Durante 3 años los guardias urbanos ocultaron este problema: Solo el 10% de conductores conoce esta app que revela dónde ponen multas

Riley Walz puso en marcha un proyecto con un mapa en tiempo real que permite saber dónde está poniendo multas la policía, llevándose coches con la grúa o sancionando a vehículos mal aparcados, una app que mantuvo durante más de tres años siendo un quebradero de cabeza para los guardias urbanos.

El ingenio de las personas no tiene límite y cuando parece que todo está descubierto, realmente no es así, y un claro ejemplo lo podemos encontrar en el proyecto de un ingeniero de software que generó un problema durante tres años a los guardias urbanos, pues dio más información sobre las multas de tráfico.

A pesar de que apenas un 10% de los conductores conoce esta aplicación que revela dónde ponen multas, se convirtió durante mucho tiempo en una herramienta clave para que una gran cantidad de ciudadanos pudiesen ahorrarse muchas sanciones.

UN MAPA EN TIEMPO REAL QUE AVISA DE LAS MULTAS

Solo el 10% de conductores utiliza la aplicación que indica zonas de multas
Fuente: Freepik

La creatividad de algunos ingenieros de software llega a límites que nadie podría imaginar, pero es algo que ya no resulta especialmente sorprendente, principalmente porque nos hemos encontrado en muchas ocasiones con verdaderas soluciones de interés. Una de las últimas tiene relación con las multas de tráfico.

Publicidad

Concretamente, nos referimos a proyectos como el que ha desarrollado Riley Walz, quien ha creado un mapa en tiempo real a través del cual los usuarios pueden saber dónde está poniendo multas la policía. También incluye los lugares en los que la grúa se está llevando un coche o dónde se están amonestando vehículos mal aparcados.

Indagando en la página de la Agencia Municipal de Transporte de la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, el propio Walz se encontró con que la web en la que los ciudadanos pagaban sus multas también incluía datos sobre la denuncia en concreto, lo que le dio una idea de lo más interesante y práctica.

Utilizando el número de denuncia de un amigo que había sido sancionado por estar mal aparcado, pudo descubrir que detrás de las cifras había un patrón, y que además este podía utilizarlo para poder desarrollar su idea.

MULTAS EN TIEMPO REAL

App para localizar multas y sanciones de tráfico en tiempo real
Fuente: Freepik

En su página web explica todo el proceso que le llevó a poner en marcha esta idea, ya que una vez que descubrió la existencia de dicho patrón, pudo crear un sistema que monitorizase las multas en tiempo real. A pesar de que pueda parecer algo complicado, le resultó de lo más sencillo.

"Si  un oficial acaba de poner una multa, sé con certeza que la identificación después de esa será la próxima multa que escriba el mismo oficial. Y, inmediatamente después de que se escribe una multa, está disponible para ser vista en el sitio web de la ciudad", explicaba el propio Walz.

El resultado era el de un mapa de la ciudad de San Francisco en el que se podía ver en todo momento dónde se había puesto la última multa, pero también un curioso ranking en el que se indicaban los oficiales que más multaban y el valor económico total de sus multas. En solo 3 días, pudo ver cómo uno de ellos acumulaba sanciones por valor de 17.877 dólares.

YA NO SE PUEDEN CONSULTAR LAS MULTAS EN SAN FRANCISCO

Herramienta móvil para conocer ubicaciones de multas en la ciudad
Fuente: Freepik

Por motivos obvios, poco tiempo después de hacerse viral y cuando conocían la app apenas un 10% de personas, la página web de la ciudad de San Francisco modificó su sistema de la base de datos, y tras un enfrentamiento en el que Walz conseguía darle la vuelta a la situación, finalmente las autoridades encontraron cómo proteger esa información.

Publicidad

En declaraciones a 404 media, los responsables de la ciudad emitieron un comunicado en el que aseguraban que, a pesar de que daban la bienvenida a la tecnología utilizada para fomentar el estacionamiento legal, debían velar porque sus empleados puedan hacer su trabajo "de forma segura y sin interrupciones.

De esta manera, al menos por el momento, Walz no ha encontrado la forma de poder volver a ofrecer esta información a todos aquellos usuarios de la ciudad de San Francisco que podían conocer en tiempo real donde se estaban poniendo multas por parte de los guardias urbanas.

Mientras la Dirección General de Tráfico (DGT) persigue en nuestro país con multas de hasta 5.000 euros a quienes conducen en determinados entornos naturales, nos encontramos con estas curiosidades alrededor del mundo, donde parece más sencillo poder acceder a este tipo de información sobre posibles sanciones.

De hecho, en nuestro país tenemos que conformarnos con conocer en tiempo real dónde se encuentra la policía a través de aplicaciones de navegación como Waze, donde es posible informar acerca de la presencia de los agentes o la existencia de radares en tiempo real.

EVITA MULTAS EN ESPAÑA

Información sobre multas facilitada por aplicaciones especializadas para conductores
Fuente: Freepik

En España, la DGT, que tiene en Madrid el radar que más multas registra al año, la solución más sencilla para poder conocer dónde hay un control policial es recurriendo a aplicaciones de navegación como la mencionada Waze o la archiconocida, Google Maps. En ambas se puede tener acceso a esta información a través de los propios reportes de los usuarios.

Por otro lado, hay que recordar que en nuestro país los avisadores de radar sí están permitidos, ya sea a través de aparatos específicos o las aplicaciones móviles, ya que son dispositivos que se limitan a alertar de la ubicación de los mismos porque lo avisa la propia DGT o lo ha señalado otro conductor.

Sin embargo, no se pueden usar detectores de radar, que son equipos que pueden usar las bases datos propias, pero que, además, utiliza ondas para detectar la presencia de radares de velocidad y, por tanto, se puede usar para descubrir los radares móviles. Su uso no está permitido y su sola presencia es motivo de sanción, estando esta última establecida en 500 euros y 3 puntos del carné de conducir.

También está prohibido el empleo de un inhibidor de radar, que es el aparato más intrusivo para el funcionamiento de uno de estos velocímetros. En este caso, el aparato no solo alerta de la presencia de un radar, sino que inhabilita su funcionamiento. Provoca de esta forma que se deshabiliten las posibles sanciones que nos pueda imponer si rebasamos los límites máximos de velocidad.

De esta manera, no solo actúa avisando al conductor, sino que también protege al vehículo de la actividad de los radares, y por lo tanto, evita que este pueda ser sancionado. Su sola presencia también es motivo de sanción, con 6.000 euros y 6 puntos del carné de conducir.

Publicidad
Publicidad