La AEMET pone en jaque a 13 provincias españolas por lo que viene

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 17 de octubre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos meteorológicos en trece provincias españolas para este viernes, debido a un episodio significativo de precipitaciones, tormentas y nieblas que afectará a diversas zonas del país. Este fenómeno meteorológico se presenta con especial intensidad en áreas del este peninsular, Baleares y Canarias, generando preocupación entre autoridades y población.

En el mapa de alertas destacan Granada, Jaén, Castellón, Valencia, Albacete, Cuenca, Mallorca, Ibiza, Formentera y Teruel, todas ellas bajo aviso por precipitaciones y tormentas que podrían alcanzar intensidad considerable. Paralelamente, Barcelona, Girona, Tarragona y las islas canarias de La Palma, La Gomera y El Hierro están en alerta específicamente por lluvias, con previsiones que alcanzan los 60 litros por metro cuadrado en algunas zonas como las Cumbres y oeste de La Palma. Por su parte, Lugo permanece en aviso debido a la formación de nieblas persistentes.

Este escenario meteorológico adverso requiere extremar precauciones, especialmente en desplazamientos por carretera y actividades al aire libre en las zonas afectadas.

Publicidad

Previsión detallada por zonas: un mapa de contrastes atmosféricos

La situación meteorológica en la península presenta un panorama de contrastes para este viernes. A pesar del predominio de cielos poco nubosos en gran parte del territorio peninsular y Baleares, existen particularidades regionales significativas que marcan diferencias importantes.

Durante las primeras horas del día se espera abundante nubosidad baja en varias regiones:

  • Litoral mediterráneo
  • Costa cantábrica
  • Norte de Galicia
  • Valle del Ebro
  • Zonas interiores del sureste y nordeste peninsular

Esta nubosidad matinal irá acompañada de chubascos en los litorales catalanes, que podrían presentar intensidad localmente fuerte en algunos puntos, aunque la tendencia general será hacia cielos más despejados conforme avance el día.

Por la tarde, el panorama cambiará significativamente con el desarrollo de nubosidad de evolución que afectará principalmente a:

  • Islas Baleares: con especial incidencia en Mallorca
  • Mitad sur peninsular: particularmente en zonas interiores
  • Sistemas montañosos de la mitad norte

Esta evolución nubosa vendrá acompañada de chubascos y tormentas que podrían alcanzar intensidad fuerte en el interior del extremo este peninsular y Mallorca. También existe riesgo, aunque con menor probabilidad, de fenómenos intensos en sierras andaluzas e islas Pitiusas.

En el caso de Canarias, la situación resulta especialmente complicada debido al paso de un frente que dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones potencialmente fuertes y persistentes en las islas occidentales. Este sistema también podría afectar de forma más ocasional a las islas orientales del archipiélago, alternando con intervalos de menor nubosidad.

Un elemento adicional a considerar serán las nieblas o bancos de niebla que se formarán tanto en horario matinal como vespertino en amplias zonas de los tercios norte y este peninsulares, así como localmente en el mar de Alborán. Estas nieblas podrían ser especialmente densas y persistentes en el interior norte de Lugo, mientras que en las rías gallegas existe posibilidad de brumas o nieblas costeras que dificultarán la visibilidad.

Publicidad

Comportamiento térmico y condiciones de viento en la península

Las temperaturas no experimentarán grandes variaciones respecto a jornadas anteriores, manteniéndose en valores propios de la época con algunas excepciones regionales. Las temperaturas máximas apenas sufrirán cambios, salvo en la cornisa cantábrica donde se esperan ascensos moderados.

En cuanto a las temperaturas mínimas, el comportamiento será más heterogéneo:

  • Descensos en la mitad sur peninsular
  • Descensos en zonas pirenaicas
  • Descensos en áreas de Galicia y Asturias
  • Ascensos en Canarias y valle medio del Ebro
  • Estabilidad en el resto del territorio

Un dato significativo será la posibilidad de heladas débiles en cumbres pirenaicas, recordándonos que a pesar de avanzar hacia la primavera, la montaña mantiene condiciones invernales en zonas elevadas.

Respecto al régimen de vientos, destacan los vientos moderados de componente este que soplarán en:

  • Litoral cantábrico
  • Mar de Alborán
  • Estrecho de Gibraltar (con intervalos de fuerte intensidad)

En el resto del territorio predominarán los vientos flojos, con componente oeste en la vertiente atlántica norte y Canarias occidentales, mientras que en las demás regiones prevalecerán los de componente este y sur.

Esta configuración de vientos contribuirá al transporte de humedad desde el Mediterráneo hacia el interior peninsular, favoreciendo el desarrollo de la inestabilidad atmosférica y la formación de los sistemas tormentosos previstos para las horas centrales y finales del día.

Los expertos meteorólogos recomiendan mantenerse informados sobre posibles actualizaciones en las predicciones y avisos, especialmente en aquellas zonas donde se esperan fenómenos más intensos, así como tomar las precauciones habituales ante episodios de lluvias fuertes y tormentas.

La AEMET continuará monitorizando la evolución de esta situación meteorológica, actualizando sus avisos según sea necesario para garantizar la seguridad ciudadana ante posibles incidencias derivadas de las condiciones atmosféricas adversas previstas.

Publicidad