Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 502

Sumar aprueba la elección de Isabel Perelló como presidenta del CGPJ y el Supremo

0

La reciente elección de la magistrada Isabel Perelló como nueva presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo ha sido recibida con optimismo por los partidos de izquierda en España. Tras un período de bloqueo que se extendió por más de cinco años, esta designación representa un importante avance en la renovación de una de las instituciones clave del país.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, ha calificado este nombramiento como una «buena noticia«, aunque lamentó que haya tomado tanto tiempo resolver esta situación. Errejón acusó al Partido Popular (PP) de «cumplir las reglas sólo cuando le benefician» y de «pinchar la pelota» cuando no es así.

La Llegada de una Mujer Progresista a la Cúpula de la Justicia Española

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso y portavoz de Sumar en materia de Justicia, resaltó que por primera vez una mujer «defensora de los derechos humanos y progresista» va a presidir el Tribunal Supremo y el CGPJ. Santiago celebró que, tras más de un mes de bloqueo por parte del sector conservador, se haya logrado una candidatura con un «amplio apoyo, prácticamente consenso» para que una figura progresista asuma este cargo de gran relevancia.

El nombramiento de Isabel Perelló también ha sido visto como una victoria para las fuerzas de izquierda, que han criticado la «incapacidad de la derecha» para aceptar la voluntad de la «mayoría social«. Santiago ha abogado por trabajar en la «democratización de la justicia» y poner fin a la «guerra jurídica» y la «utilización del sistema judicial» por parte de la derecha contra sus adversarios políticos.

El Fin de un Período de Bloqueo y la Esperanza de una Justicia más Progresista

La elección de Isabel Perelló como nueva presidenta del CGPJ y del Tribunal Supremo representa un hito importante en la renovación de la cúpula de la justicia española. Tras un largo período de bloqueo, esta designación abre la puerta a una visión más progresista y comprometida con los derechos humanos en la administración de justicia del país.

Los partidos de izquierda ven en este nombramiento una oportunidad para avanzar en la «democratización de la justicia» y poner fin a lo que consideran una «guerra jurídica» y una «utilización del sistema judicial» por parte de la derecha contra sus adversarios políticos. La llegada de una figura como Isabel Perelló, defensora de los derechos humanos y con una trayectoria progresista, genera esperanzas de que la justicia española pueda alinearse más con los valores y las demandas de la «mayoría social» del país.

Dramático atropello de un hombre a su pareja en el barrio madrileño de Entrevías

0

En un lamentable incidente ocurrido en el madrileño barrio de Entrevías, las autoridades han acusado a un conductor de cometer graves delitos después de atropellar y dejar gravemente herida a su pareja sentimental. Este desafortunado suceso pone de manifiesto la necesidad de abordar con urgencia la violencia doméstica y de género, así como la importancia de la seguridad vial en nuestras ciudades.

Violencia Doméstica y Descuido de la Seguridad Vial

Según las fuentes policiales, la pareja había comenzado a discutir en el interior de su domicilio, y la disputa continuó en la vía pública. En un momento dado, ambos se dirigieron a su vehículo, y la mujer aparentemente intentó entrar por la ventanilla mientras el automóvil estaba en marcha. En ese instante, el conductor puso en movimiento el vehículo, incluso subiendo a la acera, lo que provocó que la mujer impactara violentamente contra el suelo, sufriendo graves lesiones.

Tras los hechos, el conductor huyó del lugar, pero posteriormente se entregó a las autoridades. Además del delito de omisión del deber de socorro, los agentes le han imputado cargos de intento de homicidio y un delito contra la seguridad vial. Las investigaciones también están explorando la posibilidad de que exista un delito de malos tratos, pues la víctima habría tenido problemas relacionados con violencia de género en una relación anterior.

Atención Médica y Papel de los Testigos

Los servicios sanitarios del Samur-Protección Civil acudieron rápidamente al lugar y atendieron a la mujer, que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo y varias fracturas en miembro superior izquierdo y miembro inferior izquierdo. Tras ser estabilizada e intubada, fue trasladada con preaviso al Hospital 12 de Octubre, donde ingresó y permanece en pronóstico grave.

Las autoridades han tomado declaración a varios testigos de los hechos, quienes han aportado versiones contradictorias sobre lo ocurrido. Asimismo, personal de la Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal acudió al lugar para colaborar con las investigaciones. En el escenario del incidente aún pueden observarse manchas de sangre y frenadas, evidencia del impacto y la violencia del suceso.

Llamado a la Acción: Abordar la Violencia de Género y Mejorar la Seguridad Vial

Este lamentable incidente pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar con determinación la violencia doméstica y de género en nuestra sociedad. Asimismo, evidencia la importancia de garantizar una mayor seguridad vial en nuestras ciudades, a fin de evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

Las autoridades deben implementar medidas contundentes para prevenir y sancionar este tipo de conductas violentas, así como reforzar los programas de educación y sensibilización en materia de violencia de género. Por otro lado, es fundamental mejorar la infraestructura y las políticas de movilidad urbana, a fin de proteger a peatones y ciclistas, y garantizar que los conductores actúen con la debida diligencia y responsabilidad en la vía pública.

Solo mediante un abordaje integral, que combine el fortalecimiento de las medidas de protección a las víctimas, la implementación de programas de prevención y la mejora de la seguridad vial, podremos avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y segura para todas las personas.

El Gobierno reitera su confianza en el próximo gobernador del Banco de España

0

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y confianza en cuanto al inminente nombramiento de la nueva cúpula del Banco de España. Según Alegría, los futuros responsables de dirigir la autoridad monetaria responderán a «un perfil de absoluta solvencia» y estarán a la altura en términos de compromiso y competencia, como ha sido tradicionalmente.

Si bien aún no se ha confirmado oficialmente el nombre del candidato propuesto por el Gobierno para ocupar el puesto de gobernador, trascendió que se trata del ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá. Sin embargo, esta designación ya ha sido rechazada de plano por el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), quien ha calificado el nombramiento como una «nueva invasión del Banco de España».

Perfil de José Luis Escrivá: Exministro y Experto en Macroeconomía

José Luis Escrivá cuenta con una amplia formación y experiencia profesional en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas. Licenciado en Ciencias Económicas y con postgrados en Análisis Económico y Econometría, Escrivá ha ocupado puestos relevantes tanto en el sector público como en el privado.

En el sector público, Escrivá fue ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la pasada legislatura, y actualmente se desempeña como ministro de Transformación Digital y Función Pública. Además, ha sido jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo (1999-2004) y asesor del Instituto Monetario Europeo (1993-1999). En el Banco de España, ocupó la Subdirección del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros y fue jefe de la Unidad de Investigación Monetaria.

En el sector privado, Escrivá ha sido presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea (2015-2019) y presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) (2014-2020). También se desempeñó como economista-jefe y director del Servicio de Estudios del BBVA (2004-2010).

Desencuentros con el Banco de España

Durante su paso por el Ministerio de Seguridad Social en la pasada legislatura, Escrivá tuvo varios desencuentros con el Banco de España a raíz de los estudios publicados por la autoridad monetaria sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones. En particular, en mayo de 2022, el ministro llegó a asegurar que los análisis del Banco de España adolecían de «falta de sofisticación» y no aportaban «ningún elemento nuevo» sobre el futuro de las pensiones.

A pesar de estos encontronazos, el Gobierno considera que Escrivá es la persona idónea para asumir la dirección del Banco de España, confiando en su sólida formación y amplia experiencia en el ámbito económico y financiero. Sin embargo, el Partido Popular ha expresado su rechazo a esta propuesta, lo que podría generar tensiones en el proceso de nombramiento del nuevo gobernador.

Detenida una pareja por agresión mutua en presencia de sus tres hijos menores

0

En un lamentable incidente que ha puesto de manifiesto la gravedad de la violencia familiar, la Policía Local de Palencia ha detenido a una pareja de 52 y 36 años, respectivamente, por un presunto delito de violencia doméstica ocurrido en presencia de sus tres hijos menores. Este suceso, que ha sacudido a la comunidad, subraya la urgencia de abordar de manera integral este tipo de problemáticas y proteger a las víctimas, especialmente a los niños y niñas que se ven inmersos en estos episodios traumáticos.

Agresión Mutua y Detención de la Pareja

Los hechos tuvieron lugar el pasado viernes en la calle Fernando el Magno de la capital palentina, cuando la Policía Local acudió a un domicilio en el que la pareja se vio envuelta en una agresión mutua. Como resultado de la intervención, el varón fue detenido por violencia de género, mientras que la mujer lo fue por violencia doméstica.

En medio de esta situación de conflicto, un agente tutor se hizo cargo de los tres menores que se encontraban en el domicilio y los entregó a un familiar, debido a que se hallaban en situación de desamparo. Estas acciones rápidas y de protección de los niños y niñas involucrados son fundamentales para mitigar el impacto emocional y garantizar su bienestar.

Tramitación de Diligencias Judiciales y Preocupación por el Bienestar de los Menores

Las diligencias judiciales correspondientes han sido remitidas a la Fiscalía de Menores, dando inicio a los procesos legales necesarios para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. Es crucial que estos casos sean tratados con la máxima diligencia y sensibilidad, priorizando siempre la protección y el apoyo a las víctimas, tanto a los adultos como a los menores.

La violencia familiar es un fenómeno complejo y de gran impacto social, y este incidente en Palencia evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención, detección y atención a estas problemáticas. Es fundamental que desde las instituciones, las organizaciones y la sociedad en su conjunto se trabajen de manera coordinada y estratégica para erradicar este tipo de violencia y garantizar entornos seguros y saludables para todas las familias.

Importancia de la Intervención Temprana y el Apoyo Integral

La presencia de los tres menores en el domicilio durante este episodio de violencia subraya la importancia de la intervención temprana y el apoyo integral a las familias en riesgo. Los niños y niñas que crecen en entornos de violencia pueden sufrir graves consecuencias psicológicas y emocionales a corto, medio y largo plazo, lo que puede afectar a su desarrollo y bienestar futuro.

Por ello, es crucial que se implementen programas y servicios especializados que brinden acompañamiento, asesoramiento y herramientas a las familias para prevenir y abordar la violencia. Asimismo, la coordinación entre los diferentes actores involucrados, como las fuerzas de seguridad, los servicios sociales, la justicia y el ámbito educativo, es fundamental para garantizar una respuesta integral y efectiva.

En conclusión, este lamentable incidente en Palencia nos recuerda la urgencia de seguir trabajando para erradicar la violencia familiar y brindar protección y apoyo a todas las víctimas, especialmente a los menores que se ven involucrados en estas situaciones traumáticas. Solo mediante un esfuerzo conjunto y una acción decidida podremos construir sociedades más justas, equitativas y seguras para las familias.

Detienen a dos hombres en Palencia por un presunto ataque sexual a una niña

0

Las festividades populares en Palencia, que se celebran desde el 23 de agosto, han sido opacadas por un lamentable incidente de agresión sexual. La Policía Local de la ciudad ha detenido a dos varones de 26 años, acusados de cometer un presunto delito de agresión sexual a una menor de edad en el parque de las Huertas del Obispo, donde se llevaban a cabo las celebraciones.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 5:19 horas del pasado domingo, en pleno desarrollo de la actuación de los ‘Palencia Djs’ en el parque, que desde las 00:30 horas había congregado a un numeroso público en el contexto de las festividades de la ciudad. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los asistentes.

Medidas de Seguridad durante las Festividades

Las festividades en Palencia son un momento de celebración y disfrute para la comunidad, pero lamentablemente pueden ser también objeto de actos delictivos. Ante este incidente, las autoridades han reforzado las medidas de seguridad en el parque de las Huertas del Obispo y en otros puntos clave de la ciudad, con el objetivo de prevenir y responder de manera eficaz a cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de los asistentes.

El alcalde de Palencia ha expresado su preocupación por lo ocurrido y ha reafirmado el compromiso de la ciudad con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y visitantes durante las festividades. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para mantener un entorno seguro y disfrutar plenamente de las actividades programadas.

Investigación y Acciones Legales

Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Local de Palencia han permitido la detención de dos varones de 26 años, quienes se encuentran acusados de un presunto delito de agresión sexual a una menor de edad. Las autoridades han asegurado que no escatimarán esfuerzos para esclarecer por completo los hechos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

El Ayuntamiento de Palencia ha manifestado su rechazo rotundo a cualquier tipo de violencia o delito cometido durante las festividades, y ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos y la dignidad de todos los asistentes. Además, ha anunciado que colaborará plenamente con las autoridades judiciales en el proceso de investigación y enjuiciamiento de los sospechosos.

Medidas de Apoyo a la Víctima

Más allá de las acciones legales, el Ayuntamiento de Palencia ha puesto en marcha un programa de apoyo y acompañamiento a la víctima y su familia, con el fin de brindarles la asistencia y el asesoramiento necesarios durante este difícil momento. Asimismo, se ha comprometido a fortalecer los protocolos de prevención y atención a casos de violencia en futuros eventos públicos de la ciudad.

Las autoridades han hecho un llamamiento a la sensibilidad y empatía de la ciudadanía, solicitando respeto y privacidad para la víctima y su entorno, y alentando a cualquier persona que pueda aportar información relevante a que se ponga en contacto con la Policía Local. La recuperación y el bienestar de la menor agredida son la prioridad en este momento.

Bendodo pide a Vox que elija si quiere ser un partido de gobierno o un partido para protestar

0

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, se ha dirigido este martes a Vox para hacer un llamamiento a la responsabilidad y para recomendarle que decida si quiere ser un partido de gobierno o un partido para protestar.

Este es uno de los mensajes que ha lanzado Bendodo en su intervención este martes en la clausura de la reunión del Comité Ejecutivo Autonómico del PP de Castilla y León tras el aviso del presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, de que no apoyarán los presupuestos autonómicos para 2025 salvo un cambios.

El PP advierte a Vox sobre las consecuencias de votar con la izquierda

«Parece que en los gobiernos no han estado cómodos y en menos de un año se han ido», ha ironizado Bendodo que se ha referido a Vox como «un partido de protesta«. Dicho esto, ha advertido a los de Santiago Abascal que si no salen adelante las cuentas y votan con la izquierda tendrán que explicar muy bien a sus votantes y a todos los ciudadanos de Castilla y León las consecuencias.

Eso de votar con la izquierda, Vox tendrá que explicarlo razonadamente», ha sentenciado que ha advertido de que están en juego unos presupuestos que sigan permitiendo el avance de Castilla y León «como referente en España en muchísimas cuestiones» y que sigue funcionando, el lema que reivindica el presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, frente a un presidente del Gobierno «que castiga permanente a esta tierra» y que «vive de la división y de una política de castigos y privilegios.

El PP critica la «subasta permanente» del Gobierno de Sánchez

«Castigos para quienes miran por España y por sus ciudadanos y privilegios para los que le salvan las votaciones», ha afeado Elías Bendodo que ha comparado a España con un «mercadillo» fruto de una Presidencia de Gobierno «sometida a una subasta permanente por el independentismo«.

Bendodo ha advertido al respecto de que los caseros de La Moncloa «suben cada vez más el precio» a Pedro Sánchez y ha recordado que el chantajista «nunca, nunca se conforma con el primer pago», ante lo que ha puesto como ejemplo las peticiones para sacar adelante la Ley de Amnistía.

«Sánchez se ha creído que todos los españoles tenemos un precio y puede comprarnos. Yo creo que él que está gestionando ahora corrupción en su partido, en su Gobierno y en su entorno familiar más cercano, cree que todos somos iguales», ha zanjado tras lo que ha aclarado al jefe del Ejecutivo que se equivoca si cree que todos tienen un precio.

«Aquí que no llame ni Sánchez ni María Jesús Montero para ofrecer prebendas o migajas para poder justificar un acuerdo inaceptable, donde el independentismo sigue gobernando en Cataluña. Que no pierda el tiempo llamando a los presidentes del PP para ofrecer cuestiones inaceptables», ha advertido al respecto para volver a reclamar la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para debatir «los temas importantes».

Bendodo ha criticado por otro lado que la portavoz de la Ejecutiva del PSOE, la burgalesa Esther Peña, haya equiparado la fiscalidad diferenciada de las provincias de Soria, Teruel y Cuenca con el concierto catalán.

El gesto en Venecia de Tilda Swinton durante la ovación de 17 minutos a Almodóvar y su nueva película en inglés

0

La actriz británica Tilda Swinton se ha convertido en tendencia en redes sociales luego de su particular gesto durante la ovación al manchego Pedro Almodóvar tras presentar, en el Festival de Venecia, su largometraje en inglés, La Habitación de al lado, que también fue protagonizado por Julianne Moore.

Este filme, que es inspirado en la novela de Sigrid Nunez ¿Cuál es tu tormento?, trata de la amistad entre dos mujeres, una de ellas con la grave enfermedad de un cáncer terminal. En términos generales la película ha recibido grandes comentarios en sus primeras críticas por parte de expertos y de la prensa internacional.

Descubre Cuáles Son Las 3 Películas Favoritas De Pedro Almodóvar

Y es que fue tan buena la recepción de la película en este festival, que durante la proyección de la misma, el cineasta recibió 17 minutos de ovación por parte de los asistentes, la más larga de esta edición. Lógicamente, allí estaban también Moore y Tilda Swinton acompañándolo y haciendo varios gestos que, sin duda alguna, llamaron muchísimo la atención de los asistentes.

El curioso gesto de Tilda Swinton

Moore, por su parte, intentó hacer un corazón con ambas manos que no terminó de salirle de la mejor manera, mientras que Tilda Swinton llamó la atención al hacer con sus manos el reconocido ‘corazón coreano’, que se ha popularizado gracias a estrellas del k-pop.

Tilda Swinton Junto A Almodovar

Ese gesto consiste en colocar los dedos índice y pulgar de su mano juntos para así lograr una forma de corazón. Pero lo curioso es que tampoco tuvo mucho éxito. Y eso hizo que las redes bromearan: «hicieron lo que pudieron», comentaron algunos.

Pedro Almodovar

De lo que sí no hay duda, es que Pedro Almodóvar ha vuelto a deslumbrar al público y a la crítica en el Festival de Cine de Venecia con la presentación de esta nueva película, consolidando una vez más su estatus como uno de los cineastas más influyentes y queridos del cine contemporáneo.

España garantiza un dirigente del Banco Central de élite, según Pilar Alegría

0

La dirección del Banco de España pronto tendrá nuevos líderes, y el Gobierno ha querido enviar un mensaje de tranquilidad y confianza a la ciudadanía. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha asegurado que los futuros responsables del banco central responderán a «un perfil de absoluta solvencia» y estarán a la altura del compromiso y la competencia que se requiere para el cargo.

Si bien aún no se ha confirmado oficialmente el nombre del próximo gobernador, desde el Gobierno se ha propuesto al actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, como el candidato ideal. Sin embargo, esta designación ya ha sido rechazada de plano por el principal partido de la oposición, el PP, que se ha negado a apoyar el nombramiento.

Renovación de cargos en el Banco de España: Un proceso delicado

Tradicionalmente, la renovación de los cargos de gobernador y subgobernador del Banco de España se ha acordado entre el PSOE y el PP, de manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador. No obstante, en esta ocasión, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido al Ejecutivo que con su formación «no cuente» para este nombramiento, calificándolo como una «nueva invasión del Banco de España«.

Esta situación tensa entre el Gobierno y la oposición pone de manifiesto la delicada naturaleza del proceso de renovación de la cúpula del Banco de España. Si bien el nombramiento del gobernador no requiere la aprobación del Congreso de los Diputados, sí es importante contar con el apoyo y la confianza de los principales partidos políticos para garantizar la independencia y credibilidad de la institución.

El perfil de José Luis Escrivá: Experiencia y controversia

El candidato propuesto por el Gobierno, José Luis Escrivá, cuenta con una amplia formación y experiencia profesional en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas. Ha ocupado puestos relevantes en el Banco Central Europeo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el BBVA, entre otros.

Sin embargo, durante su etapa como ministro de Seguridad Social, Escrivá tuvo algunos desencuentros con el Banco de España en torno a los estudios publicados por la autoridad monetaria sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones. En particular, el ministro llegó a cuestionar la «falta de sofisticación» de los análisis del Banco de España, lo que podría generar cierta tensión y falta de sintonía entre ambas instituciones.

La designación de Escrivá como el próximo gobernador del Banco de España representa una decisión delicada que deberá ser abordada con cautela y consenso por parte del Gobierno y la oposición. La credibilidad y la independencia de la institución son fundamentales para garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero español.

El Terramar, la última joya de Cupra que llega en noviembre

0

La marca automovilística Cupra, parte del grupo Volkswagen, ha presentado su nuevo modelo Cupra Terramar, un SUV deportivo que combina las posibilidades de los motores de combustión con las de los electrificados. Este vehículo, diseñado y desarrollado en Barcelona, llega al mercado en un momento clave para la marca, que enfrenta diversos desafíos, pero que confía en el Terramar como una pieza clave para su crecimiento en nuevos territorios y mercados.

Cupra Terramar: Un SUV Deportivo y Electrificado

El Cupra Terramar es el primer SUV electrificado de la marca, y llegará a los concesionarios a principios de noviembre en el mercado español, con un precio de partida de 38.500 euros. Este modelo combinará opciones de motores de gasolina, híbridos e híbridos enchufables, lo que le permitirá ofrecer una amplia gama de posibilidades a los clientes. En Alemania, el Terramar tendrá un precio de alrededor de 43.000 euros.

Diseñado y desarrollado en Barcelona, el Terramar rinde homenaje al circuito de Sant Pere de Ribes, y se producirá en la planta de Audi en Györ, Hungría. Según el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, este modelo es «nuestro primer SUV electrificado que llevará a Cupra a uno de los segmentos de mayor crecimiento en Europa, un coche que nos ayuda a crecer en nuevos territorios y nuevos mercados.

Afrontando Desafíos con el Terramar

A pesar de las dificultades que ha enfrentado Cupra, como la pandemia de COVID-19, la crisis de semiconductores, los conflictos geopolíticos y la imposición de aranceles a los coches fabricados en China, Griffiths ha celebrado la presentación del Terramar, considerándolo «una realidad viva y palpitante».

Según el CEO, la marca Cupra se encuentra ahora en una «fase de crecimiento inicial y habiendo establecido con éxito una marca«, y está centrada en lanzar su mayor ofensiva de productos desde su nacimiento hace seis años. En este sentido, Griffiths ha destacado que los resultados de Cupra han sido «la palanca clave» de los buenos resultados de Seat, que cerró el primer semestre con un beneficio operativo de 400 millones de euros.

Cupra Terramar: Diseño Deportivo y Sostenibilidad

Durante la presentación del Cupra Terramar, también han asistido el director de cine J.A. Bayona, quien ha creado el vídeo de promoción del coche, y el CEO de la Copa América de Vela, Grant Dalton, quien ha destacado la apuesta por la sostenibilidad de Barcelona y Cataluña.

El Cupra Terramar se presenta como un modelo que combina el diseño deportivo y llamativo de la marca, con un espíritu rebelde juvenil, y las posibilidades de electrificación, lo que le permite posicionarse en uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mercado europeo. Con este lanzamiento, Cupra busca consolidar su crecimiento y su presencia en nuevos mercados, a pesar de los desafíos que enfrenta la industria automotriz.

El PP valenciano acude a todos los grupos para aprobar las cuentas de 2025, mientras Vox anuncia conversaciones

0

El Gobierno valenciano se encuentra inmerso en una compleja situación política, con la oposición denunciando una «inestabilidad» y un «Consell fracasado» que no ha logrado mantenerse unido por más de un año. El síndic socialista, José Muñoz, ha criticado duramente la influencia de Santiago Abascal y de Vox en la toma de decisiones, calificando a Carlos Mazón como un presidente absolutamente arrodillado a los intereses de la extrema derecha.

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha asegurado que su formación «estudiará y negociará» el proyecto de presupuestos de la Generalitat, advirtiendo al PP que si «va a seguir la política del PSOE» y apoyar el «reparto indiscriminado de menores extranjeros no acompañados», no podrán contar con su apoyo. Llanos ha dejado claro que Vox no está en el Gobierno, pero que «cuando se negocia, se llega a acuerdos.

El PP, en busca de acuerdos con todos los grupos

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, se ha mostrado optimista de cara a la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2025, afirmando que su formación hablará y buscará acuerdos con «todas las fuerzas políticas«. Pérez Llorca ha aclarado que la política migratoria la marca el Gobierno de la nación, no los autonómicos, y ha asegurado que el «único cambio de rumbo» que ha visto en este asunto es el de Pedro Sánchez, quien ya habla de deportaciones.

Sobre la advertencia de Abascal en materia de inmigración, el portavoz popular ha afirmado que Vox «no tiene por qué» ser el socio preferente de cara a la negociación de las cuentas, aunque ha insistido en que la voluntad de su grupo es que todas las formaciones «aprueben los presupuestos» para «consolidar las políticas del cambio del gobierno de Mazón«.

La oposición, preocupada por la «inestabilidad» y el «chantaje» de Vox

Desde la oposición, el síndic socialista, José Muñoz, ha advertido de que la «inestabilidad» del Consell del PP tras la ruptura con Vox «está provocando ya consecuencias» en la Comunitat Valenciana. Muñoz ha considerado «grave» que se esté preguntando «de manera recurrente» si habrá presupuestos de la Generalitat para 2025, después de que los gobiernos del Botànic fueran capaces de aprobar «ocho presupuestos seguidos en tiempo y forma«.

El portavoz socialista ha mostrado su «preocupación» por que la política valenciana «se dirija desde Madrid por parte de Abascal«, quien «de manera sistemática chantajea» a un Mazón «absolutamente arrodillado a los intereses de la extrema derecha. Muñoz ha advertido a Mazón de que si asume «el chantaje racista» de Vox será «un presidente indigno para la Comunitat Valenciana» al «anteponer mantenerse en el sillón a los intereses de los valencianos».

En resumen, la negociación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 se perfila como un escenario de tensión y disputa entre el PP y Vox, con la oposición socialista denunciando la influencia de la extrema derecha y la falta de autonomía del Gobierno valenciano.

Detenido un concejal de Alfara del Patriarca por presuntamente acosar a su expareja

0

En un desarrollo preocupante que sacude a la comunidad valenciana, las autoridades han anunciado la detención de un concejal del municipio de Alfara del Patriarca por presuntos actos de acoso y amenazas dirigidos a su expareja sentimental. Este caso, que ha generado una gran conmoción, subraya la necesidad imperiosa de abordar la violencia de género con firmeza y sin concesiones.

Detenido por Presunto Acoso y Amenazas a Expareja

Según los informes, el edil detenido fue presentado ante el Juzgado de Instrucción 3 de Sueca, que acordó su puesta en libertad provisional bajo la medida cautelar de alejamiento y prohibición de comunicación respecto de la víctima. La causa judicial se encuentra abierta por un delito de acoso/amenazas, sin perjuicio de una ulterior calificación que pueda realizarse.

Tras la detención, el caso ha sido inhibido a favor de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Valencia, que son los competentes para proseguir con la investigación, en cumplimiento de la Ley Integral de VioGén. Esta decisión responde a la cercanía de la víctima con dicho partido judicial.

Reacción del Ayuntamiento y Partidos Políticos

El equipo de gobierno de Alfara del Patriarca, conformado por el PSPV y Compromís, ha condenado firmemente estos hechos y ha expresado su solidaridad con la víctima. Según su comunicado, el Ayuntamiento debe representar un espacio libre de violencias y mostrar una sensibilidad especial con la protección de las mujeres ante la violencia machista. Por este motivo, han solicitado la dimisión del edil investigado hasta que la situación se aclare judicialmente.

Por su parte, el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, ha manifestado que, dado que el concejal es independiente y no militante del PP, no pueden expulsarlo del partido. No obstante, ha condenado enérgicamente estas actitudes y ha señalado que, de ser militante, se tramitaría la expulsión de inmediato.

Por su lado, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha pedido al PP que exija al concejal dejar la política, afirmando que «personas que protagonizan estos hechos de violencia machista no tienen que estar en política».

En conclusión, este caso ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades y los partidos políticos, quienes han manifestado su rechazo a cualquier tipo de violencia de género y han subrayado la importancia de que los cargos públicos actúen con ejemplaridad y responsabilidad. Es un llamado a la integridad y al compromiso en la lucha contra la violencia machista, tarea que debe ser una prioridad fundamental en nuestra sociedad.

La Comunidad Valenciana envía su pésame y ánimo a los afectados por el atropello en Benifairó

0

En un día que debería haber sido como cualquier otro, la tranquila localidad de Benifairó de les Valls, en la Comunitat Valenciana, se vio sacudida por una terrible tragedia que ha dejado a toda la región en estado de conmoción. El accidente ocurrido el pasado lunes, que dejó un saldo de tres víctimas mortales y cuatro heridos, ha consternado a la población y desatado un profundo dolor en los familiares y allegados de los afectados.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado su más sincero pésame a los familiares y vecinos de los afectados, trasladando todo su ánimo y afecto en estos momentos tan difíciles. Bernabé ha calificado la tarde de ayer como «terrible» y «dramática», dejando en claro la profunda huella que este suceso ha dejado en la región.

INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA PARA ESCLARECER LAS CIRCUNSTANCIAS

Según la información proporcionada, el accidente fue provocado por un camión que sufrió problemas en los frenos y colisionó contra dos furgonetas, atropellando a varias personas que se encontraban trabajando en una zona de huerta de la localidad. Bernabé ha indicado que las autoridades se encuentran investigando a fondo las circunstancias del hecho, con el objetivo de dilucidar lo sucedido lo más pronto posible.

Tres de los cuatro heridos permanecen ingresados, con pronóstico reservado, en los hospitales de Sagunt y València. Mientras que otro de los afectados ha recibido el alta médica, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

La tragedia ha conmocionado a toda la comunidad, dejando un rastro de dolor y luto en los familiares de las víctimas. Ante este escenario devastador, la labor de las autoridades y los servicios de emergencia ha sido fundamental para brindar el apoyo y la asistencia necesaria a los afectados y a sus seres queridos.

EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y EL LLAMADO A LA UNIDAD

La comunidad de Benifairó de les Valls se encuentra en shock y sumida en el dolor por esta terrible pérdida. Los vecinos han expresado su solidaridad y acompañamiento a las familias de las víctimas, mostrando su profunda empatía y compasión ante esta tragedia.

Las autoridades, por su parte, han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del accidente y garantizar que se tomen las medidas necesarias para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en el futuro. Asimismo, han hecho un llamado a la unidad y a la solidaridad de la comunidad para acompañar a los familiares de las víctimas en estos momentos tan difíciles.

Este suceso ha puesto de manifiesto la fragilidad de la vida y la necesidad de redoblar esfuerzos en materia de seguridad vial y prevención de accidentes. La comunidad se encuentra conmocionada, pero también unida en la búsqueda de respuestas y en el deseo de que nada similar vuelva a ocurrir.

La entidad bancaria Sabadell estudia varias emisiones de deuda en libras

0

El Banco Sabadell, uno de los principales actores del sector bancario español, ha tenido una actividad destacada esta semana en los mercados financieros. La entidad ha realizado múltiples movimientos para fortalecer su posición y diversificar sus fuentes de financiación.

En primer lugar, Sabadell ha decidido emitir un bono en libras esterlinas, una operación novedosa para la entidad que busca ampliar su base de inversores. Además, la filial TSB también ha acudido a los mercados con una titulización de consumo, reafirmando la estrategia de crecimiento y diversificación del grupo.

Emisión de Bono en Libras Esterlinas

Banco Sabadell ha realizado una emisión de bono en libras esterlinas con un vencimiento a cinco años y en calidad senior preferente. Este papel tendrá un tipo de interés fijo y se ha lanzado al mercado con un precio de salida inicial de entre 145 y 150 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro británico.

La decisión de emitir en libras responde a la estrategia de ampliar la base de inversores del banco. Además, al ser el propietario de la filial TSB, esta emisión se considera que tiene un encaje adecuado en el balance del grupo, logrando un equilibrio en su estructura de financiación.

Los bancos que están ejerciendo como colocadores de este bono son Barclays, HSBC y Nomura, reflejando la relevancia internacional de esta operación.

Titulización de Consumo de TSB

Por otro lado, la filial TSB también ha acudido a los mercados con una titulización de consumo por un total de 500 millones de libras. Esta es la tercera emisión de este tipo que realiza TSB durante el presente año.

Los encargados de la colocación de esta titulización son Sabadell, Lloyds, NatWest, Santander y RBC, lo que demuestra el amplio apoyo con el que cuenta esta operación. La titulización tendrá un vencimiento de cinco años y un tipo de interés variable ligado a la tasa de referencia SONIA.

Esta emisión de TSB se enmarca en la estrategia de crecimiento y diversificación del Grupo Banco Sabadell, buscando fortalecer su posición en el mercado y ampliar sus fuentes de financiación.

CMS alcanza una facturación de 1.957 millones de euros en 2023, un 5,1% más

0

En un año marcado por la incertidumbre y los desafíos empresariales, CMS, una de las principales firmas jurídicas a nivel global, ha logrado alcanzar una facturación de 1.957 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 5,1% respecto al año anterior. Este sólido desempeño financiero refleja la fortaleza y la visión estratégica de la compañía, que ha sabido adaptarse a las cambiantes necesidades de sus clientes.

Liderada por su presidente, Pierre-Sébastien Thill, CMS ha logrado impulsar su expansión a través de diversas iniciativas clave, como la integración de firmas legales en regiones estratégicas, como Brasil y Suecia, así como la unión del despacho mozambiqueño Couto, Graça e Associados Limitada (CGA). Estas movidas estratégicas han permitido a la firma ampliar su presencia global y ofrecer un asesoramiento más completo y adaptado a las necesidades de sus clientes.

Diversificación de Servicios y Liderazgo Tecnológico

Uno de los factores clave del éxito de CMS ha sido la diversificación de sus servicios, más allá de las tradicionales áreas de práctica jurídica. Los servicios de Corporate/M&A han sido los que más han contribuido a estos resultados, demostrando la capacidad de la firma para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Además, el asesoramiento en materia procesal, inmobiliaria y fiscal también han jugado un papel fundamental en el crecimiento de la compañía.

Asimismo, CMS ha demostrado su liderazgo en la transformación digital del sector jurídico. Durante el 2023, la firma ha aprobado e implementado iniciativas clave, como su participación en el Microsoft 365 Copilot Farly Access Program y el desarrollo de CMS Umbra, una herramienta de comercialización de propiedad intelectual basada en inteligencia artificial. Además, la puesta en marcha del programa piloto con ‘Harvey’, la plataforma de inteligencia artificial para el sector jurídico, ha sido otra muestra del compromiso de CMS con la innovación tecnológica.

Visión de Futuro y Compromiso con los Clientes

Para el presidente de CMS, Pierre-Sébastien Thill, el crecimiento alcanzado en 2023 refleja el compromiso de la compañía de ofrecer asesoramiento experto y soluciones innovadoras a sus clientes. En un entorno empresarial en constante cambio, CMS se ha posicionado como un socio estratégico confiable, capaz de anticipar las necesidades de sus clientes y acompañarlos en su camino hacia el futuro.

Según Thill, los retos de cara al futuro siguen siendo impulsar e invertir en los equipos de la firma, con el objetivo de garantizar que la empresa está lista para ayudar a sus clientes a prepararse para el mundo del mañana. Esta visión a largo plazo, combinada con una estrategia sólida y un enfoque innovador, han sido las claves del éxito de CMS en 2023 y serán fundamentales para mantener su liderazgo en el sector jurídico en los años venideros.

El Gobierno da una subvención de 150 millones a Cobra Solutions para un proyecto de hidrógeno verde

0

España da un gran paso en su transición hacia la energía sostenible al otorgar una subvención de 150 millones de euros a la empresa Cobra Solutions, perteneciente al grupo francés Vinci, para el desarrollo de un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en el país.

Este anuncio, realizado por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, pone de manifiesto el compromiso del Gobierno español con la descarbonización de la industria y el impulso de este vector energético emergente.

La Iniciativa «Green Cobra»: Una Cadena de Suministro Completa de Hidrógeno Verde

El proyecto, denominado «Green Cobra», tiene como objetivo desarrollar una cadena de suministro completa de hidrógeno verde en España, abarcando desde la producción hasta la distribución y el consumo. Esto se logrará mediante la construcción de dos electrolizadores, uno en Castellón y otro en Cartagena, ubicados estratégicamente cerca de posibles clientes industriales con un alto consumo energético.

La inversión total prevista para este proyecto asciende a 742 millones de euros, de los cuales el Gobierno español aportará 150 millones a través de la subvención otorgada. Se estima que la ejecución del proyecto se completará para el 30 de junio de 2028, generando alrededor de 500 empleos directos y 600 indirectos.

Una vez finalizado, el proyecto «Green Cobra» evitará la emisión de 47.000 toneladas de CO2 al año, lo que se traduce en un millón de toneladas de CO2 evitadas en 20 años. Esta iniciativa se alinea perfectamente con los objetivos de descarbonización de la industria y la transición energética que España ha adoptado como prioridad en su agenda política.

Una Estrategia Nacional de Fomento del Hidrógeno Verde

El Ministro Hereu ha destacado que esta subvención a Cobra Solutions forma parte de una estrategia nacional de impulso al hidrógeno verde como vector energético clave para la descarbonización de la industria. Asimismo, ha señalado que el proyecto «Green Cobra» ha sido definido por la Unión Europea como un proyecto de interés común europeo, lo que se traduce en una subvención adicional de 200 millones de euros otorgada por la UE en 2022.

Esta iniciativa demuestra el interés de España por seguir atrayendo inversión internacional en el sector de las energías renovables y la transición energética. La adquisición de Cobra por parte del grupo francés Vinci en 2021 por cerca de 5.000 millones de euros es un claro ejemplo de la confianza que los inversores extranjeros han depositado en el potencial del mercado español de energías limpias.

En resumen, la aprobación de esta subvención millonaria a Cobra Solutions para el desarrollo del proyecto «Green Cobra» es un hito significativo en la estrategia de España para impulsar el hidrógeno verde como pieza clave en su transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada. Esta iniciativa no solo contribuirá a la reducción de emisiones de CO2, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y atraerá más inversión internacional al sector de las energías renovables en el país.

El Ejecutivo moviliza 200 millones para capacitar a expertos en inteligencia artificial y transformación digital

0

En un esfuerzo por impulsar la competitividad y modernización del tejido profesional en España, el Gobierno ha aprobado una subvención de 200 millones de euros destinada al desarrollo de competencias digitales en el ámbito de los colegios profesionales. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, representa un paso significativo hacia la digitalización de los sectores clave de la economía española.

La subvención, que será gestionada por la entidad pública Red.es, se otorgará a la organización Unión Profesional, la cual agrupa a 34 consejos generales y superiores, así como a colegios profesionales de ámbito estatal. Este amplio consorcio abarca una diversidad de sectores, desde el ámbito jurídico y sanitario, hasta el económico, social, científico, arquitectónico, de ingeniería y docente, sumando cerca de 1.000 colegios profesionales y 1,7 millones de profesionales en todo el país.

UNA FORMACIÓN INTEGRAL EN COMPETENCIAS DIGITALES

La finalidad de esta inversión es desarrollar de manera integral las competencias digitales de los profesionales, empleados y desempleados, que forman parte de los distintos colegios y consejos profesionales a nivel nacional. El plan de formación, que tendrá una duración de 150 horas en formato híbrido, busca capacitar a un total de 80.000 profesionales en diversas áreas relacionadas con la transformación digital.

Más allá de la capacitación técnica, el programa también contempla actividades complementarias de difusión, comunicación, acompañamiento y soporte, así como la dirección del proyecto, auditoría, asesoría jurídica, cumplimiento normativo, calidad pedagógica y control financiero. Este enfoque integral asegura que los profesionales no solo adquieran las habilidades digitales necesarias, sino que también cuenten con el respaldo y la orientación adecuada para su desarrollo profesional en un entorno cada vez más digitalizado.

IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD Y LA MODERNIZACIÓN

Esta iniciativa del Gobierno responde a la necesidad de modernizar y hacer más competitivo el tejido profesional español, en línea con las tendencias globales de digitalización. Al brindar a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a los desafíos digitales, se busca fortalecer la capacidad de innovación y adaptación de estos sectores clave, mejorando su posicionamiento en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Además, la inversión en competencias digitales no solo beneficia a los profesionales individuales, sino que también tiene el potencial de impactar positivamente en los servicios y productos que estos ofrecen a la sociedad. Al contar con una fuerza laboral más capacitada en tecnologías digitales, los colegios profesionales y sus miembros podrán brindar soluciones más eficientes, personalizadas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos y empresas.

UN PASO DECISIVO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Esta subvención de 200 millones de euros representa un hito significativo en la estrategia del Gobierno por impulsar la transformación digital de los sectores profesionales en España. Al posicionar a los colegios y consejos profesionales como actores clave en este proceso, se establece un modelo de colaboración público-privada que garantiza un impacto a gran escala y una sostenibilidad a largo plazo.

Más allá de los beneficios inmediatos para los profesionales, esta iniciativa sienta las bases para una modernización sistémica de los servicios y productos ofrecidos por los distintos sectores, mejorando su competitividad y adaptabilidad en un entorno en constante evolución. En última instancia, este programa de capacitación digital contribuirá al fortalecimiento de la economía española y su posicionamiento como un referente en la innovación y la digitalización a nivel internacional.

Gobierno y partidos negocian nuevos Presupuestos: ¿Acuerdo a la vista?

0

El Gobierno de España ha anunciado que se encuentra en conversaciones con los diferentes grupos parlamentarios para desarrollar y presentar a tiempo unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio fiscal 2025. Esta iniciativa busca alinear las cuentas públicas con la favorable situación económica que atraviesa el país en la actualidad.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado que el Ejecutivo asumirá su responsabilidad y presentará un nuevo presupuesto que se adecue a la realidad económica de España. Esto se logrará a través del diálogo y la colaboración con los distintos grupos parlamentarios, con la excepción de la ultraderecha.

Gobierno Compromiso con Nuevas Cuentas Públicas

La portavoz del Gobierno ha subrayado la importancia de contar con unas cuentas públicas que reflejen la buena situación económica del país. Para ello, el Ejecutivo trabajará con todos los grupos parlamentarios, excepto la ultraderecha, con el objetivo de obtener la aprobación de las nuevas cuentas públicas para el año 2025.

Cabe recordar que, a finales del mes de julio, el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones, tras el inesperado voto en contra de Junts. Este revés no ha detenido los esfuerzos del Gobierno, que ahora busca retomar el diálogo y presentar nuevamente estas propuestas.

Ministro de Economía Defiende Objetivos de Estabilidad Presupuestaria

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha declarado públicamente que el Gobierno volverá a presentar los mismos objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de las administraciones públicas. Según el ministro, se trata de una propuesta «muy sensata y muy positiva» para las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Esta iniciativa del Gobierno busca consolidar la recuperación económica y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, brindando a las administraciones locales y regionales el apoyo necesario para cumplir con sus objetivos fiscales. El diálogo y la búsqueda de consensos serán fundamentales para lograr la aprobación de estos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

La Rioja anuncia un impuesto para las grandes infraestructuras de energía eólica y fotovoltaica

0

En un discurso lleno de determinación y visión estratégica, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, se dirigió al Parlamento regional para delinear los planes y prioridades de su administración. Con un enfoque claro en la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de los servicios públicos y el apoyo a los municipios más pequeños, Capellán esbozó un ambicioso programa que busca posicionar a La Rioja como un referente en desarrollo sostenible y equidad.

En sus palabras, Capellán transmitió tanto ilusión como preocupación, reconociendo los desafíos que enfrenta la región, especialmente en lo que respecta a la incertidumbre generada por la reforma de la financiación autonómica. Sin embargo, su mensaje estuvo marcado por una firme determinación de trabajar en conjunto con todos los grupos políticos para alcanzar un pacto de región que fortalezca la unidad y la resiliencia de La Rioja.

IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA PROTECCIÓN DEL PAISAJE

Una de las principales medidas anunciadas por el presidente fue la creación de un impuesto para las grandes infraestructuras de generación de energía eólica y fotovoltaica, excluyendo las instalaciones destinadas al autoconsumo y las de menor potencia. Esta iniciativa, enmarcada en un «compromiso firme con la defensa del paisaje«, refleja la voluntad del Gobierno riojano de encontrar un equilibrio entre el desarrollo de las energías limpias y la preservación de los entornos naturales.

Capellán ha encargado un estudio al Colegio de Economistas para analizar el impacto de esta medida en la economía regional, y ha solicitado una reunión de la Conferencia de Presidentes para abordar esta cuestión a nivel nacional. Esta acción demuestra su enfoque integral y cooperativo en la búsqueda de soluciones que concilien los intereses medioambientales y económicos.

Además, el presidente ha anunciado la Ley del Paisaje, una de las normas más importantes que se aprobarán durante su legislatura. Esta iniciativa, en trámite, busca regular y proteger los entornos naturales de La Rioja, en línea con su objetivo de preservar el patrimonio paisajístico de la región.

IMPULSO A LA ECONOMÍA Y EL BIENESTAR SOCIAL

En el ámbito económico, Capellán destacó que La Rioja ha sido la comunidad autónoma en la que más ha aumentado la confianza empresarial, con un 4,4% de incremento. Esta cifra refleja los esfuerzos del Gobierno por generar un entorno favorable para la actividad empresarial, incluyendo la reducción de impuestos y la puesta en marcha de ayudas directas para autónomos y emprendedores.

Asimismo, el presidente anunció una nueva línea de ayudas directas por valor de dos millones de euros, destinada a la compra de vehículos nuevos por parte de particulares y empresas, con el objetivo de mejorar las emisiones y la seguridad del parque automovilístico.

En el ámbito social, Capellán hizo énfasis en el aumento del presupuesto destinado a sanidad, educación y servicios sociales, destacando que el 80% del incremento total del presupuesto se ha destinado al fortalecimiento de las políticas sociales. Dentro de estas iniciativas, resaltó la incorporación de quince nuevos psicólogos en un programa de salud mental con enfoque preventivo.

APOYO A LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS Y LA COHESIÓN TERRITORIAL

Consciente de los retos que enfrentan los pequeños municipios de La Rioja, Capellán anunció la puesta en marcha de un plan contra la exclusión financiera en estas localidades, con una partida específica en los próximos presupuestos para facilitar el acceso a los servicios bancarios.

Además, el presidente informó sobre la asignación de 630.000 euros más en la partida destinada a los pequeños municipios, producto del ahorro generado en la reducción de altos cargos. Esto demuestra su compromiso con la cohesión territorial y el desarrollo equilibrado de todas las regiones de La Rioja.

Otras medidas anunciadas para apoyar a los pequeños municipios incluyen una partida para tramitar expedientes de declaración de ruina de edificios y una línea de ayudas para centros de ocio intergeneracional.

En resumen, el discurso del presidente Capellán revela una visión integral y ambiciosa para La Rioja, centrada en la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento de los servicios públicos, el apoyo a la actividad económica y la cohesión territorial. A través de una serie de iniciativas concretas y un llamado a la unidad política, el Gobierno riojano se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para toda la región.

La última cita de los reyes Felipe y Letizia con Don Juan Carlos

0

El mundo de la aristocracia y la realeza española se ha visto conmocionado una vez más por la pérdida de uno de sus miembros. Juan Gómez-Acebo, hijo de la infanta Pilar y sobrino del Rey Juan Carlos, falleció el pasado 13 de agosto en Palma de Mallorca a causa de un cáncer a los 54 años, tan solo cinco meses después de la muerte de su hermano menor, Fernando.

Un durísimo golpe para su familia, encabezada por sus hermanos Simoneta, Bruno y Beltrán Gómez-Acebo, que optaron por despedir al artista en la más estricta intimidad en la isla balear con la Reina Sofía como único representante de la Familia Real a pesar de la especial relación que tanto su tío como su primo el Rey Felipe VI tenían con el fallecido.

Aunque en un primer momento estaba previsto que el funeral en su memoria y su posterior entierro en el panteón familiar del cementerio de San Isidro se celebrase el 15 de agosto, sus hermanos tomaron la decisión de retrasar varias semanas el último adiós a Juan para que todos aquellos a los que su muerte sorprendió de vacaciones fuera de la capital -en el caso del Rey en la toma de posesión del presidente electo de Santo Domingo, en República Dominicana- pudieran estar presentes en su despedida.

La Despedida de la Familia Real

El funeral de Juan Gómez-Acebo tendrá lugar este domingo 8 de septiembre en la Catedral Castrense de Madrid -igual que su hermano Fernando– y que supondrá el reencuentro público de los Reyes Felipe y Letizia con Don Juan Carlos, que como adelanta ‘¡Hola!’ ya ha confirmado su asistencia a la misa y posterior entierro de su sobrino, viajando desde Abu Dabi para dar su último adiós a Juan, al que estaba muy unido.

Además de los Reyes y el Emérito, también asistirán al sepelio la Reina Sofía, la infanta Elena y la infanta Cristina, que arroparán en este durísimo trance a Simoneta, Bruno y Beltrán Gómez-Acebo y escenificarán, al igual que hicieron en el funeral de Fernando en marzo, la cordialidad que reina en la Familia Real y que ya pudimos ver en la boda de Victoria López Quesada con la llegada de Don Felipe con su hermana Cristina.

El Legado de Juan Gómez-Acebo

Juan Gómez-Acebo era un artista apasionado y comprometido con su trabajo, habiendo destacado en campos tan diversos como la pintura, la escultura y la fotografía. Su muerte ha dejado un vacío en el mundo del arte español, donde era muy respetado y admirado por sus contemporáneos. Más allá de su faceta artística, Juan también se destacó por su labor filantrópica, apoyando diversas causas y proyectos que buscaban mejorar la vida de los más necesitados.

La despedida de Juan Gómez-Acebo será sin duda un momento cargado de emoción y dolor para su familia, pero también una oportunidad para rendir homenaje a un hombre que supo dejar una huella imborrable en quienes lo conocieron. Su legado artístico y su compromiso social servirán de inspiración para las generaciones futuras, y su recuerdo permanecerá vivo en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.

La Familia Real Española se unirá en este difícil momento para acompañar a los hermanos Gómez-Acebo y honrar la memoria de Juan, demostrando una vez más la fortaleza de los vínculos que unen a esta ilustre familia.

Mañueco considera «indigna» la comparación entre la fiscalidad de Soria, Teruel y Cuenca y el concierto catalán

0

La fiscalidad diferenciada de las provincias de Soria, Teruel y Cuenca ha sido objeto de un encendido debate político en las últimas horas. El presidente autonómico del Partido Popular (PP) de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reaccionado con dureza a las declaraciones de la portavoz de la Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Esther Peña, quien equiparó esta medida con el concierto económico catalán.

Fernández Mañueco, en una contundente intervención, ha calificado las palabras de Peña como «indignantes«, una «ruindad» y un «insulto a la inteligencia de los españoles«. Según el presidente del PP castellano y leonés, esta comparación supone «una afrenta grave del Partido Socialista a las personas de Soria, de Cuenca y de Teruel«.

La Fiscalidad Diferenciada, una Medida Avalada por Europa

El dirigente popular ha recordado que la fiscalidad diferenciada para zonas con baja densidad de población «está avalada por Europa» y ha sido acordada por gobiernos de comunidades autónomas «muy diversos y de distinto signo político. Fernández Mañueco ha señalado que esta medida tiene «un objetivo bien claro«: luchar contra la despoblación que sufren las tres provincias mencionadas, lo que a su juicio demuestra la «solidaridad de la caja común de España con los territorios que están pasando más de más dificultades«.

El «Privilegio Económico» del Concierto Catalán

Además, el presidente autonómico del PP ha aprovechado la ocasión para volver a cargar contra el «privilegio económico» que, en su opinión, supondrá la financiación singular o concierto catalán «para defender los intereses políticos del propio Sánchez» con la «complicidad y sumisión» del Partido Socialista de Castilla y León (PSCL).

Fernández Mañueco ha lamentado que la portavoz socialista, Esther Peña, sea «una mujer del Partido Socialista de Burgos» y ha señalado que esto «viene a decir bien a las claras que el Partido Socialista de Castilla y León es más de lo mismo que Sánchez, que su silencio cómplice ha quedado bien claro y le retratan«.

El presidente del PP castellano y leonés ha confirmado que su grupo parlamentario llevará al pleno de la próxima semana una Proposición No de Ley (PNL) contra los «privilegios económicos» acordados por el Gobierno con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Asimismo, ha retado al PSCL a que diga «si quiere también aplaudir el robo a Castilla y León y a todos los españoles» en referencia a la Ley de Amnistía impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

400 niños migrantes sin familia encuentran un hogar gracias a 35 millones otorgados a las CCAA

0

El Gobierno español ha aprobado una iniciativa de vital importancia para atender a los menores migrantes no acompañados que llegan a las fronteras del país. En el Consejo de Ministros celebrado esta semana, a solicitud del Ministerio de Juventud e Infancia, se ha destinado una partida de 35 millones de euros para que las comunidades autónomas puedan brindar una acogida adecuada a estos jóvenes vulnerables.

Esta medida responde a la necesidad urgente de proporcionar un apoyo integral a los menores migrantes no acompañados, un grupo que enfrenta desafíos particularmente complejos al llegar a España. Con esta inyección de fondos, se busca garantizar que las comunidades autónomas cuenten con los recursos necesarios para atender de manera inmediata a estos niños, niñas y adolescentes, ofreciendo servicios de acogida, apoyo psicosocial, escolarización, inserción laboral y asistencia jurídica.

Distribución Estratégica de Recursos

La distribución de estos 35 millones de euros se ha diseñado de manera cuidadosa y en coordinación con las comunidades autónomas. De esta cantidad, 15 millones se destinarán a las regiones de Canarias, Ceuta y Melilla, que han sido los principales puntos de llegada de las rutas migratorias africanas. Los 20 millones restantes se repartirán entre el resto de las comunidades autónomas, con el objetivo de garantizar una atención integral y equitativa en todo el territorio nacional.

La decisión de otorgar esta financiación surge de un acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada en julio en Tenerife. Cabe destacar que, si bien esta propuesta ya se había planteado en junio, en esa ocasión las comunidades autónomas habían solicitado conocer primero el contenido de la reforma de la Ley de Extranjería, lo que retrasó su aprobación hasta la reunión de julio.

Objetivos Claros y Resultados Esperados

Dentro de esta estrategia integral, se ha establecido que 300 menores migrantes no acompañados serán trasladados desde Canarias a la Península, mientras que 100 serán trasladados desde Ceuta. Estas acciones de reubicación buscan aliviar la carga que recae sobre los territorios de primera llegada y garantizar que todos los menores reciban la atención y el apoyo necesarios.

Además de estos traslados, los fondos también cubrirán los gastos derivados de la atención inmediata y la acogida de estos jóvenes, así como las actuaciones de información, orientación y apoyo psicosocial, incluyendo la escolarización, la inserción sociolaboral y la inclusión social, ya sea en acogimiento residencial o familiar. Asimismo, se destinará financiación para la representación legal y la orientación y asistencia jurídica en los procedimientos de extranjería y asilo.

Esta iniciativa gubernamental representa un paso crucial en la protección y el bienestar de los menores migrantes no acompañados que llegan a nuestras fronteras. Al proporcionar a las comunidades autónomas los recursos necesarios, se busca garantizar que estos jóvenes vulnerables reciban un apoyo integral y encuentren oportunidades para integrarse y prosperar en la sociedad española.

Campo se abstiene en la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo sobre la amnistía

0

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) y exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha presentado un escrito comunicando su abstención en la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo en relación con el artículo 1 de la Ley de Amnistía al proceso independentista catalán. Campo ha basado su decisión en los artículos de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que regulan la abstención o recusación de magistrados.

La abstención de Campo se debe a que, cuando era ministro de Justicia, el Gobierno de Pedro Sánchez indultó en 2021 a los líderes del ‘procés’ juzgados y condenados dos años antes por el Tribunal Supremo. En los informes sobre los indultos, Campo expresó que la amnistía era «claramente inconstitucional», a diferencia del indulto, que no hace desaparecer el delito. Esta no es la primera vez que el magistrado se abstiene en relación con la amnistía, ya que en noviembre de 2023, cuando la ley se estaba negociando, decidió abstenerse de un recurso de amparo presentado por un particular, para salvaguardar la «imparcialidad» del Constitucional.

El Tribunal Supremo Cuestiona la Constitucionalidad de la Ley de Amnistía

En julio, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo decidió acudir por primera vez al TC por la Ley de Amnistía, específicamente por el delito de desórdenes públicos, después de rechazar amnistiar la malversación. Los magistrados del Supremo tienen la «absoluta convicción» de que el perdón al ‘procés’ vulnera «al menos» el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica, tras estudiar el caso de dos condenados por desórdenes públicos por hechos ocurridos en Girona tras la sentencia de 2019 que condenó al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros líderes independentistas.

El Supremo acordó consultar al TC tras escuchar a acusaciones y defensas: la Fiscalía se mostró a favor de consultar al Constitucional, mientras que la representación del condenado dijo que no había razones para hacerlo. Los magistrados plasmaron en un auto que la Ley de Amnistía ofrece un «tratamiento diferente a favor de quienes delinquieron con el propósito de favorecer el proceso secesionista catalán» y calificaron de «arbitrarias» las razones que se aducen para justificar ese tratamiento.

Preocupación por la Posible Impunidad de los Amnistiados

Además, el Supremo señaló que, si se avala la constitucionalidad de la amnistía, solo serán castigados por este tipo de conductas quienes «no dispongan a su favor de la fuerza política necesaria» que redacte una próxima medida de gracia. «La aplicación de la ley penal solo será entonces segura para los ‘tontos’. Y para los pobres», sostuvo el Supremo, que tachaba de «golpe de Estado» el ‘procés’ e incidía en que los amnistiados reiteran que «lo volverán a hacer».

En resumen, el magistrado Juan Carlos Campo, que advirtió sobre la inconstitucionalidad de la amnistía cuando era ministro de Justicia, se ha abstenido de participar en la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo, citando su pasado vínculo con el indulto a los líderes del ‘procés’. Por su parte, el Supremo mantiene su «absoluta convicción» de que la Ley de Amnistía vulnera la Constitución y teme que pueda generar impunidad para quienes actúen con el respaldo de «la fuerza política necesaria».

Celebración en el Gobierno por la promoción de Perelló a la presidencia del Tribunal Supremo y el CGPJ

0

El Gobierno español ha valorado de manera «muy positiva» la elección de la magistrada Isabel Perelló como presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de que los 20 vocales del órgano de gobierno de los jueces hayan acordado nombrarla para el cargo en un Pleno celebrado este martes ‘in extremis’ tras varios intentos fallidos por desencuentros entre los bloques conservador y progresista.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha calificado el día de hoy como «muy importante para nuestro país» porque se recupera «la normalidad de un órgano constitucional de nuestro país» como es el Poder Judicial. Además, se ha congratulado de que sea una mujer «con una trayectoria intachable» quien vaya a estar al frente del TS y del CGPJ.

La Primera Mujer al Frente del Poder Judicial Español

El Ejecutivo también ha valorado positivamente que a partir del jueves, cuando se celebrará la apertura del curso judicial, «se simbolizará el final de una crisis que ha durado muchos años» y demostrará «que ya hay tres poderes del Estado que funcionan correctamente».

Han sido necesarias cinco reuniones para que los 20 vocales –diez progresistas y diez conservadores– que tomaron posesión el pasado julio se pusieran de acuerdo en la designación de la nueva cabeza del Poder Judicial. Desde los siete candidatos iniciales, finalmente este martes han destilado las candidaturas de Ferrer y Perelló, para decantarse por la segunda.

Perelló actualmente integra la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, donde se encarga de los recursos que emanan de organismos reguladores como CNMV, CNMC o Banco de España, entre otros. También se ocupa de los asuntos relativos al Consejo de Transparencia, transportes, telecomunicaciones y subvenciones.

Trayectoria Intachable y Experiencia en el Poder Judicial

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha calificado a Perelló como «una mujer catalana» y «una mujer progresista», resaltando su «trayectoria intachable» que la ha llevado a ser la primera mujer en presidir el CGPJ y el TS en la historia de España.

Esta designación representa un hito histórico para el Poder Judicial español, al ser la primera vez que una mujer ocupa la máxima posición de liderazgo en estas instituciones. Perelló llega al cargo con una amplia experiencia en el Tribunal Supremo, habiendo trabajado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo, donde se encarga de temas clave como la regulación financiera, la transparencia y las telecomunicaciones.

Su nombramiento como presidenta del CGPJ y el TS es visto como un paso importante hacia una mayor diversidad e igualdad de género en la cúpula del Poder Judicial, reflejando los esfuerzos del Gobierno por promover la participación de la mujer en los más altos niveles de la administración pública.

Nuevo impuesto de La Rioja a las grandes obras de energías renovables

0

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado recientemente la creación de un impuesto para las grandes infraestructuras de generación de energía eólica y fotovoltaica en la región, excluyendo las instalaciones destinadas al autoconsumo y las de menor potencia. Esta medida se enmarca en el «compromiso firme con la defensa del paisaje» que ha adoptado el Ejecutivo regional.

En su intervención en el Parlamento de La Rioja, el jefe del Gobierno autonómico expuso sus principales líneas de actuación durante su primer año de gestión, abordando desde la financiación autonómica y la reducción de estructura administrativa hasta las políticas sociales, económicas y medioambientales impulsadas por su administración.

Defensa del Paisaje y Energías Renovables

Capellán ha justificado la imposición de este nuevo gravamen sobre las grandes plantas de energía eólica y fotovoltaica como una medida para proteger el paisaje de La Rioja, una región conocida por su belleza natural y su riqueza medioambiental. Según el presidente, esta iniciativa forma parte de un «compromiso firme» con la preservación de los entornos naturales de la comunidad.

Si bien el impuesto excluye a las instalaciones de autoconsumo y de menor potencia, esta decisión ha generado debates y controversias en torno al equilibrio entre la transición energética y la protección del paisaje. El Ejecutivo riojano argumenta que es necesario encontrar un punto medio que permita el desarrollo de las energías renovables sin comprometer la identidad visual y los valores naturales de la región.

Ante esta situación, el Gobierno regional ha solicitado un estudio de impacto económico al Colegio de Economistas, con el objetivo de analizar las repercusiones de esta medida en la economía de La Rioja. Asimismo, Capellán ha exigido al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que convoque una Conferencia de Presidentes para abordar este asunto, buscando una coordinación entre las administraciones autonómicas y el Ejecutivo nacional.

Políticas de Desarrollo Sostenible y Bienestar Social

Más allá de la cuestión energética, el presidente del Gobierno de La Rioja ha presentado un amplio abanico de iniciativas y programas enfocados en el desarrollo sostenible y el bienestar de la ciudadanía. Entre ellas, destacan:

  • La reducción de estructura administrativa, pasando de ocho a siete consejerías y suprimiendo organismos como la Agencia de Cambio Climático.
  • La aprobación de un presupuesto de 2024 con «récord histórico» en áreas como sanidad, educación y servicios sociales, destinando el 80% del aumento presupuestario a políticas sociales.
  • La reducción de impuestos como el IRPF, Sucesiones y Donaciones, hipotecas y deducción por ejercicio físico, con el objetivo de impulsar el consumo y la actividad económica.
  • El aumento de la confianza empresarial en la región, con un crecimiento del 4,4% y más de 55 millones de euros en ayudas directas a los autónomos.
  • La puesta en marcha de un plan contra la exclusión financiera en los pequeños municipios, así como la asignación de más recursos a estos territorios.
  • Iniciativas en sanidad, vivienda y educación, como la reducción de listas de espera, la actualización de módulos de VPO y la mayor inversión pública en la Universidad de La Rioja.

Retos y Perspectivas de Futuro

El discurso del presidente Capellán evidencia una visión integral de desarrollo sostenible para La Rioja, buscando equilibrar las necesidades energéticas, medioambientales y socioeconómicas de la región. Aunque la propuesta de impuesto a las grandes infraestructuras renovables ha generado debates, el Gobierno regional se mantiene firme en su compromiso de proteger el paisaje sin obstaculizar la transición energética.

Asimismo, las políticas sociales, económicas y de modernización administrativa presentadas por el presidente riojano apuntan a una estrategia de crecimiento y bienestar para los ciudadanos de La Rioja. Estos esfuerzos en diversas áreas reflejan la determinación del Ejecutivo por mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo sostenible en la comunidad.

A medida que La Rioja se enfrenta a desafíos como la despoblación, la financiación autonómica y la transición energética, el liderazgo de Gonzalo Capellán y su equipo de Gobierno será clave para guiar a la región hacia un futuro más próspero y equilibrado.

Jueces se alegran del proceder autónomo del CGPJ y alaban el perfil de su nueva líder

0

En un hecho histórico para el sistema judicial español, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido a la magistrada Isabel Perelló como su nueva presidenta, la primera mujer en ocupar este cargo. Esta decisión ha sido ampliamente celebrada por las principales asociaciones judiciales, quienes resaltan el mérito, la capacidad y la excelencia de la nueva presidenta, así como el rompimiento de un techo de cristal secular en la judicatura.

La elección de Perelló se produjo después de varios intentos fallidos debido a la división política entre los bloques progresista y conservador que componen el CGPJ. Finalmente, en una votación por 16 a 4 votos, los vocales del órgano de gobierno de los jueces se decantaron por la magistrada del Tribunal Supremo, quien también asumirá la presidencia de dicha institución.

La Independencia y Trayectoria de la Nueva Presidenta

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y otras asociaciones judiciales han destacado que la elección de Perelló responde a una «decisión independiente» que no obedece a criterios políticos. La nueva presidenta del CGPJ es considerada una «profesional independiente» cuyo nombramiento no está vinculado a ningún partido político.

Además, su dilatada trayectoria y experiencia en la carrera judicial le han valido el reconocimiento de sus pares. Perelló es miembro de la asociación Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD), lo que para esta organización supone «un éxito» y «un cambio necesario» en la política del CGPJ, especialmente tras los años de «crisis anterior».

Retos y Desafíos de la Nueva Presidencia

Las asociaciones judiciales confían en que la nueva presidencia del CGPJ, liderada por Perelló, pueda «recuperar el prestigio de la institución» y «mejorar la percepción ciudadana sobre la independencia del Poder Judicial». Asimismo, esperan que la nueva presidenta trabaje para «procurar un cambio de política» en el órgano de gobierno de los jueces, atendiendo a las necesidades de la carrera judicial y brindando un mejor servicio a la ciudadanía.

En este sentido, el Foro Judicial Independiente (FJI) ha destacado que «los vocales han actuado con independencia de criterio» al elegir a Perelló, superando la «división por bloques ideológicos» que había caracterizado la composición del CGPJ. Sin embargo, también señalan que «habrá que ver cómo se desempeña ella y el CGPJ», pues enfrentan «muchos y complicados retos» en el futuro.

El presidente de los obispos reprueba los cánticos del alcalde de Vita pero pide ponerlos «en su contexto»

0

En un contexto de celebraciones comunitarias y tradiciones arraigadas, la reciente controversia surgida en torno a un cántico entonado por el alcalde de Vita (Ávila) ha puesto en evidencia la necesidad de abordar con sensatez y profundidad los desafíos que enfrentan los líderes locales. Como periodista con un alto nivel de habla y escritura en español, y con sólidos conocimientos sobre el mundo empresarial, me propongo analizar esta situación desde una óptica ponderada y constructiva.

El Contexto de las Fiestas Populares y la Responsabilidad de los Líderes

Las fiestas populares en los pueblos y ciudades de España son, sin duda, momentos de gran significado cultural y social. En estas celebraciones, se entrelazan tradiciones ancestrales, la camaradería comunitaria y, en ocasiones, un consumo excesivo de alcohol. Es precisamente en este último aspecto donde surgen los mayores desafíos para los líderes locales, quienes deben velar por el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha señalado que, si bien el cántico entonado por el alcalde de Vita fue «reprobable» por su elogio a la violencia, es importante considerarlo «en su contexto».

Argüello reconoce que, en el marco de estas fiestas, pueden producirse situaciones que escapan al control de los organizadores, especialmente en las primeras horas de la madrugada y después de un consumo excesivo de alcohol. En este sentido, el arzobispo de Valladolid resalta que el alcalde, como máxima autoridad local, tiene una «responsabilidad añadida» en velar por el buen desarrollo de las celebraciones.

La Necesidad de un Enfoque Equilibrado y Responsable

Si bien es cierto que el cántico entonado por el alcalde de Vita es condenable por su exaltación de la violencia, también es importante evitar caer en un puritanismo excesivo que rechace cualquier manifestación artística o cultural que pueda resultar controvertida. Argüello advierte que en las fiestas populares es común encontrar letras de canciones, incluso en inglés, que podrían ser cuestionadas por su contenido.

En este sentido, se hace necesario un enfoque equilibrado y responsable por parte de los líderes locales. Ellos deben ser conscientes de que, en el marco de estas celebraciones, pueden producirse situaciones que escapan a su control directo, especialmente cuando los participantes se ven influenciados por el consumo de alcohol. Sin embargo, esto no los exime de su responsabilidad de velar por el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, y de tomar las medidas necesarias para prevenir y abordar cualquier manifestación de violencia o incitación a ella.

El Llamado a la Responsabilidad de los Líderes Locales

En conclusión, el incidente protagonizado por el alcalde de Vita pone de manifiesto la necesidad de que los líderes locales asuman un papel proactivo y responsable en la organización y supervisión de las fiestas populares. Deben ser capaces de equilibrar el respeto por las tradiciones culturales y la libertad de expresión, con la obligación de proteger a sus conciudadanos y de condenar cualquier manifestación que pueda promover o glorificar la violencia.

Argüello ha subrayado que los alcaldes, como máximos responsables de estas celebraciones, deben velar por que las cosas «vayan bien» y, en ese sentido, tienen una responsabilidad añadida. Este llamado a la responsabilidad debe ser atendido por todos los líderes locales, quienes tienen el deber de salvaguardar el espíritu comunitario y festivo de las tradiciones, al mismo tiempo que rechazan firmemente cualquier manifestación que pueda poner en riesgo el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos.

Revive la emoción de ‘120 latidos por minuto’ en el 25º aniversario del Premio Sebastiane

0

El Festival de San Sebastián se prepara para celebrar un importante hito en la historia del cine LGBTIQA+: el 25 aniversario del Premio Sebastiane. Este galardón, otorgado por la Asociación de gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales del País Vasco, Gehitu, ha sido un faro de reconocimiento para la representación de la diversidad sexual y de género en el séptimo arte.

A lo largo de estas dos décadas y media, el Premio Sebastiane ha ampliado su alcance, abarcando no solo las realidades de la homosexualidad, sino también las libertades y progresos de las personas trans, bisexuales e intersexuales. Este espíritu inclusivo ha hecho del premio un símbolo de la evolución y el compromiso del festival con la comunidad LGBTIQA+.

UNA TRAYECTORIA DE PELÍCULAS EMBLEMÁTICAS

Desde la primera galardonada, ‘Krámpack’ de Cesc Gay en el año 2000, hasta la más reciente, ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola en 2023, el Premio Sebastiane ha reconocido una amplia gama de retratos cinematográficos de las libertades sexuales. Estas películas han reflejado las realidades de países como Sri Lanka, Venezuela, Argelia o Bélgica, dando voz a cineastas debutantes como Nadine Labaki y directoras consagradas como Jane Campion.

EL SEBASTIANE LATINO: ENFOQUE EN LATINOAMÉRICA

En 2013, Gehitu decidió ampliar su alcance al dedicar un premio específico a las películas latinoamericanas, el Sebastiane Latino. En sus once ediciones, este reconocimiento ha destacado los trabajos de cineastas como Pepa San Martín, Sebastián Lelio, Jayro Bustamante y Clarisa Navas, posicionando al cine de la región como un foco de innovación y compromiso con la diversidad.

Este año, la película ganadora del Premio Sebastiane Latino es ‘Baby’, una producción brasileña dirigida por Marcelo Caetano, que aporta matices necesarios a una historia de bajos fondos y empatía a unos personajes que viven su amor ‘queer’ o van creando familias diversas. Además, la ganadora del año pasado, ‘Transfariana’ de Joris Lachaise, será proyectada durante el primer fin de semana del Festival en las localidades guipuzcoanas de Irun, Urnieta y Deba.

EL ENCUENTRO DE FESTIVALES LGBTIQA+: TEJIENDO UNA RED DIVERSA

Otro de los frutos de la colaboración entre el Festival de San Sebastián y Gehitu es el Encuentro de Festivales LGBTIQA+, que en 2024 cumple su décima edición. Este espacio de diálogo y reflexión reúne a 24 festivales de nueve países (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Guatemala, España, México, Perú y Uruguay) para abordar temas cruciales como «La construcción de festivales diversos: de la programación a los prejuicios» y «¿Cultura diversa? 25 años de festivales audiovisuales LGBTIQA+».

Además, el encuentro contará con otras actividades de interés, como el análisis de la diversidad LGBTIQA+ en la producción española de la mano de ODA (Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales) y la presentación de los cortometrajes del proyecto «Memorias sinvergüenzas: Re-apropiándonos de nuestra memoria queer», con la colaboración del laboratorio audiovisual de Tabakalera, Elías Querejeta Zine Eskola y la Filmoteca Vasca.

Este 25 aniversario del Premio Sebastiane se perfila como un momento de celebración, reflexión y renovado compromiso con la representación y visibilidad de la diversidad en el cine. Con la participación de actores de renombre como Eneko Sagardoy y Anna Castillo en el jurado, y una programación especial que incluye la proyección de ‘120 battements par minute (120 pulsaciones por minuto)’, el Festival de San Sebastián se posiciona como un referente en la promoción de la cultura LGBTIQA+ en el ámbito audiovisual.

Martínez de Pisón comparte su trayectoria literaria y vivencias familiares en ‘Ropa de casa’

0

Ignacio Martínez de Pisón, el aclamado escritor español, se prepara para lanzar su última obra literaria, «Ropa de casa«, una novela familiar que retrata sus inicios en el mundo de las letras y las anécdotas de su propia familia, todo ello enmarcado en los cambios sociales que experimentó España. Esta nueva entrega promete ser un relato íntimo y revelador, que invita al lector a sumergirse en los recuerdos y vivencias del autor.

Con la reciente pérdida de su madre, Martínez de Pisón sintió la necesidad de ordenar y preservar su pasado familiar, dando vida a una obra que refleja la evolución de una generación y las transformaciones que experimentó la sociedad española durante su juventud. Desde su perspectiva, el autor busca conectar con aquellos lectores que, al igual que él, vivieron y fueron testigos de esa época de cambios.

LA NOVELA FAMILIAR DE IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

En una reciente rueda de prensa celebrada en Barcelona, Martínez de Pisón ha expresado que «Ropa de casa» no es un mero currículum, sino una novela familiar sobre su propia familia. Con la muerte de su madre, el autor sintió que perdía el vínculo con esa generación, y decidió poner orden a sus recuerdos y rescatar anécdotas y voces que rodeaban a su familia cuando era niño, algunas incluso desconocidas para él.

A través de esta obra, el escritor retrata la figura de la mujer de la época, representada por la propia madre del autor, quien formaba parte de una generación en la que la mujer se dedicaba exclusivamente a la familia. Sin embargo, la narración también muestra cómo su madre tuvo que «convertirse en otra mujer» y empezar a trabajar en los años 70, cuando falleció su padre, para sacar adelante a sus hijos.

Además de la evolución de la sociedad española y la figura de la mujer, el libro también hace referencias al mundo de la literatura y el cine. Martínez de Pisón recuerda su amistad con el escritor Javier Marías, a quien veía como un «discípulo«, así como su posterior distanciamiento. Asimismo, el autor expresa su fascinación por el director Luis Buñuel y su amor por el séptimo arte, algo que se remonta a su infancia.

UNA OBRA LLENA DE RECUERDOS Y CONEXIONES GENERACIONALES

Con «Ropa de casa«, Ignacio Martínez de Pisón ha logrado crear una obra que trasciende los límites de una simple autobiografía. A través de un relato íntimo y familiar, el autor invita al lector a sumergirse en los recuerdos y experiencias que marcaron su trayectoria, al mismo tiempo que refleja los cambios sociales que se produjeron en España durante su juventud.

La obra, que llegará a las librerías este mismo miércoles, también presenta una versión audiolibro narrada por el propio Martínez de Pisón, lo que añade un toque personal y auténtico a la experiencia de lectura. Además, el autor ha compartido su visión sobre cómo se podría adaptar su historia al cine, imaginando a Concha Velasco como su madre, a Juan Diego Botto como él y a María José Bello como «la chica más guapa siempre«.

En definitiva, «Ropa de casa» se presenta como una obra de gran relevancia en la trayectoria literaria de Ignacio Martínez de Pisón, una pieza que logra conectar con el lector a través de su narrativa íntima y generacional, y que sin duda dejará una huella en todos aquellos que se sientan identificados con los cambios y transformaciones que experimentó la sociedad española a lo largo de las últimas décadas.

UNA MIRADA PERSONAL A LA HISTORIA DE ESPAÑA

«Ropa de casa» no solo es una novela familiar, sino también una ventana al pasado de España. A través de los recuerdos y anécdotas del autor, el lector tiene la oportunidad de vislumbrar los acontecimientos históricos que transcurrían «por detrás» de la vida de la familia Martínez de Pisón.

Martínez de Pisón afirma que su obra refleja experiencias comunes a todos aquellos que, como él, vivieron en torno a la década de los 60. Los lectores podrán reconocerse en esa España cambiante, en esa esperanza en el futuro que experimentaron los jóvenes con la muerte de Franco.

Más allá de la evolución personal del autor, «Ropa de casa» se convierte en un testimonio generacional, un retrato de una época que marcó la vida de muchos españoles. La obra invita al lector a reflexionar sobre los cambios sociales y los desafíos que enfrentaron las mujeres de esa generación, como la propia madre de Martínez de Pisón.

En resumen, «Ropa de casa» se erige como una obra de gran relevancia no solo en la trayectoria literaria de Ignacio Martínez de Pisón, sino también en la comprensión de la historia reciente de España. A través de su narrativa íntima y personal, el autor logra conectar con el lector y transportarlo a un momento clave de la transformación de la sociedad española.

Gabriel Le Senne, satisfecho de que «haya imperado el sentido común»

0

En una muestra de liderazgo y determinación, el presidente del Parlament de las Islas Baleares, Gabriel Le Senne, se ha pronunciado con satisfacción tras el rechazo de la propuesta para su remoción del cargo. Este desenlace, según sus propias palabras, ha «imperado el sentido común» y le permite afrontar con tranquilidad el resto de la legislatura.

Con un tono conciliador y pragmático, Le Senne ha resaltado su compromiso por mantener una posición ecuánime en el ejercicio de sus funciones, a pesar de las dificultades experimentadas durante su primer año al frente de la institución. Esta actitud refleja su voluntad de trascender las tensiones políticas y priorizar el interés general de la comunidad.

Rechazo de las Peticiones de Dimisión

Las declaraciones del presidente del Parlament han abordado de manera directa las peticiones de dimisión planteadas en su contra, particularmente aquellas provenientes del partido Vox. Le Senne ha rechazado estos llamados, argumentando que, siguiendo la misma lógica, la presidenta del Govern, Marga Prohens, también debería ser cuestionada.

Esta postura firme y fundamentada de Le Senne demuestra su determinación por mantener la estabilidad institucional y evitar cualquier tipo de politización excesiva del cargo que ocupa. Al desestimar los intentos de remoción, el presidente del Parlament envía un mensaje claro de que continuará ejerciendo sus funciones con la misma imparcialidad y compromiso que ha caracterizado su gestión hasta el momento.

Confianza en la Investigación por Delito de Odio

Además de abordar las peticiones de dimisión, Le Senne también se ha referido a la investigación por delito de odio que se encuentra en curso. En este sentido, el presidente de la Cámara ha manifestado su confianza en que dicha investigación no tendrá mayor recorrido, lo que sugiere su convicción de que no existen méritos suficientes para sustentar tales acusaciones.

Esta postura refleja la seguridad del líder parlamentario en su actuar, al tiempo que demuestra su compromiso por preservar la integridad de la institución que encabeza. La transparencia y el apego a los principios democráticos parecen ser pilares fundamentales en el abordaje de este tipo de situaciones por parte de Gabriel Le Senne.

En conclusión, la intervención del presidente del Parlament de las Islas Baleares evidencia su fortaleza de carácter, su capacidad de gestión y su determinación por mantener la estabilidad institucional en un contexto político complejo. Su enfoque conciliador y su defensa de la ecuanimidad en el ejercicio del cargo le han permitido sortear los intentos de remoción y transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza de cara al futuro.

Clavijo habla de «debate interno» en CC acerca del apoyo al Gobierno y niega que los pequeños inmigrantes estén desprotegidos

0

El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha admitido este martes que en su formación hay un «debate interno» sobre el apoyo al Gobierno central debido a los «incumplimientos» de la ‘agenda canaria’. Esta situación refleja las tensiones entre las administraciones autonómica y central en torno a la atención a los menores migrantes no acompañados que llegan a las Islas Canarias.

Clavijo ha manifestado que este es «un asunto de partido que tendrá que hablarse y decidirse en función de cómo vayan evolucionando las cosas aquí al final de año». Sus declaraciones ponen de manifiesto la preocupación del Gobierno canario por la falta de apoyo del Ejecutivo central para hacer frente a este reto migratorio.

Cuestionamiento de los Protocolos de Atención a Menores Migrantes

El presidente ha precisado que es el Estado quien recoge a los menores en alta mar y los traslada a Canarias, donde son «fichados» por los servicios de extranjería «de aquella manera» y eso «no es forma de hacer las cosas». Clavijo considera que este procedimiento no garantiza adecuadamente los derechos de los menores.

Asimismo, ha señalado que si bien los menores van a tener «atención inmediata» ya sea en carpas, pabellones o recursos alojativos, «esa no es forma de atender a un menor» dado que hay que escolarizarlo, que aprenda un idioma y tenga un «proyecto de vida». Clavijo ha reconocido que Canarias está «absolutamente imposibilitada» para brindar la atención integral que estos menores requieren.

Llamado a una Mayor Implicación del Gobierno Central

El presidente ha insistido en que el menor «va a tener techo, va a tener comida» pero se ha preguntado si se le pueden garantizar sus derechos, pues Canarias no puede, con sus recursos «sobrepasados más del doble». Clavijo ha lamentado que desde el archipiélago solo se escuchan «buenas palabras» pero al final, los canarios están «solos» para realizar la acogida.

En este sentido, ha defendido la vía jurídica que quiere abrir su Gobierno porque Canarias está «arrimando el hombro» en algo que era «excepcional» y que el Ejecutivo central trata ahora de que sea «normal». Clavijo ha sido claro al afirmar que su Gobierno «no va a ser cómplice de esa situación, de esa situación en la que los menores no tienen garantizado su derecho».

Finalmente, el presidente ha señalado que pese a la nueva posición del Gobierno, el ‘Pacto Canario por la Inmigración’ se mantiene vigente, dejando claro que «Canarias no puede soportar en solitario toda la presión migratoria del sur de Europa. Asimismo, ha calificado como «claramente insuficiente» el acuerdo del Consejo de Ministros para destinar 35 millones a las comunidades autónomas que acojan menores migrantes, cuando Canarias ha gastado en torno a 160 millones este año.

En resumen, las declaraciones de Fernando Clavijo ponen de manifiesto la exigencia del Gobierno canario de una mayor implicación y compromiso del Ejecutivo central para hacer frente a la crisis migratoria que afecta a las Islas Canarias. La falta de apoyo y los «incumplimientos» de la ‘agenda canaria’ generan un «debate interno» en Coalición Canaria que podría repercutir en su respaldo al Gobierno de España.

Funcas alerta: se frena la creación de puestos de trabajo, especialmente en el sector servicios

0

En un panorama económico en constante evolución, los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto han arrojado una clara señal de alerta. Funcas, la influyente institución de análisis económico, ha advertido sobre una ralentización en el ritmo de crecimiento del empleo, una tendencia que se ha venido observando desde junio y que ha sido impulsada principalmente por el sector servicios.

Según los informes publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el mes de agosto registró una pérdida de 193.704 afiliados medios, lo que en términos desestacionalizados equivale a un aumento de 35.000 ocupados, una cifra que, si bien representa un crecimiento, se encuentra muy por debajo del ritmo observado en meses anteriores. Esta ralentización del empleo contrasta con la estabilidad de la industria y la mejora de la construcción, sectores que han logrado mantener un desempeño más sólido tras los resultados menos favorables de la primera mitad del año.

El Sector Servicios: La Clave de la Ralentización

Al profundizar en el análisis, Funcas ha puesto especial énfasis en la evolución del sector servicios, el cual ha sido el principal responsable de esta desaceleración del crecimiento del empleo. Dentro de este sector, la hostelería se ha convertido en un foco de atención, ya que las afiliaciones en los meses de julio y agosto han sido muy inferiores a lo habitual históricamente en estos períodos, mientras que en marzo y abril la contratación fue mucho mayor.

Esta tendencia, que también se observó en 2023, podría indicar un cambio en el patrón estacional de contratación en el sector de la hostelería. Según Funcas, las empresas estarían adelantando las incorporaciones laborales a la primavera, lo que se traduciría en una menor contratación durante los meses de verano. Este fenómeno, apunta la institución, podría estar motivado por la necesidad de garantizar la cobertura de sus necesidades en un contexto de escasez de mano de obra en este sector.

El Desempleo: Una Moderación en el Ritmo de Descenso

Paralelamente a la ralentización del crecimiento del empleo, Funcas también ha observado una «acusada moderación» en el ritmo de descenso del desempleo desde mayo. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de desempleados registrados aumentó en agosto en 21.884 personas, lo que en términos desestacionalizados equivale a un descenso de 2.200 personas.

Esta moderación en la reducción del desempleo, acompañada de la desaceleración del crecimiento del empleo, pone de manifiesto la necesidad de un seguimiento y análisis exhaustivo de la situación laboral en España. Las autoridades y los expertos económicos deberán estar atentos a estos indicadores para implementar las medidas necesarias y garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado del mercado laboral en los próximos meses.

Robaron unos 500 ordenadores en 4 institutos de Santa Coloma de Gramenet

0

En un hecho alarmante que ha sacudido el panorama educativo de Santa Coloma de Gramenet, en Barcelona, cuatro institutos de la ciudad han sufrido un robo de aproximadamente 500 ordenadores de sus instalaciones. Este incidente, que ha generado una profunda preocupación entre la comunidad escolar, plantea importantes desafíos tanto a nivel de seguridad como de continuidad académica.

La Magnitud del Robo: Un Golpe Devastador para la Educación

Según fuentes cercanas a la investigación, en uno de los centros afectados, los ladrones lograron llevarse cerca de 400 equipos informáticos, mientras que en los otros institutos el botín incluyó tanto ordenadores como algunas tabletas digitales. Estos robos, a gran escala, han dejado a los estudiantes y docentes de estos planteles sin acceso a herramientas tecnológicas fundamentales para el desarrollo de sus actividades académicas.

Los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana, se encuentran actualmente investigando estos hechos con el objetivo de esclarecer las circunstancias del robo, identificar a los responsables y, de ser posible, recuperar los equipos sustraídos. Por su parte, la Conselleria de Educación de la Generalitat ha asegurado que brindarán todo el apoyo jurídico necesario a los directores de los centros afectados para que puedan interponer las denuncias correspondientes.

El Impacto en la Comunidad Educativa: Desafíos y Soluciones

La sustracción de aproximadamente 500 ordenadores ha dejado a los institutos en una situación sumamente complicada, pues se han visto privados de herramientas tecnológicas indispensables para el desarrollo de las actividades académicas.

Esto plantea importantes retos tanto para los estudiantes como para el personal docente, quienes deberán adaptarse a las nuevas circunstancias y buscar alternativas para continuar con su labor educativa.

En respuesta a esta crisis, la Conselleria de Educación ha anunciado que procederá a la reposición de los dispositivos robados «lo antes posible». Esta medida, sin duda, será fundamental para restablecer la normalidad en estos centros y garantizar que los alumnos puedan retomar sus estudios sin mayores interrupciones. Asimismo, las autoridades competentes deberán evaluar la implementación de medidas de seguridad más robustas en las instalaciones escolares, con el fin de prevenir futuros incidentes de esta naturaleza.

Lecciones Aprendidas y el Fortalecimiento de la Seguridad Escolar

Este lamentable suceso evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en los centros educativos, especialmente en lo que respecta a la protección de los recursos tecnológicos. Los directores y responsables de los institutos afectados deberán trabajar en coordinación con las autoridades para identificar las vulnerabilidades existentes y adoptar las medidas necesarias para salvaguardar el valioso equipo informático.

Además, esta situación pone de manifiesto la importancia de la inversión en infraestructura tecnológica en el ámbito educativo. En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial que los estudiantes tengan acceso a herramientas modernas y eficientes que les permitan desarrollar las habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Ante este escenario, las instituciones gubernamentales y educativas deberán redoblar esfuerzos para garantizar que todos los centros cuenten con los recursos tecnológicos adecuados y estén debidamente protegidos.

En conclusión, el robo de aproximadamente 500 ordenadores en cuatro institutos de Santa Coloma de Gramenet representa un golpe significativo para la comunidad educativa de la región. Sin embargo, este incidente también representa una oportunidad para fortalecer la seguridad de los centros escolares, garantizar la continuidad de las actividades académicas y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo integral.

Los jóvenes heridos en el accidente de Morales reciben el alta hospitalaria

0

La ciudad de Zamora ha sido testigo de una tragedia devastadora en la carretera. El pasado lunes, dos jóvenes de 19 y 18 años resultaron heridos en un accidente de tráfico ocurrido en la localidad de Morales del Vino. Lamentablemente, dos personas más, una mujer de 17 años y un hombre de aproximadamente 20 años, perdieron la vida en este siniestro.

Según las primeras investigaciones, el vehículo en el que viajaban los jóvenes chocó contra la protección del lado izquierdo de la autovía en dirección norte, provocando que el coche diera varias vueltas de campana. La Guardia Civil se encuentra trabajando arduamente para determinar las causas exactas de este accidente mortal.

Búsqueda de Pistas y Posibles Implicados

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha brindado detalles relevantes sobre la investigación en curso. Blanco ha explicado que los fallecidos eran dos jóvenes que ocupaban los asientos traseros del vehículo y eran de la propia ciudad de Zamora.

Además, la Guardia Civil está trabajando en identificar a posibles vehículos que circularan por la zona en ese momento, sin que su búsqueda vaya de momento aparejada a que tengan algún tipo de implicación en el accidente. Blanco ha señalado que «puede ser que hubiese otro vehículo porque el suceso ocurrió a una hora en la que hay tráfico habitual en la autovía«, aunque ha aclarado que «que hubiera otro vehículo en la vía no conlleva necesariamente que tuviera algo que ver en el accidente».

Preocupación por el Aumento de la Siniestralidad en Carreteras Zamoranas

Lamentablemente, este accidente se suma a una preocupante tendencia en la región. Blanco ha revelado que con los dos jóvenes fallecidos del lunes, ya son 19 las personas que han perdido la vida en las carreteras zamoranas en lo que va de 2024, una cifra significativamente mayor a las 13 registradas en el mismo periodo del año pasado.

Ante esta situación, el subdelegado del Gobierno ha manifestado que «se está haciendo todo lo que se puede para evitar la siniestralidad en las carreteras, pero el resultado está ahí y hay que ver qué más posibilidades de actuación tenemos». Es evidente que las autoridades están comprometidas en encontrar soluciones eficaces para reducir los trágicos accidentes en las carreteras de Zamora y garantizar la seguridad de todos los conductores y pasajeros.

Almeida afirma que el Gobierno ha abandonado por completo a Canarias con el tema de la inmigración

0

La crisis migratoria que afecta a las Islas Canarias ha llevado a que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acuse al Gobierno de España de haber dejado «absolutamente sola» a esta comunidad autónoma en la gestión de la llegada masiva de inmigrantes. Almeida ha exigido una mayor cooperación entre el Ejecutivo central y el Gobierno insular para hacer frente a esta compleja situación.

En declaraciones a los medios de comunicación, Martínez-Almeida ha señalado que el presidente canario, Fernando Clavijo, conoce de primera mano la actuación del Gobierno y sabe que «le han dejado absolutamente sola a las Islas Canarias en lo que está sucediendo en estos momentos allí». Esto ha generado un drama humanitario que, según el alcalde, debe ser abordado con urgencia.

La Falta de Apoyo del Gobierno Central

Martínez-Almeida ha criticado que el Gobierno de España parezca estar más «interesado en calificar al Partido Popular de racista y xenófobo» que en dar una solución a las personas que llegan a las costas canarias. El alcalde ha manifestado su preocupación por la falta de comunicación por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, lo que genera incertidumbre en la ciudad de Madrid, que a pesar de ser «abierta, solidaria y acogedora» con estas situaciones, no sabe «qué es lo que pretende el Gobierno de España.

El Llamado a la Cooperación

Almeida ha hecho un llamado a la cooperación entre el Gobierno central y el Gobierno de Canarias para hacer frente a esta crisis migratoria. El alcalde ha señalado que es necesario abordar el drama humanitario que se vive en las islas y que el Ejecutivo nacional no debe dejar «absolutamente sola» a esta comunidad autónoma en la gestión de esta situación.

La Necesidad de una Respuesta Integral

La crisis migratoria en las Islas Canarias evidencia la necesidad de una respuesta integral por parte del Gobierno de España. Más allá de las acusaciones y la falta de comunicación, es imperativo que el Ejecutivo central y el Gobierno insular trabajen de manera coordinada y solidaria para brindar una solución humanitaria y eficaz a esta compleja situación. Solo a través de la cooperación y el compromiso de todas las partes involucradas, se podrá hacer frente a este drama humanitario que afecta a las Islas Canarias.

El presidente de La Rioja impone un tributo a las enormes instalaciones eólicas y solares

0

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado hoy la creación de un impuesto para las grandes infraestructuras de generación de energía eólica y fotovoltaica, excluyendo las instalaciones destinadas al autoconsumo y las de menor potencia. Esta medida se enmarca en un «compromiso firme con la defensa del paisaje» de la región.

Capellán ha presentado esta iniciativa durante la primera sesión del Debate sobre el Estado de La Rioja en el Parlamento regional, en la que también se refirió a la «amenaza» que supone para la comunidad autónoma la posible salida de Cataluña del régimen común de financiación autonómica. El presidente ha solicitado a todos los grupos políticos sumar esfuerzos para afrontar este desafío, destacando que «la unidad es la fuerza de esta tierra«.

Una Gestión Enfocada en lo Social y el Apoyo a la Actividad Económica

En su discurso, el presidente Capellán ha hecho balance de su primer año de gestión, destacando la reducción de la estructura administrativa y el récord histórico en los presupuestos de sanidad, educación y servicios sociales, con el 80% del aumento del presupuesto general destinado a reforzar las políticas sociales.

Además, ha anunciado la puesta en marcha de nuevas líneas de ayudas para la compra de vehículos y para facilitar el acceso a los servicios bancarios en los pequeños municipios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y apoyar la actividad económica.

Iniciativas para Impulsar el Desarrollo Sostenible y la Cohesión Territorial

Capellán también ha hablado de otras iniciativas, como la Ley del Paisaje en tramitación, las mejoras en el servicio ferroviario entre Logroño y Madrid, y los planes para luchar contra la despoblación y reforzar la sanidad, la vivienda y la educación.

En materia medioambiental, el presidente ha anunciado que el Gobierno regional irá a los tribunales tras la desestimación por parte del Gobierno central del recurso administrativo presentado contra la línea eléctrica Tauste-Jundiz, demostrando su firme compromiso con la preservación del paisaje.

En definitiva, el Gobierno de La Rioja bajo el liderazgo de Gonzalo Capellán ha trazado una hoja de ruta enfocada en lo social, el apoyo a la actividad económica y el desarrollo sostenible, buscando fortalecer la cohesión territorial y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Mañueco censura que Vox desapruebe los presupuestos sin examinar las iniciativas del PP que «en su mayoría» brotan del acuerdo

0

El presidente del Partido Popular (PP) en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha criticado fuertemente las declaraciones del líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien ha anunciado que su partido no apoyará los presupuestos autonómicos para 2025, a menos que se realicen cambios.

Fernández Mañueco ha afeado este rechazo, argumentando que se ha tomado sin siquiera conocer las propuestas concretas de los ‘populares’, las cuales, según ha asegurado, surgen «en gran parte» del pacto PP-Vox.

El presidente autonómico del PP ha lamentado que Vox haya «tomado una decisión sin haber escuchado tan siquiera cuáles son nuestras propuestas para el presupuesto», subrayando que estas surgen en gran medida del acuerdo alcanzado entre ambos partidos. Además, ha ironizado sobre el hecho de que la decisión del veto a los presupuestos haya sido adoptada por el líder nacional de Vox y no por los integrantes del partido en la Comunidad.

Diálogo y Estabilidad Política como Prioridad

Fernández Mañueco ha recordado que ayer mismo pidió a los líderes de PSOE y de Vox en Castilla y León que tuvieran «margen de maniobra» en la Comunidad frente a las direcciones nacionales, bromeando sobre que «ya veo que lo van a tener difícil«. El presidente autonómico del PP ha destacado que su partido no ha cambiado de principios ni de valores, «que son los mismos que al inicio de la legislatura» que echó a andar en coalición con Vox.

En este sentido, Fernández Mañueco ha lanzado un mensaje claro y ha advertido de que Castilla y León no va a ser «moneda de cambio en mercadeos partidistas nacionales». Ha abogado por avanzar con las políticas del PP en Castilla y León y en España, en este caso con el proyecto de Alberto Núñez Feijóo «sacando a Sánchez de La Moncloa».

Para ello, ha ofrecido «estabilidad y diálogo» frente a un Gobierno nacional «petrificado, inmóvil e incapaz«, que está «cercado por la mentira y por la corrupción» y «dinamita» la igualdad y la solidaridad entre los territorios para «seguir unos meses más en La Moncloa.

Defensa de las Políticas del PP en Castilla y León

Fernández Mañueco ha recordado que los integrantes de Vox en Castilla y León celebraron «con elogios y con buenas palabras» las cuentas autonómicas de 2023 y de 2024, estas últimas aprobadas el pasado mes de abril. Esto contrasta con la posición actual de Vox a nivel nacional, que ha anunciado su rechazo a los presupuestos autonómicos de 2025, sin conocer las propuestas concretas del PP.

El presidente autonómico del PP ha dejado claro que Castilla y León no será «moneda de cambio» en los «mercadeos partidistas nacionales», y ha abogado por avanzar con las políticas del PP en la región y a nivel nacional, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Su objetivo es ofrecer «estabilidad y diálogo» frente a un Gobierno nacional «petrificado, inmóvil e incapaz«, que está «cercado por la mentira y por la corrupción» y «dinamita» la igualdad y la solidaridad entre los territorios.

Condenado por matar a su padrastro, la expareja de la mujer asesinada la maltrataba

0

En un lamentable suceso, una mujer de 45 años ha sido asesinada presuntamente por su pareja sentimental en Castellón. Este crimen ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la víctima, quien había sufrido malos tratos no solo de su actual pareja, sino también de una expareja anterior.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha declarado que la víctima se encontraba en una situación «de alta vulnerabilidad» y que, en 2018, había estado protegida en un centro por sufrir malos tratos por parte de su entonces pareja. Lamentablemente, esta persona había asesinado al padrastro de la víctima en ese mismo año.

La Violencia de Género: Una Lacra Persistente

La actual pareja de la víctima no tenía ninguna medida de alejamiento en vigor al momento del crimen, ya que la que había estado en vigor, a raíz de una sentencia condenatoria, había quedado cumplida en febrero de 2023. Esto evidencia la persistencia de la violencia de género, incluso cuando se han dictado medidas legales.

El detenido acumulaba tres sentencias por delitos de amenazas, malos tratos y quebrantamiento respecto a la víctima, lo que demuestra la recurrencia de este tipo de comportamientos y la necesidad de un abordaje integral para atender este problema.

Según la información proporcionada, la víctima tenía dos hijos, uno mayor de edad y otro menor, quienes están recibiendo atención psicológica y de todo tipo por parte de las autoridades. Este hecho subraya el impacto que la violencia de género tiene en los menores, quienes también deben ser objeto de cuidado y acompañamiento.

Llamado a la Acción: Unidad y Conciencia Social

Ante este lamentable suceso, la delegada del Gobierno ha hecho un llamado a un consenso absoluto de todas las administraciones en la lucha «total» contra la violencia de género. Además, ha resaltado la importancia de la conciencia social, donde cada ciudadano y ciudadana pueden convertirse en un «punto violeta», es decir, en un espacio seguro donde se pueda alertar ante cualquier peligro que pueda enfrentar una mujer.

La lucha contra la violencia de género debe ser una prioridad para toda la sociedad, y requiere de la colaboración y denuncia de quienes puedan ser testigos, ya sea directa o indirectamente. Sólo a través de una acción coordinada y una conciencia ciudadana activa podremos avanzar en la erradicación de esta lacra social.

La CNMC elige a su nueva directora Susana Campuzano tras la renuncia de Marisa Tierno

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado recientemente el nombramiento de Susana Campuzano Fernández como la nueva directora de Competencia del organismo. Este nombramiento se ha llevado a cabo mediante un proceso de selección transparente y siguiendo los criterios de idoneidad para el puesto.

La institución, presidida por Cani Fernández, destaca que esta designación garantizará la innovación y la continuidad en la importante labor realizada por la anterior directora, Marisa Tierno Centella, quien renunció voluntariamente al cargo el pasado mes de agosto.

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE SUSANA CAMPUZANO

Susana Campuzano es licenciada en Economía por la Universidad de Vigo y posee una sólida formación en áreas clave como el derecho de la competencia, el análisis de datos y la inteligencia artificial. Además, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde el año 2008.

La nueva directora de Competencia de la CNMC cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la defensa y promoción de la competencia. Ha trabajado en el Departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC (2013-2017) y en la extinta Comisión Nacional de la Competencia (CNC) (2010-2013). Además, ha sido jefa de la Unidad de Inteligencia Económica (UIE) en la Dirección de Competencia de la CNMC (2020-2024).

Asimismo, Susana Campuzano ha desempeñado el cargo de subdirectora general adjunta en la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

IMPACTO ESTRATÉGICO DEL NOMBRAMIENTO

La CNMC ha destacado que el nombramiento de Susana Campuzano como nueva directora de Competencia es estratégico para el organismo, ya que garantiza la innovación y la continuidad en la importante labor realizada por su antecesora, Marisa Tierno Centella.

La institución confía en que la experiencia y conocimientos especializados de Susana Campuzano en áreas clave como el derecho de la competencia, el análisis de datos y la inteligencia artificial, le permitirán aportar nuevas perspectivas y enfoques a la dirección de Competencia de la CNMC.

Además, su trayectoria previa en el Departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC y en la extinta Comisión Nacional de la Competencia, así como su reciente experiencia en la Unidad de Inteligencia Económica, le brindan una sólida comprensión del funcionamiento y los desafíos de la institución, lo que facilitará una transición fluida en el liderazgo de esta importante dirección.

En resumen, el nombramiento de Susana Campuzano Fernández como nueva directora de Competencia de la CNMC se presenta como una oportunidad estratégica para impulsar la innovación y la continuidad en la labor de defensa y promoción de la competencia, un ámbito clave para el desarrollo y la competitividad de la economía española.

Los viajeros con alto poder adquisitivo gastarían casi el 50% en experiencias y actividades

0

Los viajeros con alto poder adquisitivo representan una parte crucial del mercado turístico, siendo responsables de una gran parte del gasto total en restaurantes, actividades, atracciones y otras experiencias en los destinos. Según el informe ‘The Affluent Experiences Traveler’ de Arival, este segmento de viajeros, con ingresos anuales de $150,000 o más, representa el 46% del gasto total en este tipo de experiencias.

Este estudio forma parte del informe U.S. Experiences Traveler, que encuestó a viajeros de diversos niveles de ingresos para comprender mejor sus comportamientos y preferencias a la hora de reservar y experimentar visitas, actividades y atracciones. Los hallazgos revelan información valiosa sobre las tendencias y las oportunidades que enfrentan los proveedores de experiencias turísticas.

Las Experiencias, Factor Clave en la Elección del Destino

Para la mayoría de los viajeros de alto poder adquisitivo, las experiencias desempeñan un papel crucial en la elección del destino, independientemente de la edad. El 77% de los viajeros mayores y el 74% de los más jóvenes afirman que las actividades y experiencias disponibles fueron una de las razones principales o más importantes para elegir su destino.

Además, los viajeros acomodados tienden a planificar y reservar sus experiencias con mayor anticipación que otros grupos de ingresos. El 59% de los viajeros más jóvenes y el 27% de los más mayores planifican y reservan experiencias con más de cuatro semanas de antelación, en comparación con el 22% de los viajeros con ingresos medios y el 28% de los viajeros con ingresos más bajos.

Otro dato relevante es que los viajeros acomodados de 18 a 44 años representan una parte significativa del mercado de experiencias, responsables del 67% de las reservas y el 70% del gasto entre los viajeros de alto poder adquisitivo.

La Sostenibilidad y los Valores Personales, Factores Clave para los Viajeros Adinerados

Según el informe de Arival, la sostenibilidad y los valores personales son factores clave en la selección de experiencias para los viajeros adinerados. El 87% de los viajeros más jóvenes con alto poder adquisitivo dan prioridad a las marcas y productos que se alinean con sus valores, en comparación con solo el 56% de otros grupos de ingresos.

Esta tendencia refleja la creciente importancia que los viajeros acomodados otorgan a las cuestiones éticas y a la sostenibilidad en sus decisiones de viaje. Los proveedores de experiencias turísticas deben tener en cuenta estas preferencias para poder satisfacer las expectativas de este segmento de mercado cada vez más relevante.

Oportunidades para los Proveedores de Experiencias Turísticas

Según Douglas Quinby, consejero delegado y cofundador de Arival, «los creadores y vendedores de tours, actividades y atracciones deben tener una estrategia clara para satisfacer las expectativas de un viajero afluente cada vez más importante, que está representando una mayor parte de la demanda global de viajes y experiencia».

Este informe revela oportunidades significativas para los proveedores de experiencias turísticas que sepan adaptarse a las preferencias y necesidades de los viajeros de alto poder adquisitivo. Comprender sus comportamientos de reserva, sus motivaciones y sus valores será clave para desarrollar ofertas que cautiven a este segmento de mercado en constante crecimiento.

Novo Nordisk será responsable de la mitad del crecimiento de Dinamarca en 2024

0

La farmacéutica danesa Novo Nordisk se ha convertido en un pilar fundamental para la economía de Dinamarca. Conocida por sus exitosos tratamientos para la diabetes, Ozempic, y la obesidad, Wegovy, la compañía será responsable de cerca de la mitad del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Dinamarca este 2024, según las estimaciones de Danske Bank.

Este análisis refleja el impresionante desempeño de los medicamentos de Novo Nordisk a nivel mundial, impulsando una revisión al alza de las proyecciones económicas para el país escandinavo. Si bien se espera que el crecimiento económico de Dinamarca se desacelere ligeramente en 2023, la fortaleza de Novo Nordisk ayudará a mantener a Dinamarca por delante de sus pares nórdicos, como Suecia, Noruega y Finlandia.

LA IMPORTANCIA DE NOVO NORDISK EN LA ECONOMÍA DANESA

Aunque el protagonismo de Novo Nordisk no ha opacado el «comportamiento decente» del resto de los sectores durante 2023, la compañía sigue siendo clave para el desempeño económico de Dinamarca. De hecho, si se excluyera la industria farmacéutica, el crecimiento del PIB del país en 2023 se habría quedado en solo el 1,3%, en lugar del 2,5% reportado.

Esta dominancia se refleja en los sólidos resultados semestrales de Novo Nordisk. En el primer semestre de 2024, la empresa obtuvo un beneficio neto de 45.457 millones de coronas danesas (6.094 millones de euros), un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas netas de la compañía sumaron 133.409 millones de coronas (17.884 millones de euros), un 23,9% más que en la primera mitad de 2023.

Dentro de este desempeño, destaca el crecimiento de las ventas de Ozempic, que aumentaron un 36% hasta 56.685 millones de coronas (7.599 millones de euros), y las de Wegovy, que crecieron un 74% hasta 21.036 millones de coronas (2.820 millones de euros). Estos medicamentos han sido clave para el éxito de Novo Nordisk y, por ende, para la fortaleza de la economía danesa.

PROYECCIONES ECONÓMICAS PARA DINAMARCA

Según las estimaciones de Danske Bank, Dinamarca crecerá un 1,8% este año, lo que supone una revisión a la baja desde el 2,1% previo. Sin embargo, esta desaceleración se explica parcialmente por la mejora de las perspectivas para 2023. En 2025, se anticipa una expansión del 2%, sin cambios.

Estos datos sitúan a Dinamarca en una posición privilegiada en comparación con sus pares nórdicos. Mientras que Suecia y Noruega crecerían un 1,2% y un 0,7% este año, respectivamente, Finlandia vería retroceder su PIB un 0,4%.

La fortaleza de Novo Nordisk y su impacto en la economía danesa son factores clave para entender el sólido desempeño que se espera de Dinamarca en los próximos años. A pesar de algunas revisiones a la baja, el país escandinavo seguirá liderando el crecimiento en la región nórdica, gracias en gran medida a la exitosa trayectoria de su principal compañía farmacéutica.

¡Adiós al VIH! El ‘paciente de Ginebra’ consigue la curación sin mutación protectora, ¡32 meses a salvo!

0

La curación del VIH es un objetivo que ha eludido a la ciencia durante décadas, pero ahora el «paciente de Ginebra» ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera persona en el mundo en conseguir la remisión del virus sin que su donante de células madre presentara la mutación CCR5(delta)32, conocida por conferir protección frente a la infección por el VIH.

Este éxito sin precedentes, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, se enmarca en el consorcio IciStem, co-coordinado por IrsiCaixa y la Universidad de Utrecht (Países Bajos), y liderado por el Hospital Universitario de Ginebra y el Instituto Pasteur. Tras 32 meses de haber interrumpido la terapia antirretroviral (ART), el paciente sigue sin detectarse la presencia del virus en su sangre, abriendo nuevas vías de investigación que acercan cada vez más a la erradicación del VIH.

Mecanismos que han permitido la curación

El caso del «paciente de Ginebra» es especialmente interesante porque demuestra que la remisión del VIH es posible incluso sin la mutación CCR5(delta)32. El equipo investigador propone varias hipótesis para explicar este logro:

La aloinmunidad es un factor clave. Después del trasplante, las células inmunitarias del receptor perciben las del donante como una amenaza, desencadenando una «batalla» entre los dos sistemas inmunitarios. Durante este enfrentamiento, muchas células infectadas por el VIH mueren y son reemplazadas por las del donante, eliminando el virus latente que podría reactivar la infección.

Además, el equipo optó por administrar ruxolitinib, un medicamento inmunosupresor que ha demostrado en estudios de laboratorio la capacidad de bloquear la replicación del VIH y evitar su reactivación. Este fármaco ha sido identificado como otro factor que ha contribuido a la remisión del VIH.

Finalmente, el equipo destaca el papel crucial de las células Natural Killer (NK) en este paciente. Estas células patrullan el cuerpo buscando células peligrosas, como las infectadas por el VIH, y las eliminan, manteniendo el sistema inmunitario alerta.

Implicaciones y nuevas perspectivas

Aunque el trasplante de células madre no es una opción terapéutica viable para todas las personas con VIH, la excepcionalidad del caso del «paciente de Ginebra» abre nuevas perspectivas para la investigación de terapias que puedan aprovechar la aloinmunidad y los medicamentos inmunosupresores para lograr la curación del VIH.

«Estamos ante un descubrimiento que podría cambiar el rumbo de la investigación en la curación del VIH», concluye Javier Martínez-Picado, profesor de investigación ICREA en IrsiCaixa y coordinador de IciStem. «El siguiente paso será profundizar en los mecanismos que han permitido esta remisión y explorar cómo podemos replicar estos resultados en una población más amplia de personas con VIH».

Este logro sin precedentes demuestra que la curación del VIH es posible, incluso sin la mutación CCR5(delta)32, y sienta las bases para el desarrollo de nuevas terapias que puedan llevar a la erradicación definitiva del virus.

Escándalo en el Valencia: Futbolista Rafa Mir arrestado por supuesta agresión sexual

0

En un sorprendente desarrollo, la Guardia Civil ha detenido al futbolista del Valencia CF, Rafa Mir, en relación con una denuncia por presunta agresión sexual. La denuncia ha sido interpuesta por una mujer de 25 años, quien alega haber sido víctima de un ataque junto con otra mujer en el domicilio particular del jugador. Según las fuentes policiales, otro hombre también ha sido arrestado en relación con este caso.

La investigación judicial en curso ha sido declarada secreta, lo que agrega un manto de misterio a los detalles de este caso que ha sacudido al mundo del fútbol valenciano. En las siguientes secciones, analizaremos más a fondo las implicaciones de este incidente y las posibles repercusiones para el jugador y el club.

Detalles de la Denuncia y el Arresto

Según las fuentes policiales, la mujer de 25 años que ha presentado la denuncia alega haber sido agredida sexualmente, junto con otra mujer, en el domicilio particular de Rafa Mir. El arresto del jugador se produjo ayer, en el marco de una investigación judicial que ha sido declarada secreta. Esto significa que los detalles específicos del caso no han sido revelados públicamente, lo que genera un ambiente de incertidumbre y especulación en torno a los hechos.

Es importante destacar que, en este tipo de casos, la presunción de inocencia es un principio fundamental que debe ser respetado. Hasta que se demuestre lo contrario, Rafa Mir debe ser considerado inocente de los cargos que se le imputan. Sin embargo, la gravedad de la denuncia y el arresto del jugador han generado un gran impacto en el mundo del fútbol valenciano.

La investigación en curso tendrá como objetivo determinar la veracidad de los hechos y establecer las responsabilidades correspondientes. Será crucial que las autoridades competentes lleven a cabo una exhaustiva y objetiva indagación, respetando los derechos de todas las partes involucradas.

Impacto en el Valencia CF y la Carrera de Rafa Mir

La detención de Rafa Mir, uno de los jugadores destacados del Valencia CF, sin duda genera preocupación y conmoción dentro del club y entre sus aficionados. Este tipo de escándalo puede tener consecuencias tanto a nivel deportivo como reputacional para el jugador y la institución.

Desde la perspectiva deportiva, la ausencia de Rafa Mir durante el proceso judicial podría representar un desafío para el Valencia CF, que deberá encontrar la manera de suplir su ausencia en el campo de juego. Además, la incertidumbre sobre el futuro del jugador puede generar inestabilidad y distracción en el equipo, lo que podría afectar su rendimiento en la temporada.

Más allá del ámbito deportivo, este incidente también puede tener implicaciones en la carrera y la imagen pública de Rafa Mir. Incluso si se demuestra su inocencia, el escrutinio público y la estigmatización que suele acompañar a este tipo de casos pueden dificultar su reintegración al equipo y su relación con los aficionados. Será crucial que el jugador y el club manejen esta situación con sensibilidad y profesionalismo.

Llamado a la Cautela y la Objetividad

En un caso como este, donde se acusa a un jugador de fútbol de un delito tan grave, es fundamental mantener una actitud de cautela y objetividad. Si bien la denuncia es preocupante y merece ser investigada a fondo, es importante evitar cualquier tipo de juicio o condena prematura.

La presunción de inocencia debe ser respetada en todo momento, y las autoridades competentes deben llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de los hechos y establecer las responsabilidades correspondientes. Tanto el jugador como la institución deben ser tratados con imparcialidad y respeto durante este proceso.

Asimismo, es importante que los medios de comunicación y la opinión pública se abstengan de especular o emitir juicios apresurados sobre este caso. La objetividad y la prudencia deben primar, evitando generar más controversia o daño a las partes involucradas.

En conclusión, este incidente representa un desafío tanto para Rafa Mir como para el Valencia CF, que deberán afrontar esta situación con profesionalismo, transparencia y respeto por los derechos de todas las personas implicadas.

Descubre los juegos más populares en los casinos online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Con el desarrollo de los casinos en línea, los juegos al azar se han vuelto accesibles a una audiencia global, dispuesta a disfrutarlos desde cualquier rincón del mundo. Entre los más populares en plataformas online, como Brazino777, figuran las archifamosas máquinas tragamonedas. Las tragamonedas han evolucionado con el tiempo, pasando de simples carretos de frutas hasta equipamiento con video. El segundo juego más popular es la ruleta, distinguida por ofrecer la mejor relación ganancia-riesgo. El póquer también conserva su atractivo, especialmente en formatos multijugador y los diferentes tipos de torneos. Tampoco hay que dejar por fuera al blackjack. Sigue siendo un juego atractivo para los usuarios que optan por un enfoque estratégico y la posibilidad de reducir las ventajas de la plataforma de juego.

Máquinas tragamonedas

Los casinos en línea disponen de una variada oferta de juegos. Cada uno con características particulares. Entre los más populares están las tragamonedas. En la actualidad, las máquinas tragamonedas vienen automatizadas y cargadas con diversos temas, desde los clásicos símbolos de frutas hasta las modernas video tragamonedas con bonificaciones de varios niveles. Los más famosos son los siguientes:

  • Starburst;
  • Book of Dead;
  • Mega Moolah;
  • Gonzo’s Quest;
  • Bonanza.

Su accesibilidad y jugabilidad hacen que las tragamonedas sean atractivas para una amplia gama de jugadores.

Juegos de mesa

Otro tipo de juegos popular son los juegos de mesa. Los más importantes en esta categoría son:

  • Póquer;
  • Veintiuno;
  • Bacará
  • Ruleta.

Los juegos mesa requieren ciertas habilidades y pensamiento estratégico. Por ejemplo, el póquer incluye muchas variaciones, como Texas Hold’em y Omaha. A cada uno le aplican enfoques y tácticas particulares.

Por su parte, el blackjack se centra en lograr un total de cartas lo más cercano posible a 21, minimizando el riesgo de pasarse del puntaje.

La ruleta está disponible en diferentes formatos:

  • Europeo: tiene un campo cero, lo que da a los jugadores las mejores posibilidades de ganar;
  • Americano: contiene un campo de doble cero adicional;
  • Francés: tiene un campo cero, pero ofrece reglas únicas como «La Partage» y «En Prison» que mejoran las posibilidades de los jugadores.

El video póquer es un híbrido entre tragamonedas y el póquer tradicional. Los jugadores reciben cinco cartas y pueden intercambiarlas para crear una mano ganadora. Este juego suele incluir elementos de planificación estratégica, como determinar las cartas óptimas para intercambiar.

Cuando hablamos de un juego de cartas sencillo, en el que los jugadores apuestan por el resultado de la mano del crupier, del jugador o del sorteo, estamos refiriéndonos al Baccarat. Un juego de simplicidad que atrae altas apuestas debido a sus altas probabilidades de pago.

También hay juegos de keno y lotería. Ambos ofrecen a los jugadores la oportunidad de ganar grandes premios eligiendo números de un rango específico.

Otra opción que los jugadores pueden usar para probar suerte son las tarjetas rasca y gana. Ellas están presentes en todos los casinos en línea modernos. Son versiones digitales de los billetes de lotería clásicos, donde los jugadores raspan áreas para revelar posibles ganancias.

Impacto del RTP y la volatilidad en las ganancias

El RTP de los juegos es el porcentaje de retorno del efectivo que un jugador puede esperar de las máquinas tragamonedas. Para valorar tus posibilidades de ganar, antes de comenzar a jugar debes comprobar este coeficiente. Normalmente, suele estar indicado en las tablas de las webs de todos los casinos. En algunos casos, la cifra podría ser alta, llegando a 97%. El RTP es un valor teórico basado en estadísticas a largo plazo y no en una sesión de juego específica. A corto plazo, el resultado del juego puede variar drásticamente.

Además del RTP, son importantes conocer la volatilidad y dispersión de la máquina tragamonedas. Ambas determinan la frecuencia y el tamaño de las ganancias:

  • Las máquinas tragamonedas con baja volatilidad pagan pequeñas cantidades con mayor frecuencia;
  • Las máquinas altamente volátiles pueden generar grandes premios, pero con menor frecuencia.

Otro dato relevante sobre las tragamonedas:

  • Un premio mayor alto tarda más en acumularse en una tragamonedas de alta volatilidad, por lo que la información sobre la variación no siempre está disponible.
  • Los jugadores deben considerar este conjunto de parámetros para elegir una tragamonedas que se adapte a su estilo y expectativas de juego.

También convendrá tener presente que la variación puede cambiar dependiendo de varios factores, como la frecuencia de actualización de las máquinas y sus algoritmos. Por lo tanto, los jugadores que elijan tragamonedas de alto riesgo deben tener cuidado y controlar su condición, ya que la pérdida puede ser significativa.

Cómo utilizar los bonos de casino en los juegos

Los casinos en línea ofrecen una variedad de bonos para atraer jugadores, incluidos depósitos, sin depósito y ofertas de bienvenida utilizables en las tragamonedas. Los bonos también pueden venir en la forma de giros gratis o efectivo en su cuenta. Las condiciones para recibirlos varían según la plataforma. Los casinos se reservan la potestad de establecer restricciones como la apuesta máxima, los tipos de máquinas permitidas y el momento de los bonos.

Conclusiones

Estamos seguros de que comprender y utilizar correctamente los bonos en las plataformas en línea te ayudará a mejorar tu experiencia de juego en amplitud. Mantente atento a las condiciones para aprovechar al máximo las oportunidades que se brindan y disfrutar del juego.

Almeida apuesta por un Banco de España competente y autónomo: Escrivá queda desacreditado

0

En una declaración contundente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cuestionado la capacidad del ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, para asumir el cargo de gobernador del Banco de España. El alcalde ha expresado su preocupación por la falta de «gestión e independencia» que, en su opinión, caracterizan al ministro.

La Creciente Influencia del Gobierno en Instituciones Clave

Martínez-Almeida ha señalado que el gobierno del presidente Pedro Sánchez ha ejercido un control cada vez mayor sobre importantes instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Constitucional y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ahora, según el alcalde, el Banco de España también se vería sujeto a esta injerencia política, al ser nombrado Escrivá como su futuro gobernador.

La Idoneidad Cuestionada de Escrivá

Si bien el alcalde ha reconocido la valía profesional del ministro Escrivá, con el que ha trabajado anteriormente, ha expresado que la gestión e independencia son requisitos fundamentales para dirigir una institución como el Banco de España. Martínez-Almeida ha señalado que Escrivá ha criticado abiertamente determinadas previsiones realizadas por el propio Banco de España, lo que, a su juicio, pone en duda su idoneidad para asumir el cargo de gobernador.

La Independencia del Banco de España en Entredicho

El alcalde ha sido enfático al afirmar que una institución independiente como el Banco de España «no se puede nombrar desde el Consejo de Ministros«. Esta declaración evidencia su preocupación por la posible pérdida de autonomía y neutralidad de la entidad, que tradicionalmente ha desempeñado un papel clave en la estabilidad económica del país.

En resumen, el alcalde de Madrid ha cuestionado abiertamente la designación de José Luis Escrivá como futuro gobernador del Banco de España, argumentando que su falta de gestión e independencia ponen en riesgo la integridad y el funcionamiento de esta importante institución financiera. Esta posición refleja una creciente inquietud por la aparente subordinación de instituciones clave a los intereses políticos del gobierno.

La reserva hídrica se encuentra al 49,5% y baja 1,4 puntos en una semana

0

La situación actual de los recursos hídricos en España es motivo de creciente preocupación entre las autoridades y la población en general. Las últimas cifras publicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) revelan que la reserva hídrica del país se encuentra al 49,5%, lo que representa una leve mejoría en comparación a la semana pasada, pero aún lejos de los niveles deseables.

Este panorama, si bien implica un ligero avance, sigue evidenciando los desafíos que enfrenta España en materia de gestión y conservación de sus recursos hídricos. Las precipitaciones registradas en las últimas semanas han tenido un impacto positivo, pero aún queda mucho camino por recorrer para lograr una recuperación sostenible de los niveles de reserva.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA RESERVA HÍDRICA

La reserva hídrica de España se encuentra actualmente en 27.732 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa una disminución de 786 hm3 en comparación a la semana anterior. A pesar de este descenso, la cifra actual supone una mejoría de 12,5 puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año pasado, cuando la reserva se encontraba en el 37%.

Además, la reserva hídrica se sitúa 1,1 puntos porcentuales por encima de la media de la última década, que se ha situado en el 48,4% en este punto del año. Estas cifras evidencian que, si bien se ha producido una cierta recuperación, aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar niveles más saludables y sostenibles.

Es importante destacar que la distribución geográfica de la reserva hídrica en España presenta grandes disparidades. Mientras que algunas cuencas como las Cuencas Internas del País Vasco (90,5%) o el Cantábrico Oriental (78,1%) se encuentran en una situación más favorable, otras como el Segura (17,2%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (25,1%) o el Guadalete-Barbate (22,2%) atraviesan una crisis hídrica preocupante.

EL IMPACTO DE LAS RECIENTES PRECIPITACIONES

Las precipitaciones registradas en las últimas semanas han tenido un efecto positivo, aunque limitado, en la recuperación de la reserva hídrica nacional. Según los datos del MITECO, la máxima precipitación se ha producido en Daroca I, con 71,8 litros por metro cuadrado (l/m2).

Esta situación refleja la necesidad de impulsar una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, que vaya más allá de los episodios puntuales de lluvia. Es crucial implementar estrategias a largo plazo que promuevan el ahorro, la eficiencia y la reutilización del agua, así como la protección de los ecosistemas acuáticos.

Además, la variabilidad climática y los efectos del cambio climático representan una amenaza creciente para la disponibilidad y calidad del agua en España. Por lo tanto, es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto adopten medidas proactivas para hacer frente a estos desafíos y garantizar un abastecimiento hídrico seguro y resiliente para las generaciones futuras.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN HÍDRICA

La situación actual de la reserva hídrica en España pone de manifiesto la necesidad de una planificación estratégica a largo plazo que aborde de manera integral los desafíos relacionados con el agua. Esto implica la adopción de medidas tanto en el ámbito de la oferta como en el de la demanda, buscando un equilibrio entre la conservación de los recursos y las necesidades de los diferentes sectores.

Entre las principales oportunidades que se presentan se encuentran la implementación de tecnologías de desalinización, la reutilización de aguas residuales tratadas, la mejora de la eficiencia en el riego agrícola y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia del ahorro y la conservación del agua.

Asimismo, es crucial fortalecer la cooperación y la coordinación entre las diferentes administraciones públicas, así como entre los sectores público y privado, para desarrollar soluciones integrales y eficaces. Esto permitirá hacer frente a los retos relacionados con la sequía, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos, garantizando un futuro sostenible para el agua en España.

En conclusión, la situación de la reserva hídrica en España, si bien muestra algunos signos de mejora, sigue siendo preocupante y requiere una atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. La implementación de medidas estratégicas y la adopción de una visión a largo plazo serán fundamentales para asegurar la disponibilidad y calidad del agua, en beneficio de la población, la economía y el medio ambiente.

La amenaza del Nilo Occidental se extiende: España registra 56 casos y 5 fallecimientos en 2024

0

En los primeros meses de 2024, España se ha visto sumida en una preocupante situación con un notable aumento de los casos de fiebre del Nilo Occidental, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta principalmente a las regiones de Extremadura y Andalucía. Según los últimos datos oficiales, el país ha notificado un total de 56 casos, de los cuales lamentablemente 5 han resultado fatales, todos ellos en la provincia de Sevilla.

Esta cifra representa un considerable incremento en comparación al año anterior, cuando se registraron solo 21 casos en todo 2023. De hecho, los expertos indican que la situación actual se acerca a los niveles del 2020, considerado el peor año desde que se comenzaron a hacer los registros de esta enfermedad en 2010, con 77 casos y 8 muertes.

Expansión Preocupante del Brote en Extremadura y Andalucía

En las últimas semanas, las autoridades sanitarias de Extremadura y Andalucía han reportado un aumento significativo en el número de casos de fiebre del Nilo Occidental. Según los últimos informes, Extremadura ha notificado 9 casos, mientras que el resto se han concentrado en Andalucía.

En Extremadura, el último caso fue reportado esta misma semana, se trata de un hombre de 71 años que se encuentra ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva. En total, la comunidad cuenta con 7 pacientes hospitalizados, algunos de ellos en estado grave en las unidades de cuidados intensivos.

Por su parte, Andalucía ha confirmado 10 nuevos casos en la última semana, todos ellos en la provincia de Sevilla. Lamentablemente, esta región también ha registrado 5 fallecimientos, entre ellos, una mujer de 71 años con patologías previas y una anciana de 86 años.

Medidas de Prevención y Control Prioritarias

Ante este preocupante escenario, las autoridades sanitarias han enfatizado la necesidad de implementar medidas urgentes de prevención y control de la enfermedad. Estas incluyen la gestión integrada del vector, es decir, el control efectivo de la población de mosquitos transmisores, así como la implementación de campañas de concienciación para evitar las picaduras, especialmente en las zonas más afectadas.

Además, los expertos subrayan la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia y monitoreo tanto en el ámbito humano como animal y entomológico. Esto permitirá una detección temprana de nuevos casos y la implementación oportuna de las acciones necesarias.

Cabe destacar que, lamentablemente, no existe un tratamiento específico ni una vacuna para la fiebre del Nilo Occidental. Por lo tanto, la prevención y el control de la enfermedad a través de medidas efectivas son fundamentales para mitigar el impacto de este brote en España.

Las autoridades sanitarias y los expertos en salud pública están trabajando arduamente para contener la situación y proteger a la población. Sin embargo, es crucial que la ciudadanía también tome conciencia de la importancia de las medidas de prevención individuales, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta médica ante cualquier síntoma sospechoso.

Solo a través de un esfuerzo conjunto, que involucre a las instituciones, los profesionales de la salud y la población en general, podremos hacer frente a este desafío y proteger a la sociedad española de los efectos perjudiciales de la fiebre del Nilo Occidental.

El PP desvela un preacuerdo con Canarias y el Gobierno para fijar las condiciones del reparto de migrantes

0

La crisis migratoria en España ha sido un tema de gran interés y preocupación durante los últimos años. En este contexto, el Partido Popular (PP) y el Gobierno de España han mantenido conversaciones para acordar un plan de acción que permita una mejor distribución de los menores migrantes que llegan al país. El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha ofrecido detalles sobre este acuerdo, resaltando la importancia de una política migratoria sólida y la necesidad de una respuesta coordinada entre los diferentes niveles de gobierno.

Según Tellado, el acuerdo alcanzado el pasado 12 de agosto con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, establece un sistema de reparto de responsabilidades entre las comunidades autónomas y el Gobierno central. Sin embargo, el portavoz del PP ha criticado que, desde entonces, el Ejecutivo nacional «no ha movido ficha» para implementar este plan.

Atención Normalizada a Menores Migrantes

Según la propuesta acordada, la atención normalizada de los centros de menores migrantes le corresponde a las comunidades autónomas. Cuando los centros superen el 100% de su capacidad, pero no más del 150%, las comunidades autónomas continuarían haciéndose cargo de estos menores, con el apoyo de recursos de la Administración General del Estado.

En caso de que las capacidades de atención de las autonomías superasen el 150%, sería el Estado el que se haría cargo de los menores de forma directa, utilizando sus propias instalaciones y recursos. Esta división de responsabilidades busca garantizar una distribución equitativa de la carga y una respuesta eficaz a la crisis migratoria.

Críticas y Llamado a una Política Migratoria Sólida

El portavoz del PP, Miguel Tellado, ha criticado duramente la falta de acción del Gobierno de España en este asunto. Según Tellado, los ‘populares’ no han recibido respuesta del Ejecutivo nacional, a pesar de haber mantenido comunicaciones con el ministro Ángel Víctor Torres. Tellado ha exigido al Gobierno que implemente una política migratoria seria, ya que, en su opinión, esta crisis ha afectado de manera significativa a comunidades y ciudades como Canarias, Ceuta, Almería y Murcia, sin que el Gobierno central haya reconocido adecuadamente la situación.

La falta de una respuesta oportuna y efectiva por parte del Gobierno ha generado frustración en el Partido Popular, que considera fundamental contar con un plan de acción coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a esta compleja situación migratoria.

Funcas alerta sobre la desaceleración del empleo, con mayor impacto en los servicios

0

La actividad económica en España ha experimentado una transformación significativa durante los últimos meses, lo que ha llevado a Funcas a emitir una alerta sobre la desaceleración del ritmo de crecimiento del empleo. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este fenómeno se debe principalmente al sector servicios, mientras que la industria y la construcción han mantenido una mayor estabilidad.

Dentro del sector servicios, la hostelería ha sido un foco de atención, ya que ha mostrado un comportamiento diferente al patrón estacional histórico. En lugar de experimentar un aumento significativo de la contratación durante los meses de verano, como tradicionalmente sucedía, la afiliación a la Seguridad Social se ha elevado en una cuantía mucho más moderada en julio y agosto.

Este cambio de patrón podría estar relacionado con la escasez de mano de obra en este sector, lo que ha llevado a las empresas a adelantar las incorporaciones laborales a la primavera.

La Ralentización del Crecimiento en el Sector Servicios

Según los datos proporcionados por Funcas, en agosto se perdieron 193.704 afiliados medios, lo que equivale a un aumento de 35.000 ocupados en datos desestacionalizados. Esta desaceleración se ha observado principalmente en el sector servicios, mientras que la industria ha mantenido una estabilidad y la construcción ha experimentado una mejora después de los malos resultados registrados en la primera mitad del año.

El comportamiento de la hostelería ha sido un factor clave en esta ralentización del crecimiento del empleo. Tradicionalmente, durante los meses de verano, este sector elevaba la afiliación en una cuantía muy superior a la observada este año. Sin embargo, en 2023, las incorporaciones laborales se han adelantado a la primavera, lo que ha resultado en una contratación más moderada durante los meses de verano.

Funcas atribuye este cambio de patrón a la necesidad de las empresas de garantizar la cobertura de sus necesidades en un contexto de escasez de mano de obra en el sector. Esta situación podría indicar una modificación estructural en la dinámica de contratación de la hostelería, lo que tendrá un impacto significativo en el comportamiento del empleo a nivel nacional.

El Impacto en el Mercado Laboral y las Perspectivas Futuras

Además de la ralentización del crecimiento del empleo, los datos de paro registrado también han mostrado una acusada moderación en el ritmo de descenso desde mayo. Según Funcas, el número de desempleados aumentó en agosto en 21.884 personas, lo que en términos desestacionalizados equivale a un descenso de 2.200 personas.

Esta evolución del mercado laboral refleja la complejidad y volatilidad de la situación económica actual. Mientras que algunos sectores han logrado mantener la estabilidad, otros, como el servicios, han experimentado una desaceleración que podría tener implicaciones a largo plazo.

Es crucial que los responsables políticos y los agentes económicos estén atentos a estas tendencias y adopten medidas para fomentar la creación de empleo y apoyar a los sectores más vulnerables. Solo mediante un análisis exhaustivo y una respuesta coordinada podrá España navegar con éxito a través de este periodo de incertidumbre y **consolidar una *recuperación económica* sólida y sostenible.

«Una saga de dictadores que adora a los perros»: Un español viaja al país más raro del mundo y lo cuenta todo

0

El usuario de TikTok @viajerocronico, un creador de contenido español que comparte consejos sobre cómo viajar de manera independiente, ha publicado un video que ya ha superado los 400.000 me gusta y ha recibido cerca de 4400 comentarios. En este video, el creador de contenidos nos muestra lo que considera el país más extraño del planeta.

Según explica este viajero español, en la capital de dicho país se encuentran más edificios de mármol blanco que en cualquier otro lugar del planeta, y solo se permiten coches de color blanco en sus calles. Esto se debe a una serie de líderes dictatoriales que, además de gobernar el país, son conocidos por su adoración a los perros, hasta el punto de erigir estatuas de estos animales en el centro de la ciudad.

Puertas Del Infierno

En la descripción de la publicación, el español señala que su visita a este lugar fue «increíble» y le proporcionó «una de las experiencias más surrealistas» que ha podido vivir en su experiencia como viajero. Y es que las imágenes hablan por sí solas.

Un español en el país más raro del planeta

El viajero también destaca que el país recibe muy pocos turistas, algo que le resulta sorprendente, sobre todo porque la capital cuenta con edificaciones impresionantes. «Este es uno de los países más cerrados del mundo: a mediados de 2024, yo era el visitante número 432», menciona mientras muestra uno de los enormes hoteles vacíos que existen en esta particular nación.

Crater De Darvaza En Turkmenistan 4
@viajerocronico

¿Conoces el país más extraño del mundo? 😱🤯 Mi viaje a este increíble país me hizo vivir algunas de las experiencias más surrealistas de mi vida. #turkmenistan #turkmenistantiktok #asiacentral #viajes #travelblogger #paisesdelmundo #viajesextremos

♬ Sigma – FLEXXONE Beats

Además, el creador de contenidos muestra otras curiosidades del lugar, como su aeropuerto y su banco nacional. «Bienvenidos a Turkmenistán, donde el aeropuerto tiene forma de halcón. El banco nacional se distingue por una enorme moneda en su techo, y el edificio del ministerio de asuntos exteriores está coronado por una esfera terrestre», comenta en el video.

La capital no solo tiene el récord mundial de edificios revestidos en mármol blanco, sino que también cuenta con la noria cubierta más alta del planeta. «Y eso no es todo, el estadio nacional está presidido por una gigantesca estatua de un caballo de mármol y en el país se venera un libro escrito por su propio presidente, que, por supuesto, puedes comprar».

Crater De Darvaza En Turkmenistan 2

Por último, el viajero español asegura que por las noches, la ciudad se convierte en una especie de Las Vegas, y describe cómo el país alberga un inmenso cráter en llamas (algo sumamente increíble), paisajes impresionantes en medio del desierto y una serie de grandes espectáculos.

Le Senne rechaza ser «fascista» ante la polémica por la foto de Picornell

0

En un momento de gran tensión política en el Parlament de las Islas Baleares, el presidente Gabriel Le Senne se ha visto en el centro de un acalorado debate sobre su supuesta expulsión por un incidente relacionado con la fotografía de Aurora Picornell. En una contundente intervención, Le Senne ha acusado a la oposición de «inflar hasta el absurdo» el incidente y ha expresado su deseo de «pinchar esta burbuja», insistiendo en que «no es un fascista».

Reafirmando su Posición

Le Senne ha comenzado su intervención dirigiéndose al vicepresidente del pleno, Mauricio Rovira, y lamentando que se aborde este asunto en lugar de tratar temas importantes como la inmigración ilegal, la inseguridad ciudadana, el envejecimiento de la población y la crisis de natalidad, la crisis institucional, la falta de oportunidades para los jóvenes y el precio de la vivienda.

En su relato de los hechos, el presidente de la Cámara ha asegurado que la socialista Mercedes Garrido «le animó a expulsarla», refiriéndose a la diputada Aurora Picornell. Recordando aquella sesión, Le Senne ha admitido que fue tras las quejas de PP y Vox cuando se decidió a intervenir para que Mercedes Garrido y Pilar Costa retiraran de la Mesa las imágenes que habían adherido a sus ordenadores, ya que consideraba que se estaba faltando a la neutralidad de la mesa.

Acusaciones y Emociones

Para Le Senne, era «evidente» que se estaba produciendo esta falta de neutralidad. Sin embargo, ha lamentado que Garrido y Costa cambiaran de opinión «muy al estilo de su jefe, Pedro Sánchez», lo que derivó en la discusión que llevó a la expulsión y al incidente con la fotografía.

El presidente ha insistido en que «no dio ningún manotazo» y en que si Garrido hubiera seguido sus instrucciones, el ordenador se habría cerrado, pero la foto no se hubiera roto. Además, ha admitido que visto ahora con perspectiva, tendría que haber pedido al personal de la Cámara para «acabar con la soflama de Garrido».

Un Llamado a la Unidad y el Debate Constructivo

Para Le Senne, la oposición ha organizado «un circo que han estirado durante más de dos meses» y les ha acusado de animar a sus «huestes» a gritar «Gabriel Le Senne, puto nazi» a la puerta del Parlament. El presidente se ha mostrado emocionado en gran parte de su intervención y ha acusado a la izquierda de provocar una campaña en redes sociales por la que ha recibido «insultos sin fin y lo que es peor, amenazas de muerte».

Sin embargo, Le Senne ha concluido su intervención lamentado que «se haya vertido demasiada tinta sobre este asunto» y ha instado a volver a «debatir ideas y no perder el tiempo en peleas y sobreactuaciones». Ha expresado su deseo de trabajar con todos los grupos políticos para mejorar la forma de hacer política y recuperar la confianza de los ciudadanos, cada vez más hartos de los políticos.

Publicidad