Especial 20 Aniversario

«La generación quemada»: un estudio revela por qué los millennials están cada vez más cansados

-

Más allá de dormir poco o tener una agenda compleja, los millennials se enfrentan constantemente a un agotamiento crónico generado por la presión social, precariedad laboral y culpa por descansar, ¿te está pasando esto? Si eres millennials y te sientes más cansado y fatigado de lo que crees “normal”, los estudios han indicado que esta no es una percepción individual y tampoco aislada. La mayoría de quienes nacieron entre 1981 y 1996 viven un cansancio constante que va más allá de dormir poco o tener una agenda apretada. 

Publicidad

Un reciente estudio y diversos análisis psicológicos señalan que los millennials son la generación más agotada de la historia moderna. El fenómeno, conocido como «burnout» o agotamiento crónico, combina factores económicos, sociales y culturales que han creado un escenario de presión permanente.

2
El espejismo de la hiperconectividad

La generación millennials vive conectada, pero cada vez más cansada: el burnout ya no es invisible
La Generación Millennials Vive Conectada, Pero Cada Vez Más Cansada: El Burnout Ya No Es Invisible | Fuente: Pexels

Otro elemento que refuerza este agotamiento de la generación millennials es la relación con la tecnología. Aunque no es la raíz principal del «burnout», Petersen señala que la promesa de que Internet facilitaría la vida ha derivado en una situación contraria: jornadas más largas, disponibilidad permanente y expectativas más altas que generalmente se hacen imposibles de cumplir, generando frustración, depresión y aislamiento. 

Según Infobae, la autora comenta que «hacerlo todo no solo parece posible, sino obligatorio». Esta idea forzada ha normalizado que la productividad se extienda más allá del horario laboral establecido, ocupando incluso el tiempo libre. El resultado de esta exigencia disfuncional es un ciclo en el que las personas sienten que siempre están «debidas» a algo o a alguien, generando estrés acumulado y reduciendo las oportunidades de desconexión real y necesaria.

Sin embargo, la frustración no solo proviene del área laboral. Muchos millennials han interiorizado el pensamiento de encontrar un trabajo que cumpla con las expectativas de su entorno familiar y social, más allá de sus propios deseos, lo que añade un componente emocional al agotamiento. Como señala Petersen, para los millennials, el empleo dejó de ser un medio para vivir y se convirtió en una vía para validarse frente a los demás.

Publicidad
Publicidad