Ciencia

Estudio apunta que las embarazadas con COVID-19 «rara vez» transmiten el virus a sus hijos

Las madres con COVID-19 rara vez transmiten el virus a sus recién nacidos cuando se siguen las prácticas básicas de control de la infección, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de...

Un estudio del CSIC identifica un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales. El trabajo señala que animales que realizan movimientos colectivos para...

El oncólogo catalán Josep Tabernero, Premio Nacional de Investigación 2019

La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, y el conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, han entregado este martes el Premio Nacional de Investigación 2019 al director del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (Vhio) y jefe...

La empresa valenciana Igenomix lanza «el primer test PCR de saliva que se hace en casa»

Igenomix lanza "el primer test PCR de saliva para la detección de la Covid-19", cuyo objetivo es "facilitar la extracción al ciudadano que, a partir de ahora, podrá recoger su propia muestra él mismo, cómodamente desde casa, y prevenir...

Anticuerpos de pacientes infectados de SARS neutralizan el COVID-19 en células cultivadas

Los anticuerpos en muestras de suero recogidas de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV durante el brote de 2003 neutralizaron eficazmente la infección por el SARS-CoV-2 en células cultivadas, según un nuevo estudio. Los autores también informan de que,...

Cultura convoca subvenciones para proyectos de investigación arqueológica en el exterior

El Ministerio de Cultura ha convocado ayudas para la realización de proyectos de investigación e intervención arqueológica española en el exterior, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes. Serán objeto de atención prioritaria aquellos proyectos de investigación...

Un estudio en EEUU apunta que 1 de cada 5 jóvenes hospitalizados necesita cuidados intensivos

Investigadores del Hospital Brigham and Women's (Estados Unidos) han analizado los registros de 419 hospitales utilizando la Base de Datos de Atención Médica Premier para estudiar las trayectorias clínicas de 3.222 pacientes hospitalizados con COVID-19 de 18 a 34...

Un estudio apunta que se podría utilizar corazones de cerdos en humanos

El objetivo de utilizar corazones de cerdos para resolver la escasez crónica de estos órganos de donantes parece estar al alcance, según una nueva revisión científica de los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos). Esto científicos predicen...

Esto es lo que dice la ciencia sobre la ducha por la mañana o por la noche

¿Ducha de encanto? La ciencia es una de las ramas del conocimiento que nos abre un abanico de posibilidades para descubrir muchas cosas que forman parte de nuestra cotidianidad, y que a veces no le prestamos atención, o creemos...

Sabemos lo que había antes del Big Bang en el universo

El físico Roger Penrose acaba de recibir, junto a Andrea Ghez y Reinhard Genze, el Premio Nobel de Física. El motivo del galardón es su descubrimiento de “un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”. El premio...

Un estudio muestra cómo el clima afecta las redes tróficas

Un nuevo estudio está haciendo sonar las alarmas sobre el impacto que el cambio climático podría tener en una de las regiones más vulnerables del mundo. Según publican sus autores en la revista 'Science Advances, los impactos climáticos en...

Los científicos encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

Una colaboración de investigación entre la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y el Instituto de Física de Alta Presión, en Rusia, ha descubierto la velocidad del sonido más rápida posible. El...

Así puedes saber si tu vecino te está robando WiFi

Sabemos que es posible, porque todos hemos pensado en hacerlo alguna vez. Haberlo conseguido es otra cosa, pues son necesarios conocimientos avanzados en informática para conseguirlo. No es fácil en absoluto hackear el wifi del vecino y conectarnos a...

Desarrollan la primera prótesis corneal que se implanta sin trasplante

El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ha desarrollado la primera prótesis que se implanta sin necesidad de trasplantar todas las capas de la córnea (epitelio, estroma y endotelio), evitando así la perforación del globo ocular. Este dispositivo es fruto de un...

El año 2020 está siendo el más caluroso desde que se tiene un registro

Los nueve primeros meses convierten a 2020 en el año más caluroso hasta la fecha en caso 60 años -desde que comenzaron a registrarse los datos en 1961-, tras terminar el mes de septiembre como un mes normal, tirando...

La fecha en que se aplica el distanciamiento social determina la mortalidad por COVID-19

El análisis de los datos de movilidad extraídos de teléfonos celulares indica que la fecha en que las personas comenzaron a mantener distancia social es el mejor dato para predecir la mortalidad por Covid-19, según un estudio israelí de...

El Nobel de Química 2020 reconoce a las inventoras de las tijeras de edición genética

El Premio Nobel de Química 2020 ha sido otorgado a Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna "por el desarrollo de un método para la edición del genoma", según informó la Academia de Ciencias de Suecia. Ambas descubrieron una de las...

Investigadores forenses demuestran evidencia paleogenética de una familia del Neolítico

Un equipo de investigadores del Grupo de Genética Forense y Genética de Poblaciones de la Facultad de Medicina de la Complutense han identificado restos arqueológicos de un enterramiento biológico familiar en una de las necrópolis neolíticas más importantes del...

La ayahuasca fomenta la formación de nuevas neuronas

Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado, en modelos animales, que la ayahuasca, un té alucinógeno usado por sociedades indígenas de la Amazonia con fines chamánicos, es capaz de formar neuronas y otras...

Seis investigadores españoles, entre los 500 científicos más citados del mundo

Hasta seis investigadores españoles han sido reconocidos entre los 500 más influyentes en todas las áreas de la Ciencia, desde la Biomedicina a la Astrofísica pasando por la Química, la Física, la Informática o la Ciencia de los Materiales,...
Publicidad