De destrozar a Alonso a luchar de la mano de Red Bull: así ha sido el corto periplo de Honda

-

Sin duda ha sido una de las noticias más sorprendentes en un año cuanto menos movido en la Fórmula 1. Y más tratándose del que acompaña a uno de los contendientes más serios al título: Honda se despide de la categoría. Y con ello deja a Red Bull y a su joven estrella, Max Verstappen, con todas las preocupaciones en busca de un nuevo motorista de cara al próximo 2022.

Porque la importancia del hecho es que Honda ha anunciado que su abandono de la competición será cuando concluya la temporada 2021. Es decir, hasta entonces, seguirá ligada tanto con Red Bull como con AlphaTauri en busca de nuevas victorias y peleas por el mundial. Sin embargo, y de cara a la nueva reglamentación técnica de 2022, los japoneses abandonarán el barco. Un barco al que se subieron sin la fuerza necesaria en 2015 con Fernando Alonso y McLaren, y posteriormente con Red Bull y su filial. Lo deja, precisamente, cuando están en su mejor momento. Repasamos su corta andadura en la Fórmula 1.

2
Los errores en cadena con McLaren y Fernando Alonso, el verdadero dolor de Honda 

Honda Fernando Alonso McLaren

Porque no es de nuevo contar que la mayor parte del daño sufrido por Honda en esta nueva aventura híbrida en la Fórmula 1 tiene que ver tanto con McLaren como con Fernando Alonso. Tres años, de 2015 a 2017 donde a raíz de los grandes problemas de una dirección y de otra la unión con los de Woking dio muchos dolores de cabeza a los dos gigantes.

La llegada en 2015, que se tradujo meses después en error de autocrítica por los propios japoneses, no fue más que una cadena escabrosa de errores en cadena y de jefes en Fórmula 1 que iban desfilando hacia el desempleo de manera tanto rampante como frenética. Una serie de errores que convirtieron al temido y laureado binomio McLaren-Honda en una asociación pobre y sin alternativas a la vista que propició una frenética desilusión.

Porque los japoneses llegaron tarde. Tarde en su motor, en todo lo que a unidad de potencia se refiere. Con el anuncio de su regreso después de no pocas temporadas sin estar presente en la F1 haciendo pareja con McLaren, muchos fueron los que vieron a Fernando Alonso en la piel de Ayrton Senna tras la unión de dos marcas históricas. Pero nada más lejos.

Publicidad

Realmente y al principio de esta nueva época al frente de lo vivido, el doble campeón español no podía pretender ganar carreras, ni estar en el podio o quizá ni entre los cinco primeros, pero de una escudería como McLaren y un fabricante como Honda no era entendible una situación en la que los coches se rompían carrera tras carrera, los motores apenas tenían potencia y llegar a los puntos parecía una quimera. Por mucha voluntad y fe que tuviera el asturiano al inicio, la situación era muy difícil, y en lo que, igualmente, Fernando Alonso sabe por qué eligió quedarse más con McLaren que con Honda. Porque tras el archiconocido 'GP2 engine, GP2' del asturiano en 2015 desde la casa de los nipones, Honda no perdona. Y lo cierto es que ese dolor no se va.

Publicidad