La burbuja de la inteligencia artificial se pincha: compañías abandonan la automatización por sus errores

La inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para solucionar algunos problemas y realizar tareas repetitivas, pero al mismo tiempo muchos empresarios se encuentran preocupados por otros inconvenientes que la IA genera. Cada vez más empresas han dado un paso hacia atrás y vuelven a contratar talento humano.

La inteligencia artificial fue vista como una gran solución para muchos empresarios, que vieron en esta tecnología la opción perfecta para poder desempeñar diferentes trabajar y prescindir de muchos trabajadores, pero con el paso del tiempo la burbuja de la IA parece haberse pinchado, al menos en parte.

Cada vez son más las compañías que deciden abandonar la automatización por sus errores, y es que aunque la IA soluciona algunos problemas, también los genera. Es por ello por lo que muchos empresarios han decidido dar marcha atrás y volver a apostar por el talento humano.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL TRABAJO

La inteligencia artificial pierde impulso ante los fallos en sistemas de automatización
Fuente: Freepik

Después de que el SEPE ofreciese la lista de profesiones más amenazadas por la IA y la automatización, nos encontramos con un nuevo panorama con respecto al uso de la inteligencia artificial en el trabajo y el impacto que tienes esta tecnología.

Publicidad

Es cierto que todo lo que tiene que ver con la IA genera cierta preocupación e interés a partes iguales, principalmente en aquello que guarda relación con las predicciones sobre el futuro laboral. Muchas de las preocupaciones tienen que ver con los puestos de trabajo de oficina, en los que la inteligencia artificial ha tenido un gran impacto.

Entre los aspectos que generan mayor debate e inquietud entre muchos trabajadores tiene que ver con el hecho de que se prevé que esta tecnología afecte a millones de personas que trabajan en tecnología, economía, derecho y consultoría, entre otras áreas. De hecho, a lo largo de los últimos años muchas empresas han optado por la automatización a través de la IA, pero ahora todo parece cambiar.

LA IA SE DESINFLA EN EL TERRENO EMPRESARIAL

Replanteamiento global en el sector tecnológico ante la burbuja de la inteligencia artificial
Fuente: Freepik

El burnout y la inteligencia artificial son el gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones, las cuales han apostado a lo largo de los últimos años de una manera firme por la IA y la automatización, atraídas por las ventajas que a priori traería su integración.

Sin embargo, mientras muchas empresas se interesan por proyectos impulsados por inteligencia artificial, cada vez hay más informes que apuntan a que la burbuja de la IA se está pinchando, lo que podría tener un impacto notable en el entorno laboral.

En la encuesta The GenAI Divide: State of AI in Business 2025 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha revelado recientemente que un 95% de los proyectos piloto de IA generativa en grandes empresas están fracasando, ofreciendo de esta forma poco o ningún impacto medible en las ganancias y pérdidas.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEJA PASO DE NUEVO AL TALENTO HUMANO

Empresas replantean el uso de inteligencia artificial tras errores en sus procesos
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta lo anterior, muchas empresas están efectuando cambios en su estrategia empresarial, y optan por reintroducir el talento humano que había sido sustituido por la IA. Diferentes profesionales aseguran que ahora los humanos están regresando a las empresas después de que la inteligencia artificial les hubiese reemplazado hace meses atrás.

Diferentes compañías han realizado informes que han puesto en evidencia que muchos empresarios se están dando cuenta de que no actuaron de la manera correcta a la hora de incorporar la inteligencia artificial de manera prematura en sus negocios. Con el paso de los meses y una vez comprobado el funcionamiento, pudieron echar en falta el talento humano que en su momento desecharon.

Publicidad

Hay quienes aseguran que las habilidades humanas se han convertido en "premium", pues las empresas comienzan a darse cuenta de que incluso con los mejores modelos de IA aún cometen errores que pueden generar grandes pérdidas. En muchos casos, la inteligencia artificial interpreta los datos de manera errónea y ante este problema, el talento humano debe regresar a sus puestos de trabajo.

La democratización y expansión de la IA a todos los niveles y sectores está demostrando que, si bien puede ser realmente útil en muchos ámbitos, sigue cometiendo muchos errores, algunos de ellos muy peligrosos y dañinos. Por este motivo, para poder contrarrestar su impacto negativo, son necesarias personas humanas que las puedan controlar y verifiquen su trabajo. Solo así pueden tener una mayor seguridad sobre los resultados obtenidos.

SE REDUCE LA INVERSIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Decaída de la inteligencia artificial por limitaciones en automatización y eficiencia real
Fuente: Freepik

Los datos más recientes que han sido recopilados por parte de la Encuesta de Tendencias y Perspectivas Empresariales (BTOS), realizada por la Oficina del Censo de Estados Unidos, asegura que la tasa de adopción de inteligencia artificial entre las grandes empresas se ha reducido en un 2%. Este pasará de un 14% a un 12%, desde principios del presente año hasta finales del verano.

A esta reducción se suma la situación en la que se encuentran las empresas medianas, que continúan siendo las que menos apuestan por implementar en sus negocios las herramientas de inteligencia artificial. En su caso, se registra un máximo de un 4,8%, ligeramente por debajo de las pequeñas empresas, cuya tasa de adopción es del 5,5%.

De esta manera, nos encontramos ante un nuevo panorama que dista mucho de las previsiones que se realizaban con respecto a la inteligencia artificial no hace tanto tiempo atrás, y es que tras su gran impacto hubo muchas empresas que apostaron firme por esta tecnología, pero que ahora no lo ven tan buena idea.

Aunque es cierto que tampoco sucede que los profesionales eviten usar la IA en el entorno laboral o personal, sí que ha habido cada vez una menor confianza plena en el contenido que la tecnología ofrece. Es precisamente esa desconfianza lo que hace que sea necesaria la mano de obra humana para que pueda confirmar que lo está haciendo bien.

La evaluación humana, por lo tanto, se antoja imprescindible en las empresas para poder comprobar que todo el contenido, información y tareas que realiza la inteligencia artificial, realmente se dan como deben ser, evitando errores que pueden llegar a resultar muy perjudiciales para las empresas.

De esta forma, lo que está claro que es que la burbuja de la inteligencia artificial, a día de hoy, se está pinchando, sin que ello suponga que en el futuro, una vez se perfeccione, siga siendo una opción interesante para las empresas.

Publicidad