La borrasca 'Claudia' mantiene en alerta a una veintena de provincias y la ciudad autónoma de Ceuta este viernes debido a diversos fenómenos meteorológicos adversos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, se han emitido avisos amarillos por lluvia en múltiples zonas del territorio español: Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, Huesca, Ávila, León, Salamanca, Palencia, Zamora, Barcelona, Girona, Lleida, A Coruña, Pontevedra, Cáceres y Ceuta. Estas precipitaciones podrían ser especialmente intensas en Andalucía occidental, donde se espera que sean fuertes y persistentes, provocando posibles problemas de acumulación de agua en zonas urbanas y rurales.
Por otro lado, el viento fuerte ha activado avisos amarillos en Cádiz, Huelva, Huesca, Ávila, León, Palencia, Segovia, Soria, Lleida, Cantabria y Navarra (vertiente cantábrica y pirineo navarro). Las rachas de viento podrían superar los 70-80 km/h en zonas expuestas, generando complicaciones en la circulación de vehículos de gran tamaño y posibles daños en estructuras ligeras.
También se han activado avisos por tormenta en Cádiz, Huelva, Sevilla y Ceuta, donde podrían producirse fenómenos eléctricos intensos acompañados de precipitaciones repentinas. El oleaje preocupa especialmente en las costas de Cádiz, Huelva, A Coruña y Pontevedra, donde se esperan olas de considerable altura que pueden afectar a las actividades marítimas y costeras.
Fenómenos meteorológicos y su distribución geográfica
La borrasca 'Claudia' permanece estacionaria al noroeste de la Península, generando un predominio de cielos nubosos o cubiertos en gran parte del territorio. No obstante, se prevé que se abran claros en la fachada oriental durante la tarde, proporcionando un alivio temporal en estas zonas.
Las precipitaciones afectarán a la mayor parte de la Península, siendo especialmente abundantes en el Pirineo, sistema Central, oeste de Galicia, cordillera Cantábrica y mar de Alborán. En estas zonas, existe una alta probabilidad de que las lluvias sean fuertes y persistentes, pudiendo acumular cantidades significativas en periodos relativamente cortos. Esta situación podría derivar en problemas de drenaje urbano, crecidas repentinas en arroyos y complicaciones en zonas ya saturadas por lluvias anteriores.
En contraste, las precipitaciones serán poco probables y de carácter ocasional en los litorales cantábricos, valle del Ebro y extremo este peninsular, así como en Baleares, donde predominarán los intervalos de nubes altas que tenderán a cubrir el cielo progresivamente a lo largo del día.
Un factor destacable es que estas precipitaciones irán acompañadas de tormenta y posible granizo ocasional en el oeste de Andalucía, así como, de forma más aislada, en el oeste de Galicia y entorno pirenaico oriental. Este granizo podría causar daños locales en cultivos y afectar temporalmente a la circulación en carreteras.
En el archipiélago canario, la situación será más favorable, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes y únicamente la posibilidad de algún chubasco ocasional en las islas de mayor relieve, donde la orografía podría favorecer el desarrollo de nubes de evolución.
Impacto en temperaturas y condiciones adicionales
Uno de los efectos más notables de la borrasca 'Claudia' será el descenso térmico generalizado en la mayor parte del país. Este descenso será localmente notable para las temperaturas máximas en el Pirineo y zonas de Andalucía oriental y Castilla-La Mancha, donde podría superar los 5-6°C respecto a los valores previos. Esta caída brusca de temperaturas puede suponer un riesgo para personas vulnerables y requerirá adaptaciones en la vestimenta y los sistemas de calefacción.
No obstante, se esperan aumentos térmicos en el valle del Ebro y fachada oriental peninsular, que se extienden también a Baleares para las temperaturas mínimas. Esta disparidad térmica es característica de situaciones de borrascas activas, donde los contrastes de masas de aire generan variaciones significativas en zonas relativamente cercanas.
En las zonas más elevadas se producirán heladas débiles en cumbres del Pirineo, donde las temperaturas podrían descender por debajo de los 0°C. Además, se espera que nieve en las cumbres de Pirineos, sistema Central y Sierra Nevada, lo que podría afectar a los pasos de montaña y requerirá precaución en la circulación por estas vías.
La visibilidad también se verá comprometida por la presencia de bancos de niebla en entornos de montaña y en el mar de Alborán, así como por brumas frontales al principio del día en amplias zonas de los tercios central y occidental de la Península. A esto se suma la presencia de calima en el este peninsular y Baleares, que podría afectar ligeramente a la calidad del aire en estas zonas.
En cuanto al viento, soplarán vientos flojos del este en el tercio nordeste peninsular, con poniente moderado en el Estrecho y Alborán, y viento moderado del sur y suroeste en el resto del territorio. En Canarias, el viento será moderado de componente oeste, amainando progresivamente.
Especial atención merecen los intervalos fuertes que se darán en los litorales atlánticos y del sureste peninsular, así como en Baleares. En estas zonas habrá rachas muy fuertes que también afectarán a los principales entornos montañosos del centro y norte peninsular y Mallorca, pudiendo ser localmente huracanadas en cumbres de montañas del norte, donde podrían superar los 100-120 km/h.
Esta compleja situación meteorológica requerirá seguimiento continuo por parte de las autoridades y ciudadanos, especialmente en aquellas zonas con avisos activos, donde se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.







