Datos científicos que creías que eran verdaderos

-

Porque los datos científicos en ocasiones nos pueden jugar malas pasadas. Como todo en esta vida, hay hechos que siempre pensamos que eran ciertos pero no. Los rumores, leyendas y hasta el mundo del cine o televisión puede hacernos creer una serie de datos que luego sabremos que no son en realidad de ese modo.

Pues hoy venimos a desmontar algunos de dichos datos científicos. Datos que damos por hecho que son una de las bases sólidas y certeras pero que realmente serán todo lo contrario. Te van a sonar y mucho, todo lo que aquí citaremos. ¡Seguro que se te va a caer más de un mito!.

[nextpage title= "Rayos"]

Publicidad

2
No hay gravedad en el espacio

Datos científicos que creías que eran verdaderos

¿Hay gravedad en el espacio?. Pues sí que la hay. Aunque tampoco te lo creas y hayas dado por verídico otro de los datos científicos más comentados. La gravedad está en todos los lugares, lo cierto es que se ve reducida con la distancia, pero no va a desaparecer del todo. Por lo que podemos afirmar que sí hay gravedad en el espacio exterior.

Por lo que cuando se denomina gravedad cero, quizás no sea un término adecuado del todo. Cuando vemos que los astronautas parecen flotar, estamos ante un foco de gravedad más débil del que podemos conocer o experimentar, pero no significa que realmente no haya, sino que es menor.

Publicidad

[nextpage title= "Hiperactividad"]

Publicidad