La casa de papel cierra un ciclo en Netflix. El próximo 3 de diciembre se estrena en la plataforma los últimos capítulos de la serie que nació en Antena 3 y ha conquistado a medio mundo. El gigante audiovisual no quería dejar pasar la oportunidad de continuar con el mundo que la ficción ha creado a su alrededor y por ello, ha confirmado en la presentación la que será la continuación de la propia serie con un spin-off del personaje de Berlín (Pedro Alonso).
La noticia coincide con el estreno de los cinco últimos capítulos de su quinta y final temporada, en los que se resolverán el golpe al Banco de España. Según han avanzado los creadores de la serie durante la rueda de prensa, los episodios estarán cargados de "adrenalina y muchos giros" pero también ahondarán en el aspecto más "sentimental y emocional" del Profesor, Denver, Lisboa, Estocolmo y el resto de la banda. Pero, ¿por qué el spin-off será con Berlín? Lo repasamos.
4¿Qué es un spin-off y cómo será el de LCDP?

Así, como el que tendrá que ver con La casa de papel, lo cierto es que se ha vuelto común que en las series de televisión y el cine se aplique mucho el arte del spin-off, que se traduce como cualquier trabajo narrativo que toma de otro proyecto algún elemento principal para desarrollarlo con su propia historia.
Por tanto, y como se hará con el de Berlin, el spin-off hace referencia a un personaje que cuenta con su propio espacio, su propio universo y hechos que lo rodean. Este tipo de situaciones buscan darle un nuevo giro la serie desde el punto de vista del personaje.
Pero no todos funcionan y logran el éxito que obtuvieron con la historia original y claro ejemplo es la serie de Matt LeBlanc, Joey, cuya suerte fue menos afortunada que la de la serie con la que se dio a conocer, la de 'Friends'.