Es casi un pecado no saberse su melodía, su letra y su baile. ¿Quién no la ha escuchado o bailado alguna vez en su vida? Pocas canciones de artistas españolas habrán tenido una difusión y éxito que pueda ser comparable al de la célebre La Macarena, de Los del Río. Todavía hace pocos días vimos unas imágenes en las que un grupo de simpatizantes de Joe Biden celebraban su victoria en las elecciones estadounidenses bailando La Macarena. En el mismo corazón de Nueva York.
Es difícil hacer una canción que guste y que tenga éxito. Pero es casi imposible, es pura suerte, grabar una canción que se convierta en un fenómeno mundial, en un éxito de masas que escuchen y bailen millones de personas de todo el mundo. Este próximo 13 de diciembre la mítica “Macarena” de Los del Río cumple 27 años, y aquí repasamos su historia y los motivos de su triunfo en el planeta entero.
3Así nació La Macarena
Como todas las grandes historias, como buena parte de las creaciones que realmente merecen la pena, La Macarena nació de pura chiripa. Una feliz casualidad de la que surgió una canción que ahora tararean millones de personas. Todo sucedió en Venezuela, durante una gira promocional del grupo por tierras latinoamericanas. Los músicos fueron invitados a una fiesta privada en casa del empresario Gustavo Cisneros, en la que estaba presente el mismísimo presidente del país, Carlos Andrés Pérez.
Así lo cuentan los propios miembros de Los del Río: «Le solté a una bailarina: ‘Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena’. Ni siquiera se llamaba Magdalena, pero me salió así para que rimara. Luego le cambié el nombre por una de mis hijas que se llama Esperanza Macarena». De manera espontánea, Antonio Romero Monge se arrancó con la canción, que luego fueron puliendo hasta dar con la que hoy conocemos.