Ciencia

La ESA planea una misión para explorar cuevas en la Luna

La ESA está planeando una misión de exploración en cuevas lunares tras la selección de sendos estudios sobre este objetivo, uno de la Universidad de Würzburg y otro de la Universidad de Oviedo. Las tecnologías que estos equipos han desarrollado...

El aumento de las temperaturas adelanta los periodos de vuelo de las mariposas

Un equipo internacional de investigadores, en el que participan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha realizado durante más de 10 años el seguimiento de 20 especies de mariposas de la...

Paul Alivisatos y Michael Grätzel, Premios Fundación BBVA en Ciencias Básicas

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha sido concedido en su decimotercera edición a Paul Alivisatos (Universidad de California en Berkeley, EEUU) y Michael Grätzel (Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza) por sus contribuciones fundamentales...

Investigadora desarrolla un modelo matemático para mejorar el pronóstico del cáncer

La investigadora predoctoral Carmen Ortega, que cuenta con una ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real, ha trabajado en un estudio, en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el que han desarrollado un...

El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida y la materia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado 14 temáticas estratégicas para coordinar equipos de investigación punteros y multidisciplinares que amplíen las fronteras del conocimiento en áreas como el origen de la vida, la composición de la materia,...

Investigadores encuentran posibles nuevos objetivos contra la proteína clave del Covid-19

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) ha descubierto otras localizaciones en la proteína pico del coronavirus, la clave de la entrada a las células, que no solo pueden ayudar a explicar cómo ciertas...

Desarrollan el primer test de cribado para prevenir conductas suicidas en jóvenes

El Grupo PRISMA de Investigación en Psicología de la Universidad de La Rioja (UR) ha desarrollado y validado la Escala SENTIA, "un instrumento de medida sencillo, breve y útil para la evaluación de la conducta suicida en jóvenes españoles". La...

Un equipo del IAC desarrolla un algoritmo para reconstruir la evolución de la red cósmica

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado un equipo internacional que ha desarrollado un algoritmo denominado 'COSMIC BIRTH' para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala. Este nuevo método de cálculo permitirá resolver la evolución cósmica de...

Los árboles del límite del bosque podrían ser menos sensibles al aumento de temperaturas

Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con otras 22 instituciones, revela que los árboles el límite del bosque podrían ser menos sensibles al aumento...

La caza puede ayudar a la conservación de las especies, según estudio

La caza recreativa, especialmente la de especies carismáticas por sus trofeos, genera preocupaciones éticas y morales al tiempo que se defiende con frecuencia como una forma de conservar la naturaleza y apoyar los medios de vida de la población...

Un estudio porpone nanomateriales basados en el carbono como tratamientos contra la Covid-19

El Grupo de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia (UCV), cuyo investigador principal es Ángel Serrano, ha publicado un artículo de investigación en la base de datos internacional Preprints, paso previo a su publicación en una...

Estudio propone nanomateriales como «tratamientos prometedores» contra el covid-19

El Grupo de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia (UCV), cuyo investigador principal es Ángel Serrano, ha publicado un artículo de investigación en la base de datos internacional Preprints, paso previo a su publicación en una...

Investigadores diseñan un sistema basado en una red de sensores para medir calidad del aire

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, coordinado por el catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente, Diego Sales, ha creado un innovador sistema de medición de la calidad del aire con el objetivo de evaluar parámetros medioambientales....

Identificado un mecanismo molecular que causa un tipo de arritmia cardíaca grave

Un equipo muldisciplinar de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), la University of Calgary, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant...

Investigadores analizan el papel de la neuromelanina en procesos neurodegenerativos

Investigadores de la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del ISCIII han publicado una revisión científica en la revista 'Antioxidants' en la que analizan el papel de la neuromelanina en procesos neurodegenerativos. Concretamente, los autores estudian las funciones...

Detectan una fuente galáctica candidata a producir rayos cósmicos de alta energía

El investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), Francisco Salesa Greus, junto a otros miembros de la colaboración HAWC, han detectado fotones de muy...

El Ministerio de Ciencia lanza el Programa Tecnológico Aeronáutico

El Ministerio de Ciencia e Innovación prepara el lanzamiento del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dotado con un presupuesto de 160 millones de euros entre 2021 y 2023. La ejecución de este Programa,...

Un estudio genético confirma el vínculo entre el Lewy, Alzheimer y Parkinson

Un estudio dirigido por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) han evidenciado que cinco genes pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de determinar si una persona sufrirá...

Una variante genética heredada de los neandertales reduce el riesgo de COVID-19 grave

Investigadores de la Universidad de Posgrado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón) y del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva (Alemania) han descubierto que un grupo de genes que reduce el riesgo de que una persona...

El pez pulmonado es el pariente acuático más cercano evolutivamente al ser humano

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Constanza, Alemania, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha descifrado...
Publicidad