Ciencia

El ingrediente que tienes que usar para dejar tu baño como nuevo

Existen multitud de productos para limpiar el baño. Aunque ahora se utiliza uno para cada cosa: que si un líquido para el lavabo, otro para el inodoro y otro para la bañera o plato de ducha. Sin embargo, puedes...

Los planetas gigantes gaseosos alcanzan su ‘madurez’ mucho antes de lo previsto

Un equipo internacional de científicos con participación del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y otras instituciones en España, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y México, ha descubierto que los planetas gigantes gaseosos (como Júpiter y Saturno) acaban contrayéndose mucho antes...

Un estudio apunta que pueden surgir nuevas variantes cuando los animales se contagian de los humanos

Un equipo interdisciplinar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos) ha analizado sistemáticamente los tipos de mutación que se producen en el virus de la COVID-19 tras la infección...

Estudio muestra que una persona que nace en verano tiene menos esperanza de vida que una nacida en invierno

Una persona que nace en verano tiene tres meses menos de esperanza de vida que una nacida en invierno, según refleja un estudio realizado por los profesores e investigadores Jose M. Pavía y Josep Lledó, del Departamento de Economía...

Identifican una nueva proteína implicada en el daño vascular asociado a la hipertensión arterial

Una colaboración liderada por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación Hospital La Paz ha identificado una nueva proteína implicada en el daño...

El CSIC desarrolla un proyecto para producir plásticos a partir del fraccionamiento de biomasa

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un proyecto europeo que busca demostrar que es posible obtener celulosa de alta calidad y corrientes de lignina y hemicelulosa para ser transformada en disolventes, resinas, monómeros y polímeros...

El Ejército del Aire vigila los restos espaciales del satélite ruso destruido

El Ejército del Aire está realizando un "seguimiento activo" de los restos del satélite ruso Cosmos-1408, que se encontraba en órbita en estado inoperativo desde 1984 y fue destruido por un misil anti-satélite de la propia Rusia a principios...

Publican un estudio sobre comportamiento mecánico del oro en escala nanométrica

Investigadores del Grupo de Altas Presiones y Espectroscopia de la Universidad de Cantabria (UC) acaban de publicar un estudio en el que desvelan el comportamiento mecánico del oro en escala nanométrica, encontrando así que éste es ligeramente más duro...

Los científicos descubren el mecanismo del cerebro para cantar y aprender

Una nueva investigación ha descubierto que las células especializadas de los circuitos neuronales que desencadenan el aprendizaje complejo en los pájaros cantores tienen un sorprendente parecido con un tipo de célula neuronal asociada al desarrollo de las habilidades motoras...

Un satélite impulsado por la luz solar cumple 30 meses en órbita

Casi dos años y medio después de su lanzamiento a la órbita de la Tierra, la misión de propulsión con vela solar LightSail 2 de The Planetary Society sigue funcionando. La nave espacial, que utiliza la luz solar para la...

Catalogan una nueva especie emparentada con el T. Rex pero sin dientes

El grupo de dinosaurios terópodos, conocido por el temible Tyrannosaurus rex, y caracterizado por sus extremidades con tres dedos, ha sumado una nueva especie fósil en Brasil, con pico y no dientes. Berthasaura leopoldinae, encontrada en el interior de Paraná...

Obtienen sustancias que mejoran la producción de los cultivos de forma natural

El profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Javier Pozueta ha publicado en la revista 'Frontiers in Plant Science' un trabajo en el que se demuestra que la aplicación en el agua de riego de compuestos...

Simulaciones arrojan luz al misterio de los planetas perdidos

Nuevas simulaciones de supercomputadoras muestran que después de crear un anillo en un disco de gas alrededor de una joven estrella, un planeta puede alejarse y dejar el anillo atrás. Según los investigadores, esto no solo refuerza la teoría del...

Una investigación explica qué sucede cuando una placa tectónica desaparece en el interior del planeta

Una nueva investigación ha dado explicación a qué sucede cuando una placa tectónica desaparece en el interior del planeta, una pregunta que ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. La superficie de nuestro mundo es un revoltijo de placas...

Los Premios CSIC-Fundación BBVA defienden la comunicación científica como herramienta para afrontar los retos actuales

Los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica se han entregado este jueves en un acto en el que se ha reivindicado el papel imprescindible de la difusión del conocimiento para construir sociedades capaces de afrontar los principales...

España es el séptimo país del mundo con mayor número de publicaciones científicas sobre la Covid-19

España es el séptimo país del mundo con mayor producción científica publicada sobre la Covid-19, y más de la mitad de estos documentos han aparecido en las revistas más relevantes de la ciencia y presentan una media de 14...

Las aletas de los peces se forman por mecanismos genéticos similares a los dedos humanos

Las aletas de los peces y los dedos de los humanos se forman mediante mecanismos que usan las células para dividirse muy similares a pesar de ser muy diferentes, según los resultados obtenidos por un equipo de investigadores del...

España es el tercer país de la UE en volumen de publicaciones científicas

España es el sexto país del mundo en volumen de publicaciones científicas sobre esta enfermedad neurodegenerativa y el tercero de la Unión Europea, en un ranking liderado por Estados Unidos, China y el Reino Unido, según un informe bibliométrico...

Investigadores detectan alteraciones en la retina producidas por la ELA

Un estudio del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo de la Universidad Complutense de Madrid detectan alteraciones en la retina producidas por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), concretamente han registrado cambios en las células microgliales, así como la muerte...

Una roca artificial fracturada ayuda a descifrar un misterio de 54 años

Investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, han resuelto un enigma de 54 años de antigüedad sobre por qué ciertos fluidos se ralentizan extrañamente bajo presión cuando fluyen a través de materiales porosos, como suelos y rocas...