Si hay un barco ampliamente conocido en todo el mundo, ese es el Titanic, en gran parte por la película dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, que vio la luz en 1997 y que aún hoy en día goza de una enorme popularidad. En ella se contaba la historia del hundimiento de este trasatlántico británico que llegó al fondo del océano en 1912.
Durante décadas se daba por confirmado que la causa de su hundimiento, llevándose consigo a más de 1.500 personas fallecidas, había sido un impacto con un iceberg, pero las investigaciones recientes, han resuelto el misterio. De esta manera, ya podemos conocer la verdadera causa de su hundimiento.
TITANIC, EL NAUFARGIO MÁS CÉLEBRE DE LA HISTORIA

El hundimiento del Titanic fue durante mucho tiempo uno de los grandes misterios de la historia de la humanidad, y a pesar de que había datos que se daban por confirmados, como que fue un iceberg el causante del mismo, ahora se ha podido conocer que no fue así.
Más de un siglo después del naufragio más célebre de la historia, es una realidad que continúa despertando un gran interés, existiendo nuevas cuestiones en el aire que poco a poco se han podido ir resolviendo y que, en algunos casos, han terminado por descartar las narrativas originales sobre el hundimiento.
La tragedia impactó al mundo allá por 1912, cuando tuvo lugar este suceso que ahora vuelve a ser objeto de debate, después de que los investigadores hayan cuestionado la explicación que durante décadas se ha mantenido sobre el naufragio. En ella se aseguraba que el Titanic colisionó con un iceberg en las aguas del Atlántico Norte, pero ahora esta teoría ha sido puesta en entredicho.
EL ORIGEN DEL TITANIC

En el año 1907, Bruce Ismay, presidente de la naviera White Star Line, junto a William Perrie, de los astilleros Harland & Wolff, se plantearon poner en marcha un ambicioso proyecto que contemplaba la construcción de tres transatlánticos que destacarían por su tamaño y velocidad, pero también por exhibir un lujo sin precedentes en aquella época.
Se inspiraron en la mitología griega para bautizarlos con los nombres de Olympic, Titanic y Gigantic, este último finalmente renombrado como Britannic. El segundo de la serie fue el Titanic, que fue todo un símbolo de grandeza y que quedó en la historia tras tener un trágico destino que marcó la historia de la navegación.
Una prueba de ello es que aún más de un siglo después de su hundimiento se siguen explorando las causas que llevaron a que el barco naufragase, una historia trágica que ha conseguido permanecer en la memoria, en gran medida por el buen trabajo de Hollywood con la película que lleva su nombre y que hace apenas un par de años celebró su 25º aniversario.
Una curiosidad con respecto a este barco es que el Titanic se publicitaba tras su construcción como un transatlántico prácticamente insumergible, pero contra todo pronóstico, se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912.
Lo hizo apenas tres horas más tarde de supuestamente colisionar con un iceberg, y lo hizo precisamente durante su viaje inaugural. Por aquel entonces era el barco más grande y lujoso jamás construido, un símbolo de la ingeniería y el lujo de su época.
¿CUÁL FUE LA CAUSA REAL DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC?

A través de una innovadora técnica de escaneo digital submarino ha sido posible, por primera vez, una reconstrucción completa en 3D del Titanic. A diferencia de las imágenes convencionales, esta tecnología ofrece un nivel de detalle sin precedentes acerca del estado actual en el que se encuentra el barco, que está sumergido a 3.800 metros en el fondo del océano Atlántico.
Desde que fue descubierto en 1985, se asumió que el Titanic se hundió en una sola pieza, si bien en los escaneos realizados se ha podido revelar que el barco se partió en dos. Por un lado, la proa, que aun a día de hoy es reconocible, y una popa que quedó irreconocible y que se deformó por el impacto del barco al impactar con el lecho marino.
LA TEORÍA QUE AFIRMA QUE EL TITANIC NO SE HUNDIÓ POR UN ICEBERG

El investigador Parks Stephenson, experto en el Titanic, asegura que el barco podría haber encallado en una plataforma de hielo sumergida, una hipótesis que ya fue planteada en 1912 por una publicación londinense.
El especialista asegura que el naufragio aún guarda secretos por descubrir y que las nuevas imágenes en tres dimensiones ayudarán a la hora de poder conocer toda la verdad sobre este accidente marítimo.
"Tengo una creciente cantidad de pruebas de que el Titanic no impactó contra el iceberg de costado, como se muestra en las películas. Es posible que realmente haya aterrizado en la plataforma de hielo sumergida. Este fue el primer escenario publicado por una revista de Londres en 1912", manifestó el investigador.
Otras investigaciones revelaron que el Titanic podría haber estado lidiando con problemas estructurales antes de su fatídico viaje, lo que podría haber sido clave para su hundimiento. Hay algunos expertos que apuntan a que la calidad del acero utilizado para su construcción, pudo haber sido inferior a la esperada, haciendo que fuese más vulnerable frente a los impactos.
También se maneja la hipótesis de que el Titanic no tenía suficientes botes salvavidas, y que este hecho no solo se debía a un descuido, sino a una estrategia de marketing para hacer ver la grandeza que tenía el barco.
Sin embargo, a posteriori se pudo comprobar cómo esta decisión fue trágica, aunque también supuso que se llevase a un profundo análisis sobre las prácticas de seguridad dentro de la industria marítima de la época. De todo lo sucedido se sacaron conclusiones muy valiosas para el futuro.
Una vez conocida la causa de su hundimiento, no hay que olvidar que Clive Palmer, un empresario y político australiano, tiene en marcha un proyecto para construir una réplica del Titanic, aunque adaptado a los nuevos tiempos.







