LaLiga ataca ahora a los bares con más de 1.600 condenas por piratería

LaLiga intensifica su ofensiva contra la piratería y pone en el punto de mira a los bares, con más de 1.600 condenas dictadas en seis años. Lo que antes era tradición futbolera ahora puede costar miles de euros y hasta acabar en los tribunales.

Con toda seguridad estos bares no se imaginaron que  al poner un partido de fútbol en la tele podrían acabar en los tribunales. Pues esto es lo que ha pasado en los últimos meses en España, donde para muchos hosteleros es casi un reclamo imprescindible para llenar mesas, sin embargo, para LaLiga se ha convertido en una guerra sin cuartel. Y no hablamos de multas pequeñas, hablamos de más de 1.600 sentencias condenatorias en apenas seis años.

La patronal del fútbol español, presidida por Javier Tebas, ha convertido la lucha contra la piratería en su segunda competición oficial. Y ahora el foco no está en los usuarios que ven enlaces ilegales desde casa, sino en bares y restaurantes que emiten partidos sin licencia. La jugada tiene un trasfondo millonario y un coste social nada menor, entre 600 y 700 millones de euros al año que, según sus cálculos, pierde la industria por el fraude en la hostelería.

Del bar a los tribunales: el nuevo partido de LaLiga

Del bar a los tribunales: el nuevo partido de LaLiga
Auditores de la patronal recorren bares de todo el país, anotan pruebas y las llevan a los juzgados. Fuente: Agencias

Hasta hace unos años, ver un partido en un bar era tan normal como pedir una caña con tapa. Sin embargo, desde 2019, LaLiga decidió que no bastaba con advertir, había que denunciar. Y no por la vía administrativa, sino directamente en lo penal.

Publicidad

Desde entonces, auditores de la patronal recorren bares de todo el país, anotan pruebas y las llevan a los juzgados. El resultado, pues más de 1.600 condenas, de las cuales 611 se consiguieron solo en el último año. Un dato curioso: los jueces ya no consideran estas emisiones una falta menor, sino un delito penal con todas las letras.

Si eres hostelero y dudas si tu señal es legal, fíjate en el logo de la pantalla. Las emisiones oficiales llevan el sello LaLiga TV Bar o DAZN Bar. Si no lo ves, mejor apaga antes de que te toque defenderte en un juzgado.

El lado oculto del negocio hostelero

El lado oculto del negocio hostelero
El fútbol no es solo entretenimiento, es parte del modelo de negocio. Fuente: Agencias

Para nadie es un secreto que retransmitir un partido puede aumentar la afluencia de clientes hasta un 50%, y no solo eso, el consumo por persona puede subir un 40%. Para muchos bares, el fútbol no es solo entretenimiento, es parte del modelo de negocio o simplemente una necesidad, un requisito indispensable para sobrevivir.

Pero ahí está el choque, mientras algunos invierten en pagar la licencia oficial, otros optan por la vía pirata para ahorrarse miles de euros al año. Eso genera una competencia desleal brutal dentro del propio sector. LaLiga lo sabe y por eso ha lanzado un canal de denuncias anónimo, donde hosteleros y clientes pueden señalar a quienes se saltan la normativa.

En plena temporada pasada, LaLiga asegura que la piratería de sus contenidos cayó un 60% en España. ¿Significa esta cifra acaso que la presión funciona o que los bares se están volviendo más discretos?

Una batalla que va más allá del fútbol

Una batalla que va más allá del fútbol
En la calle la percepción es otra, muchos aficionados critican que se haya encarecido tanto ver fútbol. Fuente: Agencias

El discurso oficial de LaLiga es claro, emitir partidos sin licencia no solo daña a los clubes, también financia redes criminales y expone a usuarios a riesgos de ciberseguridad. Suena a película de mafias digitales, pero el argumento cala en Bruselas y en las operadoras que venden derechos televisivos.

Sin embargo, en la calle la percepción es otra. Muchos aficionados critican que se haya encarecido tanto ver fútbol que incluso los bares tienen que hacer cuentas para decidir si ponen un partido o no. De hecho, informes recientes señalan que el consumo de retransmisiones ilegales en Europa genera más de 1.000 millones de euros en ingresos ilícitos cada año, y lo curioso es que solo un 12% de los europeos reconoce consumir este tipo de contenido.

Publicidad

Así que si vas a un bar y sospechas que la señal es pirata, fíjate en los cortes de emisión o en la calidad de la imagen. Si se congela justo en medio de un gol… probablemente no es casualidad.

LaLiga se apunta un tanto judicial con estas 1.600 condenas, pero el debate en la calle sigue abierto ¿realmente está defendiendo al fútbol o simplemente blindando un negocio cada vez más caro para todos? En los bares, la tensión crece, para algunos, emitir partidos legalmente es rentable; para otros, el precio es inasumible.

Lo que está claro es que el fútbol ya no se juega solo en el césped ni en las gradas. Ahora también se disputa en los tribunales, en las pantallas de los bares y en la paciencia de los aficionados. Y quizá la verdadera pregunta sea, ¿cuánto tiempo más estará dispuesta la gente a pagar (o arriesgarse) por ver lo que siempre fue un espectáculo popular?

Publicidad