¡No es un timo! Este pequeño pueblo busca habitantes y ofrece casas con piscinas climatizadas por 300 euros 

El Ayuntamiento ha lanzado un programa de arrendamiento de viviendas municipales con condiciones accesibles para atraer a familias y personas interesadas en comenzar un nuevo proyecto de vida lejos del bullicio de las grandes ciudades. El objetivo es revitalizar la España vaciada, ofreciendo una alternativa atractiva y moderna.

En este pueblo de España conseguir una vivienda a bajo coste y súper bien equipada es posible. Las opciones van desde inmuebles en venta por 9.000 euros —aunque muchos requieren reformas— hasta alquileres accesibles con precios que rondan los 3.000 euros al año. Esto significa que por menos de 300 euros al mes se puede disfrutar de casas con piscinas climatizadas, con tranquilidad y con la posibilidad de contar con mucho lujo en la zona.

Estas viviendas municipales están destinadas a familias o personas que deseen fijar su residencia en la localidad, lo que aporta estabilidad y compromiso con el entorno. El trabajo remoto y la digitalización han abierto la puerta a que proyectos vitales se desarrollen en lugares antes impensados, este pequeño pueblo en Soria es ejemplo de ello. 

Condiciones del arrendamiento municipal pero vivir en las casas con piscinas climatizadas

Condiciones del arrendamiento municipal pero vivir en las casas con piscinas climatizadas
Condiciones del arrendamiento municipal pero vivir en las casas con piscinas climatizadas | Fuente: Pexels

El Ayuntamiento ha publicado un anuncio oficial en el Boletín Provincial de Soria (BOPS) para regular las condiciones de este programa. En él se detalla: “Aprobado por el Ayuntamiento de Suellacabras expediente de contratación y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para adjudicar, mediante procedimiento abierto y forma de adjudicación concurso, el arrendamiento de las viviendas de propiedad municipal sitas en Calle Real números 2 Bis y 6 de Suellacabras, dentro de las medidas de fomento de la disponibilidad de vivienda en régimen de alquiler para fijar población en el municipio”.

Publicidad

Las condiciones establecen que el arrendamiento tendrá un coste de “cada vivienda 3.000 euros anuales mejorables al alza”. El sistema de adjudicación funciona por puntos: se valora la mejora económica ofrecida, así como el número de personas que residirán y se empadronarán en el municipio. Se otorgan entre 1 y 30 puntos por incrementos de 50 euros en la oferta anual, y entre 5 y 10 puntos según el número de integrantes de la unidad familiar.

El pliego también establece que el empadronamiento en el municipio es obligatorio. Para quienes se muden solos, no se otorgarán puntos adicionales, mientras que si la unidad familiar incluye una o dos personas más, además del solicitante, se sumarán entre 5 y 10 puntos. No se permite que en la vivienda residan más de tres personas, en cumplimiento del límite de superficie útil mínima de 15 metros cuadrados por persona.

Ventajas de vivir en la España vaciada

Ventajas de vivir en la España vaciada

Optar por una de estas viviendas supone acceder a un entorno más tranquilo y asequible. En este pueblo soriano, los precios contrastan fuertemente con los de las grandes ciudades, donde el alquiler medio supera con creces los 800 euros al mes. Aquí, por menos de 300 euros, una familia puede establecerse en una casa de buen tamaño, con un entorno natural privilegiado y con comodidades como la cercanía de casas con piscinas climatizadas.

La pandemia y el auge del teletrabajo han demostrado que es posible vivir lejos de los grandes núcleos urbanos sin renunciar a las oportunidades laborales. Muchos ven en estos programas la posibilidad de cambiar de estilo de vida, priorizando la calidad frente a la inercia del mercado inmobiliario tradicional.

Una apuesta de futuro para el municipio

Una apuesta de futuro para el municipio
Una apuesta de futuro para el municipio | Fuente: Pexels

El caso de Suellacabras no es aislado, sino parte de una estrategia más amplia para repoblar municipios que sufren la falta de habitantes. Con viviendas asequibles y planes de apoyo, los Ayuntamientos intentan atraer a quienes buscan alternativas más económicas. Vivir en una de estas casas con piscinas climatizadas es más que un ahorro: es formar parte de un proyecto colectivo que intenta devolver la vida a pueblos olvidados. 

La propuesta de Suellacabras abre la puerta a un cambio de vida a bajo coste. Con arrendamientos desde 3.000 euros al año, condiciones específicas y alcanzables y un entorno que ofrece tranquilidad, este pequeño pueblo de Soria se convierte en un ejemplo de cómo la España vaciada puede atraer nuevos residentes. Acceder a casas con piscinas climatizadas por menos de 300 euros mensuales no solo representa una oportunidad económica, sino también un estilo de vida más sostenible y humano. 

Publicidad