Alonso y Newey toman el control del nuevo Aston Martin de 2026

Fernando Alonso ha dado un paso más allá en su papel en Aston Martin. El bicampeón mundial está metido de lleno en el proyecto del nuevo monoplaza de 2026, aportando datos desde el simulador, participando en reuniones de ingeniería y compartiendo sus sensaciones con los diseñadores.

Para Alonso, este nuevo reglamento es una oportunidad de relanzarse. El coche de 2026, que estará bajo la dirección técnica de Adrian Newey, es una pieza clave de su estrategia: "Mi objetivo es Australia 2026", ha ido repitiendo carrera tras carrera, dejando claro que este próximo año será una temporada crítica. De ella dependerá si el astur sigue compitiendo o decide que será el momento de optar por una temporada definitiva.

Fernando Alonso está más que implicado en el desarrollo del Aston Martin de 2026

El peso del ingeniero no es casualidad. El ingeniero británico, considerado uno de los más brillantes de la historia de la Fórmula 1, lidera el desarrollo del AMR26 y ha contagiado al bicampeón español su ambición. El asturiano reconoce que su experiencia en pista puede aportar al diseño, sobre todo en áreas como la aerodinámica y la gestión de energía: "Quiero ayudar con lo que siento al volante para que el coche sea competitivo", explicó al diario AS.

Publicidad
Fernando Alonso Fuente: AstonMartin
Fuente: AstonMartin

Sin embargo, más allá de esperar el resultado del trabajo en fábrica, el asturiano se ha implicado directamente en la concepción del monoplaza. Alonso está aportando datos tras largas sesiones en el simulador, así como sus sensaciones en reuniones con ingenieros y diseñadores, desempeñando un papel clave para acercarse a la perfección en el desarrollo del monoplaza.

"No es fácil descifrar lo que [Newey] piensa"

De todas formas, y más allá del optimismo, también hay advertencias. El español reconoce que todavía están en una fase de aprendizaje con Newey, según informan en Grada3: "No es fácil descifrar lo que piensa", explicó el de Aston Martin.

Estamos pilotando el nuevo coche en el simulador y participando en reuniones sobre cómo afectará el reglamento a la conducción, explicó el bicampeón mundial en declaraciones recogidas por Motorsport. Para el piloto, aspectos como la energía disponible durante la vuelta o la aerodinámica activa serán decisivos para marcar diferencias en pista.

Newey es quien encabeza un plantel de técnicos galácticos dentro de Aston Martin, con otras figuras como Andy Cowell o Enrico Cardile. Con esas figuras de primer nivel, las instalaciones más modernas de la Fórmula 1, túnel de viento nuevo, simulador, un estatus de equipo de fábrica de Honda y un bicampeón del mundo a los mandos, es imposible negar que las bases del proyecto están asentadas. Ahora, queda ver cuán lejos pueden llegar.

Es ahí que la presencia del británico empieza a notarse en todas las áreas de trabajo de la escudería de Silverstone. Desde el túnel de viento hasta la estructura interna, el británico marca el ritmo y define prioridades

Con todo, la alianza entre Alonso y Newey para 2026 podría marcar un punto de inflexión para Aston Martin. Si todo sale bien, puede ser el coche que devuelva al asturiano a la lucha por lo más alto y lance al equipo británico a un nuevo campeonato. Pero para eso, primero deberán convertir sus ideas en velocidad y resultados reales en pista.

Esta no es una temporada cualquiera; es el match point. El proyecto Aston Martin 2026 es, sin paliativos, la última gran escalada de Fernando Alonso para regresar a la cima de la Fórmula 1. Con el posible plano maestro de Adrian Newey bajo el brazo, un reglamento que reparte las cartas de nuevo y el asturiano en su mejor momento de forma, puede decidirse todo para afrontar el desafío que definirá su leyenda.

Publicidad
Publicidad