasta creaciones modernas con un toque de innovación, estas seis recetas para Carnaval te llevarán en un viaje por los sabores y las historias que han hecho de esta festividad una experiencia inolvidable.
1. Buñuelos de Viento: La Esencia del Carnaval
Los buñuelos de viento son una de las delicias más emblemáticas del Carnaval en España y otros países de Europa. Su origen se remonta a la Edad Media, donde se preparaban como parte de las celebraciones de carnaval y otras festividades religiosas. Estas pequeñas bolitas de masa frita, espolvoreadas con azúcar glas, simbolizan la ligereza y la dulzura de la vida que se celebra durante esta época del año.
Ingredientes:
250 ml de agua
100 g de mantequilla
150 g de harina
4 huevos
Aceite para freír
Azúcar glas para espolvorear
Instrucciones:
En una cacerola, calienta el agua y la mantequilla hasta que hierva.
Añade la harina de golpe y remueve vigorosamente hasta obtener una masa homogénea.
Retira la masa del fuego y deja que se enfríe ligeramente.
Agrega los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada adición.
Calienta abundante aceite en una sartén profunda.
Con ayuda de dos cucharas, forma pequeñas bolitas de masa y fríelas en el aceite caliente hasta que estén doradas.
Escurre los buñuelos sobre papel absorbente y espolvorea con azúcar glas antes de servir.
Variaciones: Puedes experimentar añadiendo ralladura de limón o naranja a la masa para un toque cítrico. Para acompañar, una salsa de chocolate caliente o una crema pastelera son elecciones clásicas y deliciosas.
Maridaje: Disfruta estos buñuelos con una copa de cava o un vino dulce, como un moscatel, para realzar su sabor y complejidad.
2. Croquetas de Jamón: Bocados de Tradición
Las croquetas son un clásico de la gastronomía española y se han convertido en un imprescindible durante las celebraciones de Carnaval. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando eran elaboradas como una forma de aprovechar las sobras de otros platos. Con el tiempo, las croquetas se han transformado en una delicia culinaria por derecho propio, con variedades para todos los gustos.
Ingredientes:
100 g de jamón serrano
50 g de mantequilla
50 g de harina
500 ml de leche
Sal, pimienta y nuez moscada al gusto
Pan rallado
Huevo batido
Aceite para freír
Instrucciones:
Pica finamente el jamón serrano.
En una sartén, derrite la mantequilla y añade el jamón picado.
Agrega la harina y cocina durante unos minutos, removiendo constantemente.
Vierte la leche caliente poco a poco, sin dejar de remover, hasta obtener una bechamel espesa.
Condimenta con sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Extiende la masa en una bandeja y deja enfriar en el refrigerador durante al menos dos horas.
Forma pequeñas croquetas con la masa, pásalas por pan rallado, luego por huevo batido y nuevamente por pan rallado.
Fríe las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
Escurre sobre papel absorbente antes de servir.
Variaciones: Puedes experimentar con diferentes rellenos, como pollo, pescado o setas, para darle un toque único a tus croquetas. Para acompañar, una salsa de alioli o una mayonesa casera son opciones clásicas y deliciosas.
Maridaje: Combina estas croquetas con una cerveza rubia o un vino blanco fresco para resaltar su sabor y disfrutar de una combinación perfecta.
3. Empanadillas de Atún: Un Bocado de Mar y Tierra
Las empanadillas son otro clásico de la gastronomía española que no puede faltar durante las celebraciones de Carnaval. Su origen se remonta a la época medieval, cuando eran una forma práctica y deliciosa de transportar alimentos durante largos viajes. Hoy en día, las empanadillas son una opción versátil y deliciosa que combina sabores del mar y la tierra en un solo bocado.
Ingredientes:
Masa para empanadillas (puedes hacerla casera o usar masa refrigerada)
200 g de atún en lata
1 cebolla
1 pimiento rojo
2 huevos duros
Aceitunas verdes
Aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
Pica finamente la cebolla y el pimiento rojo.
En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el pimiento hasta que estén dorados.
Agrega el atún escurrido y desmenuzado, las aceitunas verdes picadas y los huevos duros picados. Mezcla bien y condimenta con sal y pimienta al gusto.
Extiende la masa para empanadillas y corta círculos del tamaño deseado.
Coloca una cucharada de relleno en el centro de cada círculo de masa.
Dobla la masa sobre el relleno y presiona los bordes con un tenedor para sellarlas.
Coloca las empanadillas en una bandeja de horno y pinta con huevo batido.
Hornea a 180°C durante unos 20-25 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.
Sirve caliente o a temperatura ambiente.
Variaciones: Puedes experimentar con diferentes rellenos, como carne, verduras o queso, para crear una variedad de sabores. Para acompañar, una salsa de tomate casera o una salsa de yogur con hierbas son opciones deliciosas y refrescantes.
Maridaje: Disfruta estas empanadillas con una copa de vino tinto joven o un vino rosado para resaltar su sabor y complementar su textura crujiente.
4. Churros con Chocolate: El Clásico Indiscutible del Carnaval
Los churros con chocolate son uno de los clásicos indiscutibles del Carnaval en España y otros países de habla hispana. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando los churros eran un desayuno popular entre los trabajadores de Madrid. Con el tiempo, esta delicia se ha convertido en un imprescindible durante las celebraciones de Carnaval, donde se disfruta en compañía de amigos y familiares.
Ingredientes:
250 ml de agua
200 g de harina
1 pizca de sal
Aceite para freír
Azúcar para espolvorear
Chocolate para fundir
Leche
Instrucciones:
En una cacerola, lleva el agua a ebullición con una pizca de sal.
Retira del fuego y añade la harina de golpe, removiendo rápidamente con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea.
Deja que la masa se enfríe ligeramente antes de transferirla a una manga pastelera con boquilla rizada.
Calienta abundante aceite en una sartén profunda.
Exprime la masa en forma de churros directamente en el aceite caliente y fríelos hasta que estén dorados y crujientes.
Retira los churros del aceite y escúrrelos sobre papel absorbente.
Espolvorea con azúcar mientras aún estén calientes.
Para el chocolate caliente, calienta la leche en una cacerola y añade el chocolate troceado, removiendo hasta que se derrita por completo.
Sirve los churros calientes con el chocolate caliente para mojar.
Variaciones: Puedes experimentar con diferentes coberturas para tus churros, como chocolate blanco, caramelo o dulce de leche. Para acompañar, una taza de café con leche o un chocolate caliente son opciones clásicas y reconfortantes.
Maridaje: Disfruta estos churros con chocolate con una taza de café negro o un vino tinto joven para resaltar su sabor y disfrutar de una combinación deliciosa y equilibrada.
5. Tortitas de Carnaval: Un Dulce Desayuno Festivo
Las tortitas de Carnaval son una delicia tradicional que se disfruta en muchas partes del mundo durante esta época festiva. Su origen se remonta a la antigua Roma, donde se preparaban tortitas para celebrar las festividades de la primavera. Con el tiempo, esta tradición se extendió por Europa y otras partes del mundo, convirtiéndose en una forma deliciosa de comenzar el día durante las celebraciones de Carnaval.
Ingredientes:
200 g de harina
2 cucharadas de azúcar
2 huevos
250 ml de leche
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
Mantequilla para engrasar la sartén
Miel, sirope de arce, frutas frescas o crema batida para servir
Instrucciones:
En un bol, mezcla la harina, el azúcar, la levadura en polvo y la sal.
Agrega los huevos y la leche y bate hasta obtener una masa suave y homogénea.
Calienta una sartén antiadherente y engrásala ligeramente con mantequilla.
Vierte una pequeña cantidad de masa en la sartén caliente y cocina hasta que aparezcan burbujas en la superficie.
Voltea la tortita y cocina el otro lado hasta que esté dorado y cocido por completo.
Repite el proceso con el resto de la masa.
Sirve las tortitas calientes con miel, sirope de arce, frutas frescas o crema batida, según tu gusto.
Variaciones: Puedes experimentar añadiendo ingredientes a la masa de las tortitas, como trozos de frutas, chips de chocolate o canela, para darle un toque único. Para acompañar, una taza de té o un zumo de frutas frescas son opciones refrescantes y deliciosas.
Maridaje: Disfruta estas tortitas de Carnaval con un vaso de leche fría o un café con leche para resaltar su sabor y disfrutar de una combinación reconfortante y deliciosa.
6. Orejas de Carnaval: Dulce y Crujiente Tradición
Las orejas de Carnaval son otro clásico de la repostería que se disfruta en muchas partes del mundo durante esta época festiva. Su origen se remonta a la antigua Roma, donde se preparaban orejas fritas para celebrar las festividades de la primavera. Con el tiempo, esta tradición se extendió por Europa y otras partes del mundo, convirtiéndose en una delicia crujiente y dulce que se disfruta durante las celebraciones de Carnaval.
Ingredientes:
250 g de harina
2 huevos
50 g de azúcar
50 g de mantequilla derretida
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
Aceite para freír
Azúcar glas para espolvorear
Instrucciones:
En un bol, mezcla la harina, el azúcar, la levadura en polvo y la sal.
Agrega los huevos y la mantequilla derretida y mezcla hasta obtener una masa suave y homogénea.
Divide la masa en pequeñas porciones y extiéndelas finamente con un rodillo.
Corta la masa en forma de orejas con un cortador o un cuchillo afilado.
Calienta abundante aceite en una sartén profunda.
Fríe las orejas en el aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.
Escurre sobre papel absorbente y espolvorea con azúcar glas antes de servir.
Variaciones: Puedes experimentar añadiendo aromas a la masa de las orejas, como ralladura de limón o naranja, para darle un toque especial. Para acompañar, una taza de chocolate caliente o un café cortado son opciones deliciosas y reconfortantes.
Maridaje: Disfruta estas orejas de Carnaval con una taza de chocolate caliente o un café cortado para resaltar su sabor y disfrutar de una combinación dulce y reconfortante.
Conclusión: Sabores que Celebran la Alegría y la Tradición
En resumen, estas seis recetas para Carnaval son más que simples platos: son una expresión de la alegría, la creatividad y la tradición que caracterizan a esta festividad tan especial. Desde los clásicos buñuelos de viento hasta las deliciosas orejas de Carnaval, estas recetas te invitan a disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable que celebra los sabores y las historias que han hecho del Carnaval una época del año única y memorable. Así que no esperes más: ¡pon tus habilidades culinarias a prueba y déjate llevar por el irresistible encanto de estas delicias festivas!
El cambio de los hábitos de los consumidores ha contribuido a que los centros comerciales online sean una de las opciones preferidas para hacer sus compras. Los usuarios ven en ellos una oportunidad para adquirir casi cualquier artículo que necesiten, sin tener que salir de casa.
Hiper Exprés cuenta con una plataforma intuitiva y fácil de usar
La facilidad de navegar por la página es una de las ventajas destacadas de Hiper Exprés. Cuenta con un renglón de búsqueda que permite a los usuarios encontrar rápidamente el artículo que desean adquirir. Ya sea que estén buscando un electrodoméstico en específico, una herramienta de jardín o un producto de cosmética, solo necesitan escribir unas pocas palabras clave y se mostrará la lista de opciones relacionadas. Esta función es muy útil, ya que ahorra tiempo y esfuerzo al no tener que navegar manualmente.
Además, la página destaca por la buena organización de sus diferentes categorías. Los usuarios pueden tener un panorama más amplio visitando la sección de preferencia entre sus apartados.
Diferentes categorías para encontrar todo lo necesario
Hiper Exprés ofrece más de 27.000 productos en diferentes categorías. Una de las secciones destacadas es Hogar, con una amplia variedad de accesorios de bricolaje, decoración, así como electrodomésticos y herramientas de jardín. Esta diversidad de productos hace de este centro comercial online una excelente opción, tanto para aquellos que buscan renovar su hogar como para quienes necesitan herramientas para poner en marcha sus proyectos.
La sección de Perfumes y Cosmética también es muy visitada. Ofrece una gran variedad de artículos, desde productos de manicura y maquillaje hasta perfumes para hombres y mujeres. Además, también cuentan con una selección de alta cosmética ideal para quienes aprecian la calidad en sus productos de cuidado personal. Gracias a su amplio abanico de opciones, garantizan que los usuarios encuentren la alternativa mejor adaptada a sus necesidades y preferencias.
Su sección de Tecnología no se queda atrás. Aquí, los clientes pueden encontrar teléfonos, televisores, ordenadores y mucho más, incluyendo artículos de las marcas más prestigiosas del mercado.
El centro comercial online cuenta con otras 8 categorías, que son Cuidado e higiene, Parafarmacia, Automóvil, Nutrición sport, Dieta natural, Deportes y juegos, Mascotas y Material escolar. Así, pone a disposición un catálogo completo para que el usuario pueda adquirir todo lo que necesite, desde la comodidad de su hogar.
En resumen, la página de Hiper Exprés es una excelente alternativa para aquellos que desean hacer sus compras online. Su excelente usabilidad, gracias a su sistema de búsqueda y su buena organización de categorías, permite a los usuarios encontrar rápidamente los productos que desean. Además, su diversidad de categorías garantiza que los usuarios puedan adquirir todo lo que buscan, en un solo lugar.
Del 29 al 31 de enero, además de haber sido protagonista del Premio Sostenibilidad y haber protagonizado una ponencia, ha contado con un stand donde se han llevado a cabo numerosas actividades de la mano de prestigiosos chefs
La empresa, fundada en 1973 y especializada en la cría en alta mar de lubina de gran tamaño, siendo pionera en el sector de la acuicultura marina española, está en el año de celebración de su 50 aniversario
Aquanaria ha asistido un año más a este congreso de referencia a nivel mundial, con una ponencia en el espacio polivalente y la entrega del Premio Sostenibilidad, que se consolida como uno de los más prestigiosos del congreso. Además, en su stand (localización 14.1C13), han tenido lugar varios show cookings de la mano de prestigiosos chefs.
Madrid Fusión, uno de los congresos gastronómicos más importantes del mundo, ha celebrado su 22ª edición bajo el lema “Donde todo comienza” en alusión a sus 22 ediciones siendo punto de partida de nuevo talento, conocimiento e innovación.
Este año, además, Madrid Fusión ha creado Dreams, un espacio para abordar el futuro de la alimentación desde la ciencia y el ecosistema foodtech.
Aquanaria, que comienza su andadura en noviembre de 1973, arrancó en noviembre de 2023 su año de celebración del 50 aniversario, y lo hizo de la mejor manera posible, con presencia en la gala de la Guía Michelin 2024. Ambas empresas, de estrategias enfocadas en poner en valor la gastronomía y la sostenibilidad, han firmado un acuerdo para asociarse durante los próximos tres años.
Aquanaria, que en 1989 traslada su actividad a Canarias, se dedica desde 2016, en exclusiva, a la cría de lubinas de gran tamaño, con un meticuloso proceso de crianza, comprometido con la calidad, la sostenibilidad medioambiental y el bienestar animal, logrando un producto de impecables cualidades gastronómicas.
Las lubinas Aquanaria viven durante más de cuatro años, nadando y luchando contra las corrientes y el oleaje del Océano Atlántico en la isla de Gran Canaria, y se caracterizan por su textura firme y grasa infiltrada, aspectos muy valorados por cocineros que aprecian también la envergadura de cada pieza. Es la primera empresa del país en obtener por parte de AENOR el certificado de libre de anisakis.
La excelencia de estas lubinas se ha mostrado en las degustaciones que, durante los tres días del congreso, se han ofrecido a los visitantes del stand de Aquanaria.
El Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión Alimentos de España cada año despierta mayor expectación. Esta ha sido la IV Edición y el jurado compuesto por Jesús Sánchez, del Restaurante Cenador de Amós (3 Estrellas Michelín y Estrella Verde Michelin 2024); Sergio y Javier Torres, de Restaurante Cocina Hermanos Torres (3 Estrellas Michelín y Estrella Verde Michelin 2024); Verónica Sanz Izquierdo (responsable de Sostenibilidad y ASG en la división de Certificación de Oca Global); Luis Laria (fundador y presidente de la Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas CEPESMA) y Alfredo López (biólogo de la Coordinadora para el Estudio de Mamíferos Marinos CEMMA), han decidido que entre los numerosos proyectos presentados, los tres que merecían recibir premio y ser candidatos a alzarse con el título en el escenario polivalente eran María José Martínez (Rte. Lienzo, Valencia), Juan Monteagudo (Rte. Ababol, Albacete) y Vicent Guimerá (Rte. L’Antic Molí, Tarragona).
Otro momento especial en la agenda de Aquanaria ha sido la ponencia titulada Gran Canaria y El Bierzo. Cocinas de territorio con la gran lubina atlántica, impartida mano a mano entre Borja Marrero (Restaurante Musgo, Estrella Verde Michelin) y Samuel Naveira (MuNa*). Ha tenido lugar el lunes 29 a las 13:00 horas en el escenario polivalente.
Y además, en el stand de Aquanaria, se han podido vivir momentos gastronómicos muy especiales junto a prestigiosos chefs que salen de sus cocinas habituales para mostrar propuestas gastronómicas de gran nivel y en algunos casos, inéditas.
Con estas propuestas singulares de Madrid Fusión 2024 nace Efímero by
Aquanaria, cuyo objetivo es reconocer y visibilizar el esfuerzo de estos grandes cocineros, y difundirlo para que el público pueda disfrutar de estas oportunidades únicas.
El lunes 29, a las 16:00 horas, Joan Capilla del hotel restaurante L’Algadir del Delta (Tarragona), Estrella Verde Michelin 2024, acercó al público su proyecto, basado en un gran compromiso con el entorno y con la sociedad, presentando la elaboración «Lubina plancha con su consomé aromático de los recortes y crujiente de las escamas, manzana, nueces, emulsión de algas, escalivada del huerto y panceta».
El martes, a las 13:00 horas, fue el momento de Juan Viu y su recién estrenado Restaurante Mare. Juan presentó su «Lubina curada en sopa de tomate».
El martes, a las 16:30 horas, David Grussaute de Unic Ibiza, recientemente galardonado con una Estrella Michelin, mostró su propuesta, un «Brioche relleno de rillette de lubina, hinojo y salicornia».
El miércoles, a las 12:00 horas, Sergi Chacón de Sensacions Barcelona, proyecto de alta gastronomía para eventos y celebraciones, explicó su «Lubina curada con agua de pepino cítrico».
El miércoles, a las 17:00 horas, con la comunicadora, chef y creadora de contenido Celeste García de la Banda y Sergi Chacón de Sensacions Barcelona, se elaboró una receta con difusión en redes sociales.
No faltaron en el stand la lubina Aquanaria ahumada artesanalmente de Rooftop SmokeHouse ni las conservas artesanales de lubina de Artesanos Alalunga y, de forma continua, se sirvió sashimi, nigiri y ceviche de lubina que los visitantes pudieron degustar y disfrutar.
Aquanaria también participó en la fiesta de Madrid Fusión que tuvo lugar el lunes en la Real Casa de Correos.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reivindicado que Sumar es la bandera del laborismo y el motor para subir el salario mínino interprofesional del que ahora el PSOE saca pecho, pero ha lamentado que se negara a hacerlo.
«El PSOE presume de ese SMI, pero os digo que si es por ellos no tendríamos ese SMI. Por ellos no lo tendríamos», ha trasladado durante un mitin en A Coruña de las campaña a las elecciones gallegas.
El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo para 2024 en un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Estos días la también titular de Trabajo ha reivindicado que el SMI ha crecido un 54% desde que ostenta este departamento.
Díaz también ha marcado diferencias con su socio de coalición en política fiscal, donde existen dos modelos diferenciados pues ellos tienen claro que debe tener mayor carga impositiva los que más tienen mientras que el PSOE permite una rebaja fiscal a las eléctricas, con la bonificación de determinadas inversiones dentro del decreto anticrisis.
Junto a la candidata de la formación a la Presidencia de la Xunta, Marta Lois, ha desgranado que también se va a impulsar una medida muy importante como la reducción de la jornada laboral sin merma salarial, y se cumplirá el programa de Sumar. Es mas, ha recalcado que su formación apuesta por un laborismo que mejora las condiciones de los trabajadores.
«Sumar hace política útil, no se distrae con otras cosas, Sumar es la fuerza del laborismo. Sumar son los ERTE, son las normas que protegen a las trabajadoras del hogar, son las normas que protegen a los trabajadores de la cultura. Sumar es la subida del SMI sin precendentes en el país», ha ensalzado.
Luego, ha reprochado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no quiere esta medida porque es consciente de que implicará «contratar más trabajadores y mantener los salarios».
También ha criticado al lider de la patronal por la transposición de la directiva europea que prohíbe a las empresas que puedan modificar las jornadas a tiempo parcial sin acuerdo con el trabajador.
«Yo entiendo que el señor Garamendi no comparte esta medida y ayer estaban muy enfadados en la CEOE. Y es normal porque ellos saben muy bien que esta norma sirve para ganar derechos a las mujeres más vulnerables de nuestro país», ha apostillado.
En la búsqueda de la belleza y el bienestar, la medicina estética tiene un lugar de importancia en todo el mundo. Actualmente, muchos buscan tratamientos y productos que les permitan verse mejor y disfrutar de una buena apariencia física, no solo para verse bien, sino para elevar su autoestima y sentirse mejor. En este campo, los especialistas de Alluring Clinic se esfuerzan por ofrecer servicios que están a la vanguardia del sector. Cada uno de sus tratamientos en estética facial y corporal es realizado con tecnología puntera y ofreciendo soluciones personalizadas para cada cliente. Por supuesto, Alluring Clinic es un centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y cuenta con el sello de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Medicina estética facial y corporal en manos de los expertos de Alluring Clinic
Alluring Clinic es una clínica de medicina estética ubicada C/ Trafalgar, Madrid, iniciada como un proyecto personal del Dr. Juan José Casado Caro, licenciado en medicina y cirugía, Máster de postgrado en Medicina Estética y actual director médico de la entidad. En la clínica ofrecen múltiples tratamientos faciales dirigidos a recuperar y mejorar la elasticidad, firmeza y luminosidad del rostro, utilizando tecnología avanzada. En este contexto presentan tratamientos de radiofrecuencia, LPG facial, derpamen, PRP plasma rico en plaquetas, mesoterapia, toxina botulínica, peelings, rellenos de ácido hialurónico, inductores de colágeno y más. En cuanto a la medicina estética corporal, disponen de tratamientos para moldear el cuerpo y mejorar la figura, por medio de sesiones que enganchan por su confort. En este sentido, los tratamientos que ofrecen son radiofrecuencia, LPG, presoterapia y mesoterapia. Para elegir los equipos para estos tratamientos, se ha encargado el propio Dr. Casado, quien muestra especial interés en conseguir los mejores equipos para garantizar la máxima calidad y comodidad para sus clientes. Además, las instalaciones de la clínica se caracterizan por tener un ambiente acogedor y tranquilo que promueve la relajación, para que la experiencia sea completamente satisfactoria.
Tratamientos integrales para resultados increíbles
En su apuesta por ofrecer uno de los mejores servicios de medicina estética de Madrid, Alluring Clinic no solo invierte en aparatos de última generación, sino en productos de primera calidad. Cada uno de estos cuenta con el registro de la Comisión Europea, y el centro estético trabaja de forma exclusiva con laboratorios y casas comerciales de prestigio. Por otro lado, los clientes pueden tener la seguridad de dejar su salud estética en buenas manos, ya que el equipo que trabaja en la clínica está especializado en diferentes áreas, para cubrir diferentes necesidades. Aparte del Dr. Casado, la clínica cuenta con técnicos esteticistas y técnicos en aparatología. Cabe destacar que, en la búsqueda de la salud integral del paciente, el centro también ofrece un plan dietético personalizado, que se adapta a las patologías y necesidades de cada cliente. De esta manera, buscan ofrecer una orientación de nutrición y alimentación ideal para cada caso, que pueda favorecer la salud estética y el bienestar general del paciente.
Los vestidos de novia son una pieza fundamental que trasciende la moda para convertirse en un símbolo de la esencia y los sueños de cada novia. Más allá de ser una prenda, es un testimonio visual de la singularidad y la elegancia de la novia en uno de los días más especiales de su vida. Elegir el vestido adecuado va más allá de seguir tendencias; implica encontrar esa pieza que no solo realce la belleza exterior, sino que también capture la esencia única de quien lo lleva. En el atelier de Francesca Marlop, cada puntada, cada detalle, es una expresión cuidadosa y personalizada para asegurar que la novia no solo se vea, sino que también se sienta como la mejor versión de sí misma en este capítulo inolvidable.
Francesca Marlop: 20 años de pasión y arte en el mundo de la moda nupcial
Francesca Marlop, con más de 30 años de experiencia en la creación de vestidos de novia únicos, destaca como una diseñadora apasionada comprometida con reflejar la esencia única de cada novia. Su atelier, ubicado a solo 10 minutos de Girona, se convierte en un espacio donde la elegancia se encuentra con la comodidad y la creatividad con la individualidad.
En el viaje hacia el vestido de novia ideal, la diseñadora no solo crea prendas excepcionales, sino que también se convierte en parte de la historia única de cada novia, contribuyendo a hacer realidad un sueño que perdurará en el tiempo.
La historia de Francesca Marlop: alta costura de camino al altar
Desde sus primeros recuerdos, Francesca Marlop ha estado envuelta en un universo de telas, patrones y máquinas de coser, una conexión innata con la moda que marcó su destino. Desde niña, ya confeccionaba vestidos para sus muñecas y organizaba desfiles de moda improvisados en el pasillo de su hogar. La chispa creativa de Francesca no pasó desapercibida y, durante un verano crucial, su talento captó la atención de su abuela, hábil costurera. Bajo su guía, Francesca aprendió los entresijos del oficio, desde enhebrar una aguja hasta perfeccionar pespuntes y dobladillos.
Con el tiempo, Francesca estructuró su formación, graduándose en sastrería y modistería en alta costura. La diseñadora se sumergió en numerosos postgrados y másteres, culminando su aprendizaje en un breve curso de alta costura en el taller del museo Balenciaga. Su compromiso con la vanguardia y la constante formación la ha mantenido a la vanguardia de las tendencias.
A medida que las pruebas avanzan, las clientas de Francesca experimentan la emoción de ver cómo sus vestidos de novia progresan, siendo parte integral de un proceso que transforma sueños en realidad. En resumen, con 20 años de pasión y dedicación, Francesca Marlop ha logrado destacar en el competitivo mundo de la moda nupcial, ofreciendo a cada novia una experiencia única y personalizada en la creación de la prenda más importante de su vida. (Fotos de @tonivilchesweddings)
Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d’Esquadra de Girona están investigando el abandono de un hombre herido de bala en la puerta del Hospital Josep Trueta de Girona, según han explicado fuentes de la investigación.
Según ha avanzado ‘El Caso’ este jueves, una furgoneta de color blanco ha abandonado al hombre y se han ido, y desde el hospital han llamado al 112 y han alertado a la policía catalana.
La víctima presentaba un disparo en cada pierna y también varias contusiones por todo el cuerpo.
En la encantadora ciudad de Sevilla, donde la historia y la modernidad se entrelazan en sus calles, existe un lugar dedicado a la belleza y el bienestar que destaca por su excepcionalidad: el Centro Estético de Cecilia García. Este oasis de belleza, fundado por la visionaria Cecilia García, se ha convertido en un referente en el mundo de la estética, no solo en Sevilla sino en toda España. Con una filosofía que considera la belleza como un reflejo del bienestar interior, el centro ofrece una experiencia única que va más allá de los tratamientos estéticos convencionales. A través de este artículo, se exploran los aspectos que hacen del Centro Estético de Cecilia García un lugar sin igual, desde su enfoque holístico de la belleza hasta los innovadores tratamientos que ofrece, cada uno diseñado para revelar la mejor versión de sus clientes.
Cecilia García: innovación y belleza en Sevilla
En el corazón de Sevilla, Cecilia García ha logrado crear un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran para ofrecer una experiencia estética sin precedentes. Con más de 20 años de experiencia, este centro no es solo un testimonio de la dedicación y pasión de Cecilia, sino también un reflejo de su compromiso con la excelencia. La innovación es palpable en cada tratamiento, desde los hilos tensores en Sevilla hasta las últimas tendencias en cuidado de la piel, todos aplicados con un enfoque personalizado que atiende a las necesidades únicas de cada cliente. Este compromiso con la innovación se complementa con un ambiente que invita a la relajación y el bienestar, haciendo de cada visita una experiencia rejuvenecedora.
Filosofía de belleza holística
La filosofía de Cecilia García se basa en una visión holística de la belleza, donde el bienestar interior y la apariencia exterior se entrelazan de manera inseparable. En este centro, se entiende que la verdadera belleza surge de un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Cada tratamiento está diseñado no solo para embellecer el exterior, sino también para promover un estado de bienestar y satisfacción interna. Esta aproximación permite a los clientes no solo verse, sino sentirse mejor, reflejando una belleza que es tan profunda como duradera. La atención personalizada y el cuidado en cada detalle aseguran que cada experiencia sea única, adaptada a los deseos y necesidades de cada individuo.
Tratamientos revolucionarios en Sevilla
El Centro Estético de Cecilia García es reconocido por sus tratamientos de hilos tensores en Sevilla, una técnica avanzada de rejuvenecimiento facial que representa la vanguardia de la estética no invasiva. Estos tratamientos son el resultado de años de investigación y experiencia, ofreciendo una alternativa segura y efectiva a la cirugía plástica. Los hilos tensores proporcionan resultados inmediatos y duraderos, mejorando la firmeza y la juventud de la piel con un mínimo de tiempo de recuperación. Este enfoque innovador es solo un ejemplo de cómo el centro se mantiene a la vanguardia de la tecnología estética, ofreciendo a sus clientes lo último en tratamientos de belleza.
Una experiencia estética inigualable
Desde el momento en que los clientes entran en el Centro Estético de Cecilia García, se encuentran con un ambiente que respira tranquilidad, profesionalismo y atención al detalle. Cada aspecto del tratamiento, desde la consulta inicial hasta el seguimiento postratamiento, está cuidadosamente planificado para asegurar no solo resultados estéticos excepcionales, sino también una experiencia relajante y enriquecedora. La combinación de un ambiente acogedor, tecnología de punta y un equipo de profesionales altamente cualificados, garantiza que cada visita sea una experiencia inolvidable, marcada por el lujo, la comodidad y la satisfacción.
Testimonios de transformación
Las historias de transformación de los clientes del Centro Estético de Cecilia García son un testimonio vivo de la efectividad y el impacto de sus tratamientos. Cada reseña, cada testimonio, es una historia de cambio, no solo en la apariencia física sino en la confianza y el bienestar general. Estos relatos personales subrayan el compromiso del centro con la excelencia y el cuidado personalizado, reflejando la pasión y dedicación que Cecilia García y su equipo ponen en cada detalle de su trabajo.
Descubrir la mejor versión de uno mismo en Sevilla
El Centro Estético de Cecilia García invita a todos a explorar un mundo donde la belleza y el bienestar se encuentran. Ya sea buscando rejuvenecer el rostro, revitalizar la piel o simplemente regalarse un momento de cuidado personal, este centro ofrece una oportunidad única para cada cliente de descubrir y revelar su mejor versión. En un entorno donde cada detalle está pensado para el bienestar del cliente, Cecilia García ha creado un espacio no solo para embellecer el exterior, sino para transformar la vida de las personas, promoviendo una belleza que es tan auténtica como duradera.
Para cambiar de un voltaje de corriente alterna a otro, se requiere un transformador que se encargue de cambiar la tensión sin disminuir la frecuencia de la señal y su potencia. Específicamente, para industria, dispositivos médicos, laboratorios, ámbito doméstico y electrónica. ¡Aquí está la solución! Los transformadores toroidales son una excelente opción, ya que una de sus características más destacadas es la eficiencia.
Torivac es una compañía especializada en la fabricación de transformadores convencionales y toroidales. En su catálogo se encuentran tres series diferentes, las cuales se adaptan a las necesidades de cada sistema. El sistema es muy sencillo. Escuchan las necesidades de cada cliente, y entre su extenso catálogo y su experiencia, son capaces de ofrecer la mejor opción al mejor precio
Funciones de los transformadores toroidales
Entre los diferentes modelos de transformadores, los toroidales son uno de los más comunes y usados. Este componente eléctrico sirve como inductor para transformar la intensidad de la corriente. La función de esta pequeña pieza es modificar la intensidad de la corriente sin generar cambios bruscos en la potencia y la frecuencia de la señal.
El transformador toroidal se conecta con la bobina primaria cuyo núcleo ferromagnético está envuelto en alambre de cobre.En el momento en que la electricidad pasa por esta bobina, se genera un campo magnético positivo que llega hasta su pico más alto y luego disminuye hasta llegar a cero, y viceversa en el semiperiodo negativo. Esta variación de flujo provoca una inducción magnética y da lugar a una tensión de salida senoidal pura.
Las diversas cualidades y beneficios de este dispositivo lo hacen uno de los preferidos entre los transformadores que se encuentran en el mercado. Específicamente, los que realiza Torivac contienen un fleje magnético de grado orientado y devanados de cobre; eso le permite obtener bajas pérdidas y alta inducción de saturación que alcanza hasta los 16,000 gauss.
Transformadores toroidales de Torivac
Este tipo de transformadores son utilizados en diversos aparatos como los de audio, sistemas de seguridad, equipos sanitarios y de alta tecnología.
De manera que Torivac ofrece una amplia selección de transformadores cuyas características se adaptan al rendimiento más exigente. Entre las tres series disponibles en su catálogo, el TT permite duplicar las tensiones cuando se conecta en paralelo con una gama que rodea las potencias entre 20 va y 220 va.
Por su parte, la serie encapsulada son los mismos que el TT, con la diferencia de que están encapsulados con resina de epoxi y una caja de PVC. Este elemento proporciona un aislamiento mejorado y una vida útil más larga, específicamente está recomendado para los ambientes hostiles donde hay humedad y polvo.
Finalmente, la serie circuito impreso igualmente incluye resina de epoxi en cajas de PVC y en su interior están conectados a los pines, lo que permite una conexión directa en los circuitos impresos. Sus configuraciones de conexión se pueden modificar dependiendo de las necesidades de cada equipo en el que se va a utilizar.
Ante cualquier situación energética, Torivac ofrece soluciones que responden a las necesidades actuales del mercado.
Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, el bufete de Abogados MODE LEGAL ubicado en Calafell, ha conseguido cancelar una deuda de 59.181€ en el Juzgado Mercantil nº 1 de Tarragona. Todo ello es posible gracias al beneficio de la exoneración completa de las deudas contraídas por el cliente J.C.M
En palabras de Susana Moreno De Lamo gerente del despacho de abogados MODE LEGAL ubicado en Calafell (Tarragona), se reciben gran cantidad de llamadas tanto de particulares como de empresas que se ven inmersos en dificultades financieras como consecuencia de los abusos bancarios. Como respuesta a esta problemática, se ofrece un respaldo integral con atención presencial en Barcelona y Tarragona, así como servicios online, con el objetivo de abordar y resolver los problemas de liquidez e insolvencia que afectan a muchas empresas y autónomos en España.
La inquietud sobre cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad es una pregunta habitual en el bufete. Para intentar ofrecer una comprensión clara, cabe señalar que este proceso administrativo, creado en el año 2015, constituye una vía que permite a las personas cancelar sus deudas, ofreciéndoles la posibilidad de empezar de nuevo de cero y sin morosidad.
Originaria de los Estados Unidos, esta normativa encuentra su aplicación principalmente en autónomos que han experimentado contratiempos económicos durante su vida laboral. Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, se les ofrece la oportunidad de reconstruir sus vidas, lejos de impagos, preocupaciones y de todas las connotaciones negativas que conlleva una situación así, tanto para la salud personal como para el núcleo familiar.
Todos los casos no se pueden resolver igual y se hace preciso una valoración profesional de cada uno para buscar la mejor estrategia y solución para el cliente.
A nivel empresarial, se dispone de un resorte legal muy similar llamado «Ley Concursal«, que permite regularizar la mayoría de los pagos pendientes, permitiendo de esta forma reanudar las operaciones comerciales de manera normal, o bien conseguir un cierre ordenado de la empresa con la menor responsabilidad posible por parte de su administrador.
Hasta hace muy pocos años, era habitual ver a las entidades bancarias enfrentadas a numerosas demandas originadas por prácticas desleales vinculadas a las tarjetas de crédito de alto interés (revolving), cláusulas, suelo y techo abusivas, IRPH, entre otros. No obstante, en la actualidad, se observa una corrección progresiva de este tipo de malas prácticas. Este cambio de rumbo representa un paso adelante para la protección de los derechos financieros de los usuarios y una mayor transparencia en las relaciones financieras, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.
Mode Legal Abogados Tarragona
Calafell (Oficina Principal).
C/ del Carme 16, Local bajos.
Horario – 08h-18h (Lunes a viernes).
Las personas siempre buscarán decorar su hogar, ya que es el único lugar donde pueden descansar, convivir y compartir con sus seres queridos con total seguridad, confort y armonía. La decoración de un hogar implica toda la configuración estética, es decir, agregar colores a los espacios, texturas, mobiliarios, sistemas de iluminación, cuadros, accesorios, entre otros. En la TiendaDeCuadros, se encuentran disponibles una gran variedad de pinturas para todas las necesidades y personalidades de los propietarios. Estas pinturas o cuadros decorativos están categorizadas de acuerdo con su simbolismo, función y lugar para estar.
Los cuadros y su importancia para la decoración del hogar
En los hogares tradicionales, es común ver cuadros con diseños exclusivos que comúnmente representan la personalidad y gustos de los propietarios. Hoy en día, muchas personas continúan usando pinturas hechas de madera para embellecer las paredes de sus viviendas.
La razón de esto es el estilo decorativo que aportan, así como la generación de efectos visuales que atraen a cualquier espectador. Un cuadro puede ser incluso más influyente para la mente que las imágenes digitales y los retratos. Por ejemplo, existen cuadros que abren la imaginación debido a sus colores e impresiones abstractas de múltiples interpretaciones.
De igual forma, muchas pinturas tienen estilos y dibujos que inspiran, producen una sonrisa, ambientan un espacio específico, atraen a visitantes, etc. Por supuesto, es importante tener en cuenta que los cuadros deben ser posicionados de manera correcta en las paredes con base en sus tamaños, colores y significados para crear una armonía perfecta. En TiendaDeCuadros, hay artículos de todas las medidas, simbolismos, diseños y estilos para generar dicha armonía en cualquier tipo de propiedad.
¿Por qué es fundamental decorar un hogar?
Un hogar correctamente decorado puede mejorar significativamente el estado de ánimo de una persona. Los objetos decorativos, los colores vivos y los muebles atractivos hacen que el propietario se sienta a gusto con el espacio donde pasa una gran parte de su tiempo. De igual manera, es mucho más fácil descansar en una vivienda donde todo parece estar en orden y no es necesario cambiar nada para disfrutar de una vista panorámica.
Las decoraciones del hogar también son realizadas para reflejar la personalidad del propietario. Es normal que un individuo desee que su casa se vea exactamente como sus pensamientos, sentimientos y características e intereses propios, ya que se trata de su lugar exclusivo. Una gran ventaja de las pinturas de TiendaDeCuadros es que cuentan con una impresión y lienzo de calidad y un diseño para cada personalidad (incluso las más extravagantes o irregulares). Además, la compañía está disponible para crear cuadros personalizados para sus contratistas.
Los cuadros de TiendaDeCuadros están montados sobre una estructura sólida y resistente de 3 cm de grosor. Estos pueden ser colgados sin problemas apenas se reciben y muchos se caracterizan por tener diseños originales y exclusivos.
Más allá de las pizzas, Nápoles ha aportado exquisitos platos a la gastronomía, llenos de tradición y con una gama de ingredientes característicos de la dieta mediterránea. Ubicado en Barcelona, a solo un paso del famoso Arco del Triunfo, se encuentra Spaccanapoli, un restaurante napolitano con más de 8 años funcionando en la ciudad. El chef principal, junto al equipo con el que trabaja, ofrecen la verdadera esencia de la comida de Nápoles en cada plato del menú.
Trayendo la tradición gastronómica de Nápoles a Barcelona
Cuando de comer variedad se trata, Barcelona se posiciona como una de las ciudades con mayor amplitud gastronómica, ya que en ella reside todo tipo de restaurantes, con comida típica de diferentes países y regiones. Uno de los referentes de la gastronomía napolitana es Spaccanapoli, una pizzería que ofrece una excelente carta de platos italianos. Tanto el dueño del centro de comida como el equipo que lo acompaña son italianos, quienes se aseguran de llevar a cada consumidor a disfrutar de una verdadera experiencia italiana en las comidas.
En su esfuerzo por crear platos que destaquen en su sector, importan los ingredientes de Nápoles, asegurándose de que estos cumplan con altos niveles de calidad para garantizar siempre el mejor sabor de las comidas. Otro punto a destacar del local es que cuenta con un ambiente propio de las tierras italianas, incluyendo un horno original elaborado con piedras del Vesubio, una verdadera joya de cocina.
La carta de Spaccanapoli
El menú disponible en este restaurante presenta una variedad de pastas exquisitas, como la Linguina gamberi e pistacchio, una pasta linguina con gambas, crema de pistacho, pistacho picado, tomatitos y perejil. Entre las pizzas se encuentran combinaciones de sabores más atrevidas para gustos peculiares, como la Diavola o la Pizza Sofia Loren. También presentan muchas alternativas de antipastas, carnes y pescados y postres selectos ideales para degustar al final de las comidas. Cada uno de los platos del menú están especificados con sus ingredientes en el portal web del restaurante.
Spaccanapoli ha sabido reinventarse en los últimos años, enfrentando los nuevos desafíos que se le han presentado, siendo uno de los más fuertes la pandemia por el Covid. Tras este suceso, la pizzería continuó en funcionamiento, incorporando servicio de delivery y take away, con lo cual, en lugar de disminuir sus ventas, las incrementaron. El éxito del restaurante se mantuvo incluso después de la pandemia y, actualmente, tiene una cartera de clientes que asisten a sus instalaciones a degustar sus platos, otros que solicitan sus comidas desde su domicilio y una excelente comunidad en redes sociales. Todo ello avala la excelencia de esta característica casa de comida italiana en Barcelona.
Para las empresas, firmar los documentos de sus diferentes trámites representa una tarea larga y extenuante. Sin embargo, en la actualidad, las nuevas tecnologías han dado paso al desarrollo de la firma electrónica, una herramienta que permite gestionar estos procesos de una forma mucho más ágil y sencilla.
Este mecanismo representa una herramienta clave en los procesos de digitalización de las empresas, gracias a los múltiples beneficios que proporciona. Sin embargo, su adecuada implementación y validación legal requiere los servicios de un proveedor especializado en este ámbito, como Firmafy.
Una solución global y eficaz en la implementación de la firma electrónica
Firmafy es un proveedor de servicios tecnológicos especializado en la firma electrónica, cuya implementación se apega estrictamente a la normativa europea eIDAS, así como al Reglamento General de Protección de Datos. Su sistema permite firmar con alta eficacia y facilidad todo tipo de documentos, como contratos laborales, de servicios, pólizas de seguro, domiciliación bancaria y varios otros trámites. Estos procesos tienen total validez legal y seguridad jurídica, gracias a sus seis mecanismos diferentes de verificación, los cuales garantizan tanto la identidad de los firmantes como la legitimidad del escrito.
Por su parte, la plataforma del servicio utiliza una interfaz de control personalizable, desde la cual, cada empresa puede gestionar toda su documentación, así como realizar un seguimiento de sus firmas y generar recordatorios para los clientes, entre otras tareas. También ofrece algunas funciones exclusivas, como la solicitud de datos adicionales, el envío masivo de solicitudes de firma e, incluso, la creación de plantillas para los documentos más frecuentes. Además, este sistema se puede integrar en cualquier programa, app y CRM, gracias a su sencilla API, y es compatible con varias otras aplicaciones, como WordPress, WooCommerce, Gravity Forms y Contact Form 7, así como el CRM de Clientify.
Los beneficios de la firma electrónica para las empresas
Implementar un sistema de firma electrónica implica varios beneficios para las empresas, en especial si se trata de un mecanismo tan eficiente, sencillo e intuitivo como el de Firmafy. Esta herramienta permite optimizar los tiempos de gestión destinados a la firma de documentos, ya que reduce significativamente el tiempo de espera para recibir las firmas y elimina la necesidad de realizar llamadas para solicitar estos procesos. Además, sus funciones permiten firmar varios documentos a la vez a más de una persona simultáneamente, lo que agiliza aún más estos trámites.
Por su parte, el uso de esta herramienta también representa un ahorro de costes y un aporte a la sostenibilidad del planeta, dado que elimina el uso de papel y suministros consumibles relacionados con la gestión de los documentos. También constituye una alternativa más segura para almacenar y organizar los documentos en la nube, ya que esto reduce la posibilidad de extravíos, sustracción o alteración de los archivos. Todo esto deriva en un importante aporte de tiempo y recursos para las empresas, así como una mejora en su imagen y reputación ante los clientes, proveedores y colaboradores.
Hoy en día, existen miles de millones de personas conectadas a Internet consumiendo todo tipo de recursos digitales en vídeo, texto, imágenes e incluso realidades virtuales. La mayoría de los usuarios eligen solo ser consumidores mientras que, otros se encargan de desarrollar dichos recursos para obtener beneficios personales y/o profesionales.
El objetivo de Roxana Falasco, fundadora de la academia videocursosonline.com, es orientar a las personas en la creación de contenido con un enfoque educativo. De esta manera, ayuda a las mismas a aprovechar el auge digital y las diversas herramientas existentes para impulsar sus carreras y objetivos.
Aprender a crear contenido en Internet con Roxana Falasco
Roxana Falasco, fundadora y líder actual de VideocursosOnline.com, es conocida por ser una especialista en creación de contenido online con enfoque educativo. Esto significa que la emprendedora realiza, publica y promociona recursos digitales que enseñan a otros usuarios cómo desarrollar contenido para sus objetivos personales y profesionales.
Actualmente, su plataforma está compuesta por una serie de formaciones online de aprendizaje para cubrir todas las necesidades del mercado actual. Entre estas formaciones, se encuentran cursos para crear academias con WordPress, monetizar conocimiento, emplear y programar webinars, emprender en YouTube, aprovechar al máximo las nuevas herramientas de IA, entre otros. Los usuarios pueden acceder a todos estos cursos mediante un pago de suscripción bastante asequible. De igual manera, todas las formaciones incluyen acceso inmediato a las últimas actualizaciones, grupos privados con soporte en línea y videoconferencias. También es importante destacar que las suscripciones o membresías premium incluyen mentoría privada por parte de la emprendedora para quienes buscan avanzar en sus proyectos más ambiciosos.
¿Por qué aprender creación de contenido en línea con Roxana Falasco?
Emprender un proyecto en Internet es una tarea tan compleja como la construcción y promoción de un negocio físico. La razón de ello es que el mundo digital tiene su propia dificultad y existe un gran número de personas intentando emerger y ganar dinero en el mismo.
Roxana Falasco tiene más de 10 años creando contenido en Internet, especialmente en YouTube donde ha alcanzado una suma considerable de más de 380.000 suscriptores. Por lo tanto, esta emprendedora y empresaria ha logrado identificar cuáles estrategias funcionan y cuáles implican únicamente un gasto de tiempo y dinero significativo.
Además de esto, Roxana Falasco está titulada en la carrera profesional de Administración de Sistemas Informáticos y posee experiencia laboral en Front End Team Leader, desarrollo web, marketing digital y TI. Toda esta experiencia, conocimiento y trayectoria en el entorno digital la refleja en cada una de sus formaciones, mentorías, videoconferencias y recursos online en YouTube.
Roxana Falasco aprende y se forma cada día para integrar mejores soluciones de formación en su plataforma VideocursosOnline.com. De igual manera, incluye guías gratuitas y regalos digitales exclusivos para quienes desean dar sus primeros pasos en la creación de contenido para YouTube y otros canales populares.
En la calle Vallehermoso, en Madrid, existe una puerta —presidida por un dodó— que lleva a adentrarse en una de las más originales e inspiradoras “librerías de viejo” de la capital. Allí el escritor Daniel Bolado recibe sonriente y tranquilo a los buscadores de tesoros en papel. Todo lo tiene en la cabeza. No usa ordenador para su labor de bibliofilia y la clasificación de libros en este laberinto de anaqueles es precisa y afortunada.
El nombre de esta librería, Libros Dodó, procede de la idea de Bolado de que son todos libros raros, extintos y resucitados.
Daniel Bolado,nacido en México, ha vivido en varios países como Grecia e Israel antes de residir en España. Siempre activo en el mundo cultural, colabora asiduamente en revistas, periódicos… y hace pocos días la editorial Cuadernos del Laberinto ha publicado su obra Leyendas topográficas, un libro que desprende belleza en sus cuatro esquinas.
La poeta Ana María Cuervo de los Santos habla sobre esta novedad editorial y lo aconseja porque: “Daniel Bolado ha creado un mundo onírico, irreal, borgiano cuyos personajes son litófilos, ciegos, mudos, verborreicos, fugitivos, buscadores… aunque nadie busca un horizonte cuando se es parte de él. La delicadeza se mezcla con el humor negro en una reflexión sobre la vida donde las criaturas que pueblan las Leyendas topográficas libran una lucha inconsciente contra la extinción. Esto es lo que no pudieron evitar los protagonistas de la segunda parte del libro, titulada precisamente Historias de extinción que brota como un reflejo, como el eco de un espejo que ha sucumbido al paso del tiempo pues: A mitad de camino siempre está el final».
—¿Cuál es la génesis del libro “Leyendas topográficas” y cómo lo definiría?
—La génesis del libro es el desarraigo. Aquel que no ha crecido como árbol tiene una mayor sensibilidad con el viento, aquel que no busca ocupar un espacio pasa de puntillas por ellos. En mi caso, más que un apego a un espacio geográfico hay un cierto apego a la imaginación que me transita.
Y diría que es un libro de topografías ficticias que tienen un relieve interior mayor que cualquiera exterior. Con historias mínimas construidas a partir de la poetización topográfica de un vacío.
—En su libro hay una fuerte referencia al olvido como cimiento de la literatura. Explíquenos esta cualidad de sus textos.
—El olvido y el silencio son los cimientos y el espacio, sin ellos no hay construcción ni expresión posible. El olvido puede abrir horizontes a la invención y todo aquello que no organiza y que no hace una composición de sus silencios sólo produce ruido, aturdimiento y vorágine.
—La segunda parte del libro es “Historias de extinción”. ¿Qué encuentra el lector bajo este epígrafe?
—En las leyendas topográficas los personajes son fugaces e intrascendentes, casi no tienen forma, son parte del paisaje. En las historias de extinción los animales son como un paisaje biológico que se esfuma, desaparece. Hay animales extintos, o cercanos a ella, aunque haya ficción. Más que el animal imaginé las cualidades que se extinguían con dicho animal, a pesar de que en las cualidades participara el mito, la leyenda o el rumor.
—Es palmario que una característica importante del libro es su distribución tipográfica, así como el formato (apaisado). ¿Se lee el mismo libro diferente en diferentes ediciones, como dictaba Juan Ramón Jiménez?
—La disposición tipográfica de un texto puede matizar, enfatizar, alterar las palabras y, por lo tanto, los conceptos. Está claro que no se lee igual una frase con signos de interrogación que sin ellos, ni escrito con mayúsculas que sin ellas, así también el espacio entre cada palabra nos hace agrupar los contenidos de diversa manera, modificando significativamente el texto.
Por otro lado, el interlineado, los márgenes, las ilustraciones y el formato mismo del libro participan en una lectura más plena, reposada e idónea para la creación de una burbuja más lograda donde se le pueda sacar mayor provecho a lo escrito. No es lo mismo leer de pie que sentado, ni rodeado de gente que habla que en silencio, ni en letra pequeña o grande, etc. Una buena edición tiende a incrementar la holgura mental y la belleza implícita de un texto. Nos predispone, nos hace más receptivos.
—Cuenta en su haber con dos libros anteriores: Fragmentos y fantasías y De cómo introducir un cadáver en un bolsillo, publicados en México por la editorial Taller Ditoria. ¿Cómo ha sido su evolución como escritor?
—De los dos libros que mencionas, Fragmentos y fantasías es un libro de inspiraciones, ardor y viajes, caótico y escrito a impulsos. Libro acordeón lo llamé porque lo reescribí constantemente durante varios años haciéndolo más grande o más pequeño según mi estado emocional. Es un libro roto, donde lo que queda son trozos, retazos de algo que no se quiere mostrar.
El otro, De cómo introducir un cadáver en un bolsillo, es un tríptico. La primera parte que da título al libro es una reflexión metafórica sobre las escenografías de la violencia, con citas y poemas de corte aforístico que complementan o dan vertientes diferentes a las breves reflexiones. La segunda parte son poemas en forma de galería de personajes como Heráclito, Fra Angélico, María Magdalena… Y la tercera parte de este tríptico la titulé Corte y confección de letras porque usé el origen del alfabeto para jugar poéticamente. Es un libro poliédrico, con citas, reflexión, aforismos, prosa y poemas.
Diría que en mis textos más recientes hay menos ingenuidad e ilusión, son un poco menos obsesivos, no buscan la perfección, procuro centrar más lo que me interesa hacer y pulir menos lo que he conseguido. Dejo que reposen más en el interior para que el abandono sea más fluido. Lo que de verdad nos interesa son flores que brotan en cualquier terreno y circunstancia. El azar es un gran maestro si aprendemos a colaborar con él.
—La extinción procede de la debilidad, pero esta característica es para usted un signo de fortaleza. ¿Cómo explica esto?
—Más bien creo que la extinción poco tiene que ver con la debilidad o la fortaleza, además, la adaptación como especie no es la misma que la personal. Más que la extinción o la duración lo que está más cerca de nosotros es la sensibilidad temporal. Dejamos de existir cuando se nos olvida que somos inmortales.
—¿Cuál es la diferencia entre poesía y prosa? Ya que su libro navega entre la frontera de estos dos géneros.
—Algo de eso hay. No sé crear otra cosa que híbridos. A veces tienen más de una cosa que de otra. Al escribir no reparo si es prosa o poesía. Diferenciar entre una y otra puede servir para explicar pero poco para crear. En mi caso, la poesía prefiere la ambigüedad clara y amplia, la precisión doble o triple, el vacío… la poesía es una semilla que crece mejor en el silencio. La prosa es un hilo que aunque sea muy fino podemos seguir. La poesía no necesita que se la siga, sino que se la habite aunque sea un instante. En cualquier caso, la prosa y la poesía la quiero concisa.
—Aparte de escritor, es usted también librero de viejo ya que dirige en Madrid la librería Dodó. ¿Cómo es esta faceta profesional? ¿En qué se caracteriza su librería?
—No me gusta el comercio, pero los libros siempre han sido un agujero mágico que te permite irte de donde estás: dormir y leer tienen eso en común, además del soñar, claro. La llamé Libros Dodó (libros raros, extintos y resucitados) por recuerdos de la infancia. Es una librería organizada temáticamente, con pizarras orientativas y pensada para gente que busca encontrar libros que no conoce o que tenía olvidados.
—Su biografía es la de un hombre errante que ha vivido en muy variados países. Cuéntenos sobre sus viajes y qué países le han marcado más.
—El que viaja de verdad muda de piel. No se trata de tomar un avión muchas veces. Se trata de alejarse de uno mismo hasta que consigas desconocerte, verte extraño, sentirte ajeno. Buscar es una cualidad humana que, cada vez más, no importa usar. El extravío se vive con miedo cuando puede ser fuente de placer. Y, sí, vivir en una isla griega fue aleccionador, como también ser pastor de cabras y ovejas en Galilea, o estar entre beduinos, pero también vivir en Asturias y de niño en México aprender que las cosas desaparecen para siempre y que no hay nada mejor que usar una nueva piel que no conocías.
—¿Con qué personaje histórico se iría de cañas?
—Más que intercambiar palabras suelo admirar a la gente capaz de recluirse interiormente y guardar silencio. Me interesan los cartujos, ermitaños, peregrinos budistas, taoístas, sufís y cualquiera que no haya hablado mucho. Recuerdo la impresión que me causó un pastor beduino que sólo sonreía y me hacía señas para explicarme el comportamiento de los animales.
—¿Qué le pide a la vida?
—A la vida le pediría lo que no puede darme por eso no le pido nada.
—Recomiéndenos un libro y una película.
—De niño, la película Los pájaros de Hitchcock me provocó miedo, más tarde Andréi Rubliov de Tarkovski me impresionó, Ran de Kurosawa me sobrecogió… son tantas… decir una u otra depende del momento.
Lo mismo sucede con los libros, podría mencionar las obras de varios filósofos y poetas chinos y japoneses: Zhuang Zhi, Yoshida Kenkô… o a los presocráticos, Montaigne… Disfruto autores como Cicerón o Aristóteles; admiro a Hume y Spinoza, siento debilidad por varios poetas… En fin, soy lector, sobre todo, de ensayo y poesía, y la narrativa la prefiero breve, me inclino más por el cuento que por la novela.
ORNITORRINCO
Al ornitorrinco se le calificó de animal paradójico porque tenía tetillas de mamífero, pico de pato, patas palmeadas y ponía huevos. Estudiando su cuerpo disecado se llegó a la conclusión de que no existía, que era un truco, algo creado en el oriente, como las famosas sirenas que hacían los chinos con monos y cola de pez, cosidos de una manera tan sutil, que parecían reales.
Menos mal que se dudó de su existencia durante muchos años, si no, tal vez, ya no existirían, como las sirenas, que se creyó tanto en ellas que no necesitaron existir para desaparecer.
22
No había otra cosa que espejos.
Entrar era acristalarse y azogarse,
desdoblarse,
volverse múltiple,
desconocerse.
¿Cuál la causa, cuál el efecto,
quién hace, quién reproduce?
La realidad era mimética, se escondía en la visión.
Trasladó a Sánchez la necesidad de reformar y mejorar la norma.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado al Gobierno al «cumplimiento íntegro» de la Ley de Cadena Alimentaria tras las protestas de los agricultores.
Lo ha dicho este jueves junto al coordinador nacional de Unió de Pagesos, Joan Caball, en la inauguración de la exposición ‘Visca la terra! 50 anys d’Unió de Pagesos’ en el Palau Robert de Barcelona.
También estaban presentes la presidenta del Parlament, Anna Erra; el conseller de Acción Climática, David Mascort; la consellera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, y el secretario de Medios de Comunciación y Difusión, Marc Bataller.
Ha asegurado el miércoles trasladó esta petición al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Si no se cumple el expediente de la Ley de Cadena Alimentaria, que se reforme, que se mejore, como ayer tuve la oportunidad de exigir directamente en una conversación con el presidente del Gobierno español».
Según Aragonès, hay propuestas de la ley que el Gobierno «decidió no asumir cuando se aprobó y que hoy podrían ayudar a dar respuesta» a algunas de las reivindicaciones de los agricultores, como la de tener unos precios más adecuados a los costes.
Además, ha analizado que en la Unión Europea (UE) «muchas veces ha primado una visión de la agricultura propia del centro y del norte de Europa» y ha defendido que la agricultura mediterránea, basada en la pequeña y mediana explotación, debe estar presente en la definición de las políticas europeas.
«Para garantizar que lo que se exige a nuestros productores también se exige a los productos que vienen de fuera de la UE y no se produce una competencia desleal», ha añadido.
Ha dicho que desde el Govern trabajarán para tener una «administración más ágil, más eficiente» y ha recordado que ya se ha creado una mesa de trabajo con las organizaciones agrarias para promover la colaboración entre partes.
REIVINDICACIONES AGRARIAS
Caball ha recordado las reivindicaciones de los agricultores: «Una respuesta de país» para la sequía, unos precios más adecuados a los costes, apoyo a los jóvenes, menos burocracia, una ley de gestión de la fauna salvaje, defender el modelo agrario y luchar contra la especulación del suelo agrario.
«Queremos vivir dignamente del campo», ha aseverado y ha agradecido el apoyo de la ciudadanía durante las protestas de estos días.
En declaraciones a los medios tras la inauguración, y preguntado por la falta de unidad entre los agricultores en las protestas de este jueves, ha valorado que «lo más importante es encontrar soluciones entre todos».
EXPOSICIÓN
La exposición conmemora el 50 aniversario de la creación de la entidad y permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo en el pasillo de entrada al Palau Robert de Barcelona.
Durante la presentación, Bataller ha explicado que la exposición es un homenaje a la agricultura: «Nuestra ciudadanía tiene mucho que agradecer a nuestros agricultores».
Afirma que no se le estaría investigando si Junts hubiera investido a Feijóo y carga contra jueces y el Parlamento Europeo, negando la conexión con Rusia.
El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha enviado este jueves una carta a todos los eurodiputados en que vincula su imputación por terrorismo a un llamamiento que hizo el expresidente del Gobierno José María Aznar (PP) a actuar y movilizarse contra la investidura del entonces candidato del PSOE presidir el Gobierno, Pedro Sánchez.
En la carta, Puigdemont ha asegurado que la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón de investigarle por terrorismo en la causa sobre ‘Tsunami Democràtic’ «no se produjo por generación espontánea» y que llegó tras las palabras de Aznar.
«El que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte, el que se pueda mover, que se mueva», dijo Aznar el 2 de noviembre ante el presidente del PP, Albert Núñez Feijóo, al inaugurar en Madrid el XXI Máster Oficial en Acción Política del Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) y la Universidad Francisco de Vitoria.
Para Puigdemont, las palabras de Aznar «encontraron una respuesta diligente» en García Castellón, en la prensa conservadora y en representantes empresariales y de la Iglesia.
Ha asegurado que «no es casualidad» que García Castellón anunciara que le investigaría por terrorismo el día que, inicialmente, PSOE y Junts habían decidido hacer público su acuerdo, y ha añadido que el caso estaba parado desde hacía 6 años.
También ha dicho que es un juez «extremadamente amable» con el PP, y le ha acusado de ‘lawfare’ y de perseguir a Podemos y al exlíder de los morados, Pablo Iglesias, por investigarles por la supuesta trama de financiación ilegal y de blanqueo de capitales.
En este sentido, ha señalado «la impunidad judicial (de García Castellón) para cometer abusos y convertir los delirios ideológicos y religiosos personales en cruzadas judiciales para salvar España de los rojos y los separatistas».
REACTIVAR EL CASO VOLOH
Asimismo, ha acusado al juez del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, de reactivar el caso Voloh coincidiendo con el debate de la ley de amnistía en el Pleno del Congreso del 30 de enero, una de las «nada casuales coincidencias de agenda».
Ha sostenido que este caso «guarda bastantes similitudes con la construcción de la teoría de la conspiración en los atentados del 11M», por su voluntad de perjudicar las expectativas electorales del PSOE y beneficiar las del PP, según él.
Para Puigdemont, se han «fabricado conclusiones a partir de hechos que no tienen relación entre sí» y que se hacen pasar por verídicas al presentarse como una investigación independiente.
LA DERECHA EUROPEA
También cree que el Parlamento Europeo se ha convertido en una caja de resonancia de las estrategias del PP, que ha logrado «imponer sus estándares» a la mayoría conservadora europea, lo que considera una noticia funesta para el futuro de la Unión.
Puigdemont concluye su carta diciendo que está completamente convencido de que se «habrían ahorrado estos espectáculos» si Junts hubiera investido a Feijóo o hubiera impedido que Sánchez sea presidente.
Gracias a su amplia versatilidad y a todas las formas en que se puede utilizar, el césped artificial es actualmente una de las opciones decorativas más utilizadas para todo tipo de espacios. Su llamativo aspecto es la característica principal que convence a las personas para utilizarlo, pero, además, tiene otros muchos beneficios.
En Sumigran se especializan en el sector del pavimento ligero, con productos como el césped artificial y los felpudos. Hoy en día, esta compañía destaca por presentar productos de excelente calidad y un servicio especializado en la asesoría e instalación de césped en toda España.
¿Por qué instalar césped artificial y no el natural?
En todo hogar se dispone de uno o más espacios para el ocio, el disfrute y la tranquilidad, y uno de los más comunes son los jardines, ya que la visualización de una pequeña parte de la naturaleza hace que las personas se relajen y disfruten de un buen momento para descansar o compartir tiempo.
En este sentido, el césped artificial se presenta como una alternativa de alto valor, debido a que permite crear un ambiente visualmente idéntico al que produce el césped natural, pero con una serie de ventajas. Este tipo de material no requiere el mismo mantenimiento y cuidado que el césped natural, eliminando tareas como el riego, abono y desmalezamiento, entre otros.
Asimismo, como se trata de un material sintético, no atrae ningún tipo de insectos, además de ser antialérgico y no tóxico, evitando cualquier peligro para niños y mascotas. Por otro lado, es de material resistente y, a diferencia del césped natural, no se llenará de barro ni ensuciará la ropa.
Como punto adicional, es un producto de bajo coste que, gracias a su resistencia y larga duración, podrá perdurar durante muchos años, representando una excelente inversión.
Instalación de césped artificial con Sumigran
En Sumigran trabaja un equipo de expertos en césped artificial que, con sus años de experiencia, se han convertido en el aliado ideal para quien desea usar este producto. En esta compañía disponen de una gran variedad de césped artificial para diferentes espacios, estilos y necesidades.
Para el sector de la jardinería y paisajismo proveen 4 categorías de césped, que incluye la gama Natural, Premium, Luxury y la gama Real Line, mientras que para el área de deportes ofrecen gama fútbol, pádel, golf, rugby, tenis, hockey y multideporte. Por otro lado, ofrecen productos en colores especiales, césped artificial básico, para parques infantiles y con logotipo.
Además, Sumigran ofrece un servicio de instalación de césped artificial y de felpudos, a cargo de un equipo de instaladores profesionales capaz de realizar el trabajo para cualquier tipo de superficie, tanto en jardines como en terrazas, paredes, piscinas y otros espacios interiores y exteriores.
Desde Sumigran ofrecen todo el apoyo y asesoría para orientar a sus clientes sobre qué tipo de producto es el ideal para sus necesidades.
Uno de los obstáculos que se les presentan las pequeñas y medianas empresas a la hora de crecer es su dificultad para modernizar sus procesos de cara a la tecnificación y digitalización del sector productivo.
Esto les impide ganar espacios en mercados altamente competitivos y liderados por compañías de grandes magnitudes que pueden mejorar su infraestructura tecnológica más rápidamente. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno Español diseñó un programa de subvenciones para la implantación de soluciones digitales que les permitieran a las empresas adquirir la madurez digital necesaria para destacar frente a sus competidores y, al mismo tiempo, hacer crecer la industria nacional.
Este programa, conocido como Kit Digital, ha ayudado a cientos de negocios y pymes en sus planes de transformación tecnológica, diseñando mecanismos para fortalecer el sector productivo nacional.
Applicats es una de las empresas homologadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para ofrecer soluciones relacionadas con el Kit Digital para autónomos y pymes, la cual ha diseñado una serie de servicios que buscan implementar proyectos de alto impacto, optimizando el uso de las subvenciones de forma clara y transparente.
Subvenciones y ayudas para pequeñas empresas
Los bonos del Kit Digital se componen de una serie de subvenciones no reembolsables que buscan incentivar la modernización de las pequeñas y medianas empresas, así como generar apoyos para la producción de los trabajadores autónomos.
Estas ayudas no conllevan ninguna obligación por parte del beneficiario, y permiten a las personas invertir en su tecnificación sin contar con un gran capital de respaldo. El programa dispone de más de 3.000 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, repartidos en subvenciones que oscilan entre los 2.000 € y los 12.000 €, cuya distribución depende del tamaño de la compañía.
Soluciones digitales
Los bonos están destinados a cubrir necesidades específicas de digitalización, financiando proyectos de creación de sitios web y posicionamiento, comercio electrónico, gestión de redes sociales, business inteligence y analítica empresarial, gestión de procesos, facturación electrónica, ciberseguridad, etc. Applicats se especializa en la consultoría, acompañamiento y diseño de estas soluciones personalizadas, fortaleciendo el comercio electrónico de las empresas o mejorando la infraestructura digital en el área de diseño y gestión web. Ambos servicios de Applicats pueden subvencionarse con las ayudas económicas del Kit Digital para autónomos, lo que le permite a los proyectos productivos emergentes recibir el apoyo de desarrolladores profesionales, sin tener que pagar grandes cantidades de dinero para comenzar con sus planes de transformación tecnológica.
Applicats acompaña todo el proceso de solicitud y gestión de los recursos, de tal manera que los autónomos y emprendedores no tengan que preocuparse de nada.
Para esta compañía es muy gratificante forma parte de las empresas certificadas para la implementación del Kit Digital para autónomos y pymes, por lo que esperan continuar trabajando junto a los emprendedores en los planes de crecimiento de sus negocios.
El consejo de administración ha declarado un dividendo interino de 2,76 euros, un 2% más, que se abonará en cuatro pagos.
British American Tobacco obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 14.367 millones de libras (16.825 millones de euros) en 2023, frente a los beneficios de 6.666 millones de libras (7.806 millones de euros) cosechados en 2022, según ha informado la multinacional este jueves.
La compañía británica ingresó 27.283 millones de libras (31.950 millones de euros), un 1,3% por debajo de la facturación alcanzada entre enero y diciembre de 2022.
Sin embargo, el resultado obtenido se motiva en el impacto negativo por depreciaciones y amortizaciones, que fue el año pasado de 28.614 millones de libras (33.509 millones de euros), un 2.092,6% más que en 2022, por un deterioro de 27.300 millones de libras (31.970 millones de euros), principalmente, por las marcas combustibles presentes en Estados Unidos.
La compañía ha explicado que el cargo se ha cuantificado teniendo en cuenta su proyecto de «Construir un mundo sin humo», un negocio predominantemente libre de humos en el que para 2035 el 50% de los ingresos provendrán de este tipo de productos. A esto se han sumado las presiones macroeconómicas que pesan sobre la industria en EE.UU., el crecimiento de los productos ilícitos de vapeo de un solo uso y la incertidumbre en torno a una posible prohibición del mentol en los EE.UU.
Por líneas de negocio, la venta de productos sin combustión creció un 9,9%, hasta los 4.510 millones de libras (5.282 millones de euros), mientras que los ingresos por cigarrillos tradicionales alcanzaron los 22.108 millones de libras (25.890 millones de euros), un 4% por debajo de los de 2022. A esta cantidad habría que sumar 665 millones de libras (778,8 millones de euros) por conceptos varios.
Respecto a los gastos, el coste de los materias primas fue de 4.545 millones de libras (5.323 millones de euros), un 4,9% menos, aunque el gasto en personal se redujo un 10,4%, hasta los 2.664 millones de libras (3.120 millones de euros).
«2023 ha sido otro año de resultados financieros sólidos y resultados acordes con nuestras previsiones, respaldados por nuestra presencia mundial y nuestra estrategia multicategoría, a pesar de un entorno macroeconómico difícil», ha valorado el consejero delegado de British American Tobacco, Tadeu Marroco.
PREVISIONES Y DIVIDENDO
De cara al ejercicio fiscal 2024, la empresa prevé que el volumen mundial de la industria tabaquera descienda en torno a un 3%, debido, principalmente, a Estados Unidos e Indonesia. Además, se espera un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito y un progreso continuo hacia la ambición de alcanzar los 5.000 millones de libras (5.855 millones de euros) de ingresos por productos orales o vapeadores en 2025.
El consejo de administración ha declarado un dividendo interino de 235,5 peniques (2,76 euros) por acción ordinaria, un 2% más, pagadero en cuatro tramos de idéntica cantidad en mayo, agosto y noviembre de 2024, así como en febrero de 2025.
Inés Rey asegura que solo apostando por la ciencia se puede hablar de una «Galicia moderna» y esa apuesta la representa el candidato del PSdeG.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido garantizar el «futuro de los jóvenes» con el apoyo en las elecciones del próximo 18 de febrero al candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, quien se ha comprometido a elevar al 2% del PIB la inversión en I+D.
Junto a la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, la ministra y el candidato socialista han visitado en la tarde de este jueves el museo Domus de A Coruña, un edificio que la ministra ha calificado de «espectacular».
Allí, han recorrido el circuito expositivo y han podido ver parte del famoso video del parto que se exhibe en estas instalaciones y que ha sido recientemente renovado. Además, en este edificio, han asistido en un diálogo sobre ciencia y mujer en el que, además de la ministra, ha participado un grupo amplio de científicas de la asociación ‘La ciencia es Femenino’.
El acto, que también ha contado con la presencia de la alcaldesa, Inés Rey, ha tenido lugar en el marco de las actividades por el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En su visita a A Coruña, Morant ha asegurado que Besteiro es el aspirante a liderar el Gobierno gallego que apostará por el conocimiento y las universidades.
Tras subrayar el papel de las mujeres en la ciencia, Morant ha asegurado que «hay dos modelos de sociedad». Así, ha citado el que salió «de la crisis financiera» y aplicó el PP de Rajoy, caracterizado por los «recortes y la austeridad» que provocaron una «sangría de talento», una «fuga de talento» y otro, el de la salida de la pandemia, puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez, que «peleó en Europa, que creó el plan recuperación con 140.000 millones» y permitió «una salida de éxito».
«A día de hoy estamos en cifras récord de empleo, en ciencia e innovación», ha sostenido para asegurar que lo que no puede pasar es que en el Gobierno de España se trabaje por la «atracción y la retención del talento» mientras que comunidades gobernadas por el PP implementan el «modelo precario, el modelo que no apuesta por los sistemas públicos, por las universidades y los centros de investigación».
Así, ha sostenido que en el encuentro con las mujeres científicas, en el que también ha participado el aspirante socialista a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha podido escuchar como a lo largo de los últimos años fueron desapareciendo programas importantes de retención del talento. En este sentido, ha lamentado que haya científicos «sin horizonte de estabilidad» que se consideren «eternos becarios» debido al modelo de «precariedad» del PP.
«Por eso, ahora que la ciudadanía tiene que decidir, sabe de la importancia de su decisión y va a apostar por los que garantizan los servicios públicos como el conocimiento», ha manifestado.
ELEVAR LA INVERSIÓN EN I+D
Después de iniciar la jornada visitando una empresa de realidad avanzada y de reunirse con el tejido asociativo de A Coruña, Besteiro ha abogado por incrementar dos puntos el PIB para canalizarlos en inversiones de investigación y desarrollo, enmarcadas en el reto científico, educativo, de progreso y de prosperidad para lograr un futuro mejor para Galicia.
El político lucense ha considerado necesario retener el talento en Galicia, de forma que los hombres y mujeres de Galicia no tengan que salir del territorio para garantizarse un futuro. Para ello, ha apostado por avanzar entre todas las administraciones, el Gobierno, la Xunta y los ayuntamientos para dar un impulso a Galicia.
«Crear una Galicia mejor, con más empleo y más riqueza», ha dicho para animar a los gallegos a votar por el cambio «responsable, solvente y seguro» que representa su candidatura.
En el acto, además, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, también ha incidido en la necesidad de lograr un cambio en la Xunta para que desde el Gobierno gallego se apoyen las políticas de progreso y conocimiento. «Solo apostando por la ciencia podemos hablar de una Galicia moderna y pujante y la apuesta por el conocimiento la representa hoy nuestro candidato», ha afirmado.
Mallorca no solo es un paraíso para los deportes acuáticos y el ciclismo, sino también el lugar ideal para alojarse en los Apartamentos Ponent en Cala Ratjada, donde la comodidad se encuentra con la aventura.
Situados en el corazón de Cala Ratjada, estos apartamentos ofrecen un fácil acceso a las mejores rutas de ciclismo y deportes acuáticos de la isla.
Ciclismo en Mallorca desde Cala Ratjada
Se pueden explorar las diversas rutas ciclistas de Mallorca, partiendo desde los Apartamentos Ponent. Tanto si se prefieren desafiantes tramos montañosos como si se opta por relajantes paseos costeros, se encontrarán rutas perfectas para cada nivel. La cercanía a la Serra de Tramuntana permite acceder a rutas montañosas con vistas panorámicas, mientras que las costas cercanas ofrecen paseos tranquilos junto al mar.
Deportes acuáticos en Cala Ratjada
Cala Ratjada es un destino soñado para los amantes de los deportes acuáticos. Desde surf hasta paddleboarding, la diversidad de actividades en las cristalinas aguas de Mallorca es amplia. Cerca de los Apartamentos Ponent, la gente puede sumergirse en calas escondidas para bucear o disfrutar de la emoción del windsurf en la bahía cercana.
Eventos deportivos locales y alojamiento en Cala Ratjada
Participar en emocionantes eventos deportivos como el Mallorca 312, hospedándose en los Apartamentos Ponent. Estos apartamentos están situados en el corazón de la acción, asegurando que nadie se pierda ningún evento local.
Consejos prácticos para viajeros deportivos en Cala Ratjada
Planificación según la temporada: disfrutar del ciclismo en primavera y otoño, y de los deportes acuáticos en verano, todo desde la comodidad del alojamiento en Cala Ratjada.
Equipo adecuado: llevar el equipo necesario para las actividades, y recordar que los Apartamentos Ponent ofrecen almacenamiento seguro para el equipo deportivo.
Exploración y servicios locales: aprovechar los servicios locales en Cala Ratjada, incluyendo alquiler de equipos y tours guiados, todos accesibles desde el alojamiento.
Reservar la aventura deportiva en Mallorca
Si se planea una aventura deportiva en Mallorca, los Apartamentos Ponent en Cala Ratjada son la elección ideal. Combinan la emoción del deporte con la comodidad y conveniencia de un alojamiento de calidad, se puede hacer de la estancia en Mallorca una experiencia inolvidable. Se anima a reservar ahora y prepararse para explorar Mallorca como nunca antes.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha resaltado este jueves en la feria Fruit Logistica de Berlín la importancia internacional del sector agroalimentario español como cuarto país exportador de productos agroalimentarios de la Unión Europea y séptimo del mundo, con un volumen de ventas que en el último año superó los 70.100 millones de euros y una balanza comercial con un saldo positivo de 14.900 millones de euros.
La secretaria de Estado ha apoyado al sector hortofrutícola español presente en la feria con una visita a una treintena de expositores, pertenecientes a Extremadura, la Región de Murcia, Andalucía, Islas Canarias, Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha y Cataluña.
Begoña García ha señalado que el ministerio «está con nuestros agricultores, a su lado, escuchándolos y trabajando mano a mano». «Somos el país más rico del mundo, en el que no se tira nada, y nuestros alimentos son conocidos por todos sitios como sinónimo de máxima calidad, seguridad alimentaria e innovación», ha valorado.
Así, a ojos de la secretaria de Estado, una prueba más de la «competitividad de los alimentos españoles» es la «importante presencia de España en las ferias importantes, como es el caso de Fruit Logistica, donde somos uno de los tres países con mayor número de expositores».
En la XXXI edición de Fruit Logistica, que se celebra en Berlín (Alemania), hay presentes más de 2.500 empresas expositoras hortofrutícolas, de las que 281 son españolas. Se trata de una de las citas comerciales imprescindibles del sector en el contexto internacional y una de las plataformas más valoradas por el tejido empresarial hortofrutícola español a la hora de operar en los mercados exteriores.
ESPAÑA Y ALEMANIA, IMPORTANTES SOCIOS COMERCIALES
Alemania es uno de los socios comerciales más importantes para España en el sector primario. Alemania ocupa el segundo puesto entre los compradores a España a nivel comunitario, y las exportaciones agroalimentarias y pesqueras a este país supusieron el 11,5 % del total y el 17,1% de las realizadas a la Unión Europea.
En el mismo periodo de tiempo, las importaciones agroalimentarias y pesqueras procedentes de Alemania supusieron el 6,3% del total de las importaciones españolas y el 12,1% de las importaciones procedentes de la Unión Europea.
Las exportaciones a Alemania aumentaron un 12,3% en valor respecto al mismo periodo en el año anterior, mientras que las importaciones lo hicieron en un 10,2%. Los datos de comercio exterior entre ambos países muestran un saldo comercial favorable a España, con un incremento del 13,9% en el periodo mencionado.
Con más de 2.000 millones de usuarios activos, WhatsApp es uno de los líderes de la lista de las aplicaciones de mensajería más populares de todo el mundo. Con esas cifras, naturalmente, esta plataforma se ha convertido en una poderosa herramienta de atención al cliente.
No obstante, para fidelizar clientes y aumentar las ventas con esta app es esencial poder administrarla de manera eficiente y práctica, ya que, por lo general, se deben gestionar grandes volúmenes de datos; así como responder rápida y oportunamente a los usuarios antes sus dudas, requerimientos o reclamaciones.
Por lo tanto, la opción más inteligente es automatizar las interacciones mediante sistemas como Wachatbot, un software diseñado para la gestión de WhatsApp para empresas que cuenta con una serie de soluciones integradas que garantizan una mejora sustancial en la interacción entre clientes y negocios.
Software y API
La principal ventaja de Wachatbot frente a la competencia es que, además de servir como un software independiente, también puede funcionar como API, es decir, fácilmente se puede integrar con un CRM, ERP y programas a medida.
De la misma forma, la plataforma cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva en la que se despliegan una serie de funciones diseñadas para facilitar el envío masivo de mensajes, crear respuestas automáticas mediante un bot programable, gestionar listados mediante mensajes entrantes, importar listas de contactos desde Excel y Google Contacts; así como desarrollar nuevas bases de datos, según los chats de WhatsApp.
Módulo multiagente
Otra de las características destacadas de Wachatbot es su módulo multiagente, que permite añadir funciones adicionales a WhatsApp Web para que varios agentes puedan atender clientes,mediante el mismo número telefónico de manera simultánea.
Además, los múltiples agentes pueden etiquetar conversaciones, generar listados y guardar chats, de acuerdo a distintos parámetros ajustados a las necesidades y características del negocio. También cabe destacar que el programa es compatible tanto con Windows como con MAC.
Sistema antibloqueo contra spam
Por otra parte, Wachatbot cuenta con la ventaja de que se diseñó bajo parámetros que le permiten evitar conflictos tanto con los requisitos de WhatsApp como con la legislación europea. Por esta razón, el software tiene un sistema antibloqueo contra el spam. Del mismo modo, la plataforma cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Asimismo, un aspecto de gran importancia sobre este software es que a diferencia de otros programas, no impide que se siga utilizando la app de WhatsApp en el móvil o en la versión web oficial.
Para finalizar, cabe destacar que no se aplican cargos por la cantidad de mensajes enviados, puesto que se establecen tarifas fijas mensuales que dan acceso a chats ilimitados y a determinadas funciones de acuerdo con el tipo de plan elegido (básico, intermedio o avanzado).
El reconocimiento facial es la forma más segura y moderna de control de acceso en la protección de propiedad intelectual y estrategias comerciales. Ya no hay necesidad de confiar en métodos antiguos e inseguros. Es hora de adoptar la identificación biométrica sin contacto para la seguridad de los edificios y del futuro comercial.
El portero de IPTECHVIEW es una solución innovadora para control de acceso en el espacio comercial, con reconocimiento facial.
¿Por qué preocuparse por la transferencia de códigos y tarjetas, cuando las caras de las personas son suficiente para la identificación? Incluso los gobiernos usan esta tecnología en las fronteras, ¿por qué no aprovechar esta tecnología en la seguridad de edificios y oficinas? El portero de IPTECHVIEW con reconocimiento facial elimina la necesidad de tarjetas y llaves electrónicas costosas y poco seguras.
IPTECHVIEW y Fanvil, como aliados estratégicos, ofrecen una integración profunda con el portero biométrico de reconocimiento de rostros, haciendo que la instalación y gestión sean más sencillas y económicas. Este equipo con clasificación IP66 y grado antivandálico IK07 es la elección perfecta para el control de acceso en exteriores, ya que, además, está diseñado para soportar un impresionante rango de temperatura desde -40 °C. Es especialmente útil para aquellos en regiones con temperaturas extremas.
Este equipo ofrece, además, una pantalla táctil de vidrio a color de 8 pulgadas y una cámara binocular de alta definición (Estéreo 3D), perfecta para combinar estilo, comodidad y seguridad en un solo dispositivo. Para la integración con soluciones existentes, este equipo también cuenta con un lector de tarjetas que puede usarse de forma independiente o para la autenticación de dos factores, en caso de ser necesario.
Al instalar este dispositivo con IPTECHVIEW, el portero se beneficiará de una PBX virtual en la nube y el servicio de gestión remota incluido en la suscripción de IPTECHVIEW.
También puede integrarse fácilmente con el sistema de telefonía VoIP del cliente y trabajar con la suscripción de IPTECHVIEW. Se trata de una oportunidad para aprovechar al máximo el dispositivo y mejorar así la comunicación en la empresa.
Con IPTECHVIEW, configurar y administrar este portero es tan fácil como iniciar sesión en cualquier parte del mundo. Es posible configurar nuevos usuarios, planes de marcación, lógica de puertas y mucho más con solo usar el teléfono, tableta o computador portátil. Además, el usuario final puede activar un modo de privacidad para mayor seguridad.
Con IPTECHVIEW, los usuarios recibirán alertas en tiempo real. Hay que confiar en IPTECHVIEW para asegurar que el sistema funcione de manera óptima en todo momento.
Las soluciones IPTECHVIEW-Ready™ ofrecen a los integradores dispositivos preconfigurados que ahorran tiempo en las instalaciones, permitiendo ofrecer el monitoreo de la salud y soporte remoto de los equipos, lo que no solo ahorra dinero, sino que también genera ingresos recurrentes.
Simplificar la vida y hacer crecer un negocio es posible, pudiendo obtener ahora una cuenta de servicio gratuita con IPTECHVIEW para implementar esta tecnología en los clientes.
En el mundo de las telecomunicaciones, es esencial contar con un servicio que garantice una conexión eficiente y ofrezca acceso seguro a una amplia variedad de canales con calidad de imagen y señal sin interrupciones.
Todo eso es posible gracias al correcto desempeño de un experimentado instalador parabólica, como los que ofrece Antenistas Valencia. Esta empresa, especializada en instaladores parabólicos, ofrece un servicio de mantenimiento y reparación en viviendas particulares y zonas comunitarias, proporcionando una atención rápida y de calidad a un coste accesible.
Gracias a una sólida reputación respaldada por años en la industria, Antenistas Valencia destaca como uno de los referentes en materia de telecomunicación en Valencia.
Antenistas Valencia: la clave para una conexión perfecta
La tecnología es el pilar de los servicios de Antenistas Valencia. Encargados de realizar instalaciones en casas y edificios, Antenistas Valencia se encarga de garantizar que cada instalación cumpla con las normativas actuales.
Dentro de su catálogo de servicios, la compañía se especializa en el montaje, la instalación y la reparación de antenas de TDT y parabólicas, redes locales, telefonillos y videoporteros automáticos. Sus empleados destacan como antenistas de urgencias, ofreciendo inspecciones y mantenimientos con precios adaptados a todos los presupuestos.
Aunque su sede está en Valencia, la red de técnicos instaladores de antenas cubre toda la provincia, incluyendo las localidades de Sagunto, Torrente, Paterna, Llíria, Burjasot, entre otras. Con una extensa cobertura geográfica, la empresa proporciona servicios accesibles en telecomunicaciones para diversas comunidades. La mayoría de las reparaciones se llevan a cabo de inmediato, tan pronto se diagnostica la avería o se realiza la inspección del lugar.
Compromiso con la calidad y la normativa
Los materiales utilizados por Antenistas Valencia son de la más alta tecnología. Desde antenas TDT hasta cables coaxiales, la calidad de los elementos es un distintivo del negocio. Asimismo, la atención al usuario es una prioridad para Antenistas Valencia. Con un enfoque proactivo, sus especialistas mantienen una constante comunicación vía telefónica con los clientes.
Por otra parte, la utilización de herramientas como Google Maps facilita la ubicación precisa, asegurando la eficiencia del trabajo. Además, respaldados por su certificación y experiencia, el equipo se compromete a proporcionar servicios de instalación que cumplen con los estándares profesionales y la normativa vigente.
En resumen, si lo que se busca es un instalador parabólica experimentado, Antenistas Valencia se presenta como una gran alternativa en el mercado, con su trato directo, su amplia experiencia y su precio de antenista económico.
La migración, un fenómeno global que ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, se ha agravado principalmente en Europa debido a los conflictos bélicos en África y, sobre todo, al más reciente en Ucrania.
En América, las causas del movimiento migratorio son otras; algunos apuntan a factores económicos, otros a políticas mal implementadas, pero la inseguridad que sufren muchas de las comunidades latinoamericanas es el común denominador.
Lo que ha llamado la atención en la elaboración de este reportaje es cómo una institución educativa, a través de un modelo de debate impulsado por las Naciones Unidas, ha logrado no solo sensibilizar sobre esta problemática, sino abordarla de manera transversal con alumnos de 12 a 15 años que cursan su educación secundaria, como se conoce aquí en España.
En el IPT MUN, los debates se llevaron a cabo de manera bilingüe, es decir, en inglés y español. Hubo alumnos muy destacados en el debate, como Rosalba Alfaro, Willy Stevens, Sofía Llanos o Ricardo López. Y uno en particular que asumió el reto de coordinarse con las autoridades migratorias mexicanas, el joven Maximiliano Sánchez Rangel, quien dirigió la colecta de ropa para los migrantes varados en la frontera norte de México, específicamente en la colindancia entre los estados de Tamaulipas en México y Texas en Estados Unidos. Estos alumnos reunieron dos camionetas de donativos que fueron entregados a la máxima autoridad de migración del Estado de Tamaulipas, el Director Juan José Rodríguez Alvarado, quien en la conferencia de clausura del IPT MUN, explicó a la población estudiantil de dicho centro, ¿qué es y cómo se vive la migración en Tamaulipas?
Ante los 177 alumnos de secundaria, destacó la importancia de que conozcan qué hace Tamaulipas ante la migración, cómo cooperan con el gobierno de Estados Unidos y la dificultad que supone enfrentarse a dicha problemática. Por otro lado, hizo hincapié en cómo trabaja el Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, para que Tamaulipas sea cada vez más un referente de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes.
Asimismo, cabe destacar el inspirador liderazgo de los profesores a cargo de esta actividad, el Profesor Omar Leyton y Esther Ortiz, quienes sumergieron a los alumnos del Instituto Panamericano de Tampico en este apasionante mundo de la diplomacia. Muchos de estos alumnos participarán en otro modelo de las naciones unidas TECMUN, organizado por ITESM Campus Tampico que reunirá a las instituciones más importantes de Tamaulipas y Veracruz.
El sector hostelero y de turismo es bastante dinámico y cuenta con una gran variedad de ofertas de empleo para quienes demuestran conocimiento y experiencia en el mismo. Además de esto, desarrollarse en este sector brinda la oportunidad de viajar, conocer diferentes entornos y disfrutar de diversas actividades que mantienen el cuerpo activo y saludable. En la escuela de hotelería y turismo, Vatel están disponibles formaciones completas debachelor degree y máster para quienes buscan desempeñarse en esta industria internacional.
¿Cuáles son las razones para estudiar hostelería y turismo?
Una razón para estudiar hostelería y turismo es que existe una demanda laboral alta en este sector, por lo que es posible encontrar empleo incluso siendo un profesional recién graduado. De igual manera, esta carrera incentiva a los profesionales a desarrollar nuevas habilidades, ya que siempre están en constante cambio y crecimiento. Estas habilidades también pueden ser realmente útiles para desempeñarse en áreas relacionadas con la industria como los idiomas, la gestión ambiental y el sector gastronómico. Otra razón para estudiar hostelería y turismo es la posibilidad de viajar a diferentes lugares del mundo como parte del proceso de formación y crecimiento profesional. Al mismo tiempo, el viaje y conocimiento de otros países permite crear conexiones con personas, intercambiar culturas y aprender nuevos idiomas. Como punto extra, esta carrera tiene una gran variedad de salidas laborales que pueden ser encontradas en cualquier rincón del mundo. Entre ellas se pueden mencionar agentes de viajes, guías turísticos, gerentes de hoteles, especialistas en servicios hospitalarios, relaciones públicas, entre otros.
Formaciones de hotelería y turismo en Vatel
Vatel es una escuela de hotelería y turismo con presencia internacional que ofrece a sus estudiantes una gran variedad de programas y carreras de estudio para desempeñar en la industria. Entre estos programas destaca su Bachelor’s Degree in International Hotel Management, el cual está pensado para quienes han aprobado el bachillerato y buscan convertirse en directivos operativos en departamentos hoteleros. Otro programa reconocido es su MBA en Hotel Business Intelligence & Data Analytics con contenidos prácticos y profesionales activos en el sector hotelero y de turismo. Este MBA incluye estudios de viabilidad y análisis financiero, relación con inversores, planificación estratégica, marketing y brands, entre otros. También es importante mencionar que Vatel cuenta con una gran variedad de especializaciones para su MBA y un programa de intercambios con presencia en más de 30 países. Este último programa da la oportunidad a los estudiantes de estudiar su segundo período académico en otro país para aprender nuevas culturas, adquirir habilidades exclusivas y vivir experiencias enriquecedoras.
La escuela de hotelería y turismo Vatel tiene más de 40 años de experiencia en el sector y la educación de alta calidad. Esta experiencia le ha permitido ganar reconocimiento como primer grupo mundial de enseñanza de gestión hotelera y turismo y premios como la mejor escuela de hotelería por profesionales de la industria.
La Sala Ágora de Turespaña ha sido el escenario para este acto que ha presidido el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y moderado por la Secretaría de Estado, Rosana Morillo.
Xavier Martínez, coordinador del proyecto Sea Starlight, proyecto financiado con fondos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, inicio su presentación con un emotivo vídeo y a continuación resaltó la relación que siempre ha existido entre navegación y astronomía, destacando que el 85 % de la población mundial vive bajo cielos contaminados luminicamente, lo que entre otros factores comporta un deterioro del legado histórico, cultural, medioambiental y estético.
Los navegantes, decía a continuación, tienen la suerte de que al alejarse de la costa disfrutan de cielos oscuros, libres de contaminación lumínica, y visibles simplemente a «ojo desnudo».
En España visitan unos 2,4 MM de turistas náuticos y este proyecto debe ser capaz de rejuvenecer la actual oferta agregando el paisaje y el relato de la bóveda celeste, siendo este recurso gratuito, destacaba la Secretaria de estado Rosana Morillo.
El proyecto, que apuesta por la innovación tecnológica, ofrecerá a una experiencia impactante de Realidad Virtual que transportará hasta el s.XVI para mostrar cómo los marinos se orientaban en la antigüedad mirando el cielo.
Sea Starlight está comprometido firmemente por un turismo sostenible y respetuoso con los mares y cielos, y para ello, entre otras acciones, ha diseñado dos programas: «Social Sea Starlight», programando diferentes charlas sobre navegación y astronomía en centros docentes, así como actividades con colectivos vulnerables en los que la realidad virtual será un instrumento muy valioso, y el programa «Woman Sea Starlight» en el que se quiere dar voz a mujeres sobresalientes en el campo de la navegación y la astronomía organizando diferentes jornadas.
Todas las experiencias Sea Starlight estarán disponibles a través de las diez empresas que conforman el proyecto en modo agrupación, representando en su conjunto una buena parte de los 8.000 kilómetros que jalonan las costas españolas en torno a un relato común en el que se pone en valor la cultura del cielo y el arte de navegar:
Cabo Mayor – Cantabria
Academia Náutica Lanzarote – Canarias
San Yago Charter – Galicia
Escuela Náutica Azimut – Asturias
Pakea Sailing Experiences – Euskadi
Virazón Chárter – Región de Murcia
A Toda Vela – Andalucía
Academia Náutica Océano – Comunitat Valenciana
Club del Navegante – Cataluña
Nautic Ocean – Coordinador
El proyecto Sea Starlight tiene previsto ver la luz, por supuesto la de las estrellas, la próxima primavera, pero ya se puede visitar su página para solicitar información.
En un mercado inmobiliario cada vez más diversificado, los propietarios de viviendas vacacionales en España enfrentan un desafío único: comprender y cumplir con las normativas fiscales, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En Consultax, conscientes de la complejidad de la legislación fiscal y su influencia en el ámbito del alquiler vacacional, han elaborado una guía detallada para facilitar la comprensión y manejo de estas cuestiones fiscales.
¿Qué es el alquiler vacacional?
El alquiler vacacional, una modalidad cada vez más popular, implica el arrendamiento de propiedades para estancias cortas con fines turísticos. Esta categoría abarca una amplia gama de propiedades, desde apartamentos urbanos hasta casas rurales y villas en zonas costeras, cada una con sus características y requisitos fiscales específicos.
Exención de IVA en alquiler residencial
Un aspecto fundamental para los propietarios es que, por lo general, el alquiler de propiedades residenciales en España está exento de IVA. Esta exención representa un alivio fiscal significativo, ya que elimina la necesidad de recaudar o pagar IVA sobre los ingresos por alquiler.
IVA en servicios adicionales
No obstante, la situación cambia cuando se ofrecen servicios adicionales. Según la ley 37/1992, servicios como limpieza, cambio de ropa de cama o desayuno están sujetos a IVA. Es crucial distinguir entre el mero alquiler de la propiedad y la prestación de servicios complementarios de hospedaje, pues estos últimos conllevan obligaciones fiscales adicionales.
Tipo de IVA aplicable
Cuando estos servicios adicionales están sujetos a IVA, se suele aplicar un tipo reducido del 10%. Esta tasa, menor que el tipo general del IVA, es un factor a considerar en la estructuración de la oferta de servicios y la fijación de precios.
Obligaciones fiscales del propietario
Los propietarios deben ser conscientes de sus obligaciones fiscales. Esto incluye la declaración de ingresos por alquiler y, en caso de prestar servicios adicionales, la declaración y el pago del IVA correspondiente. El cumplimiento de estas obligaciones asegura una gestión fiscal transparente y evita posibles sanciones.
Prevención de Inconvenientes con la agencia tributaria
Una adecuada gestión fiscal es clave para evitar sorpresas desagradables con la Agencia Tributaria. A través de esta guía, se ofrece una introducción general a la tributación del IVA en el sector del alquiler vacacional, resaltando que cada situación puede presentar particularidades únicas.
Conclusión: navegar con confianza en el mundo fiscal
En resumen, el conocimiento detallado y el cumplimiento de las normativas fiscales en el alquiler vacacional son esenciales para una gestión exitosa y libre de contratiempos fiscales. Esta guía busca proporcionar las bases para una comprensión integral de estos aspectos, pero es imprescindible considerar las características específicas de cada propiedad y situación.
Para conseguir la guía completa y obtener una asesoría personalizada, se puede contactar con ellos. Están aquí para ayudar a navegar por el mundo fiscal del alquiler vacacional con confianza y seguridad.
Cuenta con más de 300 referencias presentes en cerca de 4.000 puntos de venta en España
Empresa comprometida con la economía circular, la sostenibilidad y la protección del medioambiente
Sevilla, febrero de 2024. Laboratorios BIO·DIS PHARMA, una de las empresas líderes en el sector de complementos alimenticios y productos dietéticos, ha cerrado el ejercicio 2023 en una línea de crecimiento superior a los dos dígitos, tendencia consolidada desde hace varios años. De esta manera, la compañía fundada en 1992 por José María Cantarero junto a sus hermanos Concha y Javier, supera los 4 millones de facturación, especialmente gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que han crecido un 30 % en el último año.
Laboratorios BIO·DIS PHARMA, con sede central en la localidad sevillana de La Rinconada, consolida su posición de compañía global, con presencia en más de 40 países de 4 continentes, con una destacada distribución en mercados estratégicos para la empresa como Jordania, Ucrania, China, Irak o Libia, a lo que suma una red capilar en toda Europa, donde comercializa sus productos en Alemania, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Grecia, Bélgica, Finlandia, Suecia o Polonia, entre otros. Su presencia internacional se completa con otros destinos como India, Marruecos, Arabia Saudí, Yemen o Líbano.
En la actualidad, el portafolio de BIO·DIS PHARMA está compuesto por más de 300 referencias, que se distribuyen entre sus diferentes marcas. Nature Essential y Obire, presentes ambas en más de 4.000 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional entre herbolarios, tiendas de dietética y parafarmacias; Nature Horizonts, distribuida a través de oficinas de farmacia; y Pharma & Vitamins, creada en este último año con un lanzamiento de 7 referencias destinadas exclusivamente al canal online.
Por canales de comercialización, la mayor aportación a la facturación de la compañía proviene de la exportación, con un 32 % de sus ventas anuales, mientras que la distribución a mayoristas supone el 25 %, la venta online un 23 %, a minoristas un 15 % y el 5 % restante del mix comercial de BIO·DIS PHARMA lo aportan las ventas a través de la distribución de gran consumo.
En el pasado ejercicio 2023, los productos estrella para Laboratorios BIO·DIS PHARMA han sido todos los relacionados con articulaciones y huesos, especialmente Confortflex y Cirmax Plus, así como los destinados a la regulación del sueño, con Melatodream; el colesterol, gracias a Colestless o Vissiosen, que ayuda a mejorar la salud visual.
En 2023 BIO·DIS PHARMA ha apostado por una mejora estratégica en la formulación galénica de la mayor parte de sus referencias, dando el salto al uso de extractos herbales multi ingredientes, componentes activos de mayor calidad y efectividad.
Para José María Cantarero, CEO de Laboratorios BIO·DIS PHARMA, “Este cambio ha supuesto una importante inversión que refuerza nuestro firme compromiso con la calidad y seguridad alimentaria. En un mundo tan cambiante y globalizado, uno de los pilares principales de la empresa es satisfacer las demanda y necesidades de los consumidores, de ahí nuestra apuesta por el uso de extractos secos en nuestras nuevas fórmulas, logrando de esta manera multiplicar la potencia de nuestros complementos alimenticios, que ahora son más eficaces con una ingesta en dosis más reducidas”.
Economía circular
Este pasado 2023 ha servido también para que la compañía de origen sevillano haya consolidado su compromiso por la sostenibilidad y el medio ambiente con la instalación de una planta fotovoltaica de última generación en la cubierta de sus instalaciones productivas de La Rinconada. La planta produce cerca de 65.000 KWh de energía limpia, que evitan la emisión a la atmósfera de 29 toneladas de CO₂ al año. Parte de esta producción energética se destina a alimentar las estaciones propias de recarga de vehículos eléctricos, de libre disposición para la flota de la propia empresa, partners, proveedores, clientes y visitas, creando un circuito interno de energía limpia y renovable.
De hecho, la propia pared exterior del edificio es un ejemplo de economía circular. Para su construcción se ha aplicado un eficiente sistema de cerramiento de fachada ventilada con paneles de aluminio reciclado, que crea una cámara de aire interna que favorece el ahorro energético, incrementando el aislamiento térmico y acústico de la nave.
Igualmente, otro de los principales objetivos en el ámbito de la sostenibilidad de Laboratorios BIO-DIS PHARMA es el desarrollo de relaciones con proveedores comprometidos con el medioambiente. En este sentido, el laboratorio sevillano apuesta por colaborar con empresas certificadas con el sello FSC 100 %, que garantiza que producen bienes y servicios de manera responsable, considerando el impacto social y ambiental de su producción.
De esta manera, el objetivo a medio plazo es lograr que la mayor parte de su material de packaging proceda de bosques auditados para confirmar que se gestionan de conformidad con rigurosos estándares sociales y ambientales, respetando la máxima de este sello certificado: “Bosques para todos, bosques para siempre”.
Finalmente, las instalaciones de Laboratorios BIO-DIS cuentan con un Punto Limpio propio bajo un sistema de autogestión, en el que se depositan de manera selectiva los residuos que periódicamente son transportados a centros autorizados de residuos especiales.
Futuro
En cuanto a los proyectos más destacados de BIO·DIS PHARMA para 2024 se encuentran la introducción de la marca Obire en supermercados, hipermercados y la gran distribución alimentaria, así como un completo calendario de lanzamientos, entre los que se encuentra Adelgapower, un acelerador del metabolismo presentado a principios de año.
Para José María Cantarero, los principales retos para 2024 son continuar apostando por la innovación para “impulsar y consolidar el crecimiento en dobles dígitos anuales y afianzar el liderazgo en el sector nutracéutico, tanto a nivel nacional como internacional, en la actual coyuntura de una industria de elevado interés en operaciones corporativas, alianzas estratégicas y grandes inversiones”.
Sobre Laboratorios Bio-Dis Pharma
Laboratorios Bio-Dis Pharma es fundada en 1992 en Sevilla por José María Cantarero y sus hermanos Concha y Javier. En estos más de 30 años de trayectoria se ha consolidado como una firma de referencia en el sector de los complementos alimenticios en España, bajo las premisas de la innovación, la excelencia y su compromiso social y medioambiental. Actualmente, tiene acreditados internacionalmente diversos sistemas de calidad, como el de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y el ISO 9001-2008, que certifica la calidad en la distribución y comercialización. Durante sus más de 3 décadas de actividad ha acumulado numerosos reconocimientos como el Premio Alas a la Iniciación a la Exportación de Extenda, el Premio a la Excelencia en las Pymes Andaluzas de La Caixa o Pyme del Año en Sevilla de la Cámara de Comercio de Sevilla.
Aulacem, un reconocido instituto de formación profesional con una trayectoria de 18 años en la educación de especialidades de grado superior en el ámbito de la salud, ha anunciado la apertura de inscripciones para sus programas de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría. Estos cursos, que se ofrecen tanto de manera presencial como online, están diseñados para equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para desempeñarse exitosamente en el sector sanitario.
Educación completa con prácticas en hospitales
Durante dos años académicos, los estudiantes completarán 2.000 horas de formación, incluyendo 400 horas de prácticas en instalaciones sanitarias. Aulacem se enorgullece de su historial de 18 años asegurando prácticas FCT en clínicas y hospitales a nivel local en Alicante y nacionalmente para sus estudiantes a distancia, lo cual ha permitido a muchos de ellos seguir trabajando profesionalmente en estos centros.
Calidad docente y oportunidades laborales
El cuerpo docente de Aulacem, que combina la enseñanza con la práctica profesional en el sector sanitario, ofrece una educación rica y actualizada. Además, el centro facilita el acceso a oportunidades laborales a través de su bolsa de trabajo, beneficiándose de su amplia red de colaboradores.
Campus virtual y flexibilidad
Para los estudiantes en línea o a distancia, Aulacem proporciona un campus virtual que promueve una interacción directa con los profesores, permitiendo a los alumnos compaginar sus estudios con el trabajo y garantizando una formación de calidad a cualquier distancia.
Ventajas y ofertas especiales
Bajo la nueva legislación, los estudiantes que realicen prácticas estarán inscritos en el sistema nacional de seguridad social, contribuyendo a su historial laboral desde el principio. Para celebrar la apertura de inscripciones, Aulacem ofrece promociones especiales en su página, incluidos descuentos para aquellos que opten por cursar un segundo programa consecutivamente.
Un futuro prometedor en el sector de la salud
Los programas de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría no solo brindan una educación práctica y completa en áreas especializadas y demandadas, sino que también abren caminos hacia carreras exitosas en la salud. Aulacem invita a los interesados a visitar su sitio web, Aulacem, para obtener más información y detalles sobre la inscripción en estos programas innovadores.
Acerca de Aulacem
Con una experiencia de 18 años, Aulacem se ha establecido como un líder en la educación de formación profesional de grado superior en el sector sanitario, destacando por su excelencia educativa y las oportunidades de inserción laboral que ofrece.
Para aquellos que buscan confort, calidad, un precio asequible y sobre todo rapidez en cuanto a la construcción de una vivienda, optar por casitas de madera prefabricadas puede ser una de las alternativas más recomendables.
Este tipo de edificaciones están muy bien valoradas actualmente, no solo por sus acabados de alta calidad, sino por el ahorro energético que aportan, además de su precio, mucho más asequible que cualquier vivienda convencional.
Además, hay que considerar que el contexto actual está marcado por una conciencia creciente por la sostenibilidad y la eficiencia, en el cual, la demanda de soluciones ecoamigables ha experimentado un notable aumento.
En este aspecto, una de las compañías que destaca por su profesionalidad en España es Casas de Madera Modernas, una empresa que ofrece un catálogo con más de 100 modelos de casas prefabricadas de madera.
La esencia de las casitas de madera prefabricadas
Uno de los principales atractivos de este tipo de casas, como ya se ha comentado, es su capacidad para reducir el impacto ambiental. Los materiales que se utilizan son renovables, ya que cuando la construcción llega al final de su vida útil, se puede reutilizar para hacer nuevos muebles.
Asimismo, la madera es un gran aislante acústico y térmico. Esto permite mantener una temperatura estable en el interior y ahorrar grandes cantidades de dinero en cuanto a energía eléctrica.
Su durabilidad es muy alta, puede llegar hasta los 70 años, siempre y cuando se aplique el mantenimiento correspondiente cada 8 o 10 años.
Los diseños de este tipo de casas son muy variados. Dependiendo del tamaño y las características que se escojan, estas casetas pueden tener distintos usos. Desde una casa para invitados en el jardín, una zona de recreo, almacenaje u oficina. Asimismo, en el catálogo de Casas de Madera Modernas cuentan con diseños que disponen de hasta 9 estancias, como el Modelo Baleares. Esta construcción de 100 m² ofrece una distribución flexible ideal para vivienda de campo, alquiler vacacional u oficinas.
La elección del momento con todas las necesidades cubiertas
En un mundo donde el tiempo es oro, las casitas de madera destacan por su proceso de construcción rápido y eficiente. Muchos de los modelos que ofrecen en la web son con entrega inmediata y la sencillez del proceso de construcción minimiza enormemente los inconvenientes de las obras tradicionales.
Otro factor clave que impulsa la demanda de las casitas de madera son sus ahorros financieros. En comparación con las construcciones convencionales, esta opción representa un doble ahorro. Por un lado, los costes iniciales son más bajos, y, por otro lado, gracias a su eficiencia energética, los costes operativos también se ven reducidos, por lo que es un ahorro a largo plazo. Se trata de una opción atractiva para los que buscan una inversión sólida en el futuro.
Casas de Madera Modernas ha logrado posicionarse como un referente en este tipo de construcciones en España, con soluciones que se adaptan a las demandas contemporáneas. Estas casitas representan el equilibrio perfecto entre la comodidad moderna y el respeto por el entorno.
En un mundo donde la sostenibilidad y la calidad de vida son prioridades, la alternativa de las casitas de madera prefabricadas se convierten en una opción inteligente.
Forbes, marca referente en negocios y ‘lifestyle’ en el mundo, y la escuela de negocios Sagardoy Business & Law School presentaron este jueves una iniciativa conjunta que representa una apuesta significativa por la formación ejecutiva de alto nivel: Forbes Sagardoy Business School.
El objetivo principal de esta alianza es ofrecer programas de formación ‘executive’ que equipen a los líderes empresariales con las habilidades, el conocimiento y la visión necesarias para abordar los desafíos cambiantes del mundo empresarial actual y del futuro. Con el compromiso de impulsar la excelencia empresarial, la influencia global de Forbes junto con la experiencia práctica y académica de Sagardoy Business & Law School contribuirán a crear un entorno único de aprendizaje para aquellos que buscan destacar en el ámbito empresarial.
En formato presencial o virtual, esta unión ofrece programas ejecutivos ideados para cubrir las necesidades que se presentan hoy en día en diversos sectores profesionales. Los programas abordan áreas clave del entorno empresarial, incluyendo sostenibilidad, innovación, liderazgo, negocios y gestión del talento. Contarán con la participación de empresas líderes en el sector del lujo, así como con expertos en diversas áreas de especialización.
‘Customer Experience en la Excelencia del Lujo’ está diseñado para profesionales del sector del lujo y aborda la prioridad empresarial de la Experiencia del Cliente; ‘El valor de la Diversidad: Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad’ ofrece una guía para líderes que buscan cambios culturales y organizacionales sustanciales; ‘IA: Transformando Negocios e Industrias’ acompaña a las empresas en el proceso de transformación generado por la Inteligencia Artificial generativa; ‘Leadership Essentials: Impulsando tu trayectoria’ apoya a los líderes en su transición, equipándolos con habilidades para influir positivamente y anticiparse a los cambios; y ‘Sostenibilidad Corporativa: Claves para el futuro’ proporciona herramientas para integrar criterios ASG y responder a los desafíos de la sostenibilidad.
Además, conscientes de que cada empresa es única, con desafíos y objetivos específicos, Forbes Sagardoy Business School ofrecerá la posibilidad de diseñar programas a medida destinados a aquellas empresas con desafíos y objetivos específicos, en los que se tienen en cuenta la singularidad de cada organización: desafíos empresariales; flexibilidad y adaptabilidad y desarrollo de líderes.
Los jugadores de pádel, a menudo, se centran en conseguir una buena pala y unas zapatillas adecuadas para practicar este deporte. Sin embargo, la importancia de la ropa pádel no debe ser subestimada, ya que puede influir de manera positiva o negativa en las sensaciones y el rendimiento durante el partido.
En tiendapadelpoint.com es posible encontrar prendas que cumplen con todas las características necesarias para jugar este deporte cómodamente. En su catálogo, incluyen ropa de las marcas más reconocidas del mercado.
¿Qué características debe tener la ropa pádel?
Una de las características más importantes que debe tener la ropa pádel es la suavidad del tejido. Las prendas deben ser agradables al tacto, para que se sientan cómodas sobre el cuerpo y permitan disfrutar de un partido o entrenamiento con una sensación más agradable.
También debe ser fresca y transpirable. Las marcas especializadas en ropa de deporte han creado prendas tecnológicas que expulsan la humedad y el sudor de forma rápida, permitiendo que el cuerpo se mantenga seco y fresco durante todo el partido. Esto es fundamental para evitar la acumulación de calor y mantener un nivel óptimo de comodidad.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la ligereza. Las prendas deben ser ligeras para que el jugador se pueda mover con mayor facilidad. La ropa pesada o incómoda puede dificultar los movimientos y limitar la agilidad en la pista.
La elasticidad es otro requisito crucial en la ropa pádel. Este juego requiere una gran flexibilidad, ya que los jugadores necesitan alcanzar pelotas lejanas y realizar movimientos rápidos y explosivos. Por tanto, las prendas usadas deben ser elásticas y permitir un gran estiramiento sin restricciones.
Variedad de prendas para mujeres y hombres, de marcas reconocidas en el mercado
En tiendapadelpoint.com se puede encontrar una gran variedad de prendas especialmente diseñadas para la práctica de pádel. Para las mujeres, tienen una amplia selección de camisetas con y sin mangas, vestidos, mayas y sudaderas. Por otro lado, para los hombres ofrecen polos, pantalones y chaquetas.
Uno de los aspectos principales de esta tienda es que trabajan con marcas de renombre en el sector deportivo. Estas se caracterizan por ofrecer diferentes estilos y diseños, lo que permite a cada jugador adquirir la ropa pádel que más se adapte a sus preferencias y necesidades.
En definitiva, invertir en una vestimenta adecuada es esencial para practicar pádel con mayor comodidad y tener mayor rendimiento. Una tienda ideal para adquirir estos productos, de marcas de calidad, es tiendadelpoint.com. En ella, tanto hombres como mujeres pueden encontrar una prenda ajustada a su estilo y con todas las características que requiere este deporte.
UrbanFisio ha cerrado ronda de inversión levantando 1 millón de euros e incorporando a Grupo IMA como nuevo socio. La empresa, con equipo propio de fisioterapeutas, se acerca más así a su propósito de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria
UrbanFisio, centro sanitario líder en España en fisioterapia a domicilio, ha levantado 1 millón de euros en su última ronda de inversión, dando entrada como nuevo socio al Grupo IMA (grupo asegurador francés, conocido también como Inter Mutuelles Assistance), a través de su fondo de inversión IMA Participations, y nuevos inversores individuales estratégicos, y que estará principalmente destinada al crecimiento orgánico, a la innovación en el estándar de trabajar en fisioterapia, y al desarrollo de sus planes de expansión en salud digital.
Fundada en 2016 por Miguel de Santiago e Irma Gutiérrez, UrbanFisio nació con el propósito de crear un cambio profundo y duradero en la sociedad, acercando y haciendo accesible la fisioterapia personalizada de calidad a domicilio, con la visión de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria.
La entrada al capital del Grupo IMA permitirá a UrbanFisio mejorar su capilaridad asistencial a todo el territorio nacional. Marca una etapa importante que posiciona a UrbanFisio como actor de referencia en la salud domiciliaria.
La ronda se ha completado con la participación de ENISA y se destinará, en primer lugar, al crecimiento orgánico, consolidando su posicionamiento como líder en la atención fisioterápica a domicilio. También se destinará parte de la inversión a desarrollar los planes de expansión, mejorar la tecnología destinada a la innovación en la atención integrada y al seguimiento continuo de pacientes, y reforzar el área de personas y comercial, donde se crea la figura del Asesor del Paciente, para asegurar una excelente experiencia y atención.
«El recibir atención sociosanitaria en el domicilio es una prioridad nacional», destaca De Santiago, CEO y cofundador. «La escasez de camas en hospitales y de plazas en residencias, unido al deseo de más personas de estar el mayor tiempo posible con la mejor calidad de vida en casa, hace que el domicilio sea el nuevo centro de cuidados. UrbanFisio cubre esta necesidad social combinando tecnología y atención personalizada, dando respuesta a dos de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad actualmente: la sostenibilidad del modelo de atención sanitaria y el envejecimiento acelerado de la población».
Por su parte, Gutiérrez, Directora sanitaria y cofundadora, señala que «estamos transformando el cuidado de la salud en casa, utilizando tecnología, contando con nuestros propios profesionales sanitarios, con contratos estables y desarrollo profesional, poniendo en valor la profesión del fisioterapeuta y luchando contra la precariedad existente en el sector. Además, tener equipo propio de fisioterapeutas proporciona un control completo de la calidad asistencial y tener responsabilidad directa sobre todo el proceso».
Por último, De Santiago resalta que «la salud es un bien de especial protección y el estar regulado como centro sanitario, nos permite trabajar conjuntamente con el sistema de salud público y gobiernos locales en licitaciones de envejecimiento activo y de servicios de atención domiciliaria que comienzan a incorporar la atención sanitaria».
UrbanFisio, en sus siete años de trayectoria, ha atendido a más de 30.000 pacientes en sus casas, con más de 150.000 sesiones de fisioterapia realizadas.
La compañía inicia 2024 con la renovación de su imagen corporativa y el relanzamiento de su política de calidad y un ambicioso programa de empleo
La compañía Reciclado de Componentes Electrónicos, RECILEC, SA, inicia el año 2024 con la ampliación de 1.000 metros cuadrados en sus instalaciones de Aznalcóllar, en Sevilla, para almacenamiento de residuos eléctricos y electrónicos, adecuándose así a la normativa vigente y realizando un tratamiento aún más eficiente de los mismos.
La compañía, que acaba de cumplir sus primeros 16 años de actividad, relanzará durante este ejercicio su política de calidad y también su programa de empleo. En colaboración con el Ayuntamiento de la localidad en concreto, comienza el año con la incorporación de cuatro nuevas trabajadoras a su plantilla, que actualmente alcanza la cifra de 66 empleados, entre los cuales, el 30 por ciento, son mujeres.
RECILEC genera actualmente 108 empleos directos, teniendo establecidos en sus instalaciones 3 centros especiales de empleo, con relevante presencia de trabajadores especialmente sensibles y más de 60 empleos indirectos, en labores de transporte y servicios, entre las plantas de Aznalcóllar y Loja (Granada).
Participada por las compañías, FCC Ambito e Indumetal Recycling, RECILEC está actualmente dirigida por el Ingeniero químico, Juan Pedro Felipe Santos, de amplia experiencia en diseño de proyectos medioambientales y prevención de riesgos.
En el año 2008 fue inaugurada su planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, como una iniciativa pionera que supuso una inversión superior a los 11 millones de euros y que ha llegado a ocupar más de 30.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales, con la nueva ampliación están cubiertos casi el 37%. En ellos se llevan a cabo los procesos más avanzados para el tratamiento de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que se producen principalmente en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
Desde el año 2015, la compañía colabora activamente con los principales productores de aparatos eléctricos a través de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) del todo el país como son ECOLEC, ECOTIC, ECOASIMELEC, ECOFIMATICA, ECORAEES, AMBILAMP, ECOLUM, ERP, ECOPILAS, TRAGAMOVIL y REINICIA en la correcta gestión y reciclaje de los residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Así como con los principales distribuidores de aparatos electrónicos y con la Federación de vendedores de electrodomésticos de Andalucía, FAEL.
También participa en las campañas y procesos de concienciación, aportando todo su experiencia y conocimiento en el eficaz y eficiente reciclaje de este tipo de residuos en toda la comunidad andaluza, superando los 250 millones de kilos tratados, desde el inicio de su actividad.
Inversiones y plan de empleo
En el capítulo de las inversiones realizadas más recientemente por la compañía cabe destacar los cerca de 4 millones de euros para la mejora de la planta de reciclado de frigoríficos y recuperación de los gases que contienen este tipo de electrodomésticos, altamente lesivos para el medio ambiente.
Hace seis años, Reciclado de Componentes Electrónicos S.A. se adhirió a los objetivos ODS, como socio de la Red española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en consonancia con su continuo compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, y en la actualidad incorpora varios de los colores corporativos de esta iniciativa a su nuevo logotipo, así como sus principios y objetivos a la nueva imagen institucional, nueva web y redes sociales.
A lo largo del año 2024, RECILEC llevará a cabo un ambicioso calendario de visitas a planta, por parte de colegios y entidades, para acercar la necesidad del reciclaje de este tipo de residuos, que crecen exponencialmente, entre los más jóvenes y representantes de todo tipo de empresas, organizaciones e instituciones. Hace tan solo una semana, RECILEC estrenó el año con la visita de los alumnos del Master de Tecnología Ambiental que organiza la Universidad Internacional de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Huelva. www.recilec.com
Con un diseño e imagen más moderno y atractivo, la nueva botella de 1,5 L, con un 5% menos de peso, permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024. La marca da un paso más en su Compromiso con la sostenibilidad al dejar de utilizar 300 toneladas de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5 L al año. El nuevo envase incorpora un tapón unido a la botella para favorecer su reciclado, con una apertura de 180º
Bezoya, la marca líder de agua mineral natural de Pascual, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente al lanzar una nueva botella de 1,5 L, 100% hecha de otras botellas, con un 5% menos de peso y un diseño e imagen más moderno y atractivo. Un hito en innovación que permitirá a la compañía reducir sus emisiones de CO₂ en 211 toneladas durante el año 2024.
Además, la nueva botella de Bezoya incorpora un tapón unido a la botella* con una apertura de 180º, que ayuda a su reciclaje, y un cambio de diseño en su etiqueta, donde se pone en valor el ADN de la marca: la mineralización muy débil.
En palabras del director del Negocio de Bebidas de Pascual, Juan Luis González, «con estas mejoras reforzamos el Compromiso de Bezoya con la sostenibilidad a través de envases cada vez más respetuosos y circulares. Además, abrimos un año muy especial con Bezoya más renovada y sostenible que nunca».
Bezoya, pionera en el uso de plástico reciclado (rPET) desde 2012
La marca de Pascual fue pionera en el uso de plástico reciclado (rPET) desde el año 2012, convirtiéndose en una de las primeras compañías en apostar por este tipo de material y en ser un referente del sector de aguas en prácticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente a través del Compromiso Bezoya.
«Hemos ido dando pasos adelante todos los años. Por ejemplo, en 2022, conseguimos el Sello AENOR 100% Plástico Reciclado en todos nuestros formatos, para potenciar la circularidad de los envases, y la neutralidad en carbono, reduciendo al máximo todas nuestras emisiones y compensando las que la tecnología actual no permita reducir», apunta Juan Luis González.
De esta manera, en 2023, Bezoya utilizó solo botellas fabricadas con plástico 100% reciclado (rPET), lo que supuso una reducción de 10.300 toneladas de plástico virgen. Esta cantidad representa aproximadamente 427 millones de botellas de plástico virgen y el equivalente a todas las botellas que la marca puso en el mercado -en todos sus formatos- en 2022.
Mientras que para este año 2024, con el lanzamiento de la nueva botella de 1,5 L y la reducción de un 5% en su peso, la compañía va a reducir en otras 300 toneladas el uso de plástico reciclado (rPET), lo que equivale a 12,5 millones de botellas de 1,5 L al año.
Así, Bezoya demuestra de nuevo su compromiso con el futuro del planeta y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el mercado de aguas de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente.
* Adelantándose así a la Directiva Comunitaria 2019/904, que entrará en vigor a partir de julio de 2024 en nuestro país, para fomentar la economía circular y reducir el uso de plásticos de un solo uso.
El boom en las ventas de las freidoras de aire también llega al sector de los Seguros y la Asistencia, que busca soluciones, como en el caso de Allianz Partners, para cubrir estos dispositivos ante averías y accidentes
Las freidoras de aire ya forman parte del mobiliario de las cocinas de muchas familias en España. Estos robots permiten cocinar sin excesos de grasas ni aceites, gracias a su tecnología de aire caliente que se dirige a los alimentos generando un efecto de cocción similar al de freír en aceite caliente. Además, ahorra tiempo y supone un menor gasto energético.
Como cualquier electrodoméstico, los usuarios de las freidoras de aire deben seguir una serie de recomendaciones para no dañar su funcionalidad, así como unas instrucciones de higiene y limpieza.
Además, hay alimentos que no son adecuados para este tipo de freidoras como los alimentos líquidos, los quesos blandos, los vegetales con alto contenido de agua, la pasta cruda o el arroz y las carnes rojas. También es fundamental preparar los alimentos previamente y ajustar la temperatura y el tiempo de cocción.
Por ello, Allianz Partners recomienda asegurar las freidoras de aire ante cualquier posible avería o accidente. Esta solución permite ampliar la garantía del producto durante un año más, que se suma a los tres que la legislación establece para el fabricante.
Gracias a las coberturas de extensión de garantía y Daño Accidental, el robot estará asegurado ante averías mecánicas o eléctricas por uso o desgaste de componentes internos, y daños accidentales. En estos casos, el seguro cubre la reparación -tanto las piezas de recambio necesarias como la mano de obra y la recogida y entrega en el domicilio- y el reemplazo en caso de que la reparación sea imposible o el gasto sea excesivo.
El objetivo de esta solución es que el cliente se sienta seguro y protegido ante cualquier contratiempo, algo vital en Allianz Partners, como dice Esther Núñez, responsable de Appliance: «Nuestro trabajo se centra en ofrecer soluciones que faciliten el día a día de las familias, atendiendo las necesidades individuales y siendo conscientes de los cambios en el mercado. Por eso intentamos ser innovadores y atender a nuestros clientes en lo más importante: el cuidado de sus hogares».
En el actual cambio revolucionario del sector financiero, Bnka se posiciona como foco de una transformación sin precedentes, dirigida en una primera fase, específicamente, a los argentinos que buscan nuevas oportunidades en Europa. Esta plataforma financiera, que fusiona accesibilidad con innovación tecnológica, promete ser un nuevo paradigma para aquellos que han encontrado obstáculos al intentar integrarse en el sistema bancario tradicional
Con un enfoque disruptivo e innovador, laplataforma financiera Bnka elimina las barreras tradicionalmente asociadas con la apertura de cuentas bancarias en el extranjero. Ahora, los ciudadanos argentinos, pueden abrir su primera cuenta en euros en Europa presentando únicamente el pasaporte y un número de móvil local, una novedad que simplifica y democratiza el acceso a servicios financieros básicos.
Bnka incorpora la tecnología blockchain, una decisión estratégica que no solo mejora la seguridad en, y de las transacciones que asegura el tipo de cambio real. Esta característica es particularmente atractiva para aquellos usuarios que buscan maximizar el valor de sus transferencias internacionales al permitirles beneficiarse directamente de la brecha cambiaria sin intermediarios.
Bnka es la primera cuenta en euros accesible porque cuenta conun acceso instantáneo que requiere una mínima documentación: únicamente es necesario el pasaporte y un número de teléfono móvil local para abrir la primera cuenta en euros, lo que elimina barreras, y permite empezar a operar en el sistema financiero europeo con facilidad y rapidez. En segundo lugar, es una plataforma diseñada específicamente para argentinos. Bnka entiende y es conocedor de los desafíos que han de solventar los migrantes al mudarse a un nuevo país, de ahí que haya simplificado el proceso de manera que sus clientes puedan tener cuenta propia en euros, sin necesidad de complicadas verificaciones o requisitos inalcanzables.
Como explican desde Bnka, esta solución integral para argentinos en Europa ofrece las siguientes ventajas:
Cuentas multi-moneda personalizadas: además de una cuenta en euros, Bnka permite manejar múltiples monedas, adaptándose a las necesidades financieras, sin importar dónde estés.
Transferencias internacionales beneficiosas: envía y recibe fondos desde y hacia Argentina, aprovechando el tipo de cambio real y la rapidez que solo la tecnología blockchain puede ofrecer.
Seguridad y confianza con tecnología de punta: la seguridad es su prioridad. Con Bnka, cada transacción es segura y transparente, brinda la tranquilidad necesaria para manejar fondos en el extranjero.
Bnka es un hit en la inclusión financiera. El lanzamiento de Bnka no solo es relevante por su innovación tecnológica, sino también por su impacto social. Ofrece una solución integral a la exclusión financiera, convirtiéndose en un aliado clave para los argentinos residentes en Europa, facilitándole una transición financiera justa y empoderadora. La llegada de Bnka a Europa marca el inicio de una nueva era en la inclusión financiera para los migrantes argentinos. Con su enfoque en la seguridad, la accesibilidad y el beneficio directo de la brecha cambiaria, Bnka se perfila como un movimiento que redefine lo que significa manejar dinero en un mundo globalizado.
La comunidad argentina en Europa ahora cuenta con una herramienta poderosa a su disposición que, además de ofrecer la libertad financiera, también abre las puertas a un mundo lleno de oportunidades, sin las limitaciones de los sistemas bancarios de antaño. Con Bnka, así lo expresan desde la propia Plataforma, «te empoderamos para que tomes control de tus finanzas en un entorno nuevo, ofreciéndote la libertad y las herramientas necesarias para prosperar».
Heura Foods, líder en la industria de tecnología alimentaria, cierra con éxito su Serie B de 40 millones de euros, convirtiéndose en la ronda más grande de la categoría en 2023. Esta inversión es un nuevo hito en la trayectoria de la compañía, con el que acelerará su visión de negocio, posicionando Heura como un agente tecnológico fundamental para impulsar la transición proteica global hacia un sistema alimentario de impacto positivo
La compañía sigue liderando el crecimiento del sector de las proteínas alternativas en España, a la vez que se consolida en mercados clave como Reino Unido, Francia e Italia. Esta inyección de financiación impulsará a la empresa hacia la rentabilidad, fortaleciendo su posición como líder en la industria y confirmando la apuesta de Heura por la tecnología propia, trazando así el camino para convertirse en el líder del mercado europeo.
«Este logro eleva la visión de Heura de estar a la vanguardia de la transición proteica en Europa», afirma Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura Foods. Puntualiza que «para cambiar el sistema alimentario, necesitamos trasladar la presión actual a los consumidores hacia la industria alimentaria, colocando la salud y la sostenibilidad como aspectos no negociables», y añade que «este nuevo capítulo nos llevará a la rentabilidad y, al mismo tiempo, nos permitirá desarrollar tecnologías innovadoras para abordar los desafíos clave dentro de la industria de una manera escalable».
En abril del pasado año, la empresa presentó su primera patente que permite ofrecer productos con unos valores nutricionales nunca antes vistos y sin aditivos. Esta innovación revolucionaria se puede aplicar en múltiples categorías de alimentos de origen vegetal, como charcutería, lácteos y filetes de carne y pescado. Contrario a la mayoría de patentes, apenas cinco meses después de la presentación, este método pionero se aplicó para producir las primeras lonchas «estilo York» sin aditivos del mercado.
Esta ronda de financiamiento ha reunido a Upfield, líder mundial en alimentos plant-based, y a destacados venture capitals, incluyendo Unovis Asset Management, el prominente fondo de tecnología alimentaria, European Circular Bioeconomy Fund (ECBF VC) y Newtree Impact. Esta coalición estratégica forma una de las mayores alianzas plant-based, estableciendo un consejo de administración que se centrará en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para implantar nuevos estándares en la industria y permitir a Heura impulsar su impacto en la industria alimentaria, acelerar su expansión internacional y explorar nuevos modelos de colaboración más allá de sus propias alternativas a la carne con marca propia.
Con esta Serie B, Heura pretende lograr rentabilidad, continuar impulsando más la innovación y ampliar su cartera de patentes tecnológicas que resuelvan las mayores barreras del consumidor a escala global. Asimismo, la empresa se mantiene firme en su objetivo de lanzar lo que denominan productos «sucesores» con los mejores ratios de fidelidad y repetición de la categoría, mientras expande su negocio a través de licencias tecnológicas y, por lo tanto, atrae a una audiencia más amplia para acelerar la transformación del sistema alimentario.
Sobre Heura Foods
Heura es una empresa de tecnología alimentaria fundada por los activistas Marc Coloma y Bernat Añaños en abril de 2017. Su misión es crear soluciones que dejen obsoleto el sistema alimentario actual y aceleren la transición a un mundo donde los animales ya no sean parte de la ecuación de producción de proteínas. Su herencia culinaria mediterránea se refleja en sus productos: aceite de oliva virgen extra, productos de etiqueta limpia, con altos valores nutricionales y con buen sabor. Actualmente, Heura está presente en más de 22.000 puntos de venta, en 20 países alrededor del mundo.
El Informe Anual de Clima y Catástrofes de Aon revela que las pérdidas económicas mundiales por catástrofes naturales alcanzaron los 380.000 millones de dólares en 2023. Las pérdidas aseguradas alcanzaron los 118.000 millones de dólares, con un déficit de protección del 69%. 95.000 víctimas mortales en el año más mortífero desde 2010
Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha publicado su informe anual 2024 Weather, Climate and Catastrophe Insight Report, que identifica las tendencias mundiales en materia de catástrofes naturales y clima para ayudar a tomar mejores decisiones que permitan gestionar la volatilidad y aumentar la resiliencia mundial.
El informe revela que las 398 catástrofes naturales ocurridas en todo el mundo causaron pérdidas económicas por valor de 380.000 millones de dólares (2022: 355.000 millones) durante el periodo de 12 meses analizado, un 22% por encima de la media del siglo XXI, impulsadas por importantes terremotos e implacables tormentas convectivas severas (SCS) en Estados Unidos y Europa.
Las pérdidas mundiales aseguradas durante el año fueron un 31% superiores a la media del siglo XXI, superando los 100.000 millones de dólares por cuarto año consecutivo. Dado que los seguros sólo cubren 118.000 millones de dólares (2022: 151.000 millones), es decir, el 31% de las pérdidas totales, la «brecha de protección» se situó en el 69% (2022: 58%), lo que pone de manifiesto la urgencia de ampliar la cobertura de los seguros.
El número de siniestros naturales de grandes pérdidas alcanzó niveles récord en 2023, con 66 siniestros de pérdidas económicas por valor de mil millones de dólares y 37 siniestros de pérdidas aseguradas por valor de mil millones de dólares. Los terremotos causaron la mayor parte de las pérdidas económicas, mientras que las tormentas convectivas severas fueron las más costosas para las aseguradoras. Nueva Zelanda, Italia, Grecia, Eslovenia y Croacia registraron los siniestros meteorológicos más costosos de la historia.
El informe destaca que 95.000 personas perdieron la vida en todo el mundo a causa de riesgos naturales en 2023, la cifra más alta desde 2010, debido sobre todo a terremotos y olas de calor. En cuanto al clima, 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, con «anomalías de temperatura sin precedentes» y máximos históricos observados en 24 países y territorios.
«En medio de la creciente volatilidad y complejidad, existe una oportunidad significativa para que las organizaciones se vuelvan más resilientes a los riesgos climáticos y catastróficos destacados en nuestro informe», afirma Greg Case, CEO de Aon. «Trabajando en todo el sector privado y público, estamos acelerando la innovación, protegiendo a las comunidades desatendidas y abordando mejor los impactos económicos del clima extremo para crear resultados más sostenibles para las empresas y las comunidades de todo el mundo».
La tabla de principales catástrofes, el informe completo y un breve vídeo están disponibles en el siguiente enlace.
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para dar forma a las mejores decisiones, para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Sus profesionales ofrecen a sus clientes en más de 120 países y soberanías asesoría y soluciones que les aportan la claridad y la confianza para tomar las mejores decisiones con el fin de proteger y hacer crecer su negocio. Más información en: NOA.
Procesan anualmente 60.000 toneladas de basuras y dan servicio a más de 215.000 viviendas. La clave de la larga vida operativa de los sistemas neumáticos reside en la adecuada operación y el mantenimiento preventivo de los mismos
Prácticamente la mitad de los sistemas neumáticos de recogida de residuos en España operados por Envac, en concreto 18 de los 44 que gestiona directamente, llevan en funcionamiento más de 20 años y lo hacen a pleno rendimiento.
En conjunto, los sistemas de recogida neumática procesan anualmente 60.000 toneladas de basuras y dan servicio a más de 215.000 viviendas, lo que equivale a una población cercana al millón de personas.
En este grupo de instalaciones se incluyen las pioneras de la recogida neumática en España, que acumulan ya más de 30 años de actividad ininterrumpida o se acercan a esta edad. Entre ellas, se incluye la construida en 1991 en la Urbanización Santa Ana, en Cartagena, que fue la primera de todas y actualmente sigue dando servicio a 3.000 viviendas, o la de la Villa Olímpica de Barcelona, que viene operando ininterrumpidamente desde 1992.
Junto a ellas, otras que también superan los 25 años de operación ininterrumpida son las de Eix Maciá, en Sabadell, y las primeras que comenzaron a operar en Majadahonda, en Madrid. Todas ellas fueron construidas entre 1990 y 1998.
Existe además una veintena de instalaciones en funcionamiento en Suecia, Dinamarca, Estados Unidos o Arabia Saudí, que fueron construidas en los años 60 y 70 del pasado siglo, lo que significa que llevan operando sin interrupción más de 50 años.
En este grupo se encuentra el sistema instalación en Roosevelt Island, en Nueva York, que da servicio a 14.000 ciudadanos. Desde su puesta en marcha en 1975, no ha dejado nunca de funcionar, ni en 2010 con ocasión de las fuertes tormentas de nieve que sufrió la ciudad y que alteró el funcionamiento de los servicios públicos durante tres semanas, incluido el tránsito de camiones de recogida, ni durante el Huracán Sandy (el ciclón tropical más mortífero de la temporada de huracanes de 2012), cuando la tormenta azotó el noreste dejando montones de basura en zonas que se inundaron durante días.
«Todas estas instalaciones constituyen un ejemplo de la longevidad y fiabilidad de esta tecnología que continúa estando, sesenta años después de su invención y entrada en funcionamiento en Europa, a la vanguardia en la gestión de los residuos en las ciudades», explica Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia y presidente de la región EMEA.
«La clave de la larga vida operativa de los sistemas neumáticos reside en la adecuada operación y el mantenimiento preventivo de los mismos. Ello permite explotar sus capacidades y garantizar su buen funcionamiento, obtener rendimientos eficaces y lograr una mayor eficiencia de costes por tonelada recogida. Además, esta durabilidad constituye la garantía de que los sistemas podrán seguir evolucionando con la incorporación de nuevos avances en aspectos relativos a su control y experiencia de usuario», concluye Carlos Bernad.
Las encuestas regulares que realiza Envac a los usuarios del sistema, acreditadas por empresas demoscópicas como Sigma 2, ponen de relieve la altísima valoración que les merece. Por encima del 80% declaran su preferencia por el mismo frente al tradicional, basado en contenedores dispuestos en las calles y camiones pesados para realizar su transporte. Resaltan de esta tecnología su carácter menos perjudicial para el medio ambiente, la menor emisión de CO₂, el mínimo grado de molestias que ocasiona, la liberación de espacios públicos, la mejora del entorno urbano y su comodidad.
En un movimiento audaz hacia la redefinición de las estrategias de crecimiento empresarial, Piensa Network ha lanzado una iniciativa pionera: la figura del Expansor. Este rol, diseñado para potenciar la conexión entre clientes potenciales y una gama de servicios esenciales optimizados, marca el comienzo de una nueva era en el networking y la promoción de servicios.
¿Qué es un Expansor y cuál es su rol?
Un Expansor en Piensa Network no es simplemente un afiliado o un agente de ventas tradicional. Esta figura representa a individuos estratégicamente situados en el corazón de la interacción entre la oferta y la demanda de servicios cruciales como energía, telecomunicaciones, seguros y viajes. Actuando bajo una dinámica de recompensas, los Expansores utilizan su red para amplificar el alcance de Piensa Network, conectando a la empresa con un espectro más amplio de clientes potenciales.
Beneficios y recompensas para el Expansor
Piensa Network se distingue no solo por su modelo de negocio innovador, sino también por cómo retribuye a sus Expansores. Desde comisiones por la captación de nuevos clientes hasta porcentajes de las cuotas de las membresías a sus clubs vendidas, los Expansores disfrutan de una estructura de ingresos multifacética que premia directamente su esfuerzo y dedicación. Además, se ofrece un sistema de incentivos que incluye bonificaciones por la expansión de la red y por la participación en productos financieros exclusivos de la empresa.
Un mercado en expansión
El lanzamiento de la figura del Expansor llega en un momento óptimo, dado el creciente interés por optimizar los gastos en servicios básicos tanto en hogares como en empresas. Con el respaldo de una sólida red de proveedores y una tecnología de vanguardia, Piensa Network se posiciona para capitalizar sobre esta tendencia, ofreciendo soluciones competitivas a una base de clientes en expansión.
¿Cómo convertirse en un Expansor?
Convertirse en un Expansor de Piensa Network es un proceso diseñado para ser accesible y atractivo para profesionales de diversos ámbitos. La empresa busca individuos con un fuerte sentido de la iniciativa, habilidades de networking y un interés genuino en ofrecer soluciones de ahorro y eficiencia. A través de su plataforma, Piensa Network proporciona las herramientas y el soporte necesarios para asegurar el éxito y el crecimiento de sus Expansores.
Conclusión: un futuro prometedor para los Expansores
La figura del Expansor, innovadora en el sector de intermediación de servicios, no solo ofrece una oportunidad de ingresos atractiva para los participantes, sino que también refleja el compromiso de Piensa Network con la creación de valor tanto para sus clientes como para sus colaboradores. En el horizonte se vislumbra un futuro prometedor para los Expansores, impulsado por la expansión de la empresa y el creciente reconocimiento de la necesidad de servicios optimizados y personalizados.
El entrenamiento en el gimnasio se ha convertido en un estilo de vida para estudiantes, profesionales y cualquier persona que busca mantener un cuerpo atractivo, fuerte y saludable. Pero el tipo de ejercicio puede variar de acuerdo con las necesidades y condiciones físicas de quienes lo practican. El entrenamiento de la tonificación, por ejemplo, sirve para mejorar la fuerza y el tono muscular, logrando una apariencia más definida y firme.
En cadenas de gimnasios como VivaGym hay disponible un equipo de expertos en el área, que pueden guiar y apoyar a sus clientes en la realización de entrenamientos de tonificación, así como de cardio, fuerza, entre otros.
¿Qué es la tonificación muscular y cuáles son sus beneficios?
La tonificación muscular representa el endurecimiento y fortalecimiento de la masa del cuerpo humano. Este proceso de entrenamiento no implica necesariamente un aumento de la masa muscular, por lo que una persona delgada puede mantener su cuerpo perfectamente tonificado con ejercicios determinados. En muchos gimnasios los entrenadores también incluyen actividades para ganar mayor flexibilidad dentro de las rutinas de tonificación, así como una nutrición y cuidado estético adecuado.
Algunos de los beneficios más destacados de este tipo de entrenamientos son la mejora de la postura y la protección correcta de las articulaciones. Una postura adecuada evita o minimiza la tensión muscular. La protección de articulaciones, por su parte, ayuda a los deportistas a superar y/o reducir las lesiones generadas durante los entrenamientos. Además de esto, la tonificación muscular favorece la salud físico-mental, ya que involucra diversos ejercicios de fuerza, cardio y estiramiento. Estos ejercicios son excelentes para aumentar los niveles de energía, disminuir el estrés, bajar de peso, ganar fuerza e incrementar la autoestima.
Ventajas de entrenar tonificación muscular con VivaGym
VivaGym es una cadena de gimnasios que ha crecido mucho en los últimos años, debido a que opera en el sector low cost y cuenta con una gran variedad de beneficios para sus clientes. Uno de estos beneficios es el registro sin permanencia, es decir, las personas pueden darse de baja en los centros de entrenamiento cuando deseen. De esta manera, tienen la libertad de probar los espacios y servicios de los entrenadores y retirarse si no cumplen con sus expectativas.
Esta cadena también posee hasta 7 zonas de entrenamiento en sus centros especializados con equipos de última generación para realizar ejercicios de tonificación con mayor eficacia. Además de esto, VivaGym cuenta con un horario de apertura bastante flexible, lo que facilita la conciliación con ocupaciones laborales, personales y familiares. Como punto extra, esta empresa tiene una app llamada VivaHut, a través de la cual sus clientes pueden reservar sus clases, gestionar perfiles y diseñar sus propios programas de entrenamiento.
Por último, los centros de VivaGym incluyen una gran variedad de actividades dirigidas de tonificación, siendo algunas de las más destacadas Body Pump, GAP, TBC, Hyrox WOD, PowerWOD y Abs para principiantes y profesionales.
Las mujeres del siglo XXI se encuentran sometidas a una serie de demandas que abarcan lo doméstico, lo personal y lo profesional, generando una carga emocional y mental que a menudo puede resultar abrumadora. La rutina diaria y las múltiples responsabilidades ponen con frecuencia el autocuidado y el bienestar personal en un segundo plano. Esto da paso a estrés y tensiones que pueden afectar negativamente a la calidad de vida.
Para contrarrestar este fenómeno, la reconocida coach personal y profesional, Mónica Pes, ha desarrollado una iniciativa de taller para mujeres. Se trata de Entre Mujeres: Pensamiento Positivo en Acción, un ciclo de encuentros que invita a las mujeres a renovar su visión y enfrentar la vida con una mentalidad positiva.
Entre Mujeres: Pensamiento Positivo en Acción
Con un enfoque multidisciplinario e integrador, los talleres para mujeres de Pensamiento Positivo en Acción, a cargo de Mónica Pes, son la oportunidad que muchas estaban esperando para poder abordar sus desafíos cotidianos desde una perspectiva empoderada. Sin dejar de lado las obligaciones personales, este ciclo de talleres tiene como propósito fundamental el liberar a las mujeres de las ataduras y mandatos preestablecidos que a menudo las mantienen en un bucle interminable de preocupaciones.
En la rutina, la sensación de pesadez derivada de cargar con una mochila de exigencias a lo largo del día puede afectar no solo la productividad, sino también la calidad de vida en general. Estrés, dudas e incertidumbre cotidianas pueden convertir la vida en una montaña aparentemente insuperable. Por esta razón, con los talleres mujeres de Mónica Pes, se busca que las mujeres puedan romper con las creencias que las limitan a crecer, permitiéndoles desbloquear su potencial y cultivar un enfoque diferente que transformará su vida tanto a nivel personal como profesional.
Ciclo de talleres mujeres
La cotidianidad ya no debe ser un obstáculo infranqueable en la vida de las mujeres. Los talleres de Pensamiento Positivo en Acción están diseñados para proporcionar herramientas y estrategias que empoderarán a las mujeres de 25 a 55 años, volviéndolas capaces de superar cualquier desafío con la confianza necesaria. Enseñándoles a liberar su poder interior, Mónica Pes abordará distintas cuestiones cotidianas y emocionales desde una perspectiva multidisciplinaria a lo largo de una serie de talleres que comienzan el 22 de febrero en Barcelona.
Próximos talleres:
Jueves 22 de Febrero: “Estrategias para una Mente Positiva”
Jueves 7 de Marzo: “Estrategias para Potenciar tu Autoestima”
Jueves 14 de Marzo: “Estrategias para Cumplir tus Objetivos”
Jueves 21 de Marzo: “Estrategias para Eliminar tus Miedos”
Desde estrategias para una mente positiva y para potenciar la autoestima, hasta consejos elementales para cumplir los objetivos y eliminar todo tipo de miedos, estos talleres para mujeres de Mónica Pes son un camino sostenido hacia una vida más plena y positiva.
El cambio verdadero en la vida comienza con la toma de acción y, por eso, la especialista en coaching personal y profesional, Mónica Pes, invita a inscribirse a sus talleres de mujeres para descubrir cómo los pequeños cambios pueden transformar la mentalidad y promover el crecimiento que las mujeres modernas necesitan.
Las transacciones totales de la red de asesores inmobiliarios independientes en España crecieron un 26% el año pasado.
Una agente de iad España logró un récord de comisión por la venta de un inmueble: 80.000 euros.
Los excelentes datos de la filial se producen el año en el que, además, la empresa de origen francés abre mercado en Reino Unido y Estados Unidos.
Remar a contracorriente. Crecer cuando otros se quedan estancados. Avanzar cuando la competencia no sabe muy bien cómo hacerlo. En un año, 2023, en el que el sector inmobiliario ha sufrido un reajuste que ha producido una contracción de la demanda, la red de asesores inmobiliarios independientes iad ha vivido un año de récord en España. Desde que llegó al país, hace ya cinco años, la empresa francesa ha ido creciendo de manera sostenible, pero el recién cerrado 2023 ha sido, sin duda, el de la consolidación de un modelo totalmente disruptivo. Y los datos vienen a confirmar su excelente momento.
iad ha crecido en todos los parámetros que permiten evaluar el estado de salud de la compañía en el territorio español. De entrada, incrementó un 26% el número de transacciones inmobiliarias cerradas en 2023 respecto al año precedente. Pero además ese crecimiento fue acompañado de otros en paralelo que reafirman el buen momento de la empresa: el año pasado se incrementó un 31% el número de agentesque se incorporaron al proyecto iad como profesionales independientes. Y todo ello se tradujo en un 39 % de nuevos mandatos inmobiliarios.
Este excelente momento que vive la filial española del Grupo iad, catalogado como la primera proptech del sector inmobiliario (consiguió una financiación de más de mil millones de euros, lo que la convierte en la única Unicornio de Europa en este sector), se vio, además, reflejada en un dato muy especial: una asesora inmobiliaria independiente logró una comisión récord de 80.000 euros mediante una única transacción inmobiliaria.
Este año de récords para la filial española también ha coincidido con el 5º aniversario desde su apertura en 2018 y dos grandes hitos internacionales para el grupo: entrar en los dos mercados inmobiliarios más potentes del mundo, Estados Unidos y Reino Unido. Además de llevar a cabo la integración de iad México y adquirir Home Pilot, la empresa francesa de gestión de alquileres.
Sobre Grupo iad
Creado en 2008, el Grupo iad debe su éxito a sus cuatro pilares: su experiencia en el sector inmobiliario, el emprendimiento, el marketing de red y la internacionalización. Los más de 20.000 asesores de la red ofrecen así el mejor servicio posible a sus clientes.
Con un crecimiento anual superior al 30%, iad bate sus propios récords en su mercado de origen, Francia, pero también a nivel internacional, aspirando a convertirse en el número 1 mundial en todos sus mercados.
El Grupo iad nace de la voluntad de crear una red inmobiliaria innovadora, democratizando el sector y dando un mayor apoyo a las personas que desean vender o adquirir una propiedad, a la vez que pone en valor la profesión de asesor inmobiliario. Presente actualmente en 8 países y dos continentes. Francia, Italia, Alemania, UK, Portugal, España, Florida (EEUU) y México.
Sobre iad España
iad España inicia su andadura en marzo 2018 y en sus 5 años de actividad no solo ha conseguido implementar el modelo, sino destacar el desarrollo y penetración del mercado, atrayendo a un gran número de emprendedores y facilitándoles su acceso al mercado inmobiliario.
Con sede en Barcelona, iad España, tercera filial del grupo, sigue la tendencia de su predecesor en Francia con un sólido crecimiento y el objetivo de posicionarse en el líder del mercado residencial español.