Si bien la falta de vitamina D no es un padecimiento como tal, sí es un factor de riesgo que influye en la aparición de diversas enfermedades. No obstante, su relación muchas veces se pasa por alto, a pesar de que existe un gran número de receptores que cumple funciones en el sistema nervioso muscular e inmunitario.
En esas, la importancia de la vitamina D se ha convertido en algo fundamental para mantener una salud correcta en todo momento, y que se hace muy bien para no padecer problemas mucho más graves de lo que podríamos padecer si esta vitamina está con nosotros. Ahora bien, ¿qué enfermedades podemos padecer si nos falta la vitamina D? Lo repasamos.
3Las personas celíacas son las que padecen enfermedades que provocan la mala absorción de la vitamina D

La vitamina D se sintetiza a través de la piel y solo una pequeña parte proviene de la dieta. En España, a pesar de ser un país con un gran número de horas de sol al año, en los últimos años se ha detectado un déficit creciente de esta vitamina debido, principalmente, a la escasa exposición solar (mucho tiempo en casa o en la oficina, uso de protectores solares, etc).
Las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir este déficit de vitamina D son las que padecen enfermedades que provocan su mala absorción, como las personas celíacas; las que toman ciertos medicamentos que afectan al metabolismo de esta vitamina; las que tienen sobrepeso; las que sufren insuficiencia renal o las embarazadas.