Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1654

Parlamentarios de Ciudadanos critican a la dirección por renunciar a la elecciones: Para eso, cierra la persiana

0

La decisión de la dirección de Ciudadanos de que el partido se mantenga vivo pero renuncie a concurrir a las elecciones generales del 23 de julio ha sido contestada por tres de las personas que hasta este martes tenían un escaño naranja. «Para eso, cierras la persiana», ha comentado el hasta ahora senador Miguel Sánchez, una crítica en la que le han acompañado los ya exdiputados Miguel Gutiérrez y Juan Ignacio López-Bas.

Miguel Sánchez, que fue miembro de la derrotada lista del portavoz adjunto en el Congreso Edmundo Bal para hacerse con la dirección del partido, ha recurrido a varios símiles para criticar la retirada de su formación de la contienda electoral.

«Igual que un equipo no puede no presentarse a un partido difícil, un abogado no hacerlo a un juicio jodido, o un policía escaquearse de una detención complicada, un partido político no puede no presentarse a unas elecciones. Por muy feo esté el panorama, para eso cierras persiana», ha escrito Miguel Sánchez en su cuenta de Twitter.

Tanto el madrileño Miguel Gutiérrez como alicantino López-Bas consideran «incomprensible» la decisión adoptada por la nueva dirección. «Las cargas que lastran este partido son las que llevan dirigiendo Ciudadanos desde el último congreso, ni los afiliados, ni los 300.000 últimos votantes«, ha apuntado Miguel Gutiérrez, subrayando que esta decisión sólo beneficia a quienes la han tomado y al PP.

De su lado, López-Bas ha señalado que si no comparecen en las urnas es «obvio» que se estará incumpliendo el artículo 1 de los Estatutos que define al partido como «expresión del pluralismo político», que «concurre a la formación y manifestación de la voluntad popular» y «es instrumento fundamental para la participación política».

«No podemos ser como aquel rey belga que abdicó temporalmente para no sancionar una ley que no casaba con su ética eludiendo su responsabilidad ante todos«, ha dicho recordando el episodio protagonizado por Balduino de Bélgica para evitar sancionar la ley del aborto. «Si abdicas, abdicas, pero no para un ratito. Y al menos demuestras digna entereza. No entiendo otra cosa, lo siento», ha explicado en un mensaje de Twitter.

Para López-Bas, «es comprensible el temor o la pereza a comparecer a una cita electoral», pero juzga «inasumible» tal decisión cuando, recalca, los Estatutos del partido «prevén la obligación del portavoz político nacional (Patricia Guasp) de comparecer ante unas primarias a elecciones generales».

En este contexto, enfatiza que la fórmula de bicefalia que adoptó el partido tras su refundación y que «muchos», como él, cuestionaron «servía precisamente para evitar distorsiones y tropezones entre lo político y lo orgánico». «Si no ha servido para ello, la principal modificación estatutaria ha sido ‘fail’, por no decir ‘fake'», se queja.

Pero, a su juicio, lo «peor» es que con su renuncia a concurrir a las generales Ciudadanos deja «huérfano» a su electorado. «Mi temor a quedarme huérfano en unas elecciones se ha cumplido. Lo que nunca pude adivinar es que sería mi propio partido quien no me iba a permitir votarle«, ha confesado, incidiendo también en que la decisión se ha tomado justo después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidiera a Ciudadanos que no se presentara.

«No es mi opción. Si pelear contra el bipartidismo era ser y estar de Ciudadanos, alguien ha decidido que ya no estamos. Y que veremos si somos. Y eso no es combatir al bipartidismo PP-PSOE. Ni Sánchez ni el anti-sanchismo van a tener mi voto. Mi voto es mío y liberal», ha apostillado cerrando su hilo de Twitter.

«Lamento y no comparto la decisión de la dirección de Ciudadanos de no concurrir a las elecciones generales, la cita más importante a la que se debe un partido nacional. El mensaje es de rendición y falta de capacidad para presentar una oferta electoral atractiva y diferenciada«, ha señalado por su parte Santiago Saura, quien fue el número dos de la lista de Bal.

Ayuso pide una alta participación ante unas elecciones convocadas por Sánchez «a traición» y «a la desesperada»

0

La presidenta en funciones de la Comunidad y presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este martes una alta participación el 23J ante unas elecciones «convocadas a traición» y «a la desesperada» por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Una vez que ya tenemos La Liga, queremos ganar la Champions«, ha trasladado en la reunión de la Junta Directiva del PP regional, convocada tras los resultados electorales del 28M que situaron al partido en la mayoría absoluta tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento.

Ayuso ha trasladado un mensaje de «alegría» por esta nueva convocatoria electoral y ha pedido que nadie «se asuste». «Yo entiendo que muchos ciudadanos hayan visto, después de tantas trampas y de tantos movimientos extraños en la última hora de las elecciones, su preocupación pero yo les pido que confíen, que confíen en las instituciones», ha señalado.

Y es que ha solicitado que se vote por correo o en urna pero que nadie «se quede en casa» porque «sería una gran pena que teniendo ya el partido para chutar a gol» en el último momento se despisten. «Hemos visto comunidades autónomas como Castilla-La Mancha que por 900 votos se ha perdido, diputaciones provinciales que por 90, por 50, ayuntamientos que por seis votos. No podemos permitirnos, por muy poquito, perder la oportunidad de darle la vuelta a la situación que estamos viviendo», ha apuntado.

Para la dirigente madrileña, estas elecciones Sánchez las ha convocado «a traición» porque no quiere «mostrarse ante su pueblo» sino «mover espantajos del pasado o vídeos» en los que se alude al Prestige o a Irak. Así, ha criticado que la fecha coincida con las vacaciones de los españoles o con la época de trabajo de muchos profesionales que «se dedican al turismo».

«Tiene ese fin: que la gente esté despistada, que esté desmovilizada, que falten interventores, apoderados, intentar a las bravas, a la desesperada, llegar y cambiar las cosas porque, como se vio el 28 de mayo, su proyecto ya no se lo cree nadie. Está totalmente acabado y necesita sacarse de la manga cualquier proceso y cualquier situación a ver si de esta manera le salen las cifras», ha subrayado.

En todo caso, ha asegurado que el adelanto electoral es «una gran noticia» porque así se evita «seis meses más de leyes sin sentido». Ayuso ha reiterado que solo existen dos opciones («o Sánchez o España») y ha pedido un «último esfuerzo» a los suyos y estar a la «entera disposición de la Dirección Nacional y de Alberto Núñez Feijóo para que a finales de julio» el país tenga «un nuevo presidente«.

Las medidas anticovid del Gobierno costaron más de 40.000 millones en 2021, según el Tribunal de Cuentas

0

Las medidas extraordinarias como consecuencia de la pandemia de Covid-19 tuvieron un coste, durante 2021, de más de 40.000 millones de euros, según se desprende de la Declaración sobre la Cuenta General de ese ejercicio realizada por el Tribunal de Cuentas.

El informe destaca que las obligaciones reconocidas por la Administración General del Estado para combatir la pandemia ascienden al menos a 31.822 millones de euros, de los cuales unos 5.102 millones son transferencias a la Seguridad Social.

Además de lo anterior, las ayudas de naturaleza sociolaboral del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) o a la propia Seguridad Social han supuesto, al menos, 13.845 millones de euros.

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas apunta que España recibió en 2021 un total de 19.036,6 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de un total de 140.000 millones a recibir hasta 2026 en forma de transferencias y préstamos.

En lo que respecta al Mecanismo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (React-EU), estaba dotado con 12.436 millones pendientes de recibirse en 2021. De esta cantidad, ya se han asignado 2.436 millones al Ministerio de Sanidad y 10.000 millones a las comunidades autónomas.

Según explica el Tribunal, la Cuenta General del Estado es una representación de la situación económica patrimonial y presupuestaria del Sector Público Estatal y se elabora mediante la consolidación de las cuentas anuales de las entidades que lo integren. Es decir, se trata de una «fotografía» de la situación económica y financiera de las cuentas públicas.

Esta fotografía tiene una «opinión favorable» del Pleno del Tribunal, pero también manifiesta salvedades e incidencias que se han de corregir.

Entre estas, el Tribunal advierte que el déficit presupuestario consolidado, que se sitúa en 3.355,3 millones, está sobrevalorado en 780,3 millones de euros por una incorrecta imputación temporal de obligaciones y derechos durante el ejercicio fiscalizado. Además, se suma otra sobrevaloración de 36 millones por la no homogeneización previa de las cotizaciones sociales de los cuidadores no profesionales de personas dependientes.

También se ha detectado una sobrevaloración de 620,8 millones en la consolidación de las cotizaciones de autónomos beneficiarios de prestaciones por incapacidad temporal y por cese de actividad.

Además, la Declaración advierte de que a cierre de 2021 quedaban pendientes de reconocer obligaciones por unos 4.391,9 millones de euros y de imputar derechos reconocidos por un importe neto de 1.480,1 millones, los cuales deberán imputarse a presupuestos de ejercicios posteriores en «el menor plazo posible».

La Declaración también hace referencia a otras incidencias relativas al registro contable de 58 áreas de servicio de la red de carreteras del Estado, a la falta de registro contable de otras 13 áreas de servicio y a las dudas que existen sobre el cobro de la deuda por cotizaciones sociales de instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro que ha sido objeto de moratoria desde 1995.

Por otro lado, el Tribunal de Cuentas apunta que la Administración «sigue careciendo de inventarios completos» de una parte «significativa» de su inmovilizado material. Esto produce, dice el Tribunal, que la dotación a la amortización de las cuentas tenga que calcularse con métodos «que no se ajustan al criterio general contemplando en el Plan General de Contabilidad Pública».

El organismo ha detectado además distintas incorrecciones en relación con la valoración de las operaciones de inmovilizado intangible, las inversiones inmobiliarias y las inversiones financieras que afectan a la falta de registro de determinados activos, a la «incertidumbre» sobre las valoraciones y a reclasificaciones de saldos.

En su informe, el Tribunal también advierte de la «incertidumbre» que le genera el cálculo que hace el Estado sobre su deuda en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

Esta deuda asciende a unos 34.089 millones y el Estado dedica una partida de provisiones de 9.933,8 millones de euros. El resto que falta se obtendría, apunta el organismo, mediante la realización de los activos de la Sareb. Por ello, el Tribunal en duda la suficiencia de esa partida de provisiones, ya que se carece de información para emitir una opinión sobre la valoración de los activos.

En su análisis, la Declaración sobre la Cuenta General enfatiza que el balance de la Seguridad Social recoge por quinto año consecutivo un patrimonio neto negativo, que a 31 de diciembre de 2021 asciende a 81.098 millones de euros.

Y es que, el Estado ha otorgado durante 2021 préstamo a la Tesorería General de la Seguridad Social por valor de 13.830 millones de euros, de manera que el endeudamiento total asciende a 99.181 millones de euros, un 8,22% del PIB.

No obstante, además de los 5.012 millones en transferencias antes mencionados, también se han efectuado transferencias por 13.929 millones de euros, según el organismo.

El Estado ha otorgado durante el 2021 préstamo a la Tesorería General de la Seguridad Social por valor de 13.830 millones de euros, de manera que el endeudamiento total asciende a 99.181 millones de euros, un 8,22 % del PIB, aunque también, además de los 5.012 millones mencionados anteriormente, se han efectuado transferencias por 13.929 millones.

La Declaración también indica que la deuda pública en la Administración General del Estado ascendía en 2021 a 1,26 billones de euros.

Con todo ello, el Tribunal de Cuentas sugiere a las Cortes Generales que insten al Gobierno a la subsanación de las salvedades e incidencias señaladas y que modifiquen la normativa relativa a los plazos de rendición de cuentas para poder elaborar la Declaración sobre la Cuenta General en el plazo más cercano posible al ejercicio al que se refiera. Además, propone que se adopten urgentemente medidas para resolver la situación del endeudamiento de la Seguridad Social.

El Tribunal de Cuentas insta también a que se estudie la posibilidad de modificar la normativa presupuestaria, contable y de elaboración de la Cuenta General del Estado con el fin de reducir tanto el plazo legal de rendición de la Cuenta General del Estado, como el plazo de rendición de las cuentas individuales aprobadas, para que la Declaración sea emitida en un plazo más cercano posible al ejercicio al que se refiera.

Por último, el organismo recomienda que se adopten las medidas legislativas necesarias para resolver la situación del endeudamiento del Sistema de la Seguridad Social frente al Estado.

Acerinox iniciará este miércoles un programa de recompra de acciones por más de 2,55 millones de euros

0

El consejo de administración de Acerinox ha aprobado un programa de recompra de acciones propias por un importe de más de 2,55 millones de euros, el equivalente al 0,082% del capital social de la compañía, que comenzará a partir de este miércoles 31 de mayo y se podrá prolongar durante un mes.

Según ha informado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) este martes, el número máximo de acciones a adquirir no podrá exceder de 213.000, las cuales deberán adquirirse a precio de mercado y en las condiciones de precio y volumen establecidas.

Así, Acerinox no podrá adquirir acciones a un precio superior al más elevado entre el precio de la última operación independiente o la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúa la compra.

Del mismo modo, no comprará en cualquier día de negociación más del 20% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra. Este límite estará en vigor durante toda la duración del programa.

El objetivo de Acerinox es cumplir con los compromisos y obligaciones derivados del Tercer Ciclo (2020-2022) del Primer Plan de Retribución Plurianual o Incentivo a Largo Plazo dirigido al consejero ejecutivo de Acerinox, Bernardo Velázquez, y al resto de la alta dirección de la compañía.

El programa permanecerá vigente durante un mes, teniendo como fecha de cierre el 29 de junio. No obstante, Acerinox se reserva el derecho de finalizar el programa si con anterioridad a su límite de vigencia se hubieran adquirido acciones por un precio de adquisición que alcanzara el precio de inversión máxima o el número máximo de acciones objeto del programa. También podrá finalizarlo anticipadamente cuando concurriera cualquier otra circunstancia que así lo aconsejara.

Stellantis, TotalEnergies y Mercedes-Benz inauguran una gigafactoría de baterías al norte de Francia

0

Stellantis, junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz, ha inaugurado este martes su primera gigafactoría de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Douvrin, en el norte de Francia.

Con una capacidad inicial de producción de 13 gigavatios/hora (GWh), que aumentará hasta 40 GWh en 2030, la planta suministrará baterías de iones de litio de alto rendimiento con una huella de CO2 mínima. La primera de las tres unidades de producción europeas estará operativa antes de finales de 2023.

Según la agencia alemana dpa, la fábrica creará 10.000 puestos de trabajo y ha recibido unas subvenciones por parte del Estado francés y alemán de 1.300 millones de euros.

La gigafactoría contribuirá al objetivo de Stellantis de aumentar la capacidad de fabricación de baterías a 250 GWh en Europa para 2030. Stellantis se asegura así una capacidad aproximada de 400 GWh para 2030, con el apoyo de cinco fábricas en Europa y Norteamérica y contratos de suministro adicionales.

«Al inicio de esta asociación en 2020, acordamos un ambicioso calendario global para desarrollar baterías para vehículos eléctricos que impulsaran nuestro plan de electrificación de la movilidad«, ha declarado el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares.

«A medida que ejecutamos nuestra estrategia Dare Forward 2030 y avanzamos para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de llegar a cero emisiones netas de carbono en 2038, Stellantis contribuye activamente a la transición de la electrificación europea con soluciones de vehículos eléctricos de última generación y apoya el papel crucial de Francia en un futuro sostenible«, ha añadido Tavares, que ha destacado también la construcción conjunta para forjar «una coalición fuerte para reforzar la competitividad de Europa».

Además de la producción de baterías, Stellantis, ACC, la Unión de industrias metalúrgicas, el Estado y la región francesa donde se enclava la factoría están creando el Battery Training Center de Douvrin como parte de su programa de mejora y reciclaje profesional.

Mediante un curso de 400 horas, los empleados de Stellantis adquirirán nuevas competencias en la fabricación de baterías y ayudarán a la región de Hauts-de-France a competir en un sector crucial para la transición hacia la electrificación. En 2025, al menos 600 empleados se incorporarán a la planta de fabricación de baterías.

Los productos artesanales de la línea Naturelover Wines, los nuevos vermuts de la marca MUT&MUTIS

0

El vermut es uno de los aperitivos preferidos de los españoles, no solo por ser un aperitivo ideal para ser acompañado con unas tapas, sino también por sus beneficiosas propiedades.

En este sentido, los orígenes de esta bebida se remontan al Imperio Romano, cuando el vino era aromatizado con hierbas y especias para mejorar su sabor y alargar su conservación, tradición que se mantiene hasta la actualidad con empresas que elaboran productos artesanales. Tal es el caso de Naturelovers Wines, firma que ha lanzado MUT&MUTIS, su marca de vermuts artesanales hechos en Galicia con materia prima de primera calidad.

¿Por qué tomar vermut?

Compuesta principalmente de vino aromático al que se le agregan frutas, hierbas y especias como enebro, cilantro, cardamomo y manzanilla, entre otros, el vermut es una bebida especial para preparar antes de las comidas, ya que aumenta la secreción gástrica, ayudando a abrir el apetito. A su vez, su consumo es beneficioso para el corazón y el colesterol, habida cuenta de sus propiedades antioxidantes, además de propiciar un mejor procesamiento y digestión de los alimentos en el intestino delgado.

Por otra parte, al tener al ajenjo como uno de sus principales ingredientes, este aperitivo no solo permite calmar el dolor de estómago, sino que funciona como un potente afrodisíaco. Asimismo, el vermut permite disfrutar de diferentes matices de sabor, puesto que combina el amargor con una ligera dulzura, lo que lo transforma en una bebida perfecta para utilizar en diferentes cócteles como el Manhattan, el Negroni o el Dry Martini.

MUT&MUTIS, la nueva línea de vermuts artesanales de Naturelover Wines

Naturelover Wines ha presentado 2 variedades de vermuts que se suman a su larga lista de productos artesanales elaborados con algunas de las mejores materias primas de Galicia. De este modo, la marca MUT&MUTIS incluye sus líneas de vermut rojo y blanco, los cuales se basan la tradicional receta gallega que combina pequeñas maceraciones de vino de la Ribeira Sacra, orujo, hierbas, plantas, flores y raíces.

Para ello, los especialistas de la firma realizan una exhaustiva selección manual de raíces, botánicos, y hierbas medicinales y balsámicas como laurel, boldo, tilo y salvia, así como genciana, cilantro, clavo y pieles de naranja, entre muchos otros ingredientes. De esta manera, se llevan a cabo micro maceraciones de 3 meses en los depósitos de acero inoxidable y las barricas, proceso supervisado por el maestro destilador, macerador y ensamblador de la compañía, Tini Martinez.

Por lo tanto, quienes quieran deleitarse los productos artesanales de Naturelovers Wines, pueden ingresar a su tienda online y dirigirse a la categoría de destilados para encontrar las variedades de MUT&MUTIS en su presentación en botella de 1 litro.

WanderBus y sus hop-on hop-off bus para recorrer Ecuador fácilmente

0

Ubicado en el medio de Sudamérica, Ecuador es un país lleno de contrastes y diversidad cultural, que ofrece experiencias únicas para los viajeros que desean explorar sus increíbles paisajes y conocer su rica historia.

Dado que es uno de los países de América del Sur con menor superficie, concentra una amplia biodiversidad y belleza en menos territorio. Esto motiva a los turistas que hacen viajes a Ecuador a recorrer el país en autobús, ya que se trata de una de las formas más económicas y auténticas de conocer su cultura y naturaleza.

Los hop-on hop-off bus de WanderBus son una modalidad de viaje compartido que ofrece Atlas Viajes, como una opción asequible y segura para recorrer y conocer Ecuador en profundidad.

¿Cómo funcionan los hop-on hop-off bus?

Los hop-on hop-off bus de WanderBus son vehículos de transporte turístico espaciosos, preparados exclusivamente para viajeros, que recorren el territorio ecuatoriano a través de rutas fijas y tienen paradas establecidas en todo el país. A diferencia del transporte público, en WanderBus cuentan con un guía de habla inglesa (así como de otros idiomas) durante todos los tramos de viaje e incluyen actividades turísticas en cada uno de sus pases.

Con la posibilidad de reservar online el viaje, el WanderBus Ecuador es más cómodo para planificar las travesías con anticipación, ya que los distintos pases cuentan con recorridos preestablecidos por los puntos más emblemáticos de Ecuador y por aquellos no tan conocidos. Además, tienen acceso a zonas dignas de descubrir en Ecuador, a las que el transporte público no llega, cumpliendo, a su vez, todos los horarios a la perfección.

Viajar a Ecuador es tan fácil como contar hasta 3

Los tours flexibles de WanderBus están pensados para facilitar la experiencia de los viajeros independientes, que buscan libertad, sin atarse a las excursiones guiadas de los operadores turísticos y siendo mucho más económicos. Se trata de viajes que ofrecen una experiencia organizada, que garantizan el acceso a tiempo libre para recorrer los paisajes de Ecuador como se desee, así como la comodidad de salir y llegar al destino en el horario pactado.

Para obtener estas ventajas, el primer paso consiste en comprar el pase online que mejor se adapte a la experiencia de cada viajero, según los lugares que se quieran conocer; incluso se puede adaptar el itinerario, incorporando los días que se necesiten. Luego, el paso dos es la selección del día de inicio del viaje y, finalmente, el paso tres es dar comienzo a la experiencia de la mano de los guías locales.

Las experiencias auténticas de WanderBus son creadas por viajeros, para viajeros, con el objetivo de ayudarlos a conocer en profundidad todo lo que Ecuador tiene para ofrecer, hasta los lugares más recónditos, de una manera sostenible, económica, segura y en el tiempo establecido. En este sentido, con sus recorridos en hop-on hop-off bus, WanderBus propone salir de los viajes trillados para descubrir aquellas gemas ocultas que Ecuador ofrece y así vivir nuevas experiencias durante cada día.

La relevancia de tener un seguro en una segunda vivienda

0

Una segunda vivienda es un refugio que brinda la oportunidad de escapar de la rutina y disfrutar de momentos especiales. No obstante, es importante tener en cuenta que, al igual que la residencia principal, también requiere una protección adecuada. Contar con un seguro para la segunda vivienda es esencial para salvaguardar la inversión y protegerla de posibles riesgos. En Tuio, el seguro de hogar 100 % digital y transparente, ofrecen pólizas para segundas viviendas que permitirán evitar preocupaciones innecesarias.

En este artículo cuentan por qué es importante tener un seguro en una segunda residencia y las claves para contratarlo.

Proteger la segunda vivienda correctamente

Además de los riesgos habituales, existen algunos siniestros que son más comunes en segundas viviendas. Por ejemplo, las fugas de agua son frecuentes en viviendas que permanecen desocupadas durante largos períodos de tiempo. Una tubería rota o una fuga no detectada pueden causar daños significativos a la estructura y al contenido de la segunda residencia. Otro de los siniestros más frecuentes en segundas viviendas son los robos, ya que las casas vacías suelen ser objetivos marcados por los ladrones.

Un seguro adecuado brindará la protección necesaria para hacer frente a estos siniestros comunes y minimizar los posibles daños y pérdidas. Tuio cubre los daños estéticos, por agua, eléctricos y provocados por fenómenos atmosféricos, entre muchos otros. Gozan de una cartera muy amplia de coberturas, además de un precio muy competitivo para los asegurados.

Tanto para propietarios como para inquilinos de la segunda vivienda

Tanto si el interesado es propietario como si es inquilino, un seguro para la segunda vivienda es esencial. En Tuio, se puede proteger una segunda vivienda, para que la casa y todas las pertenencias estén protegidas cuando sea necesario.

Mantenimiento y responsabilidad civil

Cabe recordar que el seguro no cubre únicamente los daños o pérdidas que se puedan sufrir en el hogar, sino que también puede brindar protección en términos de responsabilidad civil. Si alguien se lesiona dentro de la propiedad o si ocurren daños a propiedades vecinas debido a algún evento relacionado con la segunda vivienda, el seguro de responsabilidad civil puede cubrir los gastos de indemnización asociados. En Tuio, la responsabilidad civil está cubierta, además de incluir otras coberturas, para que el propietario del seguro no tenga que preocuparse de nada.

Tuio, al ser un seguro de hogar 100 % digital, permite asegurar la casa de vacaciones y protegerse de imprevistos y riesgos; se puede contratar desde el sofá en unos pocos clics, y no tiene permanencia, por lo que se paga mes a mes y puede darse de baja en cualquier momento. Así, los clientes pueden disfrutar de sus días libres y vacaciones como prefieran, sin preocuparse de nada más.

Expertos en iluminación LED para el exterior, ÓptimaLED

0

Hoy en día, una de las tecnologías de iluminación más populares y eficientes energéticamente es la iluminación LED.

A diferencia de las lámparas incandescentes y fluorescentes, las luces LED convierten la energía eléctrica en luz usando diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés), estos diodos no emiten calor, lo que significa que no pierden energía a través del calor, lo que los hace mucho más eficientes y duraderos que los sistemas de iluminación tradicionales. Además, la iluminación LED ofrece una amplia gama de opciones de color y brillo, lo que la hace ideal para una gran variedad de aplicaciones en hogares, oficinas y espacios públicos. ÓptimaLED es una empresa dedicada a la fabricación e importación de luminarias LED de alta eficiencia luminosa, la compañía se enfoca en proporcionar una iluminación LED efectiva con los mejores resultados y un mínimo desembolso económico. Con su servicio de iluminación LED exterior, Óptima LED se ha comprometido en proporcionar soluciones de iluminación de alta calidad a empresas y profesionales. A través de componentes de calidad en sus productos, garantiza la mejor eficiencia y durabilidad para el cliente.

¿Cómo reducir el consumo eléctrico hasta en un 80 %?

Asimismo, ÓptimaLED es una empresa innovadora y comprometida con el medioambiente, al utilizar tecnología LED, sus luminarias consumen mucha menos energía que las convencionales, lo que le permite a sus clientes reducir su consumo eléctrico hasta en un 80 %, proporcionándoles ahorros significativos en su factura de luz. Además, el uso de LED en su servicio de iluminación exterior reduce la emisión de gases de efecto invernadero y minimiza el impacto ambiental.

Iluminación asequible, sostenible y eficiente

La misión de Óptima LED es brindar a sus clientes una iluminación eficiente, sostenible y asequible, priorizando siempre en la calidad de los productos y la atención al cliente, dos de los aspectos más importantes para la empresa y en coherencia con su objetivo de lograr la satisfacción de cada uno de sus clientes. La empresa se esmera por brindar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente, lo que les permite obtener los mejores resultados con un mínimo desembolso económico.

En este sentido, ÓptimaLED es la solución perfecta para empresas y profesionales que buscan mejorar la iluminación en exteriores, ahorrar en su factura de electricidad y, al mismo tiempo, hacer una contribución significativa al medioambiente. Además, los clientes podrán ver resultados eficaces con excelentes retornos de inversión en pocos meses.

H&M triunfa con su vestido más sexy, que no encontrarás ni en Zara

H&M es un titán en la industria de la moda, que es altamente competitiva y siempre está en constante cambio. Las marcas deben estar al tanto de las últimas tendencias y adaptarse rápidamente a los gustos y necesidades de los consumidores para mantenerse relevantes.

H&M ha captado la atención de las consumidoras

H&Amp;M Ha Captado La Atención De Las Consumidoras

En este sentido, H&M ha logrado capturar la atención de los consumidores con su vestido más sexy, que se ha convertido en un éxito de ventas en todo el mundo. Lo interesante de este vestido es que no lo encontrarás en Zara, una de las marcas más populares y competidoras directas de H&M.

Indaguemos cómo lo ha logrado H&M

Indaguemos Cómo Lo Ha Logrado H&Amp;M

Como queremos indagar en las razones detrás del éxito del vestido de H&M, vamos a investigar cómo su estrategia de marketing y diseño ha permitido a la marca destacarse en un mercado tan competitivo.

Vestido con escote de pico de H&M Crema/Estampado marrón

Vestido Con Escote De Pico De H&Amp;M Crema/Estampado Marrón

El vestido con escote de pico de H&M en crema con estampado marrón es una prenda que ha cautivado a muchas mujeres en todo el mundo. Este vestido corto presenta un escote pronunciado en forma de V, lo que lo convierte en una opción perfecta para una noche de fiesta o una ocasión especial.

El cierre de corchete delante le da un toque elegante y sofisticado. Además, las mangas amplias al codo le agregan un elemento de moda vintage que está muy de moda en la actualidad.

La costura elástica en la cintura se ajusta cómodamente al cuerpo y realza la figura femenina, mientras que la falda cruzada cosida agrega un toque de feminidad y movimiento a la prenda. Aunque el vestido no está forrado, la tela de poliéster suave y ligera es lo suficientemente opaca para garantizar una cobertura adecuada.

Se trata de un diseño exclusivo de H&M

Se Trata De Un Diseño Exclusivo De H&Amp;M

Lo que hace que este vestido sea aún más atractivo es que es exclusivo de H&M y no se puede encontrar en otras marcas de moda populares como Zara. Esto ha hecho que el vestido se convierta en una pieza imprescindible para las mujeres que buscan una prenda única y de moda que las haga destacar en cualquier evento.

El vestido con escote de pico de H&M en crema con estampado marrón es una prenda elegante y moderna que ha ganado popularidad gracias a su diseño único y exclusivo. Con su escote pronunciado, mangas amplias y corte cruzado, este vestido realza la figura femenina y es perfecto para cualquier ocasión especial.

Además, el hecho de que sea una prenda exclusiva de H&M lo convierte en una pieza de moda altamente deseable para aquellas mujeres que buscan destacarse en cualquier evento.

Vestido con escote de pico de H&M beige claro

Vestido Con Escote De Pico De H&Amp;M Beige Claro

El vestido con escote de pico de H&M en beige claro es una prenda versátil y elegante que se ha convertido en un favorito de las mujeres de todo el mundo. Este vestido corto presenta un escote pronunciado en forma de V que añade un toque de sensualidad y sofisticación a cualquier look. El cierre de corchete delante le da un toque de elegancia y permite ajustar el escote según la preferencia de cada persona.

Las mangas amplias al codo le agregan un toque de moda vintage y ofrecen un equilibrio perfecto a la prenda. La costura elástica en la cintura se ajusta cómodamente al cuerpo, creando una figura femenina y atractiva. La falda cruzada cosida añade un toque de feminidad y movimiento a la prenda.

Adecuado para cualquier tipo de ocasión

Adecuado Para Cualquier Tipo De Ocasión

A pesar de ser una prenda elegante, el vestido con escote de pico de H&M en beige claro es extremadamente versátil y puede ser utilizado para una amplia variedad de ocasiones. Ya sea para una cena formal, una noche de fiesta o incluso para una salida casual, este vestido es una opción perfecta para cualquier evento.

Además, el hecho de que el vestido sea sin forrar lo hace ideal para los días calurosos de verano, ya que la telade poliéster suave y ligera permite que la piel respire y se sienta cómoda. Y lo mejor de todo es que tiene un precio muy accesible de 24,99 €, lo que lo hace una opción atractiva para aquellas mujeres que buscan una prenda elegante sin tener que gastar una fortuna.

Vestido con escote de pico de H&M Azul claro/Estampado de Palmeras

Vestido Con Escote De Pico De H&Amp;M Azul Claro/Estampado De Palmeras

El vestido con escote de pico de H&M en azul claro con estampado de palmeras es una prenda que evoca la sensación de vacaciones y verano. Este vestido corto presenta un escote pronunciado en forma de V que añade un toque de sensualidad y frescura a la prenda. El cierre de corchete delante le da un toque de elegancia y permite ajustar el escote según la preferencia de cada persona.

Las mangas amplias al codo le agregan un toque de moda vintage y ofrecen un equilibrio perfecto a la prenda. La costura elástica en la cintura se ajusta cómodamente al cuerpo, creando una figura femenina y atractiva. La falda cruzada cosida añade un toque de feminidad y movimiento a la prenda.

Su estampado lo hace ideal

Su Estampado Lo Hace Ideal

El estampado de palmeras en tonos azules y verdes hace que este vestido sea perfecto para cualquier evento veraniego, desde una cena en la playa hasta una fiesta en la piscina. Además, al ser sin forrar, es una prenda fresca y cómoda para los días calurosos de verano.

Otro aspecto bastante relevante es que se trata de un artículo accesible, porque su precio es de 24,99 €, lo que lo hace una opción atractiva para aquellas mujeres que buscan una prenda de moda sin tener que gastar demasiado.

Vestido con escote de pico de H&M Negro

Vestido Con Escote De Pico De H&Amp;M Negro

El vestido con escote de pico de H&M en negro es una prenda elegante y versátil que se ha convertido en un básico en el armario de muchas mujeres. Este vestido corto presenta un escote pronunciado en forma de V que añade un toque de sensualidad y sofisticación a cualquier look. El cierre de corchete delante le da un toque de elegancia y permite ajustar el escote según la preferencia de cada persona.

Las mangas amplias al codo le agregan un toque de moda vintage y ofrecen un equilibrio perfecto a la prenda. La costura elástica en la cintura se ajusta cómodamente al cuerpo, creando una figura femenina y atractiva. La falda cruzada cosida añade un toque de feminidad y movimiento a la prenda.

La viscosa y poliamida son materiales suaves y cómodos que permiten que la piel respire y se sienta fresca y cómoda. Además, el hecho de que el vestido esté disponible en tallas desde la XS hasta la 4XL lo hace una opción inclusiva y accesible para mujeres de diferentes tipos de cuerpo.

Un must-have en cualquier armario

YouTube video
Un must-have en cualquier armario

El vestido con escote de pico de H&M en negro es una prenda esencial que se puede utilizar para una amplia variedad de ocasiones, desde una cena formal hasta una salida casual con amigos. Además, al ser sin forrar, es una prenda fresca y cómoda para los días calurosos de verano, y tiene un coste de 24,99 €, lo que lo hace una opción atractiva para aquellas mujeres que buscan una prenda de moda sin tener que gastar demasiado.

Centeno (Banco de Portugal) dice que la subida de beneficios de las empresas frena la caída de la inflación

0

El gobernador del Banco de Portugal, Mario Centeno, ha advertido de que la subida de los beneficios de las empresas, y en menor medida la de los salarios, frena la caída de la inflación en la Eurozona, lo que va a posponer el momento en que el Banco Central Europeo (BCE) cese en la subida de los tipos de interés.

«Un punto porcentual de beneficios más hoy o de salarios que trabe el descenso de la inflación lo vamos a pagar más adelante en el medio plazo todos», ha dicho este martes en un diálogo en la 38 Reunión Cercle d’Economia, que se celebra hasta este miércoles en el Hotel W de Barcelona.

Aun así, ha advertido de que la previsión del BCE es que la inflación «va a bajar y está bajando», algo que es el primero de los retos económicos a afrontar desde esta institución, ha subrayado.

Centeno ha celebrado el dato de inflación conocido este martes en España: en mayo ha recortado nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.

El gobernador ha augurado que el descenso que ya se registra en bienes y energía como el gas se va a comunicar pronto a los precios: «A veces tarda un poco, hay que tener paciencia, pero hay una reversión del ‘shock’ clara en estos datos».

«Nuestro escenario base tiene una previsión de crecimiento bajo, pero no de recesión», ha añadido Centeno, que ha afirmado que se superará con éxito este episodio si el crecimiento se sostiene y el mercado no laboral no se resiente.

Con todo, ha advertido de que existe el riesgo de que la inflación no vuelva a valores del 2% -el objetivo en la Eurozona- «lo suficientemente rápido» como para que se cree previsibilidad en la política monetaria.

Preguntado por si el BCE está cayendo en el ‘overshooting’, ha replicado que «no se puede ver que exista» hoy, aunque ha advertido de que la necesidad de traer predictibilidad a la política monetaria para poder evaluarlo mejor.

Centeno ha resaltado la buena respuesta económica de los Estados de la UE ante los efectos de la pandemia de Covid-19, que llegó en un momento en que las cuentas estaban equilibradas y los bancos capitalizados, lo que permitió «encontrar soluciones» a esa crisis.

Ante ello, ha mantenido que es el momento de «mantener una racha de reducción de los déficits públicos» y reducir la deuda, en lo que ve la mejor política de sostenibilidad financiera que pueden adoptar los Estados ante las próximas generaciones.

También se ha mostrado partidario de continuar avanzando en la integración europea completando la unión bancaria en la UE, promoviendo el mercado único y la movilidad de empleo, y ha advertido que ello es más fácil de lograr cuando existe «confianza» entre los socios europeos.

Sobre Portugal, ha destacado la «revolución silenciosa» que ha experimentado el país con la educación, que ha pasado de estar a la cola en los rankings de trabajadores con estudios básicos a liderarlos, gracias a políticas de apoyo a las familias con menos recursos.

También ha resaltado la apuesta por reducir la deuda del país, que crece de forma sostenible gracias, sobre todo, a la inversión y a las exportaciones: desde 2016 cumple sus objetivos presupuestarios, tiene más estabilidad y bancos mejor capitalizados y está en condiciones de recibir más migración.

La cosecha de cereales caerá un 48,5% por la sequía, según previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias

0

Cooperativas Agro-alimentarias de España estima una cosecha de cereales de 9,11 millones de toneladas, lo que supone un 48,5% menos con respecto a la pasada campaña, como consecuencia de la sequía vivida en los últimos meses.

Para el sector, esta caída «pone de manifiesto la necesidad de buscar nuevas técnicas y soluciones que mejor el rendimiento de los cultivos y hagan frente a los desafíos del cambio climático«, explican en un comunicado.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias han destacado que más investigación, mejoras genéticas y nuevas variedades son clave para mejorar sus rendimientos.

Destacan la urgencia de mejores políticas de gestión del agua «que garanticen el acceso sostenible a recursos hídricos para la agricultura».

Las cooperativas, asimismo, han destacado que el «elevado» volumen de hectáreas que no se cosecharán esta campaña por bajo rendimiento, es debido a que «cultivos como la avena, el centeno y los triticales se han utilizado para aprovechamiento ganadero».

El sector recuerda que «una cosecha corta supone un gran reto de logística», ya que se debe de garantizar el normal y necesario suministro a lo largo de toda la campaña para cubrir las necesidades de consumo de la cabaña ganadera nacional.

Por último, subraya la necesidad de «una buena y organizada gestión y planificación que ayude a minimizar el impacto de la corta producción y favorezca la distribución de cereal a lo largo de toda la campaña de comercialización«.

Miñones asegura que la Unión Europea de la Salud será una línea prioritaria para la Presidencia Española de la UE

0

El ministro de Sanidad, José Miñones, se ha reunido este martes con la directora de la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea (OCPUE), Aurora Mejía, a quien ha trasladado que «el objetivo principal» en materia sanitaria será seguir avanzando en la construcción de la Unión Europea de la Salud.

Durante el encuentro, celebrado en la sede ministerial, Miñones y Mejía han abordado las prioridades en materia sanitaria, así como los eventos incluidos en el calendario previsto a partir del 1 julio.

En concreto, el ministro ha informado sobre la planificación de la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Sanidad, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 27 y 28 de julio.

«Sanidad se propone impulsar la mejora de la protección de la población vulnerable en la UE, la preparación de respuestas comunitarias ante nuevas alertas sanitarias y el desarrollo de nuevas iniciativas integrales para promover hábitos de vida saludable entre la ciudadanía europea«, ha resaltado el Ministerio a través de un comunicado.

Yllanes pide la dimisión de Belarra, Verstrynge y Echenique y que el partido «se integre en Sumar»

0

El aún vicepresidente del Govern balear y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha culpado a la cúpula nacional de Podemos de la «catástrofe absoluta» que han sido los resultados de Unidas Podemos en las elecciones de este 28 de mayo y ha pedido su «dimisión» y que «se integren en Sumar«.

Concretamente, ha exigido la renuncia de la líder del partido, Ione Belarra, el portavoz parlamentario, Pablo Echenique y la número 3, Lilith Verstynge.

En una entrevista concedida a Onda Cero, Juan Pedro Yllanes ha defendido la necesidad de «hacer autocrítica». «Creo que hay que hacerla. Todos tenemos que hacer nuestra parte de autocrítica», ha incidido.

Si bien, ha creído «sorprendente» que, después de «una buena gestión», de la que se ha mostrado «absolutamente orgulloso», después de «haber dejado huella y haber demostrado ser buenos gestores, se haya obtenido este resultado«.

En este sentido, ha culpado a la cúpula nacional de la «catástrofe absoluta» de Unidas Podemos en Baleares, planteando que lo que ha llevado a esta situación «han sido las políticas impulsadas desde Madrid que apelaban a una minoría escasísima, además del dirigismo que ha habido en cuanto a la campaña por parte de Madrid».

«El lema se impuso desde Madrid, las candidatas se impusieron desde Madrid. Es una demostración evidente, primero de que no conocían la realidad de Baleares, segundo, que se estaba poniendo en peligro, bueno, pues creo que un buen bagaje político durante estas dos últimas legislaturas, en donde Podemos ha tenido una presencia importante en la gobernabilidad de Baleares«, ha censurado.

Por ello, ha pedido la asunción de responsabilidades políticas por parte de la cúpula nacional de Podemos. «Es sorprendente que Lilith Verstrynge, Ione Belarra o Pablo Echenique no hayan desaparecido ya de la escena política. Se conoce que deben tener intereses para seguir activamente», ha criticado. «No puedo entender como no ha habido una respuesta categórica, 48 horas después de haber llevado al partido a un precipicio del que no hay salida, lamentablemente», ha insistido.

Y, ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio, Yllanes ha apuntado a que «Sánchez ha intentado hacer un guiño clarísimo al PSOE, salvar al partido y su situación dentro de él, enviándole a la ciudadanía el mensaje de que la única manera de parar a la derecha y a la extrema derecha es el PSOE, apelando al voto útil», ha creído.

«Tras el descalabro espectacular del PSOE en las municipales, es cierto que en Baleares no tanto, obligaba a un giro de timón y ese no podía ser otro que la convocatoria elecciones», ha añadido.

En este nuevo escenario, Yllanes cree que Podemos se ve abocado a hacer «desaparecer las primarias abiertas» porque esto, según ha opinado, «ya es una cuestión de supervivencia». «Ahora mismo, una candidatura de Podemos separada de Sumar sería un suicidio político», ha valorado y ha incidido en que la formación morada «tiene que disolverse dentro de Sumar sin poner ningún tipo de condición e imposición porque no le queda otra opción«.

«Lamentablemente, un proyecto ilusionante hace ocho años lo han malbaratado los que ahora son sus responsables con la colaboración de agentes externos», ha manifestado asimismo Yllanes.

Preguntado por si con sus declaraciones se refería al exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, Yllanes ha dicho que aludía a «quienes habiendo abandonado responsabilidades en el partido han pretendido seguir manejando este desde fuera» pese a que «como es bien sabido, no es la mejor estrategia, ni la mejor forma de hacer política«.

Angels, la sociedad de Juan Roig, invierte 100.000 euros en la plataforma edtech Uphint

0

Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig perteneciente a Marina de Empresas, ha invertido 100.000 euros en Uphint, una plataforma edtech de mejora de productividad y formación.

Gracias a esta inversión estratégica, Uphint «continuará desarrollando su tecnología para mejorar la experiencia de usuario de su producto y ampliar su mercado«, destaca la sociedad en un comunicado.

Este aporte de capital permitirá a la compañía fortalecer su posición en el mercado edtech a través del desarrollo de tecnología avanzada con la que crear material formativo para programas que se utilizan fuera del navegador, una iniciativa que responde a la creciente demanda que han ido percibiendo desde su lanzamiento.

El cofundador y CEO de Uphint, Diego Díaz, ha expresado su satisfacción por la entrada de Angels como socio inversor: «Estamos muy contentos con la entrada de Angels en la compañía, ya que podremos contar con la valiosa experiencia de su equipo. Es una gran noticia contar con Juan Roig como socio, quien tanto está haciendo por el ecosistema emprendedor. Va a ser un apoyo clave para que podamos seguir creciendo, ayudando cada vez a más empresas en la formación de sus empleados y clientes.»

Por su parte, el director general de Angels, Pepe Peris, ha declarado que «Diego ha tenido la visión para liderar una empresa que ha sabido resolver una necesidad de las empresas aplicando innovación tecnológica». «Estoy seguro de que, con el apoyo de Angels, la empresa seguirá creciendo, optimizando su tecnología y ampliando su base de clientes y usuarios».

Uphint es una herramienta edtech que ofrece beneficios tanto en términos de productividad como de reducción de costes en el ámbito empresarial. Esta plataforma se enfoca en la gestión eficiente del tiempo y la adquisición efectiva de conocimientos. Mediante la creación instantánea de guías paso a paso, que incluyen capturas de pantalla y explicaciones detalladas, las empresas pueden optimizar sus procesos y lograr una mayor eficiencia en la formación de empleados y el soporte a clientes.

Además, gracias a la reducción de tiempos y recursos necesarios para generar estas guías, Uphint también contribuye a la reducción de costes para las organizaciones.

La Sirena factura más de 175 millones en 2022, un 15% más que antes de la pandemia, gracias a la venta online

0

La Sirena ha cerrado el 2022 con una facturación de más de 175 millones de euros, un 15% más que en el ejercicio previo a la pandemia (2019).

Según ha explicado la cadena de alimentos congelados en un comunicado, el aumento se debe a que ha cuadruplicado el número de pedidos online, alcanzando los tres millones de euros en ventas a través de su página web.

La Sirena afirma que ha incrementado «sus esfuerzos para potenciar su estrategia omnicanal» mediante el impulso de la experiencia de cliente en el eCommerce.

El director general de la entidad, Xavier Lafitte, ha señalado que trabajan para transformar sus modelos de tienda, «cuyo objetivo es facilitar al cliente una compra completa, económica, equilibrada y saludable«.

La cadena también ha apostado por la introducción de productos en seco a su oferta para que el cliente pueda realizar «una compra completa».

Vara destaca que «va a intentar gobernar» porque ha ganado las elecciones, y si no, iniciará su relevo en el PSOE

0

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado este martes que el PSOE «va a intentar gobernar» porque ganó las elecciones autonómicas del pasado domingo y se presentará a la investidura como presidente de la Junta, y si no es elegido, iniciará un proceso de «relevo en el PSOE».

Fernández Vara ha reafirmado que «es incuestionable» que el PSOE ganó las elecciones autonómicas, las municipales y las diputaciones provinciales de este pasado domingo, por lo que ahora «falta por saber es si puede gobernar quién ganó las elecciones, o van a gobernar los que han perdido», tras lo que ha abogado por que haya «estabilidad» en Extremadura y que «no haya líos».

En este contexto, el dirigente socialista ha asegurado que su «futuro es lo de menos», pero sí ha avanzado que si finalmente no es elegido presidente de la Junta de Extremadura en esta legislatura, pues «facilitaré el relevo en el PSOE», y estará «ahí facilitándolo y ayudando para que el PSOE vuelva a ser el partido de referencia».

Así, y ante la petición que este pasado lunes realizó la presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, para que el PSOE se abstuviera y le dejara gobernar, Vara ha espetado: «¿Cuándo ha ocurrido en la historia que el partido que gana se abstenga para que gobierne el que pierde?», tras lo que ha reafirmado que «eso no parece razonable»

Guillermo Fernández Vara se ha pronunciado de esta forma en rueda de prensa en la tarde de este martes en Mérida tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional que el PSOE de Extremadura ha celebrado para analizar los resultados electorales del pasado 28M y el futuro de su secretario general.

Avianca contratará a 730 profesionales en Colombia y El Salvador en respuesta a la crisis del sector aéreo

0

La aerolínea colombiana Avianca ha anunciado la apertura de una convocatoria de contratación para reclutar a 730 profesionales aéreos en Colombia y en El Salvador, en medio de la crisis que atraviesa este sector tras los ceses de operaciones de Ultra Air y Viva Air.

Así, Avianca dará prioridad a los candidatos de Viva Air y Ultra Air, entendiendo sus necesidades de empleabilidad. En el comunicado emitido este miércoles, la compañía ha expresado que mantiene su compromiso con ser «parte de la solución» al problema que afronta la industria aérea.

«Con estas potenciales incorporaciones, Avianca sigue apostando por Colombia como uno de los mercados más importantes de su operación y reitera su compromiso con seguir haciendo del país, un líder en turismo sostenible», han subrayado desde la compañía.

El proceso de vinculación dependerá de las necesidades de Avianca de expandir su red, y de la agilidad de las autoridades en las aprobaciones para la incorporación de aviones y personal, sumado a la repartición justa de los slots.

En todo momento, se respetará lo establecido en los convenios colectivos del sector para proceder a las contrataciones y, en palabras del consejero delegado de Avianca, el objetivo es «proteger la estabilidad«.

«Es momento de pensar en el futuro y en mantener la conectividad del país, por eso buscaremos sumar aviones a nuestra operación e iniciaremos el proceso para encontrar el mejor talento y unirlo al equipo de Avianca», ha resaltado.

Gipuzkoa licita por 7,9 millones la última fase de la obra del polo de nueva movilidad de Mubil

0

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado este martes el proyecto de ejecución y el expediente de contratación de la última fase del polo de nueva movilidad de Mubil, que se encuentra en proceso de construcción en el polígono Eskusaitzeta de Zubieta, en San Sebastián.

La portavoz foral en funciones, Eider Mendoza, ha explicado que en esta acción se incluyen las actuaciones destinadas a adecuar las instalaciones de las naves que albergarán los laboratorios 2 y 3 del centro, que trabajarán en los campos del Power Train y de la pila de combustible de hidrógeno.

El proyecto cuenta con un presupuesto base de licitación de 7,9 millones de euros. La sede principal de Mubil contará con una superficie de 4.900 metros cuadrados, mientras que se han reservado otros 2.200 metros cuadrados para uno de los laboratorios y 2.500 metros cuadrados para los dos restantes.

El centro de Zubieta tendrá a su alrededor un polo que, en sus 48.000 m2, albergará una nueva sede de Cidetec dedicada al almacenamiento de energía, un edificio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética gestionado por Tecnalia, promoverá un proyecto de ecodiseño de motores eléctricos en colaboración con CEIT y contará con un espacio destinado a la movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM) gestionado por Vicomtech.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de subvenciones para la financiación, en el marco de Etorkizuna Eraikiz, de proyectos transfronterizos que puedan ayudar a «crear vínculos entre la ciudadanía de Gipuzkoa y del departamento de Pirineos Atlánticos«.

Se trata, en concreto, de la iniciativa de Presupuestos participativos transfronterizos, puesta en marcha en 2022, y que llevan a cabo de forma paralela la institución foral y las instituciones de Iparralde. En total, cada administración destina un total de 150.000 euros a este fin.

En la edición del año pasado participaron un total de 3.544 personas, de las cuales 1.542 fueron guipuzcoanas, y se presentaron 42 proyectos, de los que fueron elegidos ocho en cada territorio.

Amper cae un 25% en Bolsa en dos días tras anunciar una posible ampliación de capital de hasta 55,4 millones

0

La cotización de Amper cayó por segunda jornada consecutiva en Bolsa y al cierre de la jornada bursátil de este martes sus títulos se intercambiaban por 0,0899 euros, un 6,94% menos que el lunes, cuando sus acciones se desplomaron un 19,9% (hasta 0,0966 euros) tras anunciar la posibilidad de aprobar una ampliación de capital de hasta 55,4 millones de euros en su próxima junta general de accionistas, que tendrá lugar el 29 de junio.

De este modo, la cotización de la compañía se ha desplomado un 25,45% en tan solo dos jornadas, dado que al cierre del viernes de la semana pasada -antes del anuncio de la posible ampliación de capital-, sus títulos se intercambiaban por 0,1206 euros.

Se prevé que en la próxima junta general de accionistas de la compañía se apruebe una puesta en circulación de un máximo de 1,1 millones de acciones ordinarias, que se emitirán con un valor nominal de 0,05 euros cada una y serán «de la misma clase y serie que las que están actualmente en circulación, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas«, según consta en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la junta de Amper, que en caso de no alcanzar el ‘quorum’ necesario el 29 de junio tendrá lugar el 30 de junio en segunda convocatoria, también se aprobarán las cuentas anuales de la empresa, el reparto de dividendos «con las condiciones que se establezcan» y la retribución de los miembros del consejo de administración, entre otros puntos del orden del día.

Mario Mola encabeza la lista de la selección española para el Campeonato de Europa de Madrid

0

El seleccionador español de triatlón, Iñaki Arenal, ha desvelado este martes la composición de su equipo para el Campeonato de Europa en categoría élite, que tendrá lugar el próximo domingo en Madrid, con el deportista balear Mario Mola a la cabeza de dicha convocatoria.

Mario Mola, vigente campeón del mundo de duatlón, destaca en la lista para la prueba masculina junto a Antonio Serrat, David Cantero, Alberto González, Genis Grau y David Castro. Mientras tanto, la prueba femenina contará con Miriam Casillas, Anna Godoy, Noelia Juan, Marta Pintanel, Sara Guerrero, Cecilia Santamaría, Natalia Castro e Iratxe Arenal.

«Estamos preparados para disputar este Campeonato de Europa y muy motivados porque corremos en casa. Es una selección amplia, damos la oportunidad a jóvenes y esperamos también el rendimiento de veteranos y de gente que está en la disputa por la clasificación para los Juegos y es que en Madrid hay en juego puntos muy importantes», ha dicho Arenal.

Pese a todo, el seleccionador español ha mostrado cautela de cara a esa dura clasificación para París 2024. «Pero lo primero de todo, disputamos un Europeo en casa y tenemos que demostrar el gran nivel de los triatletas españoles«, ha añadido al respecto al inminente evento en Madrid.

Por otra parte, la selección española de triatlón paralímpico que competirá en el mismo Campeonato de Europa, durante la jornada sabatina, será la siguiente para la prueba de féminas: Susana Rodríguez (PTVI), Cristina Miranda (PTS5), Andrea Miguélez (PTS4), Marta Francés (PTS4), Rakel Mateo (PTS2) y Eva Mª Moral (PTWC).

Mientras tanto, la representación de España para la prueba masculina se conformará con: Héctor Catalá (PTVI), José Luis García Serrano (PTVI), Rafael Cabello (PTVI), Jairo Ruiz (PTS5), Alejandro Sánchez Palomero (PTS4), Nil Riudavets (PTS4), Daniel Molina (PTS3), Kini Carrasco (PTS3), Lionel Morales (PTS2) y José Cristóbal Ramos (PTWC).

La industria de los musicales premia a José Sacristán

0

El actor José Sacristán (Chinchón, 1937) será reconocido con el Premio de Honor de la edición 15 de los Premios del Teatro Musical, cuya gala de entrega se celebrará en el Teatro Coliseum de Madrid en la noche del lunes 12 de junio.

Los Premios del Teatro Musical distinguen anualmente, a efectos honoríficos, a personalidades destacadas en el campo del teatro musical por su contribución a la excelencia y visibilidad del género. En ediciones anteriores han sido galardonados personalidades como Concha Velasco, Joan Crosas y Nacho Artime.

En esta 15 edición de los PTM, el Premio de Honor ha recaído en José Sacristán por «su contribución a la visibilidad del género» gracias a los espectáculos ‘El hombre de La Mancha’ y ‘My Fair Lady’, que protagonizó junto a Paloma San Basilio.

En concreto, desde su estreno en Madrid en noviembre de 1997 hasta su última función el 6 de enero de 1999, ‘El Hombre de la Mancha’ obtuvo en sus más de 400 representaciones una recaudación de 2.000 millones de pesetas, más que lo que había recaudado la que hasta entonces era la película española más taquillera de la historia, ‘Torrente, el brazo tonto de la ley’.

La organización de los PTM ha querido destacar «el honor que supone contar con un premiado que ha marcado la senda a las siguientes generaciones de intérpretes con su experiencia, dedicación y valía sobre los escenarios».

«Los dos títulos que ha protagonizado hasta la fecha constituyeron un fenómeno difícilmente comparable gracias a sus colas diarias, formadas por un heterodoxo público que se tradujeron en un éxito de taquilla inaudito hasta la fecha«, han concluido desde la organización.

Recuperar la densidad capilar perdida gracias a los tratamientos especializados de MC360 para la alopecia difusa

0

Una de las principales causas detrás de la pérdida de densidad capilar es la alopecia difusa. Esta afección se caracteriza por una caída generalizada, abrupta e intensa del cabello. Sin embargo, en general, se trata de una condición autolimitada, que puede revertirse si se trata a tiempo.

Así lo destacan los especialistas de MC360, una clínica especializada en salud capilar, la cual ofrece varias alternativas para tratar este tipo de alopecia. Además, sus profesionales ofrecen un diagnóstico preciso de cada caso, junto con toda la información necesaria para que el paciente pueda seleccionar el mejor tratamiento.

Las causas más comunes detrás de la alopecia difusa

La alopecia difusa puede tener varios detonantes, y es importante analizar sus causas en cada caso, para aplicar el tratamiento más adecuado. Uno de los principales desencadenantes es el exceso de estrés, el cual puede provocar una visible pérdida de cabello. También puede ser fruto de ciertos tipos de dolencias renales o de la tiroides. En estos casos, es importante buscar un médico especialista que pueda brindar un diagnóstico preciso de la situación, ya que, para tratar la alopecia, es necesario primero abordar la afección subyacente.

Por su parte, en el caso de las mujeres, esta condición puede manifestarse durante el embarazo, debido a las alteraciones hormonales que causa este proceso. Esto puede afectar la salud capilar, aunque esta situación suele ser temporal. También puede estar relacionada con la etapa de la menopausia, otra situación que implica notorias alteraciones hormonales, las cuales pueden provocar una notable pérdida de densidad capilar. Además, entre los pacientes en general, esta condición puede también deberse a ciertos tratamientos médicos o al consumo de ciertos fármacos, como el enalapril, la levodopa, la carbamacepina, etc. En estos casos, los síntomas suelen ser transitorios y desaparecen al finalizar el tratamiento.

Los distintos tratamientos para la alopecia difusa que ofrece MC360

Como otros tipos de pérdida de cabello, la alopecia difusa se puede tratar para evitar su avance, o bien, para recuperar la densidad capilar perdida por sus síntomas. Una de las primeras alternativas para su tratamiento es el uso de fármacos para este fin, como Minoxidil o Finasteride. Esto requiere la receta del médico correspondiente, después de que haya determinado que esta es la mejor opción de tratamiento.

Sin embargo, MC360 ofrece otras alternativas en caso de que el uso de fármacos sea ineficaz. Uno de estos es el protocolo de redensificación capilar, un tratamiento de mantenimiento exclusivo de esta clínica que combina tres elementos clave, la farmacomesoterapia, la biofitoestimulación y el pulso magnético. Esta combinación aporta un visible incremento en el grosor del cabello, a la vez que estimula su crecimiento y el aumento de su densidad.

Por otro lado, también está la alternativa del injerto capilar, un procedimiento que constituye una de las principales especialidades de esta clínica, así como una solución definitiva para la alopecia. Esta intervención es prácticamente indolora y ofrece excelentes resultados para contrarrestar los efectos de las diferentes formas de alopecia.

Una ciudad ideal para la jubilación, Marbella

0

Marbella es uno de los destinos viajeros mejor cotizados de España, ya que dispone de una de las mejores infraestructuras turística de toda la Unión Europea. A lo largo de sus 27 kilómetros de playa se asientan hoteles, barrios residenciales de lujo, parques, campos de golf, restaurantes, extensos parajes naturales y una amplia oferta de salud y estética. Una senda litoral para pasear o disfrutar de un paseo en bicicleta.

No obstante, la zona también es muy valorada como residencia para personas que desean vivir su tiempo de jubilación con tranquilidad. Las inmobiliarias en Marbella resaltan su aire puro, buen clima y calidad de vida, vendiéndola como el sitio ideal para disfrutar de los años dorados.

Beneficios de vivir la jubilación en Marbella

Una agencia inmobiliaria muy familiarizada con el mercado de bienes raíces en la ciudad andaluza es Nevado Realty. Según Ginés García, propietario de la agencia inmobiliaria, los atractivos que ofrece Marbella para las personas que han dejado de trabajar son más que evidentes. En primer lugar, están sus playas, clasificadas entre las mejores del Mediterráneo. Esto garantiza un clima fresco y aire puro durante todo el año.

Por otro lado, se encuentra una amplia oferta gastronómica, con múltiples restaurantes con estrellas Michelin y excelentes hoteles de lujo. Como destino turístico, Marbella es conocida por su gran cantidad de restaurantes, que ofrecen platos apropiados para todo tipo de regímenes alimenticios. Además, la ciudad ofrece una vida relajada, con infinidad de actividades tranquilas y seguras para las personas mayores.

Como se está convirtiendo en un foco de atracción, las inmobiliarias en Marbella están reportando un importante incremento en la demanda de propiedades. Aunque sigue habiendo oferta disponible, sigue siendo alta en comparación a otras zonas del país, por lo que los expertos aconsejan moverse con sumo cuidado antes de invertir. Es decir, no precipitarse en tomar una decisión para no pagar de más. Para ello es importante contar con una agencia especializada con amplia experiencia como Nevado Realty (casi 30 años) para asesorarse debidamente.

Asistencia de profesionales en la compra de una vivienda

Nevado Realty es una agencia que, desde hace casi 30 años, se ha enfocado en la prestación de servicios inmobiliarios en Marbella centro y La Milla de Oro. Como empresa inmobiliaria que conoce perfectamente esta zona, dispone de excelentes propiedades (muchas de ellas en exclusiva), ofreciendo de esta manera auténticas oportunidades a sus clientes.

La firma está conformada por expertos en la venta y el alquiler de pisos, villas, áticos y apartamentos de lujo, parcelas en las mejores zonas residenciales y promociones de obra nueva y proyectos en construcción. Es una de las empresas inmobiliarias con mejor oferta de propiedades en primera línea de playa. También tienen inmuebles disponibles en entornos de golf o de montaña.

Señalan que, aunque la ciudad ofrece ventajas para vivir y disfrutar de los años dorados, puede resultar un mercado de bienes raíces complejo. De ahí que las personas interesadas en hacer una inversión deban contar con el asesoramiento profesional de las inmobiliarias en Marbella. Ya sea para tratar asuntos legales, fiscales, reformas o decoración. En Nevado le ayudarán a contactar con los mejores especialistas de la zona.

Por eso, los profesionales de Nevado Realty ofrecen un servicio transparente y experimentado con el que encontrar el inmueble ideal en Marbella, la perla de la Costa del Sol.

Un total de 21 provincias tendrán mañana riesgo por lluvias que dejarán más de 20 l/m2 o tormentas con granizo

0

Un total de 21 provincias de una decena de comunidades autónomas tendrán este miércoles aviso amarillo (riesgo) por lluvias o por tormentas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que espera chubascos que podrán acumular 20 litros por metro cuadrado en una hora y algunas tormentas acompañadas por granizo.

En concreto, tendrán riesgo por precipitaciones Orense, Lugo, Burgos, León, Zamora, Valladolid, Soria, Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Teruel, Barcelona, Gerona, Lérida, Cuenca, Guadalajara, Albacete, Alicante, Murcia, Baleares (Mallorca y Menorca), mientras que el aviso amarillo por tormentas afectará a estas mismas provincias menos a Baleares.

Eso será, precisamente lo más significativo de la jornada, la probabilidad de chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior de la mitad norte y tercio este peninsulares, Mallorca y Menorca.

Esta situación se debe a la inestabilidad en altura, que dejará cielos nubosos y abundante nubosidad de evolución diurna en gran parte del interior peninsular y Baleares.

En concreto, la AEMET espera chubascos y tormentas que podrán ser localmente fuertes y con granizo, en amplias zonas del norte, centro y este peninsulares, así como en Mallorca y Menorca.

También habrá intervalos nubosos en el cuadrante suroccidental y en litorales aunque en esas zonas no se esperan precipitaciones o en su caso, con baja probabilidad.

En cuanto a Canarias, la predicción indica que este miércoles predominarán los intervalos nubosos y nubosidad de evolución, con posibilidad de algún chubasco en el interior de islas de mayor relieve.

En general las temperaturas registrarán pocos cambios excepto en la mitad sur peninsular donde se espera un ligero ascenso de las temperaturas diurnas.

Por último, la AEMET indica que el viento soplará predominantemente de componente este y norte, con ponientes en el suroeste peninsular, Estrecho y Alborán. En Galicia llegará viento del noreste y de componente norte en el Ampurdán y Baleares, mientras en Canarias será del oeste y del noroeste.

Un fertirriego más productivo, eficiente y sostenible con las bombas dosificadoras

0

Los territorios sometidos a actividad agrícola, hoy en día, deben afrontar problemas derivados del uso excesivo de nutrientes y del control inadecuado tanto del riego como la fertilización.

En estos casos, nutrientes como el nitrógeno pueden contaminar aguas continentales superficiales y freáticas. Para evitar este tipo de contaminación es necesario saber con precisión cuáles son las necesidades de fertirriego de cada cultivo. Además, es imprescindible llevar adelante un manejo eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes. Para ello, es posible emplear bombas dosificadoras como las que ofrece la empresa ITC. Estas herramientas facilitan la aplicación de fertilizantes porque permiten efectuar una dosificación precisa en un amplio rango de aplicación.

Características de las bombas dosificadoras para fertirriego de ITC

Estas bombas dosificadoras no se fundamentan en el efecto venturi, ya que son de carácter volumétrico. De esta manera, es posible garantizar los caudales y volúmenes aplicados en todo momento. Incluso, este sistema resulta eficiente con dosis muy pequeñas.

Por ejemplo, el modelo Dostec-AC de la línea ITC Dosing Pumps puede ajustarse en un rango de 1 a 100 % sin perder precisión. A su vez, el modelo DOSmart-AC de esta misma empresa cuenta con la capacidad de dosificar caudales 3.000 veces inferiores al máximo con mínima pulsación y de manera continuada.

Por otra parte, gracias a la linealidad del control y al fondo de escala que ofrecen estas bombas, los caudales o volúmenes se pueden definir con una precisión superior al que disponen sistemas venturis o de arrastre magnético, entre otros. Además, si estas bombas se integran con un sistema inteligente con acceso remoto el uso de las mismas se facilita considerablemente.

Esto puede llevarse adelante, por ejemplo, con el Water Controller 3000 de ITC, que permite visualizar y manejar nutrientes en fincas, sectores y unidades específicas de cultivo. Este sistema ofrece información de trazabilidad geolocalizada en tiempo real para poder consultar las cantidades aportadas por volumen de agua y unidad de superficie. Adicionalmente, estos datos, junto a un análisis de suelo y agua, permiten tomar mejores decisiones para planear campañas futuras.

¿Cuáles son los beneficios de las bombas dosificadoras para fertirriego?

Con estos equipos es posible llevar adelante un proceso de mejora continua de la práctica agrícola. Al mismo tiempo, se facilita la conservación tanto de la calidad del agua a nivel superficial y freático como del medio natural en general.

Por último, las bombas dosificadoras permiten impulsar la rentabilidad de una explotación agrícola a partir de un uso más eficiente de recursos como agua, abonos y energía; así como un aumento de la producción gracias a la correcta aplicación del fertilizante en todo el proceso de crecimiento de la planta.

Así pues, incorporar las bombas dosificadoras para fertirriego de ITC permite mejorar el desempeño económico y medioambiental de una explotación agrícola.

La AEMET advierte de la “anomalía” que sacudirá España en junio

La AEMET ha confirmado la peor de las previsiones para España, el país va a vivir una terrible «anomalía» a partir de junio. Los mapas del tiempo van cambiando y las previsiones no dejan lugar a dudas. Después de unos meses en los que la sequía y el aumento de las temperaturas han marcado la primavera más seca y calurosa de la historia, llega un mes de junio que puede cambiarlo todo. Las lluvias de primavera quizás acaben siendo lluvias de verano, según el organismo y la «anomalía» que se confirma.

Una lluvia que llega en el momento justo

Una Lluvia Que Llega En El Momento Justo

Ha llovido mucho y en poco tiempo y si nada lo impide seguirá lloviendo durante los próximos meses. Dejamos atrás los meses de marzo y abril más poco lluviosos de la historia y abrimos la puerta a un mes de junio cuyos registros pueden ser radicalmente distintos. Unas cifras que en estos días pueden volver a batir récords. Esto ha generado una gran preocupación en las autoridades, quienes, previendo lo peor, han puesto sus manos a la obra.

La AEMET confirma la anomalía positiva en precipitaciones

La Aemet Confirma La Anomalía Positiva En Precipitaciones

Tal y como explica la AEMET en sus redes sociales: «Se confirma la anomalía positiva en precipitaciones para la próxima semana: atmósfera inestable con chubascos generalizados. La tendencia para el resto del mes de junio es similar. Importante aporte positivo al déficit pluviométrico». La lluvia parece que nos acompañará en estos días.

Una esperanza para un verano diferente

Una Esperanza Para Un Verano Diferente

Lo que parecía un verano seco y caluroso quizás acabe siendo todo lo contrario. A medida que se acerca la previsión para estos días, volvemos a sacar el paraguas en una semana en la que las temperaturas se mantendrán estables para la época del año. Atrás quedan los tiempos en los que las olas de calor llegaban antes. Si bien el verano pasado fue uno de los más calurosos de la historia de nuestro país, este año el panorama podría ser totalmente diferente si nada cambia.

Una previsión optimista que genera esperanza

Una Previsión Optimista Que Genera Esperanza

Ahora la AEMET tiene una previsión más optimista en cuanto a lluvias que no acaba de convencer a todos, pero quizás nos abra la puerta a un futuro mucho más agradable. La sequía puede pasar a la historia si se confirman estas jornadas de lluvia que se perciben en los mapas, pero aún no han llegado.

Un alivio para la sequía

Un Alivio Para La Sequía

La sequía ha azotado duramente a España en los últimos años, afectando a la agricultura, a los recursos hídricos y al ecosistema en general. Los embalses han disminuido su capacidad y los cultivos se han visto seriamente afectados. Si las lluvias llegan como se espera, podríamos estar ante un punto de inflexión en esta situación tan preocupante.

La importancia de una gestión sostenible del agua

La Importancia De Una Gestión Sostenible Del Agua

Ante la incertidumbre de cómo será el comportamiento del clima en los próximos meses, es fundamental que las autoridades y la sociedad en su conjunto tomen medidas para una gestión sostenible del agua. La lluvia es un recurso invaluable que debe ser aprovechado de manera eficiente y responsable. Es necesario implementar políticas que fomenten la captación y almacenamiento del agua de lluvia, así como la modernización de infraestructuras para su distribución y uso adecuado. Además, se deben promover prácticas de consumo consciente, tanto en los hogares como en la agricultura y la industria.

No existe una única preocupación

No Existe Una Única Preocupación

La sequía no puede ser solo motivo de preocupación cuando las lluvias son escasas, sino que debe ser una preocupación constante. El cambio climático y los patrones meteorológicos variables exigen una adaptación y planificación adecuada para asegurar un suministro de agua sostenible a largo plazo. Es valioso invertir en investigación y desarrollo de tecnologías que permitan una gestión más eficiente del agua, como sistemas de riego inteligente, técnicas de reutilización y reciclaje de agua, y la implementación de energías renovables en los procesos de tratamiento y distribución del agua.

La importancia del agua

La Importancia Del Agua

Además, es importante fomentar la conciencia y la educación ambiental en la sociedad. Todos debemos comprender la importancia del agua y la necesidad de cuidar este recurso vital. Pequeñas acciones individuales, como cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o recoger el agua de lluvia para regar las plantas, pueden marcar la diferencia. La «anomalía» de lluvias que se prevé para los próximos meses puede ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el agua y tomar medidas concretas para su conservación. No podemos depender únicamente de las condiciones climáticas favorables, sino que debemos actuar de manera proactiva y responsable.

Conclusiones

Conclusiones

En conclusión, la confirmación de una «anomalía» de lluvias para España a partir de junio nos presenta una esperanza en medio de la sequía. Sin embargo, no podemos bajar la guardia. Es necesario implementar una gestión sostenible del agua, tanto a nivel individual como colectivo, para asegurar un futuro en el que este recurso vital esté disponible para todos. La lluvia puede ser un aliado, pero depende de nosotros aprovecharla de manera responsable y consciente.

Farmasky, un buen aliado contra los daños del sol con protectores solares de calidad certificada

0

Hoy en día, los protectores solares se consolidan como un producto de uso diario.

La exposición constante a los rayos del sol vuelve a las personas vulnerables ante los ataques de los rayos ultravioleta, los cuales resultan en quemaduras que provocan un envejecimiento prematuro de la piel y daños irreversibles en la dermis. Por esta misma razón, la elección de un buen fotoprotector incide directamente en la salud de una persona.

Con la idea de facilitar el proceso de selección surge Farmasky, tienda online que expone un amplio catálogo de protectores solares. De esta manera, los clientes pueden elegir el producto que más le convenga según sus propiedades.

Farmasky dispone de fotoprotectores para todo tipo de cuerpos

Durante la selección de un fotoprotector se deben considerar una amplia cantidad de factores que diferencian un producto de otro. Estas características van desde el factor de protección solar (FPS), el espectro de protección, el tipo de piel en el que se va a aplicar (una mala elección puede afectar a pieles sensibles), la resistencia del protector ante agentes como el viento o el agua, y demás.

Farmasky trabaja con más de 60 marcas de primera línea en protección contra el sol, ocupando de esta manera la demanda de todos los clientes. Además, el público al que va dirigido cada producto queda especificado según la marca y finalidad, es decir, los protectores no se organizan solamente teniendo en cuenta el rango etario, sino también según cuál es la problemática a tratar. En ese sentido, los productos van desde bloqueadores, protectores de cabello, productos After Sun (posterior a tomar sol), para tratar quemaduras de sol, e incluso bronceadores.

De esta manera, la tienda posee todas las variantes posibles de protectores a los que la gente compra en su vida cotidiana, cuyos descuentos llegan hasta el 50 % en productos seleccionados.

¿Por qué los protectores solares actúan como guardianes de la piel?

Muchas veces se asocia al sol como principal proveedor de vitamina D, lo cual, si bien es cierto, no es razón para cometer la imprudencia de no tomar medidas para protegerse del mismo. La exposición al sol (y, por lo tanto, a los rayos UV) puede provocar quemaduras solares, daño celular, envejecimiento prematuro de la piel, y como medida extrema aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

La ventaja de los fotoprotectores es que su uso puede ser implementado en la vida diaria, sin necesidad de estar de frente al sol. Si bien deriva de las propiedades (naturales o sintéticas) del producto, la realidad es que puede ser un elemento que puede prevenir problemas como la deshidratación o la irritación, e incluso la protección de la dermis de fuertes vientos.

Sea en forma de gel, spray o crema, los protectores solares de Farmasky poseen la certificación de calidad, de manera que, sea la variante que sea, los clientes podrán confiar en su fotoprotector.

Semana Santa en 2023: festivos en las comunidades de España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años 

España se distingue a nivel mundial por cientos de motivos, dentro de los cuales se incluye que es uno de los países con más casinos online nuevos, en los que se pueden jugar los mejores juegos de mesa y tragamonedas. España sobresale por poseer una amplia riqueza religiosa y cultural, siendo la Semana Santa una de las celebraciones más importantes en todos los rincones del país.

Si bien es cierto, para los católicos la Semana Santa es un tiempo de reflexión y meditación sobre el gran sacrificio de Jesucristo por los pecados de la humanidad. España reconoce la gran importancia de este periodo litúrgico, y lleva a cabo diversas actividades, como misas, procesiones, danzas y obras, para celebrar la Semana Santa de la manera debida.

¿Deseas conocer con mayor detalle las diferentes actividades que se realizan en cada comunidad de España en 2023? Llegaste al sitio adecuado, sigue leyendo y descubre lo mejor de la Semana Santa en España.

Semana Santa, la festividad religiosa más importante para los católicos

La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, es la festividad cristiana que representa el final de la Cuaresma, comenzando desde el Domingo de Ramos, día que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, hasta el Domingo de Resurrección.

Se trata de la celebración anual cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, en la que los feligreses oran y reflexionan sobre el sacrificio de su Salvador. Para comprender mejor la importancia de la Semana Santa, es conveniente que conozcas qué significado y simbolismo especial tiene cada día:

  • Domingo de Ramos: entrada triunfal de Jesús a Jerusalén montado en un asno.
  • Lunes Santo: purificación del templo expulsando a los comerciantes. Unción de Jesús en casa de Lázaro.
  • Martes Santo: Jesús anuncia que judas lo traicionará, que Pedro lo negará y anticipa a los discípulos su propia muerte.
  • Miércoles Santo: Judas Iscariote conspira con los sacerdotes para traicionar a Jesús a cambio de 30 monedas.
  • Jueves Santo: celebración de la última cena, lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Arresto de Jesús.
  • Viernes Santo: prisión, flagelación, coronación de espinas, Vía Crucis, crucifixión y muerte de Jesús.
  • Sábado Santo: sepultura y reposo de Jesús en la tumba. La soledad de María, víspera de Pascua.
  • Domingo de Resurrección: Jesús resucita de entre los muertos.

Cada año, millones de católicos de todo el mundo conmemoran con fervor cada uno de los acontecimientos celebrados durante la Semana Santa. La Semana Santa tiene lugar en fechas variables, entre el 22 de marzo y el 25 de abril; en el caso del presente año 2023, va desde el día 2 de abril, Domingo de Ramos, hasta el domingo, 9 de abril, día de la Resurrección.

A pesar de que muchos países festejan la Semana Santa con gran devoción, sin lugar a dudas, algunos en particular cuentan con una tradición muy arraigada, como es el caso de: España, Italia, Israel, Colombia, Perú, México, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Filipinas.

Celebraciones católicas más importantes de España

En España se celebra anualmente diversas fiestas distinguidas, entre las cuales las religiosas son las que adquieren un valor especial, puesto que más del 80% de la población, se declara creyente. Algunas de las festividades católicas más importantes de la cultura española, se mencionan a continuación.

La Bendición de San AntónEnero
Virgen de La CandelariaFebrero
Fiestas de la MagdalenaMarzo
Semana SantaAbril
San Vicente FerrerAbril
Romería de la Santa FazAbril
San PrudencioAbril
Cruces de MayoMayo
Romería del RocióMayo
Corpus CristiJunio
Virgen del CarmenJulio
Santiago ApóstolJulio
Asunción de la Virgen MaríaAgosto
Las CantaderasOctubre
Las Fiestas del PilarOctubre
Todos Los SantosNoviembre
Día de La AlmudenaNoviembre
La Inmaculada ConcepciónDiciembre
Natividad del SeñorDiciembre

Entre todas las celebraciones religiosas mencionadas, la Semana Santa es una de las más antiguas y de mayor relevancia en España. Cada año, las cofradías y hermandades de cada localidad a lo largo y ancho del país, organizan numerosas misas, procesiones y actos que recuerdan el Triduo Pascual.

Semana Santa en todos los rincones de España

La Semana Santa española se ha establecido como una importante tradición a lo largo de los siglos, en la que cada año se vive la fe católica, a través de las diferentes actividades religiosas y culturales típicas del país.

A pesar de que en todos los rincones de España se celebra la Semana Santa, desde las grandes metrópolis como Barcelona y Sevilla, hasta los pequeños pueblos, cada localidad tiene sus propias tradiciones, destacando las siguientes 10 regiones:

  • Sevilla
  • Granada
  • Málaga
  • Zamora
  • Cuenca
  • León
  • Valladolid
  • Cartagena
  • Murcia
  • Lorca

Semana Santa de Sevilla (Andalucía)

La Semana Santa de Sevilla es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional desde 1980. Es la localidad preferida de muchos turistas, debido a sus emotivas procesiones y sus pasos procesionales con imágenes, que son verdaderas obras de arte.

Numerosas cofradías desfilan de día y de noche, cargando hermosas y adornadas imágenes pesadas en procesión hasta la catedral de Sevilla, con mucha música, incienso, obras teatrales, cantos y oración. Algunos de los protagonistas de esta festividad son los nazarenos, quienes llevan el rostro cubierto en señal de penitencia. Semana Santa De Sevilla

Semana Santa de Granada (Andalucía)

Otro evento que también se encuentra catalogado como Interés Turístico Internacional es la Semana Santa de Granada. Las hermandades y cofradías de esta ciudad llevan a cabo grandes procesiones durante toda la semana y fogatas encendidas en las cuevas del Sacromonte el miércoles Santo.

Las calles del Albaicín se vuelven especialmente encantadoras, ya que sirven de escenario al Cristo del silencio, y a las Vírgenes de la Aurora, de la Concha y de la Estrella.

Semana Santa de Málaga (Andalucía)

La Semana Santa de Málaga es también una fiesta de Interés Turístico Internacional. Los enormes tronos procesionales que llevan las imágenes, la cofradía Pollinica (la imagen de Jesús sobre un pollino) y la liberación de un recluso, son algunas de las principales figuras de este período litúrgico.

Semana Santa de Zamora (Zamora)

La Semana Santa de Zamora está marcada por grandes desfiles, cantos gregorianos y por los pasos de las 17 cofradías. El lunes Santo se distingue principalmente por el canto icónico del «Jerusalem, Jerusalem”, mientras que el miércoles santo por el desfile de Cristo de las Injurias y la procesión nocturna de las Capas Pardas.

Semana Santa de Cuenca (Cuenca)

Las calles estrechas de la ciudad se llenan de encanto para recibir diversas procesiones, entre las que destacan tres procesiones: la del Camino del Calvario; en el calvario y el Santo Entierro, celebradas el Viernes Santo.

La Semana Santa de Cuenca tiene momentos de conciertos con música religiosa, acompañados de tambores y trompetas que anuncian la imagen de Jesús, así como otros instantes de total silencio.

Semana Santa de León (León)

La semana Santa de León está llena de actos pasionales, tales como “La Ronda” y la “Procesión de los Pasos” organizada por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Los conciertos, la liberación de palomas y los pasos junto a miles de papones, también expresan el sentido de la pasión de Jesucristo.

Semana Santa de Valladolid (Valladolid)

La gran belleza de las esculturas religiosas presentadas durante Semana Santa de Valladolid es una de las principales razones por la que muchos devotos y turistas se sienten atraídos. En esta localidad se celebra el Viernes Santo la «Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor», que es una de las más importantes de la ciudad, ya que participan todas las cofradías.

Semana Santa de Cartagena (Región de Murcia)

En la Semana Santa de Cartagena participan 4 cofradías que se visten de los colores negro, rojo, blanco y morado para distinguirse. Dichas cofradías organizan procesiones que salen a la iglesia de Santa María de Gracia, siendo la procesión del Santísimo y Real Cristo del Socorro una de las más relevantes.

Semana Santa De Cartagena
&Nbsp;

Semana Santa de Murcia (Región de Murcia)

Algunos de los momentos más emotivos de la Semana Santa Murciana son sin duda, la procesión de la Cofradía del Amparo, la procesión de la Archicofradía del Resucitado, más conocida como los Coloraos, cuya vestimenta de color rojo los distingue. Las calles de Murcia se llenan de pasos procesionales, nazarenos, muchos tambores e imágenes con un realismo sorprendente.

Semana Santa de Lorca (Región de Murcia)

La semana Santa de Lorca se caracteriza por poseer un gran realismo en sus celebraciones, puesto que las cofradías organizan desfiles y actos con personajes de la biblia y, sobre todo, acontecimientos de Jesucristo, que les permiten a los devotos sentir que están viviendo lo que sufrió Jesús.

Conclusión

España es uno de los países que celebran la Semana Santa con mayor devoción. A pesar de que la mayoría de los territorios españoles viven el tiempo de la Semana Santa, cada ciudad experimenta este tiempo de una forma muy única, ya que poseen sus propias tradiciones y características que pueden proporcionarte una gran experiencia sobre la pasión de Jesucristo.

Entradasmontmelo.com es la página web temática de Suitours

0

entradasmontmelo.com es la página web temática de Suitours, S.A. dedicada a la venta de paquetes turísticos para eventos deportivos de motor en el Circuito de Barcelona-Cataluña.

Esta empresa especializada ha establecido una reputación sólida en el mercado de venta de entradas para competiciones de MotoGP y Superbikes, así como para la carrera de Fórmula 1 en España.

La empresa cuenta con un equipo altamente capacitado y con una gran experiencia en el sector que es capaz de ofrecer una amplia gama de opciones a sus clientes. Entre estas opciones, se incluyen entradas para todos los Grandes Premios de MotoGP, las carreras de WorldSBK y para la Fórmula 1 en España, paquetes de viaje completos y servicios adicionales como alojamiento y transporte. Los clientes pueden comprar entradas y paquetes en línea a través de la página web de entradasmontmelo.com o motogpespaña.com, o a través de un representante de ventas.

Suitours se enorgullece de ofrecer precios competitivos y un servicio excepcional a sus clientes. Los representantes de ventas están disponibles para ayudar a los clientes a elegir las mejores opciones para sus necesidades y presupuesto. El equipo trabaja incansablemente para asegurarse de que sus clientes tengan una experiencia inolvidable y sin problemas durante sus viajes. Además, la empresa proporciona información detallada y útil sobre los eventos de Fórmula 1, MotoGP y Superbikes para ayudar a sus clientes a planificar su viaje de la manera más efectiva posible.

Como una muestra del compromiso de la empresa con la satisfacción de sus clientes, Suitours, S.A. ofrece una garantía de reembolso en caso de cancelación de la carrera o posibles cambios en el calendario de la competición. Además, la agencia colabora con una amplia red de proveedores y patrocinadores para brindar a sus clientes acceso a promociones exclusivas y descuentos especiales.

En definitiva, Suitours es una de las empresas líderes en la venta de entradas y paquetes turísticos para eventos deportivos de motor en el Circuito de Barcelona-Cataluña. Con precios competitivos, un servicio excepcional y una amplia variedad de opciones disponibles, Suitours se ha convertido en una opción popular y confiable para aquellos que buscan asistir a carreras de motos y Fórmula 1 y vivir una experiencia inolvidable. Los aficionados al deporte de motor que estén buscando asistir a un evento en el Circuito de Barcelona-Cataluña, pueden contactar con Suitours para conocer todas las opciones disponibles.

Todo sobre GX2, la compañía especializada en el biómetro

0

Los dispositivos tecnológicos son esenciales en el ámbito de la salud porque permiten que los profesionales puedan desarrollar su labor de forma óptima y con mayor precisión.

En la rama de la oftalmología, un equipo de gran ayuda para el médico es el biómetro. Se trata de un aparato que posibilita conocer las medidas de los ojos de forma ágil y efectiva.

Una empresa especializada en la venta de dicho dispositivo es GX2. La misma se destaca en el mercado por ofrecer soluciones, consultoría y acompañamiento a los profesionales, con la intención de optimizar sus tareas y mejorar los diagnósticos de los pacientes.

Las características de un biómetro óptico de alta tecnología

La precisión es una de las cualidades que caracteriza a los médicos, en especial a los oftalmólogos, debido a que deben tomar determinadas medidas en los ojos de sus pacientes.

Para ello, precisan de equipos de alta tecnología, que posibiliten un mejor resultado, al tiempo que optimicen el desarrollo de la tarea aliviando la carga personal y la de los pacientes.

En esa línea, GX2 ofrece el All-View Biómetro Óptico, un equipo que otorga la posibilidad de obtener los resultados de manera automática, con solo pulsar un botón.

Entre las medidas que puede tomar el mismo, se destacan dioptrias corniales, diámetro pupilar, profundidad cámara anterior, longitud axial, astigmatismo axial y distancia de blanco a blanco, entre otras.

Se trata de un dispositivo altamente confiable y de garantía. En gran medida, eso es posible gracias a la experiencia de la empresa en el sector, ya que cuenta con más de veinticinco años en la comercialización de bienes de salud.

Diseño e innovación en materia de salud

El biómetro que comercializa GX2 es de origen chino y ofrece resultados automáticos de alta precisión, entre ellos, ocho grupos de parámetros ópticos.

Su diseño está orientado al máximo confort por parte del profesional en el momento de llevar a cabo su labor, por lo que se adapta a las necesidades y exigencias actuales. El equipo tiene cuerpo integrado, pantalla táctil de 10,1 pulgadas y una capacidad de almacenamiento de más de 60 mil conjuntos de datos.

La innovación está dada por los sensores a nano escala para monitorizar señales en tiempo real, algoritmo de imagen avanzado y algoritmo de visión binocular. A eso se suma la alta precisión en micras mediante un solo clic.

Con un diseño compacto con PC incluido y funciones integradas todas en uno, el biómetro de GX2 se convierte en un aparato de suma calidad y al mejor coste para un buen trabajo de los profesionales de la oftalmología.

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.784€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 49.784? En Barcelona (Catalunya) Con La Ley De Segunda Oportunidad

La pareja del exonerado no tenía trabajo, él tuvo que solicitar financiación bancaria, pero no logró salir del bucle de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 49.784 euros en Barcelona (Cataluña) a un hombre aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su pareja estuvo 8 años sin trabajo. Él tuvo que hacerse cargo de todos los gastos de la casa. Se le fue haciendo una bola de nieve, por lo que fue pidiendo tarjetas. No logró salir de la situación en la que se encontraba y se acogió al mecanismo de segunda oportunidad para reactivarse en la vida económica». 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el exonerado puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Granollers (Barcelona) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que la ley fue aprobada por el Parlamento de España. En la actualidad ha logrado superar la cifra de 140 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas, gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho realiza un análisis previo del concursado para saber con anterioridad si es una persona que puede ser beneficiaria de la Ley de la Segunda Oportunidad. De esta forma no hacer perder tiempo ni dinero a quienes no pueden acogerse. Esto ofrece una garantía de que el resultado será satisfactorio a quienes empiezan el proceso.

Más de 20.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el bufete para lograr tener una segunda vida. Para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, el despacho adapta siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. «Muchas personas no comienzan el proceso porque tienen miedo de que sea más complicado de lo que realmente es. Otras no lo hacen por los altos emolumentos que les solicitan algunos abogados. Nosotros ofrecemos diferentes modalidades de pago para que nadie con posibilidad de salir de su situación de sobreendeudamiento se quede sin hacerlo». A las personas que no pueden acogerse al procedimiento de segunda oportunidad, el despacho también les ofrece el estudio de los contratos para ver si existen cláusulas abusivas y la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Un profesional del marketing logra salvar su situación financiera gracias a Empieza de Cero

0

/COMUNICAE/

Profesiobnal De Marketing

La ley de segunda oportunidad se ha convertido en una herramienta muy útil para liberar a los ciudadanos de las deudas que no pueden asumir. Marco, un madrileño que acumuló casi 70.000 euros de pasivo con diferentes entidades de crédito, es un claro ejemplo. En este caso de éxito, el juez del Juzgado de Instrucción de Torrelaguna ha dictado sentencia para exonerar de todas sus deudas al solicitante

El caso de Marco
Marco es un trabajador que se dedica al sector del marketing. Su esposa se encuentra en estos momentos sin trabajo y tiene un hijo con necesidades especiales que tampoco cuenta con ingresos. Con el paso del tiempo, su situación familiar le había hecho acumular diferentes créditos que no era capaz de pagar con su único sueldo. Esto hizo que su situación se volviera crítica.

Debido a todos estos problemas, Marco tomó la decisión de buscar ayuda profesional. Para ello, contrató a un abogado. Su letrado, José Luis Abad Fortuny, inició los trámites previos que establece el mecanismo de la ley de segunda oportunidad. En primer lugar, presentó una declaración de insolvencia.

A continuación, trató de llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores de las diferentes entidades de crédito con las que acumulaba una deuda total de 68.643,25 euros. Debido a la ausencia de masa en el concurso y a los ingresos del deudor, no se pudo lograr un plan de pagos con los acreedores. Ante la negativa de estos, el deudor presentó una solicitud de concurso consecutivo en los juzgados el día 4 de octubre de 2022.

Una vez iniciados los trámites, Marco quedó protegido legalmente, de forma que ningún otro acreedor, más allá de los reconocidos en esa fecha, podría haber solicitado ningún pasivo pendiente hasta la finalización del concurso. De la misma forma, tampoco sería posible su inclusión en un fichero de impagos.

Auto del juzgado
El juez, tras analizar la situación de Marco, observó que no había ninguna posibilidad de que pudiese devolver los préstamos que acumulaba, ya que no contaba con el patrimonio necesario. Además, cumplía todos los requisitos requeridos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad. Por tanto, en esa situación, el 3 de abril de 2023, tan solo seis meses después de que se presentara la solicitud, dictó sentencia favorable para Marco y determinó que debía ser exonerado de todo el pasivo insatisfecho.

La rapidez de este procedimiento se debe, en parte, a los cambios aplicados en la legislación de la ley de segunda oportunidad, que entraron en vigor en septiembre del 2022. Ya no es obligatorio informar ante notario de la situación de solvencia del interesado y se han abaratado los costes que conlleva afrontar el concurso.

Este es un ejemplo más de cómo la ley de segunda oportunidad puede ayudar a los ciudadanos a resolver sus problemas económicos. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Un hostelero sevillano se ha librado de 400.000 euros de deuda gracias a Empieza de Cero

0

/COMUNICAE/

Un Hostelero Sevillano Se Ha Librado De 400.000 Euros De Deuda Gracias A Empieza De Cero

La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una gran herramienta para que muchas familias puedan dejar atrás sus deudas. Un matrimonio de Sevilla ha sido exonerado de un montante superior a los 400.000 euros. Se cuentan los detalles a continuación

Recientemente, el Juzgado de lo mercantil de Sevilla dictó un auto de exoneración del pasivo insatisfecho por una cantidad de más de 450.000 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Los beneficiados fueron un matrimonio de hosteleros de la ciudad. Su deuda no se limitaba a acreedores privados. También Hacienda y la Seguridad Social reclamaban una importante cuantía a estos dos sevillanos.

Desde el año 2012 ambos habían visto como sus nóminas estaban embargadas y tenían dificultades para mantener a sus dos hijos. Todo sucedió a raíz de la quiebra de su negocio. Ahora, ya sin ese lastre, podrán volver a vivir con normalidad y dejarán atrás ese triste episodio de su pasado.

Ley de segunda oportunidad
El caso de estos sevillanos se ha resuelto en menos de un año. Además, se ha llevado a cabo con la legislación previa a la última modificación de la ley. A partir de ahora, con la eliminación del mediador concursal y sin la obligación de acudir a una notaría, todo es mucho más ágil.

Los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad son muchos, pero lo importante es que se podrá reducir el pasivo con el que se esté cargando. Tanto las deudas que se hayan contraído con organismos públicos como con acreedores privados son susceptibles de admitirse en el juzgado.

«¿Apareces en alguna lista de morosos particulares? Si no lo desconoces, te explicamos qué significa estar en ASNEF. Con esta ley podrás declararte en suspensión de pagos y ningún acreedor que aparezca posteriormente podrá incluirte en una lista de morosos particulares o reclamarte dinero hasta que no finalice el procedimiento».

¿Quién puede acogerse a esta ley?
La Ley de Segunda Oportunidad y sus requisitos no siempre quedan claros. «Vamos a explicártelos con detenimiento para que los conozcas. Lo más importante es que sepas que, tanto si eres particular, como autónomo, puedes acogerte a este procedimiento. Únicamente es necesario que no tengas antecedentes por delitos socioeconómicos, contra el patrimonio o contra los trabajadores. Tampoco puedes haber rechazado ningún empleo en los cuatro años anteriores ni tener una deuda de más de 5 millones de euros».

¿Cuántos acreedores se tiene? Esto es algo muy relevante, ya que para acogerse se tiene que tener, como mínimo, dos. Por último, es crucial declararse insolvente y, por supuesto, que en todo momento se tenga buena fe. Es decir, se tiene que revelar patrimonio e ingresos reales. En caso contrario, se podría perder el derecho que el juzgado reconociese.

La Ley de Segunda Oportunidad requiere de un proceso legal para ofrecer el salvavidas que se necesita para librarse de la carga de las deudas. Pero con un equipo especializado como el de Empieza de Cero, todo resultará más sencillo. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

ORPEA, primer grupo de residencias en adherirse al Movimiento Hipocrático

0

/COMUNICAE/

11 Scaled

ORPEA ha firmado con el Movimiento Hipocrático un convenio de colaboración y cooperación que permitirá desarrollar programas conjuntos y formación. ORPEA inaugura junto al cofundador del movimiento, el griego Nikos Kastanos, un busto en honor al padre de la medicina con el objetivo de visibilizar la humanización en la asistencia sanitaria 

ORPEA, compañía de referencia en el cuidado de personas mayores y dependientes, se ha adherido al Movimiento Hipocrático, entidad que promueve los valores humanísticos y éticos en el ámbito de la salud. Este movimiento, que cuenta con la colaboración de importantes colegios profesionales y organizaciones sanitarias, entre ellos, el Colegio de Médicos de Madrid, tiene como objetivo difundir y potenciar el legado ético hipocrático entre los profesionales del sector, con la finalidad de beneficiar a pacientes y usuarios del sistema sanitario.

ORPEA y el Movimiento Hipocrático ha firmado un convenio de colaboración y cooperación activa que permitirá desarrollar programas conjuntos, actividades enfocadas en la difusión y cooperación de valores éticos, y formación enfocada en distintas áreas y funciones. ORPEA es el primer grupo de residencias de mayores que se une a esta iniciativa.

La adhesión de ORPEA al Movimiento Hipocrático se ha formalizado en un acto celebrado en la residencia ORPEA Madrid Aravaca junto a un busto erigido en honor a Hipócrates de Cos, padre de la medicina con el objetivo de visibilizar la humanización de la asistencia sanitaria. Un acto en el que ha participado Victoria Pérez García, directora sanitaria de ORPEA Ibérica y Nikos Kastanos, cofundador del Movimiento Hipocrático y natural de la isla de Cos, patria de Hipócrates.

«La exigencia Hipocrática de balance, entre la excelencia en la ciencia y en el tacto humano hacia el paciente, es cada día más actual y necesaria para el bienestar de los pacientes y de los mismos profesionales sanitarios. Celebramos la anexión de ORPEA en el esfuerzo de mantener viva la llama de humanismo y excelencia Hipocrática, entre todos los profesionales» indica el doctor Nikos Kastanos.

 «Nos satisface unirnos al Movimiento Hipocrático y ser el primer grupo de residencias en hacerlo. Este acuerdo abarca a las más de cincuenta residencias en España, así como a la Clínica López Ibor y el Centro Lescer de Rehabilitación Neurológica.  Esta colaboración muestra el fuerte compromiso de ORPEA con la ética y la excelencia en la atención a nuestros residentes y pacientes» explica Victoria Pérez García, directora sanitaria de ORPEA Ibérica, durante el acto.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El doctor Ghassan Elgeadi recibe el premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la Medicina

0

/COMUNICAE/

Ghassan Elgeadi Prensa 1

El reputado traumatólogo, recibe el prestigioso premio de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación

El pasado 19 de mayo, se premió al Dr. Ghassan Elgeadi con el Premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la medicina. El Prof. Dr. Elgeadi posee más de quince años de experiencia profesional tanto en el ámbito nacional como internacional, en países como Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, EEUU.

Reconocido especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Versado en cirugía mínimamente invasiva mediante técnica endoscópica, cirugía artroscópica tanto en miembros superiores como inferiores, cirugía avanzada reconstructiva articular, medicina deportiva, tales como, lesiones articulares complejas en deportistas de alto rendimiento, en cirugía de reconstrucción y en técnicas biológicas de regeneración de cartílago articular.

Actualmente Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica y Urgencias médicas y traumatológicas del Hospital Quirónsalud San José (Madrid), Hospital Quirónsalud Valle del Henares (Torrejón de Ardoz) y Hospital Quirónsalud Dubai (Dubai).

En la actualidad su equipo médico pasa consulta y opera en los más modernos hospitales y clínicas del territorio nacional. A su vez también al ser pioneros en el tratamiento de Endoscopia Avanzada de Columna realizan múltiples seminarios e intervenciones quirúrgicas en todo el mundo.

Director del equipo quirúrgico Elgeadi Traumatología, para cirugía avanzada mínimamente invasiva. Director y asesor del equipo internacional de cirugía de reconstrucción articular, artroplastia y jefe de la Unidad de Cirugía mínimamente invasiva en Oriente Próximo. Docente en Cirugía artroscópica avanzada y mínimamente invasiva de miembros superiores y hombro en Oriente Medio, Emiratos Árabes y Jordania.

CEO y fundador de ICAC, primer centro acreditado en España especializado en cirugía avanzada endoscópica de columna y centro de formación e investigación.
 
En aras de investigación y mejora en su especialidad asiste como ponente a numerosas conferencias nacionales e internacionales. Ha escrito numerosas publicaciones dentro de su especialidad. Se puede conocer más del Dr. Elgeadi en www.clinicaelgeadi.com.

El premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la medicina, cumple su tercera edición y se instituyó con el fin de premiar a los mejores médicos en cada una de sus especialidades, siendo este prestigioso premio, el que tiene entre sus premiados más doctores en medicina y profesores de Universidad.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, Science, Technology Committee, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia allí. Ha sido aceptado dentro de la base de datos de DESA, de la ONU. AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Barcelona acoge el Nationale-Nederlanden Plogging Tour "Haz Deporte por el Planeta" en Montjuïc

0

/COMUNICAE/

Plogging23 255 Scaled

Bajo el lema «Haz Deporte por el Planeta», la comunidad Nationale-Nederladen Plogging Tour se ha convertido en un referente mundial para los amantes del deporte y la naturaleza. Tras la parada en Madrid, el evento se celebrará el próximo domingo 4 de junio en la ciudad de Barcelona y ofrece tres modos de participación por la montaña de Montjuïc y el futuro sendero Montjuïc 360: carrera popular de 5,6 km, Plogging Pro de 11 km y el circuito Familias Multiaventura

Con el objetivo de fomentar la actividad física y sensibilizar sobre la importancia de la conservación de los entones naturales y zonas verdes a través del Deporte y la cultura regenerativa, el Nationale-Nederlanden Plogging Tour, junto al Ayuntamiento de Barcelona, y con el apoyo de la Secretaría General del Deporte y de la Actividad Física de la Generalitat de Catalunya y el Consejo Superior de Deportes (CSD) aterriza en la ciudad condal. Lo hará el próximo 4 de junio, tercera cita de las 7 ciudades por las que viajará durante el año esta iniciativa que cuenta con todos los atractivos deportivos, pero también ambientales, lúdicos y sociales.

El recorrido del Nationale-Nederlanden Plogging Tour es una adaptación del proyecto del futuro sendero Montjuïc 360º, que promueve Fomento Excursionista de Barcelona, ​​formando parte del Pla Director de Camins del Parc Montjuïc elaborado por per l’Ajuntament de Barcelona y está financiado por el impuesto de estancias en establecimientos turísticos (IEET) que gestiona la regidoria de Turisme i Indústries Creatives. Este sendero es un proyecto recogido en el Plà de Actuació del Parc Montjuïc 2019-2029 que impulsa el Distrito de Sants-Montjuïc.

Una jornada que promueve ciudades y comunidades europeas más saludables y sostenibles
Esta modalidad deportiva de triple impacto, que practican más de 20.000 personas en 110 países, como toda actividad física y deportiva, es fundamental para mantener la buena salud del organismo, sumando a sus beneficios la contribución a la sensibilización sobre la importancia de la conservación de espacios naturales, y en esta tercera edición sumando una inscripción con finalidad solidaria que va destinada 100% a entidades sociales. Todos los ciudadanos y entidades interesadas en participar en la actividad pueden formalizar ya su inscripción a la jornada que tendrá salida a las 9:45 h desde la Plaça Josep Puig i Cadafalch, un lugar estratégico de fácil acceso desde todos los puntos de la ciudad y de muchos municipios de Catalunya. El evento cuenta con la colaboración de Decathlon (entidad que celebra 10 años de su Voluntariado Ambiental con el compromiso de proteger la biodiversidad), de la isla de Ibiza, Veritas y de Garmin como reloj oficial.

Las inscripciones en el Nationale-Nederlanden Plogging Tour Barcelona son limitadas y tienen un coste simbólico de 5€ para los adultos y grupos, y de 1€ para los más pequeños. El total de la recaudación de los dorsales se dará a entidades con fines benéfico-sociales,

Montjuïc 360 será el primer sendero a pie con un trazado que pasa en su totalidad por dentro de la ciudad de Barcelona y recorrerá 11 kilómetros de Montjuïc. Se trata de un camino circular, con poco desnivel y apto para todos, diseñado por el Foment Excursionista de Barcelona que pasa por decenas de puntos de interés cultural y paisajístico de la montaña. Se trata de un sendero de pequeño recorrido homologado por la Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya (FEEC).

Fuente Comunicae

Notificalectura

El mundo del arte reclama la visibilización de las mujeres en un sector en el que no están reconocidas

0

/COMUNICAE/

Eenea Lebrn

Iniciativas como la convocatoria de premios internacional Tara for Art pretenden dinamizar, exhibir, poner en valor y visibilizar obras realizadas por mujeres, así como apoyar a las artistas en su carrera a través de mentorizaciones artísticas y empresariales, y bonificaciones económicas

Las estadísticas de las últimas décadas confirman que en el mundo del arte la paridad de género es una tarea pendiente. Sólo 10 de los 100 artistas más reconocidos a nivel internacional son mujeres y únicamente una de ellas forma parte del top 50 del mercado mundial, según datos de la Gärna Art Gallery. Sin embargo, en España representan el 70% de las estudiantes de Bellas Artes.  

Las obras creadas por mujeres artistas representan entre un 3 y un 5 % de las colecciones permanentes en USA y Europa, mientras que en las subastas sus trabajos se venden a un precio muy inferior que las de sus compañeros hombres. «Estos datos reflejan perfectamente la situación de desigualdad en términos de visibilidad, remuneración y reconocimiento del trabajo de artistas mujeres al que nos seguimos enfrentando hoy en día», explica Laura Garna, directora de la galería.  

Por su parte, la directora de marketing del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Carolina Fábregas, asegura que «en la sociedad en la que nos encontramos hoy, todavía es importante y necesario crear espacios donde demos visibilidad al trabajo de las mujeres artistas para que puedan expresarse». 

Tara for Art, un programa para apoyar y premiar a las artistas de todo el mundo 
En este contexto de desigualdad la iniciativa Tara for Art impulsada por la fundación Tara For Women tiene como fin ayudar a mujeres artistas a nivel mundial a desarrollar su carrera dentro del sector promoviendo, conectando y apoyando el emprendimiento femenino. «A través de este programa y la convocatoria de premios pretendemos dinamizar, exhibir, poner en valor y visibilizar obras realizadas por mujeres artistas que, a través de sus proyectos, crean impacto social. Acompañándolas y creando oportunidades reales que les permitan ser sostenibles y poder vivir de su talento contribuyendo así a revertir la situación crítica de paridad de género en este sector», explica Carlota Pérez, CEO de Tara for Women. 

Los criterios de selección pasaban por la presentación de proyectos de artes visuales enfocados en impactar, cambiar y mejorar el mundo a través del arte. A esta convocatoria han podido acceder artistas mujeres mayores de edad con un proyecto centrado en el impacto social y la sostenibilidad.  

El jurado del programa está compuesto por grandes nombres del mundo del arte contemporáneo: Carolina Fábregas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Antonella Liguori (Asesora artística), la artista Carla Cascales, David Barro (comisario), Noemí Oliva (gestora cultural), la coleccionista Natalia Cobo de Bulgheroni, Chema de Francisco (Director de la Feria Estampa) y Andrea Gara, responsable de arte de Tara For Women.  

Tras meses de presentación de candidaturas, en las que se han recogido más de 150 solicitudes de artistas de todo el mundo, los miembros del jurado preseleccionaron diez finalistas que expondrán su obra en la madrileña Gärna Art Gallery del 24 al 27 de mayo. Las tres artistas ganadoras: Irene Trapote (España), por su proyecto «Hacer Territorio, atando cabos» Mónica Egido (España) por su proyecto «FOMO» y Enea Lebrun (Panamá), por su proyecto Jenené, han recibido un premio económico de 10.000 euros, para la realización de un proyecto a lo largo de los próximos seis meses, mentorización durante los próximos seis meses para impulsar su carrera profesional a través de recursos internacionales y oportunidades de futuro. 

«Para mi este premio va a significar poder realizar mi primer proyecto de una forma más profesionalizada con un presupuesto en condiciones y poder potenciar mi carrera artística» explica la artista Irene Trapote tras recibir el galardón. Por su parte, la premiada Mónica Egido, además de expresar su agradecimiento, recalca lo fundamental de este tipo de iniciativas, «Siendo mujer, sin tener a alguien que te haya acompañado previamente, es muy difícil entrar en ese ciclo de arte. No solamente para ser reconocido sino para que alguien decida preguntarte qué es lo que haces. Me parece fundamental que existan fundaciones como Tara que den visibilidad a mujeres artistas, sobre todo a mujeres que están empezando como nosotras». 

El programa Tara for Art centrado en impulsar la visibilidad de las obras y las artistas femeninas ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración de empresas que apuestan claramente por el talento artístico femenino, como So- Sotogrande Spa & Golf Resort, que contribuye con un premio de adquisición de una obra escultórica, así como con la elaboración del catálogo de la exposición. The Gravity Wave colaborando con la elaboración de los trofeos, realizados con redes de pescadores recicladas, Garna Art Gallery quien que ha contribuido con la cesión del espacio para la exposición de las obras de las finalistas y, Fintonic, plataforma especializada en mejorar el bienestar financiero de las personas que ofrecerá tres cursos de formación financiera colaborando así en el desarrollo empresarial de las artistas. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Guillermo López Lázaro, Director de Negocio de Euroairlines anuncia inicio de operaciones en Brasil

0

/COMUNICAE/

Guillermo Lopez Lazaro Antonio Evento Agencias Eurodistribution Scaled

La compañía española Eurodistribution, es una plataforma tecnológica y de servicios que permite alojar, gestionar y distribuir contenido de transporte (aéreo, terrestre, ferroviario o marítimo) a agencias de viajes a nivel global en los principales mercados y canales de la industria. La distribución la realiza a través del código IATA Q4-291 con los principales GDS (Amadeus, Sabre y Travelport) e integraciones directas con GDS regionales como KIU en Latinoamérica y Travelsky en China entre otros

La plataforma tecnológica y de servicios para agencias y transportes, Eurodistribution, que pertenece al Grupo Euroairlines ha anunciado hoy, a través de Guillermo López Lázaro, su inicio de operaciones en Brasil. A través del BSP de Brasil las agencias de viajes en ese mercado podrán comercializar y ofrecer a sus clientes todo el contenido de la plataforma.

Siendo miembro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, (IATA por sus siglas en inglés) y de la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERAA), la empresa comercializa sus servicios en 12 mercados de América (Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Martinica, México, Puerto Rico, República Dominicana, Haiti y Reunión) y en 15 de Europa y Oriente Medio (Alemania, Bélgica, Francia, República Checa, Israel, Italia, San Marino, Reino Unido, Holanda, Portugal, Rumanía, España, Andorra, Suiza, Turquía).

«Dar este gran paso de estar presente en todos los principales mercados en Latinoamérica, era muy importante para nosotros. Brasil es uno de los mercados más relevantes en cuanto a volumen de pasajeros y conexiones en todo América. Es cierto que es un mercado que tiene más barreras de entrada que otros mercados en Latam y dificulto la entrada en una primera fase. Nuestros clientes estaban esperando que pudiéramos darle una solución de distribución en un mercado tan significativo como el brasileño. Y por ello estamos muy felices de seguir apostando por la conectividad, presencia en nuevos mercados y canales», afirma Guillermo López Lázaro, Director de Desarrollo de Negocio.

En concreto, esta compañía española ofrece sus servicios de distribución exclusivamente a empresas de transporte como aerolíneas, cruceros, empresas ferroviarias y autobuses con soluciones de ticketing para agencias de viajes, consolidadores y OTAs. Además, para el tercer trimestre de 2023 la compañía prevé la apertura de 13 nuevos mercados en África, América y Asia. 

Actualmente la compañía Euroairlines comercializa más de 150 rutas internacionales a destinos como Lima, Cancún, Quito, La Habana, San José, Guatemala, Asunción, Buenos Aires, Santiago de Chile, Santo Domingo, Aruba, Guayaquil, Ciudad de México, San Salvador, Kingston, San Juan, París, Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid y La Habana, entre otras.

«Actualmente nuestra plataforma comercializa a nuestros clientes, en todas las principales capitales de Latinoamérica. Y con la entrada en Brasil culminamos el proceso de expansión en la región. Este proceso de ampliación es muy significativo para nosotros, ya que podemos aportar grandes estrategias comerciales para nuestros clientes actuales y futuros que aporten nuevas rutas y conectividad tanto en pasaje como en carga en América Latina», afirma Antonio López Lázaro. CEO del Grupo Euroairlines.

Fuente Comunicae

Notificalectura

II Edición del Premio Europeo Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria

0

/COMUNICAE/

Foto Grupo Scaled

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 26 de mayo la solemne entrega de la II Edición del Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid y tuvo como destinatarios a una selección de profesionales de la medicina en muy diversas especialidades del espacio público y privado

El emblemático Hotel Wellington de Madrid se engalanaba para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. Un escenario creado a medida para acoger la II Edición del Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria y que convocó a una selección de prestigiosos médicos, clínicas y científicos.

La velada comenzaba con las palabras del Presidente de Honor de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, Luís María Anson.

El maestro de ceremonias, Jesús Álvarez, otorgaba el primer premio al,  Dr. Javier Urra, Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense y Dr. en Ciencias de la Salud. Fundador y CEO de RECURRA.

Recibió el siguiente galardón el Dr. Francisco Tamayo, un reputado médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, subespecializado en el área de la Cirugía de la Obesidad y de la Diabetes.

A continuación, recibía el galardón D. Enrique Márquez Mariscal, con un extenso bagaje en empresas innovadoras como J&J participando en la introducción de la cirugía endoscópica y General Manager de Ophtec.

El siguiente reconocimiento lo recogió el Dr. Akram Loubad Rabiecardiólogo que desempeña su actividad profesional privada en el Centre de Cardiología Loubad & Iriarte.

Seguidamente el presentador llamaba al escenario al Dr. Cristóbal Román, CEO de Clínica Dr. Cristóbal Román. Además, es CEO de Clínica Estética Dr. Román, que está especializada en Medicina Estética.

El siguiente premiado fue el Dr. Jorge Duque, especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello, rinoplastia, septoplastia, otoplastia, ácido hialurónico y Botox.

Tras él, recogía el galardón el Dr. Juan Christian Ribas Nukerk, especialista en Neurocirugía, experto en cirugía de columna lumbar, artrodesis lumbar, cirugía de rescate lumbar, cirugía mínimamente invasiva lumbar y abordaje lateral a columna lumbar «XLIF».

Acto seguido lo hacía el Dr. Francisco J. Galán, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y Especialista en las Áreas de la Cirugía Estética Capilar y la Medicina Estética.

El siguiente médico en ser distinguido fue el Dr. Ghassan Elgeadi Saleh, licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad Autónoma de Madrid). Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

También fue distinguido el Dr. Francisco Mira Berenguer, Facultativo especialista en Neurología, formando parte de programas de actualización en Standford University, Harvard Medical School, Cleveland Clinic y el UCL Queen Square Institute of Neurology, University College of London.

La penúltima distinción de los Premios Dr. Fleming tuvieron como destinatario al veterano Dr. Ángel García Cubero, alergólogo, experto en la prevención y el tratamiento de todo tipo de alergias.

El acto de premiación cerraba con el galardón otorgado a Dña. María Padilla, Clínicas Estéticas, esteticista y cosmetóloga y Directora Ejecutiva de la empresa que lleva su nombre, con 7 clínicas en Barcelona.

Tras la solemne Entrega de la II Edición del Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria, los premiados y premiadas, así como sus acompañantes, disfrutaron de una exquisita cena de gala continuada de una sobremesa de networking con barra libre.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Franck Leroy, Presidente de la Región Gran Este, visita las instalaciones de Loop Industries en Terrebonne

0

/COMUNICAE/

Loop

Esta visita supone un gran paso en la colaboración de Loop Industries con sus socios estratégicos SK Geo Centric y SUEZ

Loop Industries, Inc. (Nasdaq:LOOP) (la «Compañía» o «Loop»), una empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía circular de plásticos mediante la fabricación de tereftalato de polietileno 100% reciclado («PET») de plástico y fibra de poliéster, recibió a Franck Leroy, Presidente de la región de Grand Est en Francia, para un recorrido por sus instalaciones en Terrebonne, Quebec, Canadá. La visita supone un paso importante en la colaboración de Loop Industries con sus socios estratégicos SK Geo Centric y SUEZ, que se preparan para construir una planta de fabricación comercial en Saint-Avold, en la región francesa de Grand Est, para implantar la tecnología de Loop en el mercado europeo.

La planta de fabricación comercial de Saint-Avold, con una capacidad anual prevista de 70.000 toneladas métricas, fabricará resina de PET Loop™ de calidad virgen, 100% reciclada e infinitamente reciclable, a partir de residuos de plástico PET y fibra de poliéster de bajo valor, y podría ahorrar más de 255.000 toneladas de CO2 al año, en comparación con la resina de PET virgen fabricada a partir de combustibles fósiles1. Se prevé que la planta comience a construirse en 2025 y que entre en funcionamiento en 2027.

La decisión de establecer una planta de fabricación comercial en Francia fue impulsada por varios factores clave, entre ellos su rico paisaje de colaboración, con grandes marcas como Danone, L’Occitane en Provence y L’Oréal que defienden la sostenibilidad y los esfuerzos locales de reciclaje. Este ecosistema proporciona una base sólida para que Loop trabaje codo con codo con los líderes del sector comprometidos con las prácticas sostenibles. Además, el compromiso inquebrantable de Francia con la protección del medio ambiente y el reciclaje lo convierten en un lugar ideal para desplegar la tecnología de Loop. La innovadora tecnología de Loop puede desempeñar un papel fundamental en la consecución de los objetivos de sostenibilidad de las marcas y se alinea perfectamente con la visión del país de una economía circular.

«La región de Grand Est está especialmente orgullosa de apoyar la implantación de Loop Industries en su territorio, en asociación con SUEZ y SK Geo Centric. Al visitar la planta de producción de Loop en Terrebonne, nuestra delegación pudo demostrar su gran interés por esta tecnología innovadora e intercambiar puntos de vista con Daniel Solomita y sus equipos. Nuestras conversaciones nos permitieron fijar las próximas etapas y garantizar que esta primera unidad industrial se instalará en Europa a un ritmo sostenido. Esta inversión considerable, que creará nuevos puestos de trabajo, representa un nuevo paso decisivo en la transición medioambiental de la plataforma química de Saint-Avold Carling, en el este de Francia. El reto es sencillo: el medio ambiente crea empleo y reindustrializa nuestras regiones, y queremos convertirnos en la región de referencia de la economía circular, gracias a grandes actores como Loop, Suez y SK Geo Centric», subraya Franck Leroy, Presidente de la región de Grand Est.

«Es un honor dar la bienvenida al presidente Leroy a nuestras instalaciones y mostrar de primera mano la innovadora tecnología de Loop», ha declarado Daniel Solomita, fundador y consejero delegado de Loop. «Estamos encantados de ampliar nuestras operaciones en Francia y apoyar los objetivos de sostenibilidad de las marcas globales con sede en Europa proporcionando nuestra resina de PET Loop™ de calidad virgen y 100% reciclada. Con el apoyo de nuestros socios estratégicos y de la región de Grand Est, confiamos en nuestra capacidad para acelerar la comercialización de la tecnología de Loop e impulsar un cambio transformador».

La visita del Sr. Franck Leroy pone de relieve la importancia de este proyecto para la región de Grand Est y para la economía mundial de los plásticos circulares. Loop Industries se complace en seguir adelante con la construcción de la planta de fabricación comercial en Saint-Avold, marcando el comienzo de una nueva era de producción sostenible de PET en toda Europa. La empresa sigue dedicada a su misión de poner fin al ciclo de residuos de plástico PET y fibra de poliéster y acelerar una economía circular y sostenible.

1Basado en el último ACV de marzo de 2022, los datos se comparan con el PET virgen fabricado a partir de tereftalato de dimetilo (DMT).

Sobre Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries es propietaria de una tecnología patentada que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster de bajo o nulo valor, como botellas y envases de plástico, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o estado, e incluso plásticos oceánicos degradados por el sol y la sal, para convertirlos en sus componentes básicos (monómeros).

Para más información, visitar www.loopindustries.com

Fuente Comunicae

Notificalectura

Alberto Marcos, Business Development Manager de Zero Latency, asegura que lo más difícil ha sido crear un mercado que no existía

0

Hasta hace poco, para disfrutar de una experiencia virtual única, la gente tenía que conectarse a superordenadores y dispositivos entrelazados por cableados.

Experimentar la realidad virtual resultaba emocionante, aunque la dependencia de máquinas no-portátiles y los sistemas de cableados limitaban demasiado a los jugadores. Hoy en día, la empresa Zero Latency se muestra como una solución a estos límites a través de sus servicios de realidad virtual free-roam sin cables ni conexiones a ordenadores. Los jugadores utilizan su cuerpo para controlar sus acciones en un espacio de juego VR donde la mente siente que todo es real. Títulos conocidos de shooter en primera persona y videojuegos de zombies pueden ser experimentados en un mundo de realidad virtual gracias a Zero Latency. Estos títulos están preparados para que puedan jugar hasta 8 jugadores mientras los mismos disfrutan de una inmersión digital irrepetible.

¿Cómo y por qué surgió Zero Latency?

«Zero Latency es una empresa australiana que surge en 2016 del sueño de 3 jóvenes emprendedores que plantean una nueva categoría de ocio basado en la realidad virtual y lo denominan ‘Free Roam’. Básicamente se trataba de poder disfrutar experiencias de realidad virtual sin cables, sin estar conectados a un ordenador.»

¿Cuál es la historia detrás del nombre de la marca?

«La marca Zero Latency resume el objetivo tecnológico de la compañía, la latencia sería el retraso que tardamos en ver reflejados los movimientos en el mundo real al trasladarse al virtual… El objetivo es que sea 0 segundos… Hoy estamos en apenas unos milisegundos que es el límite para que el cerebro no lo perciba y realmente se sienta dentro de esa realidad.»

¿Qué la diferencia del resto?

«Hoy por hoy además de haber sido pioneros, la mayor diferencia está en el contenido. La apuesta de los big players como HTC, HP, Microsoft, Meta… por desarrollar hardware y software específico para experiencias ‘Free Roam’ posibilita copiar el modelo de negocio que lanzó Zero Latency hace más de 7 años… Pero creemos que hoy la diferencia está en las experiencias y solo en Zero Latency puedes experimentar estar dentro de FarCryVR o de Warhammer, han sido desarrolladas en exclusiva y conjuntamente con nosotros.»

¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha tenido que afrontar la empresa?

«Sin duda lo más difícil ha sido crear un mercado que no existía, hoy parece que ya es algo normal ver centros de realidad virtual en nuestras ciudades, pero en los comienzos no era así. Además, en 2016 tuvimos que crear el hardware de manera casera, no existían equipos que soportaran las necesidades de la realidad virtual de manera autónoma.»

¿Qué experiencias VR han sido las más impactantes para los usuarios?

«Es una fácil de responder, los usuarios siguen apostando por las experiencias que dan miedo, las experiencias que generan estres y ahí ganan las experiencias de zombis como Outbreak Origins o Undead Arena

¿Cómo ha evolucionado el negocio desde sus inicios hasta ahora?

«Hay un crecimiento exponencial, más allá de proyectos que se desarrollan en paralelo e inspirados en Zero Latency. En 2023 tendremos más de 150 centros operativos en 30 países y hace un mes hemos pasado la cifra de 3 millones de usuarios.

En 2016 cuando se abrió el centro de Zero Latency en Madrid, fue el primero que se abría fuera de Australia y el primero en Europa… Hoy en España hay 6 centros, que serán 7 con la apertura de Valencia, y en Europa más de 60″.

La realidad virtual se ha convertido en una de las tecnologías más importantes para el sector digital actual y el mundo de los videojuegos. Cada vez más personas sueñan con el día en que toda su mente pueda ser trasladada a un mundo único y fantástico donde puedan tener la vida alterna que siempre han deseado. Zero Latency, como pioneros de la tecnología VR, ofrecen a los amantes del mundo gaming una experiencia virtual similar a ese sueño que tanto anhelan. Las batallas dentro de FarCryVR, Warhammer, Outbreak Origins y Undead Arena cada vez parecen más reales gracias los milisegundos de latencia y la conexión entre el cuerpo y el videojuego. Como especialistas en el área, Zero Latency continúa instalando centros operativos en diferentes países e investigando los próximos avances hasta alcanzar la latencia 0 y la inmersión virtual completa.

Reino Unido empieza a cuestionar el modelo económico de la Premier League

0

Un reportaje publicado por el diario británico ‘Daily Mail’ sostiene que el Manchester City, a través de una sociedad de la que forma parte con 12 clubes en más en 13 países llamada City Football Group (CFG), tiene en nómina a 36 jugadores que han costado 100 millones de libras y que solo han jugado un total de 6 veces desde que han fichado por el City.

Una situación que, sumada a la gran cantidad de dinero que invierte año tras año el City en reforzar su plantilla, y que actualmente estaría valorada en 605 millones de euros según el CIES Football Observatory, está siendo observada ya de cerca por el Gobierno británico.

En este sentido, el pasado febrero el Gobierno británico publicó un Libro Blanco con el objetivo de reformar el fútbol inglés para evitar futuros problemas económicos y posibles nuevos club-Estado en la Premier League. Un documento que va en línea con lo que LaLiga lleva desde 2013 promoviendo en España, es decir, la creación de un control económico que impida a los equipos endeudarse y que garantice la sostenibilidad y la competitividad de la competición. Algo que actualmente no sucede en la Premier, puesto que no existe ningún tipo de control y los clubes fichan a pérdidas, como se pone de manifiesto en el caso del City, y lo cual provoca una ruptura del llamado ‘fair play’ financiero.

El reportaje de investigación señala que la sociedad City Football Group acapara una gran cantidad de jugadores en todo el mundo y que éstos son intercambiados entre equipos de la misma red, generando así una gran controversia en el mundo del fútbol. El artículo pone de ejemplo al Troyes en Francia, uno de los que pertenece a CFG. En el pasado mercado de verano fueron 4 jugadores del City los que pasaron a formar parte del equipo francés de la Ligue 1, jugadores que sumaban entre todos más de 18 años en el club inglés y sin haber disputado ni un solo minuto con la camiseta ‘sky blue’. Todo ello sucedió en un momento en el que se discutía en el seno de la FIFA introducir una regla de limitación de cedidos internacionales.

El caso del Troyes no es único en Europa. En España, el Girona realizó movimientos similares en 2017, pero LaLiga respondió aplicando sus reglas de control económico. De acuerdo con un portavoz de LaLiga que participa en el reportaje “desde 2017 el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha denunciado las prácticas del Manchester City. Considera que estas van en contra del ‘fair play’ financiero y pueden clasificarse como «dopaje financiero», y añade que “LaLiga hace ahora sus propias evaluaciones sobre el valor que se puede atribuir a los jugadores cedidos a efectos del techo de gasto y desincentivamos que más de un jugador cedido provenga de un club vinculado”.

Recientemente, un modesto club belga, el Lommel SK, también se ha unido a la ‘cruzada’ de LaLiga en contra de este tipo de prácticas, ya que podrían romper el principio de igualdad y competitividad en el fútbol, realizando una denuncia formal ante la Comisión Europea por la gestión económica de uno de sus rivales, el Royal Excelsior Virton. Los métodos de ese club, según el Lommel SK, infringen la nueva normativa de la UE que frena aquellas “ayudas extranjeras que distorsionen el mercado interior”, según el comunicado emitido por el equipo de la provincia belga de Limburgo. El Royal Excelsior Virton supuestamente recibiría ayuda externa extranjera y alcanza los 15 millones de euros de presupuesto, mientras que el presupuesto de Lommel SK apenas llega a los 4 millones. El artículo señala que este club belga ha sido contactado por LaLiga para ofrecerle ayuda para luchar contra estos métodos que “distorsionan” la competición. El Lommel defiende, al igual que LaLiga, que este tipo de situaciones no sucedan y ambos, además de otros clubes en el continente, esperan que la FIFA encuentre la forma de regular la proliferación de propietarios con grandes capitales en el fútbol mundial.

Asociaciones reclaman más medidas para luchar contra el tabaquismo y más control en la venta a menores en el Día Mundial del Vapeo

0

Este martes, 30 de mayo, tiene lugar el Día Mundial del Vapeo, fecha en la que diferentes asociaciones como la Unión de Promotores y Empresarios de Vapeo (UPEV) y la plataforma Exfumadores han reclamado más medidas para luchar contra el tabaquismo en España.

Teniendo en cuenta que según el estudio ‘EDADES 2022’ elaborado por el Ministerio de Sanidad la deshabituación tabáquica está estancada en España las entidades reclaman más medidas con el objetivo de reducir el número de fumadores.

Desde Exfumadores afirman que “aunque vapear no es inocuo es un 95% menos nocivo y claramente eficaz como método para dejar de fumar. Es una evidencia a la que habría que atender y que no solo confirman los estudios científicos, sino los propios datos estadísticos que maneja el Gobierno”. Dicen que esta afirmación se sustenta en el ejemplo de Reino Unido, el segundo país de Europa con menos fumadores (13%) y donde el Gobierno lleva apostando hace años por el vapeo como herramienta para dejar de fumar.

Por su parte UPEV enfatiza que “vapear no es fumar” y que estos dispositivos ayudan a los fumadores a dejar el hábito y reclama más regulación y control para evitar el acceso de los menores a estos dispositivos. Recuerda que desde 2018 trabajan en una campaña de concienciación para evitar que estos productos lleguen a menores de edad pero es necesario limitar su venta a establecimientos especializados.

La DGT al descubierto: esta es la velocidad a la que saltan sus radares

Los radares de los que dispone la Dirección General de Tráfico (DGT) para controlar los excesos de velocidad en carretera son de diversos tipos. A los fijos, móviles y de tramo hay que sumar, además, los dispositivos como drones o los helicópteros Pegasus, que también se encargan de multar a los conductores que superen los límites de velocidad, entre otras sanciones. A continuación te contaremos cuál es la velocidad a la que saltan sus radares.

Mantenimiento y calibración para garantizar la precisión

Mantenimiento Y Calibración Para Garantizar La Precisión

Para qué las fotografías que toman los radares sirvan como prueba fehaciente de la infracción, es necesario que estos dispositivos se sometan a un mantenimiento y una calibración regulada por la ley. Además, cuentan con márgenes de error que se aplican cuando se mide la velocidad para que el resultado de las mediciones sea lo más justo posible.

Nuevos márgenes de error establecidos por la DGT

Nuevos Márgenes De Error Establecidos Por La Dgt

Con la Orden ICT/155/2020 del 7 de febrero se establecieron nuevos márgenes de error para cada tipo de radar dependiendo de su ámbito de operación: fijos, móviles y aéreos. Los nuevos márgenes de error que la DGT aplica desde entonces para detectar los excesos de velocidad son, por lo tanto, los siguientes:

  • Radares fijos y radares móviles de trípode o instalados en vehículos parados: en zonas de hasta 100 km/h, márgenes de 5 kilómetros por encima. A más de 100 km/h, un 5% por encima.
  • Radares móviles: en zonas de hasta 100 km/h, 7 kilómetros por encima del límite. A más de 100 km/h, un 7%.
  • Radares de tramo: igual que en los casos anteriores, pero con 3 kilómetros y 3% sobre el margen.
  • Radares aéreos en helicóptero Pegasus: un 5% en cualquier tipo de límite de velocidad.

Velocidades a las que saltan los diferentes radares

Velocidades A Las Que Saltan Los Diferentes Radares

Conociendo, entonces, estos márgenes de error, podremos calcular a la velocidad exacta a la que saltará el radar, haciéndonos la temida foto, cuando pasemos por delante de él. Los radares fijos, móviles apoyados en un trípode o en un vehículo parado saltarán a los 55 km/h en las zonas de máximo 50 km/h y, en zonas por encima de 100 km/h, a 126 km/h si las señales son de 120 km/h.

¿Qué velocidad captan los helicópteros?

¿Qué Velocidad Captan Los Helicópteros?

Los helicópteros Pegasus también saltarán a 126 km/h en zonas de límite 120; pero lo harán, sin embargo, a 94,5 km/h en áreas de máximo 90 km/h. Los radares móviles, en zonas de a 90 o de a 50, multarán a partir de los 57 y los 97 kilómetros por hora, respectivamente. Por otro lado, en zonas de 120 km/h, saltarán a partir de los 128,4 km/h. Por último, los radares de tramo son los más precisos, por lo que tienen un margen de error más bajo. Así pues, multarán a partir de los 53 y los 93 kilómetros por hora en zonas con límites de 50 y 90, mientras que en autovías a 120 multarán a partir de los 123,6 kilómetros por hora.

Conocer los márgenes de error para evitar multas

Conocer Los Márgenes De Error Para Evitar Multas

Es importante para los conductores tener conocimiento de los márgenes de error establecidos por la DGT. Esto les permitirá tener una idea más clara de a qué velocidad exacta pueden ser sancionados por los diferentes tipos de radares. Sin embargo, es crucial recordar que exceder los límites de velocidad, incluso dentro de los márgenes de error, sigue siendo una infracción y puede tener consecuencias graves en términos de seguridad vial.

El debate sobre los márgenes de error

El Debate Sobre Los Márgenes De Error

Los márgenes de error de los radares han sido objeto de debate en la sociedad. Algunos argumentan que estos son demasiado amplios y permiten cierta flexibilidad a los conductores para superar los límites de velocidad sin ser sancionados. Por otro lado, otros consideran que son necesarios para tener en cuenta posibles errores de medición y garantizar una mayor precisión en las sanciones.

Un equilibrio entre control y conciencia vial

Un Equilibrio Entre Control Y Conciencia Vial

En cualquier caso, es fundamental que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos y conduzcan de manera responsable. Los radares de la DGT son una herramienta importante para controlar y mejorar la seguridad en las carreteras, pero también es responsabilidad de cada individuo ser consciente de la importancia de cumplir con las normas de tráfico.

La tecnología y la seguridad vial

La Tecnología Y La Seguridad Vial

La tecnología ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de los sistemas de control de velocidad. Los avances en los radares y otros dispositivos han permitido una mayor precisión en la detección de infracciones. Asimismo, se están explorando nuevas tecnologías como los sistemas de control de velocidad adaptativos, que ajustan automáticamente la velocidad del vehículo para mantenerla dentro de los límites legales.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, los márgenes de error de los radares de la DGT son establecidos por la ley y varían según el tipo de radar utilizado. Es valioso que los conductores estén informados sobre estos márgenes para tener una idea clara de a qué velocidad pueden ser sancionados. Sin embargo, más allá de los márgenes de error, es esencial que todos los conductores respeten los límites de velocidad y conduzcan de manera responsable, priorizando siempre la seguridad vial.

McCann Worldgroup y South Summit firman un acuerdo estratégico de colaboración

0

McCann Worldgroup y South Summit han firmado un acuerdo de colaboración estratégico para colaborar y aunar sinergias en el mundo del emprendimiento y la innovación.

McCann Worldgroup, especializado en soluciones creativas que transforman y hacen crecer el negocio de las marcas, contribuirá al fortalecimiento de la marca South Summit en los mercados en los que actualmente tiene consolidada su presencia (España, Europa y Latinoamérica), así como a su expansión a nivel global, con especial foco en Estados Unidos y territorios asiáticos, desarrollando una estrategia de marca y narrativa que impulse el proceso de expansión global de la marca.

Por su parte, South Summit apoyará a McCann Worldgroup en su posicionamiento dentro del mundo del emprendimiento y la innovación. South Summit es la plataforma de innovación abierta de referencia, que conecta startups, corporaciones e inversores como via para la generación de oportunidades de crecimiento, al promover innovación y negocio para las empresas, deal-flow para los inversores, y visibilidad, acceso a financiación e información estratégica para los emprendedores.

McCann Worldgroup es el primer grupo de comunicación de nuestro país que mediante el establecimiento de este partnership con South Summit se posiciona de forma clara dentro del ecosistema del emprendimiento y la innovación.

En este contexto, Marina Specht, CEO de McCann Worldgroup, señaló que “South Summit es de forma inequívoca una iniciativa que contribuye al liderazgo de España en el ámbito de la innovación y del ecosistema emprendedor y es una marca con un enorme potencial de expansión internacional. Sabemos también, según el último estudio de nuestro grupo, que los ciudadanos demandan hoy una mayor colaboración entre compañías, para impulsar un futuro mejor. Por eso, desde McCann Worldgroup hemos querido promover sinergias y sumar nuestra probada capacidad creativa y de innovación y nuestro expertise en transformación de negocio, para contribuir no solo al crecimiento de South Summit, sino al de todo el tejido empresarial. Es un auténtico orgullo haber llegado a este acuerdo, fruto del cual desarrollaremos diversas iniciativas conjuntas en los próximos meses”.

Por su parte, María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, expresó su satisfacción con este acuerdo, ya que “nos ayudará en nuestros objetivos de crecer a nivel internacional y en nuestro posicionamiento de marca ya que McCann Worldgroup es la líder global en soluciones creativas y eficaces, con presencia en más de 100 países. Además, creemos firmemente en la labor conjunta con compañías líderes en sus sectores para seguir creciendo entre todos en el mundo de la innovación y el emprendimiento, a la vez que trabajamos por un futuro mejor. South Summit y McCann Worldgroup compartimos la visión de impulsar el crecimiento sostenible y crear valor para la sociedad, por lo que este acuerdo combina la experiencia y los recursos de ambas para fomentar el emprendimiento”.

South Summit, el mayor encuentro anual de los actores del ecosistema emprendedor abrirá las puertas de su undécima edición entre los próximos 7 y 9 de junio de 2023 en La Nave (Madrid) bajo el lema ‘Today 2030’.

El futuro del sector de las reformas, de la mano de Fácil Reformas

0

El sector de las reformas y la construcción aún no ha alcanzado los niveles de digitalización que otros sectores tienen, debido a la naturaleza de los servicios que presta.

Por ello, Fácil Reformas ha creado un método para impulsar el trabajo en este sector de la mano de la tecnología y asegurando la calidad de los servicios realizados en la reforma fácil Madrid, gracias a los estrictos controles de calidad de este marketplace que cuenta con un servicio completo.

Reformas fáciles y de calidad en Madrid

Fácil Reformas nació en 2019 como consecuencia de la necesidad de instaurar nuevos modelos de negocio dentro del sector de las reformas y rehabilitación. Con oficinas en diferentes ciudades y en constante crecimiento, su objetivo es mejorar la calidad de los procesos dentro de los sectores Inmobiliario, Reformas y Gestión de Servicios utilizando su tecnología y procesos para lograrlo. El enfoque de Fácil Reformas se encuentra orientado a dar a sus clientes la información y asesoramiento necesarios para los servicios profesionales que requieran.

Habiéndose consagrado como uno de los primeros marketplace del sector reformas y decoración, Fácil Reformas incorpora a la hora de ofrecer sus servicios la tecnología de Inteligencia Constructiva, que permite a Clientes y Proveedores una contratación de servicios más veloz, transparente y fiable. Para ello, a través de cuatro simples pasos puede accederse a sus servicios.

El futuro del sector de las reformas

A pesar de los beneficios que la digitalización aporta, acelerando el procesamiento de ciertas tareas y mejorando así el flujo de trabajo, lo cual supone una ventaja a la hora de ejecutar servicios de manera correcta e impulsar el crecimiento de las empresas, el sector de las reformas aún no se ha digitalizado. Por ello, Fácil Reformas creó un sistema que permite simplificar y acelerar las tareas realizadas dentro del sector con la asistencia de su equipo de profesionales y un marketplace que pone a disposición de sus clientes todos los insumos para llevar a cabo una reforma, de manera digital.

El futuro del sector de las reformas se encuentra, sin dudas, en la integración de la tecnología con los servicios tradicionales, por lo que es importante impulsar esta transformación para que el sector pueda seguir creciendo a la misma velocidad que lo hace el mercado. Para esto es necesario contar con herramientas de transformación digital sin descuidar la esencia del sector, que se encuentra en la necesidad de realizar reformas bien ejecutadas, de calidad y que se ajusten a los requerimientos de cada cliente para obtener resultados satisfactorios.

Gracias a su especialización en implementar las nuevas tecnologías en el sector, Fácil Reformas se erige como una excelente opción a la hora de lograr reforma fácil Madrid.

El periodista José María Rondón presenta el libro ‘Arte, Dinero y Poder’, en el que analiza la influencia del arte sobre figuras de la historia

0

La sede de la Casa del Libro de Sevilla acogió la presentación de ‘Arte, Dinero y Poder’ (Editorial Lid), un libro en el que el periodista sevillano José María Rondón relata la historia de doce grandes fortunas españolas entre los que encontramos a guerreros, conquistadores, aristócratas, políticos, banqueros y empresarios, a través de las obras que representaron a sus titulares o que ellos mismos reunieron a lo largo de su existencia.

A través de esta obra, José María Rondón deja constancia de como el arte se ha consolidado como una herramienta de gran valor que ha servido para confirmar la posición privilegiada de un individuo o familia, como recorda­torio de sus hazañas o como distintivo de su estatus social. A lo largo del libro, el autor da cuenta de una construcción cultural y simbólica: la que ha elaborado el arte sobre algunas de las principales figuras de nuestra historia.

Cada uno de los 12 capítulos que conforman la obra aborda la influencia de las creaciones plásticas que marcaron la vida de los protagonistas o, llegado el caso, cómo han llegado a modelar su recepción por par­te de las generaciones futuras. Esta mirada ha permitido a José María Rodón escudriñar en las biografías de estos acaudalados personajes, en las luces y, también, en las inevitables sombras, porque el hecho artístico contiene un ir más allá de lo evidente, una indagación en la apariencia de las cosas.

Los protagonistas de ‘Arte, Dinero y Porder’ son Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid; Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno; Hernán Cortés; Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán; Francisco Cabarrús Lalanne; Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma; Demetrio Carceller Segura; Pedro Masaveu Rovira; Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, duque de Alba; Mariano Téllez Girón y Beaufort, duque de Osuna; Rafael del Pino Moreno; y, José de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca, personajes que fueron conscientes de la significación de la imagen de su propio presente y del pasado. Juntos forman una familia singular que acumuló poder y riqueza y para la que, en algún momento, el arte pasó a través de ellos con diferentes consecuencias.

Así, esta obra permite al lector aproximarse personajes históricos como Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno, personaje que deslizó su vida real entre 1256 y 1309, fundador de la Casa de Medina Sidonia y evocado como héroe por su defensa de Tarifa al servicio de Sancho IV; o el duque de Lerma, inmortalizado con su flamante retrato ecuestre de Rubens o el panegírico de Góngora, en la cúspide del poder de la monarquía de Felipe III de 1599 a 1618. Lerma sirve al autor para constatar los signos de debilidad del propio poder a la hora de elaborar su imagen.

Rondón aborda también la biografía diversos empresarios que le permiten dibujar la trayectoria de las re­laciones entre poder e imagen. Ejemplo de ello son Pedro Masaveu Rovira y sus herederos supieron, quienes convertir una tienda de tejidos en una banca próspera, representando magistralmente el éxito de varias generaciones de catalanes en Asturias; Demetrio Carceller Segura, un hombre de origen humilde nacido en Las Parras de Castellote (Teruel) que, después del traslado de su familia a Terrassa, pudo desarrollar como ingeniero un imperio económico desde el que brilló su capacidad de hom­bre hecho a sí mismo; y Rafael del Pino, quien tuvo su pintor, Ricardo Ma­carrón, y constituye el arquetipo del empresario triunfador político y mediático del siglo XX. A caballo entre una capacidad de trabajo portentosa y una red de relaciones familiares y sociales extraordinaria, del Pino supo vehicular su éxito económico en su proyección social a partir de la Fundación Rafael del Pino.

Durante el acto de presentación, Rondón ha señalado como punto y contrapunto de estos personajes a Lerma y a Carceller Segura. El valido de Felipe IV le obsesionó la imagen histórica que quedase de su persona y buscó mediante la pintura de grandes artistas dejar esa huella. Al empresario no le interesó nada lo que opinasen de él después de muerto, y su relación con el arte -en este caso la fotografía- fue circunstancial y nunca interesada por la construcción de su imagen.

Museo Gran Vía 15, un museo de nueva generación que abre sus puertas en un edificio emblemático de Madrid

0

Museo Gran Vía 15 abre sus puertas la próxima semana para revolucionar el concepto tradicional de museo. En este nuevo espacio cultural, en el que conviven pasado, presente y futuro, los visitantes podrán sumergirse en el arte contemporáneo a través de instalaciones artísticas únicas en Europa, comprar productos gastronómicos, de decoración o moda de artistas locales y, además, disfrutar de uno de los lugares con más historia del corazón de la Gran Vía madrileña: la antigua sede de la prestigiosa Joyería Aldao.

Más de 100 años después de que la familia Aldao abriese sus puertas, un colectivo multidisciplinar hace lo mismo con un proyecto distinto, pero también cargado de identidad. “Queremos traer al número 15 de una de las calles más emblemáticas de la ciudad un espacio cultural dedicado al arte contemporáneo, en el que ofrecer una experiencia atractiva y de consumo accesible para todos los públicos, con el objetivo de enriquecer a las personas, aumentar su creatividad y ampliar la oferta cultural de Madrid”, explicó Nacho Blumen, brand manager y director creativo de Museo Gran Vía 15.

Esta nueva propuesta, que combinará instalaciones artísticas vinculadas al arte contemporáneo con un showroom en el que se podrán comprar objetos comisariados, todos ellos de producción nacional, arrancará con ‘Walking Life’. Se trata de la primera gran exposición en solitario de Okuda San Miguel; una instalación interactiva en la que el artista contemporáneo propone al espectador un recorrido por 6 zonas en las convertirse en parte de su obra.

La importancia de nuestra ubicación no reside sólo en la popular calle, sino también en lo especial de su emplazamiento concreto del número 15: un edificio histórico diseñado en 1917 que guarda en nuestro local la belleza y la historia de la prestigiosa platería de López y Fernández, actual Aldao, siendo uno de los pocos comercios que hasta hace escaso tiempo conservaba en su emplazamiento original y cuya historia es un legado a conservar”, matiza Blumen.

Otro de los alicientes de la visita será el poder disfrutar del arte más vanguardista desde la que fue sede de estos joyeros durante 100 años, conocidos también por surtir a la Casa Real española. Un lugar con herencia que conserva suelos y mármol de la época, y que pone a disposición de los visitantes dos estancias que antes no eran accesibles al público: el despacho familiar y la antigua cámara en la que se guardaban las joyas más valiosas. Espacios que se dedicarán a recoger la historia de la familia Aldao y también la de los distintos artistas que pasen por Museo Gran Vía 15.

El amplio catálogo de ventiladores LED que pone a disposición Ledeco Iluminación

0

Los ventiladores son artefactos básicos que permiten mover el aire en una habitación para refrescar el ambiente y disminuir la humedad. Con el paso del tiempo, los fabricantes han transformado su forma, componentes y accesorios para conseguir aparatos más eficientes y seguros. Entre los cambios recientes destaca la incorporación de luces LED.

Al respecto, tiendas como Ledeco Iluminación ofrecen un amplio catálogo de ventiladores LED con luces, que resultan una opción valiosa en términos de estética y funcionalidad.

¿Cuáles son las ventajas de un ventilador LED?

Los ventiladores LED unen de manera armoniosa la iluminación del espacio con el sistema de refrescamiento. De esta forma, cubren dos necesidades importantes del hogar en un mismo aparato.

Además, son ideales para aquellos que buscan reducir su factura de luz, ya que permiten ahorrar hasta un 40 % del consumo de energía mensual que produce el aire acondicionado. Asimismo, las LED emiten menos calor, disminuyendo el efecto invernadero y contribuyendo a la conservación ambiental.

Otra ventaja de los ventiladores LED es que pueden utilizarse para decorar y personalizar la habitación. Con la gran variedad de modelos disponibles en el mercado es posible encontrar diseños que se adapten a cualquier estilo. Por ejemplo, algunos ejemplares están equipados con luces que cambian de color y otros pueden aumentar o disminuir la intensidad de la luz.

Por último, los dispositivos pueden ser útiles para alejar a insectos como moscas.

Venta de ventiladores LED de techo

El sector de los ventiladores suele ser un negocio en alza durante las olas de calor en Europa. De acuerdo a los comerciantes, durante esta época la demanda puede aumentar un 70 %. Por esta razón, existen cientos de tiendas para adquirir dicho producto. Sin embargo, lo recomendable es asistir a un negocio que proporcione variedad y garantía.

En el caso de los ventiladores LED, Ledeco Iluminación dispone de diseños que van desde ultramodernos y minimalistas hasta elegantes y clásicos. Además, todos los productos son de marcas reconocidas a nivel mundial, como Panasonic, Bridgelux, Philips o Samsung, lo cual garantiza la calidad del aparato.

En la colección de ventiladores LED 2023, presentada por la empresa, el usuario puede ubicar ventiladores de alta potencia y avanzada tecnología. Los modelos disponen de tres o cuatro aspas, temporizador, mando a distancia, memoria y regulación de temperatura, según el cambio de estacional.

Además, de los ventiladores, Ledeco Iluminación es una empresa española especializada en la fabricación y venta de otros productos LED, como lámparas, bombillas, proyectores, campanas o farolas.

Publicidad