Especial 20 Aniversario

Ciencia

El documental ‘Pirineos La Nuit’ reivindica la oscuridad natural

El Planetario de Pamplona ha acogido este miércoles la presentación del documental 'Pirineos La Nuit', un audiovisual que alerta de la creciente contaminación lumínica, al ritmo de un 2% anual, y sus efectos en el medio ambiente, al tiempo...

Rumbo a la sexta extinción: Plantas y reptiles bajo seria amenaza

Casi cada semana nos llegan nuevos datos, poco o nada esperanzadores, relativos al deterioro medioambiental del planeta. Uno de los indicadores más preocupantes es el de la extinción de especies, tanto animales como vegetales. Vamos camino de lo que...

La ciencia y los científicos son muy apreciados por el público mundial

Una nueva encuesta internacional del Pew Research Center, de Estados Unidos, ha revelado que los científicos y sus investigaciones son ampliamente valorados de manera positiva por el público mundial, y una gran mayoría cree que las inversiones gubernamentales en...

Los arrecifes artificiales fabricados en la UC mejoran la biodiversidad

Los 36 arrecifes artificiales diseñados y fabricados en los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC) han conseguido mejorar la riqueza de los fondos marinos degradados por...

Las fotos que te hacen replantearte tu existencia

Como seres vivos pensantes y hábiles consideramos que somos la especie más importante de la Tierra. En realidad de acuerdo a lo que se conoce científicamente es así. Sin embargo, no se puede declarar que el hombre es determinante...

Estudian un amuleto de plomo hallado en la Cueva de Nerja (Málaga)

El estudio y análisis de un amuleto de plomo de datación andalusí hallado en la Cueva de Nerja (Málaga) extiende en el tiempo estimado hasta ahora la frecuentación y el uso de la cavidad, al menos en las salas...

9 cosas que no sabías del cerebro

Durante los últimos años, las investigaciones han avanzado más en el conocimiento sobre el cerebro humano que en casi toda la historia anterior. Esto se debe en gran parte a los avances  de la neurociencia y al uso de...

Los beneficios que NUNCA te han contado de beber Coca-Cola

Hace no más de una semana se escribió un artículo a través de este mismo medio de comunicación sobre los perjuicios de la Coca Cola y se orientaba especialmente a un nuevo experimento que se había realizado con la...

Intervienen 8.244 restos paleontológicos expoliados en 25 años en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han intervenido 8.244 restos paleontológicos expoliados durante los últimos 25 años de varios yacimientos en las provincias de Barcelona, Lleida y Huesca, informa la policía catalana este sábado en un comunicado. La investigación empezó tras detectarse que...

Encuentran partículas de contaminación del aire y metales en placentas de embarazadas

Se han encontrado partículas de contaminación, incluyendo metales, en las placentas de quince mujeres en Londres, según una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). El estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment',...

Los genes de las aves son iguales en ambos géneros pero funcionan diferente

Científicos de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, han descubierto que, aunque los machos y las hembras de las aves tienen un conjunto de genes casi idéntico, funcionan de manera diferente en cada sexo a través de un...

Realizan las primeras mediciones de los niveles de radiación en la Luna

Científicos chinos y alemanes han realizado por primera vez mediciones de la radiación en la luna con resolución temporal, que muestran una tasa de dosis equivalente de aproximadamente 60 microsieverts por hora. En comparación, en un vuelo de larga distancia...

Psicólogos alertan que el teletrabajo requiere un «cambio mental»

El Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV), junto a la Confederación Empresarial Comunidad Valenciana (CEV), ha elaborado una 'Guía para el Teletrabajo COVID19', en la que advierte que es fundamental un "contrato psicológico" y un "cambio...

La Noche Europea de los Investigadores 2020 adelanta una treintena de actividades previas en Andalucía

La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers' Night) tiene este viernes una cita muy especial. Y todo ello a pesar de que este año se celebrará el 27 de noviembre por indicación de la Comisión Europea, debido a...

Un par de enormes estrellas bebé, envueltas en vapor de agua salada

Cada estrella está envuelta por un disco gaseoso que incluye moléculas de cloruro de sodio, comúnmente conocido como sal de mesa, y vapor de agua caliente. Al analizar las emisiones de radio de la sal y el agua, el...

Las olas de calor marinas son más probables ahora

Según un nuevo estudio, ahora es mucho más probable que se produzcan olas de calor marino graves, como la "mancha" del Pacífico en 2015, ahora que antes de que comenzara el calentamiento global inducido por el hombre, publican investigadores...

La mezcla temprana con los humanos llevó a la sustitución del cromosoma Y

En uno de los primeros estudios para analizar exhaustivamente los cromosomas Y de los dos parientes más cercanos de los humanos, los denisovanos y los neandertales, los investigadores han comprobado lo que los estudios anteriores han sugerido: los primeros...

Calzón anuncia que el Comité Científico asesor se ha reunido este jueves

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha anunciado que el Comité Científico-Técnico COVID-19, puesto en marcha por el Gobierno en el mes de marzo como órgano de asesoramiento, se ha reunido este jueves por la mañana. En una...

Un científico de la USAL busca diseñar un simulador para avanzar en el estudio del cerebro

El científico de la Universidad de Salamanca (USAL) Sergio Miguel Tomé ha obtenido una de las prestigiosas becas Global Fellowship del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea, dotada con más de 245.000 euros, para desarrollar, durante tres años...

La gravedad causa que el Universo se vea igual en todas partes

La gravedad puede acelerar la homogeneización del espacio-tiempo a medida que evoluciona el universo. Esta idea se basa en estudios teóricos del físico David Fajman de la Universidad de Viena. Los métodos matemáticos desarrollados dentro de su investigación permiten investigar...
Publicidad