La realidad es la que es. El Real Madrid de Florentino Pérez no está exento de la grave crisis económica que ha levantado el coronavirus en todo el mundo. Lo experimentó el pasado año, pero a medida que la situación sigue azotando, en el fútbol son clubes como el blanco los que más están sufriendo las consecuencias. También, atendiendo a que los del Santiago Bernabéu necesitaron liquidez y accedieron a nuevas cesiones y ventas pero, por primera vez en el mercado de verano, sin realizar compras.
Un síntoma que también nos lleva a que, a pesar de la consecución del título liguero de la pasada temporada, los jugadores del Real Madrid no recibieron ningún pago extra ni prima por parte de Florentino Pérez. Lo que hace ver que la situación no es la mejor... ni mucho menos. A continuación repasamos este enorme agujero.
3Una particular caja de ahorros del Real Madrid de Florentino Pérez

Fruto de esas operaciones (hasta un total de 16), cabe valorar que los de Florentino Pérez fueron el club de Europa que más recaudó en traspasos. El último fue Sergio Reguilón, una salida sorpresiva con dirección Tottenham (junto a Gareth Bale) que nadie esperaba. Porque, aunque aún se guardan la opción de una nueva repesca antes de los tres años, se efectuó un traspaso del jugador hacia la Premier League por 30 'kilos'.
En total ingresaron en su particular caja de ahorros nada menos que 130 millones de euros en el verano más complicado que se recuerda en el mercado futbolístico. Y es que además de la cesión del galés al mismo club -con Mourinho de entrenador-, los blancos consiguieron traspasar a James Rodríguez al Everton por 25 millones.
Una cifra que se suma a lo recaudado en su día por Achraf (40), Óscar (15) Ceballos (4), Javi Sánchez (3), Dani Gómez (2,5), De Frutos (2,5), Baeza (2,5), Soro (2,5), Kubo (2.5) o Martín Calderón (0,5). Toda esa suma sin contar un posible futuro ingreso por variables, que en el caso de Achraf puede alcanzar los 10 millones.