Cada día tenemos que lidiar con una gran cantidad de amenazas, especialmente en la red, donde los ciberdelincuentes no dejan de buscar fórmulas con las que tratar de engañar a los ciudadanos y robar así sus datos personales y bancarios. Para conseguir su objetivo, no tienen dudas a la hora de suplantar a servicios como ChatGPT u organismos como la DGT o Hacienda.
En las últimas semanas, ha proliferado un nuevo timo en el que se asegura que la suscripción a ChatGPT ha expirado, pero realmente se trata de una estafa con la que los delincuentes tratan de robar el dinero de todos aquellos que caigan en sus redes.
6CÓMO ACTUAN LOS CIBERDELINCUENTES EN EL TIMO DE CHATGPT

Los ciberdelincuentes, en el mensaje que envían a las víctimas, no dan muchos detalles acerca del servicio que se ha contratado, ya que recurren a la frecuente estrategia de tratar de generar sensación de urgencia en la víctima, puesto que a priori habría una cuenta de un servicio que se ha dejado de pagar.
Si eres un usuario gratuito, podrás identificar rápidamente que se trata de una estafa, pero si no es el caso, es posible que accedas a ChatGPT para saber si realmente es cierto lo que aseguran en ese correo. En estos casos, se recomienda que accedas de forma directa a la web oficial, de manera que podrás confirmar si realmente la suscripción sigue activa. En caso afirmativo, podrás saber que el correo es fraudulento.