Iberia y los sindicatos UGT y CC.OO continuarán este jueves las negociaciones para lograr un acuerdo que evite nuevos paros en el servicio de handling tras los convocados entre el pasado 5 de enero hasta el pasado 8 de enero, según han informado fuentes de la compañía, tras haberse reunido ya durante el martes y el miércoles sin llegar a ningún acuerdo.
CCOO no descarta volver a convocar movilizaciones e, incluso «huelgas más agresivas» si no avanzan las negociaciones con la aerolínea. Los sindicatos tienen el objetivo de encontrar una solución que no suponga «pérdidas de derechos para la plantilla».
Por su parte, el director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, señaló este lunes que la compañía está dispuesta a dialogar con los sindicatos «siempre y cuando no se ponga el riesgo el futuro del negocio del handling» ni de los propios trabajadores.
Cierco recalcó también que estos trabajadores tienen garantizados sus derechos por el V convenio del sector, y realizó un llamamiento a los sindicatos para negociar y poner solución al conflicto.
La huelga fue convocada por los sindicatos después de que Iberia perdiera la licencia de operador de handling en ocho aeropuertos en el último concurso de Aena. Los sindicatos temen que éstos, al ser subrogados, vivan un empeoramiento de sus condiciones laborales.
Por el momento, alegan que las soluciones propuestas por la compañía no convencen.
Sobre el desarrollo de la huelga, finalizada el lunes, Cierco ha destacado que «más allá de las molestias causadas a los pasajeros», ha tenido una incidencia «baja».
La compañía ha conseguido una puntualidad superior al 80% durante todos los días de la huelga y el seguimiento no ha llegado al 20% en ninguna de las jornadas, según Cierco, que ha añadido que no se ha cancelado ningún vuelo más allá de los 444 que se cancelaron de forma preventiva.
La Asociación Bancaria, el sindicato en el que están organizados los trabajadores de las entidades bancarias que operan en Argentina, ha mostrado su rechazo rotundo a la privatización del Banco Nación y de sus empresas vinculadas, así como a la privatización del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Casa de la Moneda.
El Banco Nación de Argentina, perteneciente al Estado, será privatizado como parte de la ley omnibús que aprobará el recién estrenado Gobierno de Javier Milei para lograr una gestión más eficiente y tener un negocio bancario más rentable, en línea con la estrategia del Ejecutivo de privatizar diversas empresas públicas.
En un comunicado emitido este miércoles, el sindicato bancario se ha opuesto a esta intención del Gobierno, asegurando que se usan unos argumentos que están cargados de datos erróneos, con una clara intención de desvirtuar la información y confundir a la opinión pública para legitimar una idea que de otro modo no podrían materializar.
Además, ha recordado que el rol principal del banco es dar una asistencia social a los argentinos que es «irrenunciable» y que no puede dar ningún banco privado, puesto que estos solo buscan ganar dinero e incrementar la rentabilidad.
El presidente del banco, Daniel Tillard, defendió días atrás dar este paso. «El reordenamiento económico de la Argentina generará un cambio sustancial del negocio bancario. El desempeño del Banco Nación deberá basarse en el aumento de los préstamos a favor de las pymes y las familias y en optimizar su funcionamiento», sostuvo.
Desde hace semanas, con la llegada de Milei al poder, se ha especulado con que se diera este paso en la entidad bancaria, así como en otras empresas estatales como la petrolera YPF o Aerolíneas Argentinas. Las primeras medidas del nuevo Gobierno, como el decreto de necesidad y urgencia, abren la puerta a seguir este camino, con el objetivo de reducir el gasto del Estado.
Esperan que la economía crezca entre un 1% y un 1,5% en 2024.
La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha valorado como un dato bueno la caída de la inflación interanual en el país al 9,28% en diciembre, según informó el pasado martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En concreto, esta es la menor cifra del año 2023, suponiendo una reducción de más de un punto desde noviembre y la vuelta a una cifra inferior a los dos dígitos tras los últimos quince meses. No se daba una cifra tan baja desde mayo de 2022, cuando la inflación se encontraba en el 9,1% interanual.
En una entrevista radiofónica este miércoles, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, ha señalado que el dato es incluso mejor al que se hubiera podido esperar el pasado enero. «Si se mira el dato de cómo comenzó 2023 es, sin duda, una buena cifra», ha afirmado.
De cara al año 2024, los empresarios esperan un bajo crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que se situará entre el 1% y el 1,5%, tal y como han explicado en su informe de perspectivas anuales publicado este miércoles.
«Será un año retador. Nuestro llamado es destacar la importancia de una agenda de crecimiento que se traduzca en una reactivación económica y permita recuperar no solo el crecimiento de corto plazo sino el crecimiento potencial de la economía», han sostenido.
La coyuntura de bajo crecimiento está acompañada de una menor generación de puestos de trabajo. En Colombia, inicialmente el mercado laboral mantuvo indicadores relativamente favorables con menor desempleo y relativa estabilidad de la informalidad y consecuentes caídas en la productividad.
No obstante, la ANDI ha alertado que desde septiembre los datos desestacionalizados muestran un aumento en el desempleo. «Resulta urgente una recuperación de la economía para evitar el deterioro en la situación de los hogares», ha avisado.
Finalmente, los empresarios han valorado negativamente las reformas en materia laboral o de pensiones que está tramitando el Gobierno, ya que generan incertidumbre en la economía porque no tienen en cuenta aspectos como la productividad o el ahorro del Estado.
También pacta con el Ejecutivo publicar las balanzas fiscales y que sufrague la totalidad de las ayudas al transporte público.
Junts asegura haber acordado con el PSOE su abstención en los decretos del Gobierno a cambio de medidas como modificar la ley de sociedades para facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña y establecer un tipo 0 en el IVA del aceite.
Según han explicado desde la formación, esta abstención se va a producir tras alcanzar con los socialistas un acuerdo en el que se incluye también la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat y la publicación inmediata de las balanzas fiscales.
También han pactado con el Gobierno la supresión del artículo 43bis de la ley de Enjuiciamiento Civil que a su juicio ponía en peligro la amnistía.
El partido que lidera Carles Puigdemont había anunciado su voto en contra de los tres decretos del Gobierno de coalición, pero sus diputados no llegaron a participar en la votación, lo que ha permitido que salieran adelante las medidas sobre Justicia y Función Pública que habían cuestionado. Y mientras se esperaba a la repetición de las votaciones que habían acabado en empate, Junts ha anunciado ese acuerdo con el PSOE para abstenerse.
Según han explicado desde la formación independentista, el acuerdo incluye también la promesa de reformar la ley de sociedades de capital para revertir el real decreto del PP en 2017 con el fin de facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña por el ‘procés’. Un pacto que llega después de que desde la formación catalana contemplase esta misma semana la posibilidad de «sancionar» a aquellas empresas que no volviesen.
IVA CERO PARA EL ACEITE
Asimismo, asegura tener el compromiso del Gobierno para la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat, la publicación inmediata de las balanzas fiscales y que el aceite pase a ser alimento esencial con un IVA del 0%.
Además, el Estado asumirá la totalidad del coste sobre los descuentos y las bonificaciones del precio del transporte público y reconocen también los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local.
Desde la formación independentista aseguran que el pacto alcanzado con el PSOE incluye también quintuplicar el dinero previsto para la digitalización de la Administración de Justicia en Cataluña, que pasaría de 1,2 millones de euros a 6,2 millones.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial está teniendo un gran impacto en la productividad de las empresas de distintos sectores económicos, también es cierto que del lado de los consumidores hay una creciente necesidad de retomar los lazos humanos.
Esto es especialmente importante en lo que se refiere a las comunicaciones, ya que, en muchos casos, el uso de medios de atención automatizada ha representado frustraciones para quienes buscan soluciones específicas y se topan con un sistema con respuestas insatisfactorias y recursos limitados.
Es por ello que ofrecer atención telefónica 100 % humana se está convirtiendo en una ventaja competitiva para las compañías que eligen esta modalidad en lugar de la asistencia robotizada. Y, en ese sentido, una de las opciones más rentables es externalizar la gestión de llamadas mediante un aliado con experiencia como SVAE.
Más de 2.200 centros de servicio
Dicha empresa de secretaria virtual se define por su compromiso con estrechar las conexiones humanas para lograr la fidelización de clientes.
Es importante mencionar que aunque la asistencia robotizada ofrece beneficios muy valiosos como una reducción de costes y la posibilidad de atender a los clientes a cualquier hora, el problema es que, por lo general, esto solo ayuda a resolver determinadas circunstancias que no sean muy complicadas.
Por el contrario, la atención telefónica gestionada por personas tiene la ventaja de que fomenta una comunicación mucho más estrecha y fluida que cuando todo se restringe a respuestas predefinidas. A su vez, esta fluidez ayuda a generar soluciones con más eficiencia y rapidez.
Asimismo, la asistencia humana tiene el valor agregado de que es especialmente útil cuando se atienden casos complejos o muy particulares. De hecho, incluso las empresas que usan sistemas automatizados pueden combinarse con atención humana para poder dar respuestas ante este tipo de circunstancias.
Y no menos importante es el hecho de que la atención telefónica con agentes reales favorece el establecimiento de lazos emocionales, lo que puede contribuir significativamente a mejorar la satisfacción del cliente.
Externalizar la atención telefónica
Por otra parte, es necesario reconocer que para muchas compañías puede ser cuesta arriba contar con un sistema propio de atención telefónica. Esto hace más valiosos los planes de SVAE, ya que ofrecen a empresas de todos los tamaños la posibilidad de aprovechar los beneficios de contar con un servicio de atención al cliente altamente eficiente, pero sin tener que ocuparse por sí mismas de ese aspecto.
Además, para terminar, es vital enfatizar que al contratar a una secretaría virtual como SVAE se puede tener la tranquilidad y la confianza de que los clientes estarán siendo atendidos por verdaderos expertos y profesionales. Estos están preparados para manejar de manera proactiva cualquier tipo de situación difícil que se genere durante la comunicación.
Los programas de entrenamiento personal se pueden emplear para alcanzar distintos objetivos. En este sentido, cada vez más personas recurren a ellos para mejorar su estado físico y su salud. En otros casos, la meta es optimizar el rendimiento deportivo o alcanzar el nivel necesario para superar, por ejemplo, las pruebas físicas durante las oposiciones.
A la hora de buscar un profesional para desarrollar y ejecutar un plan de entrenamiento personalizado es posible recurrir a los servicios de Juan Peris. Este entrenador y profesor internacional de vasta experiencia lleva a cabo programas de entrenamiento personal y fisioterapia La Nucía y alrededores. También ofrece un servicio de acompañamiento online a través de la app Myox.
Programas de ejercicio físico para mejorar la salud, el rendimiento deportivo y la estética
El ejercicio físico es una herramienta útil para mejorar el estado de salud de una persona. Esto abarca distintos aspectos de la vida cotidiana, ya que no se limita solamente al cuerpo, por lo que realizar actividad de manera regular y planificada contribuye a fortalecer la mente, ganar destreza y reforzar la autoestima.
De esta manera, una persona puede mejorar también su rendimiento laboral o académico y sus relaciones personales. Con el apoyo de Juan Peris es posible seguir un plan de entrenamiento focalizado en objetivos como aumentar o mantener la masa muscular, mejorar la estabilidad de las articulaciones, ganar resistencia u optimizar la estética facilitando la pérdida de peso, entre otras alternativas.
Por otra parte, este especialista también trabaja como preparador físico de deportistas que buscan mejorar su rendimiento. En estos casos, el plan de entrenamiento se elabora con base en los puntos fuertes y débiles de cada atleta para mejorar su destreza técnica personal y superar las limitaciones que se presentan ante el esfuerzo. Además, Juan Peris siempre considera el historial de lesiones y las características psicológicas de cada persona.
Servicio de fisioterapia y osteopatía con Juan Peris
Este profesional se especializa en planes de ejercicio físico terapéutico y fisioterapia. Con su apoyo, una persona puede superar lesiones y dolores.
Este servicio está disponible en el estudio Myox ubicado en La Nucía. Allí, Juan Peris ha recibido pacientes de la Marina Baja, las provincias de Alicante y Valencia, y de otras partes de España como Madrid, Huesca, Burgos o Navarra. Además, este especialista atiende pacientes extranjeros que vienen de otros países. Este servicio de fisioterapia también está disponible en la modalidad a domicilio en localidades como La Nucía, Benidorm, Alfaz del Pi, Finestrat, Villajoyosa, Altea y Polop, entre otras.
De la mano de Juan Peris y de la aplicación Myox es posible acceder a apoyo profesional para desarrollar un plan de entrenamiento personalizado que permita mejorar el estado general de salud o alcanzar distintos objetivos deportivos. Además, este experto ofrece un servicio de fisioterapia en La Nucía y alrededores.
Inflación, guerras, nuevas tasas al transporte terrestre, bloqueos marítimos… Las noticias de alcance global se acumulan en los periódicos, pero pocas veces se para a pensar en su afectación al día a día de las empresas emergentes y de sus clientes. De la mano de Siwon Men Care,start-up de cosmética masculina que ha triplicado su tamaño durante el último año, se revisan los principales acontecimientos mundiales y cómo las startups de base digital han navegado la situación macro, en el día a día.
2023, malos tiempos para la industria (cosmética)
2023 ha sido un año marcado por la inflación y la tensión de las cadenas de suministro internacionales. Las subidas del precio de la electricidad derivada de la Guerra de Ucrania, el colapso en los canales marítimos por los incidentes de barcos en el Canal de Suez, la sequía en el canal de Panamá o los ataques en el Mar Rojo; el encarecimiento de los transportes por carretera por las nuevas tasas al combustible… en definitiva; ha sido un año una subida de precios y dilatación de tiempos en toda la Industria. Adicionalmente, para las empresas con un importante componente digital, los costes de la publicidad online en plataformas como Meta o Google también se han disparado y con resultados más discretos y similares a niveles pre-pandemia debido a la saturación de las redes, la mayor competitividad entre anunciantes y las presiones de los accionistas de estas compañías por los resultados trimestrales.
En el lado ‘positivo’, algunas industrias específicas como la cosmética se han beneficiado de cierta capacidad ociosa en sectores concretos. China tiene, a finales de 2023, un 10 % de capacidad de manufactura libre y los fabricantes de plástico y cartón mundiales han empezado a bajar expectativas ante la caída de demanda. Sin embargo, no todas las empresas tienen la capacidad para arbitrar y neutralizar entre tendencias macro contrapuestas.
David contra Goliat cosmético
«Si eres uno de los 7 grandes conglomerados que controla el 90 % los ingresos de la industria cosmética, has tenido capacidad de conseguir ahorros e incrementar precios a tus clientes en 2023″, comenta Pedro Romón, cofundador de la firma Siwon. «Las grandes firmas han podido renegociar sus acuerdos y abaratar costes con sus fabricantes chinos, proveedores de cartón para estuches y proveedores de plástico para sus envases a la vez que repercutían en el consumidor final los aumentos de precios de la electricidad y transportes». Comenta. «No solo eso; si cuentas además con el presupuesto de un Grande, derivas el mix que destinabas de publicidad online a canales tradicionales como televisión o acciones en los puntos de venta».
Sin embargo, ninguna de esas estrategias están al alcance de los insurgentes del mercado. Sin la trayectoria, bolsillos ni capacidad de financiación de formas alternativas de publicidad, las empresas emergentes están abocadas a tirar de ingenio y hacer, de la falta de recursos, su mayor virtud.
«2023 ha sido el año de cierre de numerosas startups cosméticas, sobre todo de aquellas que venían financiadas por Venture Capital, donde en cuestión de doce meses han cerrado el grifo a nuevas rondas y ‘cortado’ su capacidad de endeudamiento. Todas las que sobrevivimos lo hacemos a partir de una obsesión constante por sobrepasar las expectativas del consumidor, innovar constantemente en fórmulas y maneras de comunicación y midiendo compulsivamente la rentabilidad en cada venta». Concluye Pedro Romón.
2024, ¿Un año para el optimismo?
En opinión del cofundador de Siwon, en 2023 hemos vivido cambios estructurales y no pasajeros para las startups: «lo efectivo y barato de la publicidad online en los años de pandemia, las valoraciones ‘generosas’ y accesos a capital privado… son ineficiencias del mercado autocorregidas que tuvieron su momento en el tiempo y que no volverán. Una propuesta innovadora, una comunidad online de evangelistas o un crecimiento explosivo en ventas son, hoy en día, básicos para competir, pero no garantía de éxito». El panorama actual en el que opera la industria cosmética en general y la Direct To Consumer (DTC) es, entonces, uno de vuelta a los básicos de toda la vida: rentabilidad, multicanalidad, enamoramiento de los usuarios y agilidad para adaptarse, año a año, a los envites de una macroeconomía con condiciones cambiantes.
Adquirir mobiliario para el hogar es una de las acciones más reconfortantes que una familiar puede tener. No resulta fácil elegirlo, aunque hay sitios que se presentan como una garantía, siendo Vida de Hogar uno de los más reconocidos de España.
En la tienda online de Vida de Hogar se pueden encontrar mesas, sillas, sillones, taburetes y puffs a una buena relación precio-calidad. Además, garantizan que todos sus productos son fabricados en España, con los mejores materiales del mercado.
Los sofás un elemento fundamental en todo hogar
Los sofás son esenciales en cualquier hogar, siendo un punto central para la relajación, el descanso, ver la televisión, leer o compartir momentos con la familia y los amigos. Ofrecen múltiples beneficios: comodidad, calidez y la capacidad de transformar cualquier espacio en un rincón acogedor. Además, su versatilidad permite adaptarlos a diversos estilos decorativos.
Por ello, es vital que los sofás prioricen la comodidad, dada su frecuente utilización. Por ejemplo, una solución práctica para quienes no disponen de mucho espacio es optar por sofás cama cómodos. Los sofás cama combinan funcionalidad y confort, ya que pueden utilizarse como sofá durante el día y como cama durante la noche.
Entre los sofás cama, los sofás cama de apertura italiana son especialmente recomendables. Estos destacan por su sencillez al abrirse y guardarse. Para abrirlos, simplemente se debe levantar la parte del respaldo y deslizarla hacia delante. Para guardarlos, hay que volver a colocar la parte del respaldo en su posición original.
Además, incluyen un colchón matrimonial en su interior, lo que lo hace ideal para alojar a dos personas con total comodidad.
Aparte de los sofás cama de apertura italiana, existen otros tipos de sofás que pueden ser una buena opción para el hogar. Dependerá del tipo de salón y de las características que se prefieran para el descanso. Como pueden ser los sofás con asiento relax, opciones con asientos chaise longue, etc.
La importancia de comprar mobiliario para el hogar en sitios con experiencia y buenas referencias
Comprar muebles para la casa es una actividad difícil de llevar a cabo, ya que en el mercado hay múltiples negocios, locales y emprendimientos que se dedican a la venta de mobiliario.
Es preciso señalar que al llevar adelante este proceso, la trayectoria y experiencia que tenga el negocio que se elige para concretar la compra es muy importante. En este sentido, Vida de Hogar corre con ventaja, ya que cuenta con una gran trayectoria en la venta de mobiliario de hogar. Además, ofrecen asesoramiento en el proceso de compra y en todas las dudas que al cliente le puedan surgir.
Vida de Hogar es una garantía en cuanto a venta de mobiliario. Con profesionalismo, compromiso y buena relación precio-calidad, la empresa se ha convertido en una alternativa ideal para las familias que desean comprar muebles en España.
Con la llegada del 2024, ya es momento de comenzar a hacer planes para visitar los destinos que siempre tienen algo nuevo que ofrecer. Uno de esos lugares es la ciudad de Barcelona, una de las zonas más cosmopolitas de Europa y el mundo.
La capital de Cataluña tiene una ventaja sobre otros sitios en España y Europa. No solo cuenta con innumerables puntos de interés dentro de su perímetro, sino también en sus alrededores. Esto hace que la mejor alternativa para sumergirse en ella y su periferia sea el alquiler de coches Barcelona Sants.
Una excelente opción para el alquiler de un coche en la estación de Sants
La diversidad de rincones y secretos que esconde Barcelona y los pintorescos pueblos que le rodean hace imposible recorrerlos en un tour con paradas preestablecidas. Adentrarse y conocer a esta ciudad, exige hacerlo con calma y libertad. Hacerlo por cuenta propia resulta mucho más conveniente. En ese caso lo mejor es el alquiler coche Barcelona Sants, de la mano de ClickRent.
Los amantes de la arquitectura pueden valerse de las múltiples aplicaciones de geolocalización que existen y diseñar una ruta de sus construcciones más emblemáticas. Pero, además de La Sagrada Familia o la Basílica de Santa María del Mar, se pueden incluir la Casa Batlló o el Parc Güell. Para los de gustos arquitectónicos más modernos está la Torre Agbar.
Las personas aventureras y fiesteras pueden optar por una ruta de tapas, en la que pueden visitar los lugares más trending de la metrópolis. También se pueden elaborar a gusto propio rutas de museos o de parques temáticos, aspectos en los cuales la ciudad igualmente ofrece muchas opciones.
Los alrededores de Barcelona también son geniales
Si se dispone del tiempo suficiente, los alrededores de Barcelona ofrecen así mismo un interesante abanico de destinos para visita.
En Los Pirineos se encuentra Bagà, un pueblecito repleto de historia, calles adoquinadas y construcciones medievales. Otro lugar interesante es Castellet i la Gornal, a orillas del pantano del Foix, con su famoso puente romano, una iglesia y su castillo del siglo X.
Por su parte, Berga es una opción para quienes buscan una aventura de aprendizaje cultural, arquitectura, buena comida y bebidas. La plaza de Sant Pere, rodeada de edificios antiguos y bares son el corazón de este pueblo único en su estilo donde cada año se celebra la popular fiesta de La Patum
Sin duda, uno de los pueblos con más encanto de Cataluña es Mura, a solo una hora de Barcelona. Enclavado en el Parque Natural Sant Llorenç del Munt y L’Obac muestra sus tranquilas y pintorescas calles.
Todos estos lugares se pueden visitar teniendo a Barcelona como punto de partida. Si se opta por el alquiler de un coche en la estación de Sants, se puede llegar a todos los lugares de interés aprovechando mejor el tiempo.
De la mano de ClickRent, todo son ventajas en ese sentido. Se trata de una opción económica que permite recorrer Cataluña sin horarios ni preocupaciones, al ritmo de cada uno.
El desarrollo web ha dejado de ser una necesidad única de las empresas tecnológicas y digitales para posicionarse como un elemento clave para todos los sectores e industrias. Esto incluye al sector de la alimentación, el cual hace uso de las páginas webs y tecnologías digitales para ofrecer mejores experiencias de búsqueda, selección y compra de productos y/o servicios a sus consumidores. La compañía Veta del Campo se especializa en el desarrollo web a medida para empresas dedicadas exclusivamente al área de la alimentación en España y otros países del mundo.
¿Qué ofrece el desarrollo web a medida de Veta del Campo?
El desarrollo web a medida es un servicio ideal para las empresas del sector de la alimentación que desean ofrecer experiencias únicas a sus usuarios a través de funciones, diseños y estructuras personalizadas. Este tipo de desarrollo es realizado por profesionales que tienen experiencia en programación y diseño de sitios webs, así como en otras áreas digitales esenciales.
Las webs a medida se diferencian del resto, ya que no cumplen con una plantilla por defecto ni tienen las mismas funciones y estilos que suelen verse en internet. Además, contar con profesionales en desarrollo web a medida, como los de Veta del Campo, tiene numerosas ventajas. Entre ellas se encuentra la posibilidad de añadir mayor seguridad a la página para proteger los datos confidenciales de los clientes y empleados. Otra ventaja es la capacidad que tienen estos profesionales para optimizar el rendimiento de la web, haciéndola más rápida, intuitiva, flexible, escalable y rentable.
¿Cuáles son los procesos implicados en el desarrollo a medida de Veta del Campo?
El primer paso que hace el equipo de Veta del Campo para crear una web a medida es analizar en profundidad las metas y necesidades de sus clientes. De esta manera, pueden determinar lo que realmente desean, cómo pueden ayudarlos a mejorar sus experiencias y ofrecerles soluciones más personalizadas. Tras este análisis, la compañía trabaja en un diseño creativo, atractivo y funcional para despertar el interés de los usuarios y, al mismo tiempo, darles mayor comodidad de navegación. Este diseño siempre es construido con base en la identidad de marca del contratista.
El siguiente paso es el desarrollo web a medida mediante el uso de tecnologías vanguardistas. Después de dicho desarrollo, Veta del Campo inicia una serie de pruebas rigurosas para asegurarse de publicar una web libre de errores para el mercado de la alimentación. Como último paso, esta empresa y sus expertos ofrecen mantenimiento continuo y actualización periódica, garantizando así una plataforma óptima y rentable a largo plazo.
Veta del Campo cuenta con servicios de desarrollo web a medida, marketing digital, estrategia de marca, creación de contenido y otras soluciones especializadas. Estas soluciones permiten a las empresas de alimentación complacer las necesidades de los consumidores modernos y expandirse a otras zonas del mercado nacional y/o internacional.
Los colchones cómodos y de calidad son fundamentales para asegurar un descanso óptimo. Por lo general, para conseguir este objetivo, los especialistas recomiendan cambiar de colchón cada 8 o 10 años, ya que durante ese periodo de tiempo los componentes de los colchones van perdiendo calidad y efectividad hasta llegar al punto de que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.
Así pues, renovar el equipo de descanso cada 8 o 10 años garantizará un descanso adecuado, evitando incomodidades a la hora de dormir. Para ello, es posible recurrir a La Tienda HOME, donde disponen de una amplia variedad de colchones disponibles. Esta empresa española especializada, sobre todo en la venta de colchones y sofás, se ha consolidado a lo largo de su amplia trayectoria, como una de las principales tiendas online en este sector.
Además, en su catálogo se encuentran algunas de las marcas más reconocidas en el mercado.
Colchones de calidad en La Tienda HOME
Gracias a su extenso listado de colchones en stock, esta tienda siempre se ha caracterizado por su capacidad para adaptarse a las necesidades y preferencias de todo tipo de usuarios.
En particular, dentro de su catálogo es posible encontrar colchones viscoelásticos, colchones de muelles ensacados o colchones de látex, entre otras alternativas en equipos de descanso. Asimismo, los usuarios pueden filtrar búsquedas de productos en función de lo que necesitan y siguiendo distintos criterios. A propósito de esto, La Tienda HOME también cuenta con colchones para bebés o juveniles y para personas con sobrepeso. Además, hay modelos de firmeza alta, blandos y suaves que se adaptan a todos los gustos y necesidades.
Otro de los aspectos distintivos de esta empresa es que cuenta con un amplio equipo de asesores especializados para atender las consultas que puedan presentar los clientes. La Tienda HOME también dispone de servicios de retirada e instalación, de modo que, si así se desea, la empresa de transporte se encargará de retirar el antiguo equipo de descanso e instalar el nuevo, garantizando la comodidad de los clientes durante todo el proceso de compra.
¿Por qué es importante contar con un colchón de calidad?
Dormir en un colchón que no reúne las cualidades adecuadas, bien porque ha sobrepasado su vida útil, o bien porque no dispone de las características adecuadas, puede ocasionar numerosos problemas de salud.
Incluso en los modelos que no presentan signos de deterioro, el paso del tiempo provoca la pérdida de propiedades como, por ejemplo, la firmeza, lo que dificulta el descanso y afecta la calidad del sueño.
Los colchones en mal estado o con poca firmeza tienden a generar dolores cervicales, pinzamientos en los músculos del cuello y molestias continuas. En definitiva, contar con colchones nuevos y de calidad resulta beneficioso para la salud y mejora la comodidad al dormir. Con respecto a esto, La Tienda HOME es un aliado estratégico para quienes buscan colchones de calidad a precios accesibles.
El cine, siendo una de las formas de entretenimiento más arraigadas en la sociedad mexicana, presenta una oportunidad dorada para las empresas que buscan destacar en un mercado diverso y en constante crecimiento. ¿Cómo capitalizar esta tendencia ascendente y llegar a una audiencia masiva de manera efectiva? La respuesta es simple: Afilmativo.
Afilmativo se distingue como referente en la comercialización de espacios publicitarios en cine en México, ofreciendo una variedad de productos y servicios que permiten a las empresas llegar a su público de manera masiva y, al mismo tiempo, segmentada según sus objetivos estratégicos.
Con Afilmativo, una marca puede destacarse a través de spots publicitarios de 10 o 60 segundos, transmitidos antes de las películas. Estos anuncios no solo alcanzan a una audiencia considerable, sino que también se graban en la memoria del espectador, ya que se presentan en un entorno de alta concentración. Afilmativo va más allá al ofrecer la posibilidad de segmentar la publicidad en cine según ubicación, nivel socioeconómico o afluencia. Esta capacidad de precisión permite a las empresas conectar de manera efectiva con su público objetivo, maximizando así el retorno de inversión.
Destacándose aún más, Afilmativo ofrece acciones de product placement en el programa quincenal «Cápsula Nacional», transmitido en todas las salas de la prestigiosa cadena Cinépolis. Esta táctica integrada proporciona una manera única y efectiva de generar conciencia y asociación positiva entre tu marca y el espectador. Afilmativo amplía las posibilidades al permitir la exclusividad de salas de cine para eventos corporativos, conferencias, lanzamientos de productos y funciones privadas. Esta alternativa no solo genera engagement con la audiencia, sino que también crea experiencias inolvidables. Lanzar un nuevo producto en un evento donde los invitados disfrutan de una proyección exclusiva, acompañada de actividades y degustaciones relacionadas.
Además de su enfoque innovador, Afilmativo brinda a sus clientes un sistema de recompensas exclusivo que mejora aún más a la experiencia de compra. Afilmativo es una opción definitiva para elevar la presencia de una marca en el cine. Con una amplia gama de productos y servicios, ofrece la clave para llegar a una audiencia masiva y segmentada de manera impactante. Afilmativo, donde la visión de una marca cobra vida en la gran pantalla.
La exonerada, visiblemente emocionada, recomienda a otras personas que empiecen el proceso: «de todo de sale», asegura
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Sabadell (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Naeem Muhammad, que había acumulado una deuda de 61.196 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
La exonerada, visiblemente emocionada, habla de la angustia de «las llamadas que tenía, los mensajes, ya no sabía ni qué hacer …». A ello, hay que añadirle los «agobios, miedos, preocupaciones: un sinvivir». Por esa misma razón, a otras personas que se encuentren en la misma situación, les recomendaría que se acogieran a la Ley de Segunda Oportunidad: «que confíen, que tengan fe y que vengan. De todo se sale», concluye. VER VIDEO
Repara tu DeudaAbogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, el gabinete ha superado la cifra de 180 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 20.000 personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Además, cada vez más particulares y autónomos que han empezado el proceso contactan con amigos y conocidos para que ellos también inicien los trámites.
El perfil de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron algún tipo de inversión con resultados negativos, personas que se encuentran en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.
El despacho ofrece alternativamente el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Debify, el despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores Express, celebra un logro sobresaliente al haber cancelado más de 25 millones de euros en deudas desde su lanzamiento. Este hito coloca a Debify entre las tres principales empresas de cancelación de deudas en España, destacando su compromiso en ayudar a las personas a recuperar su estabilidad financiera
Fundada en 2021, Debify ha experimentado un crecimiento exponencial en poco tiempo, consolidándose como el primer despacho de abogados en ley de segunda oportunidad y concurso de acreedores express en Barcelona. Su éxito se atribuye a un equipo de 30 abogados altamente capacitados que trabajan incansablemente para ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes.
Debify destaca por la calidad de sus abogados y profesionales, quienes guían a los clientes a través de los procesos legales y administrativos necesarios. Este enfoque personalizado garantiza una experiencia de usuario única y un apoyo esencial para que las personas y empresas recuperen el control de sus finanzas mediante el mecanismo de segunda oportunidad.
Con más de 1.000 exoneraciones de deuda o EPIS alcanzados, Debify ha demostrado su experiencia en el campo, proporcionando información continua a los clientes y un servicio hiper personalizado. El CEO de Debify, Carlos Guerrero, destaca el orgullo de la firma al haber cancelado más de 25 millones de euros en deudas, evidenciando el poder de la Ley de Segunda Oportunidad y el concurso de acreedores express.
Carlos Guerrero afirma: «Estamos increíblemente orgullosos de haber alcanzado este hito significativo, convertirnos el despacho líder en Barcelona en ley de la segunda oportunidad. Esto demuestra que la Ley de Segunda Oportunidad y el concurso de acreedores express son herramientas poderosas para brindar a las personas la oportunidad de superar dificultades financieras y empezar de cero». Debify sigue comprometido en su misión de ser líder en la cancelación de deudas en España y proporcionar bienestar financiero a los ciudadanos.
A medida que Debify continúa su expansión, se espera que su influencia en la industria de la cancelación de deudas siga creciendo. Para obtener más información sobre Debify y sus servicios, visita su sitio web Debify.
Debify es un despacho de abogados especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores Express en España. Fundado en 2021, Debify se ha convertido en uno de los principales actores en la cancelación de deudas en Barcelona, habiendo eliminado más de 25 millones de euros en deudas para sus clientes.
Joaquín Echeverría presentará la asociación, así como la misión, visión y valores de la misma
El presidente de la Asociación «Ignacio Echeverría Miralles de Imperial» (AIE), Joaquín Echeverría, presentará oficialmente el próximo 18 de enero de 2024 a las 19 horas en el Aula Magna de la Universidad San Pablo CEU (c/ Julián Romea, 23 de Madrid).
El objetivo de la asociación es dar a conocer los valores de Ignacio Echeverría que le hicieron tener un comportamiento heroico que le costó la vida en el atentado terrorista de Londres el 3 de junio de 2017. La asociación estará dirigida al conjunto de la sociedad y tendrá un carácter universal y aconfesional.
La misión de la Asociación Ignacio Echeverría Miralles de Imperial (AIE) es comunicar al conjunto de la sociedad qué valores llevaron a Ignacio Echeverría al acto heroico que le costó la vida. Su formación como persona le forjó un carácter que le impedía aceptar las injusticias, defendía al débil, ser inconformista, tener una actitud de superación a través del esfuerzo y disfrutar de la vida. Estos valores son los que quiere transmitir la Asociación Ignacio Echeverría Miralles de Imperial (AIE) al conjunto de la sociedad, especialmente a los más jóvenes.
El presidente de la Asociación, Ignacio Echeverria Miralles de Imperial (AIE) está disponible para atender a los medios de comunicación, además del propio día de la presentación, los días previos al mismo, contactando previamente a través de correo electrónico para la organización de su agenda.
Ignacio Echeverría Miralles de Imperial ha recibido, entre otras muchas distinciones, por su acto heroico las siguientes distinciones honoríficas:
Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo (2017).
Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo (2018).
Medalla de plata al Mérito Policial, a título póstumo (2017).
Medalla de oro de la Comunidad de Madrid, a título póstumo (2019).
Medalla de Honor de Las Rozas de Madrid, concedida por primera vez, a título póstumo (2017).
Medalla de Jorge, a título póstumo (2018).
La prestigiosa universidad francesa La Sorbona, donde realizó estudios, le concede la medalla Richelieu
La empresa de certificación externa EDGE ha destacado la alta relevancia que la igualdad de género tiene para Allianz en España. EDGE ha constatado logros relevantes, especialmente en los ámbitos de igualdad salarial y oportunidades de promoción
Un año más, Allianz ha logrado renovar la certificación global EDGE (Economic Dividends for Gender Equality). Con esta certificación se han puesto de relevancia los avances que está realizando Allianz en materia de igualdad de género en España. EDGE es la organización líder que mide el compromiso de las empresas con la igualdad de género en todo el mundo, cada dos años.
Allianz ha demostrado sus progresos en todos los factores analizados por la entidad, desde equidad retributiva a la representación de género en los procesos y la cultura. Los mayores avances se han producido en las áreas de igualdad salarial y en oportunidades igualitarias de promoción, donde EDGE ha constatado que la compañía en España ha mejorado significativamente sus políticas y prácticas. Haber alcanzado el status de igualdad salarial dentro del sector asegurador a escala mundial y haber mejorado la representación femenina en los distintos niveles de antigüedad de sus unidades de negocio son algunos de los logros obtenidos por la compañía en los dos últimos años y que, sin duda, han contribuido a estos resultados.
Catalina Guevara, Directora de People & Culture de Allianz Seguros afirma: Catalina Guevara, Directora de Recursos Humanos (CHRO) de Allianz Seguros afirmó: «Habernos implicado con la certificación y el proceso EDGE sin duda nos ayudará a avanzar en nuestro camino hacia la igualdad de género. Esta certificación reitera nuestro compromiso con la diversidad y la igualdad y nos refuerza para que nuestra compañía sea un gran lugar de trabajo para cada uno de nuestros empleados, independientemente de su género».
EDGE realiza su proceso de certificación en ciclos de dos años. En esta edición, el procedimiento ha abarcado el 73% de la plantilla global del Grupo Allianz y 73 entidades individuales. Cuando el Grupo Allianz se sometió a su primera valoración EDGE en 2021, el 60% de las empresas alcanzaron el nivel «EDGE Assess». Hoy, cerca del 65% de las empresas de Allianz certificadas alcanzaron el nivel más avanzado ‘EDGE Move’ -entre las que se incluye Allianz Seguros-, lo que supone un aumento de casi 25 puntos porcentuales en comparación con 2021.
Una característica clave del análisis de EDGE consiste en una encuesta estandarizada para evaluar la percepción de la equidad de género entre los empleados. El 99% de los encuestados, a nivel global, respondió afirmativamente a la pregunta sobre si las mujeres y los hombres tienen las mismas oportunidades de ser contratados por Allianz. Del mismo modo, más del 95% de las empresas de Allianz participantes cumplieron los estándares de EDGE sobre si sus empleados recomendarían trabajar en Allianz a un amigo o una amiga.
Además, compañías individuales de Allianz que han sido certificadas, como es el caso de Allianz Seguros en España, han recibido recomendaciones de EDGE sobre aquellos puntos en los que centrarse para seguir avanzando en la igualdad de género. Cada una de ellas deberá comprometerse con tres acciones que impulsen la igualdad en los próximos dos años.
Sobre Allianz Seguros Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con cerca de 2.000 empleados/as y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).
Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.
Marrakech se ha convertido en punto de partida ideal para todo los interesados en conocer los secretos que esconde el enigmático continente africano. Se trata de una ciudad que rebosa encanto y belleza, con paisajes maravillosos, monumentos imponentes y ruinas asombrosas que garantizan una experiencia única para cada viajero.
La famosa Casablanca, Fez o la capital Rabat son todas buenos destinos para comenzar la aventura por Marruecos, aunque la «ciudad roja», con sus mezquitas, palacios y jardines, destaca entre las demás. Es por eso que a la hora de planificar qué ver en Marrakech es importante contar con una agencia especializada como Desert Explored, para evitar perderse muchas de las cosas que ofrece.
Una ciudad con mucho por descubrir
A pesar de ser un hervidero de gente con un comercio floreciente y un ritmo que puede sorprender a muchos turistas, Marrakech destaca por ser la ciudad más amable y accesible para quien pone sus pies por primera vez en el país del norte africano. Desde la dinámica plaza Yamaa el Fna hasta la joya arquitectónica de Medersa Ben Youssef o el majestuoso Palacio Bahia, esta urbe dispone de muchas actividades para hacer dentro y fuera de su casco antiguo.
Desert Explored ofrece atención personalizada y buenos consejos para conocer a fondo los lugares que oculta la «ciudad roja» y sus alrededores. La empresa organiza excursiones de un día a la vecina Esauira, una ciudad portuaria situada en la costa atlántica, así como también paseos por el valle de Ourika o por Setti Fatma, un seductor pueblo perdido en la montaña. También ofrece la posibilidad de descubrir las cascadas de Uzud, recorrer la cordillera del Atlas y visitar Ait Ben Hadu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde se han filmado varias películas de renombre como Gladiator o Lawrence de Arabia, por mencionar algunas.
Una agencia de viaje con experiencia
Desert Explored nació en el corazón de Marrakech, y cuenta con años de experiencia organizando vacaciones de la mano de guías oficiales bereberes, los cuales dominan varios idiomas y conocen a la perfección tanto la historia como el terreno. Con espaciosos monovolúmenes y cómodos vehículos 4×4 con aire acondicionado, la empresa garantiza atención constante durante todo el tiempo que dure la aventura por Marruecos.
Incluso brindan la posibilidad de que el cliente diseñe el viaje a su gusto. Para eso, basta con un correo electrónico o una llamada telefónica con uno de los especialistas de Desert Explored, el cual le brindará toda la información necesaria para decidir qué ver en Marrakech y qué excursiones llevar a cabo.
Es Diplomada en Trabajo Social y licenciada en Ciencias de la Comunicación, estudió un año de la carrera de Psicología y otro de Empresariales. Es escritora de libros sobre el mundo rural, la gastronomía y la vida emocional, community manager en una fundación, persona inquieta, curiosa, y artista creadora afín a movimientos como Drap Art y al ecologismo, en general. Además, es una luchadora en un entorno de comerciales, timadores, información en exceso y medios tecnológicos, como muchos de ustedes.
¿Por qué me inicié en la escritura de libros sobre el mundo rural?
Hubo un momento en el que la ciudad me tenía hasta el gorro, tenía mucho estrés asociado al entorno en que vivo, por el ruido, el tráfico, los comerciales molestando todo el día, etc. y, como si de una revelación divina se tratara, empecé a pensar: ¿Hay algo mejor que lo que me rodea? Y también: ¿cómo es posible que viva tan condicionada? Por el metro, el autobús, etc. Y sí, la vida en el campo, eso que queda más allá de las fronteras de las ciudades masificadas y llenas de coches, definido como “terreno extenso fuera de poblado” me pareció la solución a mis problemas en un momento dado: una maravilla, algo natural y donde se puede encontrar el origen de lo que comemos: frutos de la tierra. Qué gusto estar donde no hay nadie, donde corre el aire, donde lo natural predomina sobre lo humano. Y entonces me dije: ¡esta revelación la tengo que compartir con los demás! Tienen que ser igualmente conscientes de la importancia que tiene preservar este otro entorno natural, tienen que saber que la vida sin campo no existiría en las ciudades. Y disfrutarlo. Después de mis múltiples incursiones por pueblos, haciendo degustaciones y curioseando y aprendiendo, me puse manos a la obra: a escribir un libro, de la forma más entretenida y divertida posible.
¿Hubo alguna experiencia en concreto que me motivó a escribir el libro?
Descubrir la web Festacatalunya.cat a través de la radio y empezar a ir a ferias rurales que se celebran sobre todo los fines de semana en los pueblos, específicamente en la región de Cataluña. Por ejemplo, la del aceite, la sal, el pan, la cebolla o el ajo. ¡Es fantástico salir a ver algo diferente a lo que estás acostumbrado! Se lo aconsejo a todo el mundo.
¿Cómo crees que tu perspectiva sobre la vida rural y el campo han evolucionado a lo largo de tu investigación y escritura de este libro?
Con el tiempo he ido conociendo mejor y de primera mano muchos aspectos que desconocía y veía de lejos: entre ellos el tipo de cultivos que hay en una determinada zona, sin ir más lejos. De ser una completa ignorante he pasado a conocer el proceso del cultivo del arroz, por ejemplo, viendo el campo labrado, el campo sembrado, las plantas creciendo, los riegos (y los problemas actuales con el agua, que son una lástima) y la siega. Cambia mucho haber visto eso a comprar el arroz en el supermercado, sin saber que es una semilla, o comerse una paella en cualquier sitio. Es muy bonito ver árboles frutales también y tener la experiencia de coger una manzana o una naranja directamente del árbol. Esto me ha relajado mucho, ¡casi diría que me ha cambiado la vida!
¿Hay algún personaje en el libro que esté basado en personas reales y te haya inspirado en tus viajes?
En primer lugar, mi propia persona y mi pareja con quien vamos recorriendo sitios con el coche. ¡Somos los fundamentales! Pero claro cito a algunas personas que hemos conocido como podría ser la dueña de un restaurante en Pals que nos dijo que Colón era de allí y los payeses con los que he tenido ocasión de charlar, y algún pastor de ovejas con quien mantengo diálogos del libro.
¿Alguna anécdota memorable?
Mirad qué gracia: un día nos dijeron en un restaurante en el que estábamos comiendo con motivo de la “Muestra gastronómica del arroz “, que Cristóbal Colón era de Pals (Gerona) nada menos, oigan. ¡Ostras!, ¿y eso? resulta que yo veraneaba en Génova, un pueblo de Palma de Mallorca, y se decía que era de ahí. Imaginen entonces vaya dilema se me creó el saber que también podía ser de Pals ¡y menuda sorpresa! Y de Palos de la Frontera en Cádiz dicen que era. Menudo embrollo, señores. Entonces, hablo un día con mi madre, que es una persona muy culta y leída, a quien le gusta mucho la historia, y me indica que Colón fue hijo ilegítimo y no le habían registrado en ninguna parte. ¡O sea que por eso le atribuyen el nacimiento de esta persona, que navegó por el mar y descubrió América, en tantos sitios! Si no, ¿de qué?
¿Qué descubrí de las ferias etc. que no sabía antes?
Un tipo de cosas que en la ciudad no suceden ni por asomo, obviamente porque no tenemos agricultura de ninguna clase y vivimos inmersos en un entorno comercial y de servicios, como bien saben, como que se conceden premios en muchos pueblos a frutos de la tierra, como una sandía, por ejemplo! O unos espárragos, en Gavá.
En las ferias rurales también se hacen concursos de huevos de gallinas y de gallos, que puede resultar peculiar y divertido. Observar gallinas y gallos es infrecuente y nos ilustra acerca de la variedad de seres vivos que hay en la naturaleza. Está bien verlos, ¿no? Luciendo crestas etc., son muy graciosos.
Otra cosa que me gusta mucho es haber visto todos los procesos de elaboración de los vinos y los cavas, que tienen mucha importancia en nuestro país, así como del aceite de oliva. Y, sea dicho también, de la cerveza, cuyo principal ingrediente es un cereal, poco apreciado en las barras de los bares. ¿O es que la gente piensa en estos productos como el resultado de un proceso natural? Yo creo que no. Menudo fallo.
¿Qué esperas que los lectores se lleven después de leer el libro?
Muchas sonrisas y un poco de conocimiento y reflexión. Si tomaran conciencia de la importancia del campo sería fantástico, porque quizás eso influye en su defensa prioritaria del medio ambiente, en general. Aparte de vivir una vida un poco distinta a la que puedan estar llevando. Dense el gusto de sentirse un poco solos y menos rodeado de tantísima gente. Es fenomenal para el estado de ánimo y el espíritu. Miren, es posible que la gente vinculada a la religión tuviera eso muy presente cuando se retiraban a los monasterios, esos que visita tanta gente no vinculada a la religión para hacer turismo. Tiene algo divino, en un sentido metafórico de la palabra.
¿Cómo equilibré la narrativa e investigación con mis propias experiencias?
Haciendo uso de la imaginación, que es muy importante a la hora de escribir, yo pienso. El libro lo hice en primera persona para facilitar la escritura, aunque creo que lo realmente importante es el contenido y no tanto los personajes.
¿Podría hablar un poco del proceso creativo al hacer un libro?
Me encanta el reto de escribir un libro. Siempre lo hago con una intención altruista, mucha ilusión y como si fuera algo importantísimo. Según y cómo puede serlo mucho menos para los demás, pero eso me es igual porque es mi motor. Además de permitirme explicar cosas que creo que son muy interesantes, me divierte mucho también todo lo que es el proceso de maquetación, es decir, diseño de la forma en que se presenta este contenido, el tamaño del libro (¿de bolsillo?, ¿grande?, ¿mediano?,¿cómo lo hago?, ¿miro otros libros a ver?) y la portada. La portada es muy entretenida y es muy importante y he colaborado con muchos diseñadores a través de internet, fíjense, y ha sido siempre muy divertido ir cambiando ideas y llegando al punto final. Al fin y al cabo, hacer un libro, como imprimir una foto es una creación: implica que existe algo que antes no existía. Es muy bonito, ¿no? Es como tener un hijo: hay un antes y un después del nacimiento.
En definitiva, Sandra Llubiá Arnal Maristany destaca como una figura defensora de la innovación y las nuevas ideas. Esta escritora ha dedicado mucho tiempo a compartir las maravillas y experiencias que le ha ofrecido el campo a través de varios de sus libros, proyectando a través de sus trabajos la reconexión con la naturaleza e invitando a otros a valorar el mundo rural y encontrar en él las pequeñas cosas de vida en el campo que llenan de alegría. Igualmente, se hace necesario revisar en su expediente libros como el que piensa editar en breve: «Creo que prefiero comerte a ti que al menú» o «Camarero champagne» que tiene que ver con la preciada gastronomía y son un placer de lectura. Además, tuvo mucho éxito «¿Qué hago si tengo TLP?» relacionado con la Fundación desde donde trabaja habitualmente.
En Móra la Nova, municipio de la comarca de la Ribera d’Ebre, Tarragona, nace la sala de Exposiciones y Convenciones ESPAI7.
Un espacio diáfano de 600 m² en el que los responsables proponen de una manera dinámica y novedosa para acercar el arte y la cultura al público y ofrecer una sala polivalente que permite también realizar asambleas, conferencias o seminarios de diferentes caracteres, sea comercial, empresarial o científico, entre otros.
ESPAI7 abre sus puertas el 1 de diciembre del 2023, y lo hace nada más y nada menos que albergando la macroexposición EXPOTOUR ITINERANT, hasta junio del 2024.
En los últimos 3 años, la mayor parte de público que ha podido conocer y disfrutar de la evolución de este proyecto ha sido de Les Terres de l’Ebre, un proyecto que se inició en 2019 y que en junio de 2024 estará 100 % terminado y listo para empezar una gira por las principales ciudades europeas y que en su último ensayo, antes de la inauguración oficial, EXPOTOUR ITINERANT ha apostado por este espacio en Móra la Nova.
Una vez quede libre la sala de ESPAI7, se organizarán actos culturales, artísticos, conferencias, etc. Y, de hecho, ya se han puesto en contacto con varios artistas contemporáneos para preparar una exposición que se basará en ESPAI7 / 7 obras / 7 artistas / 7 m³ sobre un tema a definir.
Por otro lado, ESPAI7 dispone de un equipo profesional con amplia experiencia en montajes integrales de eventos internacionales. El experimentado equipo de Team Creative Group Iberia ofrece todos los servicios necesarios para llevar un proyecto íntegro, desde la puesta en marcha del proyecto, diseño, gestiones, permisos, montaje de la sala, decoración, servicios logísticos y de operaciones, etc. Lo mejor de lo mejor de un equipo puesto a disposición de la sala ESPAI7 y de los clientes.
ESPAI7, un espacio capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier contratante y de proporcionar la mejor opción para exponer y mostrar cualquier proyecto.
La ropa de cama que se utiliza en la cama de los más pequeños debe ser creada específicamente para estas medidas.
Esto es lo que ofrece Sokios en la colección Madagascar, en la cual se encuentran elementos textiles, como fundas para todos los elementos de la cama, así como complementos decorativos (papel pintado, alfombras, salvamanteles, material de escritorio, puffs, cortinas). Teniendo en cuenta que los niños suelen tener especial afición por los animales, esta colección explora la temática infantil de los animales de la selva; así, se puede decorar el cuarto entero con sus animales.
Colección Madagascar: con medidas para las nuevas camas infantiles.
Teniendo en cuenta que el cuarto de los niños no solo es un lugar de descanso, sino un espacio en el que se deben sentir seguros, crear una decoración infantil y que sea de su agrado siempre es una buena opción. Quienes quieren crear un ambiente de fauna, naturaleza y lleno de vida, la colección Madagascar ofrece una gran variedad de elementos textiles y decorativos, específicamente para los cuartos infantiles.
Sea cual sea su animal favorito, se puede convertir en protagonista a los koalas, zorros pequeños, conejos y osos, con las fundas de vestir la cama y la cuna.
Con relación a las medidas, las sábanas para las cunas están disponibles en 60×120 cm y 70x140cm, mientras que las de las camas se encuentran en las medidas tradicionales de cama de 90 cm y de 105 cm, y también como novedad en la medida de 70×160 cm y 80×135/200 cm para camas evolutivas.
Sábanas hipoalergénicas y cuidado para potenciar su durabilidad
Aunque todas las piezas de la colección Madagascar son resistentes y duraderas, Sokios recomienda evitar el agua fría y secadora en el primer lavado, en el caso de utilizar un centrifugado, se debe realizar en un ciclo corto. La recomendación para el resto de los lavados son, igualmente, los ciclos cortos y que el agua tenga una temperatura máxima de 40 grados. De esta manera, todas las fundas y elementos del juego de sábanas se mantienen intactos por más tiempo.
Con respecto a los complementos decorativos, el papel pintado se puede combinar, dependiendo del modelo de las sábanas, por ejemplo, el bosque es un mural pintado que asemeja los pinos en tonos verdes, mientras que el modelo de los abetos son pequeños e igualmente en tonos verdes para combinar con el resto de las sábanas.
Para la facilidad de instalación, el papel se entrega previamente encolado, de manera que solo se necesita agua para pegarlo. Además, es resistente tomando en cuenta que se va a colocar en la pared de los pequeños, así garantizan que el decorado se mantenga por muchos años.
De esta manera, la colección Madagascar de Sokios proporciona todo lo necesario para equipar el cuarto con diseños de animales, hechos en textiles de calidad.
Las cortinas, más allá de ser un elemento decorativo capaz de vestir y transformar cualquier espacio del hogar o propiedad, son un accesorio que permite controlar o bloquear en su totalidad la luz exterior.
Sokios es una firma de ropa de hogar y decoración, con productos propios diseñados y fabricados en España. Desde fundas y sacos nórdicos, colchas, juegos de sábanas, cortinas, papel pintado y demás elementos que cumplen la función de dar vida a los espacios.
Sokios destaca por sus productos textiles y de decoración completamente libres de tóxicos, además de apostar por un comercio justo, respetando y cuidando el medioambiente.
Sistema Smart-Tape, mecanismo versátil
Sokios desarrolló una modalidad especial, el sistema Smart-Tape, que permite a sus cortinas y visillos colgarse en cualquier mecanismo de manera fácil, sin perder el aspecto estético. La cinta Smart-Tape multifunción es capaz de adaptarse a cualquier sistema de barra de cortina, especialmente las más comunes, como el pasabarras, riel o las anillas, además de ser de fácil mantenimiento.
Para adaptarse a todo tipo de mecanismo de colgado de cortinas, el sistema Smart-Tape cuenta con ojales a través de los que puede pasar directamente la barra, ocultándose tras el visillo. En el caso del colgado mediante anillas, la cortina o visillo puede deslizarse fácilmente al momento de moverlo para ajustar qué tanta iluminación se desea en la habitación. Adicional a ello, el sistema permite colgar el riel a través del uso de ganchos que pueden regular su altura.
Por otra parte, este mecanismo hace posible el cambio de cortinas y visillos de un espacio cuando se desee, sin verse obligado a cambiar las barras o el sistema de colgado instalado previamente.
Visillos o cortinas, una inteligente decisión
La diferencia entre las cortinas y los visillos radica en su capacidad de permitir la entrada de la iluminación. Mientras los visillos son finos, dejando pasar la luz a la habitación, las cortinas son más gruesas, facilitando un mejor control de la misma.
Los visillos son utilizados generalmente en las ventanas de los hogares gracias a su sencillez y su ligereza, ofreciendo una visualización del exterior, pero sin dejar de aportar intimidad para evitar miradas indiscretas y sin alterar la luminosidad del lugar. Además, tienen la facilidad de combinar con todo sin llegar a resultar aburridos.
Por su parte, el fuerte de las cortinas es su habilidad para controlar la luz que entra a la habitación, dando un toque de personalidad al espacio gracias a su versatilidad en telas, colores y estampados. Estas también brindan privacidad, a un mayor nivel en comparación a los visillos, son aislantes térmicos, capaces de retener el calor por un tiempo considerable, y aislantes acústicos, es decir, absorben el ruido ambiental del exterior e impiden que se filtren los sonidos del interior del espacio.
Cada empresa tiene características, dinámicas y necesidades particulares, dependiendo no solo del sector económico, sino también de su nivel de ventas, la cantidad de personal, la estructura organizativa, entre muchos otros factores.
Así lo entiende Ceesa y, por eso, ha desarrollado varias líneas de software de ERP para que cada compañía pueda disfrutar de un sistema de gestión altamente eficiente y adaptado a sus características específicas. Por ello, entre otros servicios, Ceesa cuenta con soluciones de ERP horizontales de gestión de click y gestión IGP.
Gama Líder Click
La compañía mencionada destaca que su departamento de desarrollo de software ha creado la Gama Líder Click pensando en las necesidades de las pequeñas empresas. Este programa permite obtener un control absoluto del negocio gracias a que está optimizado para gestionar de manera ágil y sencilla una gran cantidad de procesos.
En tal sentido, Ceesa precisa que las funciones más destacadas de este software se relacionan con el control de los almacenes y el stock, la gestión de pedidos de clientes y a los proveedores, generación automática de pedidos y albaranes, control de comisiones de los vendedores, gestión de cobros, pagos y órdenes de pago y análisis estadísticos del negocio.
Además, la empresa añade que su programa Gestión Clicktiene la ventaja competitiva de que genera factura-e, firma digital, generación automática de los códigos de los artículos por niveles de agrupación o un cálculo de pesos en función de la densidad del material.
Así mismo, este ERP incluye un módulo de facturación para la venta en tienda al público y para la venta a clientes profesionales. Por ello, este módulo genera facturas automáticas desde los presupuestos, tiene un módulo TPV integrado para la emisión de tickets y genera recibos y remesas bancarias.
Por otro lado, Ceesa también cuenta con una línea de soluciones informáticas para el sector industrial. Se trata de la Gama IGP que puede emplearse en una variedad de sectores como la manufactura, la industria química o de producciones especiales, entre otras.
La principal característica de este ERP es que está diseñado para automatizar todo el ciclo de compra y venta. Esto representa una gran ventaja competitiva para las industrias, ya que permite ahorrar tiempo y llevar la gestión bien documentada de manera digital.
Ceesa detalla que este programa incluye módulos de CRM, SAT, control de obras y trabajos, TPV, entre otros. Además, el ERP de la Gama IGP permite incorporar documentos en distintos formatos de texto, audio, imagen y vídeo. Al mismo tiempo, se pueden generar facturas-e y firma digitalmente documentos como albaranes mediante una sincronización con dispositivos como las tabletas Wacom.
Para finalizar, es importante señalar que este software también cuenta con un módulo de línea de montaje con descuento de escandallo y suma de producto terminado, así como funciones que permiten que actúe como una aplicación SCM para la gestión de la cadena de suministros, calcula el peso según la densidad del material y gestiona múltiples tipos de IVA de los componentes de un mismo producto.
El Centro de Estudios Superiores Naxer, en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), acaba de anunciar la apertura de una nueva convocatoria para sus reconocidos másteres de ciencias de la salud. Esta iniciativa responde al compromiso de Naxer de proporcionar formación de vanguardia y totalmente aplicable al entorno profesional, manteniendo a los estudiantes actualizados en las profesiones más demandadas del sector de la salud.
La convocatoria, que está programada para comenzar en febrero, ofrece a los estudiantes la oportunidad única de sumergirse en campos especializados como Alimentación y Dietética, Nutrición Oncológica, Dermocosmética y Nutrición para la Práctica Clínica y Prevención de Patologías. Estos programas han sido meticulosamente diseñados para combinar conocimientos teóricos avanzados con habilidades prácticas esenciales para destacar en el ámbito profesional de la salud.
La metodología Naxer, en auge en el mundo académico
Lo que distingue a los másteres de ciencias de la salud de Naxer es su enfoque metodológico innovador y dinámico. Impartidos por un equipo docente de profesionales en activo de primer nivel, estos programas se basan en la metodología A.D.I (Aprendizaje Dinámico Interactivo). Esto no solo garantiza la relevancia y la aplicabilidad de la formación, sino que también permite a los estudiantes participar activamente en su proceso de aprendizaje.
La flexibilidad es clave en la propuesta académica de Naxer. Los programas de maestría están diseñados tanto para profesionales en activo que buscan mejorar sus habilidades como para recién titulados que desean destacar en el competitivo mercado laboral de la salud. La formación se ofrece de manera completamente online, permitiendo a los estudiantes equilibrar sus compromisos académicos con sus responsabilidades laborales.
Además, Naxer ha establecido colaboraciones estratégicas con dos destacadas asociaciones: la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC) y la Asociación de Estudios Nutricionales (ASEN). Estas alianzas fortalecen la oferta formativa al proporcionar a los estudiantes acceso a conocimientos especializados en dermocosmética y nutrición, así como la oportunidad de realizar prácticas opcionales en empresas asociadas a estas asociaciones.
Al completar con éxito su formación, los estudiantes reciben una Titulación Propia Universitaria expedida por la UDIMA y otra emitida por el Centro de Estudios Superiores Naxer. Este doble reconocimiento respalda la calidad y el valor académico de los másteres de ciencias de la salud de Naxer, consolidando la posición de los graduados en el sector de la salud con las habilidades necesarias para destacar en un entorno laboral en constante evolución.
Actualmente, la sostenibilidad es uno de los objetivos de una gran cantidad de empresas del sector de la construcción. En parte, esto se debe a que cada vez más personas buscan alternativas para incrementar la eficiencia energética en sus inmuebles. Además, al incorporar soluciones sostenibles a viviendas o pisos es posible conseguir múltiples beneficios.
En Barcelona, Mar Rabell es un estudio de interiorismo especializado en la planificación y ejecución de proyectos de reformas integrales sostenibles. Los proyectos elaborados por esta empresa se adaptan a las necesidades de cada cliente y a las exigencias de la sociedad actual.
Beneficios de las viviendas energéticamente eficientes
Una de las principales ventajas de las reformas sostenibles en viviendas es la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero a la atmósfera. Asimismo, las alternativas eficientes reducen al mínimo la factura de energía eléctrica y facilitan la amortización de la inversión realizada.
Por otro lado, las viviendas consideradas eficientes cuentan con materiales térmicos en sus paredes, puertas, suelos y ventanas para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior. De este modo, se logra mantener una temperatura confortable durante todo el año, evitando la pérdida de calor en invierno y excesos de temperatura en verano.
Este tipo de reformas también pueden incluir la sustitución de ventanas obsoletas por modelos eficientes que reducen el calor. Además, es conveniente controlar y reforzar el sellado de huecos tanto en ventanas como en puertas. Gracias a estas medidas, es posible conseguir un ahorro energético de entre 5 % y 15 % sobre el consumo total de una vivienda.
Asimismo, los proyectos de reformas de eficiencia energética pueden incorporar sistemas de calefacción como calderas de condensación, bombas de calor, suelo radiante o sistemas híbridos. En este último caso, se combinan equipos de climatización que usan combustibles fósiles con otros que emplean energías renovables.
Mar Rabell se especializa en reformas de lujo sostenibles
Esta empresa española cuenta con años de experiencia en el diseño y ejecución de proyectos integrales de reforma. En todos los casos, los profesionales de esta firma trabajan mano a mano con sus clientes. Estos especialistas cuidan cada detalle de cada obra y aportan ideas funcionales y creativas para obtener resultados de lujo.
Mediante una primera reunión exploratoria, estos especialistas en reformas integrales conocen de primera mano las necesidades del cliente. Entonces, realizan las mediciones necesarias y crean los planos de la construcción con el objetivo de conseguir una distribución adecuada de los espacios. A continuación, realizan un renderizado 3D de la estancia en cuestión para poder mostrar una idea más certera sobre el resultado final. Conjuntamente con el cliente, seleccionan los materiales priorizando la sostenibilidad, para obtener una reforma ecológica y amigable para el medioambiente. Por último, se encargan de ejecutar la obra y realizar el seguimiento correspondiente.
Gracias a Mar Rabell es posible acceder a proyectos de reforma que permiten conseguir resultados de lujo y una mayor eficiencia energética.
Independientemente del sector industrial o empresarial al que pertenezca, así como de la envergadura operativa, todas las organizaciones actuales están siendo transformadas por la digitalización.
Esta transformación, cuando se implementa de manera estratégica y precisa mediante un software vertical, contribuye a la mejora de la productividad y la eficiencia operativa en sus tareas específicas. Se trata de una nueva dinámica empresarial en la que la firma Ceesa se posiciona a la vanguardia, por ser una empresa especializada en el desarrollo informático de software ERP adecuados para digitalizar las tareas de gestión de pequeñas y medianas empresas de todo tipo de sectores.
Software vertical para sectores como los talleres mecánicos
A diferencia de los programas horizontales, de aplicación general, un software vertical es una solución informática específica para un área operativa determinada. El enfoque vertical que aplica Ceesa en estos software implica la creación de aplicaciones informáticas específicamente diseñadas para atender las necesidades particulares de diversos sectores industriales.
Bajo la gama de software vertical Lider Click, Ceesa ofrece soluciones verticales adaptadas a pequeños negocios, que incluyen un programa contable y otros sistemas ERP que abordan las diversas gestiones que se llevan a cabo en cada uno de los sectores. Desde el seguimiento de operaciones clave hasta la clasificación de la información de cada cliente, cada software vertical de Ceesa centraliza y optimiza la ejecución de una multiplicidad de actividades, contribuyendo a la organización y a la optimización productiva.
Un ejemplo notable de las soluciones de Ceesa es el programa Talleres Líder Click, un software ERP integral que simplifica la gestión diaria y la facturación en talleres mecánicos. Es un software vertical que abarca todas las áreas críticas de la gestión en el taller, centralizando funciones importantes en una sola plataforma.
Cómo un software vertical contribuye a la mejora de los talleres mecánicos
La implementación de un software vertical en los talleres mecánicos, como el ofrecido por Ceesa con su programa Talleres Líder Click, impulsa significativamente la actividad, dado que agiliza las funciones con eficiencia en cada área de trabajo. Ya sea para la gestión de los diferentes partes de trabajo, los vehículos de los clientes y sus históricos de reparaciones, así como para generar presupuestos y facturas, el software vertical Talleres Líder Click incluye herramientas específicas, desarrolladas al detalle para simplificar dichas tareas. De esta manera, los mecánicos pueden centrarse en ofrecer servicios de calidad en sus talleres, sin verse abrumados por tareas administrativas.
Desarrollado desde cero con las características únicas del sector de reparación de automóviles en mente, Talleres Líder Click representa la experiencia mejorada de trabajo que Ceesa provee al mercado. Al igual que para los talleres mecánicos, otros sectores, como las peluquerías, las inmobiliarias, las joyerías y hasta las clínicas, pueden optimizar la gestión de cada una de sus tareas clave a través del software vertical exclusivamente desarrollado por Ceesa. Sus programas, constantemente actualizados y adecuados a las últimas tecnologías y normativas de cada industria y empresa, son soluciones completas y eficaces para afrontar los retos de la gestión moderna.
El exbaterista de la banda alemana Scorpions, James Kottak, ha fallecido a los 61 años, según ha confirmado el manager de la banda a DPA, que añade que todavía no están claras las causas de la muerte.
«Muy triste noticia. Nuestro querido amigo y baterista durante 20 años James Kottak ha fallecido a la edad de 61 años. James era un ser humano maravilloso, un gran músico y un amoroso hombre de familia. Él era nuestro ‘hermano de otra madre’ y lo extrañaremos mucho. Rock’n Roll para siempre», ha publicado Scorpions desde su perfil de ‘X’.
Kottak fue baterista de la banda durante dos décadas. La banda se fundó en 1965 y el baterista se incorporó desde 1996 hasta 2016, cuando dejó el grupo para recibir atención médica por una enfermedad, según el medio citado.
Su lugar en el grupo fue asumido entonces por el exbaterista de Motörhead Mikkey Dee, quien es hasta hoy parte de la banda que partirá de gira en 2024 para celebrar los 40 años de ‘Love at First Sting’.
Naxer, reconocido como un centro de referencia en la educación en línea, ha alcanzado la cima de la formación a distancia gracias a su decidido compromiso con la innovación. Especializado en la creación de programas de estudios superiores como máster y cursos de postgrado vanguardistas, abarca áreas que van desde Ciencias de la Salud y Nutrición hasta Tecnología, Data Science y Full Stack.
Estos programas no solo son testigos del éxito de los estudiantes, sino que también les proporcionan las habilidades necesarias para destacar en el competitivo ámbito empresarial, independientemente de su ubicación geográfica.
Compromiso con la innovación
El enfoque distintivo de Naxer radica en su compromiso inquebrantable con la innovación, que constituye la piedra angular de su filosofía educativa. La institución se esfuerza continuamente por mantenerse a la vanguardia de las tecnologías y metodologías educativas, garantizando así que la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes sea única y enriquecedora. A través de la implementación de plataformas digitales avanzadas, contenido multimedia interactivo y enfoques pedagógicos innovadores, Naxer no solo cumple con los estándares académicos más rigurosos, sino que también prepara a los estudiantes para afrontar los desafíos en constante evolución del mundo profesional.
Alianzas con Getronics, AEIC y ASEN para impulsar cada formación
Las colaboraciones estratégicas de Naxer con empresas como Getronics, la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC) y la Asociación de Estudios Nutricionales (ASEN) refuerzan su compromiso con proporcionar experiencias de aprendizaje integrales. Estas alianzas no solo enriquecen la formación teórica de los estudiantes, sino que también les brindan la oportunidad de participar en prácticas que involucran proyectos reales en cada empresa asociada. Los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sus conocimientos en entornos empresariales reales, ya sea en proyectos tecnológicos con Getronics, en el ámbito de la dermocosmética con AEIC, o en el campo de la nutrición con ASEN.
Estas oportunidades prácticas fortalecen la conexión entre la teoría y la práctica, preparando a los estudiantes de Naxer para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y experiencia práctica. En consecuencia, al completar sus programas de máster online, los estudiantes de Naxer no solo obtienen conocimientos académicos avanzados, sino que también se posicionan como profesionales capacitados y listos para hacer una contribución significativa en sus respectivos campos, consolidando así la posición de Naxer como un líder indiscutible en la educación en línea.
En momentos especiales en cualquier ocasión, el vino es como el amigo que todos quieren en la fiesta. En cada copa de vino, se descubre la magia de los momentos compartidos. Cada sorbo es un brindis por los buenos momentos. Las personas amantes del vino y de las delicias gourmet, no pueden perderse la colección de Vegamar Bodegas.
Al dictado de la naturaleza, así trabaja Vegamar, la bodega familiar del Alto Turia. Enmarcada en un entorno idóneo para el cultivo de la vid, a más de 600 metros de altitud en un área natural catalogada como «Reserva de la Biosfera Alto Turia» por la UNESCO. Gracias a entender su microclima, perfecto para cultivar garnacha, merseguera o syrah, y respetar el medioambiente, ha conseguido elaborar con rigor unos vinos valencianos únicos con sabor mediterráneo que han dado la vuelta al mundo.
La exclusiva colección Huella de Vegamar compuesta por 4 vinos monovarietales elaborados con las cuatro variedades más representativas de Vagamar. En esta gama, se le da la máxima importancia a que cada variedad exprese sus características más representativas; para conseguirlo se lleva a cabo un control exhaustivo de la uva desde que está en la planta, seleccionando las mejores uvas de cada variedad, realizando una vendimia nocturna para evitar la oxidación del fruto y centrando la elaboración en potenciar estas características. Como resultado, se obtienen vinos jóvenes, pero con muy buena estructura y con una intensidad aromática y frescura inconfundibles.
Como el Huella de Merseguera, considerado el mejor vino de España de esta variedad mediterránea por la guía WineUp. La Merseguera, variedad Autóctona del Alto Turia; se caracteriza por una nariz muy frutal, con recuerdos florales y una intensidad alta. Su paso por boca es suave y untuoso con una acidez equilibrada que le aporta frescura. Las personas que son más de tinto se sorprenderán 100 % con garnacha tintorera, Huella de Garnacha, una atrevida apuesta por la Garnacha Tintorera de la zona; un vino muy pulido, frutal y goloso que muestra en nariz grosella y frutos rojos compotados y que en boca destaca por su redondez y longitud, un tinto procedente de las mejores uvas de garnacha tintorera maduras de sus pagos y el resultado de una vendimia nocturna para aprovechar el frescor y evitar la oxidación durante la vendimia hasta la bodega. O se puede apostar por Huella de Syrah, una de las variedades más reconocidas a nivel internacional y que se adapta perfectamente al clima de La Serranía, un vino de capa alta, con una nariz muy intensa que combina aromas florales como las violetas, fruta negra madura y un fondo ligeramente especiado. En boca presenta buen peso de fruta con un tanino muy pulido y buena estructura.
Para los que se decantan por el rosado, Huella Merlot Rosé un monovarietal 100 % Merlot, una de las uvas tintas más aromáticas, elaborado mediante un proceso que permite extraer los aromas más delicados de esta variedad y la mínima coloración posible. Un vino que destaca en copa por su elegante rosa pálido con reflejos oro rosa. En nariz se encuentra fruta roja fresca sobre un fondo lácteo y en boca destaca su frescura y amplitud con la fruta fresca como protagonista.
Así trabaja Vegamar sus vinos, con mucho mimo. Han contestado a todas las preguntas, ¿verdad?, por eso se debe elegir Vegamar. Además, ahora están disponibles en el supermercado de confianza. No puede faltar en la mesa. Ya sea tinto o blanco, le da un toque mágico a la comida. El tinto le da sabor a las carnes y el blanco le da un giro a los pescados y aves. Pero no es solo cuestión de sabor, es saber compartir. Un brindis con vino es como un abrazo, deseando lo mejor en cualquier momento.
Así que, en resumen, el vino en estos momentos es como el ingrediente secreto que une a la familia y los amigos alrededor de la mesa. Y ahora que está claro, no puede faltar. Y es entonces cuando llega la duda, «¿qué vino llevo?, ¿qué vino compro?, ¿qué vino marida mejor?», preguntan los profesionales. Huella de Vegamar, un vino que dejará huella, es la respuesta.
Estos se pueden adquirir en la web de Vegamar, en sus espacios gourmet o en el supermercado de confianza.
Cuando queremos redecorar nuestra casa, muchas veces pensamos en cambiar los pisos viejos por unos más modernos y duraderos. Sin embargo, existen muchas opciones, cada una con sus ventajas y desventajas. Por esto, hemos preparado este artículo sobre las alternativas más comunes en pisos para el hogar. Además, te damos algunos elementos que debes tomar en cuenta para elegir el piso más adecuado a tus necesidades.
¿Por qué cambiar el piso a tu casa?
Hay varias razones por las que alguien podría querer cambiar el piso de su casa. Entre otros motivos, están los siguientes.
Mejorar la apariencia. Cuando el piso actual se ve desgastado, anticuado o simplemente no es de tu agrado. Cambiar el piso puede ser una buena opción para mejorar la apariencia de tu hogar.
Mejorar la funcionalidad: Si el piso actual no es adecuado para tus necesidades, como por ejemplo si tienes mascotas o niños pequeños. En este caso, cambiarlo por un piso más resistente y fácil de limpiar puede ser una solución.
Mejorar la eficiencia energética. Si tu casa es antigua y tiene un piso mal aislado, puedes cambiarlo por un piso más moderno y eficiente energéticamente. Esto podría ayudarte a ahorrar en tus facturas de energía.
Aumentar el valor de la propiedad. Para vender tu casa en el futuro, es recomendable hacerla más atractiva para los compradores. En este caso, cambiar el piso por uno más moderno y atractivo puede aumentar el valor de la propiedad.
Cambiar el estilo. Si estás renovando tu hogar, cambiar el piso es una buena opción para dar un nuevo estilo y lograr el aspecto deseado.
Es importante tener en cuenta que cambiar el piso de tu casa puede ser un proyecto costoso y que requiere tiempo y planificación. Y antes de tomar cualquier decisión, es mejor informarte acerca de los tipos comunes de pisos disponibles.
Algunas opciones de pisos más frecuentes
No todos los pisos son adecuados para todas las situaciones. Por esta razón es que consigues distintas opciones al momento de buscar pisos para tu hogar. A continuación, describimos algunas de las opciones preferidas por las personas cuando desean cambiar los pisos de sus casas.
Pisos laminados
Los pisos laminados son piezas diseñadas para recubrir el suelo similares en apariencia a la madera pero que están formados por múltiples capas. Hay que señalar que la capa superior se convierte en la superficie del suelo una vez que es instalado. Por esto, presentan una alta resistencia al uso y al desgaste.
Estos pisos tienen una superficie lisa y uniforme siendo rápidos de limpiar. Además, sus capas se acoplan bien de fácil instalación, resultando una opción más económica que el parquet. Sin embargo, antes de instalarlos se requiere nivelar la superficie y algunos modelos no duran mucho en el mercado.
Pisos vinílicos
Los pisos vinílicos son un tipo de revestimiento plástico fabricado de PVC (Policloruro de vinilo) con mezclas resistentes a la humedad. Esto, los hace ideales para colocar en cocinas, baños y otros lugares donde la humedad es un problema.
No requieren herramientas especiales para su instalación. Resultan más económicos que la madera o la cerámica y vienen en muchos diseños. Como punto desfavorables podemos señalar que son sensibles al calor. Pudiendo deteriorarse si se exponen a altas temperaturas.
Porcelanatos
Los porcelanatos, son un tipo de baldosas cerámicas que están hechos de una mezcla de arcilla, arena y otros materiales naturales. Al fabricarlos, estos materiales se prensan y se cuecen a altas temperaturas para crear una superficie dura y resistente al desgaste y a las manchas.
Son fáciles de limpiar y resistentes al agua y al fuego. Sin embargo, resultan más costosos que otros tipos de baldosas. Además, son más difíciles de cortar y de instalación complicada.
Factores a considerar para elegir pisos
Elegir el mejor tipo de piso para tu hogar puede ser una tarea difícil. Por eso aquí te presentamos algunos elementos clave que debes considerar para tomar una decisión adecuada.
Algunos tipos de pisos, como la madera dura, pueden ser más costosos que otros, como los pisos laminados o los de vinilo.
Estilo de vida. Por ejemplo, si tienes mascotas o niños pequeños, es posible que desees un piso que sea resistente a los arañazos y fácil de limpiar.
Algunas opciones de pisos, como los porcelanatos, son muy duraderos y resistentes al desgaste. Mientras que otros, como los pisos laminados, pueden ser más propensos a rayarse o desgastarse con el tiempo.
Ubicación. Por ejemplo, si vives en un clima húmedo, es posible que desees un piso que sea resistente a la humedad, como los pisos de vinilo o los porcelanatos.
Mantenimiento. Algunos clases de pisos, como los pisos de madera dura, pueden requerir más mantenimiento que otros, como los pisos de vinilo o los porcelanatos.
Uno de los aspectos fundamentales para el éxito de una producción audiovisual es la elección de las localizaciones, motivo por el cual las productoras y agencias de publicidad contratan agencias especializadas.
En este sentido, Spot Locations trabaja en la búsqueda y gestión de espacios en toda España para llevar a cabo rodajes y sesiones de fotos, con base en el presupuesto y logística de cada proyecto. Además, esta agencia de localizaciones lleva 10 años trabajando con el sector audiovisual, cuidando cada detalle desde el comienzo hasta el final de la producción.
Spot Locations ofrece una amplia variedad de localizaciones para el sector audiovisual
Desde sus oficinas en Barcelona, Spot Locations gestiona localizaciones en toda España para garantizar el éxito de cualquier producción audiovisual, desde interiores hasta parajes naturales y espacios urbanos. Por esta razón, algunas de las marcas más importantes de automóviles, tecnología, lujo y gran consumo han decidido trabajar con esta agencia de localizaciones para producir anuncios, eventos y series televisivas en el spot idóneo.
Entre las localizaciones urbanas disponibles se encuentran calles, plazas, monumentos patrimoniales, lugares emblemáticos, edificios oficiales, bibliotecas, edificios públicos, estacionamientos y azoteas.
Por otra parte, los espacios naturales incluyen jardines y parques públicos o privados, playas, reservas ecológicas, parques naturales, campos, espacios abiertos, caseríos y paisajes campestres.
De la misma manera, la agencia de localizaciones gestiona espacios en propiedades privadas como apartamentos, lofts, casas, villas, castillos, comunidades de artistas y azoteas. En cuanto a los espacios industriales y de negocios, la agencia dispone de estudios, fábricas antiguas, almacenes, oficinas, bares, restaurantes y espacios para eventos.
¿Qué diferencia a Spot Locations de la competencia?
Como agencia de localizaciones para el sector audiovisual, Spot Locations actúa como un nexo entre el mundo del rodaje, incluyendo productoras, agencias de publicidad y marcas con el mundo civil. Durante una producción, los location managers son responsables de planificar los viajes de los clientes a las localizaciones, preparar los contratos y documentación, organizar la ubicación de los equipos y dar aviso a las autoridades.
Por otra parte, el equipo de location managersprioriza las necesidades urgentes de la producción, por lo que proporciona asesoría a los clientes con mucha antelación sobre los plazos para obtener los permisos. En este sentido, la agencia de localizaciones cuenta con un conocimiento local importante para evitar posibles contratiempos que afecten el proyecto.
A través del servicio de búsqueda y gestión de espacios que ofrece Spot Locations, los profesionales del sector audiovisual de España y todo el mundo pueden asegurar el éxito de su producción. Al ser una agencia de localizaciones multinacional, los clientes pueden recibir una atención personalizada en idioma español, alemán, inglés, francés y portugués.
¿Eres autónomo o una pequeña empresa y estás arto de trabajar desde casa? ¿Quieres conocer personas y establecer lazos empresariales? ¡Es hora de conocer el coworking! Los coworkings, van más allá de ser simples oficinas compartidas, y se han convertido en el centro de mira en el sector laboral actual, especialmente para autónomos y start-ups en busca de un ambiente empresarial vibrante y adaptable según necesidades.
Flexibilidad: Un imprenscindible para el éxito empresarial
En la actualidad, la agilidad es clave, y la flexibilidad que ofrecen los espacios de coworking se ha convertido en un activo invaluable para los autónomos, las empresas emergentes o aquellas que se encuentran en constante evolución. Esto se debe gracias a la posibilidad de adaptar el tamaño de la oficina según las necesidades cambiantes y ajustarse a la dinámica del mercado sin incurrir en grandes gastos.
Además de la flexibilidad en el tamaño de la oficina, los espacios de coworking permiten a los empresarios de Barcelona ajustar sus demandas de alquiler de manera más dinámica. Los contratos a corto plazo ofrecen la libertad de cambiar de ubicación o tamaño según las necesidades del negocio, algo fundamental en un entorno empresarial en constante cambio.
Todo incluido para simplificar la vida empresarial
Otro atractivo con el que cuentan los espacios coworking es la oferta oficinas todo incluido en Madrid, Barcelona y otras ciudades. Cuentan con conectividad de alta velocidad, limpieza y administración de oficinas, que eliminan las tareas recurrentes y cotidianas para que las empresas puedan concentrarse en lo importante y dedicar más tiempo y recursos a la innovación y al desarrollo.
Más allá de los servicios esenciales, los espacios de coworking en Barcelona a menudo ofrecen servicios adicionales que mejoran la experiencia laboral, como pueden ser: salas de reuniones equipadas, áreas de descanso modernas o cocinas compartidas que fomentan la colaboración y crean un ambiente perfecto para el intercambio de ideas o para establecer conexiones empresariales.
Bienestar en el trabajo con entornos estimulantes para los empleados
El bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad cada vez más importante para las empresas modernas y por eso, los espacios de coworking en Barcelona no solo ofrecen un entorno de trabajo estimulante, sino que también se esfuerzan por crear comunidades donde la colaboración y el apoyo mutuo son fundamentales.
En ellos, se pueden encontrar desde zonas de descanso relajantes hasta eventos y actividades sociales, que promueven la eficiencia laboral y fomentan un sentido de pertenencia y satisfacción entre los profesionales que los ocupan.
En Barcelona, los espacios de coworking incorporan elementos de diseño ergonómico, iluminación natural y opciones de movilidad para garantizar que los trabajadores se sientan cómodos y motivados. Además, muchos de estos espacios cuentan con programas de bienestar que incluyen sesiones de yoga, eventos de networking y servicios de asesoramiento para promover un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.
La tendencia hacia la sostenibilidad también ha ganado fuerza en estos espacios colaborativos. El uso de materiales ecoamigables, la gestión eficiente de los recursos y la promoción de prácticas sostenibles no solo reflejan la responsabilidad ambiental, sino que también atraen a empresas comprometidas con un enfoque más ético.
Workin.Space: Expertos el mundo de los espacios flexibles
A la hora de elegir un espacio de coworking, contar con la orientación de expertos es crucial. Workin.Space cuenta con un equipo de expertos en el mundo de los espacios flexibles que proporcionan asesoramiento personalizado, evaluación de necesidades específicas y acceso a una amplia red de espacios de coworking, para que cada empresario encuentre su lugar en el mundo de la flexibilidad laboral.
Workin.Space no solo facilita la búsqueda de espacios, sino que también actúa como un enlace para las conexiones empresariales facilitando la creación de redes entre empresas afines y organizando eventos exclusivos para fomentar la colaboración y la sinergia. Al optar por Workin.Space, las empresas no solo encuentran una oficina, sino que se integran en una comunidad empresarial dinámica y en constante crecimiento.
Está claro que cada vez más, los espacios de coworking en Barcelona no solo ofrecen un lugar para trabajar, sino que también representan una revolución en la forma en que concebimos y experimentamos el entorno laboral. Cuentan con flexibilidad, servicios integrales y un enfoque centrado en el bienestar, que hacen que se hayan convertido en la mejor solución para el crecimiento de las empresas y start-ups.
En la evolución actual y constante de los espacios de coworking, se refleja un cambio en la forma en que concebimos la vida laboral y el entorno de trabajo. Y, Barcelona, como epicentro de los espacios flexibles, ofrece una amplia variedad de oficinas establecidas en distintas ubicaciones de España en las que las empresas pueden encontrar un lugar para trabajar bajo un ambiente listo para ayudar a las start-ups a conseguir el éxito empresarial sin grandes costos.
La tecnología en la fabricación de merchandising permite que la imaginación vuele y se potencien los sentidos. Uno de los productos estrellas en las noches de celebración son las pulseras luminosas. Pulseras para Discotecas ofrece esta maravilla para las noches con más brillo y glamour. Posiblemente, muchos vivieron la experiencia, aunque a veces no siempre como pulseras. Y es que las pulseras luminosas son el accesorio ideal para aquellas noches de discoteca más alocadas, donde todos los clientes sacarán su creatividad para fabricar gafas, coronas y hasta sombreros.
Ideales para noches de solteros
Las pulseras fluorescentes son sencillas de utilizar y conseguirán que la estampa del local se distinga. Son ideales para fiestas de solteros, con los tres típicos colores del semáforo, o como un pequeño obsequio por pedir esa refrescante copa en la barra de verano. Las empresas de eventos pueden darle un toque final al evento, fiesta o concierto con pulseras luminosas porque permite que todas las fotos que saquen de él tengan esa luz especial que convierte a una noche de fiesta en una noche espectacular.
Su forma, utilidad y apariencia las hace muy diferentes a otras pulseras. Y es que las características de las pulseras luminosas las hacen ideales para que se complementen con otras que tengan una mayor vida útil.
El rasgo más destacable de las pulseras luminosas es su fluorescencia. Solo basta con doblarlas ligeramente para que un efecto químico las comience a iluminar. Si se sacuden con fuerza, toda la discoteca se llena de luces increíbles.
La pulsera se pone alrededor de la muñeca, pudiendo juntar más de una si es necesario, ya que cuentan con un cierre que es optativo y permite un montaje y desmontaje rápido y fácil. Por eso también pueden utilizarse para otras funciones, más allá de decorar la muñeca.
Pulseras luminosas aquí y para ahora
Pulseras para Discotecas ofrece este producto en Madrid o cualquier punto del territorio, con un servicio rápido para que el cliente puede disponer de ellas en un breve lapso. Una vez concretado el pedido exprés y en menos de 72 horas, el material está disponible.
La compañía se destaca por su capacidad para fabricar una vasta variedad de herramientas de identidad para eventos. Desde la creación de flyers, abanicos, posters, hasta entradas, pulseras, stickers, photocall y lonas personalizadas. Su experiencia en la producción de materiales para eventos garantiza una calidad excepcional en cada elemento de branding y por eso es una de las firmas proveedoras del rubro locales de eventos más reconocidas.
El papel preponderante del ERP desarrollado por la empresa se debe a un aprendizaje en que comulgan la conceptualización flexible y el trabajo duro en terreno.
La digitalización ha irrumpido en el sector de la construcción en España marcando una tendencia al alza, la que se refleja en cifras y cambios palpables a partir de la incorporación de ERP software y otras tecnologías digitales que optimizan la eficiencia productiva. Según el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en 2022, más del 50 % de las empresas de la UE tomaron medidas para mejorar su presencia digital y en España, el 80 % de las empresas son parte de este movimiento, superando la media de la UE en un 11 %.
De todas maneras, la brecha con el líder de la digitalización en el mercado mundial, Estados Unidos, sigue existiendo y su origen se debe, principalmente, como lo indica el BEI“a una menor inversión de las empresas pequeñas y micro de la UE, ya que solo el 30 % de las mismas dio prioridad a la digitalización, frente al 62 % de las grandes compañías”, en medio de la crisis y en el marco de las ayudas de la pandemia y pospandemia.
De todas formas, el cambio ya se consolida y se traduce en un mercado de transformación digital que se estima crecerá a una tasa anual compuesta del 19,1 %, alcanzando los 127.500 millones de dólares en 2026.
A la vanguardia de la digitalización del sector de la construcción se encuentra Amplya, empresa especializada en software ERP (Enterprise ResourcePlanning). Este último, con sus soluciones a medida, ha desempeñado un papel esencial en esta transformación digital.
Impulso de la transformación: ERP software de Amplya
Durante los últimos cinco años, en medio de la pandemia y los desafíos económicos, Amplya ha sido un catalizador clave para las empresas de construcción en busca de abrazar la digitalización y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas. La adopción de ERPs, especialmente los proporcionados por Amplya, han sido y son un motor elemental de la evolución del sector de la construcción hacia la digitalización.
El compromiso de la empresa tecnológica por desarrollar software a medida se extiende a responder a las necesidades específicas de las empresas, contribuyendo de manera significativa a la adopción de soluciones avanzadas y personalizadas que mejoran los procesos productivos con resultados tangibles.
No es menor el que los productos de Amplya, por la sencillez de su manejo, sean parte de una estrategia necesaria para superar una de las barreras que impiden la mejora en la velocidad de la digitalización, tanto en España como en el resto de Europa: la escasez de trabajadores con competencias digitales. El BEI es clarísimo al respecto: “Los territorios donde la ciudadanía tiene habilidades digitales por encima de la media tienden a implantar tecnologías digitales avanzadas”. Así, agrega,“mejorar los sistemas de formación y proporcionar oportunidades de aprendizaje online puede ser clave para reducir la brecha digital”. Precisamente, esta es una de las ventajas del el ERP software de Amplya, es una herramienta mediante la cual muchas empresas introducen a su personal en esta alfabetización digital.
En otro orden de cosas, su practicidad y flexibilidad es parte de sus virtudes, ya que se basa en la nube y brinda un servicio sin compromiso de permanencia. Por ello, las empresas tienen una capacidad de maniobra sin precedentes que les permite operar según requerimientos específicos con plena libertad.
Estas soluciones de desarrollo propio, versátiles e innovadoras, han sido el pilar evolutivo hacia la eficiencia operativa y la conexión ilimitada en el desarrollo de proyectos empresariales, pero durante mucho tiempo solo eran accesibles para compañías con grandes equipos in house de especialistas en sistemas. ERPs como el de Amplya han democratizado el acceso a estas herramientas, con el consiguiente salto de productividad.
Ejemplos de éxito con la adopción de Amplya
Amplya, que colabora estrechamente con empresas líderes en el sector de la construcción en España desde hace años, es testigo privilegiada de mejoras significativas en su eficiencia y éxito conjunto.
Más, cuando la digitalización en la construcción no es solo una tendencia, un hypeque verá un reflujo de marea, sino parte de un cambio estructural en la economía, una realidad transformadora de gran impacto. La asociación de Amplya con empresas líderes en España ejemplifica cómo la implementación estratégica de ERPs y la coinnovación pueden impulsar la eficiencia y la rentabilidad en la industria.
Cada compañía es única y Amplya lo sabe por experiencia en terreno, sobre todo en el de la construcción y refacción, en las que el entorno y los clientes generan una demanda no fácil de estandarizar y satisfacer. Por eso, creen que la flexibilidad, adaptabilidad y colaboración continua de Amplya sitúa a España a la vanguardia de la transformación digital en la construcción, marcando un camino para otros sectores y países que buscan abrazar la revolución tecnológica que se vive.
Las experiencias turísticas de Mallorca son tan variadas como los deseos vacacionales de cada persona. Más allá del bullicio turístico que ha marcado a la isla en los últimos años, se ha gestado un refugio que desafía lo masivo, abrazando con devoción las auténticas tradiciones y la esencia del pueblo mallorquín. La Mallorca típica de toda la vida revela un encanto especial, lejos de las playas atestadas y del ajetreo de los centros turísticos, con una experiencia que cobra vida en el Petit Sant Miquel Hotel, donde la hospitalidad local se convierte en protagonista.
La Mallorca típica de toda la vida
Mallorca, eclipsada a menudo por la presencia abrumadora de turistas alemanes y la fama de una vida nocturna bulliciosa, también es un tesoro de paisajes naturales impresionantes y una serenidad que invita a la reflexión. A pesar del auge turístico de las últimas décadas, aún es posible encontrar rincones apartados que ofrecen una experiencia tranquila y relajante. Alejado de las áreas congestionadas, se encuentran establecimientos que se mantienen como guardianes de las arraigadas tradiciones mallorquinas. Pequeños restaurantes, cafés y tiendas locales resisten la homogeneidad de las grandes cadenas internacionales, optando por preservar la rica cultura local. Estos espacios no solo ofrecen auténticas delicias gastronómicas, sino que también preservan la historia y las costumbres de la isla.
Los viajeros que desean vivir otro tipo de vacaciones pueden descubrir en la Mallorca típica de toda la vida, esa tranquilidad anhelada durante las escapadas de descanso. Desde las majestuosas montañas de la Serra de Tramuntana hasta las idílicas calas escondidas en la costa, la isla ofrece diversas opciones para las parejas o los grupos de amigos que buscan disfrutar de la naturaleza en su máxima pureza.
Un rincón que condensa la riqueza típica de Mallorca
El Petit Sant Miquel Hotel es un reciente y moderno hotel boutique mediterráneo que se encuentra ubicado en un tranquilo pueblo al sureste de la isla de Mallorca. Como alojamiento, se presenta como un santuario alejado del bullicio, que ofrece una gama completa de comodidades y servicios específicamente pensados para quienes buscan una experiencia vacacional de relajación y autenticidad. Estratégicamente situado, el Petit Sant Miquel Hotel ha logrado crear un espacio de lujo y tradición en el cual sus anfitriones locales reciben a sus huéspedes con un trato personalizado y acogedor. Al incluir aparcamiento, opciones de entretenimiento y prestaciones de primer nivel, garantizan una estadía de sumo confort, enriquecida por la cultura y las costumbres locales.
Trascendiendo la convencional propuesta de turismo de excesos de la zona, el Petit Sant Miquel Hotel ha logrado mantener viva la esencia de la Mallorca típica de toda la vida, no solo a nivel estructural, sino también sensorial. La calidez y meticulosidad de su atención, así como los auténticos productos locales que ofrecen en el desayuno y la decoración autóctona, se fusionan en una experiencia vacacional genuina.
Durante el invierno, a pesar de las temperaturas más frías y las condiciones menos favorables para el cultivo, hay una variedad de frutas que alcanzan su punto máximo de madurez y sabor. Estas frutas no solo aportan un toque de color y sabor a la temporada, sino que también ofrecen importantes beneficios nutricionales.
La naranja es una de las frutas estrella del invierno. Rica en vitamina C, esencial para reforzar el sistema inmunológico, esta fruta cítrica es versátil y puede ser consumida fresca, en jugos o como ingrediente en platos y postres.
El kiwi, otra fruta invernal, es conocido por su alto contenido de vitaminas y minerales. Su sabor agridulce lo hace perfecto para ensaladas o como un snack saludable.
Las granadas, con sus semillas jugosas, son una delicia de invierno. Son ricas en antioxidantes y se utilizan en una variedad de platos, desde ensaladas hasta postres.
Las manzanas y peras, disponibles en muchas variedades, son también frutas típicas de invierno. Son excelentes para comer frescas o cocidas, y son populares en pasteles y compotas.
Estas frutas no solo añaden diversidad a la dieta invernal, sino que también proporcionan nutrientes esenciales para mantener una buena salud durante los meses más fríos.
Para garantizar que los sistemas eléctricos estén protegidos contra descargas o cortocircuitos y que su tecnología mejore al máximo la transmisión de energía e información, es indispensable elegir el cable correcto en el mundo industrial. Una de las empresas especialistas en la fabricación de cables de alta calidad es igus, una desarrolladora de productos industriales altamente tecnológicos, especializada en la fabricación de productos en plásticos tribológicamente optimizados, para mejorar todo lo relacionado con el movimiento de maquinaria. Actualmente, sus cables y miles de productos más son distribuidos en 188.000 empresas de más de 80 países.
Propuestas para evolucionar
Entre la oferta de igus, la empresa destaca sus cables chainflex, con una nueva garantía de 4 años, única en el mercado. Se trata de cables flexibles para trabajo en movimiento cuyo desarrollo ha pasado por más de 700 test simultáneos en el laboratorio de pruebas de la compañía para garantizar una máxima vida útil y total confiabilidad. Además, los cables chainflex fueron específicamente diseñados para ser utilizadas como cable cadena portacables y cumplen los requisitos aplicables para ROHS-II y REACH y todos los estándares de compatibilidad electromagnética.
Las empresas interesadas en adquirir los cables chainflex pueden elegir el cable correcto entre una amplia gama de más de 1.300 tipos, que abarca diferentes revestimientos y funcionalidades, todos con las certificaciones UL, DNV, EAC, CTP y CE, y aprobados para su uso en sistemas regidos por las normativas EtherCAT, CC-Link, CC-Link IE Field, Profibus, Profinet e Interbus.
Otra propuesta de la marca es el cable confeccionado con conectores a medida readycable, una familia de productos para movimiento, compatible con los principales fabricantes de servomotores. Para encontrar el cable que desea, el usuario puede utilizar el buscador online, por número de referencia o por fabricante, incluso obtener muestras gratuitas.
Optimizando la transmisión de energía
La tecnología del cable 3 en 1 dereadychainque mejora los procesos y la transmisión de energía también es una excelente opción para la evolución en las industrias, ya que va acompañado de las cadenas portacables e-chain de igus, que guían y protegen los cables y reducen los periodos de paradas no planificadas y aumentan la vida útil de los cables y los tubos. Producidas por igus desde 1971, las cadenas portacables de plástico técnico, se ofrecen en varios tamaños y diseños.
Gracias a su aplicación universal, las cadenas son capaces de ahorrar espacio y amortiguar grandes velocidades al conducir los cables más sensibles como bus, datos, fibra óptica, además de estar preparadas para soportar climas extremos. Igualmente, los sistemas listos para plug&play ahorran tiempo a los ingenieros de diseño y encargados de mantenimiento.
Los productos de plástico de alto rendimiento y bajo desgaste continúan perfeccionando el movimiento en el sector industrial con acciones orientadas no solo a mejorar los proceso, sino a contribuir para alcanzar la huella cero de carbono para 2025 en su producción.
La transformación digital de las empresas en España es un proceso que está evolucionando y produciendo cambios constantes. Con respecto a esto, un relevamiento realizado por una empresa especializada en tecnología indica que en los próximos dos años se prevé un crecimiento del gasto en TI del 70 %. Esto indica que las empresas van a continuar incorporando herramientas y servicios digitales.
Para ello, Sterck ofrece un servicio de consultoría estratégica digital que sirve para orientar un proceso de cambio en una organización. De esta manera, es posible modificar y optimizar para mejorar la rentabilidad de un negocio. Para llevar adelante este tipo de tareas, esta firma cuenta con un equipo multidisciplinar que trabaja de forma flexible y dinámica y como punto de partida pone a disposición de todos unTEST DE MADUREZ DIGITAL que ayuda a evaluar en qué nivel de digitalización se encuentra una empresa.
La transformación digital mejora la colaboración y optimiza la gestión de procesos
Cada vez más empresas están incorporando herramientas que favorecen la colaboración digital y posibilitan que los empleados trabajen desde cualquier lugar. En particular, para conseguir estos objetivos, es necesario recurrir a distintos servicios en la nube y de gestión de la información. Al mismo tiempo, es imprescindible mejorar la seguridad y protección de los datos.
Ahora bien, los especialistas de Sterck indican que los planes de digitalización deben diseñarse de manera personalizada y atendiendo tanto la situación actual como las necesidades de una empresa. Con respecto a esto, muchas organizaciones buscan digitalizarse para conseguir mayor productividad, competitividad y eficiencia. En estos casos, hay que delinear objetivos claros. Además, es necesario formar y asesorar a los equipos de la empresa que se quiere transformar.
Automatización de procesos para ganar competitividad
Uno de los aspectos que se pueden incluir en un plan de transformación digital es la automatización de procesos. Actualmente, es posible incorporar distintas herramientas para realizar tareas manuales de manera más rápida, con menos errores y mejores resultados.
En principio, soluciones digitales como, por ejemplo, los formularios con solicitud de registros automatizada pueden servir para llevar adelante múltiples tareas de manera simultánea. Asimismo, cabe destacar que los datos en formato digital, cuando están bien protegidos resultan más seguros que los papeles, ya que estos pueden perderse o dañarse ante distintos eventos imprevistos.
Por otra parte, la automatización de procesos disminuye drásticamente la probabilidad de errores. En este mismo sentido, cuando un proceso comercial se controla de manera manual es más factible que se genere un desperdicio de recursos. En cambio, al automatizar tareas los recursos básicos se emplean de una manera óptima que resulta más rentable.
Con el apoyo de los profesionales de Sterck es posible llevar adelante un proceso de transformación digital para mejorar el desempeño de una empresa. Estos expertos destacan por sus metodologías ágiles de trabajo y por su capacidad para obtener resultados de manera eficiente y en poco tiempo.
La relación entre el deporte y la salud mental es compleja y multifacética, y su impacto positivo en el bienestar psicológico ha sido ampliamente reconocido. La actividad física regular no solo contribuye al estado físico, sino que también desempeña un papel crucial en la salud mental. Aquí se exploran algunos aspectos de esta conexión:
Liberación de endorfinas: El ejercicio regular libera endorfinas, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Reducción del estrés: La actividad física canaliza la energía de manera positiva, disminuyendo los niveles de estrés.
Mejora del sueño: El deporte contribuye a un mejor patrón de sueño, esencial para manejar el estrés.
Aumento de la autoestima: Lograr metas deportivas eleva la autoestima y la confianza personal.
Desarrollo de habilidades sociales: El deporte en entornos sociales combate la soledad y fomenta la interacción.
Enfoque y disciplina: La práctica deportiva promueve habilidades como el enfoque y la disciplina, aplicables en la vida diaria.
Microsoft ha subrayado un caso de éxito en el uso de la inteligencia artificial (IA): el descubrimiento y sintetización de un nuevo material que ayude a mejorar las baterías y permita, además, reducir en hasta un 70 por ciento el uso de litio en ellas.
Azure Quantum Elements es un nuevo producto de Microsoft, que la compañía lanzó en junio del año pasado, para acelerar descubrimientos científicos específicos con tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la nube y la computación cuántica.
Con esta herramienta, Microsoft buscaba mostrar que «lo que podría ser posible no es lo mismo que demostrar que la tecnología podría identificar algo nuevo y novedoso que podría sintetizarse», y por ello decidieron centrarse en una prueba con algo «útil para el día a día», como es la tecnología de batería.
En este trabajo, la compañía utilizó nuevos modelos de IA para examinar digitalmente más de 32 millones de materiales potenciales, lo que les permitió encontrar más de 500.000 candidatos estables, como compartió en agosto.
La identificación de materiales candidatos era solo «el primer paso», ya que, como señala la compañía en una publicación en su blog oficial, se trata de encontrar un material que tenga «las propiedades adecuadas», es decir, «un nuevo electrolito de batería de estado sólido».
Es en este punto donde destaca el papel de la inteligencia artificial, ya que reduce a días un proceso que requeriría semanas e incluso años, con largos cálculos de computación de alto rendimiento y costosas experimentaciones de laboratorio.
Para esta fase, Azure Quantum Elements se alió con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos. El trabajo conjunto permitió identificar un nuevo material potencial, desconocido para los investigadores y «no presente en la naturaleza» y posteriormente probarlo «desde la materia prima hasta un prototipo funcional».
La importancia del descubrimiento radica en que este material potencial permitiría utilizar menos litio en las baterías (hasta un 70% menos), un elemento «relativamente escaso y caro», lo que tendría «enormes beneficios ambientales, económicos y de seguridad», como apuntan desde la compañía tecnológica.
Una de las tendencias más recientes en eventos sociales, culturales, deportivos y de celebración en general, es el uso de photocall. Este fondo para hacer fotos proporciona una plataforma y oportunidades para el marketing y la conexión con los usuarios. Pulseras para Discotecas es una compañía que explota las potencialidades de esta herramienta de branding y comunicación.
El photocall se ha convertido en una herramienta invaluable en eventos, ofreciendo una plataforma de branding personalizada. Estas estructuras de lona con soporte no solo ofrecen un fondo visualmente atractivo para fotos, sino que se han transformado en una extensión crucial de la identidad de la marca en eventos.
Los photocall más usados
Uno de los photocall más elegidos son los marcos que imitan las publicaciones de redes sociales como Instagram. La empresa ofrece el marco para photocall que viene impreso a todo color sobre soporte de PVC. Con ese marco para photocall, se pueden hacer fotos y videos muy divertidos en cualquier tipo de evento y es 100 % personalizado.
A esto suma el photocall de lona con soporte, que no solo es un punto focal para la captura de imágenes, sino que es una herramienta de branding poderosa. Su presencia física, con la marca estampada de manera prominente y atractiva, genera un impacto instantáneo y duradero.
El photocall telescópico permite lonas de hasta 2,44 metros de ancho y 2.3 m de alto. Es resistente y evita que tirones, caídas u otro tipo de accidentes puedan dañarlo con gravedad. Ideal para disponerlo en zonas exteriores, como en la entrada o jardines del local.
La otra opción es un photocall tipo pop up compuesto de tubos de aluminio auto plegables, ligero, compacto y muy fácil de transportar. Esta lona en la que el soporte queda totalmente escondido detrás tiene la posibilidad de mostrar imágenes de hasta 3,80 metros de ancho y 2,3 m de alto.
El evento como una comunicación integral de la marca
Pulseras para Discotecas se destaca por su capacidad para fabricar una vasta variedad de herramientas de identidad para eventos. Desde la creación de flyers, abanicos, posters, hasta entradas, pulseras, stickers y lonas personalizadas, su experiencia en la producción de materiales para eventos garantiza una calidad excepcional en cada elemento de branding. La lona del photocall se convierte así en una extensión visual de la marca, transmitiendo el mensaje y los valores de la empresa de manera impactante.
Pulseras para Discotecas se esfuerza por ofrecer un servicio integral, garantizando una coordinación perfecta entre los distintos elementos de branding del evento. Desde la coherencia en los diseños hasta la calidad de los materiales, su enfoque se centra en destacar la identidad de la marca y maximizar su impacto en cada aspecto visual del evento.
El PP y Podemos han mantenido en el Pleno del Congreso su ‘no’ al decreto ley para reformar el subsidio por desempleo, mientras que Junts ha optado por no intervenir en el debate en la sesión plenaria y se reservará su sentido de voto.
En primer lugar, la diputada de Podemos por Las Palmas, Noemí Santana, ha explicado que aunque ven la reforma como algo positivo, desde la formación morada se preocupan por los «recortes» a las personas mayores de 52 años que son receptoras del subsidio de desempleo.
Y es que, entre otros puntos, el decreto establece que en el caso de los mayores de 52 años se mantenga el subsidio en el 80% del Iprem o 480 euros. Pero también que se rebaje progresivamente la base de cotización para la jubilación, que será del 120% en 2024; del 115% en 2025; del 110% en 2026 y del 105% en 2027. Si la ayuda fuera concedida antes del 1 de junio de 2024, la base de cotización seguirá siendo del 125%.
«Ustedes, señores del gobierno, nos piden que en aras de esas mejoras votemos a favor del decreto y traguemos dejando en la estacada a un colectivo en especial vulnerabilidad y que tiene difícil inserción laboral«, ha denunciado Santana.
Además, ha criticado la falta de voluntad de negociación del Gobierno que, según la diputada, «no ha tenido voluntad de sentarse y cambiar aquello que puede ser muy mejorable». «Desde Podemos estamos deseando votar a favor de este decreto. Les pedimos que escuchen, que negocien y que tengamos su compromiso por escrito de que este recorte se va a retirar del decreto», ha concluido la diputada.
EL PP DENUNCIA UN USO «ABUSIVO» DEL DECRETO LEY
Por el PP, Irene Garrido Valenzuela ha denunciado el uso «abusivo» del decreto ley por parte del Gobierno. «Pedro Sánchez es el presidente que más ha recurrido a esta fórmula para sacar adelante sus iniciativas sin el debate previo en las Cortes», ha subrayado la diputada por Pontevedra.
Pero Garrido también ha reprochado la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales que se quiere introducir con este decreto a petición del PNV. La diputada ha recordado que Yolanda Díaz rechazó este punto en la reforma laboral de 2021 y costó el voto en contra de la formación nacionalista a la misma.
En lo que respecto a otras formaciones, tanto Bildu como Coalición Canaria apoyarán la norma, mientras que otros partidos como ERC, BNG o PNV han defendido que la reforma contiene algunos elementos positivos en materia laboral, pero han centrado su criticado el uso reiterado por parte del Gobierno de la figura del decreto ley.
Las constantes regulaciones que se toman para reducir el impacto ambiental que generan los coches, ha llevado a la obligación de implantar nuevas piezas como el catalizador del coche.
Aunque se conoce que su función es clave para reducir las emisiones contaminantes, la realidad es que muchas personas desconocen su uso. Es por ello que los usuarios suelen buscar para qué sirve el catalizador.
Para responder a esta pregunta, el taller mecánico en Fuenlabrada, Neumáticos Porpoco explica la definición de catalizador, su función y la forma adecuada para alargar su vida útil.
Neumáticos Porpoco responde: para qué sirve el catalizador
Tanto los vehículos de gasolina, como los de diésel, expulsan agentes químicos contaminantes como el monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos no quemados (HC).
Si bien, hoy en día, existen coches eléctricos que no emiten este tipo de contaminantes, todavía hay modelos en circulación que sí los expulsan.
En estos casos, se necesita un catalizador, también conocido como convertidor catalítico. Se trata de un dispositivo que se encarga de filtrar estos gases contaminantes y convertirlos en compuestos menos dañinos.
Un ejemplo de ello es la transformación en emisiones más seguras como el dióxido de carbono (CO₂), nitrógeno (N2) y agua (H₂O).
Para llevarlo a cabo, el catalizador contiene metales como el platino, paladio y rodio a altas temperaturas en el interior, estos se encargan de convertir hasta el 98 % los gases nocivos en inofensivos.
Implementar catalizador para cumplir con la normativa vigente
Entre las medidas que se deben adoptar a nivel global para reducir la contaminación, los gases que se emiten durante la combustión de los motores diésel y de gasolina resaltan como la principal preocupación.
Entre las primeras regulaciones que obligan el uso del catalizador fue el Plan de Aire Limpio de la EPA (Environmental Protection Agency) en 1975 en los Estados Unidos.
Esta obligación llegó años después a Europa, como una exigencia única para los coches de gasolina, los cuales usan catalizadores de triple vía, cuyo funcionamiento empieza cuando el motor aún no está lo suficientemente caliente. Allí, los contaminantes pasan por una sonda que controla y corrige la mezcla de gases, mientras le añade oxígeno.
Posteriormente, se añadieron a la normativa vigente, Euro 6, los motores diésel que utilizan catalizadores de doble vía. A diferencia del anterior, este mecanismo genera más óxido de nitrógeno, por lo que el dispositivo está listo para asumir estas exigencias.
En la mayoría de los casos, el catalizador no requiere recambios, pero cuando presenta fugas o cualquier error, lo recomendable es acudir a un taller experto en revisión y gestión de este dispositivo.
En Fuenlabrada, Neumáticos Porpoco ofrece el servicio de mantenimiento integral del coche, en el que incluyen revisión y asesoría para el catalizador. En estos casos, se encargan de identificar posibles errores, así como proporcionar datos para mantener la vida útil del equipo y del motor. De esta manera, se mantiene el sistema en óptimas condiciones, mientras se cumple con la normativa vigente.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este miércoles a la ministra de Sanidad, Mónica García, a que los consejos en materia sanitaria «vengan con dinero» ante el retraso en la financiación autonómica y, por tanto, en la financiación del sistema sanitario.
Durante su intervención en la presentación del primer vino del mundo con crianza en gruta volcánica de la finca ‘Encomienda de Cervera’, García-Page ha aludido así al debate sobre el uso de la mascarilla y ha afirmado que Castilla-La Mancha no va a montar «ningún pollo» por cuestiones que ha considerado «muy elementales y de sentido común».
Bajo su punto de vista, el episodio de gripe actual «pilla ya» a todos los equipos sanitarios «muy preparados» con planes de contingencia establecidos. «Lo que tenemos que tener entre todos es, sobre todo, una disposición clara a apostar, no solo de palabra sino de hechos, por nuestro sistema público sanitario».
Así, ha señalado que le «vienen muy bien» todos los consejos que se den en materia sanitaria pero ha añadido que si vienen del Estado le interesan que vengan, «sobre todo, con dinero», ha dicho «a los que se pasan el día dando consejos sanitarios, sobre todo si son autoridades o ministros».
«Llevamos diez años escuchando muchas opiniones y consejos sanitarios pero diez años de retraso en la financiación autonómica y, por tanto, en la financiación del sistema sanitario», ha afirmado, para decir que le «interesa» ver realidades y soluciones y que «la única manera de combatir los problemas es con dinero por delante».
Finalmente, ha recordado que el conjunto de las autonomías lleva diez años esperando un sistema justo de financiación. «Están muy bien los mítines, pero a mí me vale solo el presupuesto», ha concluido.
El Gobierno de Cantabria constituyó ayer el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), integrado por diferentes organismos y administraciones que se reunirán este miércoles para analizar las necesidades de medios y las líneas de actuación para frenar la llegada de pellets a las costas de la comunidad.
Mientras se definen esas líneas de acción, la empresa pública Tragsa ha enviado a 25 trabajadores a rastrear las playas para comprobar si crece la llegada de microplásticos y si se extienden a otras playas además de las nueve conocidos hasta el momento.
El CECOP se reunirá a las 13.00 horas después de que el Ejecutivo regional confirmara ayer la llegada de los primeros pellets a estos arenales y elevara a nivel 2 su Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Platercant), con el objetivo de «forzar» al Gobierno central a que active sus planes de respuesta ante la contaminación marítima, especialmente el Plan Ribera, para evitar que continúen expandiéndose estos microplásticos.
Una medida que se ha tomado «ante la falta de acción» del Gobierno de España, al que Cantabria acusa de «no haber hecho nada» en todo un mes para evitar que las bolsas de plásticos que cayeron al mar en aguas portuguesas el 8 de diciembre terminaran llegando a la comunidad, como ocurrió finalmente este martes –el primer aviso se recibió a las 11.07 horas, desde la playa de Sonabia (Liendo)–.
«El Gobierno de España debió haber trabajado en el mes de diciembre y hoy no estaríamos hablando de lo que estamos hablando», han sentenciado los consejeros de Presidencia y de Medio Ambiente, Isabel Urrutia y Roberto Media, respectivamente, que han dado esta mañana una rueda de prensa para informar de las medidas tomadas tras una reunión de coordinación mantenida con la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, y con el consejero de Pesca, Pablo Palencia.
Como han señalado, por ahora los pellets han llegado en cantidades «muy pequeñas» –«caben en una mano», ha dicho Media--, pero se prevé que se extiendan por todas las playas cántabras si no se actúa en alta mar, donde la competencia es del Estado.
Mientras, dentro de las competencias autonómicas Cantabria ha encargado al Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) un análisis sobre la toxicidad de estos residuos, y ha contratado a los 25 empleados de Tragsa aunque «se irán incorporando progresivamente todos los que sean necesarios para que la recogida sea rápida, eficaz» y que las playas vuelvan a su estado anterior.
Los cinco investigadores europeos que comprobaron, mediante la exploración pionera del hielo polar, el «vínculo fundamental» entre las concentraciones de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura atmosférica en todo el planeta a lo largo de los últimos 800.000 años han sido galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático, en su XVI edición.
En concreto, los galardones reconocen las contribuciones de la danesa Dorthe Dahl-Jensen (Universidad de Copenhague), los franceses Jean Jouzel y Valérie Masson-Delmotte (Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medioambiente de París) y los suizos Jakob Schwander y Thomas Stocker (Universidad de Berna).
Su trabajo ha demostrado que los registros procedentes de los depósitos de hielo más gruesos y antiguos de la Tierra, situados en la Antártida y Groenlandia, «muestran que los cambios en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero –como el dióxido de carbono y el metano– van acompañados de cambios sistemáticos en la temperatura del aire en todo el planeta».
Además, sus investigaciones sobre la variabilidad natural del clima de la Tierra han permitido «contextualizar las concentraciones actuales de gases de efecto invernadero y el calentamiento global asociado a ellas» en la historia del planeta.
El jurado del premio ha señalado que las investigaciones convergentes de los cinco galardonados revelan que «a lo largo de los últimos 800.000 años, las concentraciones de gases de efecto invernadero debidas a la variabilidad natural nunca habían alcanzado los niveles atmosféricos actuales», causantes del calentamiento global provocado hoy por la actividad humana.
Las contribuciones premiadas «han exigido avances científicos, técnicos y logísticos en muchos ámbitos para poder medir las concentraciones de gases de efecto invernadero» y «se basan en la colaboración internacional ininterrumpida de varias generaciones de investigadores», concluye el jurado.
«El mensaje central que deriva del estudio de las capas de hielo es que el CO2 y la temperatura están estrechamente vinculados y que las concentraciones de gases de efecto invernadero presentes hoy en la atmósfera no tienen ningún precedente en los últimos 800.000 años. Esto tiene implicaciones profundas para la evolución de nuestro planeta en las próximas décadas y siglos», resalta el director del Instituto Max Planck de Meteorología (Hamburgo, Alemania) y presidente del jurado, Bjorn Stevens.
«La nieve, a partir de la cual se forman los hielos polares, captura, a medida que se va acumulando, el aire que hay a su alrededor», explica el director de la Cátedra de Economía Azul Sostenible en la Universidad de Barcelona y miembro del jurado, Miquel Canals. «Este aire queda atrapado dentro de burbujas en el hielo. Y esas burbujas son como un libro sobre las condiciones atmosféricas a lo largo del tiempo, que hay que descifrar en términos de su composición y significado», añade.
Para el investigador en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y nominador de Thomas Stocker, Joan Grimalt Obrador, la principal contribución de los galardonados es «evidenciar que la actual concentración de gases de efecto invernadero se sale de escala».
INVESTIGACIONES
El análisis de los testigos de hielo –muestras cilíndricas que se obtienen mediante la perforación del sustrato a diferentes profundidades– ha sido trascendental para la ciencia del clima, ya que supuso la comprobación definitiva del vínculo entre los gases de efecto invernadero y la temperatura de la Tierra. Desde los años 1960 existían modelos climáticos basados en la física que mostraban que un aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera produciría un incremento de temperatura.
Sin embargo, para validar esta conclusión faltaban datos concretos sobre la composición de la atmósfera a lo largo de la historia. El análisis de Jean Jouzel de un testigo de hielo antártico procedente de la base de Vostok, publicado en ‘Nature’ en 1987, constituyó esa comprobación definitiva.
Una década después de aquella publicación, Valérie Masson-Delmotte ahondó en el trabajo de Jouzel y amplió su análisis a testigos de hielo procedentes de Groenlandia. Sus conclusiones coincidían con las que Jouzel había obtenido en el otro extremo del planeta, volviéndolas mucho más robustas. Desde entonces, Masson-Delmotte y Jouzel, así como los demás premiados, han investigado para refinar aún más el estudio de climas pasados y conocer su evolución a lo largo de cientos de miles de años.
Además de modelizar los climas pasados a partir de los testigos de hielo, Masson-Delmotte ha combinado esta información con muchos otros aspectos de la ciencia climática para predecir qué le sucederá a la Antártida en 2070 ante diferentes escenarios de calentamiento. Una implicación clave de este calentamiento sería el aumento del nivel del mar, que ya se ha elevado en 20 centímetros desde 1900 y cuya expansión se acelera desde los años 90.
Mientras, las contribuciones de Dorthe Dahl-Jansen se han centrado fundamentalmente en la reconstrucción del clima del pasado a partir del estudio de testigos de hielo en Groenlandia, tal y como plasmó en un estudio publicado en 1998 por la revista ‘Science’. Su investigación ha comprobado que en el pasado hubo aumentos de temperatura durante periodos de mayor influjo solar, que a su vez aumentaron el CO2 mediante un mecanismo de retroalimentación positiva. Sin embargo, las investigaciones de Dahl-Jansen han comprobado que las concentraciones de gases de efecto invernadero jamás alcanzaron los niveles de hoy.
Dahl-Jansen señala también que, en base a los resultados de sus investigaciones sobre algunos cambios abruptos en el clima del pasado, existe el riesgo de que la inyección de agua dulce en el océano, debido al deshielo, pueda provocar una disrupción de las corrientes oceánicas que mantienen una temperatura relativamente cálida en Europa durante los meses de invierno.
Todas estas investigaciones no habrían sido posibles sin la tecnología necesaria para obtener los testigos de hielo, y Jakob Schwander ha sido pionero en este campo. Gracias a sus invenciones, pudo analizar las burbujas de aire atrapadas en el firn, la capa de nieve compacta a más 70 metros de profundidad que permanece invierno tras invierno y que se sitúa encima del hielo glaciar, donde se concentra un 25% de aire. En 1984 publicó un estudio en ‘Nature’ que concluyó que la edad del aire atrapado en el hielo es significativamente menor que la del hielo que lo rodea.
Hace poco más de una década, Schwander comenzó a desarrollar la perforadora de hielo más pequeña del mundo, su dispositivo más conocido, bautizado como RADIX (Rapid Access Drill for Ice eXtraction, o perforadora de acceso rápido para la extracción de hielo). Con un diámetro de tan sólo 2 centímetros, en 2021 consiguió alcanzar los 320 metros de profundidad en el hielo de la Antártida, a -55ºC, en pocos días.
Thomas Stocker, quien también participó en el proyecto de RADIX junto con Schwander, ha trabajado en la medición de las concentraciones de dióxido de carbono atrapado en las burbujas de aire de los testigos de hielo de 800.000 años de antigüedad. Stocker desarrolló varios modelos climáticos para interpretar los datos obtenidos, y así poder comprender los cambios climáticos en una escala temporal muy larga que abarca varias edades del hielo.
Así, los cinco galardonados consideran que existe una preocupante brecha entre la inequívoca evidencia científica acumulada sobre los potenciales impactos del actual cambio climático y las insuficientes medidas adoptadas hasta ahora por la comunidad internacional para afrontar este desafío, aunque creen que todavía existe margen para actuar y superar dicho desafío.
El número de test de gripe en Europa en las últimas semanas de 2023 se ha duplicado con respecto al mismo periodo en 2022, pero el número de detecciones de gripe se ha reducido a la mitad, según el último informe de gripe de diciembre de 2023 publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
En diciembre de 2023 se han realizado 709.994 test de gripe en la región europea y, de ellos, 17.313 han sido positivos en gripe. Además, el 95 por ciento de los casos detectados pertenecen a la gripe A, frente al cinco por ciento de gripe B. En el mismo periodo de 2022 se hicieron 551.767 test de gripe y se detectaron 26.286 casos de gripe, el 93 por ciento de gripe A y el siete por ciento de gripe B.
Asimismo, el informe revela que, a nivel mundial, las detecciones de gripe han aumentado desde el último informe de octubre, acercándose al umbral epidémico del 10 por ciento.
Las proporciones relativas de los subtipos de gripe A/H1N1, A/H2N2 y B/Victoria varian según la región geográfica con cocirculación predominante de A/H1N1 y A/H2N2 en general y algunas detecciones de B/Victoria.
En ambos periodos, la proporción de gripe A de subtipo desconocido fue de alrededor del 60 por ciento del total de gripe A detectada. Las frecuencias relativas de los subtipos conocidos de gripe Ason similares entre ambos periodos con frecuencias casi similares de virus A/H2N2 (52%) y A/H1N1 (48%) en el periodo actual, en comparación con una proporción de 55%/45% para el mismo periodo en 2022.
Por otro lado, en comparación con el último informe de gripe del ECDC publicado en octubre de 2023, el número de test de gripe y de casos detectados ha crecido notablemente pasando de 271.256 test en octubre de 2023 a 709.994 en diciembre y de 1.900 casos detectados en octubre a 17.313 en diciembre.
Ante esta situación, el pasado 15 de diciembre el ECDC ya instó a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) a reforzar las campañas de vacunación y a prepararse para la posible necesidad de aumentar la capacidad de los servicios de urgencias y las UCI, así como a considerar una serie de medidas de salud pública para reducir el impacto de los patógenos respiratorios que circulan este invierno.
El portavoz del BNG en el Congreso, Nestor Rego, ha pedido una comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que explique la actuación del Gobierno frente a la crisis medioambiental que se ha desatado tras el vertido de pellets frente a las costas de Portugal que han llegado las costas del litoral gallego.
«Hay que reclamar al Gobierno que actúe porque evidentemente puede hacerlo», ha resaltado Rego ante los medios de comunicación este miércoles en los pasillos del Senado durante la celebración del pleno extraordinario que se celebra en la Cámara Alta por las obras en el Congreso, y ha anunciado que su formación pedirá la comparecencia de la ministra para «abordar la actuación del Gobierno».
Rego ha insistido en que los pellets suponen una «grave afectación» tanto desde el punto de vista ambiental como para la salud de las personas y ha denunciado la «marea de mentiras y manipulación» que se está llevando a cabo desde el PP y desde el Gobierno de la Xunta.
«Están repitiendo paso por paso el esquema que pusieron en marcha durante el Prestige, hace ahora 22 años. Primero, ocultando la catástrofe, sin informar a los consellos, sin informar al sector pesquero hasta el momento en que esto no podía ser ya ocultado, los medios de comunicación empiezan a sacarlo y por lo tanto ellos tienen que empezar a decir algo», ha criticado el portavoz nacional.
INSISTE EN LA COORDINACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES
A su juicio, lo que están haciendo desde el PP es «negar la evidencia» tras las palabras del presidente autonómico, Alfonso Rueda, en el desayuno informativo en la que acusó al Gobierno central de falta de información sobre el contenedor caído desde un barco en las costas de Portugal y ha asegurado que la primera comunición oficial por parte del Ministerio se produjo el 3 de enero.
«Es una mentira y desde luego deja en evidencia a un gobierno del Partido Popular que espera a que desde Madrid le tengan que decir lo que sucede en la costa de Galicia. ¿Qué clase de incompetencia es esta?», ha afeado Rego y ha añadido que no van a pedir su dimisión porque «van a echarle» el próximo 18 de febrero, que es cuando los ciudadanos gallegos están convocados a las urnas.
Rego ha insistido en la necesidad de coordinación y de aprovechar el máximo de recursos disponibles para los trabajos de limpieza y para intentar minimizar el impacto negativo para no sean los ciudadanos los que hagan este trabajo. «Que las administraciones hagan lo que deben de hacer», ha pedido.
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y uno de los vicepresidentes del partido, Javier Ortega Smith, no tiene pensado competir contra Santiago Abascal para liderar la formación en la Asamblea General Extraordinaria prevista para el 27 de enero, según han confirmado fuentes de su entorno.
A finales de diciembre, ‘Libertad Digital’ publicó que Ortega Smith se encontraba recabando apoyos para disputar a Abascal el liderazgo de Vox en la Asamblea, y el dirigente de Vox rehusó confirmarlo, si bien tampoco hizo un desmentido tajante.
La asamblea estaba prevista para marzo, pero el líder de la formación anunció este semana el adelanto de la cita para el 27 de enero y confirmó que optará a la reelección. La anticipación del congreso interno hace prácticamente imposible que cualquier afiliado pueda competir para encabezar Vox, puesto que los eventuales postulantes han de conseguir el 10% de avales de los afiliados, cifra que actualmente ronda unos 60.000.
En la última Asamblea, Abascal no tuvo contrincantes, puesto que el otro candidato no logró los avales requeridos, y fue reelegido sin oposición. En este contexto, Ortega Smith no se plantea dar el paso de lanzar una candidatura alternativa a Abascal.
El concejal y diputado en el Congreso fue uno de los pocos dirigentes de Vox que deslizó críticas contra la actual Ejecutiva del partido tras la salida del que fuera portavoz de la formación en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, y en una entrevista avisó de que Vox no podía convertirse «en una agencia de colocación».
La personalidad de un buen vino tiene que ver con la experiencia sensorial que sus aromas, colores y sabores despiertan en quienes los degustan.
Para lograr vinos de calidad y con determinados atributos, los viticultores deben prestar especial cuidado a factores como las características del suelo, la cepa de uva y el proceso de elaboración.
En este sentido, cada vez más, los vinos elaborados en las bodegas de vino España como Bodegas Vegalfaro apuestan por la revalorización de variedades autóctonas y cultivos ecológicos, para lograr un producto con personalidad propia que se siente en los paladares de quienes los degustan.
Tradición, innovación y prácticas ecológicas
Viñedos y Bodegas Vegalfaro es una empresa familiar. Fundada en 1999 por Andrés y su hijo Rodolfo Valiente, quienes desde sus inicios han elaborado vinos con un estilo muy personal, basándose en prácticas ecológicas y en la voluntad de combinar tradición e innovación. Gracias a esta pasión por el trabajo, Bodegas Vegalfaro produce vinos de tres Denominaciones de Origen: D.O. Pago de Los Balagueses, D.O. Utiel-Requena y D.O. Cava.
Esta bodega cuenta con 60 hectáreas cultivadas de viñedos de bajo rendimiento que se ajustan a los parámetros de la agricultura ecológica establecidos por la Unión Europea. Como en muchas bodegas de vino en España, en los viñedos de Vegalfaro nunca se han utilizado productos artificiales, por lo que los suelos están vivos con una prolífica variedad de microfauna, que crea las condiciones propicias para el desarrollo de una relación simbiótica con las raíces de la vida.
Esto ha hecho a Bodegas Vegalfaro que sus vinos tengan la certificación ecológica otorgada por la Unión Europea. Además, cuentan con el certificado de gestión excelente donde además de la sostenibilidad, se valoran otros factores como la rentabilidad, la gestión de los recursos humanos, la internacionalización, la digitalización…
Vinos con personalidad
El cultivo ecológico basado en los principios de sostenibilidad y fomento de la biodiversidad es lo que le otorga a cada uno de los vinos elaborados en Bodegas Vegalfaro su personalidad particular.
Por ejemplo, para la elaboración de los vinos de Caprasia, siguen métodos tradicionales de elaboración artesanal, concretamente su vino Caprasia biparcelario Bobal ánfora envejece en una combinación de ánforas de barro y barricas de roble europeo durante 14 meses además de proceder de viñedos centenarios de suelo arcilloso y suelos calizos donde el comportamiento de la variedad bobal es opuesto. Es el vino ideal para aventureros que desean tener una experiencia distinta a lo tradicional.
Su vino Rebel.lia fue pionero en obtener el certificado ecológico y vegano, mucho tiempo antes de que estos dos términos se popularizaran.
La mayoría de las uvas que se utilizan para esta gama son autóctonas, como la garnacha tintorera, una de las pocas uvas en el mundo que tiene mosto rojo. De esta manera, el vino Rebel.lia adquiere una intensidad de color única que se expresa en tonos granates y con la combinación de la tempranillo adquiere matices de fruta y de sensación aterciopelada. Es un vino todoterreno, para todos los gustos, ideal para comidas y fiestas, de hecho es patrocinador de festivales de música en directo en Valencia y protagonista del evento vino y música Enorock, que cada año se celebra en febrero para presentar las nuevas añadas con un grupo de música en directo.
Por último, Pago de Los Balagueses es la marca de vinos de más alto nivel de Bodegas Vegalfaro, proveniente de la finca del mismo nombre, situada en un lugar privilegiado, rodeado de bosques, hierbas aromáticas, almendros y olivos, con excelentes suelos de caliza y franco arenoso. Esta marca cuenta con la DOP Vino de Pago. Calificación que ha sido otorgada oficialmente solamente a veintitrés viñedos de bodegas de vino en España.
Para obtener el éxito a nivel empresarial, los negocios se han visto en la obligación de mejorar sus estrategias de marketing digital, debido a que casi todos los consumidores en la actualidad están conectados a internet.
La agencia de diseño web y marketing digital Mediatics se dedica al diseño y desarrollo de páginas web, la elaboración de campañas de branding e identidad visual y la creación de contenido para social media. Con un equipo reconocido por su experiencia y profesionalidad, la empresa es una excelente opción para quienes requieren incorporar este servicio en su negocio.
Mediatics ofrece el servicio de creación de contenido dentro de sus planes de marketing digital
Dentro de los planes de marketing digital que proporciona la agencia Mediatics, los clientes pueden solicitar la creación de estrategias de marketing multicanal para aumentar su registro de vistas y conversiones. Para conseguir este objetivo, un aspecto clave es la creación de contenido, ya que esto determina la lealtad que puedan construir los usuarios con la marca.
En ese sentido, el personal de la agencia prepara una estrategia digital acorde a las necesidades y objetivos del cliente, con el objetivo de ganar visibilidad para conseguir nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Asimismo, la consistencia es un factor determinante para garantizar excelentes resultados, ya que influye en la sensación de confianza de los seguidores.
Para la agencia Mediatics, combinar la estrategia con la creatividad y el uso de la tecnología es una ventaja, en relación con la competencia, puesto que las probabilidades de destacar en el mundo digital son mayores. De esta manera, los consumidores son partícipes de una experiencia de marca única, lo cual impulsa el crecimiento de nuevos proyectos.
¿Qué características debe tener el contenido para obtener éxito en redes sociales?
Al contrario de lo que piensan muchas personas, la creación de contenido implica un proceso complejo que no debe tomarse a la ligera porque publicar un producto de mala calidad puede provocar resultados negativos irreversibles.
Además, la creación de contenido que resulta interesante para los usuarios hace posible generar una conexión con el público objetivo. En consecuencia, esta debe ser planificada, en función de los objetivos que establece una empresa para sus redes sociales y de tal manera que sea posible proporcionar una experiencia diferente. En ese sentido, un valor fundamental es entender las preferencias de la audiencia con el fin de crear el contenido adecuado y destacarse por encima de la competencia.
El siguiente paso para la creación de contenido es tener en cuenta las particularidades de cada red social, ya que uno de los errores más comunes es difundir el mismo post en todas las plataformas. Por este motivo, los responsables de la creación de contenido deben evaluar elementos como el lenguaje, el ritmo, los formatos y el estilo adecuado para cada red social.
En conclusión, quienes estén interesados en mejorar su desempeño en las RRSS pueden solicitar el servicio de asesoría y creación de contenido que ofrece la agencia de marketing digital Mediatics. A través del formulario de contacto disponible en su página web, los clientes pueden describir brevemente sus necesidades con la finalidad de incrementar su rentabilidad.