Ciencia

Astrónomos estiman en unos 3.000 años los necesarios para tener respuesta de otra civilización

Si una civilización tecnológica extraterrestre oyera alguna transmisión desde la Tierra, se necesitarían alrededor de 3.000 años para obtener una respuesta. Es el cálculo de los astrónomos de Harvard Amir Siraj y Abraham Loeb, que abordaron la cuestión --en un...

La IA de Microsoft permite el estudio de caballos salvajes en peligro de extinción

El Parque Nacional de Hortobágy (Hungría) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Debrecen, junto con su Departamento de Zoología Evolutiva, trabajan desde hace tres años con Microsoft en un estudio sobre el comportamiento de...

Nuevas técnicas permiten encontrar pruebas de vulcanismo reciente en Venus

Nuevas técnicas de análisis de datos permiten encontrar pruebas de vulcanismo reciente en datos antiguos de la nave espacial Magellan de la NASA, que estudió Venus entre 1990 y 1994. No está claro si esta actividad está ocurriendo hoy, o...

La misión Dragonfly de la NASA buscará biofirmas y química prebiótica en Titán

La misión Dragonfly de la NASA, que enviará un módulo de aterrizaje reubicable a Titán a mediados de la década de 2030, será pionera en explorar la superficie de Titán y tiene grandes objetivos. El equipo científico de Dragonfly ha...

Artemisan realizará un estudio científico sobre la cabra montés en España

La Fundación Artemisan desarrollará, con el patrocinio de Rifles Bergara, un estudio científico sobre la situación del macho montés (Capra pyrenaica) en España. Este estudio pretende realizar un análisis retrospectivo de la especie, desde los inicios del siglo XX...

Descubren los orígenes del dolmen Arthur’s Stone

Arqueólogos de las universidades de Manchester y Cardiff han descubierto los orígenes del dolmen Arthur's Stone, uno de los monumentos de la Edad de Piedra más famosos del Reino Unido. El profesor Julian Thomas, de la Universidad de Manchester, quien...

Los mapas de biodiversidad del mundo contienen muchas lagunas

Los mapas de biodiversidad del mundo contienen muchas lagunas, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, que han identificado dónde las brechas de datos continúan limitando las decisiones de conservación efectivas. En su...

El megacohete lunar de la NASA recibe el software de vuelo

Ingenieros de la NASA cargaron el software de vuelo en el cohete lunar SLS de la misión Artemisa 1 el 6 de agosto tras encender la etapa central que contiene las computadoras de vuelo por primera vez. El software de...

La modernización de los viñedos afecta al uso que aves y mamíferos hacen de ellos

Un estudio del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU, junto con investigadores del IREC y de la Universidad del Estado de Michigan (EEUU), ha analizado qué impacto tiene la modernización de los viñedos sobre las...

La US descubre técnica para detectar virus con imágenes hiperespectrales

Un grupo de investigadores españoles, liderado por el profesor Emilio Gómez González, catedrático de Física Aplicada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US), ha diseñado y patentado una nueva técnica óptica que permite...

Un nuevo radiotelescopio con 263 antenas toma forma en Norteamérica

El NRAO (National Radio Astronomy Observatory) de EEUU ha recibido 23 millones de dólares para diseño y desarrollo del Next Generation Very Large Array (ngVLA), incluido un prototipo de antena. El ngVLA, un potente radiotelescopio con 263 antenas parabólicas distribuidas...

Descubierto un pterosaurio que surcó los cielos de Australia en el Cretácico

Se ha descubierto un pterosaurio con una envergadura de siete metros que se elevó como un dragón sobre el vasto mar interior que una vez cubrió gran parte del interior de Queensland (Australia). El candidato a doctorado Tim Richards, del...

Descubren una nueva planta carnívora en Estados Unidos

Botánicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, y la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Canadá, han descubierto una nueva planta carnívora en el oeste de América del Norte, según anuncian en la revista 'Proceedings of the...

El nivel del mar en el pasado podría no haber sido tan alto como se pensaba

Un equipo del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, afirma que los investigadores que examinan los indicios del nivel del mar en el pasado a lo largo de varias costas pueden no...

La sonda Parker de la NASA llega a 10 millones de kilómetros del Sol

La sonda solar Parker de la NASA ha alcanzado este 9 de agosto el perihelio en su noveno acercamiento al Sol, colocándose a sólo 10,4 millones de kilómetros de la superficie solar. Esa distancia, equivalente a 14,97 radios solares, coincide...

Buscan la explicación a los planetas más comunes en la galaxia

Una encuesta de candidatos a exoplanetas identificados por la misión TESS de la NASA está sentando las bases para comprender cómo se formaron y evolucionaron los mundos más comunes de la Vía Láctea. El objetivo de la investigación liderada por...

El Starship se convierte en el cohete más alto del mundo

El cohete Starship de Space X se ha convertido en el más alto del mundo, con 120 metros de altura, tras el ensamblaje de la nave espacial de 50 metros sobre el cohete Super Heavy de 70 metros. Por primera...

Descubren que un fármaco usado para tratar la tenia que podría ser efectivo contra la Covid-19

Un grupo de medicamentos que se prescriben desde hace tiempo para tratar la tenia ha inspirado un compuesto que muestra una doble eficacia contra la Covid-19 en estudios de laboratorio, según una investigación realizada por el Scripps Research Institute...

La zona muerta del Golfo de México se mantiene sobre más de 10.000 km2

La 'zona muerta' del Golfo de México de este año, un área con poco o ningún oxígeno que puede la vida marina, tiene aproximadamente 10.193 kilómetros cuadrados, por encima de la media hasta ahora. Según datos de la NOAA, la...

Astrónomos observan un conjunto de anillos alrededor de un agujero negro

Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels los astrónomos han podido observar un espectacular conjunto de anillos alrededor de un agujero negro. Las imágenes de rayos X de los anillos...
Publicidad