Este viernes, el sur peninsular se convierte en protagonista meteorológico al registrar las temperaturas más elevadas del país, con varias provincias superando ampliamente la barrera de los 30ºC. Badajoz alcanzará los 32ºC, Córdoba llegará a los 31ºC, mientras que Huelva se situará en torno a los 30ºC. El récord lo ostentará Sevilla, con 34ºC, según las predicciones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Este episodio de calor extremo contrasta notablemente con las temperaturas del norte de España, donde las mínimas descenderán hasta los 9ºC en provincias como Burgos, Palencia y Soria, marcando una diferencia térmica de hasta 25 grados entre diferentes puntos del país.
La situación meteorológica viene determinada por un potente anticiclón que domina la Península Ibérica, generando cielos mayoritariamente despejados y favoreciendo la insolación y el aumento térmico, especialmente en las regiones meridionales.
Contrastes meteorológicos: nieblas en el norte mientras el sur se abrasa
El mapa meteorológico español presenta este viernes una marcada dualidad. Mientras el sur disfruta (o sufre, según se mire) de temperaturas más propias del verano, otras zonas del país experimentarán condiciones completamente diferentes.
En Galicia, especialmente en su zona occidental, los cielos permanecerán cubiertos durante gran parte de la jornada. Además, tanto A Coruña como Lugo se encuentran bajo aviso amarillo por nieblas, que podrían ser especialmente densas en zonas del interior norte y posiblemente persistentes en el litoral occidental gallego.
El nordeste peninsular y el Cantábrico también experimentarán un aumento progresivo de la nubosidad durante la segunda mitad del día, debido al acercamiento de un frente atlántico que avanzará de norte a sur, cubriendo gradualmente los cielos de estas regiones.
Las nieblas matinales serán otro fenómeno destacado, afectando principalmente a:
- Interiores del tercio este peninsular
- Zona del Estrecho
- Melilla
- Interior de Galicia
Estas nieblas podrían dificultar la visibilidad en las primeras horas del día, especialmente en áreas de montaña y valles interiores.
Baleares y Canarias: dos archipiélagos, dos escenarios meteorológicos distintos
El contraste meteorológico no se limita a la península, sino que se extiende también a los territorios insulares, donde Baleares y Canarias vivirán situaciones completamente diferentes.
En el archipiélago balear predominarán los cielos nubosos durante toda la jornada, con posibilidad de chubascos ocasionales que serán más probables en el norte de Mallorca. Estas precipitaciones podrían ser localmente fuertes y venir acompañadas de aparato eléctrico en algunos momentos del día. Las temperaturas se mantendrán en valores moderados, aunque con ligeros aumentos respecto a jornadas anteriores.
Por el contrario, Canarias disfrutará de un tiempo estable caracterizado por cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del archipiélago, con algunos intervalos nubosos que podrían aparecer en las vertientes norte de las islas más montañosas, como Tenerife, La Palma o Gran Canaria. Este patrón de nubes orográficas es típico del régimen de alisios, que soplarán con intensidad moderada durante toda la jornada.
Las temperaturas en el archipiélago canario experimentarán un ligero ascenso, consolidando valores agradables que invitan a disfrutar de sus playas incluso en estas fechas otoñales.
Evolución de las temperaturas y previsión para los próximos días
En cuanto a la evolución térmica para este viernes, la AEMET pronostica descensos térmicos en Galicia, Cantábrico y alto Ebro, mientras que se esperan aumentos en las regiones mediterráneas, Canarias y Aragón. Las temperaturas mínimas, por su parte, experimentarán un incremento generalizado en la mitad norte peninsular, mientras que en el resto del territorio nacional se mantendrán sin cambios significativos.
Esta situación de contraste térmico entre norte y sur podría mantenerse durante el fin de semana, aunque los modelos predicen una progresiva normalización térmica a partir del domingo, cuando el anticiclón comenzará a debilitarse permitiendo la entrada de masas de aire más frescas desde el Atlántico.
Los expertos meteorólogos advierten que estos episodios de calor extremo fuera de temporada están volviéndose cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático, y representan un claro indicador de la alteración de los patrones climáticos tradicionales en la península ibérica.
El viento: factor clave en la sensación térmica
El régimen de vientos también jugará un papel importante en la meteorología de este viernes. Se esperan:
- Vientos moderados del suroeste en los litorales del sureste peninsular y oeste de Baleares
- Viento de levante en el Estrecho
- Alisios en Canarias
- Vientos del oeste y suroeste en el Cantábrico y litorales norte de Galicia, donde podrían alcanzar intensidad fuerte en algunos momentos
En el resto del territorio, predominarán los vientos flojos de componente variable, que irán estableciéndose progresivamente de componente oeste a medida que avance la jornada.
La combinación de altas temperaturas y viento moderado en el sur peninsular podría incrementar el riesgo de incendios forestales, por lo que las autoridades recomiendan extremar las precauciones en actividades al aire libre, especialmente aquellas que puedan generar chispas o fuentes de ignición.
En conclusión, este viernes España experimentará una jornada marcada por los fuertes contrastes térmicos entre norte y sur, con temperaturas excepcionalmente elevadas para la época del año en la mitad meridional. Esta situación, lejos de ser anecdótica, se enmarca en un contexto más amplio de alteración climática que está modificando progresivamente los patrones meteorológicos tradicionales de la península ibérica, contribuyendo a la creación de escenarios meteorológicos cada vez más extremos y contrastados.