Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3669

Madrid habla de situación de control y estabilización: incidencia de 765 casos y 1.470 hospitalizados

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Esccudero, ha subrayado este viernes que la situación de la quinta ola del Covid-19 en la región está en fase de «control» y «estabilización», con una incidencia acumulada a 14 días de 765 casos por cada 100.000 habitantes y 1.470 personas hospitalizadas, 202 de ellas en UCIs.

Durante una visita al centro de test de antígenos del Wizink Center, el consejero ha destacado que la incidencia acumulada a 14 días se situará este viernes en 765 y será de 360-370 a siete días, la que marca la tendencia a corto plazo del comportamiento del virus, lo que apunta a una estabilización de la contagiosidad y el posterior descenso.

Asimismo, ha explicado que hay una situación de «control» también a nivel hospitalario, con 1.470 personas hospitalizadas, de las cuales 202 se encuentran en UCIs. Según los datos facilitados por la Consejería este jueves, el número de hospitalizados se situaba en 1.277 en planta y 202 en UCI.

Asimismo, se han administrado el 96,7% de las dosis de las vacunas contra el Covid-19 recibidas, con más del 80% de la población diana –los mayores de 16 años– con primera dosis, por encima de la media nacional, y más de un 60% con la pauta completa, dentro de la media nacional.

«Solo contamos con menos del 8% de las vacunas que necesitamos para inmunizar a la población diana», ha lamentado el consejero, que ha reiterado que la Comunidad precisa de 3,5 millones de dosis para completar el proceso de vacunación.

En cualquier caso, ha reiterado que la administración de segundas dosis está garantizada, aunque el sistema de autocita para primera dosis se ve limitada por el escenario de llegada de dosis y únicamente se abre alguna ventana en base a la llegada de viales de Moderna y Janssen.

Así, ha reiterado la petición al Ministerio de Sanidad y ha lamentado que se haya perdido «la gran oportunidad» de AstraZeneca al haber limitado el Gobierno su uso para mayores de 60 años.

En la misma línea, ha reclamado criterios homogéneos a nivel nacional y que se garantiza la vacunación para todos los españoles en caso de querer implantar el certificado digital como condición de acceso para bares y restaurantes.

Inclusión valora la creación de 7.000 plazas de acogida para migrantes y el IMV

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado algunos de los avances logrados en lo que va de legislatura, como la habilitación de 7.000 plazas de acogida para migrantes o el impulso del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Así lo pone de relieve tras la presentación este jueves del informe de rendición de cuentas ‘Cumpliendo’, que somete la acción de Gobierno al escrutinio de la ciudadanía.

En materia de migraciones, en el capítulo de iniciativas sin compromiso desarrolladas en este semestre, el departamento que dirige José Luis Escrivá ha valorado la puesta en marcha de todos los emplazamientos recogidos en el Plan Canarias para abordar el incremento de llegadas de personas migrantes.

En total, según precisa el Ministerio, han sido habilitadas 7.000 plazas de acogida frente a las menos de 1.000 que existían a principios de 2020. Asimismo, pone de relieve el protocolo para combatir el discurso de odio en las redes, con el apoyo de la Fiscalía, la sociedad civil y las empresas del ámbito digital.

Respecto a las iniciativas de Inclusión, una de las medidas en proceso «más relevante», según indica, es la de crear un complemento de ayuda para la infancia.

En concreto, el departamento está diseñando un complemento para las familias en situación de pobreza y que tengan hijos, al que podrían acogerse tanto aquellas que reciban el IMV como las que superen el umbral mínimo de renta establecido para esta ayuda.

Igualmente, están trabajando para la tramitación del IMV como proyecto de ley y, además, se ha creado un grupo de trabajo para abordar los detalles técnicos relativos a la transferencia de la gestión del IMV al País Vasco, según detalla el Ministerio.

En cuanto a las acciones que el Ministerio tiene previsto acometer en el próximo semestre, señala que seguirán los trabajos para iniciar la tramitación como proyecto de ley del IMV y continuarán los trabajos para un nuevo modelo de acogida de las personas migrantes con el fin de adaptar las plazas disponibles a la presión asistencial.

En especial, según precisa el departamento, se dedicará especial atención a colectivos vulnerables y, sobre todo, a las víctimas de trata y mujeres víctimas de la violencia de género. También quieren aumentar la capacidad de acogida a través de centros propios, y optimizar los instrumentos de gestión y financiación.

Albithinia: camisetas de anime

0

Una de las prendas más buscadas por los niños son las camisetas de anime, que recrean sus personajes favoritos de las películas y de la televisión. La tienda familiar Albithinia nació para ayudar a los padres a consentir a los pequeños de la casa y está especializada en ropa, disfraces, juguetes, regalos y todo lo necesario para dibujar sonrisas.

Con productos pensados para el sector infantil y el adulto, la tienda ofrece atención personalizada a sus clientes por servicios de mensajería, llamadas y correo electrónico o de manera presencial en su tienda física ubicada en Tortosa, España.

Exclusividad y originalidad en camisetas de anime

Entre los productos más buscados y mejor valorados por Albithinia, se encuentran las camisetas de Anime y Manga. Elaboradas con poliéster y algodón de la más alta calidad, estas piezas están diseñadas pensando tanto en los más pequeños como en los adultos, ya que ofrecen modelos desde los 2 años hasta la talla 5XL, para esos adultos que desean mantener vivo su niño interior. Más allá de las camisetas, la tienda online ofrece todo tipo de productos de anime, como chanclas, zapatos, juguetes y pegatinas o mochilas y monederos y disfraces. También disponen de todos los complementos necesarios para los disfraces, como trajes o pelucas. Además, disponen de una promoción puntual de 2×1 en las camisetas originales de la temática de anime, para niños y adultos, así como excelentes ofertas en todos sus demás productos.

Camisetas personalizadas

Otra de las características que hace a Albithinia destacar de la competencia, es que reciben pedidos de camisetas personalizadas a solicitud del cliente, las cuales son entregadas en un período de 10 días con el envío gratuito.

Estas camisetas exclusivas son realizadas cumpliendo las exigencias del comprador, siendo las más pedidas las de personajes de Anime como Goku, Naruto, One Piece, Boku, No Hero o Academia, entre otras. Todas las piezas se realizan bajo los máximos estándares de calidad en materiales y acabados.

Albithinia dispone un amplio catálogo de productos que se puede consultar en la tienda online, para que los usuarios puedan hacer sus compras desde donde se encuentren con la opción de pago seguro, por lo que no tienen que moverse de su casa u oficina para pagar sus artículos. En su página web, también se puede encontrar una sección dedicada a las ofertas y promociones, donde los interesados podrán encontrar productos especiales y de temporada, a un precio accesible y dentro de su presupuesto.

tratamiento de implantes dentales y ortodoncia invisible

0

Actualmente, los implantes dentales constituyen la mejor opción para reemplazar aquellas piezas dentales perdidas o que no han crecido. En Valladolid, una de las clínicas de referencia en el tratamiento de implantes dentales es la Clínica Dental Heins, que cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado en el sector y en constante formación, entre ellos el Doctor José Luis Blanco Heins.

Personal formado en cirugia de implante dental

Los implantes dentales son elementos metálicos que se insertan de forma quirúrgica en el hueso, restituyendo de esta manera las piezas dentales perdidas y proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales.

Los pacientes que se preocupan por la apariencia de sus dientes y están interesados en realizarse un tratamiento de implantes dentales recibirán en la Clínica Dental Heins una atención cercana y personalizada y un servicio integral de odontología con personal formado para la cirugía de implante dental.

Se trata de una técnica muy diferente a las prótesis dentales removibles, puesto que los implantes son incrustados en el arco dental sin el riesgo de que estos se muevan. Este procedimiento es muy recomendado porque no causa el desgaste de las piezas adyacentes, ya que el diente es fijado de manera independiente, sin ser necesario el hecho de sujetarlo a otra pieza dental.

La ortodoncia invisible también ayuda a mejorar la estética dental

La Clínica Dental Heins cuenta con 13 años de experiencia brindando atención personalizada a los pacientes en su sede de Valladolid y ahora en Palencia. El centro cuenta con un equipo de profesionales de alto nivel y una infraestructura acogedora con equipos novedosos que garantizan el éxito en los tratamientos dentales.

Para recuperar la salud dental, la clínica cuenta con diferentes tratamientos, uno de estos es la ortodoncia, que hace referencia al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de las estructuras dentales.

La Clínica Dental Heins dispone de múltiples alternativas para atender el requerimiento de los pacientes que desean moldear su sonrisa corrigiendo la posición y deformación de los dientes, desde los tradicionales brackets hasta la ortodoncia invisible (invisalign). La ortodoncia invisible es la técnica más novedosa en esta especialidad y proporciona comodidad y excelentes resultados a los pacientes. Se trata de unos ajustadores removibles que se fabrican a la medida del paciente y que cada 15 días se van cambiando ajustándolos a la nueva posición. Estos son completamente transparentes, por lo que no se notan y se pueden quitar para comer, evitando que se acumulen partículas de comida y, en consecuencia, bacterias.

Gracias a Clínica Dental Heins, los pacientes que quieran conseguir una salud bucodental perfecta a través de tratamientos como el de implantes dentales, ortodoncia invisible u otros, lograrán el mejor resultado posible gracias al trabajo del equipo de odontólogos profesionales que forma la clínica.

Las ventajas que ofrece la integración de Drones en empresas no aeronáuticas de la mano de FRP Advanced Technologies Aerospace & Defense S.L

0

La llegada de los drones a la sociedad moderna ha traído muchos beneficios, en especial para las empresas aeronáuticas o compañías cuyos servicios requieran captación y procesamiento de datos, como por ejemplo en imágenes o big data, en tiempo real. Aunque estas pequeñas aeronaves simplifican el trabajo de estas entidades, surgieron muchos inconvenientes relacionados con el manejo de esta tecnología.

FRP Advanced Technologies Aerospace & Defense S.L. es una compañía especialista en la consultoría de drones que además ofrece soporte técnico, desarrollo de inteligencia artificial y cursos de entrenamiento a sus clientes para lograr la integración de drones en empresas no aeronáuticas.

Optimización de los servicios mediante el uso de drones

El proceso de integración de drones a compañías no aeronáuticas no ha tenido una implementación adecuada, o por lo menos eficiente. Muchas empresas de España de diferentes sectores intentaron implementar estos dispositivos para optimizar sus servicios, pero debido a la falta de experiencia sobre su manejo, su integración en el espacio aéreo, la normativa y las últimas soluciones de una tecnología emergente, muchas veces todavía no apta para comercialmente, no se logró conseguir una reducción de costes que repercutiera directamente sobre los costes de explotación. Esto no se debe a que el uso de drones no sea adecuado para empresas no aeronáuticas, sino a que estos fueron usados de manera incorrecta. FRP Advanced Technologies Aerospace & Defense S.L. ofrece una solución a este problema, ya que dispone de cursos y herramientas orientadas a empresas de diferentes sectores. Desarrollan el cuadro organizativo, orgánico y funcional, gestionan la integración en el espacio aéreo manteniendo contacto permanente con las Autoridades y Administraciones públicas competentes, forman al personal de las empresas desde todos los puntos de vista, incluyendo la formación completa de piloto regulada por EASA (Agencia Europea de Seguridad), mantenimiento y certificación de aeronaves, instalación de componentes, procedimientos y golden rules para una correcta gestión de las operaciones y sus resultados, etc. Todo ello permite a los Clientes escoger adecuadamente el Sistema Aéreo No tripulado (drone) y sus componentes que necesita y usarlo de manera eficiente.

Drones con combustible de hidrógeno de FRP

FRP Advanced Technologies Aerospace & Defense S.L., gracias a su alianza estratégica como «Partner» de Dossan Mobility Innovation, puede ofrecer en integrar en el mercado europeo nuevos diseños de drones que usan hidrógeno como combustible, los cuales ofrecen el doble de rendimiento, ya que su fuente de energía es mucho más potente que las baterías tradicionales. Esto permite optimizar su eficiencia energética al máximo, obteniendo una mayor duración. De esta manera, los drones logran alcanzar velocidades más altas, mayores altitudes y también vuelan más tiempo de forma ininterrumpida. Modelos como el DS30 permiten al usuario volar durante 120 minutos mientras lleva una carga de aproximadamente 5 kg. Además, el usuario puede personalizar su drone al máximo adaptándolo a su empresa, integrando la fuente de conocimiento dentro de su «core business», independientemente del sector al que pertenezca, pudiéndolo equipar con las cámaras y sensores de su preferencia para aumentar la calidad de la imagen o con mayor zoom y versatilidad permitiendo grabar áreas más extensas.

FRP Advanced Technologies Aerospace & Defense S.L es la empresa que necesitan las empresas no aeronáuticas para resolver el problema que tienen en cuanto a la integración de los drones en su organización. De este modo, las compañías pueden realizar una integración adecuada y eficiente de estos equipos, una propuesta de valor que era demandada por el ecosistema empresarial.

Las universidades públicas valencianas recibirán 200.000 euros para proyectos de investigación

0

El pleno del Consell ha aprobado este viernes cinco convenios con las universidades públicas de la Comunitat Valenciana para la ejecución en 2021 de proyectos de investigación aplicada a recursos hídricos por un importe conjunto de 200.000 euros.

De esta cantidad, la Universitat de València (UV) se encargará del desarrollo de dos: la vigilancia epidemiológica de la COVID-19 en aguas residuales y el estudio de la viabilidad económica y la rentabilidad social y ambiental de una nueva instalación de tratamiento de aguas residuales, con una aportación de 80.000 euros.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche empleará los 40.000 euros en el desarrollo del proyecto ‘Control de la carga contaminante de las aguas de uso agrícola mediante tecnologías verdes’ relacionado con la depuración de aguas, los ecosistemas acuáticos y marinos, la gestión de recursos hídricos y la recarga de acuíferos.

Por su parte, la Universitat Jaume I dedicará los fondos al proyecto ‘Investigación de antibióticos en aguas residuales de la provincia de Castelló: detección, eficiencia de eliminación en las EDAR, impacto ambiental y resistencia antimicrobiana’, relacionado con la presencia de antibióticos en el medio ambiente, el análisis de muestras integradas recogidas en la entrada y a la salida de la EDAR, la espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) para determinar los metabolitos y/o TP en las aguas residuales.

En este ámbito, la UJI de Castelló realizará el estudio sobre resistencias a antibióticos seleccionados, dentro de los encontrados en las aguas residuales con la utilización de protocolos microbiológicos existentes, metagenómica y/u otros sistemas de biodetección para la supervisión de BRA y GRA. Este año percibirá 40.000 euros.

En el caso de la Universidad de Alicante (UA), la línea de 20.000 euros irá para el desarrollo del proyecto de investigación aplicada ‘Uso de isótopos estables para el seguimiento de la eutrofización en masas de agua costas de la provincia de Alicante’, relacionado con la depuración de aguas, los ecosistemas acuáticos y marinos y la gestión de recursos hídrico.

Por último, la Universitat Politècnica de València (UPV) recibirá 20.000 euros para el proyecto de investigación ‘Estudio de las afecciones de varias fuentes de contaminación en el estado ecológico de la masa de agua costera C017: Santa Pola-Guardamar del Segura’, relacionado con la depuración de aguas, los ecosistemas acuáticos y marinos, la gestión de recursos hídricos, la recarga de acuíferos y la eficiencia energética.

Casado avisa que el PP no aceptará en «trágalas de cambiar fondos de la UE por votos»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este viernes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acudido a la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Salamanca «con el palo al Partido Popular y la zanahoria a los nacionalistas». Además, ha avisado que su formación no aceptará «trágalas y cacicadas de cambiar fondos de la UE por votos».

El primer partido de la oposición y sus ‘barones’ territoriales se han mostrado especialmente críticos ante la Conferencia de Presidentes de este viernes y han llegado a hablar de «fraude». Además, han acusado a Pedro Sánchez de buscar solo «la foto» y de no aplicar la «cogobernanza» a la que tanto apela en sus intervenciones.

Casado se reunió anoche con los presidentes autonómicos de su partido, con los que se dejó ver por las calles de Salamanca. Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso, Juan Manuel Moreno Bonilla, Alfonso Fernández Mañueco, Fernando López Miras y Juan Jesús Vivas encabezaron una comitiva ‘popular’ que paseó por el centro de la ciudad antes de acabar cenando en un restaurante de la Plaza Mayor.

PIDE A SÁNCHEZ «MENOS FOTOS»

Casado ha pedido a Pedro Sánchez «menos fotos» y «más respeto a la igualdad de todos los españoles». «A la conferencia de presidentes Sánchez va con el palo al PP y la zanahoria a los nacionalistas», ha asegurado este viernes en su cuenta oficial de Twitter.

De esta forma ha recuperado el mensaje que lanzó este jueves ante los medios en su balance de fin de curso, donde echó en cara al presidente del Gobierno que opte por el «palo» a los constitucionalistas y a los que cumplen la ley, y «zanahoria» a «todos los que arremeten contra España pero tienen votos para mantenerle en el poder».

El jefe de la oposición ha advertido además que el PP no aceptará «trágalas y cacidades de cambiar fondos UE por votos» a la hora de repartir el dinero «de todos los españoles» que se va a recibir desde Bruselas. «Esto no lo haría ni Romanones», ha exclamado.

EL «MERCADO PERSA» DE SÁNCHEZ

Además, ha afirmado que «cada foto se convierte en un mercado persa de sus socios radicales» y «sale cara a la igualdad de los españoles», aludiendo así a la cesión al País Vasco de las tasas Tobin y Google y el IVA de ventas a distancia a cambio de que el lehendakari Iñigo Urkullu asista a la Conferencia de Presidentes.

Según Casado, los presidentes autonómicos «están hartos, y con razón, de que se establezca un mercado persa» antes de esa Conferencia de Presidentes y ha recordado que el año pasado también dio al País Vasco «2.000 millones de euros». «Ésa foto no la cobran ni las mejores actores de Hollywood», dijo este jueves Casado.

Educación transferirá 200 millones de euros a las CCAA en 2021

0

El Ministerio de Educación y Formación Profesional transferirá 200 millones de euros a las comunidades autónomas en 2021 para la creación de las primeras 21.000 plazas públicas de educación infantil, según han confirmado fuentes del Ministerio.

En este sentido, entre los compromisos cumplidos en lo que va de legislatura, el departamento que dirige Pilar Alegría, destaca que «se sigue avanzado con las comunidades autónomas para cumplir con el objetivo de la universalización de la escolarización de 0 a 3 años».

Así, precisa que este semestre se ha presentado en la Comisión General de Educación el programa de cooperación para la financiación de la creación de plazas públicas de primer ciclo de Educación Infantil, dotado en 2021 con 200 millones de euros; y añade que la primera anualidad permitirá crear más de 21.000 plazas.

Entre los retos cumplidos que se recogen en el informe de rendición de cuentas del Gobierno presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ministerio de Educación también pone de relieve la puesta en marcha de la Estrategia de digitalización y competencia digital en educación y la elaboración del anteproyecto de Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

Igualmente, el departamento destaca la consolidación de la Conferencia Sectorial del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo.

1.000 MILLONES DE EUROS A DIGITALIZACIÓN

Sobre el desarrollo del Plan Nacional de Competencias Digitales, el Ministerio destalla que el Gobierno ha aprobado la distribución a las comunidades autónomas de 989,2 millones de euros en el marco de este plan, un reparto ratificado por la Conferencia Sectorial de Educación.

Estos fondos irán destinados a la dotación de dispositivos portátiles con el objetivo de reducir la brecha digital de acceso por parte del alumnado, la instalación y mantenimiento de aulas digitales interactivas y la formación del profesorado en el uso de esta tecnología.

Además, el departamento dirigido por Alegría, remarca que, tras la entrada en vigor de la LOMLOE, en enero de 2021, están también «muy avanzados» los trabajos de elaboración de los Reales Decretos del currículo básico y de evaluación, cuyos primeros borradores ya se han compartido con las comunidades autónomas.

Según precisa, están trabajando, en colaboración con el conjunto de la comunidad educativa, en un currículo «más inclusivo y flexible», que «facilite la aplicación de metodologías innovadoras, sirva para luchar contra el abandono temprano de la educación y la formación, y permita a cada alumno y alumna desarrollar al máximo sus capacidades».

Para reforzar los aprendizajes y lograr una mayor equidad en el sistema educativo, se han aprobado los criterios de distribución de nuevos fondos del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+), con una inversión de 118,2 millones de euros.

También se ha aprobado destinar una partida de casi 30 millones de euros a la creación de unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable.

Por otro lado, el Ministerio de Educación destaca la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio, con un incremento, para el curso 2021-22, de 128 millones de euros, hasta un total de 2.038 millones. Según detalla el Ministerio, desde 2018, se ha aumentado casi un 40% esta financiación.

MODERNIZACIÓN DE LA FP

Igualmente, el departamento pone de relieve que continúa progresando en la transformación y modernización de la Formación Profesional. El anteproyecto de ley ha sido presentado en primera lectura en Consejo de Ministros, enviado a todos los ministerios y presentado a informe a las CCAA y a los órganos consultivos. Próximamente, volverá al Consejo de Ministros, con las aportaciones de todos los colectivos implicados, para su aprobación e iniciará entonces su tramitación parlamentaria.

En el marco del Plan de Modernización de la FP, puesto en marcha en julio de 2020, precisa que se ha iniciado la acreditación de competencias de unos 500.000 trabajadores; se han creado 64.000 plazas de FP el curso 2020-21, a las que se sumarán otras 64.000 en 2021-22; y se han creado 10 nuevos títulos y 15 cursos de especialización. Para seguir adelante con estas medidas, el Ministerio ha aprobado este semestre el reparto de más de 300 millones de euros entre las CCAA.

Además, ha acordado la distribución de más de 680 millones de euros a las CCAA destinados a oferta formativa para trabajadores ocupados y desempleados.

Page será proclamado en septiembre de nuevo líder del PSOE Castilla-La Mancha

0

El actual secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha convertido este viernes en el único precandidato a ostentar el liderazgo de los socialistas de la región en los próximos cuatro años, toda vez que se ha cerrado el plazo de presentación de candidaturas con su único postulado.

De este modo, se prevé que a mediados del próximo mes de septiembre sea proclamado de nuevo secretario general de los socialistas castellanomanchegos, tal y como ha explicado el secretario de Organización del PSOE, Sergio Gutiérrez.

En ‘número dos’ de los socialistas ha detallado que fue el pasado 10 de julio cuando se convocó el Comité Regional con 20 días de plazo para presentar precandidaturas, y toda vez que ha quedado cerrado al mediodía de este viernes, García-Page es el único que ha presentado su intención de comandar el partido tras un proceso en el que bastaba para postular mostrar intención expresa de querer hacerlo.

Ahora, tendrá que recabar los avales de al menos el 2% de la militancia del PSOE para que, de forma automática, dé por renovado su mandato en la formación política.

Por lo tanto, sin necesidad de primarias, se demuestra la unión del partido, con «estabilidad y consenso» para tener «cohesión social».

UN PROYECTO «PROGRESISTA Y REGIONALISTA SANO»

«Queremos liderar un proyecto progresista que se mimetiza con la región, dentro de un regionalismo sano, apostando por una mejor España», ha apuntado Gutiérrez, quien ofrece «regionalismo sano con un denominador común como son las políticas de progreso».

Todo ello con la apuesta de «la inversión en la política social» frente a los «recortes y tijeretazos a la clase media y trabajadora».

Este es el momento de «apostar por la estabilidad de los que siempre dicen lo que piensan, de los que no cambian de opinión según le digan en su sede electoral».

Se apuesta igualmente por «la honradez», una moneda que «tiene varias caras, y que todas tienen que ser transparentes».

La recuperación de buitres, alimoches y quebrantahuesos permite donar ejemplares a otros países

0

Las poblaciones de buitres, alimoches y quebrantahuesos han crecido en España en la última década gracias tras la modificación de la normativa española sobre alimentación de aves necrófagas, de modo que la recuperación de estas especies han permitido incluso ceder ejemplares para reintroducción a Francia, Bulgaria, Italia o Israel, sobre todo de buitres negros y buitres leonados.

Así se refleja en el informe elaborado por el grupo de trabajo sobre alimentación de especies necrófagas formado por representantes del MITECO y de las comunidades autónomas y expertos, que incluye las actuaciones para mejorar la disponibilidad de alimento para estas especies, identificadas como prioritarias a nivel europeo.

El documento expone que la normativa de alimentación de necrófagas recogida en el Real Decreto 1632/2011 ha contribuido a esta mejora y los programas de alimentación de las comunidades autónomas cubren prácticamente la mitad de las necesidades de alimento anuales, la mayoría en explotaciones extensivas situadas en zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas.

España concentra más del 90 por ciento de ejemplares de necrófagas de toda Europa y constituye el principal enclave a nivel mundial para la protección de estas especies.

El informe analiza el cumplimiento de la norma que estableció hace diez años un marco legal para el aporte de distintos tipos de carroña en comederos vallados autorizados por las administraciones y permite a las explotaciones ganaderas no recoger los cadáveres de animales domésticos como ovejas o cabras con el objetivo de facilitar el acceso al alimento a las especies necrófagas.

A raíz de esta normativa, 14 comunidades autónomas han aprobado planes propios para delimitar zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas, que se extienden hoy en día por el 61 por ciento del territorio nacional.

En estas áreas, al menos nueve comunidades han autorizado a explotaciones ganaderas a dejar los cadáveres de los animales, sin obligación de retirarlos para su destrucción en plantas transformadoras de subproductos no destinados a consumo humano.

En total, hay más de 15.700 explotaciones ganaderas que desarrollan esta actividad, sobre todo en Extremadura, Cantabria, Andalucía, Castilla y León y Navarra. De esta forma, en 2019 se generaron más de 6.200 toneladas de carroña, casi el doble de lo que se generó en 2015.

Esta cantidad supone más del 60 por ciento de la comida que proporcionan a las necrófagas los programas oficiales autonómicos.

El otro 40 por ciento lo cubren las más de 3.600 toneladas de carroña recogida en los más de 250 comederos vallados en 11 comunidades autónomas. Ambos sistemas han facilitado el 46,7 por ciento del alimento anual de las especies necrófagas, prácticamente la mitad de sus necesidades tróficas.

El resto de carroña consumida por estas aves proviene de otras fuentes no gestionadas directamente por las administraciones, como son especies silvestres, otros cadáveres de ganado y fuentes antropogénicas de alimento como los basureros.

El documento añade que la participación activa del sector ganadero ha permitido aportar carroñas en un escenario de beneficio mutuo a nivel ecológico y económico. En concreto, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico destaca que las especies necrófagas, al alimentarse de animales muertos y, en ciertos casos, enfermos, ayudan a limitar la diseminación de patógenos entre los animales, lo que favorece la gestión sanitaria de la ganadería.

Además, evitan la retirada de cadáveres animales del medio rural y su posterior tratamiento en plantas industriales, permitiendo un ahorro económico y una reducción del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre las más comunes destaca el buitre leonado, con unas 30.000 parejas reproductoras; el buitre negro, con 2.500 parejas aproximadamente; el alimoche común, con una población estable de 1.500 parejas; y el quebrantahuesos, con unas 133 unidades reproductoras.

No obstante, el MITECO señala la necesidad de seguir trabajando en los programas oficiales de alimentación y frenar los factores que amenazan a estas especies como la persecución intencionada de animales depredadores, el uso ilegal de cebos envenenados o la muerte por infraestructuras como tendidos eléctricos o aerogeneradores.

¿Cuáles son las opciones más demandadas en verano? El alquiler de yate en Barcelona de Gotland Charter

0

Barcelona merece ser vista desde el azul intenso del Mediterráneo que baña sus costas, más allá del ruido característico de la ciudad, la vida agitada y los paseos por las zonas más emblemáticas de la capital de Cataluña. La compañía Gotland Charter ofrece el alquiler del lujoso yate La Gavina, una experiencia que promete ser inolvidable para turistas y locales que deseen vivir esta aventura. Así, gracias a la atención VIP y sus servicios exclusivos, la experiencia de navegar las costas catalanas se puede disfrutar al máximo.

Con salidas desde el Puerto de Barcelona, la Costa Brava o Sitges, la ruta de esta embarcación modelo Azimut 46 es una de las más solicitadas a la empresa naviera que ya acumula 20 años de experiencia en la labor de otorgar a cada pasajero de sus naves la mejor de las vivencias en altamar. Desde la página web de la compañía, los futuros usuarios pueden reservar el alquiler de yate en Barcelona con disponibilidad desde una hora hasta un memorable fin de semana.

El Azimut 46, reconocido por su confort y belleza

Famoso por haber sido escenario en escenas clave de la serie de moda “El Inocente”, el yate a motor Azimut 46 guarda en sus espacios la belleza y el confort para ser la ubicación de los eventos más importantes en la vida familiar o laboral de sus pasajeros.

Esta temporada de verano invita a visitantes de todo el mundo a zapar en busca de la paz y el relax que brinda esta embarcación de 15 metros de eslora y 4,5 metros de manga, conformada por tres camarotes dobles, dos baños completos, ducha en la popa, solárium, plataforma de baño y tabla de pádel surf.

Embarcaciones para todo tipo de eventos

Celebrar un cumpleaños, sellar un compromiso de matrimonio, hacer una particular reunión de negocios o realizar cualquier tipo de fiesta es una experiencia única a bordo de este yate, en el que los pasajeros solo deben ocuparse de tomar el sol, degustar comidas y bebidas exquisitas y deleitarse con las hermosas vistas de Cataluña desde el mar.

Gotland Charter también brinda la posibilidad de realizar eventos de mayor magnitud a bordo de un catamarán y veleros, entre los cuales destaca el imponente Southern Cross, escenario del último anuncio de Free Damm. Solo hay que dejar volar la imaginación y cumplir el sueño de conocer Barcelona desde una perspectiva diferente.

El equipo de profesionales de la navegación hará del alquiler de yate en Barcelona una vivencia insuperable para los amantes de los paseos marítimos, de la elegancia y el máximo disfrute. Momentos únicos e inolvidables esperan a los que se embarquen en esta hermosa manera de conocer la costa catalana con todos los servicios necesarios y la atención más completa para que siempre sea una fabulosa opción volver a bordo de alguna de las embarcaciones de Gotland Charter.

Aprender bajo en la red y en YouTube

0

Muy pronto empezó a darse cuenta del éxito de su canal didáctico y decidió continuar el camino de youtuber educativo haciendo más vídeos para que la gente pudiese tocar el bajo. Ernesto, como bajista pasó por el Conservatorio Superior de Jazz en Navarra, allí terminó los cursos de armonía jazz y análisis jazz y otras asignaturas importantes para su formación, además de haber estudiado previamente el concepto de Berklee College of Musicen, la escuela Ateneo jazz Madrid. Sus comienzos con el bajo no fueron muy afortunados debido a que tuvo un profesor que le enseñó la base del bajo mal. Después de reconducir su aprendizaje y darse cuenta de los errores que había ido adquiriendo, decidió formarse íntegramente para dedicarse exclusivamente a la enseñanza del bajo eléctrico. 

¿Se puede aprender bajo en YouTube?

Ernesto Martín es bajista, músico de conservatorio de jazz. Pasó por él, formado en las más importantes escuelas de España, con una amplia trayectoria como bajista profesional y más de 20 años de experiencia dando clases de bajo. Ernesto vivió en sus propias carnes los errores del sistema educativo en relación con el bajo y por eso decidió crear una página web, apoyada con un canal de YouTube, que tiene como finalidad descubrir el bajo eléctrico para quien esté interesado en aprender este instrumento. Tocar el bajo es posible gracias a su canal de bajo en YouTube.

Cuando Ernesto quiso formarse como bajista, se tropezó con profesores que no tenían suficiente preparación, pero aun así, ellos daban clases. Debido a la mala experiencia que tuvo le tocó empezar de cero y tal vez eso es lo le llevó a dedicarse a la enseñanza musical y a crear un video para aprender a tocar el bajo desde cero.

La intención de crear la academia en línea De Bajo Eléctrico es poder ofrecer los verdaderos conceptos y diferentes técnicas que realmente deben ser impartidos en la formación del bajo eléctrico.

A día de hoy, lo que empezó como un proyecto personal se ha hecho viral y ha hecho que Ernesto ponga su total dedicación a ello, ha desarrollado una serie de cursos de bajo tanto gratuitos como de pago que le han retribuido muchas satisfacciones, sobre todo, al ver la respuesta de las personas que acceden a su contenido.

¿Cómo es una clase de bajo? 

Existen muchas técnicas estandarizadas para el aprendizaje del bajo eléctrico y es importante que se conozcan estos pilares básicos. Un buen profesor de bajo debe exigir trabajar con un metrónomo y también debe abordar la lectura rítmica. La experiencia que le brindan los alumnos es, en definitiva, para forjar la formación didáctica del profesor. Con esa experiencia, el profesor puede guiar al alumno por un estudio personalizado.

Algunos conceptos imprescindibles que se deben abordar en las clases son: técnica de la mano derecha, técnica de la mano izquierda, uso del metrónomo, lectura rítmica de bajo, acordes y escalas de bajo, tablaturas de bajo y armonía para bajistas.

DeBajoEléctrico (Ernesto) pretende enseñar a cualquier persona que quiera saber sobre este instrumento. Su trabajo físico como profesor de bajo lo desempeña en la escuela de música Pulso. Es director y profesor de bajo, guitarra y armonía. Ahora Ernesto comparte toda esta experiencia y su formación profesional para que todos los amantes del bajo puedan tener un acercamiento real hacia el instrumento y puedan aprender las técnicas correctas para tocar el bajo eléctrico.

Saw Palmetto como solución a la alopecia con su tratamiento natural y efectivo

0

Las vitaminas para el pelo que comercializan y distribuyen tiendas online como Saw Palmetto están dando de que hablar. Se trata de uno de los tratamientos anticaída que aporta soluciones efectivas. La ciencia y los expertos en medicina natural no han parado de investigar con el objetivo de encontrar soluciones. La pérdida del cabello por alopecia es un problema cada vez más frecuente entre hombres y mujeres.

La importancia de la medicina natural para el cabello: el caso de Saw Palmetto en España

La medicina natural está adquiriendo cada vez más espacio en el mundo de la ciencia por los resultados favorables que están dejando sus múltiples tratamientos, entre ellos, para el cuidado del pelo. Especialistas en cuidado capilar han demostrado que el uso de productos orgánicos puede ayudar regenerar el cuero cabelludo y combatir la alopecia.

Pensando en esta necesidad y persiguiendo el objetivo de hacer más accesible estos tratamientos, empresas como Saw Palmetto se ha encargado de traer al país los mejores productos para la caída del pelo y el mantenimiento del cabello. Con más de 3 años en el mercado online, esta empresa se encarga de vender todo tipo de productos orgánicos para el cabello como complementos alimenticios naturales elaborados a base de plantas como serenoa repens – sawpalmetto, minerales y vitaminas.

El sawpalmetto o también conocida como palma enana americana es un producto natural que ha demostrado ser muy útil para combatir la caída capilar. En este sentido, se encarga de bloquear las enzimas que produce la testosterona (THT), evitando la caída del cabello y la alopecia androgenética.

Tratamiento natural y efectivo para la alopecia

En la página web se puede encontrar una amplia variedad de tratamientos para la alopecia capilar como bloqueadores DHT, anticaídas, champús, tónicos capilares, sérums, hair forte, biotina, Xpecia hombre y mujer y muchos más productos para todo tipo de problema capilar.

Los tratamientos naturales que comercializa y distribuye Saw Palmetto están dirigidos tanto a hombres, como a mujeres, que requieren tratamiento por alopecia o aquellos que se han sometido a tratamientos post trasplante de injerto capilar y requieren productos que los ayude al cuidado capilar. Algunos de los pacientes que han utilizado los productos que ofrece esta marca destacan que obtienen resultados visibles en los primeros tres meses de aplicación.

Saw Palmetto ofrece la facilidad a los clientes de adquirir de forma rápida y segura los tratamientos anticaída que necesitan a través de su tienda online. La solución para recuperar cabello se consolida con alternativas como las que ofrece Saw Palmetto, que permite adquirir producto de gran calidad a menor precio.

Madrid ve bien los 3,4 millones de dosis de Pfizer en agosto

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha saludado este viernes la próxima recepción en el mes de agosto de 3,4 millones dosis de vacunas de Pfizer, de las que entre 300.000 y 400.000 más corresponderán a la región, pero ha subrayado que llegan tarde.

«Es una cifra que siempre agradeceremos», ha subrayado el consejero durante una visita al centro de test de antígenos del Wizink Center, para apostillar a continuación que «desgraciadamente llega tarde»

En este sentido, ha vuelto a lamentar la escasez de viales para afrontar la quinta ola. «Todo lo que podamos vacunar va a ser mejor, sobre todo por ese reto del 70% que siempre anunciaba el presidente del Gobierno –Pedro Sánchez–, se queda muy lejos de lo que va a permitir controlar la pandemia precisamente por la contagiosidad que tiene la variante Delta», ha destacado.

Pedro Sánchez ha avanzado desde Salamanca que trasladará a los mandatarios autonómicos en la Conferencia de Presidentes que en el mes de agosto llegarán a España 3.400.000 dosis de la vacuna de Pfizer para «avanzar» en la vacunación.

Un anuncio ante el que el consejero ha lamentado que este tipo de decisiones se tengan que conocer por comparecencias públicas del presidente del Gobierno y no en los órganos creados para ello. En cualquier caso, ha denunciado que la lucha contra la quinta ola del Covid-19 se ha visto lastrada también por la estrategia de vacunación del Ministerio.

«Hemos llegado a esta quinta ola precisamente por haber eliminado AstraZeneca de la ecuación de las vacunaciones. Ese es el problema donde reside todo», ha lamentado sobre la decisión del Ministerio de Sanidad de no aplicar esta vacuna a mayores de 60 años.

En cualquier caso, ha saludado la llegada de estas 3,4 millones de dosis Pfizer, la más utilizada en la estrategia de vacunación, y ha dado la bienvenida a las 300.000 o 400.000 dosis más que recibirá la Comunidad.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, cerró este jueves la llegada de 3.400.000 dosis en agosto de la vacuna de Pfizer. Según ha explicado el presidente, se pasará «de 13 millones de vacunas administradas a 16 millones en agosto para anticipar ese objetivo que nos hemos marcado de que el 70 por ciento esté completamente vacunada antes de que termine el mes de agosto».

Experta avisa de que «ningún país» está exento de la posibilidad de trata de personas

0

La responsable del programa de donación y trasplantes del Consejo de Europa, Marta López-Fraga, ha avisado, con motivo del Día Mundial contra la trata de personas, de que «ningún país» está exento de la posibilidad de tráfico de órganos o trata de personas «ningún país» está exento de la posibilidad de tráfico de órganos.

López-Fraga se ha pronunciado así en una entrevista en ‘Médicos y Pacientes’, publicación informativa del Consejo de Médicos (CGCOM), donde aborda la situación actual de la trata de personas y el tráfico de órganos, tema central de la Sesión científica de la Asociación Médica Mundial (AMM) titulada ‘El Médico en la donación y el trasplante de órganos: implicaciones éticas’, que se celebrará el próximo 17 de septiembre en Córdoba y de la que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos es organizador junto a la AMM y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)

«El tráfico de órganos y la trata de personas a veces son lo mismo, pero a veces no lo son. En la trata de personas se requiere una persona viva, que es víctima y sufre coacciones, abusos o secuestro y, el tráfico de órganos, a veces se dan esas circunstancias, pero a veces la persona que da el órgano puede estar de acuerdo con venderlo, de modo que no ha sido sometido a ningún tipo de coacción o abuso, y puede ser también que el órgano provenga de una persona fallecida, con lo cual tampoco es una víctima de trata», ha detallado.

Esto en trasplante renal, que es lo más conocido, se ha estimado que entre el 5 y el 10% (entre 3400 a casi 7000 riñones por año) de todos los trasplantes renales que se realizan actualmente en el mundo son resultado de prácticas ilícitas. Aunque, tal y como ha reconocido la experta, en realidad nadie tiene datos «fiables» que puedan dar una idea de cuál es la escala real del problema, y esto posiblemente sea una subestimación.

«El negocio es muy lucrativo, porque los receptores habitualmente pagan entre 70 000 y 160 000 dólares por un órgano, y los donantes o las víctimas reciben muy poco dinero o nada, de modo que todo ese dinero va a una serie de intermediarios que son los que se encargan de montar las redes, organizar, hacer los preparativos o incluso realizar los trasplantes», ha enfatizado.

En este sentido, ha informado de que en España en los últimos años una serie de casos como por ejemplo en 2010, un caso de un turismo de turismo de trasplantes en el que un paciente necesitaba un trasplante de hígado y que tras ser evaluado en varios centros no tenían indicación para trasplante, así que decidió viajar a China y comprar un hígado por el que pagó 130.000 euros y, por el destino al que fue, probablemente el donante fue una «persona ejecutada, así que esto sería un típico caso de tráfico de órganos». «Al volver, el hígado que compró falló y tuvo que ser trasplantado en España», ha apostillado.

Con el fin de estudiar la situación del tráfico de órganos, en el Consejo de Europa se ha creado una red internacional de personas de coordinación nacionales sobre viaje para trasplante. Anualmente, estas personas registran los datos sobre pacientes de sus países que viajaron a otro país para trasplantarse, esto puede ser lícita o ilícitamente, ya que hay personas que pueden viajar a otro país porque su familia vive allí y les conviene viajar, o que haya un acuerdo bilateral entre dos países para trasplantar a ciertos pacientes en otro lugar.

«Nosotros lo que hacemos es recoger los datos de cualquier paciente que viajó al extranjero y como se trata de datos muy pormenorizados de cada paciente podemos identificar cuáles son potencialmente sospechosos de turismo de trasplantes. Este trabajo está permitiendo entender más la dimensión del viaje para trasplante, cuáles son los países implicados y los puntos calientes, etc. Tradicionalmente se pensaba que era una cosa de países en vías de desarrollo, pero estamos viendo que sucede en todas partes», ha informado.

Actualmente, añade, hay personas de coordinación nacional de treinta y cuatro países y hemos recogido ya datos de veintiséis, de modo que hay cerca de 400 personas registradas en la base de datos y se ha podido identificar algunos de estos casos como posibles situaciones de tráfico, de trata o de turismo de trasplante.

LAS NECESIDADES MÁS URGENTES EN ESTE ÁMBITO

Dicho esto, la experta ha destacado la necesidad de que todos los países trabajen para conseguir ser «autosuficientes» en trasplantes. «La gente recurre al tráfico y la trata porque no consiguen trasplantarse con un órgano que necesitan, de modo que si los países tuvieran suficientes órganos no sucedería», ha dicho.

Además, ha subrayado la importancia de que todos los países tuvieran legislación adecuada y armonizada entre ellos, que determinara sin ambigüedad qué actividades constituyen tráfico o trata y que impusiera penas adecuadas. Un ejemplo de este tipo de legislación es el convenio de Santiago de Compostela que elaboró el Consejo de Europa y se abrió a firma en 2015 y que actualmente tiene quince firmas de quince países y once ratificaciones.

También es «muy necesario» tener marcos legislativos que permitan al personal sanitario reportar casos sospechosos de tráfico de órganos, ya que la característica que tiene es que se necesita la intervención de personal sanitario para realizarlo, también se requiere que haya hospitales y clínicas involucradas, y además los pacientes trasplantados necesitan medicación inmunosupresora de por vida, entonces es una oportunidad para detectar a pacientes que han podido recurrir a este tipo de prácticas ilícitas.

«El problema es que los profesionales sanitarios están sujetos a confidencialidad y tienen muchas dudas sobre qué tipo de cosas pueden reportar o no reportar, así que tiene que haber un marco legislativo claro que les permita reportar casos sospechosos», ha detallado, para pedir también que haya protocolos nacionales claros sobre la actuación ante casos sospechosos para una correcta evaluación y autorización de los procedimientos que impliquen donantes vivos.

Además, es, a su entender, «esencial» la educación a los profesionales sanitarios, a las fuerzas de seguridad y a la esfera jurídica, para que comprendan estos crímenes, en qué consisten sus causas, las consecuencias que tienen, cómo de llevar a cabo las investigaciones que frecuentemente requieren la implicación de mucha gente de distintos ámbitos.

«Por último, se necesita recoger datos porque hasta que nosotros hemos empezado a hacer este registro sobre personas que han viajado para trasplante, no había una fuente oficial de datos fiables y todo eran estimaciones realizadas hace muchos años. Los datos serán fundamentales para entender el problema y diseñar las herramientas adecuadas para prevenir y combatir estos crímenes», ha indicado.

Finalmente, y respecto a cómo ha afectado la pandemia a los pacientes que esperan un trasplante, la experta ha explicado que ha habido un fuerte impacto en la capacidad de trasplante en todos los países de Europa con las consiguientes repercusiones para los pacientes en lista de espera.

A nivel europeo, algunos países como España que tienen unos sistemas «muy fuertes» han podido seguir ofreciendo esta terapia a pacientes críticos, además, con protocolos actualizados en función del COVID-19 para maximizar la seguridad de los órganos trasplantados durante estos tiempos de pandemia. Sin embargo, otros países no han podido dar una respuesta «tan eficaz y han visto bastante impacto».

Andalucía roza los 1.200 hospitalizados con 26 más en un día

0

Andalucía ha registrado este viernes 30 de julio la cuarta subida consecutiva de hospitalizados con coronavirus hasta un total de 1.195, 26 más en un día y 221 más en siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también han subido hasta 219, 15 más en 24 horas y 50 más que hace una semana.

Así lo detalla la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Los hospitalizados suben este viernes por cuarto día consecutivo: en 26 este viernes, 18 el jueves, 18 el miércoles, 153 el martes y caer en dos el lunes y domingo, aumentar en 30 el sábado y en 33 el viernes anterior.

Hace siete días había 974 hospitalizados. La región no tenía tantos hospitalizados desde el 11 de mayo, cuando había 1.231 ingresados, la última vez que estuvo por encima de la barrera de 1.200.

Por su parte, los pacientes en UCI han subido en 15 tras haberlo hecho siete el jueves, en seis el miércoles, en 14 el martes, en ocho el lunes y domingo, en cuatro el sábado y en cinco el viernes pasado, cuando se contabilizaban 169 ingresados en esta unidad. La región no tenía tantos ingresados en UCI desde el 29 de mayo, cuando había 220.

Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre (3.478) y en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre (528) y del de la primera el 30 de marzo de 2020 (439).

La Generalitat Valenciana ejerce la acción popular en el asesinato de una mujer en Borriana

0

El pleno del Consell ha autorizado a la Abogacía General de la Generalitat a ejercitar la acción popular en el caso relacionado con el asesinato en Borriana (Castellón) de Johana Andrea, una mujer de 42 años, víctima de violencia machista.

El asesinato, ocurrido el pasado mes de abril, constituye un caso de violencia machista, un problema de ámbito social público de interés general que obliga a los poderes públicos a actuar de manera activa con el objetivo de lograr la plena erradicación de los malos tratos.

«Una vez más, pedimos la colaboración de toda la sociedad y mantener el contacto si hay una mínima sospecha», ha manifestado la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, en su comparecencia semanal como portavoz de gobierno.

El cuerpo de Johana fue hallado a finales de abril en un camino de Borriana. El día 29 fue detenido un hombre como presunto autor, tras lo que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vila-real (Castellón) lo dejó a mediados de julio en libertad con medidas cautelares, quedando como investigado en una causa abierta por un delito de homicidio.

Para la acción popular, la Ley 9/2003 de la Generalitat, para la igualdad entre mujeres y hombres, establece que la conselleria con competencias en materia de mujer podrá proponerla en los supuestos de agresiones físicas domésticas en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres residentes en la Comunitat.

También la Ley 7/2012, integral contra la violencia sobre la mujer, dicta que la Generalitat ejercerá la acción popular en todos los procedimientos penales que se sigan por delitos de violencia sobre la mujer con resultado de muerte, así como en los que se genere alarma social o produzca lesiones graves e invalidantes. En su caso, el gobierno valenciano solicitará siempre la privación de la patria potestad del presunto agresor.

En esta línea, el Consell aprobó la propuesta de actuación institucional de la Conselleria de Igualdad en caso de asesinatos de mujeres víctimas de violencia machista, con el fin de aunar esfuerzos y visibilizar de forma conjunta el rechazo a los casos en los que se produzca la muerte de una mujer o de sus hijos en la Comunitat. Como norma general, este protocolo incluye una concentración de repulsa en la puerta del Palau de la Generalitat y en la de cada una de las consellerias.

Terminan las pesquisas de ‘Púnica’ sobre la rama valenciana y adjudicaciones energéticas

0

El juez instructor de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha diseñado un nuevo calendario para la macrocausa ‘Púnica’, ante la fecha límite del 29 de julio que le obligaba a cerrar o prorrogar las nueve piezas sujetas a este plazo. Así, ha optado por terminar la investigación sobre la trama valenciana, los contratos de eficiencia energética y las adjudicaciones menores en Valdemoro y otros municipios, dándose más tiempo para seguir indagando en los demás casos.

La reforma operada el año pasado en el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) situó a buena parte de las investigaciones judiciales al borde del abismo este 29 de julio, incluidas las que conforman ‘Púnica’, una macrocausa iniciada en 2014 en torno a una trama de corrupción que habría consistido en adjudicar ‘a dedo’ contratos públicos a empresarios que pagaban generosas comisiones por ello, las cuales se blanqueaban mediante un enjambre societario.

La ‘Púnica’ habría nacido y centrado su actividad en la Comunidad de Madrid con el ex alcalde de Valdemoro y ex consejero regional Francisco Granados, presunto cabecilla, y su entonces socio, David Marjaliza, como principales muñidores, pero también se habría extendido a otros puntos de la geografía española, con tramas autóctonas en León, Murcia y Valencia.

Según diferentes autos del mismo 29 de julio, el juez ha concluido la instrucción de la pieza 5, sobre contratos menores en Valdemoro, Torrejón de Velasco y Serranillos del Valle, pero antes de hacerlo ha ordenado practicar las últimas diligencias solicitadas por el Ministerio Fiscal, reclamando al Ayuntamiento de Valdemoro las certificaciones de obra de una residencia de mayores, «con el alegado exceso de mediciones en las partidas implicadas».

El titular del Juzgado de Central de Instrucción Número 6 ha terminado igualmente las pesquisas relativas a los contratos adjudicados a la empresa Cofely para aumentar la eficiencia energética de diversas instalaciones públicas, que conforman la pieza 6.

También ha estimado que no procede seguir indagando en la rama valenciana de la ‘Púnica, enmarcada en la pieza 10, sobre adjudicaciones sospechosas en Valencia y Denia, pero también sobre irregularidades similares en Madrid, Majadahonda y Valdemoro. Al mismo tiempo, ha incorporado a la causa la ratificación judicial de los autores de los informes periciales.

CONTINÚAN LAS PESQUISAS

De las restantes piezas, destaca la número 9, donde el magistrado intenta averiguar si el PP madrileño tuvo una ‘caja b’, nutrida con donaciones empresariales, con la que financió las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011. La ex presidenta regional Esperanza Aguirre consta como principal imputada.

García-Castellón ha decidido prorrogar esta línea de investigación tres meses, hasta el 29 de octubre, porque falta, entre otras cosas, que la Sala de lo Penal se pronuncie sobre el recurso de Fiscalía contra la decisión del juez de sacar de esta pieza 9 las revelaciones hechas desde la cárcel por el ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, alias ‘El Rata’, sobre «una presunta desviación monetaria a través de la sociedad Mercado de Puerta Toledo», para abrir la 13.

El instructor ha dilatado asimismo la pieza 8, que versa sobre los hechos relativos a la etapa de Granados como consejero de la Comunidad de Madrid, responsabilidad que ocupó entre 2003 y 2011, fijando la nueva fecha de caducidad dentro de seis meses: el 29 de enero.

Y ello porque aún debe recibir los informes periciales del Ministerio de Fomento y de la Agencia Tributaria, así como el referido a la adjudicación y las incidencias en la ejecución del contrato para construir el Centro Cultural de Bustarviejo. Asimismo, ha apuntado, resta finalizar el expurgo de los datos e informaciones del empresario Javier López Madrid.

La pieza centrada en los hechos referentes al urbanismo en Valdemoro (4), también se ha prorrogado hasta el 29 de enero porque el magistrado está a la espera de recibir la información solicitada al consistorio, un informe catastral y «los expedientes completos de las actuaciones urbanísticas indiciariamente ilícitas».

De la misma forma, la pieza 11, sobre las comisiones que habría pagado la empresa Alfedel a cambio de gestionar varios colegios concertados de la Comunidad de Madrid, se ha dilatado medio año hasta el 29 de enero. En este caso, el juez espera recibir informes de Hacienda y los anexos de los que ya obran en su poder.

Por último, en la pieza 12, dedicada al presunto blanqueo de capitales –que inicialmente se investigó en la 4–, la instrucción continuará otro medio año porque todavía están pendientes cinco declaraciones y diligencias relativas a una presunta sociedad instrumental en Costa Rica que habría recibido fondos desde Mónaco para transferirlos después a las Islas Mauricio.

GRANADOS, CONDENADO A DOS AÑOS

En ‘Púnica’ ya hay una condena firme por la pieza 1. Granados recibió dos años de cárcel por el ‘chivatazo’ que le dio un guardia civil en 2014 sobre las investigaciones a las que estaba siendo sometido y que le permitió tanto a él como a su entonces socio, David Marjaliza, adoptar ciertas cautelas en sus negocios.

Otras dos líneas de investigación, las referidas a las adjudicaciones irregulares en León (2) y Murcia (3) a empresas vinculadas al ‘conseguidor’ de la trama, Alejandro de Pedro Llorca, y al ex alcalde de Cartagena José Antonio Alonso Conesa, se encuentran ya en la fase intermedia antes de avanzar a juicio.

El juez también acordó el jueves el pase a procedimiento abreviado de la pieza 7, sobre los contratos otorgados a Waiter Music para organizar fiestas populares en ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, proponiendo juzgar a Granados, al ex senador del PP David Erguido y a varios ex alcaldes y ex concejales.

Gobierno traslada al Ciemat la competencia para limpiar la tierra contaminada en Palomares

0

El Gobierno ha trasladado la competencia para limpiar las 40 hectáreas de suelo bajo vigilancia radiológica ambiental por contaminación con plutonio y americio en Palomares, en los municipios de Cuevas del Almanzora y Vera (Almería), al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), órgano que elaboró el Plan de Rehabilitación (PRP) de la zona y que prevé retirar 50.000 metros cúbicos de tierra.

Los ministerios de Presidencia y de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han indicado en respuesta a Ecologistas en Acción que en este organismo en el que recae la competencia para la limpieza, si bien cabe recordar que el plan que elaboró para llevar a cabo esa descontaminación precisó de la aprobación en pleno en 2010 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ente regulador del que la Audiencia Nacional ha dicho recientemente que no tiene «labores ejecutivas» para poder hacerlo.

El primer ministerio en responder al escrito presentado por Ecologistas en Acción al Consejo de Ministros tras hacerse público el fallo de la Audiencia Nacional que desestimó su petición de que obligase al CSN a fijar plazo para llevar a cabo la restauración de las más de medio centenar de fincas que componen el área bajo vigilancia radiológica fue el de Presidencia.

Según la resolución, señala que «carece de competencias» y comunica que da trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «por entender que la cuestión planteada sí afectaría a su ámbito competencial», en este caso de la Secretaría de Estado de Energía».

Remarca que debe ser este departamento el que realice «la instrucción del procedimiento» al que da lugar la reclamación de Ecologistas en Acción y el que eleve «la correspondiente propuesta a la consideración del Consejo de Ministros».

La respuesta del ministerio que dirige Teresa Ribera es más escueto y se limita a informar de que ha dado traslado, en concreto el pasado día 19, del escrito al Ciemat «por ser de su competencia».

Ecologistas en Acción persigue, además de la «fijación de plazo» para ejecutar la limpieza, que se busque un almacenamiento «temporal» para los 6.000 metros cúbicos de residuos radiactivos que resultarían de la limpieza, tal y como se recoge en el PRP aprobado en 2010 que establece el límite máximo permisible de contaminación en 1 bq/g de americio 241.

El colectivo conservacionista considera que, al margen de las conversaciones con Estados Unidos (EEUU) al que el Gobierno de España condiciona de forma casi inexorable la limpieza, «corresponde» a este organismo iniciar la rehabilitación para «posteriormente encontrar almacenamiento definitivo a los residuos que no tiene que ser necesariamente en EEUU».

La sentencia la Audiencia Nacional, que daba respuesta a un contencioso-administrativo que se inició tras la negativa en 2017 del Consejo de Seguridad Nuclear y tuvo dos votos particulares, trasladó a la Administración del Estado la competencia para realizar la descontaminación.

Cuando el plan fue aprobadp en 2010, se dio un plazo máximo de ejecución de tres años que ya ha sido ampliamiento superado. En voto particular, dos de los magistrados de la sala, que señalaron la «falta de transparencia e información» en la gestión de este asunto, entiendieron que la demanda debió estimarse en parte, encomendando al CSN, en el ejercicio de su condición de organismo regulador independiente único competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, «el impulso de la culminación del proyecto de rehabilitación».

Posteriormente, según añadieron, de los trabajos para el mantenimiento de las tierras contaminadas, «fijando a tales efectos un plazo razonable para la ejecución de estos cometidos y el cese de una situación que la población de Palomares lleva soportando más de 55 años».

Estos magistrados defienden, a diferencia de la mayoría del tribunal, que el CSN es la autoridad competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica para impulsar la adopción de medidas efectivas de intervención en el área contaminada.

Cabe recordar que el Gobierno debe informar a finales de 2021 a la Comisión Europea (CE), en el marco del convenio Euratom, los «progresos» alcanzados en la ejecución del Plan de Rehabilitación que prevé instalar in situ unas plantas de tratamiento de suelos para minimizar el volumen de terrenos a transferir a EEUU para su almacenamiento definitivo. El plan prevé también un programa de vigilancia adecuado para estas actividades.

Servicios especializados con FácilReformas, la forma fácil y segura de contratar una reforma

0

Un nuevo modelo de negocio ha llegado al sector de las reformas, ya que actualmente se puede reformar o diseñar una casa comprando directamente desde la fábrica y contratando los servicios de profesionales del sector, lo que propone una nueva gestión en los procesos en el sector inmobiliario, de reforma y de gestión de servicio.

FácilReformas es una empresa que se ha posicionado en el área de las reformas, gracias a que se adapta totalmente a las necesidades de los clientes que buscan contratar servicios o comprar insumos para la remodelación de su hogar.

Jesús Sánchez, encargado del área de desarrollo de negocios y expansión, asegura que FácilReformas es la mejor opción si lo que se quiere es mejorar o modificar el aspecto del hogar de una manera rápida, transparente y fiable.

¿Cómo funciona FácilReformas?

Este novedoso modelo de negocio actúa como un asistente de obras que ofrece acompañamiento durante todo el proceso de remodelación. Lo primero que se debe hacer es configurar el pedido de reforma por cuenta propia o solicitando la ayuda de un asesor. De esta manera, se obtienen los precios finales y la financiación sugerida.

De forma gratuita, un asesor de FácilReformas se encarga de supervisar que todo está correcto antes de poner en marcha las labores de reforma. Una vez aprobado, los mejores proveedores e instaladores comenzarán lo más pronto posible sus trabajos de rediseño y edificación. 

En el momento de finalizar las labores requeridas, el asesor de FácilReformas supervisará la obra y es quien dará la orden para que los instaladores reciban su pago. Esto garantiza la inversión y que los requerimientos exigidos por los clientes sean cumplidos. 

¿Qué servicios ofrece?

FácilReformas tiene una gran variedad de servicios especializados y de trabajos en áreas específicas, como la renovación de dormitorios, baños, jardines, cocinas, entre otros. Puede mejorar las necesidades energéticas de puertas y ventanas, aislamiento térmico, climatización e iluminación, lo necesario para tener un hogar sostenible. 

Además de asesorar a sus clientes en cuanto al diseño de los diferentes espacios que componen la vivienda, FácilReformas cuenta con un equipo de profesionales que se encargan de ejecutar los pasos necesarios para la tasación del inmueble; coordinación de la reforma, solicitudes de las licencias necesarias para ejecutar la obra, informe de perito y certificados de eficiencia energética. 

FácilReformas es una empresa digital, líder, que ofrece a sus clientes la posibilidad de diseñar y reformar su hogar de una forma segura, fácil y económica, ya que utiliza la proximidad de los proveedores e instaladores como valor agregado, lo que la ha convertido en una franquicia de reformas que causa tendencia en España.

modelos de gafas de sol para el verano fabricadas con lentes CR39 y con lentes minerales

0

Las gafas de sol son un accesorio que nunca debe faltar. Además de darle un toque de estilo a cualquier atuendo, protegen la piel facial y los ojos de los rayos del sol.

En España, la tienda SunBahs fabrica gafas de sol de la más alta calidad tanto para hombres como para mujeres, caracterizadas por su robustez y ligereza. Cada uno de los modelos está elaborado con lentes CR39 o con lentes minerales, que garantizan una alta calidad visual y protección ocular. En SunBahs, los clientes podrán adquirir su modelo de gafas favorito para cuidar sus ojos a la misma vez que marcan tendencia este verano.

SunBahs: la marca de gafas de sol de la que todo el mundo habla

La marca de gafas de sol SunBahs se ha convertido en la preferida de muchas personas en España, incluso de famosos del medio artístico tales como cantantes, actores, influencers, periodistas, etc. 

Todos los modelos de gafas de sol que ofrece la tienda online son innovadores, sofisticados, cómodos, y lo más importante, de mucha calidad. Para la elaboración de los mismos utilizan materiales resistentes y duraderos. 

Las gafas de sol de SunBahs están elaboradas con lentes CR39 polarizadas o minerales y filtro UV400 de categoría 3 para proteger la vista de los rayos ultravioleta y para eliminar los reflejos del sol. 

Las gafas de esta reconocida marca se adaptan a cualquier tipo de rostro. Hay una gran variedad de modelos y colores a elegir para todo tipo de gustos: Ibiza, London, Río, Madrid o París entre muchos otros. 

CR39 vs. lentes minerales ¿Cuál es la mejor opción?

Muchas personas se preguntan cuál es la mejor opción para la elaboración de las lentes ¿minerales o CR39? Para aclarar dudas, la tienda SunBahs acota algunas características de cada una para que cada persona, según su criterio, elija la que más le convenga.

Los principales beneficios de las lentes minerales, elaboradas principalmente a base de sílice y óxidos metálicos, es que son duraderas, resistentes a caídas y rayadas y que ofrecen muy buen rendimiento óptico.

Por otra parte, el CR39 es un polímero termoestable de origen orgánico que se ha vuelto ideal para la fabricación de las lentes para las gafas de sol. Las ventajas de las lentes CR39 son muchas. Una de las principales es su ligereza, característica que las hace cómodas. Además, son bastante resistentes a los golpes, de fabricación sencilla y adaptables a varios tipos de montura. Además, un aspecto muy importante es que ofrecen una gran calidad visual para cuidar la salud ocular.

Para visualizar los modelos de SunBahs se debe ingresar a la página web de la tienda. La persona que requiera de una asesoría de los expertos fabricantes de gafas de sol puede contactarlos rellenando un formulario o a través de WhatsApp. Gracias a SunBahs, la marca de gafas de sol que está causando furor este verano en toda España, mujeres y hombres podrán cuidar su vista al mismo tiempo que lucen un aspecto perfecto complementado el look del día con unas bonitas gafas de sol.

Publican el estudio más extenso de Europa sobre el Covid-19 en residencias

0

Expertos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en cooperación con la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), ha publicado recientemente en la revista ‘PLOS One’ el estudio más extenso de Europa sobre el comportamiento del Covid-19 en el ámbito residencial.

La investigación tuvo lugar durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2020, y analizó la situación de 2.092 personas positivas en Covid-19 de 80 residencias catalanas, según un comunicado este viernes.

El trabajo concluye que «algunas comorbilidades y síntomas tienen un fuerte valor predictivo en la mortalidad» y permite extraer conocimientos aplicables al manejo clínico y la prevención de infecciones como el coronavirus en las residencias.

Indica que los usuarios de los asilos son «un colectivo vulnerable ante el Covid-19, teniendo en cuenta los altos índices de infección y de mortalidad», y señala que sus síntomas más frecuentes fueron la fiebre, la dificultad respiratoria, la tos, la astenia y la diarrea.

Concretamente, los síntomas con más presencia entre la población fueron la fiebre (50%) y la disnea (28%), «cifras aún más elevadas si sólo se analiza los residentes con síntomas», que respectivamente supusieron 71% y el 40%.

29% DE ASINTOMÁTICOS

Entre las personas que contrajeron la enfermedad, el 71% presentaron síntomas, aunque «tuvieron una persistencia diferente dependiendo de cada caso», mientras que el 29% restante contrajeron el virus de forma asintomática o paucisintomático, con síntomas leves.

Durante el período analizado, el coronavirus tuvo una incidencia del 28% y unas cifras de defunciones «muy elevadas», según el comunicado, alcanzándose una mortalidad acumulada del 21,75% en la primera ola de la pandemia.

El estudio ha estado liderado por el jefe de Enfermedades Infecciosas y jefe del Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Benito Almirante, y ha contado con la participación de otros nueve investigadores.

La Comunidad de Madrid destaca que se está estabilizando el número de contagios

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha destacado en declaraciones a los medios que la Comunidad de Madrid ha alcanzado el pico del número de contagios por coronavirus y que se espera que en el mes de agosto baje la cifra.

López ha presidido una nueva reunión telemática del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) para hacer el seguimiento de la pandemia del virus Covid-19 en la región, donde ha estado presente el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, que ha indicado que se están estabilizando el número de contagios y que «ya se puede hablar» de haber alcanzado el pico.

«Seguiremos trabajando para que se alcance esa inmunidad deseada y esperemos que en septiembre podamos afrontar con una mayor tranquilidad y menor tensión hospitalaria y en número de contagios», ha asegurado el consejero.

Ante esta nueva evolución, ha reiterado que Madrid no cuestiona el pasaporte Covid puesto que «la presidenta propuso eso hace un año y obtuvo críticas de aquellos que abrazan esta propuesta». Ha expresado que debe ser «exigida» cuando ya la población haya accedido a la vacunación porque «si no estarían discriminando a aquellos que no han podido vacunarse aún, a pesar de quererlo».

«Este pasaporte nace fundamentalmente para los traslados entre países y en ese sentido esperemos que el Ministerio de Sanidad coordine una medida tan importante», ha indicado.

Además, ha destacado que esta medida debe ser decidida en función a los parámetros que hace alusión su Gobierno, como la vacunación de la inmensa mayoría de la población y según la situación epidemiológica de ese momento. «Estamos ante una pandemia evolutiva, por eso conviene ir tomando medidas eficaces, proporcionadas y no medidas efectistas», ha concluido.

La Rioja lamenta tres fallecidos en un día en el que los casos activos llegan a los 1.790

0

La Rioja tiene que lamentar este viernes tres nuevos fallecidos por coronavirus, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Además, la incidencia acumulada a 14 días sube de 735,51 casos por cada 100.000 habitantes a 756,14 (casi 21 puntos más) y a siete días supera los 400 hasta los 408,86. Los casos activos también suben en 92 hasta llegar a 1.790.

Por su parte, la presión hospitalaria sigue estable con respecto a hace 24 horas, con 72 pacientes ingresados en los diferentes centros riojanos.

Además, La Rioja ha sumado 187 contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un total de 35.801 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

Los tres fallecidos de este viernes son dos hombres y una mujer, todos de edad avanzada y residentes de centros de mayores. De este modo, de acuerdo con las cifras de Salud, desde que comenzó la pandemia, un total de 785 personas han fallecido por la enfermedad, 305 de ellos residentes de centros de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, hay 72 personas ingresadas en diferentes centros hospitalarios riojanos por coronavirus. Así, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 59 personas ingresadas en planta (1 más en las últimas 24 horas) con 13 ingresos y 12 altas. Por su parte, en la UCI, hay 9 pacientes Covid (misma cifra que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (6 a día de hoy, tres menos que ayer), la UCI riojana tiene 15 pacientes y se encuentra al 34,88 por ciento (unos siete puntos menos que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra registra cuatro pacientes ingresados en planta por coronavirus (uno menos que hace 24 horas), produciéndose cero ingresos y un alta.

Por lo demás, en cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, ha aumentado al pasar de los 735,51 de ayer a los 756,14 de este viernes. Una subida de aproximadamente de 21 puntos.

Respecto a la Incidencia Acumulada a siete días se sitúa este viernes en 408,86 frente a los 399,17 casos por cada 100.000 habitantes de ayer. Es decir, un aumento de unos 9 puntos. En cuanto a la tasa de positividad, ésta sube ligeramente del 15,63 al 16,01 por ciento.

Finalmente, hay 11.381 personas en cuarentena frente a las 11.006 de hace 24 horas y los centros de mayores cuentan con 77 residentes positivos (uno menos que ayer) y, según los datos, el virus sigue afectando a dos residencias de las 33 contabilizadas en la región.

Investigadores españoles hallan biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en pacientes con Covid-19

0

El servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha publicado un estudio en el que se han analizado las principales subpoblaciones de linfocitos en una gran serie de pacientes que ingresaron en el hospital al inicio de la pandemia por Covid-19.

En concreto, el análisis, en el que se ha analizado sangre periférica de 701 pacientes consecutivos (con infección por COVID-19 confirmada por PCR) mediante citometría de flujo multiparamétrica en el momento del ingreso, ha evidenciado que una disminución en el recuento de las células T (CD4 y CD8) y un aumento proporcional de los niveles de células NK fueron marcadores tempranos de mortalidad hospitalaria.

Esta técnica se utiliza habitualmente para el estudio de las situaciones de inmunodeficiencia ya que permite analizar las diferentes estirpes y tipos de linfocitos con gran precisión. La citometría de flujo se incorporó a la práctica clínica tras la pandemia producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y es una herramienta fundamental para el estudio de los pacientes con errores innatos del sistema inmune e inmunodeficiencias secundarias.

En este estudio de pacientes con infección por SARS-CoV-2, se confirma que las alteraciones linfocitarias también constituyen biomarcadores que permiten predecir cuál va a ser la evolución de la enfermedad. Los linfocitos T y NK (Natural Killer) están implicados en el control y destrucción de las células del organismo infectadas por virus.

En aquellos pacientes con COVID-19 que tienen niveles normales de linfocitos totales o sólo mínima disminución en su número (linfopenia leve), resulta todavía más importante medir estas subpoblaciones como factor de mal pronóstico, con respecto a la gravedad de la enfermedad.

AUMENTO DE RIESGO

Los resultados indican que una disminución de células T CD4 o T CD8, o la expansión de células CD56/CD16, aumentan el riesgo de muerte intrahospitalaria, independientemente de la edad y comorbilidades de los pacientes.

Al igual que en otros estudios publicados, la enfermedad asociada más común en esta serie de pacientes fue la hipertensión en 305 casos (43,5%); 224 (32%) casos tenían dislipidemia, o algún tipo de alteración de los niveles de colesterol y/o triglicéridos; 123 (17,5%) diabetes mellitus y 44 (6,3%) enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Asimismo, se detectó una frecuencia significativamente mayor de hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, EPOC, enfermedades cardíacas o renales y cáncer en el grupo de pacientes fallecidos en comparación con los supervivientes.

«La generación, recogida y análisis de los datos se llevaron a cabo en un periodo de máxima presión asistencial y nuestro trabajo ha tenido como objetivo estudiar una gran serie de pacientes con COVID-19 para determinar el uso clínico de estos parámetros inmunológicos en las primeras etapas de la enfermedad», ha detallado la directora de este trabajo del Servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón, Juana Gil Herrera.

Por tanto, la medición de estos biomarcadores, cuando se realizan en pacientes con COVID-19 al ingreso, contribuye a predecir de forma rápida qué pacientes infectados evolucionarán con mal pronóstico, en este caso muerte, y cuáles no. En este sentido, los expertos han destacado la importancia de incluir el análisis de las subpoblaciones T y NK en el perfil de estudio de los pacientes COVID-19 al momento del ingreso hospitalario.

Sin embargo, estas alteraciones linfocitarias tienden a la normalización una vez superada la infección por SARS-CoV-2, careciendo de significado en el seguimiento post-COVID-19 en la mayoría de los casos que hemos observado. En el estudio también han participado el Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM).

Vecinos de Zaragoza se oponen a cambiar el nombre del Che Guevara a una calle

0

Varias asociaciones de vecinos de la margen izquierda de Zaragoza se ha mostrado contrarias al cambio del nombre del Che Guevara en una calle y un parque por el de la deportista paralímpica, Teresa Perales, y el de la mujer asesinada en el atentado yihadista de Salou (Tarragona), Ana María Suárez.

Las asociaciones vecinales de Actur-Rey Fernando, Parque Goya y Puente Santiago Actur, han solicitado tanto a la deportista Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, como a la familia de la asesinada en el atentado terrorista de Salou en 2017, que rechacen su nombramiento al considerar que «tienen que ser decisiones unánimes y no fruto de componendas políticas».

Han agregado que ambas «no se merecen» estar siendo protagonistas involuntarias por culpa de una forma de hacer política «barriobajera y de puro enfrentamiento».

Al respecto, han apuntado que «no es el ejemplo que deben dar estos nombramientos ni el comportamiento que debe guiar la forma de trabajar entre políticos y entidades sociales». Asimismo, han trasladado el respeto de estos colectivos a cualquier decisión que adopten.

La calle y el parque del Che Guevara, en el distrito del Actur, pasarán a denominarse calle de Ana María Suárez López y parque de Teresa Perales, respectivamente tras el acuerdo de aprobación provisional del Gobierno de Zaragoza.

El cambio de nomenclatura radica en la moción de VOX aprobada en el pleno de 31 de julio de 2019, que obtuvo el respaldo mayoritario de la corporación municipal.

Las asociaciones vecinales no han dudado de que sea legal la decisión del Gobierno municipal tras una aprobación mayoritaria –16 votos contra 15–, pero no les parece «adecuado involucrar» a Teresa Perales y Ana María Suárez en «este tipo de politiqueo barato de unos contra otros».

ESPÍRITU DE REBELDÍA

Estos colectivos vecinales han argumentado su petición al alcalde, Jorge Azcón, y a los grupos municipales de recuperar el nombre original al esgrimir que en 2006 solicitan al Ayuntamiento que pusiera el nombre de «Comandante Che Guevara» a uno de los parques del Actur que no tenía nombre. El distrito del Actur-Rey Fernando lo acepta, se eleva a pleno municipal y se añade el nombre al callejero de la ciudad.

Han criticado que el grupo municipal de VOX «en base a sus propias creencias ideológicas y a cambio de no se sabe qué contrapartidas» pidiera revisar la nomenclatura de calles de la ciudad «obviando las formas democráticas que llevaron a tomar las decisiones que en su día se hicieron con en esta». «Pasar por encima del consenso social que supuso esa forma de proceder, tiene un claro peligro y dice mucho de quien, en lugar de consensos, busca enfrentamientos», han opinado estos colectivos.

La figura del Che Guevara –han añadido– representa «entonces, y hoy también, una lucha permanente contra las dictaduras, y un espíritu universal de rebeldía que toda sociedad necesita para que el poder no se sienta cómodo, especialmente cuando no gobierna para sus ciudadanos».

La AEPD convoca los ‘Premios Protección de Datos 2021’

0

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado las bases para presentarse a los ‘Premios Protección de Datos Personales 2021’, unos premios que reconocerán el trabajo realizado para difundir este derecho fundamental en ámbitos como el educativo, el empresarial, la investigación científico-técnica, el realizado por Administraciones Públicas y el efectuado por medios de comunicación, además de premiar las buenas prácticas en un área sensible como la protección de las mujeres supervivientes a la violencia de género.

Esta edición incluye seis categorías: ‘Emprendimiento en protección de datos: Ángela Ruiz Robles’; ‘Buenas prácticas para una mayor protección en internet de la privacidad de las mujeres supervivientes a la violencia de género’; ‘Proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD’; ‘Comunicación’, ‘Buenas Prácticas Educativas para el uso seguro de internet por los menores’, e ‘Investigación: Emilio Aced’. El plazo para la presentación de las candidaturas finaliza el 21 de noviembre.

En concreto, el ‘Premio de Emprendimiento en protección de Datos Personales: Ángela Ruiz Robles’ está dotado con 3.000 euros y tiene por objeto premiar el desarrollo de una actividad empresarial, producto o servicio creativo, innovador y con impacto social en relación con la protección de datos y la garantía de los derechos y libertades de las personas. El jurado podrá proponer la concesión de un accésit dotado con 1.500 euros.

El ‘Premio a las buenas prácticas en relación con iniciativas del ámbito público y privado dirigidas a una mayor protección en internet de la privacidad de las mujeres supervivientes a la violencia por razón de género’ otorgará al ganador 3.000 euros. la AEPD destaca que premiará una actividad, producto o servicio del ámbito público o privado destinado a la sensibilización y prevención de las distintas formas de violencia de género en el entorno de internet.

El ‘Premio a la proactividad y buenas prácticas en el cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD’ reconoce las acciones llevadas a cabo para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Esta categoría consta de dos modalidades: sector privado y sector público.

La categoría ‘Premio Protección de Datos de Comunicación 2021′ incluye un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros, y tiene por objeto reconocer los trabajos periodísticos de medios y profesionales de la comunicación que supongan una aportación destacada a la difusión y promoción de los principios de protección de datos entre los ciudadanos y/o las organizaciones.

El ‘Premio a las Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso seguro de internet por los menores’ busca promover el conocimiento del derecho fundamental a la protección de datos entre los alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y que contribuyan a concienciar a los alumnos sobre el valor de la privacidad y el uso responsable de la información personal que comparten en internet, tanto propia como de terceros. Esta categoría tiene dos modalidades: la primera, ‘buenas prácticas y proyectos llevados a cabo por centros educativos’ y la segunda, ‘compromiso de personas, instituciones, organizaciones y asociaciones, públicas o privadas’.

Por último, la categoría ‘El Premio de Investigación Emilio Aced’, con un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.500 euros, reconoce trabajos y proyectos realizados en el contexto de la investigación científico-técnica en el que se estudien, analicen o desarrollen de forma práctica los principios de protección de datos con el fin de garantizar los derechos y libertades de las personas.

Agosto llega con lluvias y un cambio brusco de las temperaturas

0

El mes de julio se despedirá con precipitaciones en el tercio norte y el cuadrante noroeste y con un brusco descenso de las temperaturas, que en algunas zonas será de hasta 9 grados centígrados (ºC) y agosto comenzará así con más frío y lluvias y chubascos de las habituales para estas semanas del año, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, señala que el último viernes de julio de 2021 estará marcado por los cielos poco nubosos y despejados excepto en Galicia, Cantábrico y Pirineos, donde habrá precipitaciones débiles y con temperaturas que bajarán en la mitad noroeste, mientras que aún seguirán significativamente altas en el tercio sureste peninsular y Baleares, pero este sábado, el descenso térmico será generalizado y notable en buena parte del interior y las precipitaciones se extenderán al tercio norte y cuadrante noreste.

En concreto, se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes sobre todo en Pirineos y Sistema Ibérico oriental y no se descartan en zonas próximas y Baleares. También prevé intervalos de viento fuerte en el bajo Ebro, Ampurdán, Estrecho, Alborán y litoral sureste.

Del Campo espera que el domingo sigan las precipitaciones en el nordeste y Baleares. Ese día, además, pronostica que llegará un nuevo frente atlántico que dejará precipitaciones de cierta intensidad en Galicia, que se extenderán por el noroeste.

En Canarias soplarán los alisios con rachas muy fuertes y no se descarta que puedan producirse lluvias débiles en las islas montañosas.

En cuanto a la próxima semana, el portavoz indica que seguirán las precipitaciones y tormentas en el extremo norte, cuadrante nordeste y Baleares y que el lunes podrán ser localmente fuertes en la cordillera Cantábrica occidental y en el sur del área Pirenaica. El martes, serán localmente fuertes en el Cantábrico oriental y área pirenaica.

Al mismo tiempo, el portavoz avisa de que las temperaturas estarán en valores «anormalmente bajos» para esta época del año.

Respecto a Canarias, apunta que soplarán intervalos nubosos en el norte de las islas y no descarta precipitaciones débiles con vientos alisios con rachas muy fuertes, aunque algo menos intensos que en días anteriores.

El portavoz prevé que ya a partir del miércoles predominarán los cielos poco nubosos en la mayor parte del país pero todavía serán probables las precipitaciones y tormentas en el extremo norte. El miércoles serán menos intensas y tenderán a remitir y ya el jueves, Del Campo apunta que solo afectarán a Galicia y Cantábrico y en los días sucesivos en todo el extremo norte.

La segunda mitad de la semana en Canarias los cielos estarán nubosos en el norte con algunas precipitaciones débiles.

En lo que respecta a las temperaturas el miércoles empezarán a subir de forma acusada en el interior de la Península y ya el viernes iniciarán un fuerte descenso en el noroeste, que se extendería al resto gradualmente. De hecho, el portavoz estima que solo se alcanzarán los 35ºC en zonas del Guadalquivir e interior sudeste. También espera la probabilidad de viento de levante en el Estrecho y alisios en Canarias, aunque serán menos intensos que los días anteriores.

¿Cómo se utiliza la jarra alcalinizadora de cristal?

0

A lo largo de los años, las personas van acumulando radicales libres dañinos en su cuerpo que afectan el sistema inmunológico y producen enfermedades. Entre las soluciones científicamente comprobadas para bloquear el paso de estas sustancias se encuentra el consumo de agua alcalinizada.

Para facilitar este proceso, llega a España la jarra alcalinizadora de cristal de Alcavida, una innovadora propuesta que convierte el agua del grifo en agua rica en antioxidantes y minerales de forma rápida y segura.

¿Cuáles son los beneficios de consumir agua alcalinizada?

El agua es indispensable para la vida, aporta hidratación, minerales y cumple la función de mantener el organismo en buenas condiciones. Sin embargo, si se desea sacar mayor provecho a este recurso natural y reforzar sus beneficios, una de las opciones recomendables es alcalinizarla.

Consumir agua alcalinizada diariamente ayuda a neutralizar los radicales libres, reduce los niveles del colesterol y glucosa en la sangre, equilibra el pH del cuerpo y mejora el sistema inmunitario, aumentando la capacidad para combatir virus y enfermedades.

Diversos estudios han demostrado que el consumo de agua alcalinizada mejora la hidratación y reduce la viscosidad sanguínea u oxidación muscular, producto de la deshidratación, por lo que es una bebida recomendada para deportistas.

¿Cómo usar correctamente la jarra alcalinizadora de cristal de Alcavida?

La jarra alcalinizadora de Alcavida es un producto innovador, elaborado con materiales respetuosos con el medio ambiente, como el cristal de borosilicate, libre de plomo y aluminio, que contiene propiedades antibacterianas y la hace más resistente que el cristal común. Además, consta de una tapa de bambú de alta calidad.

Esta jarra tiene una capacidad de 2,5 litros y se encarga de transformar el agua del grifo en agua alcalina filtrada con un pH de 8,5+ y una carga antioxidante de -270 mv. Además, filtra y purifica el agua en instantes, eliminando agentes como bacterias, cloro, cal, pesticidas y nitratos, entre otras sustancias perjudiciales para el organismo.

Para utilizar la jarra por primera vez se debe introducir el filtro alcalinizado nuevo dentro del recipiente y cubrirlo con abundante agua para eliminar el aire, dejarlo durante 20 minutos, retirar el líquido y filtrar 2 veces. Este agua, preferiblemente, debe desecharse o usarse para regar las plantas. Una vez que ya se ha curado el filtro ionizado, se puede incorporar el embudo en la jarra junto con el filtro. Finalmente, se le añade el agua y, a partir del tercer filtrado, el agua estará preparada para ser consumida.

La jarra alcalina de Alcavida tiene un coste de 69,50€ y puede adquirirse a través de la tienda online. La empresa realiza envíos a nivel nacional con entregas entre 24-48h días laborables.

Beber agua purificada es fundamental para el bienestar, por lo que, propuestas como la de Alcavida son una buena opción para aprovechar todas las ventajas de este recurso natural.

Julieta Gil se consolida como el mejor centro especializado en microblading en Terrassa

0

Una de las técnicas de estética más utilizadas hoy en día es el maquillaje semipermanente, también conocido como microblading. Este es un nuevo método de belleza para realzar el área de las cejas o los labios de las personas de acuerdo con la forma del rostro. Gracias a la nueva alternativa de diseño de cejas, el maquillaje y relleno diario de estas ha sido reemplazado en su totalidad por una técnica de maquillaje semipermanente realizada por Julieta Gil.

Esta especialista en estética y maquillaje ofrece servicios que incluyen microblading, micropigmentación y depilación láser de diodo. Este último es uno de los más solicitados, ya que permite eliminar el vello de forma definitiva en cualquier época del año. Además, se adapta a todos los tipos de piel y de pelo, sin suponer ningún riesgo para el usuario.

Cejas naturales con Julieta Gil

La técnica de microblading nace como una solución innovadora para aquellas personas que no están a gusto con sus cejas y desean darles mayor volumen, forma y belleza. A través de Julieta Gil y su centro especializado en microblading en Terrassa, los clientes podrán conseguir una nueva forma de embellecer las cejas a través de un servicio seguro y profesional de maquillaje semipermanente con aspecto natural de relleno de cejas.

Gracias a este tratamiento, las personas podrán obtener un aspecto natural de sus cejas por tiempo prolongado, ya que tiene una duración de aproximadamente 2 años. Después de este periodo de tiempo, la coloración se irá eliminando por si sola.

¿En qué consiste el microblading?

La técnica de microblading tiene su origen en el tebori, el cual es un tatuaje japonés. Este tratamiento se realiza mediante un equipo similar al bisturí, con el cual se insertan pigmentos hacia la epidermis debajo de las cejas para darle aspecto de pelo. Antes de hacerlo, los especialistas hacen un análisis del rostro y vello del cliente, para que la aplicación del maquillaje semipermanente vaya acorde con el color de la piel.

Una de las grandes ventajas que ofrecen en el centro de Julieta Gil es su profesionalismo y materiales de calidad. En este centro de belleza utilizan pigmentos creados con base mineral, lo que garantiza que pueda ser aplicado en cualquier tipo de persona al ser hipoalergénicos. Además, para evitar molestias durante el proceso, se aplica al paciente anestesia local tópica.

Gracias a Julieta Gil y la técnica profesional de microblading, hoy en día, tanto hombres como mujeres que desean darle un aspecto natural y armónico a sus cejas, encuentran en el centro en Terrassa la alternativa para conseguir la forma, tamaño y espesor más adecuados para su rostro.

Más de 1,9 millones de gallegos cuentan con al menos una dosis y 1,7 millones con pauta completa

0

Más de 1,9 millones de gallegos de los más de 2,4 millones a inmunizar cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19, de ellos 1.733.858 personas ya tienen la pauta completa al haber finalizado el proceso en Galicia.

Según los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade hasta el cierre de vacunación de este jueves, se han administrado 3.501.618 dosis de las 3.544.615 recibidas hasta la fecha, que representan 26.279 puestas más, un 98,78% de las almacenadas.

De ello se deduce que la jornada de vacunación de este pasado jueves se ha centrado en Galicia en administrar primeras dosis, en especial a jóvenes de 25 a 29 años, con más de 13.800 vacunados; y de 30 a 34 años, con casi 6.000 más.

Hasta la fecha, 1.733.858 personas de la población diana a inmunizar en Galicia cuenta con la doble pauta, tras finalizar el proceso 2.724 personas más que el día anterior.

Por condición de vulnerabilidad, los datos actualizados por Sanidade reflejan que se ha administrado al menos una dosis a 15.458 personas de alto riesgo (+13) y 14.997 han completado la pauta (+9); mientras que 17.639 dependientes no institucionalizados han recibido por lo menos una dosis (+1) y 17.481 cuentan con la pauta completa (+1). Además, 26.573 personas institucionalizadas han recibido como mínimo el primer pinchazo (+1) y 26.447 han finalizado el proceso (+1).

En cuanto a los vacunados por probabilidad de exposición, 73.214 trabajadores del ámbito sanitario han recibido al menos la primera dosis (+15) y 72.152 están inmunizados (+26). Asimismo, se ha administrado la primera inyección a 27.441 profesionales del ámbito sociosanitario y 26.933 cuentan con la pauta completa (+43).

También han recibido como mínimo una dosis de la vacuna contra la Covid-19 en el conjunto de Galicia, 44.727 trabajadores esenciales (+15) y 42.760 han completado el proceso (+19).

En cuanto a las personas que han sido citadas a vacunarse por su edad, a 1.718.307 ciudadanos se les ha administrado al menos una dosis (+25.043) y 1.533.033 tienen la pauta completa (+2.624).

GRUPOS DE EDAD

Por grupos de edad, han recibido al menos una dosis hasta el momento 131.325 personas mayores de 85 años (+15); 96.160 de 80 a 84 años (+12); 134.420 de 75 a 79 años (+33); 152.998 de 70 a 74 años (+46); 162.141 de 65 a 69 años (+123); 176.744 de 60 a 64 años (+265); 182.620 de 55 a 59 años (+216) y 195.863 de 50 a 54 años (+273).

A ellas se suman 203.694 personas de 45 a 49 años (+494) y 192.496 de 40 a 44 años (+693). De este modo, hasta la fecha han sido vacunados 396.190 ciudadanos de 40 a 49 años, un 89,43% de unos 443.000 habitantes de esta franja de edad.

Así, hasta el momento han recibido al menos una dosis 1.628.461 personas mayores de 40 años en Galicia, que suponen un 94,67% de las 1.720.101 llamadas a vacunar en la Comunidad gallega a partir de esa edad –según los datos globales del Ministerio de Sanidad–.

Asimismo, han sido vacunadas 137.657 personas de 35 a 39 años (+207) y 103.357 de 30 a 34 años (+5.934), lo que supone 241.014 ciudadanos de entre 30 y 39 años, un 74,54% de unos 323.300 a inmunizar en Galicia en esa franja de edad.

También han recibido al menos una dosis 36.441 personas de 25 a 29 años (+13.847); 9.957 de 20 a 24 años (+82); 7.391 de 15 a 19 años (+2.845) y 190 de 10 a 14 años (+5). Por tanto, 1.923.454 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19 en toda Galicia, que constituyen un 78,36% de la población diana a vacunar en la Comunidad gallega.

Aplicar la maderoterapia como método reductor y anticelulítico, por Jorge Lobato Ortiz

0

La maderoterapia es el método natural más efectivo para reducir tallas y eliminar la celulitis. Jorge Lobato Ortiz es uno de los mejores a la hora de aplicar la técnica, una mezcla de buena energía en sus manos, utensilios fabricados con maderas nobles y todo su conocimiento como osteópata y quiromasajista logran resultados increíbles.

Desde Madrid, este especialista ofrece sus servicios en la empresa Maderoterapia Boutique, no solo como terapeuta, sino como formador de quienes deseen aprender una profesión que cada vez gana más popularidad en el sector de la estética. Con más de 15 años de experiencia, Jorge no se ha conformado con atender a su clientela, sino que ha desarrollado toda una trayectoria de aprendizaje e investigación, que le ha llevado a ser pionero en la publicación de su libro “Manual de maderoterapia”, basado en el Método Terapex, una creación propia que fusiona las palabras “terapia” y “experiencia” como los componentes básicos de su exitosa trayectoria.

Desde la página web de Maderoterapia Boutique, el especialista explica que su método se fundamenta en la regla de la 3R: “1.Remover, 2.Reducir y 3.Reafirmar”, pasos a través de los cuales la maderoterapia dará resultados garantizados, tanto a nivel corporal como facial.

Terapex: el canal de YouTube pionero en Maderoterapia

Iniciar una carrera como maderoterapista con la formación que ofrece Jorge Lobato es una experiencia tan enriquecedora como amena, gracias a que este especialista no ha escatimado en compartir su sabiduría con quienes ingresen a su canal en YouTube “Terapex”. A través de la plataforma, los usuarios pueden acceder a información valiosa sobre los masajes, su origen, sus efectos y muchos aspectos más, presentados de manera sencilla y amena.

“Enseñamos a otras personas a cumplir el sueño de montar su propio negocio. Ser maderoterapeuta conlleva una formación especializada en masajes con utensilios de madera, conocer la técnica del drenaje linfático, y disponer de las mejores herramientas para llevarlo a cabo”, expresa Jorge desde su web, donde invita a visitar su tienda online Maderoretapia Boutique.

Adaptándose a las medidas de confinamiento y bioseguridad que deben ser acatadas, Jorge ofrece su Curso Online de Maderoterapia, con o sin los kits de implementos, tanto corporales como faciales, además del manual de su autoría.

El material necesario al mejor precio

Clientes particulares o mayoristas pueden adquirir los kits o cada elemento por separado en el catálogo de Maderoterapia Boutique. Este incluye la copa sueca, el rodillo de cubos y el rodillo curvo, así como muchos más objetos necesarios para los masajes reductores y reafirmantes. El profesional cuenta con su fábrica de utensilios, de modo que todos ellos presentan precios sin competencia.

La personalidad empática y el conocimiento de Jorge promueve un método de aprendizaje sencillo y eficaz para abrirse paso en una técnica que se hace cada día más popular por sus beneficios tanto en el aspecto físico como en el funcionamiento del metabolismo. La maderoterapia va mucho más allá de ser una tendencia en el sector de la estética, sobre todo si se aprende de la mano de un especialista integral como Jorge Lobato Ortiz.

Mañueco ve «positiva» la llegada de más vacunas ya que permitirá a las CCAA avanzar

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha calificado de «positivo» el anuncio hecho por el jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, de la llegada de 3,4 millones de dosis de Pfizer a lo largo del mes de agosto, ya que, según ha apuntado, permitirá que las comunidades avancen en el proceso de vacunación porque han demostrado que tienen una gran capacidad.

Así lo ha asegurado Fernández Mañueco en su primera comparecencia en la Conferencia de Presidentes, que se celebra este viernes en Salamanca y donde ha intervenido junto al jefe del Ejecutivo Nacional, Pedro Sánchez.

Fernández Mañueco ha reiterado su petición de más vacunas para poder avanzar en el proceso de vacunación, ya que, como ha aseverado, las comunidades autónomas «han demostrado que tiene gran capacidad» al tiempo que ha calificado de «positivo» el anuncio realizado por Sánchez ya que permitirá que Castilla y León pueda alcanzar el 70 por ciento de la población con la pauta completa.

Asimismo, sobre los 10.000 millones de euros que se destinarán a la estrategia para frenar la despoblación, Alfonso Fernández Mañueco ha abogado por «un cambio en la inercia» de las políticas del Gobierno para apostar por el medio rural, por la España de Interior, y así se ha referido a Castilla y León, que llevar décadas sufriendo la pérdida de población.

Por otro lado, el presidente de la Junta se ha puesto a disposición del Gobierno para «trabajar» de forma conjunta para que los fondos europeos que lleguen «sirvan para la recuperación de España y los españoles lleguen a quienes más han sufrido» al tiempo que ha insistido en que la pandemia no ha acabado y que el Covid sigue, por lo que le ha insistido el habilitar para 2022 un fondo Covid no reembolsable.

Y es que, como ha aseverado, las comunidades autónomas «están en la primera línea en la lucha contra la pandemia», y van a tener que seguir vacunando, realizando cribados y aumentar el personal de Educación para cumplir las medidas sanitarias, además de que deber seguir protegiendo a los mayores ya los más vulnerables, por lo que espera que haya un fondo Covid aunque tenga que ser con menor cuantía del de este año, dotado 13.500 millones de euros.

Las lluvias acumuladas desde el 1 de octubre están un 7% por debajo de lo normal

0

El año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2020, acumula un déficit de precipitaciones del 7 por ciento, ya que hasta el 27 de julio ha llovido un valor medio en el conjunto del país de 529 litros por metro cuadrado, frente a lo normal, que serían 571 litros por metro cuadrado para este periodo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, señala que entre el 21 y el 27 de julio las precipitaciones afectaron principalmente al levante, a la mitad norte de la península, al norte de las islas Canarias de mayor relieve y a las Pitiusas. Además, informa de que se han acumulado más de 10 litros por metro cuasdrado en áreas del oeste de Galicia, en el interior de León, en puntos de Cataluña, Teruel y a lo largo del levante, donde también se superaron los 30 litros por metro cuadrado en zonas de Castellón, Valencia y sur de Murcia junto con el pirineo de Gerona.

En concreto, destaca las cantidades recogidas en los observatorios de Teruel, con 33 litros por metro cuadrado; Alicante, 26 litros por metro cuadrado; Alicante-El Altet, 21 litros por metro cuadrado; Ibiza-Es Codola, 16 litros por metro cuadrado; Pontevedra, 14 litros por metro cuadrado y San Sebastián-Igueldo, 12 litros por metro cuadrado.

Por zonas, no llegan a sus valores normales de precipitación a estas alturas del año hidrológico, que terminará el próximo 30 de septiembre, en el tercio sur, excepto en las provincias de Almería y en la mitad este de Granada; en el cuadrante noreste peninsular, en la mitad norte de Castilla y León, en el norte de Navarra, en las islas Baleares y en áreas de todas las islas Canarias.

En ese aspecto destacan zonas del litoral de Cataluña, las provincias de Córdoba y Jaén junto con los límites entre Cádiz y Sevilla o el este de la isla de Mallorca, por debajo del 75 por ciento de sus valores normales para el mismo periodo o incluso la isla de Fuerteventura que no llega a la mitad de su valor normal para el periodo 1981-2010.

Por su parte, ha llovido por encima de lo normal durante este año hidrológico en los sistemas Central e Ibérico, en Levante excepto en Cataluña, en Extremadura, en la mitad este de Castilla-La Mancha, en el este de Andalucía y al norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

El juez amplía tres meses la investigación sobre la presunta ‘caja b’ del PP madrileño

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha decidido prorrogar tres meses, hasta el 29 de octubre, la investigación sobre la pieza separada 9 de la macrocausa ‘Púnica’, donde se investiga si el PP de Madrid se nutrió de donaciones de empresarios a cambio de contratos públicos, siendo la ex presidenta regional Esperanza Aguirre la principal imputada.

De esta forma, el magistrado ha accedido a la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción, que planteó una prórroga de tres meses para dar tiempo a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a que se pronuncie sobre las nuevas diligencias solicitadas por el Ministerio Público y rechazadas por el juez, puesto que si la investigación hubiera concluido en el plazo previsto, el 29 de julio, y la Sala falla a favor de los fiscales, ya no habría sido posible practicarlas.

«En este caso, como se desprende del informe del Ministerio Fiscal, restan por practicar una serie de diligencias de investigación, de cuyo resultado podríaderivarse la necesidad de nuevas diligencias», ha indicado el instructor.

Entre las cuestiones pendientes, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 ha mencionado la incorporación de «toda la documentación anexa del testimonio de la ‘Operación Lezo'», así como dar traslado de la misma a las partes.

LA AGENDA DE GRANADOS

La 9 es la pieza separada de mayor trascendencia de ‘Púnica’ por cuanto García-Castellón intenta determinar si existió una ‘caja b’ en el PP madrileño que sirvió para costear las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.

Las pesquisas arrancaron en 2014 tras el hallazgo de una agenda de su ex secretario general Francisco Granados, considerado el ‘cabecilla’ de la ‘Púnica’, en la que pueden leerse unas siglas, que corresponderían a donantes, junto a unas cantidades de dinero.

En el primer golpe de la ‘Operación Púnica’, ese mismo año, fueron detenidas más de 50 personas, entre políticos, funcionarios y empresarios, como miembros de una trama de corrupción que habría otorgado contratos públicos por valor de 250 millones de euros al menos desde 2012 en la Comunidad de Madrid.

De un lado, los responsables políticos y administrativos hacían las adjudicaciones ‘a dedo’ y, de otro, los empresarios beneficiados por ello les pagaban comisiones ilegales que se blanqueaban mediante un entramado societario, de acuerdo con el relato judicial.

El entonces juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco investigó los hechos como un todo hasta que en 2015 decidió trocear la causa para profundizar en los actos delictivos diferenciados que fue observando.

LAS REVELACIONES DE ‘EL RATA’

La última pieza, la 13, se abrió el pasado mes de mayo, dando lugar a un conflicto entre fiscales y juez que, precisamente, es una de las cuestiones pendientes en la Sala de lo Penal a las que alude García-Castellón.

El magistrado cree necesario investigar aparte las revelaciones hechas desde la cárcel por el ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, alias ‘El Rata’, sobre «una presunta desviación monetaria a través de la sociedad Mercado de Puerta Toledo», dependiente de la empresa pública IMADE.

Ortega señaló hasta 13 facturas emitidas por SWAT entre 2006 y 2009 contra el Mercado Puerta de Toledo «por trabajos aparentemente ficticios» –registrados como relaciones públicas, mantenimiento o pintura– que sumarían un total de 832.560 euros. Y habló también de facturas infladas emitidas por el mercado hacia IMADE.

Si bien el instructor vio un «salto considerable» en los hechos destapados por Ortega, Anticorrupción defiende que forman parte de la línea de investigación de la pieza 9, por lo que ha impugnado la apertura de la 13.

Pedraz da por finalizada la investigación sobre operaciones inmobiliarias de la pieza ‘Drago’

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado dar por terminada la investigación que se desarrollaba desde hace tres años y que concluyó en la apertura de la denominada pieza ‘Drago’ de la macrocausa contra los Pujol, que investiga una serie de operaciones inmobiliarias realizadas por Oleguer el hijo menor del expresidente catalán Jordi Pujol.

En consonancia con el criterio del fiscal Anticorrupción José Grinda, el magistrado acuerda en un auto la prórroga de la instrucción sin perjuicio de la práctica yrecepción de algunas diligencias que ya habían sido acordadas con anterioridad. Se trata del informe definitivo de la Agencia Tributaria y la recepción de información requerida a través de comisión rogatoria.

En el auto de apertura de la pieza, que ya ha cumplido un año, el entonces juez Central número 5 José de la Mata acordó mantener imputado en esta causa a Luis Iglesias, yerno del exministro Eduardo Zaplana y antiguo socio de Oleguer Pujol, así como a otras seis personas, entre ellas los hijos del financiero Javier de la Rosa, Javier y Gabriela, y a José María Villalonga Bardella y José María Villalonga Cabarrocas. Tras la llegada de Pedraz al juzgado la causa se archivo para Iglesias, pero continúa para el resto.

Se les imputan presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contra la Hacienda Pública, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Las pesquisas se iniciaron a raíz de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción en 2014 y se remitió al juez que instruía la causa contra todo el clan –ya a un paso de ser juzgada-, tras comprobarse que el origen de parte de las cantidades invertidas por Oleguer Pujol provenían «de un lugar común a sus hermanos».

OPERACIONES BAJO SOSPECHA

En la pieza Drago se investiga el origen del dinero que invirtió Oleguer Pujol en diversas operaciones inmobiliarias de la empresa Drago Capital y en la propia compañía, tras constatarse el uso de sociedades extranjeras para el cobro de comisiones.

También participación de los investigados en el denominado ‘proyecto Brick’, consistente en la compraventa de 1.152 locales de sucursales bancarias del Banco Santander, que se llevó a cabo por Samos Servicios y Gestiones SLU.

Otra parte de la investigación se ha centrado en la canalización de fondos o comisiones que pagó la sociedad Sun Capital Partners a través de la sociedad Marway BV» a favor de José María Villalonga Cardella y José María Villalonga Cabarrocas o los hijos del financiero Javier de la Rosa, Javier y Gabriela, todos ellos también investigados.

Cultura reitera su compromiso con el Estatuto del Artista

0

El Ministerio de Cultura ha anunciado su voluntad de lograr en los próximos seis meses avanzar en el desarrollo del Estatuto del Artista, tras la reciente creación de la Comisión Interministerial; así como con avanzar en la actualización de Ley del Patrimonio Histórico y la recuperación integral del edificio de Tabacalera o en la consolidación del hub audiovisual español y celebrar un nuevo convenio de capitalidad cultural con Barcelona.

En deporte, los compromisos del Ministerio se centran en la Ley del Deporte y la adaptación de la normativa antidopaje. Otra de las intenciones del departamento que dirige Miguel Iceta es la tramitación del Proyecto de Ley de medidas urgentes para la protección de la cultura, con la intención de que sea aprobado antes de finales de año.

Así se desprende del informe ‘Cumpliendo’, presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Respecto a los «compromisos cumplidos» en el primer semestre de 2021, el departamento afirma que ha puesto el acento en la promoción y difusión del sector del libro.

Entre los cumplimientos más destacados de este periodo se encuentran la gestión y organización de la participación del sector español del libro en ferias internacionales. Por otro lado, ha convocado ayudas para el fomento de la traducción a lenguas extranjeras por valor de 400.000 euros.

En el ámbito de la Dirección General de Bellas Artes, prevé la actualización de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y la Ley 10/2015 de salvaguarda del patrimonio cultural e inmaterial, en el marco de la promoción del turismo cultural y de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, se subraya entre los compromisos que se encuentran en proceso.

Por otro lado, durante el próximo semestre, el Ministerio trabajará en la recuperación integral del edificio de Tabacalera de Madrid, para acercar los nuevos lenguajes artísticos al público y celebrará un nuevo convenio de capitalidad cultural con el Ayuntamiento de Barcelona, que se anunciará próximamente.

Asimismo, está tramitando el Real Decreto Ley 17 2020 como Proyecto de Ley de medidas urgentes para la protección de la cultura, con la previsión de que sea aprobada antes de que finalice el año.

El Ministerio también refuerza el impulso a la industria cinematográfica y audiovisual con la consolidación en proceso del plan ‘España, Hub Audiovisual de Europa’, dotado con más de 1.600 millones de euros de inversión pública hasta 2025, también parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, se está trabajando en la redefinición de la Filmoteca Española para salvaguardar y dar a conocer la riqueza del cine español, cuya pujanza se celebrará el 6 de octubre con la instauración del Día del Cine Español.

Otro de los compromisos pendientes es el desarrollo del Estatuto del Artista, que ya ha creado la Comisión Interministerial que previsiblemente celebrará su primera reunión en septiembre. En materia de artes escénicas, prevé aprobar una orden ministerial de creación del Centro Nacional de Difusión de la Danza.

ÁMBITO DEPORTIVO

Otra de las competencias de la cartera de Iceta es el Deporte, un ámbito en el que uno de los principales compromisos es buscar la internacionalización del deporte español y en estrechar lazos con Europa e Iberoamérica.

En este momento, señala que está en proceso la promoción de la Ley del Deporte, de modo que ya se ha avanzado en el anteproyecto de ley para cuyo desarrollo se ha creado un grupo de trabajo para impulsar la proyección exterior del modelo de deporte español y su valor estratégico, así como una comisión para el estudio, planificación y desarrollo de la renovación del actual modelo del deporte español.

El informe presentado por Sánchez incluye avances para el segundo semestre del año que incluyen iniciativas como la adaptación de la normativa española a la establecida por la Agencia Mundial Antidopaje y a la modificación de su código mundial. De aquí a final de año seguirá la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte y avanzará en la mejora de la transparencia y gobernanza de las organizaciones y de la financiación del deporte.

Mañueco confía en que el encuentro sirva como «punto de inflexión» para avanzar en la «cogobernanza»

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha confiado en que la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Salamanca sirva como «punto de inflexión» para avanzar en la «cogobernanza».

Fernández Mañueco ha pronunciado estas palabras en una primera comparecencia junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha servido con punto de partida de las reuniones de esta Conferencia que se celebra en el Convento de San Esteban de la capital salmantina.

En este marco, Sánchez ha agradecido la «hospitalidad» de Castilla y León y ha alabado el «entorno incomparable» que acoge esta cita que se fraguó hace ahora un año en el último encuentro de presidentes que tuvo lugar en San Millán de la Cogolla (La Rioja)

En su discurso de bienvenida, el presidente de la Junta ha recordado que Castilla y León es una tierra con historia, desde Atapuerca a León como cuna del parlamentarismo o Brañosera (Palencia) como primer municipio, «patrimonio por doquier» y la universidad de Salamanca. Esta historia demuestra, como ha relatado el presidente, que Castilla y León es una «tierra» donde se «dialoga, se discute y se acuerda».

«Este es el ánimo con el que empezamos, todos hemos trabajado para llegar a acuerdos con el Gobierno de España, es verdad que esta Conferencia en Salamanca tiene que ser punto de inflexión para avanzar en el concepto de cogoberanza», ha destacado Fernández Mañueco.

En este sentido, ha confiado en que el diálogo de este viernes entre todos los presidentes sea «fructífero» para llegar a acuerdos entre todos en un momento de pandemia que ha obligado a «cambiar». «Es necesaria una cogobernanza real», ha defendido.

Fernández Mañueco ha recordado que, como presidente, «ha hecho los deberes» y se ha reunido de forma previa al encuentro de este viernes con fuerzas políticas, agentes económicos y sociales, organizaciones agrarias y la Federación Regional del Municipios y Provincias.

Por último, ha aprovechado su intervención ante el presidente del Gobierno para reclamar más vacunas y saludar el anuncio realizado por Sánchez sobre la llegada de más dosis, al tiempo que ha insistido en la importancia de luchar contra la despoblación para que haya un «cambio de inercia» en los flujos de población.

Asimismo, el presidente de la Comunidad ha trasladado su disposición a Sánchez para trabajar de forma conjunta con el fin de que los fondos de recuperación que llegarán de la UE sirvan para la recuperación de España, al tiempo que ha insistido en la importancia de mantener el fondo Covid para próximos ejercicios.

PP-A: «La España multinivel de Sánchez es dar trato VIP a Cataluña y País Vasco»

0

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto, ha expresado este viernes su rechazo a «esa visión multinivel de las relaciones del Gobierno central con las comunidades autónomas porque cada vez que hablan de la relación multinivel, Andalucía queda por debajo de otras regiones que tienen una situación y un trato privilegiado».

En una nota sobre una entrevista en CSTV, ha señalado que «Cataluña la semana que viene va a tener una reunión bilateral, va a un tratamiento VIP, cuando al resto de comunidades y, fundamentalmente, a la más poblada y la que tiene un peso más importante que es Andalucía, nos relegan a un pelotón en el que no se sabe muy bien de qué se va a hablar porque ni siquiera han querido hacer una preparación técnica adecuada de esta Conferencia de Presidentes».

Ha afirmado que al presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, le hubiera gustado tener previamente documentación mucho mas avanzada sobre los fondos Next Generation y poder opinar con más conocimiento en la reunión de hoy: «Saber qué se va a hacer en materia de financiación de comunidades; saber qué va a pasar con los fondos Covid, porque el Covid va a seguir con nosotros y el Gobierno ya nos acaba de decir que retira los fondos que se van a dar a las CCAA, y que para Andalucía son 2.400 millones de euros que no vamos a tener pero, sin embargo, vamos a seguir teniendo problemas en los colegios, en los hospitales, en servicios sociales, que va a haber que financiar y que es una preocupación».

Por ello, ha añadido que «queremos que nos traten como a todos, no queremos privilegios, pero no queremos que nos releguen y que nos castiguen, y eso es lo que va a reivindicar hoy Juanma Moreno en la Conferencia de Presidentes». Ha subrayado que «cuando a Juanma Moreno, en nombre de los andaluces, se le dan cinco minutos para intervenir, y vemos como el lunes que viene, al presidente de Cataluña se le da un día completo para que defienda los intereses de su comunidad autónoma, o de una parte de los intereses de su comunidad, nos da pena porque ésa no es la España autonómica que nos gustaría».

Ha añadido que «nosotros creemos en la autonomía, en un Estado en el que las competencias se establecen a distintos niveles pero también en el que se trata por igual y se dan las mismas oportunidades a todas las comunidades. Con Andalucía no se está siendo justo y vamos a reclamar que nos den el trato que nos merecemos».

Ha destacado, en materia de financiación autonómica, que «la ministra Montero lleva mucho tiempo haciéndose trampas al solitario y creyendo que nos engaña a todos con esas trampas». «Esos 3.000 millones que dice que va a repartir ahora son los que nos lleva negando más de dos años, los del IVA de 2017, que ya pagaron los andaluces y que nos negaba sin argumentos», ha dicho, apuntando que ha sido la justicia la que ha determinado que ese dinero le correspondía a las comunidades.

«Lo que está queriendo hacer ahora la ministra Montero es el juego de dónde está la bolita, para que perdamos de vista donde ésta el guisante. Andalucía pierde, porque no se van a activar fondos de compensación Covid, 2.400 millones de euros», ha puntualizado.

Ha insistido en que «en los datos que ha dado la ministra se demuestra algo que el PSOE negaba hasta ayer: que Cataluña, con un millón menos de población que Andalucía, ha recibido casi 1.000 millones más que Andalucía en esos fondos extraordinarios Covid». «Esos son los tratos vejatorios que no podemos tolerar los andaluces», ha dicho.

AUDITORÍAS

En relación con los auditorías que ha realizado el Gobierno andaluz de los entes del sector instrumental de la Junta, ha indicado que no ha sido «un capricho, sino un análisis exhaustivo que nos da unos datos que arrojan conclusiones bastante claras».

Ha señalado que el Gobierno andaluz «plantea un plan de mejora y eficiencia de la administración en general y de los organismos instrumentales en particular», y que se quiere que el Parlamento también aporte opiniones y los grupos digan cómo creen que se puede mejorar.

«No queremos revisar más el pasado, ya ha quedado claro que se hicieron mal las cosas con esa administración paralela, que se contrató indebidamente a mucha gente, sin saber para qué, que se pagaron durante mucho tiempo salarios sin decir a la gente qué tareas tenía que desarrollar, y eso ya tiene que terminarse», ha dicho.

Desarticulada una red que explotaba sexualmente en España a mujeres sudamericanas

0

La Guardia Civil ha desarticulado una organización que llegó a explotar sexualmente a más de 30 víctimas de origen sudamericano a las que engañaban aprovechando la situación de necesidad y vulnerabilidad que tenían en sus países de origen.

En el marco de la operación CHACAO, la Guardia Civil ha liberado a cinco mujeres de nacionalidad sudamericana que estaban siendo explotadas sexualmente y ha detenido a diez personas, cinco hombres y cinco mujeres (cuatro de nacionalidad dominicana, tres venezolanas, dos españolas y una colombiana) en las provincias de A Coruña, Toledo y Alicante, según informa una nota de prensa de la Guardia Civil.

La investigación se inició a finales de 2019 sobre una organización criminal dedicada a la captación de mujeres en países de Sudamérica, en mayor medida Venezuela y Colombia, utilizando para ello la fórmula del engaño y abuso de la situación de necesidad y vulnerabilidad en la que se encontraban en sus países de origen.

Para poder eludir los controles fronterizos, las víctimas, recorrían largos itinerarios en diferentes medios de transporte (aviones, autobuses, etc), por terceros países, hasta la llegada a su destino final en España donde eran explotadas sexualmente en distintas provincias españolas: A Coruña, Alicante, Toledo y Álava.

Tras su llegada a España, a las víctimas se les retiraba la documentación y las encerraban en habitaciones bajo llave, siendo obligadas a consumir sustancias estupefacientes para crearles una mayor dependencia hacia los clientes y aumentar la supuesta deuda.

La Guardia Civil ha realizado cinco registros domiciliarios en viviendas relacionadas con la estructura criminal, interviniéndose gran cantidad de documentación y efectos de interés entre los que se encuentra una importante cantidad de sustancias estupefacientes.

A la organización delictiva se le imputa los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y delito contra la salud pública.

En la fase de explotación de la operación los investigadores han contado con el apoyo de personal de las Comandancias de la Guardia Civil de A Coruña, Toledo y Alicante, así como de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil.

Batet reivindica en Polonia el papel de los parlamentos nacionales en la reforma de la UE

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha reivindicado este viernes el papel de los parlamentos nacionales de la reforma de la Unión Europea y lo ha hecho en Breslavia (Polonia), donde tiene lugar el VII Foro Parlamentario Hispano-Polaco.

«El papel de los parlamentos nacionales es fundamental como garantes de los intereses de cada Estado, pero sobre todo como garantes de la expresión del pluralismo interno de cada uno de nuestros países y como lugar de reflexión y discusión abierta y democrática», ha defendido.

Durante su intervención en la mesa de trabajo sobre ‘La Conferencia sobre el futuro de Europa y el papel de los parlamentos nacionales’, Batet ha elogiado la respuesta de la UE ante la crisis del Covid-19, la gestión de las vacunas y la creación de los fondos, así como la del Banco Central Europeo, subrayando que ambos ha dado a los Estados el margen de intervención pública que requerían las circunstancias.

Así, la tercera autoridad del Estado ha apostado por continuar en el futuro con la cooperación que ha primado en la UE en la pandemia para lograr una Unión «más ambiciosa» y que funcione mejor.

Por eso ha llamado a una «participación activa de todos» en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. «De todos los países, pero también incorporando el pluralismo propio de cada una de nuestras sociedades. En ese proceso, a los parlamentos nacionales nos corresponde asumir, con decisión y con impulso, la responsabilidad de asegurar la voz de todos los ciudadanos», ha enfatizado.

En este contexto, ha resaltado que «el Parlamento es el lugar para hacer presentes todos los intereses, de modo adecuado a su representatividad democrática, y trabajar para integrarlos y dotarlos de la máxima legitimidad y del adecuado peso político en el proceso decisorio europeo. No hay otro espacio en el que pueda desarrollarse el debate con publicidad, pluralismo y peso decisorio», ha apostillado.

RELACIONES BILATERALES

Por otra parte, durante la inauguración de foro parlamentario hispano-polaco, Batet ha destacado que ambos países han compartido a lo largo de su historia contemporánea el objetivo de alcanzar la democracia y la integración en Europa y cómo esta última ha supuesto en ambos casos un «acicate» de modernización.

«Europa ha representado siempre para nuestros países un modelo de desarrollo democrático y de derechos ciudadanos íntimamente vinculado con nuestras propias reivindicaciones nacionales. La experiencia histórica de nuestros dos países muestra el éxito incontestable de esa opción, y lo hace especialmente en términos de cohesión e integración de nuestras sociedades y de protección de las libertades y el libre desarrollo de la personalidad de nuestra ciudadanía», ha dicho Batet.

Con esta experiencia, ya llamado a seguir profundizando en las relaciones bilaterales también desde la convicción y la puesta por «el avance conjunto en el marco de la Unión Europea y de sus principios centenarios pero vigentes de libertad, igualdad y fraternidad».

Sánchez: En agosto llegarán a España 3,4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer

0

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha avanzado que trasladará a los mandatarios autonómicos en la Conferencia de Presidentes que en el mes de agosto llegarán a España 3.400.000 dosis de la vacuna de Pfizer para «avanzar» en la vacunación.

Lo ha dicho en una breve comparecencia junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, antes de dar comienzo a la Conferencia de Presidentes en el Convento de San Esteban de Salamanca.

«Ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, cerró la llegada de 3.400.000 dosis en agosto de la vacuna de Pfizer, por lo que pasaremos de 13 millones de vacunas administradas a 16 millones en agosto para anticipar ese objetivo que nos hemos marcado de que el 70 por ciento esté completamente vacunada antes de que termine el mes de agosto», ha subrayado.

Sánchez, que ha agradecido a Alfonso Fernández Mañueco que propusiera el pasado año reeditar la cita del pasado año en San Millán de la Cogolla en territorio castellano y leonés, ha indicado como reflexión que hace 365 años, en esa reunión en La Rioja, «no existía vacuna», la situación era de primera desescalada, el paro había aumentado en 55.000 personas con un millón de ocupados menos y el PIB caía.

En aquel encuentro presentó el primer acuerdo de los fondos europeos a recibir en los próximos seis años, pero entonces «era sólo un proyecto, sin vehículo y sin planes que los instrumentalizaran».

«Si pensamos lo que ocurrió entonces, creo que claramente hemos avanzado para bien. Hoy hay vacuna y el 56% de la población está protegida con la pauta completa», ha señalado Pedro Sánchez.

Además, en términos económicos, el PIB está al alza, se recupera empleo según los datos de la Encuesta de Población Activa y hay más afiliados a la Seguridad Social.

Por tanto, «si miramos de 12 meses a esta parte, hemos avanzado. Antes había recesión y ahora recuperación, antes destrucción de empleo y ahora creación de empleo», ha exhibido el líder del Ejecutivo nacional.

AVANCES CONTRA EL RETO DEMOGRÁFICO

Pedro Sánchez ha apuntado además que en esta reunión presentará a los líderes autonómicos detalles sobre el compromiso adquirido en la Conferencia de Presidentes de 2017 –con otro presidente en el Gobierno, tal y como ha recordado–, sobre los avances por la lucha contra la despoblación.

Así, ha señalado que esta estrategia empieza a materializarse con un plan nacional dotado con 10.000 millones de euros, una iniciativa importante para zonas del territorio como el escenario de esta Conferencia de Presidentes.

«Trataremos uno de los temas, si no urgentes, sí importantes para la sociedad, como es la forma de hacer frente al problema de la despoblación», ha avanzado para rematar su intervención el presidente del Gobierno.

La marca de ropa Radikal Emotion, de Radikal World, consigue posicionarse en el mercado con gran éxito

0

Vestir las prendas de la marca de ropa Radikal Emotion es una de las mejores maneras de sentir el rugido de los motores dentro del cuerpo. Con una propuesta llena de atrevidos y exclusivos diseños, esta marca de ropa lanza al mercado piezas únicas elaboradas con los más altos estándares de calidad y un diseño ergonómico. Así se conocen los productos de moda de la nueva colección, en la que se traslada la pasión por los autos de lujo a una original forma de vestir. Esta es una de las empresas de Radikal World que ofrece un mundo de lujo al alcance y que está recogiendo un éxito más que destacable entre los ciudadanos que quieren ir a la moda.

Una colección de lujo que despierta emoción y pasión

Siguiendo la matriz del grupo empresarial, la paleta de colores en tonos dorados y negro sigue siendo su paleta de reconocimiento. En esta oportunidad, Radikal Emotion ha sacado al mercado su línea de calzado conformada por sandalias, chanclas, botines y alpargatas. Los materiales utilizados en los diferentes calzados muestran la excelencia y calidad en unas piezas que combinan la elegancia y el prestigio de los coches de lujo.

En esta colección, Radikal Emotion mezcla sus colores habituales con transparencias, amarillo y animal print. La creatividad e innovación se presentan con las clásicas chanclas de piscina, con materiales de alta calidad sobre piso en poliuretano antideslizante y los logos de la marca grabados en el lateral. Esta prenda muestra la versatilidad del diseño y la viveza de colores que acapararán las miradas. Además, las mujeres también dejarán su huella con las sandalias plataforma al estilo retro de los años 70, fabricadas en cuero negro y con el logotipo bordado en 3D.

Las alpargatas de Radikal Emotion son la prenda perfecta

Las alpargatas de Radikal Emotion se constituyen como una combinación de lo moderno con lo artesanal. Elaboradas en 100% algodón, se pueden encontrar con el icónico anagrama de espigas de la marca bordado o en un estilo animal print. Además, el botín Chelsea permite a los caballeros disfrutar de un cómodo calzado por su elaboración en terciopelo negro, con paneles elásticos laterales que se engranan perfectamente.

Para las chicas Radikal, los botines son una expresión de la elegancia sobre tacones de punta de 100 mm. Su material elástico prescindió de la cremallera interna convirtiéndolos en un modelo poco convencional en el que destaca el amarillo Radikal en el tacón y puntera, que le permite lucir un caminar confortable.

De este modo, las prendas de Radikal Emotion complementan el estilo único de quienes buscan empoderarse de la pista en diferentes ocasiones.

Blas Cantó y Sydney, de Echosmith, presentan ‘Americana’ para Diario Qué!

0

Blas Cantó, representante de Eurovisión, y la cantante Sydney Sierota, de la banda Echosmith nos han permitido estar con ellos un rato y comentar acerca de su nueva canción, ‘Americana’. Si tú también quieres saber más sobre esta colaboración, dale al play y descúbrelo.

El estreno oficial de ‘Americana’ está siendo toda una tendencia en el mundo musical. Sobre todo por la forma en que se está promocionando, muy al estilo de Love actually.

Los carteles que sus protagonistas han ido colgando, todos ellos buscando el sentido del humor, han hecho que los propios seguidores sigan muy pendientes todo lo que ha ido surgiendo en la promoción. También ha ayudado una publicación en la que el propio Blas Cantó desvelaba una parte de la letra: «Solo contigo quiero bailar, me tienes loco, me tienes mal, este amor es como una película Americana».

Todo sobre la canción ‘Americana’, de Blas Cantó y Sydney Sierota

‘Americana’ es una canción en español con partes en inglés. Estrenada el pasado 29 de julio, el músico ha colaborado con la cantante Sydney Sierota y el videoclip se ha ambientado en la película Love Actually, que para Blas Cantó era americana, y no británica (lo que nos hace pensar que el título podía haber sido otro).

Aun así, siguió adelante con la idea debido a que casaba demasiado bien como para desecharla.

Ahora ya se puede escuchar, así que queda en ti saber si hizo bien o no. Te dejamos el videoclip.

‘Americana’ no es la primera colaboración internacional que realiza, sino que hace poco lanzó la versión en inglés ‘I’ll stay’, junto a James Newman; o ‘I dare you (Te reto a amar)’, con Kelly Clarkson. Sin embargo, sí que supone su «regreso a la música».

La canción es una balada pop rítmica, en la que se puede ir viendo cómo pasa el tiempo y el amor siempre perdura.

El vídeo ha sido dirigido por Román Reyes, siendo la visual rodada íntegramente en España, en una bolera, un bar de carretera y otros escenarios, como un equipo de béisbol o coreografías en pareja.

¿Qué son los vicios ocultos de construcción?: Peritos Judiciales GP-Grup

0

El concepto de vicios ocultos de construcción hace referencia a aquellos desperfectos que no se pueden detectar en el mismo momento en el que se culmina una obra arquitectónica. Estos pueden acarrear consecuencias muy graves en función de la magnitud de los daños ocasionados. El ciudadano que sea afectado por un defecto de construcción de este tipo puede acudir al gabinete pericial Peritos Judiciales GP-Grup, que cuenta con expertos peritos arquitectos 100% capacitados, profesionales y de gran trayectoria que brindan sus servicios en todas las localidades y provincias españolas.

Peritos Judiciales GP-Grup: todo lo que se debe saber sobre los vicios ocultos de construcción 

La empresa Peritos Judiciales GP-Grup asegura que los vicios ocultos de construcción se caracterizan por ser silenciosos, ya que suelen aparecer años después de finalizar una obra, pudiéndose hacerse notorias incluso después de décadas.

Los desperfectos, según explican estos expertos, pueden hallarse en cualquier tipo de construcción, bien sea una casa, un edificio, un centro comercial o un local, entre otros y pueden derivar del suelo, el techo, las paredes…

Los vicios ocultos en construcción más comunes son las filtraciones, las fisuras, las grietas, desprendimientos, defectos en la cimentación, revestimiento y pintura. Sin embargo, existen un sinfín más.

Desde Peritos Judiciales GP-Grup se recalca que los daños en la construcción no es algo que se deba tomar a la ligera porque pueden generar consecuencias irreparables, sobre todo, los relacionados con los elementos necesarios para que una edificación sea segura y sostenible tales como muros, vigas o pilares. En ese sentido, el gabinete pericial pone a disposición peritos arquitectos altamente calificados para realizar informes periciales con total imparcialidad.

Perito arquitecto en Barcelona, Madrid y en toda España 

Esta empresa tiene presencia en sus servicios de perito arquitecto tanto en Barcelona, Madrid como en otros lugares de España. Además, cuenta con un equipo de peritos arquitectos y arquitectos técnicos que se especializan en el diseño y en la elaboración de peritajes judiciales y de parte.

Los tipos de informes periciales que elaboran en Peritos Judiciales GP-Grup son diversos y entre estos se pueden encontrar las auditorías energéticas, los estudios hidrológicos, el estudio geológico, peritaje judicial, informes periciales de partes, informes judiciales, estudio de las patologías de edificios, responsabilidad por defectos constructivos, revisión de costes económicos, revisión de obras ejecutadas, entre muchos otros.

Con más de 25 años de experiencia en los peritajes de España, Peritos Judiciales GP-Grup cuenta con un crecimiento anual del 25% y ha suministrado asesoramiento especializado en más de 10.000 peritajes multidisciplinares.

Walmeric lanza Smart Workplace, una plataforma para digitalizar las redes comerciales

0

Los confinamientos provocados por la pandemia de la Covid-19 han puesto al límite el tejido económico mundial y han cambiado la forma de consumir de la población, poniendo de manifiesto la importancia de la tecnología a la hora de ayudar a las empresas a vender sus productos y servicios.

En este contexto, la compañía Walmeric ha desarrollado Smart Workplace, una plataforma que hace posible la gestión, el tratamiento y enriquecimiento omnicanal e inteligente de todas las interacciones entre usuarios interesados y una empresa. De esta forma, busca hacer más eficientes las redes comerciales ante este nuevo panorama.

Informarse por Internet o por teléfono era ya algo habitual entre los usuarios, pero la pandemia ha hecho que las compras ‘online’ aumenten un 15 por ciento, mientras que los formatos presenciales se veían reducidos o incluso cerrados, como es el caso de algunas oficinas de entidades bancarias.

Tal y como defiende Walmeric, la digitalización «se ha convertido en una necesidad». «Los agentes comerciales de las oficinas, expertos en tratar al cliente cara a cara, ahora atienden vía telemática, sin ese acercamiento al que estaban acostumbrados», añaden desde la compañía, que ven en esta herramienta una solución para poder seguir vendiendo productos con cierta complejidad, como seguros, viajes, formación o automóviles, entre otros.

LA DIGITALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN CARA AL PÚBLICO

La empresa, especializada en ‘Lead to Revenue Management’, apuesta por una atención «cercana y personalizada» como clave para mejorar las ventas. «Smart Workplace es nuestra propuesta para ayudar a las empresas en la última milla de sus negocios, para que logren alcanzar los mejores resultados de la forma más eficiente», señala Antonio Fernández, CEO y cofundador de Walmeric.

Gracias a ella, los agentes comerciales pueden consultar la huella digital de cada usuario (origen, campaña, elemento de captación, última página o producto de interés, entre otros), además de conocer su historial o sus contactos previos. Asimismo, la plataforma ofrece los elementos multimedia más adecuados para personalizar la atención: ubicaciones, fichas de producto, opción de videollamada o compartición de pantalla.

Todo ello con las capacidades añadidas que aporta la Inteligencia Artificial para priorizar el tratamiento de cada usuario y recoger el cierre y detalle de la conversación, aprendiendo de cada interacción. «Es decir, gracias a la tecnología, cada agente comercial podrá ofrecer la mejor atención digitalizada al usuario interesado, según sus necesidades», añade Fernández.

BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS Y SUS CLIENTES

«Smart Workplace proporciona beneficios a estos agentes comerciales, a la vez que mejora la eficiencia de las oficinas bancarias, concesionarios y redes comerciales, ya que pone a su disposición una plataforma que no requiere de instalación y que ofrece la posibilidad de acceso remoto o teletrabajo», añade Walmeric a través de una nota de prensa.

En concreto, se mejorará la atención al cliente permitiendo al agente atender de forma rápida y personalizada al usuario, con la opción de transferir la conversación a otro equipo u oficina. Además, estas conversaciones tendrán apoyo visual si así lo requiere el usuario, pudiendo el trabajador compartir materiales audiovisuales e incluso su pantalla, para guiar al usuario paso a paso para realizar una contratación.

Otro punto que destaca la compañía es la visibilidad ‘end-to-end’ de la plataforma, lo que permite conversar con los usuarios en un único espacio, independientemente del canal de contacto elegido por el usuario (ya sea teléfono, chat, WhatsApp o FB Messenger, entre otros).

«Smart Workpace eleva la atención al cliente digital permitiendo acercar de nuevo a los agentes comerciales y a los usuarios, para que estos puedan seguir dando la mejor atención, de la forma más cercana y personalizada, pero con la innovación digital a su disposición», concluye la compañía.

negocios en internet entre empresas B2B

0

Hasta hace poco, había muchos sectores comerciales que mantenían una forma de trabajo tradicional sin hacer ningún tipo de uso de la tecnología. Sin embargo, con la llegada de internet y los sistemas informáticos, cada vez más industrias necesitan de un software para conseguir una mejora de sus ventas y de la relación con sus clientes.

Para cubrir esta necesidad, Pentapps se ha enfocado en los negocios en internet entre empresas B2B. Esto con el objetivo de ofrecer a compañías de distintos sectores, como la textil y de calzado, soluciones de software que puedan garantizar una mayor gestión en línea de sus productos y servicios.

¿Por qué el sector del calzado y la industria textil deben usar tecnología de software?

Las tiendas de ropa y todos los comercios relacionados con la industria textil constantemente necesitan de soluciones digitales atractivas e innovadoras para sus clientes. Esta situación es aplicada de igual manera para el sector del calzado, donde también cobra importancia la facilidad que pueden dar al consumidor para encontrar y pedir sus productos. Es en este punto donde las aplicaciones de software llegan para ofrecer a ambos sectores la oportunidad de llevar su catálogo de artículos y servicios a los hogares de cualquier persona. De igual manera, estas aplicaciones han sido diseñadas para darle al cliente una mejor interacción con dicho catálogo de la empresa al momento de encontrar lo que realmente busca. Actualmente, una de las marcas que desarrolla este tipo de aplicaciones es Pentapps, la cual posee gran prestigio en la gestión de stocks para productos textiles y de calzado.

Pentapps y sus soluciones de software para el calzado y la industria textil

Pentapps es una marca de desarrollo de software que, a través de su modelo de negocios en internet entre empresas B2B, ofrece a los comercios textiles y del calzado la oportunidad de maximizar sus ganancias en línea. Esto lo hace mediante el uso de sistemas de información que a día de hoy se han convertido en herramientas indispensables para que las compañías vendan sus productos.

La razón por la cual estos sistemas incrementan las ventas es que cuentan con diseños atractivos e intuitivos que facilitan al usuario la búsqueda y selección de un producto del catálogo de manera interactiva. De igual manera, la empresa puede publicar descuentos, ofertas y promociones del stock sobrante. Esto trae como resultado que un mayor número de usuarios se interesen en la tienda y en comprar sus artículos.

Los programas para tiendas de ropa de Pentapps y sus softwares para zapaterías son las mejores opciones del 2021 para incrementar las ventas en línea. Esto se debe a que las empresas contarán con catálogos interactivos que les permitan a los clientes realizar pedidos a través de internet rápidamente.

OCU alerta de estafas en el alquiler vacacional este verano

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece unos consejos prácticos a los veraneantes que al llegar a su destino vacaciones se encuentren con apartamentos inexistentes, intentos de phishing o, simplemente, alojamientos en peores condiciones de las acordadas.

La tendencia que comenzó el verano pasado, por la que los españoles priorizan su estancia vacacional en chalets y apartamentos alquilados, frente a los hoteles, para garantizar una mayor seguridad frente al coronavirus por estar menos expuestos al contacto con otras personas, ha impulsado, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las estafas en este sector.

La organización de consumidores recuerda el caso de empresa Dream-Travel que ha dejado sin alojamiento a miles de usuarios que, «atraídos por las casas apetecibles a precios irresistibles», han realizado una reserva por transferencia bancaria a cambio de un inmueble inexistente.

La OCU advierte que «aunque el mayor riesgo está asociado con alojamientos que en realidad no existen, hay un alto porcentaje que, aun correspondiendo a una casa real, no son veraces sobre las condiciones que ofrecen en sus anuncios.

Si la falsedad es de tal envergadura que el consumidor no sólo no pudo disfrutar de la estancia sino que ni si quiera pudo reclamar al anunciante, el consejo de OCU es denunciarlo ante la policía o al grupo de delitos informáticos de la Guardia Civil y que así se pongan los medios para que estas situaciones no se repitan.

Otra circunstancia relativamente habitual es que el estado de la vivienda no se corresponda con el acordado, en cuyo caso el arrendatario debería reclamar, adjuntando las fotografías y las condiciones reflejadas en el anuncio: bien al propietario, si no hubo intermediarios, bien a la plataforma o a la agencia, si se contrató a través de alguna de ellas.

Las comunidades autónomas están dispuestas a imponer sanciones a quienes incumplan la regulación o perjudiquen la imagen del turismo en su comunidad, por lo que OCU aconseja presentar una denuncia ante la Dirección General de Turismo de la correspondiente comunidad autónoma.

Cuando las fotos difieren sustancialmente de la realidad, tanto que la elección del consumidor habría sido distinta, OCU aconseja que se denuncie la falsedad ante la web de anuncios.

Estas plataformas suelen tener un canal de atención habilitado para las denuncias o quejas de los usuarios, ya sea vía correo electrónico o por teléfono. Asimismo, los usuarios deberían dejar sus comentarios en el anuncio para ayudar a otros buscadores de vivienda que no caigan en la misma trampa.

Fiscalía cree «desproporcionado» el toque de queda solicitado por Asturias

0

La Fiscalía del Principado de Asturias considera que imponer la prohibición de circular por vías y espacios de uso público entre la una y las seis de la madrugada supone una supresión absoluta del derecho a la libertad de circulación de la población, algo que estima desproporcionado en este momento de la crisis sanitaria, por lo que entiende que no procede su autorización por parte de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

Así consta en el informe de la Fiscalía enviado al TSJA sobre la solicitud formulada por el Letrado del Servicio Jurídico del Principado de Asturias de autorización judicial para adoptar medidas de limitación de la libertad de circulación en horario nocturno y de la permanencia de grupos de personas en espacio de uso público, contenidas en el acuerdo del Consejo de Gobierno del Principado de 29 de julio de 2021.

Por el contrario, sobre la propuesta de prohibición de formar grupos de más de diez personas, la Fiscalía considera que, aunque limita el derecho de reunión, no lo suprime, y entiende que es una medida proporcional al fin que se persigue, atajar la expansión de la covid-19, por lo que se muestra conforme con su autorización.

Estas medidas solicitadas por el Gobierno se aplicarían en los concejos de Carreño, Gijón, Gozón, Laviana, Mieres, Oviedo, Siero y Villaviciosa durante 14 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación en el BOPA del acto administrativo que las adoptase.

El Gobierno asturiano solicitó la autorización al TSJA al entender que las medidas pretendidas son restrictivas de los derechos fundamentales a la libertad de circulación y de reunión, recogidos respectivamente en los artículos 19 y 21 de la Constitución española.

Desde Fiscalía se destaca que la limitación o restricción de los derechos fundamentales deben ser respetuosas con la reserva de ley prevista en los artículos 81.1 y 53.1 de la Constitución española y cumplir con dos presupuestos: perseguir una finalidad proporcionalmente legítima y cumplir con el principio de proporcionalidad.

Resalta el Ministerio Fiscal que no cabe duda de que las medidas cuya autorización se pretende resultan útiles para atajar la expansión de la enfermedad y persiguen una finalidad legítima, como es la protección y salvaguarda del derecho a la salud y, por ende, a la vida. Sin embargo, solo deberían ser aplicables cuando el objetivo pretendido no se pueda conseguir por otros métodos y, en este momento de la crisis sanitaria, existen otros mecanismos legales disponibles que deberían ser utilizados antes de llegar a una limitación absoluta de la movilidad entre determinadas franjas horarias.

Así, el Ministerio Fiscal considera que la prohibición de circular por vías y espacios de uso público entre las 01:00 y las 6:00 horas supondría una supresión absoluta del derecho a la libertad de circulación de la totalidad de los habitantes de esas localidades, cuando una parte muy numerosa de los mismos cuenta con la pauta completa de vacunación y pertenece a un grupo poblacional que no está en el foco de los contagios, según constata el informe remitido por el Principado junto con la solicitud de aprobación de las medidas.

Indica que sería una medida prácticamente equivalente a un confinamiento domiciliario durante un periodo de cinco horas y, en este sentido, no se considera proporcionado, máxime cuando, según se refleja en el mismo informe, el Principado de Asturias es la tercera comunidad autónoma con una velocidad de crecimiento más lenta, por debajo de la media nacional.

Así, parece que la incidencia acumulada está en fase de descenso, la positividad ha entrado en un periodo de estabilización y la ocupación de camas hospitalarias y de UCI permanecen en niveles de riesgo bajo/medio, por lo que la medida no se considera proporcionada y el Ministerio Fiscal entiende que no procede su autorización.

Por el contrario, el Fiscal entiende que, si bien la prohibición de formar grupos de más de 10 personas limita el derecho de reunión, no lo elimina y es proporcional al fin que persigue, evitando agrupaciones multitudinarias y el riesgo que ello conlleva y, por tanto, se muestra conforme con su autorización.

Policía y Guardia Civil rescataron en 2020 a más de 1.200 personas sometidas a explotación sexual o laboral

0

Policía Nacional y Guardia Civil liberaron a lo largo del año 2020, coincidiendo con la pandemia, a 1.232 personas sometidas a distintas situaciones de explotación sexual o laboral en España.

Así aparece reflejado en el Balance Estadístico 2016-2020 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, y publicado este viernes, coincidiendo con el Día Mundial contra la Trata.

En concreto, liberaron a 269 víctimas de las redes de tráfico ilícito de seres humanos que habían conseguido introducirlas en el país para lucrarse con su explotación sexual o laboral, o con otros fines como forzar su matrimonio no deseado o su participación en actividades delictivas.

A estas cifras hay que añadir otras 963 víctimas sometidas a procesos de explotación sexual o laboral, aunque en su caso no se haya podido confirmar que hubiesen llegado a esa situación como consecuencia de la actuación de alguna red de trata de seres humanos.

Estas cifras son consecuencia de las 256 investigaciones emprendidas por Policía Nacional y Guardia Civil en 2020, 92 de ellas vinculadas a la trata de seres humanos y 164 a la explotación sexual y laboral.

Esta actuación policial permitió desarticular 83 organizaciones y grupos criminales vinculados a la trata y explotación de seres humanos, dando como resultado la detención de 264 personas por delitos de trata y 409 por delitos de explotación.

El balance estadístico recoge que, el pasado año, las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual fueron 160, tres de ellos menores de edad: 145 de ellas mujeres adultas y dos niñas.

DE COLOMBIA, PARAGUAY, RUMANÍA Y VENEZUELA

Por países de origen, Colombia, Paraguay, Rumanía y Venezuela son los principales, una tendencia que se repite entre las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual: de un total de 415, ocho de ellas menores de edad, 398 eran mujeres adultas y siete eran niñas. Las nacionalidades mayoritarias en este grupo son la colombiana, la española, la rumana y la china.

Además, en 2020, Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 1.252 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, actividad que permitió identificar a 3.867 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos.

En lo que se refiere a la actuación de Policía Nacional y Guardia Civil contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, fueron liberadas 99 víctimas, 66 de ellas mujeres y una de ellas menor de edad. En este caso son Honduras, Rumanía y Nicaragua los principales países de origen de estas personas.

Por lo que se refiere a las víctimas rescatadas de situaciones de explotación laboral, el año pasado fueron 548, cuatro de ellas menores de edad. En este caso, el sexo mayoritario es el masculino (406 adultos y dos menores de edad), y las principales nacionalidades son la marroquí, la nicaragüense y la española.

Como en el caso anterior, en 2020, Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 3.590 inspecciones administrativas en otros tantos centros de trabajo, en los que fueron identificados 8.273 trabajadores en situación de riesgo por una posible vulneración de sus derechos laborales.

Además, en 2020, Policía Nacional y Guardia Civil rescataron a diez víctimas de las redes de trata de seres humanos que fueron traídos a España, bien para ser sometidos a un matrimonio forzado (en el caso de tres personas, una mujer y dos niñas de nacionalidad rumana), bien para obligarles a cooperar con actividades delictivas (siete ciudadanos de nacionalidad china).

NINGUNA VÍCTIMA DE MENDICIDAD POR EL CONFINAMIENTO

Frente a la serie estadística histórica, en 2020 no se rescató a ninguna persona víctima de una red de tráfico ilegal de personas para el ejercicio de la mendicidad, circunstancia que los expertos del CITCO atribuyen al confinamiento y a las restricciones acordadas para frenar la pandemia del COVID-19.

El Ministerio del Interior recuerda que la trata de personas se ha convertido en las últimas décadas en «una forma de esclavitud contemporánea, uno de los delitos más denigrantes para la dignidad humana» y subraya que es «una grave violación de los derechos humanos y una de las actividades criminales más lucrativas a nivel mundial, sólo por detrás del tráfico de drogas y al mismo nivel que el tráfico de armas».