La cantante, Gloria Estefan, reconocida por éxitos como ‘Conga’ y ‘Mi Tierra’, compartió en ‘El Hormiguero', cómo la enfermedad de su padre y la presión familiar la llevaron a considerar la posibilidad de quitarse la vida, pero, según cuenta la artista, el amor hacia su familia la ayudó a superar ese episodio oscuro. Durante su entrevista con Pablo Motos, también habló sobre su orgullo latino, la situación en Estados Unidos con Trump y su preparación para el concierto gratuito que ofrecerá el 5 de octubre en la Plaza de Colón.
Anoche, Gloria Estefan acompañó a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ de Antena 3. La artista cubana llega a España para ofrecer un concierto gratuito programado para el 5 de octubre en la Plaza de Colón, su elección para representar la Hispanidad es gracias a su trayectoria que la hace ser una artista reconocida mundialmente: ha vendido más de 100 millones de discos, ganado tres premios Grammy y cinco Grammy Latinos, y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. Sin embargo, ha sido su vida personal la que ha estado marcada por situaciones complejas, mismas que la artista ha mencionado en diversas entrevistas.
Durante su intervención en ‘El Hormiguero’, Estefan recordó una etapa difícil de su adolescencia, que compartió en el programa Red Table Talk: The Estefans en 2020 junto a su hija Emily y su sobrina Lili. En aquel momento, relató la carga familiar que vivió y cómo la enfermedad de su padre, veterano de Vietnam, afectó su estabilidad.
“Mi armadura se rompía”: el relato de Gloria Estefan en ‘El Hormiguero'

Gloria Estefan explicó en ‘El Hormiguero’: “No quería decirle a mi mamá que empezaba a sentir que mi armadura se rompía. No le dije a mi abuela porque se preocuparía”. La cantante confesó que su padre había dejado un arma en casa para proteger a la familia y que ella sabía dónde estaba guardada: “Yo sabía en dónde estaba y empecé a tener pensamientos de desesperación”.
Describió con crudeza la situación: “Recuerdo haber ido a buscarla pensando: Ok, el arma está ahí. Pero, ¿qué tal si en su lugar mejor me cuelgo porque sería muy sangriento? Incluso había elegido un árbol en el que lo haría”. Pese a la intensidad de la situación, un pensamiento la detuvo: “Pensé: ‘¡Espera! Mi mamá me va a encontrar. Mi hermana me va a ver’. No voy a estar aquí para ellas, y lo que me sacó de ese momento fue pensar en los demás, en la gente que amo”.
El amor y la música como pilares de superación

La artista detalló durante su entrevista con Pablo Motos que se volcó en los estudios para visualizar un futuro diferente y poder encontrar calma en su vida: “Poco a poco me enfoqué en la escuela. Tomé el proceso y lo que me ayudó fue imaginar cómo sería la vida después para quienes amaba”. Encontró en la psicología y en el arte herramientas de superación personal.
Otro tema interesante que abordó en ‘El Hormiguero' fue su relación con Emilio Estefan: “Nunca hablé de esto con mis amigos, porque para mí ellos pasaban por su adolescencia divirtiéndose. Encontré mucha ayuda propia cuando llegó Emilio Estefan. En definitiva, el amor hizo mi vida algo que amé”. Esta relación consolidó su vida personal y su carrera musical.
Durante su visita a ‘El Hormiguero', Pablo Motos le preguntó sobre la importancia de celebrar el Día de la Hispanidad. Gloria respondió: “Por supuesto, necesitamos nutrir esos lazos que compartimos [...] Tenemos que estar orgullosos de quiénes somos, de dónde venimos y de nuestros familiares”.
También habló sobre la situación de los latinos en Estados Unidos con la segunda presidencia de Donald Trump: “Ay... interpreta mi silencio. Me da un poco de miedo, te lo digo de verdad. Voy con mi tarjeta de pasaporte por si acaso me escuchan hablar español y ocurre algo. Eso sería increíble, que me arresten por hablar español”. La cantante confesó que su preocupación se debía a la separación de familias y al maltrato de algunas personas: “Llevo viviendo muchos años allí y nunca he visto algo así”.
Gloria Estefan presentará su primer disco en español en 18 años, titulado ‘Raíces’, nominado al Latin Grammy. Sobre el idioma en que se siente más cómoda, reveló: “Ambos son como mi hogar, pero el español es el idioma de mi corazón”. También compartió algunos detalles de la grabación de su videoclip, que incluyó escenas en Miami con la presencia de cocodrilos: “Había cocodrilos y tenía a alguien vigilando que no vinieran”.