DGT: Así es el nuevo carnet de conducir que llevaremos en España si se acaba aprobando

-

La Comisión Europea ha propuesto una ambiciosa reforma para modernizar y estandarizar el carnet de conducir en toda la Unión. El objetivo: aumentar la seguridad vial y llegar a cero muertes en las carreteras de aquí a 2050. Entre las novedades destacan la posibilidad de obtener el permiso a los 17 años, dar validez al carnet digital o alargar la renovación a 15 años para los conductores mayores. La seguridad vial es una prioridad en la agenda europea desde hace años. Sin embargo, los avances son lentos y el número de fallecidos en accidentes de tráfico se resiste a bajar. Por ello, Bruselas ha decidido dar un golpe sobre la mesa con una reforma integral sobre el permiso de conducir, que afectará tanto a España como al resto de países de la UE. En este artículo analizaremos en profundidad las claves de esta resolución y te contaremos qué ha decidido la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre su promulgación.

2
Llegar a cero muertes en 2050

Llegar a cero muertes en 2050

La Comisión Europea se ha marcado el ambicioso objetivo de que en 2050 no haya ningún fallecido en accidentes de tráfico en toda la UE. Para conseguirlo, se endurecerán las condiciones para los conductores principiantes y se impondrán límites más estrictos de velocidad y alcohol. Asimismo, mejorará la formación vial desde edades más tempranas y se promoverán nuevas tecnologías en los vehículos que refuercen la seguridad. Y, sobre todo, se incrementarán los controles y sanciones para quienes infrinjan las normas de circulación, especialmente la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.