Por qué el queso es tan adictivo según la ciencia

-

Uno de los alimentos que tiene mayor protagonismo en el gusto de las personas es el queso. Pues sí, realmente es de esas delicias que todos disfrutamos en las diversas preparaciones que solemos hacer en casa. Desde luego, nunca falta en las compras que hacemos regularmente en el supermercado. Tenemos muchas presentaciones que se hacen notar con mucha fuerza, por lo que ese abanico de opciones que tenemos al alcance de nuestras manos es sumamente amplio.

Y es que, ese protagonismo que hablamos ha traspasado límites, y se ha vuelto adictivo dentro de los hábitos de consumo en la sociedad según la ciencia. Hay varios aspectos que sostienen este argumento, así que os iremos desvelando uno a uno cuáles son los principios teóricos que categorizan de que el queso es adictivo y el motivo de ello. Seguramente te resultará muy curioso este artículo, pues es algo que comemos a diario, y hay cosas que tienes que conocer de fuentes confiables. Quédate hasta el final porque está buenísimo.

5
Qué hace la caseína

Seguramente quieres saber el efecto de la sustancia llamada caseína que tiene el queso. Pues bueno, la ciencia enfatiza que la caseína tiene como función la liberación de casomorfina en el organismo del ser humano.

Al ejercer su accionar, propicia en cierto modo una sensación de euforia y hasta de gran bienestar, llegando hasta lo que os hemos definido como la adicción al queso. En este punto, es donde se pueden destacar los antojos en los que se puede ver implicada una persona, o las personas porque es un ápice mundial con el queso.