Aldaia, Paiporta o Alfafar: ocho municipios valencianos todavía no se han recuperado de la DANA

Aldaia, Paiporta, Alfafar y otros cinco municipios valencianos aún arrastran las consecuencias económicas de la DANA, con empresas y comercios lejos de recuperar su actividad.

Un año después de la devastadora DANA que arrasó buena parte de la Comunitat Valenciana, la recuperación económica avanza a dos velocidades. Mientras los grandes núcleos y empresas logran consolidar repuntes en sus ventas, una veintena de municipios del cinturón más golpeado aún arrastran caídas de facturación.

Entre los más afectados (y los que aún no logran volver a niveles previos) están Aldaia, Paiporta y Alfafar, junto a Llocnou de la Corona, Godelleta, Montroi, Algemesí y Sot de Chera.

LA RECUPERACIÓN TRAS LA DANA AVANZA A DOS VELOCIDADES EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Es el caso de Claudia Felisa Rubio que, como contó a la Cadena SER, vino con su marido desde Colombia a España hace unos años. Es una pareja joven que vivían en un bajo de Castellar Oliveral con dos hijos y ella cuidaba a una persona mayor. La DANA les inundó su casa. Estuvieron 15 días en casa de un familiar de la persona que cuidaba y a partir de ahí recibieron ayuda de Cruz Roja para regularizar su situación y entregas económicas, electrodomésticos, productos de ahorro, menaje, etc… y otras ayudas de primera necesidad. Los hijos también han recibido ayuda.

Publicidad

Las inundaciones arrasaron calles, hogares y comercios, y 12 meses después los efectos todavía se perciben en la vida económica de la zona afectada. 

El patrón es claro. Las grandes empresas y aquellas con capacidad logística y aseguradora han recuperado músculo, pero el tejido de pymes, comercios de proximidad y pequeñas industrias de la 'zona cero' sigue débil.

Aldaia, Paiporta o Alfafar: ocho municipios valencianos todavía no se han recuperado de la DANA Fuente: Europa Press
La DANA a su paso por Valencia Fuente: Europa Press

Un informe del IVIE detectó que, aunque la media de las empresas en la zona aumentó su facturación en el primer trimestre de 2025, hay ocho localidades que registran descensos notables (Paiporta y Alfafar entre ellas), con porcentajes que en algunos casos superan el 5% o incluso el 17% según el periodo analizado.

EL IVIE CIFRA EN MILES DE MILLONES LAS PÉRDIDAS EN LOCALIDADES COMO PAIPORTA O ALDAIA

Las cifras macro no ayudan a disimular la percepción local. El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y otros análisis sitúan las pérdidas directas e indirectas en la provincia de Valencia en miles de millones, y advierten de daños en activos que tardarán años en repararse. El IVIE estima que las pérdidas en la 'zona cero' superan los 17.000 millones de euros, una magnitud que explica por qué la recuperación "no es lineal ni homogénea".

El Gobierno y la Generalitat han desplegado paquetes de ayuda. Indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, líneas de apoyo para agricultura, subvenciones para la reactivación comercial y medidas fiscales para ciudadanos y empresas afectadas. Según datos oficiales, ya se han abonado cientos de millones en indemnizaciones y ayudas a agricultores, ganaderos y propietarios afectados. Aun así, la llegada de fondos y su impacto real en la economía local se percibe con retraso en muchos municipios.

En el terreno, las historias se repiten. Desde naves industriales con inundaciones que tardan meses en volver a operar, comercios que han reducido plantilla y agricultores que han perdido campañas enteras.

En Paiporta, por ejemplo, las ventas experimentaron una caída dramática que aún no se ha revertido en su totalidad; en Aldaia y Alfafar el retroceso de la actividad se mantiene por debajo de niveles prepandemia. Esa fractura entre barrios y municipios alimenta una recuperación 'a dos velocidades', donde el centro urbano y las grandes firmas tiran del promedio mientras la base productiva local queda rezagada.

Publicidad

Las medidas aprobadas buscan precisamente cerrar esa brecha: convocatorias de subvenciones para reactivar comercio y artesanía, apoyo a la industria agroalimentaria y prórrogas fiscales para aliviar tesorerías municipales y empresariales.

EuropaPress 6338745 coches afectados dana amontonados parcela 13 noviembre 2024 paiporta
Fuente: Europa Press

Documentos recientes de la Generalitat recogen líneas concretas para reactivar el posicionamiento comercial y facilitar la inversión en infraestructuras hidráulicas y redes locales, pero los técnicos admiten que la obra física (reconstruir naves, reparar carreteras, dragar cauces) y la reconversión productiva tardarán en trasladarse a la cuenta de resultados de la pyme.

Publicidad