La siniestralidad en los barrios de Barcelona cambia drásticamente en el último lustro

Barcelona vive una transformación urbana que se refleja en sus calles: los accidentes de tráfico han caído en picado en varios barrios. Las supermanzanas y ejes verdes han logrado reducir la siniestralidad hasta en un 87%.

El tráfico en muchas ciudades importantes de España y Europa en general se ha llegado a convertir en un verdadero problema y ya no solo ambiental, sino de siniestralidad. ¿Te has dado cuenta de que Barcelona se siente un poco más tranquila al caminar o pedalear por sus calles? No es solo una sensación. En los últimos años, la ciudad ha vivido una transformación urbana tan grande que hasta los accidentes de tráfico se han desplomado. Y no hablamos de un pequeño descenso, algunas zonas han reducido la siniestralidad hasta en un 87,5%.

Sí, has leído bien. Casi nueve de cada diez accidentes desaparecieron en ciertas calles desde 2021. ¿El secreto? Las famosas supermanzanas y los nuevos ejes verdes del Eixample, una apuesta por calmar el tráfico y devolverle la ciudad a las personas. Pero… ¿qué está pasando realmente detrás de estos números?

Las supermanzanas funcionan (y los datos lo confirman)

Las supermanzanas funcionan (y los datos lo confirman)
La clave está en la reducción de la velocidad, que convierte un posible golpe grave en un simple susto. Fuente: Agencias

Entre 2021 y 2024, las calles de Rocafort, Consell de Cent y Girona han visto caer los accidentes de forma espectacular. En Rocafort, por ejemplo, se pasó de 16 siniestros en 2021 a solo 2 en 2024. En Consell de Cent, de 59 a 15. Y en Girona, de 19 a 8. Una tendencia tan clara que hasta la Guardia Urbana lo califica como un “éxito urbano sin precedentes”.

Publicidad

¿Y qué tienen en común estos lugares? Calles más verdes, menos coches y límites de velocidad que invitan a respirar. Donde antes reinaba el claxon, ahora se escucha el murmullo de las terrazas.

Según los agentes de tráfico, la mayoría de las personas heridas en accidentes dentro de las supermanzanas sufren solo daños leves. La clave está en la reducción de la velocidad, que convierte un posible golpe grave en un simple susto. Si vives en una zona con obras de reurbanización, paciencia. Puede que ahora el ruido te moleste, pero las cifras demuestran que en unos meses ganarás en tranquilidad… y en seguridad.

De la contaminación al bienestar: cómo cambió el aire (y la salud)

De la contaminación al bienestar: cómo cambió el aire (y la salud)
Se evitarían hasta 667 muertes prematuras cada año. Fuente: Agencias

Las supermanzanas no solo reducen accidentes. También mejoran la salud pública. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) asegura que si el proyecto se aplicara en toda la ciudad, se evitarían hasta 667 muertes prematuras cada año.

¿Por qué? Porque menos coches significa menos dióxido de nitrógeno (NO₂), menos ruido y menos estrés térmico. En números: la contaminación del aire bajaría un 24%, el ruido del tráfico un 5,4% y los espacios verdes crecerían, sobre todo en distritos como el Eixample.

Solo con completar las 503 supermanzanas planeadas, cada barcelonés podría ganar casi 200 días más de vida de media. ¿Quién necesita un gimnasio cuando puedes vivir en una ciudad que te alarga la esperanza de vida solo por caminar más?

Si eres de los que pasa o pasea por calles con nuevo pavimento o más vegetación, aprovéchalas para tus desplazamientos diarios. A pie o en bici, son más seguras, tranquilas y, sí, más sanas.

Un cambio de hábitos (y algún que otro despiste)

Un cambio de hábitos (y algún que otro despiste)
1 de cada 4 usuarios de patinete eléctrico en Barcelona se salta los semáforos. Fuente: Agencias

No todo es perfecto, claro. Los estudios también señalan que 1 de cada 4 usuarios de patinete eléctrico en Barcelona se salta los semáforos o no respeta los pasos de peatones. Aunque la siniestralidad general baja, los nuevos modos de movilidad plantean retos distintos.

Publicidad

La buena noticia es que los daños graves se han reducido gracias a la pacificación de calles. Donde antes el tráfico era una amenaza constante, ahora los incidentes suelen ser leves o de baja gravedad.

El Eje Verde de Comte Borrell fue la excepción, con un ligero aumento de accidentes (de 4 a 6). Los expertos creen que se debe al incremento de patinetes y bicicletas en zonas compartidas. Si eres conductor o rider respeta los semáforos y cruces, incluso si crees que “no viene nadie”. Las calles más calmadas pueden dar una falsa sensación de seguridad, pero el respeto a las normas sigue siendo clave.

Una ciudad que se reinventa

Una ciudad que se reinventa
Detrás de cada supermanzana hay vidas salvadas. Fuente: Agencias

Barcelona se ha convertido en un laboratorio urbano mundial. Las supermanzanas, los ejes verdes y la reducción del tráfico están cambiando la forma en que los ciudadanos viven la ciudad. Menos humo, menos ruido, más espacios para convivir.

Y lo mejor es que los resultados ya se notan, menos accidentes, aire más limpio y vecinos más felices. Aun así, los expertos coinciden en que la transformación debe continuar. Para alcanzar los nuevos límites europeos de contaminación, será necesario reducir aún más el tráfico y acelerar la electrificación del puerto.

Caminar por Barcelona hoy es caminar por el futuro de las ciudades. Un futuro donde los coches ya no mandan, donde el verde gana terreno y donde los números (por fin) juegan a favor de la vida.

Así que la próxima vez que cruces un eje verde o te sientes bajo la sombra de un árbol recién plantado, recuerda esto, detrás de cada supermanzana hay vidas salvadas y una ciudad que aprendió a respirar de nuevo.

Publicidad