Este domingo 16 de noviembre se celebra en el estadio Santiago Bernabéu el partido de NFL en Madrid entre Miami Dolphins y Washington Commanders, una cita especial al resultar la primera vez que se disputa en España un partido oficial de la liga de fútbol americano, la competición deportiva más valiosa del planeta.
Supone una oportunidad de oro tanto para la Comunidad de Madrid y la ciudad, como para el Real Madrid, que se ha quedado sin conciertos en el Bernabéu pero puede organizar este tipo de eventos deportivos, e incluso contar con una actuación musical en el descanso, en este caso a cargo de Bizarrap y Daddy Yankee.
Sin embargo, ningún evento de esta envergadura está exento de polémica, y menos cuando la conversación inmiscuye a clubes de fútbol tan grandes como el Real Madrid. No han faltado las quejas del movimiento Ruido Bernabéu, que además del ruido ahora protesta sobre las protecciones urbanas y sobre los cortes de tráfico.
"Desde la madrugada del sábado hasta la noche del domingo, sin poder circular en torno al eventódromo. Esto no pasaba cuando era un estadio de fútbol. Es un abuso a beneficio de un particular. Esto no es Las Vegas. Basta ya", dicen en redes sociales.
El Bernabéu permitirá la venta de alcohol en el partido de NFL
Pero el gran punto de conflicto en las últimas horas está siendo, sin duda, el hecho de que se venderán bebidas alcohólicas dentro del Bernabéu, a pesar de que está prohibido durante los partidos del Real Madrid. El periodista Diego Campoy compartía una instantánea de uno de los bares de los pasillos interiores con un cartel que anuncia la venta de, entre otras bebidas, cerveza Mahou y Tinto de Verano La Casera.
Más allá de los precios prohibitivos de cobrar 9 euros por cada una —la mitad que en algunos estadios y pabellones de Estados Unidos...—, el hecho de vender alcohol es una novedad sorprendente. Si bien se hace la vista gorda en los palcos, los aficionados que van al Bernabéu no pueden consumir alcohol en el recinto en los partidos del Real Madrid.
Esto se debe al artículo 4.1 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que señala que "queda prohibida en las instalaciones en las que se celebren competiciones deportivas la introducción, venta y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas y de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
A su vez, el artículo 7.2 de esta misma norma señala que son condiciones de permanencia de los espectadores "no consumir bebidas alcohólicas, ni drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas".
Una persona de la Comunidad Valenciana nos comenta que en el Roig Arena sí ha podido pedir cerveza dentro del estadio, pero no ingresar con ella al campo; únicamente pedirla y tomarla en el bar del estadio. "De hecho, no se sirven 10 minutos antes de empezar el partido", comenta.
"Mismo recinto deportivo. Misma aglomeración de gente. Distintas normas", se queja José Ángel sobre la diferenciación respecto a los partidos del Real Madrid.
Entonces, ¿por qué sí pueden hacerlo en el partido de la NFL? Fácil: porque la norma estipula que su ámbito objetivo de aplicación estará determinado por "las competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, que se organicen por entidades deportivas en el marco de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federaciones deportivas españolas". En un evento organizado por la NFL norteamericana, se opera bajo el marco de una liga privada estadounidense.
El artículo 4.1 de la Ley 19/2007, de 11 de julio prohíbe la venta y consumo de alcohol en competiciones deportivas, pero se aplica a las organizadas por competiciones españolas
En Londres ocurre también: mientras la Premier League mantiene una prohibición desde 1985, los partidos de NFL en la capital inglesa sí permiten la venta libre de alcohol. En España, la Comisión Antiviolencia, que llega a sancionar en España con multas de hasta 10.000 euros a los clubes, no tiene jurisdicción sobre eventos internacionales como el de un partido oficial de la competición de la NFL.

Con todo, organizaciones como FACUA han criticado la decisión de permitir la venta de bebidas alcohólicas en el partido de NFL Madrid que se celebra en el Bernabéu, asegurando que "no tiene ningún sentido que en este mismo escenario ahora se permitan este tipo de bebidas por tratarse de un evento de una liga estadounidense que se mueve más por intereses económicos que deportivos".
"El afán recaudatorio de la organización hace que no solo se atente contra el espíritu de la Ley sino que aproveche el resquicio de su ámbito de aplicación para inflar precios y obtener grandes beneficios. [...] FACUA considera que la seguridad y la integridad de las miles de personas que asistirán a este partido de la NFL, entre ellas menores de edad, debería ser una prioridad absoluta", explican, para después pedir la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas durante la celebración, así como una modificación de la normativa vigente.
La NFL dispara los alojamientos en Madrid
Más allá de la discusión sobre el alcohol, hay que destacar que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento esperan un retorno económico de unos 16 millones de euros, tras la inversión pública de 3,3 millones. El consistorio ha solicitado colocar el logo del Ayuntamiento de Madrid en las publicaciones en redes sociales de la competición, así como la aparición del nombre de la ciudad en el emblema de la NFL durante el partido.
Los beneficios ya se están viendo en el turismo, de hecho. Según los datos de Booking, el partido de la NFL entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders que acoge el Santiago Bernabéu en Madrid este 16 de noviembre ha disparado las búsquedas de alojamiento por parte de los viajeros en la ciudad en un 50 %.
Los españoles son los que más búsquedas hacen para esos días, seguidos de ingleses, alemanes e italianos. Los estadounidenses representan el quinto país que más busca Madrid en esas fechas y las búsquedas aumentan en un 281 %.
Más de 1.000 millones en valor de marca en el partido de NFL del Bernabéu
Como extra, merece la pena añadir que las dos marcas de la liga de fútbol americano que se miden este domingo en el Santiago Bernabéu superan por mucho los 1.000 millones en valor. Los Miami Dolphins tienen un valor de marca de 860 millones de dólares americanos y los Washington Commanders de 620 millones, según el último informe de Brand Finance NFL 2025.
Los Dolphins ocupan la décima posición del ránking de las marcas más valiosas de la NFL, mientras que los Commanders está en el puesto 25. La clasificación la lidera otro año más Dallas Cowboys con un valor de marca de 3.000 millones de dólares, seguido de los Philadelphia Eagles con 1.300 millones; en tercera posición, Las Vegas Raiders, con 1.200 millones de valor de marca.

"A pesar de que el valor total de marca de los 32 equipos de la NFL cayó un 10 % hasta los 26.500 millones de dólares en 2025, estamos ante un gigante comercial cuyo valor supera a todos los equipos juntos de la Premier League y la NBA, y que es cinco veces más valiosa que todos los clubs juntos de LALIGA", destaca Pilar Alonso Ulloa, Managing Director de Brand Finance en Iberia (España, Portugal) y Sudamérica.
El valor del negocio de los equipos de la NFL es de 233.500 millones de dólares en 2025, de los que Miami aporta 7.200 millones y Washington otros 7.000 millones. Aquí los Dallas Cowboys lideran con un valor de negocio de 17.500 millones de dólares.
Respecto a percepciones de marca a nivel mundial, solo alcanzan el máximo rating de fortaleza AAA+ los Dallas Cowboys (93/100) y los Philadelphia Eagles (91/100). En cuanto a los dos contendientes de este domingo en el Bernabéu, tanto Dolphins como Commanders han aumentado sus percepciones este año, obteniendo el primero un rating de fortaleza de AA (74/100) mientras que el segundo se conforma con un A+ (62/100).







