Especial 20 Aniversario

¿Cuánto cobra cada deportista de Tokio 2020 por cada medalla de oro, plata y bronce?

-

En el deporte existe muchas formas de hacer historia y obtener gloría; pero el hecho de que se haga en unos Juegos Olímpicos, como estos de Tokio 2020, realmente debe suponer toda una alegría y emoción para cualquier atleta que logre tal hazaña. Ser consagrado como el mejor de todo el planeta en una disciplina deportiva es un honor del que no pueden presumir mucho; además hacerlo por tu país representa mucho más, pues cargas con la ilusión y la energía de millones de personas que te apoyan. A lo largo de la historia, España ha tenido miles de participantes y solo unos cuantos han logrado colgarse una medalla en el cuello; sin embargo, esta ha pasado a representar mucho más que gloria, también significa una compensación muy merecida.

Publicidad

Desde tiempo inmemoriales, los deportistas que alcanzan una medalla han recibido algún tipo de recompensa económica; pero no ha sido desde hace uno años que adquirió un carácter oficial y desde el 2008, para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, ya hay una cantidad fija. Esta decidió mantenerse así por la crisis económica que asolaba al país y desde entonces no ha cambiado; ahora en Tokio 2020, tanto el Consejo Superior de Deportes (CSD) como el Comité Olímpico Español (COE) son los encargados de otorgar esos premios. En este certamen realizado en Japón se han cosechado medallas importantes y todas ellas representan en su distinta presentación, oro, plata o bronce, una cantidad de dinero distinto. El honor siempre estará y el agradecimiento de los ciudadanos también; solo que además de eso reciben una buena compensación.

3
Atletas paralmímpicos son bien reconocidos

Los deportistas paralímpicos también tienen sus premios

Todos estos beneficios y primas planteados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no solo estarán hasta que estos terminen, sino que también abarcan los deportistas que obtengan medallas en los paralímpicos. El Comité Paralímpico Español (CPE) junto con el CSD determinaron las primas que se llevarían estos atletas y la verdad es que no se diferencia mucho de los atletas que no son paralímpicos. La brecha se ha disminuido bastante, al punto de que los premios crecieron un 375% para esta cita en el 2021. En la capital nipona, la dotación para los deportistas paralímpicos será: 70.000 euros para los que obtengan oro, cuando en Río 2016 se llevaron 30.000 euros; los que ganen plata se les dará 35.000 euros, en Brasil solo les dieron 15.000 euros; y los que consigan una medalla de bronce ganarán 21.000 euros, en Río solo se llevaron 9.000 euros.

Al igual que los otros atletas, también se hará una distinción para los que actúen en pareja y en equipos. Los que se cuelguen la medalla dorada obtendrán 35.000 euros; para los que se lleven una de plata ganarán 17.500 euros; y los que sean distinguidos con una de bronce se les dará 10.500 euros. Además también se premiará a las personas que apoyan a los atletas ciegos; es decir que en deportes en los que participen estos deportistas con esa discapacidad, como atletismo, fútbol 5 o ciclismo, se ganarán la misma cantidad que reciba el atleta al que ayudan dependiendo de la medalla que ganen. Junto a ellos los de personal técnico y las instituciones que ayuden a preparar a los deportistas paralímpicos se les dará un 15% del apoyo que recibió el atleta que obtenga medalla.

Siguiente
Publicidad