Superliga: todo lo que debes saber sobre la polémica Champions League del futuro

-

El fútbol pasó a otro nivel, y no a uno mejor, precisamente. Y es que, a medianoche de este lunes 19 de abril, todos los equipos implicados en la nueva Superliga europea confirmaron su presencia en la competición paralela a la Champions. Esto, con equipos como Real Madrid de fundadores al frente del torneo (Florentino Pérez será el encargado de presidirlo) y con un claro pulso a la FIFA y a la UEFA.

En este sentido, tenemos que decir que esta Superliga se muestra como la gran y mayor polémica futbolística del fútbol moderno, especialmente porque en sus bases se premia lo histórico y los nombres de los clubes y se resta la meritocracia. Ahora bien, ¿en qué consiste esta nueva Superliga europea? ¿Cómo funcionará? La repasamos.

5
El crecimiento económico, clave en su creación

Crecimiento económico

En cuanto al monto monetario, clave en la creación de esta Superliga, se ha establecido que este nuevo torneo anual proporcionará un crecimiento económico significativamente mayor, lo que permitirá apoyar al fútbol europeo a través de un compromiso a largo plazo, de que las aportaciones a la solidaridad, crezcan en línea con los ingresos de la nueva liga europea.

Los pagos de solidaridad serán mayores que los actualmente generados por el sistema europeo de competición y se prevé que superen los 10.000 millones de euros a lo largo del periodo de compromiso de los Clubes.

Por otra parte, la nueva competición se construirá con criterios financieros de sostenibilidad, ya que todos los Clubes Fundadores se comprometen a adoptar un marco de gasto. A cambio de su compromiso, los Clubes Fundadores recibirán, en conjunto, un pago de una sola vez de 3.500 millones de euros dedicado únicamente a acometer planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia del covid.

Publicidad