Especial 20 Aniversario

Estilo de vida

Sanidad registra 4.994 nuevos casos de Covid-19 y 106 muertes

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 4.994 nuevos casos de coronavirus, de los que 3.325 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.564 registrados el lunes. Hasta la fecha, en...

Desarrollan una prueba para detectar el COVID-19 incluso cuando muta

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) ha desarrollado una prueba de diagnóstico que puede detectar el virus que causa COVID-19, incluso después de que haya mutado. Llamada prueba 'VaNGuard', utiliza una herramienta...

La OMS niega presiones de China para eliminar conclusiones de su informe sobre el origen del coronavirus

Peter Ben Embarek, especialista en Seguridad Alimentaria y Enfermedades Animales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y presidente del equipo de investigación en Wuhan (China) sobre los orígenes del coronavirus, ha negado que el gobierno chino les...

El cohete Starship de Space X se estrella durante el aterrizaje

El último prototipo del cohete de diseño interplanetario Starship de Space X, denominado SN11, se ha estrellado este 30 de marzo tras un despegue y vuelo de algo menos de seis minutos. La transmisión en vivo de la compañía de...

La OMS concluye que el virus viene de murciélagos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes su informe sobre la misión en China para descubrir los orígenes del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19. Según sus conclusiones, el escenario más probable es que...

Una mejor planificación urbana evitaría muertes por contaminación

La investigadora Tamara Iungman, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal, impulsado por la Fundación La Caixa), ha abogado por una "mejor" planificación urbana y del transporte para evitar muertes prematuras por contaminación. Lo ha explicado en declaraciones en...

Expertos identifican biomarcadores que predisponen a desarrollar formas graves de la Covid-19

El grupo de trabajo de Medicina Personalizada en Covid-19 ha contribuido a la identificación de biomarcadores que predisponen a desarrollar formas graves de la enfermedad por coronavirus. Esto ha sido posible gracias a una de las líneas en las...

HLA Moncloa apuesta por la geriatría preventiva para un envejecimiento saludable

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerca del 20% de la población española (9 millones) son personas mayores de 65 años, un 2,39% más que en la década anterior, lo que sitúa a nuestro país entre los...

La misión al asteroide metálico Psyche entra en su ensamblaje final

La NASA ha comenzado el ensamblaje final de su nave espacial Psiche, que se lanzará en 2022 para explorar un asteroide rico en metales en el cinturón de asteroides principal entre Marte y Júpiter. Un componente importante de la nave...

Nuria Oliver, científica: El mundo necesita más investigadoras en tecnología

La científica alicantina Nuria Oliver asegura que "el mundo, sin duda, necesita más ingenieras, inventoras e investigadoras en tecnología", al tiempo que ha alertado sobre "la inmensa falta de vocaciones tecnológicas femeninas, con tan solo un 12% de chicas...

El Hospital Valdecilla prueba en adolescentes la eficacia de la vacuna Jansen

El Hospital Marqués de Valdecilla de Santander ha comenzado a probar la eficacia de la vacuna de Jansen (filial de Johnson & Johnson) contra el Covid entre la población adolescente, de 13 a 17 años. Así lo ha confirmado el...

La concentración de CO2 en interior de los autobuses posee niveles similares a los del exterior

La calidad del aire del interior de los autobuses de la EMT se sitúa muy cercana a la del aire en el exterior, con una media de concentración de CO2 inferior a las cantidades máximas recomendadas por el Ministerio...

Identifican la causa de la alta tasa de infección del SARS-CoV-2

Investigadores de bioingeniería de la Universidad de Lehigh (Estados Unidos) han identificado una interacción hasta ahora desconocida entre los receptores de las células humanas y la proteína 'S' del SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19, que explicaría la...

¿Astenia primaveral? Consejos para superar el cansancio que llega con el buen tiempo

Uno de los más famosos refranes del país dice que la primavera la sangre altera, pero al mismo tiempo la llegada de la primavera supone una sensación de cansancio o fatiga que en otras épocas del año no está...

CGE: Localizar el punto de inyección preciso evita dolores tras la vacunación

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha recordado que localizar el punto de inyección preciso es clave para evitar dolores persistentes tras la vacunación frente al COVID-19. "Una técnica incorrecta de vacunación o la inyección en lugares anatómicos inadecuados puede...

Se puede favorecer la regeneración del músculo cardíaco con bioimplantes

Investigadores del CIBERCV, del grupo de investigación ICREC en enfermedades cardiovasculares, en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), liderado por Antoni Bayés-Genís, han demostrado que se puede inducir la regeneración del músculo cardiaco con la aplicación...

La SERMEF pide prudencia en Semana Santa frente a la COVID-19

Con motivo de la Semana Santa, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) llama a la responsabilidad colectiva para que la ciudadanía sea prudente y siga las normas de seguridad frente a la COVID-19 -distancia de seguridad,...

Monos experimentan conscientemente el mundo visual como los humanos

Investigadores de Yale han ideado una forma ingeniosa para resolver el acertijo de si otros animales no humanos tienen el mismo tipo de experiencia consciente del mundo visual que nos rodea. Escribiendo en Proceedings of the National Academy of Sciences...

Desentrañan el misterio de la formación de los ‘anillos de café’

En las universidades de Monash y Cambridge ha desentrañado el misterio tras de la formación de 'anillos de café' al examinar el ángulo de contacto de las gotas en una superficie y cómo se secan. La colaboración también desarrolló un...

Una simple célula sintética ahora crece y se divide de forma uniforme

Hace cinco años, científicos crearon un organismo sintético unicelular que, con solo 473 genes, era la célula viva más simple jamás conocida. Sin embargo, este organismo parecido a una bacteria se comportó de manera extraña al crecer y dividirse, produciendo...
Publicidad