Especial 20 Aniversario

Ciencia

UMU, primera Comisión de Transferencia y Divulgación Científica de España

El Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia celebró este jueves la primera reunión de la Comisión, en el que participaron investigadores de las distintas áreas del conocimiento elegidos por los miembros de la comunidad...

Desarrollan un método para usar cables submarinos para detectar terremotos

Sismólogos de Caltech que trabajan con expertos en óptica de Google han desarrollado un método para usar cables de telecomunicaciones submarinos existentes para detectar terremotos. La técnica podría conducir a mejores sistemas de alerta de terremotos y tsunamis en...

La vitamina B6 podría ayudar a contener las tormentas de citoquinas de la COVID-19

La vitamina B6 podría ayudar a contener las tormentas de citoquinas y a desatascar los coágulos sanguíneos relacionados con la COVID-19, según explica una investigadora de la Universidad de Hiroshima (Japón) en un artículo de opinión publicado en la...

El GTC descubre el mayor cúmulo de galaxias conocido del ‘Universo primitivo’

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y realizado con el instrumento 'Osiris', del Gran Telescopio Canarias (GTC), encuentra el cúmulo de galaxias en formación más densamente poblado del Universo primitivo. Los investigadores predicen que...

Una investigación internacional desvela «la cara oculta» del genoma humano

Una investigación internacional con participación de los científicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) José C. Tubío y Martín Santamarina desvela la "cara oculta" del genoma humano, un trabajo que profundiza en la secuenciación de 64 genomas...

Un estudio concluye que se pueden emplear corazones de donantes mayores para jóvenes

Un estudio realizado por cardiólogos y expertos en trasplante de dieciséis hospitales españoles ha concluido que la edad del donante y el receptor es un factor pronóstico relevante en la supervivencia del trasplante cardíaco, así como también un factor...

Investigadores proponen un nuevo modelo de confinamientos

Investigadores de la Universidad Bar-Ilan de Israel han elaborado una estrategia basada en la alternancia de confinamientos: primero se divide a la población en dos grupos y luego se alternan estos grupos entre el confinamiento y la actividad rutinaria...

El Hospital La Paz participa en un proyecto para investigar variantes de Covid

El Servicio de Farmacología Clínica y la Unidad Central de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UCICEC) del Hospital Universitario La Paz coordinan la Plataforma de Soporte para la Investigación Clínica (SCReN) que lidera, a nivel europeo, uno de los...

Identifican por primera vez un gen que controla el número de flores en las leguminosas

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV)-- ha comprobado que el gen Superman determina también el...

Desvelada la estructura del adenovirus causante de infecciones gastrointestinales infantiles

Un equipo internacional liderado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado por primera vez la estructura del adenovirus de tipo 41 (Ad41), uno de los principales agentes virales que provocan la gastroenteritis infantil. El trabajo, publicado...

Investigan si una fusión de estrellas de bosones causó la mayor colisión de agujeros negros

La Universitat de València (UV) participa en una investigación, junto al Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) y la Universidad de Aveiro, que muestra que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la...

La ESA planea una misión para explorar cuevas en la Luna

La ESA está planeando una misión de exploración en cuevas lunares tras la selección de sendos estudios sobre este objetivo, uno de la Universidad de Würzburg y otro de la Universidad de Oviedo. Las tecnologías que estos equipos han desarrollado...

El aumento de las temperaturas adelanta los periodos de vuelo de las mariposas

Un equipo internacional de investigadores, en el que participan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha realizado durante más de 10 años el seguimiento de 20 especies de mariposas de la...

Paul Alivisatos y Michael Grätzel, Premios Fundación BBVA en Ciencias Básicas

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha sido concedido en su decimotercera edición a Paul Alivisatos (Universidad de California en Berkeley, EEUU) y Michael Grätzel (Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza) por sus contribuciones fundamentales...

Investigadora desarrolla un modelo matemático para mejorar el pronóstico del cáncer

La investigadora predoctoral Carmen Ortega, que cuenta con una ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real, ha trabajado en un estudio, en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el que han desarrollado un...

El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida y la materia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado 14 temáticas estratégicas para coordinar equipos de investigación punteros y multidisciplinares que amplíen las fronteras del conocimiento en áreas como el origen de la vida, la composición de la materia,...

Investigadores encuentran posibles nuevos objetivos contra la proteína clave del Covid-19

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) ha descubierto otras localizaciones en la proteína pico del coronavirus, la clave de la entrada a las células, que no solo pueden ayudar a explicar cómo ciertas...

Desarrollan el primer test de cribado para prevenir conductas suicidas en jóvenes

El Grupo PRISMA de Investigación en Psicología de la Universidad de La Rioja (UR) ha desarrollado y validado la Escala SENTIA, "un instrumento de medida sencillo, breve y útil para la evaluación de la conducta suicida en jóvenes españoles". La...

Un equipo del IAC desarrolla un algoritmo para reconstruir la evolución de la red cósmica

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado un equipo internacional que ha desarrollado un algoritmo denominado 'COSMIC BIRTH' para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala. Este nuevo método de cálculo permitirá resolver la evolución cósmica de...

Los árboles del límite del bosque podrían ser menos sensibles al aumento de temperaturas

Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con otras 22 instituciones, revela que los árboles el límite del bosque podrían ser menos sensibles al aumento...
Publicidad