Especial 20 Aniversario

La vacuna rusa contra el cáncer, ¿cura real o avance personalizado?

-

El anuncio del Instituto Gamaleya sobre el desarrollo de una vacuna contra el cáncer ha despertado un notable interés dentro y fuera de Rusia. Este centro, que ganó reconocimiento mundial durante la pandemia de COVID-19 por la vacuna Sputnik V, trabaja ahora en un proyecto que apunta directamente a uno de los mayores retos de la medicina moderna. 

Publicidad

El objetivo de la investigación rusa es ofrecer una alternativa terapéutica adaptada a las características de cada paciente y de cada tipo de cáncer o tumor. Aunque todavía se encuentra en fase preclínica y se han realizado algunas pruebas, se espera que las primeras exploraciones en sí, comiencen a finales de 2025 o principios de 2026. 

3
Instituciones implicadas en este avance médico y avances complementarios

Instituciones implicadas en este avance médico y avances complementarios
Instituciones Implicadas En Este Avance Médico Y Avances Complementarios | Fuente: Pexels

El proyecto de la vacuna contra el cáncer cuenta con la colaboración de dos centros de referencia en oncología de Rusia: el Instituto Nacional de Oncología P. A. Hertzen y el Centro Científico de Oncología N. N. Blokhin. Paralelamente, Rusia también avanza en el campo de la viroterapia oncolítica. Una técnica que se caracteriza por modificar virus para que ataquen únicamente a células cancerosas, preservando las sanas. 

Publicidad

El objetivo de los investigadores implicados es combinar ambos métodos —vacunas personalizadas y viroterapia— para potenciar la respuesta del sistema inmunológico frente a tumores resistentes. En palabras del director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, este avance es «un paso preliminar pero esencial para lograr una futura aprobación».

Publicidad