Bajar de peso continúa siendo uno de los grandes retos de salud en el siglo XXI, en el que millones de personas siguen recurriendo a dietas milagro, suplementos, ayuno intermitente y, cada vez más, a fármacos como Ozempic que prometen excelentes resultados sin demasiado esfuerzo.
Más allá de la recomendación general de mantener un estilo de vida saludable, con una buena alimentación y suficiente ejercicio físico, existe un nuevo método de los científicos que promete una pérdida de peso espectacular, y que es 5 veces más efectiva que Ozempic y similares.
OZEMPIC ES CADA VEZ MÁS UTILIZADO PARA BAJAR DE PESO

Bajar de peso continúa siendo uno de los grandes retos de salud en la actualidad, lo que lleva a las personas a buscar diferentes opciones para conseguir deshacerse de esos kilos de más. Mientras que algunos recurren a dietas milagrosas, otros optan por una buena alimentación y ejercicio físico, y hay quienes buscan mayor rapidez con fármacos como Ozempic.
Tras conocer la proteína que podría revolucionar el tratamiento de la obesidad, tenemos que hablar de Ozempic, que es un medicamento que está de moda y que ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su capacidad para reducir el apetito y favorecer la pérdida de grasa. Sin embargo, no siempre cumple con las expectativas, llegando a frustrar a algunas personas que no ven los resultados esperados.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) ha demostrado que existe un método que es mucho más eficaz que Ozempic y otros fármacos similares, y este nuevo método del que hablan realmente no es algo novedoso, aunque parezca delegado a un segundo plano.
Hablamos de la cirugía bariátrica, una intervención que, según los datos que se han recopilado en esta investigación, permite perder hasta cinco veces más peso que con las terapias más avanzadas a base de fármacos.
En la investigación han comparado a pacientes tratados con semaglutida o tirzepatida, los conocidos medicamentos GLP-1, frente a quienes realizaron un procedimiento quirúrgico como el bypass gástrico o la gastrectomía en manga.
La diferencia fue más que notable, ya que, mientras que quienes se decidieron por la cirugía bariátrica redujeron de media un 25,7% de su peso corporal en dos años, quienes lo hicieron con fármacos como Ozempic, apenas alcanzaron el 5,3%. Incluso en plazos más cortos, la cirugía ha demostrado ser más efectiva.
LOS BENEFICIOS DE OZEMPIC SON INSUFICIENTES

Los medicamentos como Ozempic funcionan imitando la hormona GLP-1, la cual se encarga de la regulación del apetito, y ayuda a controlar la glucosa. Entre sus principales ventajas se encuentra que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
En algunos estudios también se asocian con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer. El problema es que, en la práctica, su eficacia en la pérdida de peso queda lejos de lo prometido en los ensayos clínicos.
Aunque en el laboratorio se hablaba de reducciones de entre el 15% y el 21% de peso, la realidad es que al consumir Ozempic y otros fármacos similares, la cifra real se reduce de forma considerable. Además, según los investigadores, hasta un 70% de los pacientes interrumpe el tratamiento en menos de un año. A pesar de estas limitaciones, las recetas de GLP-1 se han disparado a nivel global.
LA CIRUGÍA BARIÁTRICA ES MUCHO MÁS EFICAZ QUE OZEMPIC

Los profesionales han desmontado el mito y destacan que para adelgazar no hace falta pasar hambre, y ahora insisten en que perder peso no es un tema solo de estética, sino de salud, ya que la obesidad multiplica el riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer.
Aunque recurrir a Ozempic y otros fármacos similares es una posibilidad, los científicos recomiendan la cirugía bariátrica, que aunque es invasiva y permanente, ha demostrado tener un impacto duradero, tanto en la reducción del peso como en el control de la diabetes tipo 2.
Los pacientes que se someten a este tipo de intervenciones quirúrgicas no solo se deshacen de kilos de más, sino que consiguen mejoras en parámetros metabólicos clave. El estudio de la Universidad de Nueva York destaca que no solo es más eficaz que Ozempic en términos de peso, sino que ofrece un mejor control de glucosa que estos fármacos.
EL FUTURO SE DEBATE ENTRE LA CIRUGÍA Y LOS FÁRMACOS COMO OZEMPIC

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que ni la cirugía bariátrica ni el uso de medicamentos como Ozempic son soluciones milagrosas, y que en ambos casos se necesita un cambio de hábitos y un compromiso del paciente.
En el caso de la cirugía bariátrica, exige seguir una dieta estricta, mantener una rutina de ejercicio regular y acudir a revisiones médicas continuas. Por su parte, los medicamentos GLP-1, aunque son menos invasivos, necesitan continuidad en el tiempo, además de adoptar buenos hábitos de salud.
De cara al futuro, los investigadores consideran que habrá que identificar qué pacientes responden mejor a la cirugía y cuáles se pueden beneficiar en mayor medida con los fármacos, sugiriendo que la clave puede estar en el uso de una estrategia combinada.
Esto implicaría usar medicamentos como apoyo antes o después de la cirugía o bien como alternativa para quienes no puedan someterse a una intervención. Y es que una cirugía bariátrica implica tener que afrontar un gasto económico elevado, si bien es cierto que los fármacos provocan un desembolso continuado que puede ser considerable a largo plazo.
En cualquier caso, la cirugía bariátrica sigue siendo la estrategia más efectiva tanto para controlar la diabetes como para perder peso, muy por encima de fármacos como Ozempic y similares, pero ninguna opción será eficaz si no existe cierto compromiso personal.
El debate no se centra en qué tratamiento es mejor de manera absoluta, sino en cómo adaptar la estrategia apropiada a cada paciente. Mientras que para algunos el fármaco puede ser suficiente, para otros solo podrán recurrir a la cirugía para conseguir verdaderos resultados.