De nuevo los penaltis, y de nuevo Italia. La selección 'azzurra' se llevó el triunfo ante Inglaterra en la final de la Eurocopa en un partido del que incluso empezaron perdiendo, y hasta el minuto 62 no lograron empatar. Esta, la del 11 de julio, fue la noche en la que se consiguió la tercera gesta de los transalpinos en una Eurocopa que nos dejó momentos muy importantes.
Los últimos años habían sido muy extraños. Italia no solo había quedado fuera de un Mundial (2018) por primera vez en seis décadas, sino que, hasta la pasada clasificación ostentaba un juego pobre y de falto de nivel. Pero esta edición mostró el gran nivel de un combinado cuanto menos explosivo y que, desde el primer partido en la fase de grupos, se le otorgó el papel de favorita. Pero, ¿qué otras claves nos deja esta Eurocopa? Lo repasamos.
4La estrella, Donnarumma

El camino ha sido largo y apuntala la leyenda una racha histórica (34 partidos sin perder). Sucede a solo 16 meses del Mundial de Qatar, donde la 'azzurra' saldrá como una de las favoritas si logra clasificarse, justo tres años después de que nadie creyese en Italia que se podía construir un bloque campeón tras ser apeada del Mundial de Rusia por Suecia.
Una de las principales figuras de la consecución de esta Eurocopa para Italia es su portero, Gianluigi Donnaruma, quien terminó siendo nombrado como mejor jugador de la Eurocopa. Ninguna selección había ganado dos tandas de penaltis en una Euro y consecutivas -semifinales y final- alzándose con el título. Las paradas de Donnarumma le dieron el MVP de la Eurocopa. Italia llevaba 53 años sin reinar en Europa... y lo hizo gracias a las manos de su gigante.