Esta semana, el Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno a la vacunación contra el covid de la Selección Española masculina de fútbol antes del comienzo de la Eurocopa, que tendrá lugar este próximo viernes 11 de junio, tal y como les pidió el Ministerio de Cultura y Deportes. Una decisión que se ha convertido en una guerra política, dado que muchos consideran que primero están los trabajadores de los servicios esenciales.
Así las cosas, y forzada por los dos recientes casos positivos de la Selección española (Busquets primero, y después Diego Llorente), será el personal sanitario del Ejército español el encargado de vacunar a los jugadores, cuerpo técnico y personal del combinado nacional, que el próximo lunes debutará ante Suecia en Sevilla (21.00 horas). Sin embargo, y a tenor de las diferentes personalidades, se han creado varias dudas y disputas. Las repasamos.
5¿Tiene sentido hacerlo ahora?
Entre las dudas que más se han ido surgiendo se centra el que si la aplicación de esta vacunación para 'La Roja' tendría algún sentido, puesto que, debido a los días de intervalos, esto no les garantiza la inmunidad a los jugadores.
Y es que las vacunas no muestran efectividad hasta pasados al menos 10 días después pinchazo. De hecho, la eficacia se ha medido a partir de los 14 días de inoculada, por lo que hasta el día 18 no estarían protegidos convenientemente.
Tal y como explica la guía: "Con los datos disponibles no se puede asegurar la protección óptima hasta 14 días después de la administración de la dosis". Además, esta eficacia "es mayor a medida que pasa el tiempo hasta los 58 días". La carrera de las vacunas es de fondo y las decisiones precipitadas no encajan bien en su camino.





