Telecinco, a "segunda división": Antena 3 y el pelotazo histórico de La 1 la relegan con las autonómicas

  • El arranque de la temporada televisiva de 2025 confirma el mal momento de Telecinco, que firma su peor inicio de la historia.

  • Antena 3 lidera por 14º mes consecutivo y La 1 establece récords mientras la cadena de Mediaset es superada por las autonómicas en ciertos rangos de edad o comunidades autónomas.
  • Los datos de audiencia de este inicio de temporada televisiva 2025-2026 ponen a Telecinco en el disparadero. La cadena principal de Mediaset está cada vez más lejos de Antena 3 (Atresmedia) y La 1 (RTVE) después de firmar un mes de septiembre para el olvido. Tras el récord negativo establecido en el comienzo del curso pasado, ha firmado el peor inicio de su historia con un 9,2 de cuota de pantalla en el primer mes de competición.

    De esta manera, Telecinco baja tres décimas respecto a 2024 (9,5 %), y su único consuelo es conformarse con tener la mayor subida desde el mes de agosto, cuando registró un desastroso 8 % de audiencia. Para poner en contexto los datos, Antena 3 ha cosechado un 13 % y La 1 de RTVE un 11,6 %.

    El retroceso es preocupante no solo por los datos generales, sino por la pérdida de relevancia en franjas estratégicas. Telecinco solo resiste en el late night, pero no es rival en la mañana, la sobremesa, el prime time ni la madrugada. En los días de la semana, de lunes a sábado lidera Antena 3 y La 1 se queda con el domingo, y el mes la primera se lleva 25 días y la segunda 5.

    Publicidad

    Nada para Telecinco, que si en 2021 estaba en torno al 14 % de cuota disputando la primera posición, ahora está más lejos de Antena 3 y de La 1 que por delante de la cuota de las televisiones autonómicas.

    Telecinco solo resiste en el late night, pero pasa muy inadvertida respecto a Antena 3 y La 1 sobre todo en las tardes

    Las autonómicas han crecido un 0,3 % desde septiembre de 2024 y se sitúan con un 8,5 % de audiencia, a solo 0,7 puntos de Telecinco y por delante de LaSexta (5,9 %), Cuatro (5,6 %) y La 2 (3 %). Como dato curioso, en cuanto a espectadores únicos, Cuatro tiene más que Telecinco (29 millones frente a 28 millones).

    Evolución de la audiencia de Telecinco en cada mes de septiembre
    Evolución de la audiencia de Telecinco en cada mes de septiembre | Fuente propia

    Los hombres ven más las autonómicas que Telecinco

    Si echamos un vistazo a la división por géneros, es cierto que Telecinco resiste como la segunda opción en mujeres por detrás de Antena 3 y por delante de La 1, pero es especialmente curioso que se caiga del podio entre las opciones de los hombres, que prefieren La 1 en primer lugar (como la Generación Z), Antena 3 en el segundo escalón y las televisiones autonómicas como tercera pata de sus hábitos de consumo.

    Asimismo, Telecinco no lidera ni es segunda en ningún rango de edad de la audiencia, cuando sí lo hacen Antena 3 y La 1, además de la excepción de Boing en la franja de 4 a 12 años. Además, las autonómicas son más vistas que la cadena de Mediaset en las personas a partir de 65 años.

    A nivel territorial, no es la primera opción en ninguna comunidad autónoma de España y es la segunda solo en cuatro. Curioso cuanto menos que también esté detrás de las autonómicas en Cataluña donde lidera TV3 seguida de La 1 y Antena 3 y en Aragón, con Aragón TV estableciéndose como la tercera opción.

    De las cadenas en abierto, Telecinco no está presente en ningún top-3 de emisiones más vistas por tipo de programación. En cine es La 1 la que se lleva la palma, en entretenimiento es 'El Hormiguero' el dominador, en series nadie destrona a 'Sueños de Libertad', en información ocurre lo mismo con Antena 3 Noticias y en deporte y animación lo propio con la selección española en La 1 y Los Simpson en Neox.

    Cadenas de televisión que lideran en España por target
    Cadenas de televisión que lideran en España por target | Fuente: Barlovento Comunicación

    Cuota de pantalla de lo últimos meses de septiembre de Telecinco:

    • 2019: 15 %
    • 2020: 14 %
    • 2021: 13,8 %
    • 2022: 12,1 %
    • 2023: 9,6 %
    • 2024: 9,5 %
    • 2025: 9,2 %

    Antena 3 sigue líder y La 1 de RTVE sube muchísimo

    La cadena de Atresmedia lleva liderando durante 14 meses consecutivos y ya son cinco años seguidos en los que empieza la temporada en primera posición. Es una transformación muy potente desde 2020; antes del año de pandemia, su último mes liderando septiembre fue 2013. Ha subido 0,2 puntos en el contexto anual, además de un 0,8 en el periodo mensual, con Antena 3 Noticias como principal fuente de audiencia, además del liderazgo de 'El Hormiguero', 'Sueños de Libertad', 'Pasapalabra' o 'Cocina abierta de Karlos Arguiñano'.

    Publicidad

    Las cifras del último informe de audiencia de la consultora audiovisual Barlovento Comunicación también destacan sobremanera a Radio Televisisión Española. La 1 registra su mejor inicio de temporada desde 2011, subiendo 1,9 puntos desde septiembre de 2024 y 1,2 respecto a agosto de 2025. Lidera por las mañanas con 'Mañaneros 360' y 'La hora de La 1' y es fuerte en otras franjas con 'Valle Salvaje', 'La Promesa' y 'La Revuelta'.

    Mañaneros, de La 1 de RTVE
    Mañaneros, de La 1 | Fuente: RTVE

    Este septiembre ha sido el mejor mes de La 1 desde julio de 2024, insuperable por la Eurocopa de fútbol de aquel año. De hecho, lo más visto de este nuevo 'pelotazo' de la cadena pública (y de todo el mes) son los partidos de la selección española de clasificación para el Mundial 2026. El resto del top-25 de emisiones es de Antena 3, pese a que el canal principal de TVE recorta su diferencia con el de Atresmedia a la mitad (de 3,1 a 1,5 puntos).

    Publicidad