El 'Gran Hermano' de las cámaras lectoras de la DGT caza a 1,5 millones de coches sin ITV ni seguro en España

La DGT ha cruzado el umbral de la vigilancia masiva. Su red de cámaras lectoras de matrículas, que opera en tiempo real, ha dejado al descubierto un fallo administrativo récord: 1,5 millones de coches circulan sin ITV o seguro por España.

El control en las carreteras españolas ya no depende solo de los agentes de tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado una red de cámaras que leen matrículas y que se conectan a los archivos de vehículos.

Esta tecnología ha revelado una cifra preocupante. Y es que cerca de 1,5 millones de coches circulan sin la ITV en regla o, lo que es peor, sin el seguro obligatorio. Este sistema ha terminado con la negligencia, ya que cualquier viaje se convierte en un riesgo de multa automática. La DGT usa su tecnología para acabar con la impunidad y mejorar la seguridad en el asfalto.

EL OJO ELECTRÓNICO: EL SISTEMA DE MULTAS AUTOMÁTICAS DE LA DGT QUE NO PERDONA

El sistema que ha permitido detectar este volumen de vehículos no es complejo, sino altamente eficiente. La DGT utiliza la red ya existente de cámaras instaladas en pórticos de carreteras, vías rápidas y accesos a ciudades, las cuales tienen la capacidad de realizar el Reconocimiento Automático de Matrículas (ANPR).

Publicidad

El proceso es totalmente automático. Porque vez que una cámara lee una matrícula, el sistema cruza ese dato en tiempo real con dos archivos clave: el Registro de Vehículos (para verificar el estado de la ITV) y el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIV).

Si la consulta arroja una falta de ITV en vigor o, peor, la ausencia de una póliza de seguro obligatoria, el sistema genera automáticamente una alerta que inicia el proceso de sanción. La multa ya no depende de que un agente detenga al vehículo en un control rutinario; solo depende de que pase por delante de una cámara.

EL SEGURO ES OBLIGATORIO PARA CUBRIR DAÑOS ATERCEROS EN CASO DE ACCIDENTE

La cifra de 1,5 millones de vehículos circulando sin ITV o seguro representa un serio problema de seguridad vial y responsabilidad social. Un vehículo sin ITV no ha pasado las revisiones obligatorias de frenos, neumáticos o emisiones, lo que multiplica el riesgo de fallo mecánico. Sin embargo, el incumplimiento más grave es circular sin seguro.

El 'Gran Hermano' de las cámaras lectoras de la DGT caza a 1,5 millones de coches sin ITV ni seguro en España Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

En España, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio precisamente para cubrir los daños a terceros en caso de accidente. Los vehículos detectados sin seguro representan un riesgo directo para el resto de los conductores (ciudadanos).

En caso de siniestro provocado por un vehículo no asegurado, la víctima debe ser cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros. Posteriormente, el Consorcio reclama la totalidad de los costes al conductor culpable, quien debe afrontar los gastos de por vida.

LAS SANCIONES LLEGAN A LOS 3.000 EUROS

La alta cifra de detección también se explica por una mezcla de factores. Desde el olvido (especialmente en el caso de la ITV, cuya caducidad a menudo se pasa por alto) y la dificultad económica de ciertos propietarios para asumir el coste de la ITV o la prima del seguro. La sanción, en estos casos, llega en el peor momento.

Adiós a la ITV para algunos coches: la nueva decisión de la DGT que marca un antes y un después
Fuente: agencias

Las sanciones económicas que impone la DGT por estos incumplimientos son elevadas y proporcionales a la gravedad del riesgo asumido:

Publicidad
  1. Circular sin ITV: La multa es de 200 euros (reducibles por pronto pago) si la ITV ha caducado. Si la inspección ha resultado desfavorable y el conductor circula antes de arreglar el vehículo, la sanción puede ascender a 500 euros.
  2. Circular sin Seguro Obligatorio: Esta infracción es catalogada como muy grave y conlleva una sanción mucho mayor. La multa oscila entre los 601 y los 3.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo y el tiempo que lleve sin seguro. Además de la sanción económica, la ley obliga a la inmovilización inmediata del vehículo y su depósito. El propietario debe hacerse cargo de los gastos de la grúa y del depósito, sumando un coste considerable a la multa.

Claro que esta tecnología de la DGT no distingue entre un olvido de la ITV de un día y una decisión deliberada de no pagar el seguro. Para el sistema de cámaras, el dato es si es legal o es ilegal.

La elevada cifra de 1,5 millones de coches detectados, sin embargo, pone de manifiesto la difícil situación económica de un sector de la población. La multa automática, aunque necesaria para la seguridad, se convierte en un nuevo obstáculo para miles de familias que no pueden asumir el coste anual de las obligaciones de sus vehículos.

Publicidad