AstraZeneca: Las claves del consentimiento para entenderlo

-

AstraZeneca Pfizer, Moderna, Janssen, Sputnik…  nunca hasta la pandemia del covid 19 la población en general había estado tan informada sobre tipos de vacunas: sus nombres, su proceso de fabricación, su lugar de origen, su precio, nivel de efectividad  y también sus efectos secundarios.

Sin duda alguna, el 2020 pasará a la historia por ser el año de la pandemia del coronavirus. Una pandemia que consiguió poner muchas de nuestras estructuras, sanitarias, sociales y económicas  patas arriba. Los conflictos éticos derivados de la necesidad de tomar unas decisiones sin precedentes. Y el enfrentamiento entre valores y derechos aún colean con fuerza y seguirán dando que hablar una vez superada la crisis.

3
Cómo es el consentimiento informado 

El consentimiento informado no es más que un documento tipo que consta de dos apartados. En el primero se explica que el paciente se niega a recibir una vacuna diferente a la que recibió como primera dosis. Es decir, dado que hablamos de pacientes vacunados con AstraZeneca se niegan a recibir otra diferente. 

En el segundo apartado del documento, se expresa la petición de ser inoculado de nuevo con la vacuna AstraZeneca. Dejando claro que quien firma es “conocedor del infrecuente riesgo de desarrolla un síndrome de trombosis”.

El documento está destinado al colectivo de personas menores de 60 años que ya recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. En su mayor parte se trata de trabajadores de grupos considerados esenciales como pueden ser los profesores o fuerzas de seguridad del estado. Hablamos de aproximadamente unos dos millones de personas.

Recordamos que el consejo es que la segunda dosis, para aquellas personas vacunadas con AstraZeneca, se realice tras un periodo de entre 10 y 13 semanas de haber recibido la primera.