Los taxistas alertan de las 8.500 nuevas licencias: “Madrid ya cuenta con suficientes taxis y VTC”

Madrid se enfrenta a un nuevo pulso por la movilidad: los taxistas advierten de que la capital ya tiene más vehículos de los que puede asumir. La posible entrada de 8.500 nuevas licencias de VTC amenaza con disparar la congestión en unas calles que, según un reciente estudio, ya funcionan al límite.

El tema de los taxis pica y se extiende, la competencia que se ha originado entre los taxistas tradicionales y los servicios de transporte urbano que se suministran a través de plataformas, como Cabify o Uber parece complicarse cada vez más en ciudades como Barcelona y Madrid. ¿De verdad Madrid necesita más coches circulando? Esa es la pregunta que vuelve a encender un debate que parecía dormido. La posible entrada de 8.500 nuevas licencias de VTC tiene al sector del taxi en pie de guerra y a muchos madrileños preguntándose qué pasaría si, de repente, se duplicara la flota de vehículos con conductor en una ciudad donde el tráfico ya parece vivir al límite.

Lo curioso es que no se trata solo de una pelea entre gremios, sino de un asunto que afecta a cualquiera que se mueva por Madrid. Porque el problema no es si es taxi o VTC, sino si las calles pueden asumir más coches sin convertirse en un atasco permanente. Y, según un nuevo estudio, la respuesta es un rotundo “no”.

Un informe elaborado para ANTAXI ha puesto números a lo que muchos intuían, la ciudad tiene más vehículos de los que realmente necesita. Y sumar miles más podría empujar a Madrid a una saturación que afectaría a la movilidad, al medioambiente y, en definitiva, a la calidad de vida de quienes viven o trabajan en la capital.

Publicidad

Un mercado ya saturado que no necesita más coches

Un mercado ya saturado que no necesita más coches
La oferta actual de taxis y VTC supera con creces la demanda real. Fuente: Agencias

El estudio presentado por ANTAXI dibuja un escenario bastante claro, la oferta actual de taxis y VTC supera con creces la demanda real. No faltan vehículos, sobran. De hecho, se calcula que por cada viaje solicitado hay más de un vehículo disponible, lo que demuestra que el sistema funciona ya en un punto de exceso. Añadir 8.500 coches más, según la consultora, solo ampliaría una sobreoferta que no resolvería ningún problema de movilidad.

Además, el informe señala que, para que semejante incremento de flota fuese sostenible, la demanda tendría que duplicarse, algo prácticamente imposible en un mercado tan maduro como el madrileño. Si ya ahora se detectan kilómetros recorridos en vacío y tiempos muertos elevados, la situación podría volverse aún más ineficiente. Y esa ineficiencia, lejos de beneficiar a los usuarios, empeoraría el servicio y saturaría las calles.

Más VTC no significa mejor movilidad

Más VTC no significa mejor movilidad
La entrada masiva de VTC no mejoraría la fluidez del tráfico. Fuente: Agencias

Si algo deja claro la simulación realizada en zonas como Legazpi, Recoletos o Fernández de los Ríos es que la entrada masiva de VTC no mejoraría la fluidez del tráfico. Al contrario, los tiempos de viaje se alargarían, la velocidad media bajaría y las demoras se acumularían incluso en calles que hoy mantienen un tránsito más o menos estable. Recoletos, por ejemplo, vería aumentar el tráfico un 11%, y en Legazpi las demoras por vehículo crecerían más de un 20%.

Lo que ocurriría es bastante sencillo, más coches circulando sin pasajero, buscando clientes o esperando servicios. Y eso tiene un impacto directo en el tráfico, que ya funciona muy cerca de su límite. Incrementar la oferta no sustituye al vehículo privado ni reduce la necesidad de desplazarse en coche. Lo que sí consigue es poner aún más presión sobre unas calles que, en muchos momentos del día, ya están saturadas.

Los taxistas piden frenar antes de que sea tarde

El taxi pide frenar antes de que sea tarde
Con más coches en circulación, se dispararía la congestión y aumentarían también las emisiones. Fuente: Agencias

El sector del taxi insiste en que este movimiento no solo sería dañino para su actividad, sino para toda la movilidad de Madrid. La Asociación Nacional del Taxi subraya que esta expansión “incontrolada e injustificada” de VTC empujaría a la ciudad en la dirección contraria a la movilidad sostenible. Y no es una frase hecha, con más coches en circulación, se dispararía la congestión y aumentarían también las emisiones, algo difícil de justificar en un contexto donde las ciudades avanzan hacia modelos más verdes.

Por eso reclaman a las administraciones que actúen antes de que la situación sea irreversible. El taxi defiende que no se trata de bloquear a un competidor, sino de poner orden en un sistema que corre el riesgo de funcionar peor para todos. En el fondo, lo que piden es planificación, decidir cuántos vehículos necesita realmente Madrid para ofrecer un servicio eficiente sin colapsar sus calles.

Madrid siempre ha sido una ciudad viva, rápida y en constante movimiento, pero también necesita decisiones que piensen a largo plazo. Antes de sumar miles de coches más, quizá merezca la pena preguntarse si queremos una ciudad que se mueve… o una ciudad atrapada en un atasco eterno.

Publicidad
Publicidad