Especial 20 Aniversario

Así son los rastreadores, los detectives de la Covid-19

-

La Covid 19 llevó a los Gobiernos de turno a aplicar estrategias para frenar su proliferación. En España se han creado los llamados rastreadores, profesionales que se encargan de monitorear a un infectado y todo su derredor, es decir, siguen el recorrido que esa persona dio y la gente con la que tuvo contacto. En la actualidad el país europeo cuenta con 3.000 rastreadores, aunque indican que para controlar la epidemia es necesario de la presencia de 14.000 de ellos.

Publicidad

Titulares del Ministerio de Sanidad ha manifestado que estos protocolos no son para nada nuevos. Se han aplicado para el seguimiento de enfermedades como la tuberculosis, meningocócica o el sarampión. La intención es identificar de forma precoz el virus. Muchos países ha decidido aplicar esta estrategia abriendo un nuevo campo de oportunidades de trabajo.

6
Aplicaciones para detectar casos

app-corea-covid

España ha considerado traer al juego de combatir el coronavirus, aplicaciones en teléfonos móviles para rastrear los contactos de los nuevos positivos. Estrategia que ya ha aplicado países como Corea del Sur, China entre otros. No obstante, el epidemiólogo Fernando Simón opina que hay otras medidas que pueden ser igual de efectivas.

Publicidad

Asimismo añadió que de aplicarse la iniciativa, debe ser respetando la Ley de Protección de Datos, además de ser complicada para integrarlas al sistema sanitario.

Para contextualizar un poco la idea que pretenden incorporar. Por ejemplo, en Corea del Sur, las autoridades usan una especie de GPS en el se pueden ver los lugares que ha visitado una persona contagiada. El ciudadano común puede revisar este mapa por Internet y cuando se da un caso positivo, se envía un mensaje de alerta a toda la población cercana.

El mundo quiere volver a la normalidad lo antes posible y de esta manera usan todas las herramientas a su disposición para lograrlo. El Covid-19, lamentablemente, sorprendió al mundo y se han perdido muchas vidas por no poseer una cura o vacuna. En la actualidad han salido adelantos que podrían llevar a lanzar la vacuna lo más pronto posible. Mientras esto sucede, las autoridades sanitarios exhortan a no descuidarse ni confiarse, pues la amenaza todavía sigue latente. La mejor forma para erradicarla es usar las medidas indicadas por el Ministerio de Sanidad como el uso de tapabocas y el distanciamiento. Esta infección no discrimina: tanto jóvenes y adultos pueden ser víctimas del coronavirus. Aprovecha estos momentos en casa y realiza actividades que te sumen como profesional y como persona, de manera que cuando todo pase enfrentes el mundo como todo un guerrero.

Siguiente
Publicidad